Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Thomas y Velthouse (en Spreitzer, 1995) argumentan que no puede ser atribuido al
colaborador únicamente, por lo que consideran cuatro dimensiones que proyectan
la orientación del colaborador en su rol de trabajo: significado, competencia,
autodeterminación e impacto, las cuales a continuación se describen.
En algunas empresas debería implementarse por ser un proceso por medio del cual
se suele trabajar en grupos que comparten el liderazgo y las tareas administrativas,
que poseen facultades para evaluar, mejorar la calidad del desempeño y el proceso
de información, además de proporcionar ideas para las estrategias del negocio. El
Empowerment se produce cuando la gerencia proporciona a los empleados toda la
información, conocimientos y recursos requeridos para desempeñar las tareas
asignadas, y además les permite ejecutarlas en la forma que sea necesaria para
lograr los resultados deseados, siempre y cuando se ajusten a los valores,
identidad, cultura organizacional y fines de la institución.
El Empowerment, sin duda alguna es una buena estrategia, pero que por sí sola
será incapaz de lograr un efecto positivo en la empresa ya que consiste en mucho
más que el estudio de la información presentada; involucrando un gran esfuerzo
por parte de todas las personas que forman parte de la empresa que se traducirá
en una reingeniería organizacional. Cabe resaltar que no sólo trae esfuerzos y
sacrificios, sino que un mejor ambiente para sus integrantes, mayor eficiencia,
calidad y un mejor nivel de vida en todos los aspectos para la organización.
BIBLIOGRAFÍA