Está en la página 1de 103

Digital signed by: Proceso de supervisión certificado

1206449,1 CVE: ADFCBF5C6E9D Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia Red internacional de Certificación
La validez de este documento se puede comprobar en la
13.06.2012 Date: 13.06.2012 UNE-EN ISO 9001
zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve COAG
Colexio Oficial de
visado
conforme ao certificado anexo
Fecha: 13.06.2012
Reason: Visado conforme ao certificado anexo ER-0430/2010
14:01:55 Location: Santiago de Compostela
Arquitectos de Galicia
3. CUMPLIMIENTO DEL CTE Y OTRAS NORMATIVAS ESPECÍFICAS

RESUMEN DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN

■ DB-SI: Su justificación se adjunta en el apartado de Cumplimiento de la Seguridad en caso de incendios


de este Proyecto.

■ DB-SUA: Su justificación se adjunta en el apartado de Cumplimiento de la Seguridad de utilización y


accesibilidad de este Proyecto.

■ DB-HS: Su justificación en base a la naturaleza de las obras proyectadas se adjunta en el apartado de


Cumplimiento de la Salubridad de este Proyecto.
• DB-HS1: Es de aplicación en el presente proyecto.
• DB-HS2: Es de aplicación en el presente proyecto.
• DB-HS3: Es de aplicación en el presente proyecto.

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
• DB-HS4: Es de aplicación en el presente proyecto.
• DB-HS5: Es de aplicación en el presente proyecto.

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
■ DB-HE: Su justificación se adjunta en el Cumplimiento del Ahorro de Energía.
• DB-HE1: Es de aplicación en el presente proyecto.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


• DB-HE2: Es de aplicación en el presente proyecto.

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


• DB-HE3: Es de aplicación en el presente proyecto.

COAG
• DB-HE4: Es de aplicación en el presente proyecto.

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
• DB-HE5: No es de aplicación..

■ DB-HR: Es de aplicación en el presente proyecto.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
■ DB-SE: Su justificación se adjunta en el apartado Cumplimiento de la Seguridad Estructural

CVE: ADFCBF5C6E9D
• DB-SE: Es de aplicación en el presente proyecto.
• DB-SE-AE: Es de aplicación en el presente proyecto.

Fecha: 13.06.2012
• DB-SE-C: Es de aplicación en el presente proyecto.
• DB-SE-A: Es aplicación en el presente proyecto.
• DB-SE-F: No es aplicación en el presente proyecto.
• DB-SE-M: No es aplicación en el presente proyecto.
13.06.2012
1206449,1

14:01:55
visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
3.1 DB-SI: EXIGENCIAS BASICAS DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO.

SECCIÓN SI 1: PROPAGACIÓN INTERIOR

1 Compartimentación en sectores de incendio.

Las distintas zonas del edificio se agrupan en sectores de incendio, en las condiciones que se establecen
en la tabla 1.1 (CTE DB SI 1 Propagación interior), que se compartimentan mediante elementos cuya
resistencia al fuego satisface las condiciones establecidas en la tabla 1.2 (CTE DB SI 1 Propagación
interior).

A efectos del cómputo de la superficie de un sector de incendio, se considera que los locales de riesgo
especial, las escaleras y pasillos protegidos, los vestíbulos de independencia y las escaleras
compartimentadas como sector de incendios, que estén contenidos en dicho sector no forman parte del
mismo.

La obra se dividirá en los siguientes sectores de incendio:

Nombre del sector: CENTRO SOCIAL


Uso previsto: Pública concurrencia

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
Superficie: 164,62 m².
Situaciones:

UNE-EN ISO 9001


- Planta sobre rasante con altura de evacuación h <= 15 m y la resistencia al fuego de

ER-0430/2010
las paredes y techos que delimitan el sector de incendio es de EI90

No existen puertas de paso entre sectores de incendio.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


2. Locales y zonas de riesgo especial.

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


No existen locales o zonas de riesgo especial.

Date: 13.06.2012 COAG


Digital signed by:
3. Espacios ocultos. Paso de instalaciones a través de elementos de compartimentación de
incendios.

La compartimentación contra incendios de los espacios ocupables tiene continuidad en los espacios

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
ocultos, tales como patinillos, cámaras, falsos techos, suelos elevados, etc., salvo cuando éstos estén
compartimentados respecto de los primeros al menos con la misma resistencia al fuego, pudiendo reducirse

CVE: ADFCBF5C6E9D
ésta a la mitad en los registros para mantenimiento.

Ya que se limita a un máximo de tres plantas y a 10 m el desarrollo vertical de las cámaras no estancas

Fecha: 13.06.2012
(ventiladas) y en las que no existan elementos cuya clase de reacción al fuego sea B-s3,d2, BL-s3,d2 ó
mejor, se cumple el apartado 3.2 de la sección SI 1 del DB-SI.

La resistencia al fuego requerida a los elementos de compartimentación de incendios se mantiene en los


puntos en los que dichos elementos son atravesados por elementos de las instalaciones, tales como cables,
tuberías, conducciones, conductos de ventilación, etc, excluidas las penetraciones cuya sección de paso no
exceda de 50 cm². Mediante la disposición de un elemento que, en caso de incendio, obture
automáticamente la sección de paso y garantice en dicho punto una resistencia al fuego al menos igual a la
del elemento atravesado, por ejemplo, una compuerta cortafuegos automática EI t (i?o) siendo t el tiempo
13.06.2012
1206449,1

de resistencia al fuego requerida al elemento de compartimentación atravesado, o un dispositivo


14:01:55

intumescente de obturación.

4. Reacción al fuego de los elementos constructivos, decorativos y de mobiliario.


visado conforme ao certificado anexo

Los elementos constructivos utilizados cumplen las condiciones de reacción al fuego que se
establecen en la tabla 4.1 (CTE DB SI 1 Propagación interior). Las condiciones de reacción al fuego de los
componentes de las instalaciones eléctricas (cables, tubos, bandejas, regletas, armarios, etc.) se regulan en
el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT-2002).
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Tabla 4.1 Clases de reacción al fuego de los elementos constructivos
Situación del elemento Revestimientos
De techos y paredes (2) (3) De suelos (2)
(1)
Zonas ocupables (4) C-s2,d0 EFL
Pasillos y escaleras protegidos B-s1,d0 CFL-s1
Aparcamientos y recintos de riesgo
B-s1,d0 BFL-s1
especial (5)
Espacios ocultos no estancos: patinillos,
falsos techos (excepto los existentes dentro
de viviendas), o que siendo estancos, B-s3,d0 BFL-s2 (6)
contengan instalaciones susceptibles de
iniciar o de propagar un incendio.

(1) Siempre que superen el 5% de las superficies totales del conjunto de las paredes, del conjunto de los techos o del conjunto de los
suelos del recinto considerado.
(2) Incluye las tuberías y conductos que transcurren por las zonas que se indican sin recubrimiento resistente al fuego. Cuando se trate
de tuberías con aislamiento térmico lineal, la clase de reacción al fuego serála que se indica, pero incorporando el subíndice L.
(3) Incluye a aquellos materiales que constituyan una capa contenida en el interior del techo o pared y que no estéprotegida por una
capa que sea EI 30 como mínimo.
(4) Incluye, tanto las de permanencia de personas, como las de circulación que no sean protegidas. Excluye el interior de viviendas. En
uso Hospitalario se aplicarán las mismas condiciones que en pasillos y escaleras protegidos.
(5) Véase el capítulo 2 de esta Sección.

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
(6) Se refiere a la parte inferior de la cavidad. Por ejemplo, en la cámara de los falsos techos se refiere al material situado en la cara
superior de la membrana. En espacios con clara configuración vertical (por ejemplo, patinillos) así como cuando el falso techo esté
constituido por una celosía, retícula o entramado abierto, con una función acústica, decorativa, etc, esta condición no es aplicable.

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
No existe elemento textil de cubierta integrado en el edificio. No es necesario cumplir el apartado 4.3 de la
sección 1 del DB - SI.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


SECCIÓN SI 2: PROPAGACIÓN EXTERIOR

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


1. Medianerías y fachadas

Date: 13.06.2012 COAG


Digital signed by:
No existen medianeras o fachadas en contacto con otros sectores de incendios o en contacto con otras
edificaciones.

2. Riesgo de propagación horizontal:

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
No se contemplan las distancias mínimas de separación que limitan el riesgo de propagación exterior

CVE: ADFCBF5C6E9D
horizontal del incendio a través de fachada entre dos sectores de incendio, entre una zona de riesgo
especial alto y otras zonas o hacia una escalera protegida o pasillo protegido desde otras zonas.

Fecha: 13.06.2012
No se contemplan las distancias mínimas de separación que limitan el riesgo de propagación exterior
horizontal del incendio entre edificios diferentes y colindantes.

3. Riesgo de propagación vertical:

No se exige el cumplimiento de las condiciones para limitar el riesgo de propagación (apartado 1.3 de la
sección 2 del DB-SI) por no existir dos sectores de incendio ni una zona de riesgo especial alto separada
de otras zonas más altas del edificio.
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

4. Clase de reacción al fuego de los materiales:

La clase de reacción al fuego de los materiales que ocupan más del 10% de la superficie del acabado
visado

exterior de las fachadas o de las superficies interiores de las cámaras ventiladas que dichas fachadas
conforme ao certificado anexo

puedan tener, será como mínimo B-s3 d2, hasta una altura de 3,5 m como mínimo, en aquellas fachadas
cuyo arranque inferior sea accesible al público desde la rasante exterior o desde una cubierta, y en toda la
altura de la fachada cuando esta exceda de 18 m, con independencia de donde se encuentre su arranque.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
5. Cubiertas

En el proyecto no existen riesgo de propagación exterior del incendio por la cubierta ya sea por edificios
colindantes o por el mismo edificio.

En el proyecto no existen encuentros entre cubierta y fachada pertenecientes a sectores de incendio o a


edificios diferentes.

Los materiales que ocupan más del 10% del revestimiento o acabado exterior de las zonas de cubierta
situadas a menos de 5m de distancia de la proyección vertical de zonas de fachada cuya resistencia al
fuego no sea al menos EI_60, incluida la cara superior de los voladizos cuyo saliente exceda de 1m, así
como los lucernarios, claraboyas y cualquier otro elemento de iluminación, ventilación o extracción de
humo, pertenecen a la clase de reacción al fuego BROOF (t1).

SECCIÓN SI 3: EVACUACIÓN DE OCUPANTES

2 Cálculo de la ocupación.

Tal y como establece la sección SI 3 del DB-SI.

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
Para calcular la ocupación deben tomarse los valores de densidad de ocupación que se indican en la tabla
2.1 de la en función de la superficie útil de cada zona, salvo cuando sea previsible una ocupación mayor o

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
bien cuando sea exigible una ocupación menor en aplicación de alguna disposición legal de obligado
cumplimiento, como puede ser en el caso de establecimientos hoteleros, docentes, hospitales, etc. En
aquellos recintos o zonas no incluidos en la tabla se deben aplicar los valores correspondientes a los que
sean más asimilables.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


A efectos de determinar la ocupación, se debe tener en cuenta el carácter simultáneo o alternativo de las

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


diferentes zonas de un edificio, considerando el régimen de actividad y de uso previsto para el mismo.

Date: 13.06.2012 COAG


En función de esta tabla la ocupación prevista será la siguiente:

Digital signed by:


Recinto o Zona, tipo de Número de
Tipo de uso Superficie Ocupación
planta actividad personas

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
SALA Pública 23,0
H.1 37,94 23
POLIVALENTE concurrencia (persona / Nº de asientos)

CVE: ADFCBF5C6E9D
Pública 1,0
BAR H.5 47,05 48
concurrencia (m² / persona)
Pública 2,0

Fecha: 13.06.2012
DISTRIBUIDOR H.15 10,18 6
concurrencia (m² / persona)
COCINA+ALMA 20,0
Otros usos J.1 23,27 2
CENES (m² / persona)

Zonas, tipo de actividad:


H.1 - Zonas destinadas a espectadores sentados: con asientos definidos en el proyecto (Pública
concurrencia)
H.5 - Zonas de público de pie, en bares, cafeterías, etc. (Pública concurrencia)
13.06.2012
1206449,1

H.15 - Vestíbulos generales, zonas de uso público en plantas de sótano, baja y entreplanta (Pública
14:01:55

concurrencia)
J.1 - Otros usos
visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
3 Número de salidas y longitud de los recorridos de evacuación.

Nombre recinto: SALA POLIVALENTE


Número de salidas:1
En el recinto la evacuación hasta una salida de planta no debe salvar una altura mayor que 2 m
en sentido ascendente
La altura de evacuación de la planta considerada no excede de 28 m, excepto en uso
residencial publico, en cuyo caso es, como máximo, la segunda planta por encima de la de
salida de edificio

Nombre de la salida Tipo de salida Asignación de ocupantes

Pe1 Salida de edificio 23

Nombre recinto: BAR


Número de salidas:1
En el recinto la evacuación hasta una salida de planta no debe salvar una altura mayor que 2 m
en sentido ascendente
La altura de evacuación de la planta considerada no excede de 28 m, excepto en uso

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
residencial publico, en cuyo caso es, como máximo, la segunda planta por encima de la de
salida de edificio

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
Nombre de la salida Tipo de salida Asignación de ocupantes

Pe2 Salida de edificio 48

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


Nombre recinto: DISTRIBUIDOR

COAG
Número de salidas:1

Date: 13.06.2012
En el recinto la evacuación hasta una salida de planta no debe salvar una altura mayor que 2 m

Digital signed by:


en sentido ascendente
La altura de evacuación de la planta considerada no excede de 28 m, excepto en uso
residencial publico, en cuyo caso es, como máximo, la segunda planta por encima de la de

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


salida de edificio

La validez de este documento se puede comprobar en la


Nombre de la salida Tipo de salida Asignación de ocupantes

CVE: ADFCBF5C6E9D
Pe1 Salida de edificio 6

Nombre recinto: COCINA+ALMACENES Fecha: 13.06.2012

Número de salidas:1
En el recinto la evacuación hasta una salida de planta no debe salvar una altura mayor que 2 m
en sentido ascendente
La altura de evacuación de la planta considerada no excede de 28 m, excepto en uso
residencial publico, en cuyo caso es, como máximo, la segunda planta por encima de la de
salida de edificio
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

Nombre de la salida Tipo de salida Asignación de ocupantes

Pe2 Salida de edificio 2


visado conforme ao certificado anexo

Se cumple la sección SI 3, apartado 3 que desarrolla el número de salidas y la longitud de los recorridos de
evacuación.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
La justificación de cumplimiento de longitudes de evacuación es la siguiente:

Longitud
Longitud máxima máxima a un
Longitud Longitud según DB-SI a un punto en que
máxima máxima punto en que existan existan al
Nombre de la Uso del según DB- hasta salida al menos dos menos dos
planta o recinto recinto SI hasta de planta recorridos recorridos
salida de en el alternativos alternativos
planta proyecto (Solo en caso de más (Solo en caso de
de una salida) más de una
salida)
SALA Pública
25,0 17,52
POLIVALENTE concurrencia
Pública
BAR 25,0 9,18
concurrencia
Pública
DISTRIBUIDOR 25,0 5,43
concurrencia
COCINA+ALMAC
Otros usos 25,0 13,62
ENES

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
UNE-EN ISO 9001
ER-0430/2010
4 Dimensionado de los medios de evacuación

Los criterios para la asignación de los ocupantes (apartado 4.1 de la sección SI 3.4 de DB-SI) han sido los
siguientes:

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Cuando en un recinto, en una planta o en el edificio deba existir más de una salida, la distribución de los

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


ocupantes entre ellas a efectos de cálculo debe hacerse suponiendo inutilizada una de ellas, bajo la

Location: Santiago de Compostela


hipótesis más desfavorable. A efectos del cálculo de la capacidad de evacuación de las escaleras y de la

COAG
distribución de los ocupantes entre ellas, cuando existan varias, no es preciso suponer inutilizada en su

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes. En cambio, cuando existan varias escaleras no
protegidas, debe considerarse inutilizada en su totalidad alguna de ellas, bajo la hipótesis más
desfavorable.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
En la planta de desembarco de una escalera, el flujo de personas que la utiliza deberá añadirse a la salida
de planta que les corresponda, a efectos de determinar la anchura de esta. Dicho flujo deberá estimarse, o

CVE: ADFCBF5C6E9D
bien en 160 A personas, siendo A la anchura, en metros, del desembarco de la escalera, o bien en el
número de personas que utiliza la escalera en el conjunto de las plantas, cuando este número de personas
sea menor que 160A.

Fecha: 13.06.2012
Las escaleras previstas para evacuación se proyectan con las condiciones de protección necesarias en
función de su ocupación, altura de evacuación y uso de los sectores de incendio a los que dan servicio, en
base a las condiciones establecidas en la tabla 5.1 (DB SI 3). Su capacidad y ancho necesario se establece
en función de lo indicado en la tabla 4.1 del DB-SI 3, y en la tabla 4.1 del DB-SUA 1.

Cálculo del dimensionado de los medios de evacuación.( Apartado 4.2 de la sección SI 3.4 de DB-SI)

Anchura
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

mínima Anchura
Nombre del elemento de Fórmula para el según de
Tipo
evacuación dimensionado fórmula de proyecto
visado

dimensiona (m)
conforme ao certificado anexo

do (m)
P1 Puerta A >= P / 200 0,8 0,82
Pe2 Puerta A >= P / 200 0,8 2,0
Pe1 Puerta A >= P / 200 0,8 1,2
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Definiciones para el cálculo de dimensionado
E= Suma de los ocupantes asignados a la escalera en la planta considerada más los de las plantas situadas por encima o por
debajo de ella hasta la planta de salida del edificio, según se trate de una escalera para evacuación descendente o
ascendente, respectivamente. Para dicha asignación solo será necesario aplicar la hipótesis de bloqueo de salidas de planta
indicada en el punto 4.1 en una de las plantas, bajo la hipótesis más desfavorable.
AS = Anchura de la escalera protegida en su desembarco en la planta de salida del edificio, [m]
S= Superficie útil del recinto, o bien de la escalera protegida en el conjunto de las plantas de las que provienen las P personas.
Incluye, incluyendo la superficie de los tramos, de los rellanos y de las mesetas intermedias o bien del pasillo protegido.
P= Número total de personas cuyo paso está previsto por el punto cuya anchura se dimensiona.

Otros criterios de dimensionado

La anchura mínima es:


- 0,80 m en escaleras previstas para 10 personas, como máximo, y estas sean usuarios habituales de la
misma.
- 1,20 m en uso Docente, en zonas de escolarización infantil y en centros de enseñanza primaria, así
como en zonas de público de uso Pública Concurrencia y Comercial.
- 1,40 m en uso Hospitalario en zonas destinadas a pacientes internos o externos con recorridos que
obligan a giros iguales o mayores que 90º y 1,20 m en otras zonas.
- 1,00 en el resto de los casos.

La anchura de cálculo de una puerta de salida del recinto de una escalera protegida a planta de salida del

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
edificio debe ser:
- al menos igual al 80% de la anchura de cálculo de la escalera.

UNE-EN ISO 9001


- >= 0,80 m en todo caso.

ER-0430/2010
- La anchura de toda hoja de puerta no debe ser menor que 0,60 m, ni exceder de 1,20 m

No es necesario justificar el cumplimento de la sección SI 3, apartado 5 y del DB-SI (protección de las


escaleras) pues no existen escaleras de evacuación.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
6. Puertas situadas en recorridos de evacuación.

Location: Santiago de Compostela


COAG
Nombre puerta de evacuación: P1

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
Número de personas que evacua: P < 50
La evacuación prevista es inferior a 50 personas. (Criterios de asignación de los ocupantes establecidos en
el apartado 4.1 de la Sección 3 del DB-SI).
Abre en el sentido de la evacuación: Si

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


Tipo de puerta de evacuación: La puerta no es una salida de planta o de edificio.

La validez de este documento se puede comprobar en la


Tipo de maniobra: Puerta corredera manual.

CVE: ADFCBF5C6E9D
Nombre puerta de evacuación: Pe1
Número de personas que evacua: P < 50

Fecha: 13.06.2012
La evacuación prevista es inferior a 50 personas. (Criterios de asignación de los ocupantes establecidos en
el apartado 4.1 de la Sección 3 del DB-SI).
Abre en el sentido de la evacuación: La puerta no abrirá en el sentido de la evacuación.
Según el apartado 3 del punto 6 de la sección 3 del DB-SI no es necesario que abra en el sentido de
evacuación pues la puerta no está prevista para el paso de más de 200 personas ni evacúa más de 50
ocupantes de un recinto o espacio.
Tipo de puerta de evacuación: La puerta es una salida de planta o de edificio.
Tipo de maniobra: Puerta abatible con eje de giro vertical sin apertura automática.
13.06.2012
1206449,1

Nombre puerta de evacuación: Pe2


14:01:55

Número de personas que evacua: P < 50


La evacuación prevista es inferior a 50 personas. (Criterios de asignación de los ocupantes establecidos en
el apartado 4.1 de la Sección 3 del DB-SI).
visado conforme ao certificado anexo

Abre en el sentido de la evacuación: La puerta no abrirá en el sentido de la evacuación.


Según el apartado 3 del punto 6 de la sección 3 del DB-SI no es necesario que abra en el sentido de
evacuación pues la puerta no está prevista para el paso de más de 200 personas ni evacúa más de 50
ocupantes de un recinto o espacio.
Tipo de puerta de evacuación: La puerta es una salida de planta o de edificio.
Tipo de maniobra: Puerta abatible con eje de giro vertical sin apertura automática.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Las puertas situadas en los recorridos de evacuación cumplen las características indicadas en el punto 6
del DB-SI 3.

7 Señalización de los medios de evacuación.

1. Se utilizarán las señales de evacuación definidas en la norma UNE 23034:1988, conforme a los
siguientes criterios:

a) Las salidas de recinto, planta o edificio tendrán una señal con el rótulo "SALIDA", excepto en
edificios de uso Residencial Vivienda y, en otros usos, cuando se trate de salidas de recintos cuya
superficie no exceda de 50 m², sean fácilmente visibles desde todo punto de dichos recintos y los
ocupantes estén familiarizados con el edificio.
b) La señal con el rótulo "Salida de emergencia" se utilizará en toda salida prevista para uso
exclusivo en caso de emergencia.
c) Se dispondrán señales indicativas de dirección de los recorridos, visibles desde todo origen de
evacuación desde el que no se perciban directamente las salidas o sus señales indicativas y, en
particular, frente a toda salida de un recinto con ocupación mayor que 100 personas que acceda
lateralmente a un pasillo.
d) En los puntos de los recorridos de evacuación en los que existan alternativas que puedan inducir
a error, también se dispondrán las señales indicativas de dirección de los recorridos, de forma que

Proceso de supervisión certificado


quede claramente indicada la alternativa correcta.

Red internacional de Certificación


Tal es el caso de determinados cruces o bifurcaciones de pasillos, así como de aquellas escaleras
que, en la planta de salida del edificio, continúen su trazado hacia plantas más bajas, etc.

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
e) En los recorridos de evacuación, junto a las puertas que no sean salida y que puedan inducir a
error en la evacuación se dispondrá la señal con el rótulo "Sin salida" en lugar fácilmente visible
pero en ningún caso sobre las hojas de las puertas.
f) Las señales se dispondrán de forma coherente con la asignación de ocupantes que se pretenda
hacer a cada salida, conforme a lo establecido en el capítulo 4 de la sección 3 del DB-SI.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


g) Los itinerarios accesibles para personas con discapacidad que conducen a una zona de refugio ,

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


a un sector de incendio alternativo previsto para la evacuacióde personas con discapacidad, o a
una salida del edificio accesible se señalizan mediante las señales establecidas en los párrafos

Date: 13.06.2012 COAG


anteriores a), b), c) y d) acompañadas del SIA (Símbolo Internacional de Accesibilidad para la

Digital signed by:


movilidad). Los itinerarios accesibles que conducen a una zona de refugio o a un sector de incendio
alternativo previsto para la evacuación de personas con discapacidad, irán además acompañadas
del rótulo “ ZONA DE REFUGIO ”.
h) La superficie de las zonas de refugio se señalizarán mediante diferente color en el pavimento y

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
el rótulo “ ZONA DE REFUGIO ” acompañado del SIA colocado en una pared adyacente a la zona.

CVE: ADFCBF5C6E9D
2. Las señales son visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. Cuando sean
fotoluminiscentes, sus características de emisión luminosa cumplen lo establecido en las normas UNE
23035-1:2003, UNE 23035-2:2003 y UNE 23035-3:2003.

Fecha: 13.06.2012
8. Control del humo de incendio.

Se cumplen las condiciones de evacuación de humos pues no existe ningún caso en el que sea necesario.

9. Evacuación de personas con discapacidad en caso de incendio.


13.06.2012

El uso seleccionado para el proyecto no es Residencial Vivienda con altura de evacuación superior a 28 m,
1206449,1

14:01:55

de uso Residencial Público, Administrativo o Docente con altura de evacuación superior a 14 m, de uso
Comercial o Pública Concurrencia con altura de evacuación superiora 10 m o en plantas de uso
Aparcamiento cuya superficie exceda de 1.500 m2.
visado conforme ao certificado anexo

Todas las plantas de salida del edificio disponen de algún itinerario accesible desde todo origen de
evacuación situado en una zona accesible hasta alguna salida del edificio accesible.

En plantas de salida del edificio se pueden habilitar salidas de emergencia accesibles para personas con
discapacidad diferentes de los accesos principales del edificio.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
SECCIÓN SI 4: INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

1 Dotación de instalaciones de protección contra incendios

El diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de dichas instalaciones, así como


sus materiales, componentes y equipos, deben cumplir lo establecido en el “Reglamento de Instalaciones
de Protección contra Incendios”, en sus disposiciones complementarias y en cualquier otra reglamentación
específica que le sea de aplicación.
La puesta en funcionamiento de las instalaciones requiere la presentación, ante el órgano competente de la
Comunidad Autónoma, del certificado de la empresa instaladora al que se refiere el artículo 18 del citado
reglamento.

Aquellas zonas cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento
en el que estén integradas y que, conforme a la tabla 1.1 del Capítulo 1 de la Sección 1 de este DB, deban
constituir un sector de incendio diferente, deben disponer de la dotación de instalaciones que se indica para
cada local de riesgo especial, así como para cada zona, en función de su uso previsto, pero en ningún caso
será inferior a la exigida con carácter general para el uso principal del edificio o del establecimiento.

La obra dispondrá de los equipos e instalaciones de protección contra incendios que se indican en las

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
tablas siguientes:

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
Dotaciones en General
Uso previsto: General
Altura de evacuación ascendente: 0,0 m.
Altura de evacuación descendente: 0,48 m.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Superficie: 164,62

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


Uno de eficacia 21A -113B:

COAG
- A 15 m de recorrido en cada planta,

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
como máximo, desde todo origen
de evacuación.
- En las zonas de riesgo especial
conforme al capítulo 2 de la

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
Sección 1 de este DB. Uno de
Condiciones: eficacia 21A -113B:

CVE: ADFCBF5C6E9D
- A 15 m de recorrido en cada planta,
como máximo, desde todo origen
de evacuación.

Fecha: 13.06.2012
- En las zonas de riesgo especial
Dotacion Extintor portátil conforme al capítulo 2 de la
Sección 1 de este DB.

Un extintor en el exterior del local o de la


zona y próximo a la puerta de acceso, el
cual podrá servir simultáneamente a varios
locales o zonas. En el interior del local o de
la zona se instalarán además los extintores
13.06.2012
1206449,1

Notas:
14:01:55

necesarios para que el recorrido real hasta


alguno de ellos, incluido el situado en el
exterior, no sea mayor que 15 m en locales
visado

de riesgo especial medio o bajo, o que 10 m


conforme ao certificado anexo

en locales o zonas de riesgo especial alto.


Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
2. Señalización de las instalaciones manuales de protección contra incendios.

Los medios de protección existentes contra incendios de utilización manual (extintores, bocas de incendio,
hidrantes exteriores, pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de extinción) se
señalizan mediante señales definidas en la norma UNE 23033-1 con este tamaño:

a) 210 x 210 mm. cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m.


b) 420 x 420 mm. cuando la distancia de observación esté comprendida entre 10 y 20 m.
c) 594 x 594 mm. cuando la distancia de observación esté comprendida entre 20 y 30 m.

Las señales existentes son visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal y cuando
son fotoluminiscentes, sus características de emisión luminosa cumplen lo establecido en la norma UNE
23035 - 4:2003.

SECCIÓN SI 5: INTERVENCIÓN DE BOMBEROS

1. Condiciones de aproximación y entorno.

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
No es necesario cumplir condiciones de aproximación y entorno pues La altura de evacuación descendente
es menor de 9 m.
No es necesario disponer de espacio de maniobra con las condiciones establecidas en el DB-SI (Sección SI

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
5) pues la altura de evacuación descendente es menor de 9m.
No es necesario disponer de un espacio suficiente para la maniobra de los vehículos del servicio de
extinción de incendios en los términos descritos en el DB-SI sección 5, pues no existen vías de acceso sin
salida de más de 20 m. de largo.
No es necesario disponer de un espacio suficiente para la maniobra de los vehículos del servicio de

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


extinción de incendios en los términos descritos en el DB-SI sección 5, pues no existen vías de acceso sin

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


salida de más de 20 m de largo.

Date: 13.06.2012 COAG


2. Accesibilidad por fachada.

Digital signed by:


No se han previsto condiciones especiales para la accesibilidad por fachada.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
SECCIÓN SI 6: RESISTENCIA AL FUEGO DE LA ESTRUCTURA

CVE: ADFCBF5C6E9D
1. Elementos estructurales principales.

1. Se considera que la resistencia al fuego de un elemento estructural principal del edificio (incluidos

Fecha: 13.06.2012
forjados, vigas y soportes), es suficiente si:
a) Alcanza la clase indicada en la tabla 3.1 o 3.2 que representa el tiempo en minutos de
resistencia ante la acción representada por la curva normalizada tiempo temperatura, o
b) soporta dicha acción durante el tiempo equivalente de exposición al fuego indicado en el
anexo B.

La resistencia al fuego de los sectores considerados es la siguiente:


13.06.2012
1206449,1

Nombre del sector: CENTRO SOCIAL


14:01:55

Uso previsto: Pública concurrencia


Situación:
- Planta sobre rasante con altura de evacuación h <= 15 m y su resistencia al fuego es de R90
visado conforme ao certificado anexo

Los elementos estructurales de una escalera protegida o de un pasillo protegido que estén contenidos en el
recinto de éstos, serán como mínimo R-30. Cuando se trate de escaleras especialmente protegidas no se
exige resistencia al fuego a los elementos estructurales.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
2 Elementos estructurales secundarios.

Cumpliendo los requisitos exigidos a los elementos estructurales secundarios (punto 4 de la sección SI6 del
BD-SI) Los elementos estructurales secundarios, tales como los cargaderos o los de las entreplantas de un
local, tienen la misma resistencia al fuego que a los elementos principales si su colapso puede ocasionar
daños personales o compromete la estabilidad global, la evacuación o la compartimentación en sectores de
incendio del edificio. En otros casos no precisan cumplir ninguna exigencia de resistencia al fuego.

Al mismo tiempo las estructuras sustentantes de elementos textiles de cubierta integrados en edificios, tales
como carpas serán R 30, excepto cuando, además de ser clase M2 conforme a UNE 23727:1990 , según
se establece en el Capítulo 4 de la Sección 1 de este DB, el certificado de ensayo acredite la perforación del
elemento, en cuyo caso no precisan cumplir ninguna exigencia de resistencia al fuego.

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
UNE-EN ISO 9001
ER-0430/2010
Reason: Visado conforme ao certificado anexo
Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


Date: 13.06.2012 COAG
Digital signed by:

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
CVE: ADFCBF5C6E9D
Fecha: 13.06.2012
13.06.2012
1206449,1

14:01:55
visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
3. 2 DB-SUA: EXIGENCIAS BASICAS DE SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD

SECCIÓN SUA 1 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE CAÍDAS

1 Resbaladicidad de los suelos

Con el fin de limitar el riesgo de resbalamiento, los suelos de los edificios o zonas de uso Residencial
Público, Sanitario, Docente, Comercial, Administrativo y Pública Concurrencia, excluidas las zonas de
ocupación nula definidas en el anejo SI A del DB SI, tendrán una clase durante toda su vida útil conforme a
la tabla 1.2: Clase exigible a los suelos en función de su localización.

2 Discontinuidades en el pavimento

Excepto en zonas de uso restringido o exteriores y con el fin de limitar el riesgo de caídas como
consecuencia de traspiés o de tropiezos, el suelo cumplirá las condiciones siguientes:

a) No hay juntas que presenten un resalto de más de 4 mm. Los elementos salientes del nivel del
pavimento, puntuales y de pequeña dimensión (por ejemplo, los cerraderos de puertas) no
sobresalen del pavimento más de 12 mm y el saliente que exceda de 6 mm en sus caras
enfrentadas al sentido de circulación de las personas forma un ángulo con el pavimento mayor de

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
45º.
b) Los desniveles que no excedan de 50 mm se resuelven con una pendiente no mayor del 25%.

UNE-EN ISO 9001


c) En zonas para circulación de personas, el suelo no presentará perforaciones o huecos por los

ER-0430/2010
que pueda introducirse una esfera de 15 mm de diámetro.

No se disponen escalones aislados, ni dos consecutivos en zonas de circulación, excepto en zonas de uso
restringido, zonas comunes de los edificios de uso Residencial Vivienda, en los accesos y salidas de los

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


edificios y en el acceso a un estrado o escenario, y siempre que no incluyan un itinerario accesible.

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


3 Desniveles

Date: 13.06.2012 COAG


Digital signed by:
3.1 Protección de los desniveles

En las zonas de uso público se facilita la percepción de las diferencias de nivel que no excedan de 550 mm
y que sean susceptibles de causar caídas, mediante diferenciación visual y táctil. La diferenciación

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
comenzará a una distancia de 250 mm del borde, como mínimo.

CVE: ADFCBF5C6E9D
3.2 Características de las barreras de protección

3.2.1 Altura

Fecha: 13.06.2012
Las barreras de protección tienen, como mínimo, una altura de 900 mm cuando la diferencia de cota que
protegen no excede de 6 m y de 1.100 mm en el resto de los casos, excepto en el caso de huecos de
escaleras de anchura menor que 400 mm, en los que la barrera tiene una altura de 900 mm, como mínimo.

La altura se medirá verticalmente desde el nivel de suelo o, en el caso de escaleras, desde la línea de
inclinación definida por los vértices de los peldaños, hasta el límite superior de la barrera.

3.2.2 Resistencia
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

Las barreras de protección tienen una resistencia y una rigidez suficiente para resistir la fuerza horizontal
establecida en el apartado 3.2.1 del Documento Básico SE-AE, en función de la zona en que se encuentran.
visado conforme ao certificado anexo

3.2.3 Características constructivas

El uso del edificio no exige condiciones constructivas especiales a las barreras de protección.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
4 Escaleras y rampas

4.2 Escaleras de uso general

ESCALERA EXTERIOR. Escalera de uso general


La escalera cumple las condiciones exigidas en el artículo 4.1 del DB-SUA-1, tal y como se justifica a
continuación:

Datos generales:
- El uso de la escalera es pública concurrencia
- La escalera tiene uso público.
- No existe un ascensor como alternativa a la escalera.
- Existe un itinerario accesible alternativo.
- La escalera no comunica una zona accesible.
- Se trata de una escalera de evacuación.

Tramos:
- Tiene tramos rectos
- Altura: 0,48 m ≤ 2,25 m exigido en DB-SUA
- Nivel ocupación: ≤ 100

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
- Ancho útil: 2,70 m ≥ 1,00 m exigido en DB-SUA

Peldaños:

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
- Huella: 0,32 m ≥ 0,28 m exigido en DB-SUA
- Contrahuella: 0,13 m ≤ 0,160 m ≤ 0,175 m exigido en DB-SUA
- Cumple la relación 0,54 m ≤ 2C+H ≤ 0,70 m.
- No se disponen escalones sin tabica.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Mesetas:

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


- Ancho: 2,70 m ≥ 2,70 m exigido en DB-SUA

COAG
- Longitud: 1,35 m ≥ 1,00 m exigido en DB-SUA

Date: 13.06.2012
- Se dispone franja de pavimento visual y táctil en el arranque de los tramos según SUA-9.

Digital signed by:


- No existen pasillos de ancho menor a 1,20 m o puertas a menos de 400 m de distancia del primer peldaño.

Además se cumplen las condiciones generales siguientes:

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
- No se dispone bocel.
- Las tabicas, cuando deban disponerse, serán verticales o inclinadas formando un ángulo que no exceda

CVE: ADFCBF5C6E9D
de 15º con la vertical.
- La dimensión de toda huella está medida, en cada peldaño, según la dirección de la marcha. En tramos
curvos, la huella medirá 28 cm, como mínimo, a una distancia de 50 cm del borde interior y 44 cm, como

Fecha: 13.06.2012
máximo, en el borde exterior. Además, se cumplirá la relación 2C+H a 50 cm de ambos extremos. La
medida de la huella no incluye la proyección vertical de la huella del peldaño superior.
- Excepto en los casos admitidos en el punto 3 del apartado 2 de SUA-1, cada tramo tiene 3 peldaños como
mínimo.
- Entre dos plantas consecutivas de una misma escalera, todos los peldaños tienen la misma contrahuella y
todos los peldaños de los tramos rectos tienen la misma huella. Entre dos tramos consecutivos de plantas
diferentes, la contrahuella no varía más de 1 cm. En tramos mixtos, la huella medida en el eje del tramo en
las partes curvas no es menor que la huella en las partes rectas.
13.06.2012
1206449,1

- La anchura de la escalera está libre de obstáculos. La anchura mínima útil se mide entre paredes o
14:01:55

barreras de protección, sin descontar el espacio ocupado por los pasamanos siempre que estos no
sobresalgan más de 12 cm de la pared o barrera de protección. En tramos curvos, la anchura útil exluye las
zonas en las que la dimensión de la huella es menor que 17 cm.
visado

- Cuando existe un cambio de dirección entre dos tramos, la anchura de la escalera no se reduce a lo largo
conforme ao certificado anexo

de la meseta. La zona delimitada por dicha anchura está libre de obstáculos y sobre ella no barre el giro de
apertura de ninguna puerta, excepto las de zonas de ocupación nula definidas en el anejo SI A del DB SI.
- Se disponen pasamanos intermedios cuando la anchura del tramo es mayor que 4 m. La separación entre
pasamanos intermedios será de 4 m como máximo, excepto en escalinatas de carácter monumental en las
que al menos se dispone uno.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
- El pasamanos es firme y fácil de asir, está separado del paramento al menos 4 cm y su sistema de suje-
ción no interfiere el paso continuo de la mano.

SECCIÓN SUA 2 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE IMPACTO O DE ATRAPAMIENTO

1 Impacto

1.1 Impacto con elementos fijos

No existen zonas de circulación.

1.2 Impacto con elementos practicables

No es necesario cumplir ninguna condición de impacto en los términos del apartado 1.2 de la sección 2 del
DB SUA.

1.3 Impacto con elementos frágiles

No existen áreas con riesgo de impacto. Identificadas estas según el punto 2 del Apartado 1.3 de la sección
2 del DB SUA. No existen partes vidriadas de puertas y de cerramientos de duchas y bañeras.

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
1.4 Impacto con elementos insuficientemente perceptibles

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
No existen grandes superficies acristaladas que se puedan confundir con puertas o aberturas.

Las puertas de vidrio disponen de elementos que permitan identificarlas, tales como cercos o tiradores,
cumpliendo así el punto 2 del apartado 1.4 de la sección 2 del DB SU.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


2 Atrapamiento

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


COAG
Incluidos sus mecanismos de apertura y cierre, la distancia a hasta el objeto fijo más próximo será 200 mm,

Date: 13.06.2012
como mínimo.

Digital signed by:


No existen elementos de apertura y cierre automáticos.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


Las puertas, portones y barreras situados en zonas accesibles a las personas y utilizadas para el paso de

La validez de este documento se puede comprobar en la


mercancías y vehículos tendrán marcado CE de conformidad con la norma UNE-EN 13241-1:2004 y su
instalación, uso y mantenimiento se realizarán conforme a la norma UNE-EN 12635:2002+A1:2009. Se

CVE: ADFCBF5C6E9D
excluyen de lo anterior las puertas peatonales de maniobra horizontal cuya superficie de hoja no exceda de
6,25 m2 cuando sean de uso manual, así como las motorizadas que además tengan una anchura que no
exceda de 2,50 m.

Fecha: 13.06.2012
SECCIÓN SU 3 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE APRISIONAMIENTO EN RECINTOS

1 Aprisionamiento

Existen puertas de un recinto que tendrán dispositivo para su bloqueo desde el interior y en donde las
personas pueden quedar accidentalmente atrapadas dentro del mismo.
13.06.2012
1206449,1

En esas puertas existirá algún sistema de desbloqueo desde el exterior del recinto y excepto en el caso de
14:01:55

los baños o los aseos de viviendas, dichos recintos tendrán iluminación controlada desde su interior. Se
cumple así el apartado 1 de la sección 3 del DB SU.
visado

En zonas de uso público, los aseos accesibles y cabinas de vestuarios accesibles disponen de un
conforme ao certificado anexo

dispositivo en el interior fácilmente accesible, mediante el cual se transmite una llamada de asistencia
perceptible desde un punto de control y que permite al usuario verificar que su llamada ha sido recibida, o
perceptibles desde un paso frecuente de personas.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
La fuerza de apertura de las puertas de salida es de 140N, como máximo, excepto en las situadas en
itinerarios accesibles en las que la fuerza máxima es 25N, en general, y 65N cuando son resistentes al
fuego.

SECCIÓN SUA 4 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR ILUMINACIÓN INADECUADA

1 Alumbrado normal en zonas de circulación

En cada zona se dispondrá una instalación de alumbrado capaz de proporcionar una iluminancia mínima,
medida a nivel del suelo, de 20 lux en zonas exteriores, 100lux en zonas interiores y 50lux en
aparcamientos interiores. El factor de uniformidad media de la iluminación será del 40% como mínimo.

2 Alumbrado de emergencia

2.1 Dotación

En cumplimiento del apartado 2.1 de la Sección 4 del DB SUA el edificios dispondrán de un alumbrado de
emergencia que, en caso de fallo del alumbrado normal, suministre la iluminación necesaria para facilitar la
visibilidad a los usuarios de manera que puedan abandonar el edificio, evite las situaciones de pánico y

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
permita la visión de las señales indicativas de las salidas y la situación de los equipos y medios de
protección existentes.

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
2.2 Posición y características de las luminarias

En cumplimiento del apartado 2.2 de la Sección 4 del DB SUA las luminarias cumplirán las siguientes
condiciones:

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


a) Se situarán al menos a 2 m por encima del nivel del suelo.

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


b) Se dispondrá una en cada puerta de salida y en posiciones en las que sea necesario destacar un

COAG
peligro potencial o el emplazamiento de un equipo de seguridad. Como mínimo se dispondrán en

Date: 13.06.2012
los siguientes puntos:

Digital signed by:


i) En las puertas existentes en los recorridos de evacuación.
ii) En las escaleras, de modo que cada tramo de escaleras reciba iluminación directa.
iii) En cualquier otro cambio de nivel.
iv) En los cambios de dirección y en las intersecciones de pasillos.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
2.3 Características de instalación

CVE: ADFCBF5C6E9D
En cumplimiento del punto 1, apartado 2.3 de la Sección 4 del DB SUA la instalación será fija, estará
provista de fuente propia de energía y debe entrar automáticamente en funcionamiento al producirse un

Fecha: 13.06.2012
fallo de alimentación en la instalación de alumbrado normal en las zonas cubiertas por el alumbrado de
emergencia. Se considera como fallo de alimentación el descenso de la tensión de alimentación por debajo
del 70% de su valor nominal.

2.4 Iluminación de las señales de seguridad

En cumplimiento del apartado 2.4 de la Sección 4 del DB SUA La iluminación de las señales de evacuación
indicativas de las salidas y de las señales indicativas de los medios manuales de protección contra
13.06.2012
1206449,1

incendios y de los de primeros auxilios, cumplen los siguientes requisitos:


14:01:55

a) La luminancia de cualquier área de color de seguridad de la señal debe ser al menos de 2 cd/m² en
todas las direcciones de visión importantes.
visado conforme ao certificado anexo

b) La relación de la luminancia máxima a la mínima dentro del color blanco o de seguridad no debe ser
mayor de 10:1, debiéndose evitar variaciones importantes entre puntos adyacentes.
c) La relación entre la luminancia Lblanca, y la luminancia Lcolor >10, no será menor que 5:1 ni mayor
que 15:1.
d) Las señales de seguridad deben estar iluminadas al menos al 50% de la iluminancia requerida, al
Arquitectos de Galicia

cabo de 5 s, y al 100% al cabo de 60 s.


Colexio Oficial de
SECCIÓN SUA 5 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR SITUACIONES DE ALTA
OCUPACIÓN

Tal y como se establece en el apartado 1, de la sección 5 del DB SUA en relación a la necesidad de


justificar el cumplimiento de la seguridad frente al riesgo causado por situaciones de alta ocupación las
condiciones establecidas en la sección no son de aplicación en la tipología del proyecto.

SECCIÓN SUA 6 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE AHOGAMIENTO

1 Piscinas

No existen piscinas de uso colectivo.

2 Pozos y depósitos

No existen pozos, depósitos o conducciones abiertas que sean accesibles a personas y presenten riesgo de
ahogamiento.

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
SECCIÓN SUA 7 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
No existe Aparcamiento.

SECCIÓN SUA 8 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR LA ACCIÓN DE UN RAYO

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


1 Procedimiento de verificación

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


COAG
Será necesaria la instalación de un sistema de protección contra el rayo cuando la frecuencia esperada de

Date: 13.06.2012
impactos Ne sea mayor que el riesgo admisible Na.

Digital signed by:


La densidad de impactos sobre el terreno Ne, obtenida según la figura 1.1, de la sección 8 del DB SUA es
igual a 2 (nº impactos/año,km²)

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
La superficie de captura equivalente del edificio aislado en m², Que es la delimitada por una línea trazada a
una distancia 3H de cada uno de los puntos del perímetro del edificio H la altura del edificio en el punto del

CVE: ADFCBF5C6E9D
perímetro considerado es igual 2710 m².

El edificio está situado Próximo a otros edificios o árboles de la misma altura o más altos, eso supone un

Fecha: 13.06.2012
valor del coeficiente C1 de 0,5 (tabla 1,1 de la sección 8 del DB SU)

La frecuencia esperada de impactos Nees igual a 0,0027, este valor se ha determinado mediante la
expresión:

siendo:
13.06.2012

Ng densidad de impactos sobre el terreno (nº impactos/año,km²), obtenida según la figura 1.1.
1206449,1

14:01:55

Ae: Superficie de captura equivalente del edificio aislado en m², que es la delimitada por una línea trazada a una distancia 3H de cada
uno de los puntos del perímetro del edificio, siendoH la altura del edificio en el punto del perímetro considerado.
C1: Coeficiente relacionado con el entorno, según la tabla 1.1.
2 Riesgo admisible
visado conforme ao certificado anexo

El edificio tiene Estructura de hormigón y Cubierta de hormigón.El coeficiente C2 (coeficiente en función del
tipo de construcción) es igual a 1.
El contenido del edificio se clasifica, (según la tabla 1.3 de la sección 8 del DB SU) en esta categoría: Otros
contenidos. El coeficiente C3 (coeficiente en función del contenido del edificio) es igual a 1.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
El uso del edificio. (según la tabla 1.4 de la sección 8 del DB SU) , se clasifica en esta categoría: Usos
Pública concurrencia, Samitario, Comercial, Docente. El coeficiente C4 (coeficiente en función del uso del
edificio) es igual a 3
El uso del edificio. (según la tabla 1.5 de la sección 8 del DB SU) , se clasifica en esta categoría: Resto de
edificios. El coeficiente C5 (coeficiente en función del uso del edificio) es igual a 1.
El riesgo admisible, Naes igual a 0,0018, este valor se ha determinado mediante la expresión:

siendo:
C2: Coeficiente en función del tipo de construcción, conforme a la tabla 1.2
C3: Coeficiente en función del contenido del edificio, conforme a la tabla 1.3.
C4: Coeficiente en función del uso del edificio, conforme a la tabla 1.4.
C5: Coeficiente en función de la necesidad de continuidad en las actividades que se desarrollan en el edificio, conforme a la tabla 1.5.

La frecuencia esperada de impactos Ne es mayor que el riesgo admisible Na. Dentro de estos límites de
eficiencia requerida (nivel de protección 4), la instalación de protección contra el rayo no es obligatoria.

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
SECCIÓN SUA 9 ACCESIBILIDAD

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
1 Condiciones de accesibilidad

1.1 Condiciones funcionales

Con el fin de facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura de los edificios a

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


las personas con discapacidad se cumplirán las condiciones funcionales y de dotación de elementos

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


accesibles que se establecen a continuación.

COAG
1.1.1 Accesibilidad en el exterior del edificio

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
La parcela dispone de un itinerario accesible que comunica una entrada principal al edificio, con la vía
pública y con las zonas comunes exteriores.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
1.1.3 Accesibilidad en las plantas del edificio

CVE: ADFCBF5C6E9D
El edificio dispone de un itinerario accesible que comunica, en cada planta, el acceso accesible a ella con
las zonas de uso público, con todo origen de evacuación de las zonas de uso privado exceptuando las
zonas de ocupación nula, y con los elementos accesibles.

Fecha: 13.06.2012
Itinerarios accesibles

Los itinerarios accesibles cumplen las condiciones exigidas en el Anejo A del DB-SUA, tal y como se
justifica a continuación, para los elementos más desfavorables:

Desniveles:
- No se disponen escalones.
13.06.2012

- Los desniveles en el exterior se salvan mediante una rampa accesible, cuyas características se justifican
1206449,1

14:01:55

en el apartado SUA-1.
Pendientes: Situación: el exterior
En el itinerario existe una pendiente:
visado

- En el sentido de la marcha: 3,20% ≤ 4% exigido en DB-SUA .


conforme ao certificado anexo

- Transversal al sentido de la marcha: 0% ≤ 2% exigido en DB-SUA.


Espacio para giro libre de obstáculos:
Se dispone en tramos de pasillo exterior de más de 10 m.
- Diámetro de giro: 1,50m ≥ 1,50m exigido en DB-SUA.
Pasillos y pasos: Situación: en planta
Arquitectos de Galicia

- Anchura libre de paso: 1,70m ≥ 1,10m exigido en DB-SUA


Colexio Oficial de
Puertas: Situación: el exterior y en planta
- Anchura libre de paso (por cada hoja): 0,82m ≥ 0,80m exigido en DB-SUA
- Anchura libre de paso (excluyendo el grosor de la hoja): 0,80m ≥ 0,78m exigido en DB-SUA
- Altura de los mecanismos de apertura y cierre: 0,80m ≤ 0,90m ≤ 1,20 exigido en DB-SUA
- Espacio horizontal libre del barrido de las hojas: 1,20m ≥ 1,20m exigido en DB-SUA
- Distancia del mecanismo de apertura al encuentro en rincón: 0,30m ≥ 0,30m exigido en DB-SUA
- Fuerza de las puertas de salida: 25,00N ≤ 25N exigido en DB-SUA
Pavimento: Situación: el exterior y en planta
- No contiene piezas o elementos sueltos, tales como gravas o arenas.
- Los suelos son resistentes a la deformación.

1.2 Dotación de elementos accesibles

1.2.4 Plazas reservadas

Existen espacios con asientos fijos para el público (auditorios, cines, salones de actos, espectáculos, etc) y
se disponen plazas reservadas para usuarios con silla de ruedas según los siguientes criterios:
a) Una plaza reservada para usuarios de silla de ruedas por cada 100 plazas o fracción.
b) En espacios con más de 50 asientos fijos y en los que la actividad tenga una componente auditiva,
una plaza reservada para personas con discapacidad auditiva por cada 50 plazas o fracción.

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
1.2.6 Servicios higiénicos accesibles

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
Se disponen aseos accesibles, que cumplen las condiciones exigidas en el DB-SUA-9.

1.2.8 Mecanismos

Excepto en el interior de las viviendas, y en las zonas de ocupación nula, los interruptores, los dispositivos

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


de intercomunicación y los pulsadores de alarma son mecanismos accesibles según la definición de DB-

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


SUA.

Date: 13.06.2012 COAG


2 Condiciones y características de la información y señalización para la accesibilidad

Digital signed by:


2.1 Dotación

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


Con el fin de facilitar el acceso y la utilización independiente, no discriminatoria y segura de los edificios, se

La validez de este documento se puede comprobar en la


señalizan los elementos según los criterios que se indican en la tabla 2.1 del apartado 2.1 del DB SUA 9.

CVE: ADFCBF5C6E9D
2.2 Características

Los elementos accesibles mencionados en la tabla 2.1 del DB SUA 9 cumplen las características

Fecha: 13.06.2012
siguientes:
- Las entradas al edificio accesibles, los itinerarios accesibles, las plazas de aparcamiento accesibles y
los servicios higiénicos accesibles (aseo, cabina de vestuario y ducha accesible) se señalizan
mediante SIA, complementado, en su caso, con flecha direccional.
- Los ascensores accesibles se señalizarán mediante SIA. Asimismo, contarán con indicación en Braille
y arábigo en alto relieve a una altura entre 0,80 y 1,20 m, del número de planta en la jamba derecha
en sentido salida de la cabina.
- Los servicios higiénicos de uso general se señalizarán con pictogramas normalizados de sexo en alto
13.06.2012
1206449,1

relieve y contraste cromático, a una altura entre 0,80 y 1,20 m, junto al marco, a la derecha de la
14:01:55

puerta y en el sentido de la entrada.


- Las bandas señalizadoras visuales y táctiles serán de color contrastado con el pavimento, con relieve
de altura 3 ± 1 mm en interiores y 5 ± 1 mm en exteriores. Las exigidas en el apartado 4.2.3 de la
visado

Sección SUA 1 para señalizar el arranque de escaleras, tendrán 80 cm de longitud en el sentido de


conforme ao certificado anexo

la marcha, anchura la del itinerario y acanaladuras perpendiculares al eje de la escalera. Las


exigidas para señalizar el itinerario accesible hasta un punto de llamada accesible o hasta un punto
de atención accesible, serán de acanaladura paralela a la dirección de la marcha y de anchura 40
cm.
- Las características y dimensiones del Símbolo Internacional de Accesibilidad para la movilidad (SIA)
Arquitectos de Galicia

se establecen en la norma UNE 41501:2002.


Colexio Oficial de
3.3 DB-HS: EXIGENCIAS BASICAS DE SALUBRIDAD

SECCIÓN HS 1: PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD

2 Diseño

Los elementos constructivos (muros, suelos, fachadas, cubiertas, …) deberán cumplir las condiciones de
diseño del apartado 2 (HS1) relativas a los elementos constructivos. La definición de cada elemento
constructivo será la siguiente:

2.1 Muros

No se definieron muros.

2.2 Suelos

SOLERA
Grado de impermeabilidad
El grado de impermeabilidad es 1

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
Se cumple el grado de impermeabilidad mínimo exigido a los suelos que estarán en contacto con el terreno
frente a la penetración del agua de éste y de las escorrentías se obtiene en la tabla 2.3 del HS1 en función

UNE-EN ISO 9001


de la presencia de agua determinada de acuerdo con 2.1.1 y del coeficiente de permeabilidad del terreno.

ER-0430/2010
La presencia de agua se considera Baja

Condiciones de las soluciones constructivas


Las condiciones de la solución constructiva, en función del tipo de muro, del tipo de suelo, del tipo de

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


intervención en el terreno y del grado de impermeabilidad será la siguiente:

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


C) Constitución del muro:

COAG
No se establecen condiciones en la constitución del suelo.

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
I) Impermeabilización:
No se establecen condiciones en la impermeabilización del suelo.
D) Drenaje y evacuación:
No se establecen condiciones en el drenaje y evacuación del suelo.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
P) Tratamiento perimétrico:
No se establecen condiciones en el tratamiento perimétrico del suelo.

CVE: ADFCBF5C6E9D
S) Sellado de juntas:
No se establecen condiciones en el sellado de juntas del suelo.
V) Ventilación de la cámara:

Fecha: 13.06.2012
No se establecen condiciones en la ventilación de la cámara del suelo.

2.2.3 Condiciones de los puntos singulares

Se respetan las condiciones de disposición de bandas de refuerzo y de terminación, las de continuidad o


discontinuidad, así como cualquier otra que afecte al diseño, relativas al sistema de impermeabilización que
se emplee. (apartado 2.2.3 HS1).

2.2.3.1 Encuentros de los suelos con los muros


13.06.2012
1206449,1

14:01:55

El encuentro entresuelo y muro se realiza mediante suelo y el muro hormigonados in situ.


Excepto en el caso de muros pantalla, se sella la junta entre ambos con una banda elástica embebida en la
visado

masa del hormigón a ambos lados de la junta. (apartado 2.2.3.1.2 HS1).


conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
2.3 Fachadas

FACHADA
R) Resistencia a la filtración del revestimiento exterior:
No se establecen condiciones en la resistencia a la filtración del revestimiento exterior.
B) Resistencia a la filtración de la barrera contra la penetración de agua:
B2Debe disponerse al menos una barrera de resistencia alta a la filtración. Se consideran como tal
los siguientes elementos:
- cámara de aire sin ventilar y aislante no hidrófilo dispuestos por el interior de la hoja
principal, estando la cámara por el lado exterior del aislante.
C) Composición de la hoja principal:
C2Debe utilizarse una hoja principal de espesor alto. Se considera como tal una fábrica cogida
con mortero de:
- 1 pie de ladrillo cerámico, que debe ser perforado o macizo cuando no exista
revestimiento exterior o cuando exista un revestimiento exterior discontinuo o un aislante
exterior fijados mecánicamente;
- 24 cm de bloque cerámico, bloque de hormigón o piedra natural.
H) Higroscopicidad del material componente de la hoja principal:
H1Debe utilizarse un material de higroscopicidad baja, que corresponde a una fábrica de:

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
- ladrillo cerámico de absorción ≤ 4,5 kg/m².min, según el ensayo descrito en UNE EN 772-
11:2001 y UNE 772-11:2001/A1:2006;

UNE-EN ISO 9001


- piedra natural de absorción ≤ 2%, según el ensayo descrito en UNE-EN 13755:2002.

ER-0430/2010
J) Resistencia a la filtración de las juntas entre las piezas que componen la hoja principal:
J1Las juntas deben ser al menos de resistencia media a la filtración. Se consideran como tales las
juntas de mortero sin interrupción excepto, en el caso de las juntas de los bloques de hormigón,
que se interrumpen en la parte intermedia de la hoja;

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Véase apartado 5.1.3.1 para condiciones de ejecución relativas a las juntas.

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


N) Resistencia a la filtración del revestimiento intermedio en la cara interior de la hoja

Location: Santiago de Compostela


principal:

COAG
N1Debe utilizarse al menos un revestimiento de resistencia media a la filtración. Se considera

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
como tal un enfoscado de mortero con un espesor mínimo de 10 mm.

2.3.3 Condiciones de los puntos singulares

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
Se respetarán las condiciones de disposición de bandas de refuerzo y de terminación, así como las de
continuidad o discontinuidad relativas al sistema de impermeabilización que se emplee. (Condiciones de los

CVE: ADFCBF5C6E9D
puntos singulares (apartado 2.3.3 HS1)

2.3.3.1 Juntas de dilatación

Fecha: 13.06.2012
En el proyecto no existen juntas de dilatación.

2.3.3.2 Arranque de la fachada desde la cimentación

Se dispondrá una barrera impermeable que cubra todo el espesor de la fachada a más de 15cm por encima
del nivel del suelo exterior para evitar el ascenso de agua por capilaridad o se adopta otra solución que
produzca el mismo efecto. (Arranque de la fachada desde la cimentación -apartado 2.3.3.2.1 HS1).
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

2.3.3.3 Encuentros de la fachada con los forjados

En el proyecto no existen encuentros de la fachada con los forjados.


visado conforme ao certificado anexo

2.3.3.4 Encuentros de la fachada con los pilares

En el proyecto no existen encuentros de la fachada con los pilares.


Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
2.3.3.5 Encuentros de la cámara de aire ventilada con los forjados y los dinteles

En los puntos en los que la cámara quede interrumpida por un forjado o un dintel se dispondrá un sistema
de recogida y evacuación del agua filtrada o condensada en la misma.

Como sistema de recogida de agua se utiliza un elemento continuo impermeable (lámina, perfil especial,
etc.) dispuesto a lo largo del fondo de la cámara, con inclinación hacia el exterior, de tal forma que su borde
superior esté situado como mínimo a 10 cm del fondo y al menos 3 cm por encima del punto más alto del
sistema de evacuación y cuando se disponga una lámina, ésta se introduce en la hoja interior en todo su
espesor.

Para la evacuación de la cámara se dispondrá:


- Un conjunto de llagas en la primera hilada desprovistas de mortero, separadas 1,5 m como máximo, a
lo largo de las cuales se prolonga hasta el exterior el elemento de recogida dispuesto en el fondo de la
cámara.

2.3.3.6 Encuentro de la fachada con la carpintería

En las carpinterías retranqueadas respecto del paramento exterior de la fachada y grado de


impermeabilidad exigido igual a 5 se dispondrá precerco y se coloca una barrera impermeable en las

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
jambas entre la hoja principal y el precerco, o en su caso el cerco, prolongada 10 cm hacia el interior del
muro.

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
Se remata el alféizar con un vierteaguas para evacuar hacia el exterior el agua de lluvia que llegue a él y
evitar que alcance la parte de la fachada inmediatamente inferior al mismo y se dispondrá un goterón en el
dintel para evitar que el agua de lluvia discurra por la parte inferior del dintel hacia la carpintería o se
adoptarán soluciones que produzcan los mismos efectos.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Se sella la junta entre el cerco y el muro con un cordón que debe estar introducido en un llagueado

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


practicado en el muro de forma que quede encajado entre dos bordes paralelos.

Date: 13.06.2012 COAG


El vierteaguas tendrá una pendiente hacia el exterior de 10º como mínimo, será impermeable o se

Digital signed by:


dispondrá sobre una barrera impermeable fijada al cerco o al muro que se prolongue por la parte trasera y
por ambos lados del vierteaguas y que tenga una pendiente hacia el exterior de 10º como mínimo.

El vierteaguas dispondrá de un goterón en la cara inferior del saliente, separado del paramento exterior de

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
la fachada al menos 2 cm, y su entrega lateral en la jamba debe ser de 2 cm como mínimo.

CVE: ADFCBF5C6E9D
2.3.3.7 Antepechos y remates superiores de las fachadas

En el proyecto no existen antepechos y remates superiores de las fachadas.

Fecha: 13.06.2012
2.3.3.8 Anclajes a la fachada

En el proyecto no existen anclajes a la fachada.

2.3.3.9 Aleros o cornisas

Los aleros y las cornisas de constitución continua tendrán una pendiente hacia el exterior para evacuar el
13.06.2012
1206449,1

agua de10º como mínimo y los que sobresalgan más de 20 cm del plano de la fachada deberán
14:01:55

a) ser impermeables o tener la cara superior protegida por una barrera impermeable, para evitar que el
agua se filtre a través de ellos;
b) disponer en el encuentro con el paramento vertical de elementos de protección prefabricados o
visado

realizados in situ que se extiendan hacia arriba al menos 15 cm y cuyo remate superior se resuelva
conforme ao certificado anexo

de forma similar a la descrita en el apartado 2.4.4.1.2, para evitar que el agua se filtre en el
encuentro y en el remate;
c) disponer de un goterón en el borde exterior de la cara inferior para evitar que el agua de lluvia
evacuada alcance la fachada por la parte inmediatamente inferior al mismo.
o en el caso de que no se ajusten a las condiciones antes expuestas debe adoptarse otra solución que
Arquitectos de Galicia

produzca el mismo efecto.


Colexio Oficial de
2.4 Cubiertas

2.4.2 Condiciones de las soluciones constructivas

La cubierta dispondrá de un sistema de formación de pendientes cuando la cubierta sea plana o cuando
sea inclinada y su soporte resistente no tenga la pendiente adecuada al tipo de protección y de
impermeabilización que se vaya a utilizar.
La cubierta dispondrá de un aislante térmico , según se determine en la sección HE1 del DB “Ahorro de
energía”.
Existen cubiertas inclinadas. La cubierta dispondrá de un tejado.
La cubierta dispondrá de un sistema de evacuación de aguas, que puede constar de canalones, sumideros
y rebosaderos, dimensionado según el cálculo descrito en la sección HS 5 del DB-HS.

2.4.3 Condiciones de los componentes

2.4.3.1 Sistema de formación de pendientes

El sistema de formación de pendientes tendrá una cohesión y estabilidad suficientes frente a las

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
solicitaciones mecánicas y térmicas, y su constitución será adecuada para el recibido o fijación del resto de
componentes .
El sistema de formación de pendientes será el elemento que sirve de soporte a la capa de

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
impermeabilización.
El material que constituye el sistema de formación de pendientes será compatible con el material
impermeabilizante y con la forma de unión de dicho impermeabilizante a él.

2.4.3.2 Aislante térmico

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


El material del aislante térmico tendrá una cohesión y una estabilidad suficiente para proporcionar al

COAG
sistema la solidez necesaria frente a las solicitaciones mecánicas.

Date: 13.06.2012
Cuando el aislante térmico estará en contacto con la capa de impermeabilización, ambos materiales son

Digital signed by:


compatibles; o, en caso contrario se dispondrá una capa separadora entre ellos.

2.4.3.3 Capa de impermeabilización

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
Como capa de impermeabilización, existe un material: etileno propileno dieno monómero, que se indica en
el proyecto.

CVE: ADFCBF5C6E9D
Se cumplen estas condiciones para este material:
1. Cuando la pendiente de la cubierta sea mayor que 15%, deben utilizarse sistemas fijados
mecánicamente.

Fecha: 13.06.2012
2. Cuando la cubierta no tenga protección, deben utilizarse sistemas adheridos o fijados
mecánicamente.

2.4.3.4 Cámaras de aire ventiladas

Existe cámara de aire ventilada que se sitúa en el lado exterior del aislante térmico y se ventila mediante un
conjunto de aberturas de tal forma que el cociente entre su área efectiva total, Ss, en cm², y la superficie de
la cubierta, Ac, en m² cumpla la siguiente condición:
13.06.2012
1206449,1

14:01:55
visado conforme ao certificado anexo

2.4.3.5 Capa de protección

Existen capas de protección cuyo material será resistente a la intemperie en función de las condiciones
ambientales previstas y tendrá un peso suficiente para contrarrestar la succión del viento.
En la capa de protección se usan estos materiales u otros que produzcan el mismo efecto.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
a) cuando la cubierta no sea transitable, grava, solado fijo o flotante, mortero, tejas y otros materiales
que conformen una capa pesada y estable;
b) cuando la cubierta sea transitable para peatones, solado fijo, flotante o capa de rodadura;
c) cuando la cubierta sea transitable para vehículos, capa de rodadura.

2.4.3.6 Tejado

El tejado estará constituido por piezas de cobertura tales como tejas, pizarra, placas, etc.
El solapo de las piezas se establece de acuerdo con la pendiente del elemento que les sirve de soporte y de
otros factores relacionados con la situación de la cubierta, tales como zona eólica , tormentas y altitud
topográfica.
Se recibe o fija al soporte una cantidad de piezas suficiente para garantizar su estabilidad dependiendo de
la pendiente de la cubierta, la altura máxima del faldón, el tipo de piezas y el solapo de las mismas, así
como de la ubicación del edificio.

2.4.4 Condiciones de los puntos singulares

2.4.4.2 Cubiertas inclinadas

En las cubiertas inclinadas se respetarán las condiciones de disposición de bandas de refuerzo y de

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
terminación, las de continuidad o discontinuidad, así como cualquier otra que afecte al diseño, relativas al
sistema de impermeabilización que se emplee.

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
2.4.4.2.2 Alero

En el proyecto existen aleros


Las piezas del tejado sobresalen 5 cm como mínimo y media pieza como máximo del soporte que conforma
el alero.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


Existe algún tejado de pizarra o teja. En estos casos, para evitar la filtración de agua a través de la unión de

COAG
la primera hilada del tejado y el alero, se realiza en el borde un recalce de asiento de las piezas de la

Date: 13.06.2012
primera hilada de tal manera que tengan la misma pendiente que las de las siguientes, o bien se adopta

Digital signed by:


cualquier otra solución que produzca el mismo efecto.

2.4.4.2.5 Cumbreras y limatesas

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
En las cumbreras y limatesas se dispondrán piezas especiales, que solapan 5 cm como mínimo sobre las
piezas del tejado de ambos faldones.

CVE: ADFCBF5C6E9D
Las piezas del tejado de la última hilada horizontal superior y las de la cumbrera y la limatesa se fijarán.

2.4.4.2.9 Canalones

Fecha: 13.06.2012
En el proyecto existen canalones en cubiertas inclinadas.
Para la formación del canalón se dispondrán elementos de protección prefabricados o realizados in situ.
Los canalones se dispondrán con una pendiente hacia el desagüe del 1% como mínimo.
Las piezas del tejado que vierten sobre el canalón sobresalen 5 cm como mínimo sobre el mismo.
Existen canalones vistos. En este caso se dispondrá el borde más cercano a la fachada de tal forma que
quede por encima del borde exterior del mismo.
13.06.2012
1206449,1

3 Dimensionado
14:01:55

3.1 Tubos de drenaje


visado

Las pendientes mínima y máxima y el diámetro nominal mínimo de los tubos de drenaje cumplen lo que se
conforme ao certificado anexo

indican en la tabla 3.1 del HS1.


La superficie de orificios del tubo drenante por metro lineal será como mínimo la que se indica en la tabla
3.2 del HS1.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
4 Productos de construcción

4.1 Características exigibles a los productos

4.1.1 Introducción

El comportamiento de los edificios frente al agua se caracteriza mediante las propiedades hídricas de los
productos de construcción que componen sus cerramientos.
Los productos para aislamiento térmico y los que forman la hoja principal de la fachada se definen mediante
las siguientes propiedades:
a) La absorción de agua por capilaridad (g/(m².s 0,5) ó g/m².s).
b) La succión o tasa de absorción de agua inicial (Kg/m².min)).
c) La absorción al agua a largo plazo por inmersión total (% ó g/cm³).

Los productos para la barrera contra el vapor se definirán mediante la resistencia al paso del vapor de agua
(MN·s/g ó m²·h·Pa/mg).
Los productos para la impermeabilización se definirán mediante las siguientes propiedades, en función de
su uso: (apartado 4.1.1.4)
a) estanquidad;
b) resistencia a la penetración de raices;

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
c) envejecimiento artificial por exposición prolongada a la combinación de radiación ultravioleta,
elevadas temperaturas y agua;
d) resistencia a la fluencia (ºC);

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
e) estabilidad dimensional (%);
f) envejecimiento térmico (ºC);
g) flexibilidad a bajas temperaturas (ºC);
h) resistencia a la carga estática (kg);
i) resistencia a la carga dinámica (mm);

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


j) alargamiento a la rotura (%);

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


k) resistencia a la tracción (N/5cm).

Date: 13.06.2012 COAG


5 Construcción

Digital signed by:


5.1 Ejecución

Las obras de construcción del edificio, en relación con esta sección, se ejecutarán con sujeción al proyecto,

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
a la legislación aplicable, a las normas de la buena práctica constructiva y a las instrucciones del director de
obra y del director de la ejecución de la obra, conforme a lo indicado en el artículo 7 de la parte I del CTE.

CVE: ADFCBF5C6E9D
En el pliego de condiciones se indicarán las condiciones de ejecución de los cerramientos.

5.1.2 Suelos

Fecha: 13.06.2012
5.1.2.1 Condiciones de los pasatubos

Los pasatubos serán flexibles para absorber los movimientos previstos y estancos.

5.1.2.2 Condiciones de las láminas impermeabilizantes

En la ejecución las láminas impermeabilizantes cumplirán estas condiciones:


13.06.2012
1206449,1

- Las láminas deben aplicarse en unas condiciones térmicas ambientales que se encuentren dentro
14:01:55

de los márgenes prescritos en las correspondientes especificaciones de aplicación.


- Las láminas deben aplicarse cuando el suelo esté suficientemente seco de acuerdo con las
correspondientes especificaciones de aplicación.
visado

- Las láminas deben aplicarse de tal forma que no entren en contacto materiales incompatibles
conforme ao certificado anexo

químicamente.
- Deben respetarse en las uniones de las láminas los solapos mínimos prescritos en las
correspondientes especificaciones de aplicación.
- La superficie donde va a aplicarse la impermeabilización no debe presentar algún tipo de resaltos
de materiales que puedan suponer un riesgo de punzonamiento.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
- Deben aplicarse imprimaciones sobre los hormigones de regulación o limpieza y las cimentaciones
en el caso de aplicar láminas adheridas y en el perímetro de fijación en el caso de aplicar láminas
no adheridas.
- En la aplicación de las láminas impermeabilizantes deben colocarse bandas de refuerzo en los
cambios de dirección.

5.1.2.3 Condiciones de las arquetas

Se sellarán todas las tapas de arquetas al propio marco mediante bandas de caucho o similares que
permitan el registro.

5.1.2.4 Condiciones del hormigón de limpieza

En la ejecución del hormigón de limpieza se cumplirán estas condiciones.


- El terreno inferior de las soleras y placas drenadas debe compactarse y tener como mínimo una
pendiente del 1%.
- Cuando deba colocarse una lamina impermeabilizante sobre el hormigón de limpieza del suelo o de
la cimentación, la superficie de dicho hormigón debe allanarse.

5.1.3 Fachadas

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
5.1.3.1 Condiciones de la hoja principal

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
En la ejecución de la hoja principal de las fachadas se cumplirán estas condiciones.
- Cuando la hoja principal sea de ladrillo, deben sumergirse en agua brevemente antes de su
colocación, excepto los ladrillos hidrofugados y aquellos cuya succión sea inferior a 1 Kg/(m²·min)
según el ensayo descrito en UNE EN 772-11:2001 y UNE EN 772-11:2001/A1:2006. Cuando se
utilicen juntas con resistencia a la filtración alta o media, el material constituyente de la hoja debe

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


humedecerse antes de colocarse.

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


- Deben dejarse enjarjes en todas las hiladas de los encuentros y las esquinas para trabar la fábrica.

COAG
- Cuando la hoja principal no esté interrumpida por los pilares, el anclaje de dicha hoja a los pilares

Date: 13.06.2012
debe realizarse de tal forma que no se produzcan agrietamientos en la misma. Cuando se ejecute la

Digital signed by:


hoja principal debe evitarse la adherencia de ésta con los pilares.
- Cuando la hoja principal no esté interrumpida por los forjados el anclaje de dicha hoja a los forjados,
debe realizarse de tal forma que no se produzcan agrietamientos en la misma. Cuando se ejecute la
hoja principal debe evitarse la adherencia de ésta con los forjados.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
5.1.3.2 Condiciones del revestimiento intermedio

CVE: ADFCBF5C6E9D
El revestimiento intermedio se disponde adherido al elemento que sirve de soporte y se aplica de manera
uniforme sobre éste.

Fecha: 13.06.2012
5.1.3.3 Condiciones del aislante térmico

En la ejecución del aislante térmico se cumplirán estas condiciones: (apartado 5.1.3.3)


- Debe colocarse de forma continua y estable.
- Cuando el aislante térmico sea a base de paneles o mantas y no rellene la totalidad del espacio
entre las dos hojas de la fachada, el aislante térmico debe disponerse en contacto con la hoja
interior y deben utilizarse elementos separadores entre la hoja exterior y el aislante.
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

5.1.3.4 Condiciones de la cámara de aire ventilada

Durante la construcción de la fachada se evita que caigan cascotes, rebabas de mortero y suciedad en la
visado

cámara de aire y en las llagas que se utilicen para su ventilación.


conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
5.1.4 Cubiertas

5.1.4.1 Condiciones de la formación de pendientes

Cuando la formación de pendientes será el elemento que sirve de soporte de la impermeabilización, su


superficie será uniforme y limpia.

5.1.4.2 Condiciones de la barrera contra el vapor

En la ejecución de la barrera contra el vapor se cumplirán estas condiciones:


- La barrera contra el vapor debe extenderse bajo el fondo y los laterales de la capa de aislante
térmico.
- Debe aplicarse en unas condiciones térmicas ambientales que se encuentren dentro de los
márgenes prescritos en las correspondientes especificaciones de aplicación.

5.1.4.3 Condiciones del aislante térmico

El aislante térmico se coloca de forma continua y estable.

5.1.4.4 Condiciones de la impermeabilización

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
En la ejecución de la impermeabilización se cumplirán estas condiciones:
- Las láminas deben aplicarse en unas condiciones térmicas ambientales que se encuentren dentro

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
de los márgenes prescritos en las correspondientes especificaciones de aplicación.
- Cuando se interrumpan los trabajos deben protegerse adecuadamente los materiales.
- La impermeabilización debe colocarse en dirección perpendicular a la línea de máxima pendiente.
- Las distintas capas de la impermeabilización deben colocarse en la misma dirección y a
cubrejuntas.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


- Los solapos deben quedar a favor de la corriente de agua y no deben quedar alineados con los de

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


las hileras contiguas.

Date: 13.06.2012 COAG


5.2 Control de la ejecución

Digital signed by:


El control de la ejecución de las obras se realiza de acuerdo con las especificaciones del proyecto, sus
anejos y modificaciones autorizados por el director de obra y las instrucciones del director de la ejecución

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


de la obra, conforme a lo indicado en el artículo 7.3 de la parte I del CTE y demás normativa vigente de

La validez de este documento se puede comprobar en la


aplicación.
Se comprueba que la ejecución de la obra se realiza de acuerdo con los controles y con la frecuencia de los

CVE: ADFCBF5C6E9D
mismos establecida en el pliego de condiciones del proyecto.
Cualquier modificación que pueda introducirse durante la ejecución de la obra queda en la documentación
de la obra ejecutada sin que en ningún caso dejen de cumplirse las condiciones mínimas señaladas en este

Fecha: 13.06.2012
Documento Básico.

5.3 Control de la obra terminada

En el control se seguirán los criterios indicados en el artículo 7.4 de la parte I del CTE. En esta sección del
DB no se prescriben pruebas finales.

6 Mantenimiento y conservación
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

Se realizarán las operaciones de mantenimiento que, junto con su periodicidad, se incluyen en la tabla 6.1 y
las correcciones pertinentes en el caso de que se detecten defectos.
visado conforme ao certificado anexo

Tabla 6.1 Operaciones de mantenimiento

Operación Periodicidad

Comprobación del correcto funcionamiento de los canales y


Muros 1 año (1)
bajantes de evacuación de los muros parcialmente estancos
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Comprobación de que las aberturas de ventilación de la
cámara de los muros parcialmente estancos no están 1 año
obstruidas

Comprobación del estado de la impermeabilización interior 1 año


Comprobación del estado de limpieza de la red de drenaje y de
evacuación 1 año (2)

Limpieza de las arquetas 1 año (2)


Suelos Comprobación del estado de las bombas de achique,
incluyendo las de reserva, si hubiera sido necesarias su 1 año
implantación para poder garantizar el drenaje
Comprobación de la posible existencia de filtraciones por
1 año
fisuras y grietas
Comprobación del estado de conservación del revestimiento:
posible aparición de fisuras, desprendimientos, humedades y 3 años
manchas
Comprobación del estado de conservación de los puntos

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
singulares 3 años
Fachadas

UNE-EN ISO 9001


Comprobación de la posible existencia de grietas y fisuras, así

ER-0430/2010
como desplomes u otras deformaciones, en la hoja principal 5 años
Comprobación del estado de limpieza de las llagas o de las
aberturas de ventilación de la cámara 10 años

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Limpieza de los elementos de desagüe (sumideros, canalones

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


y rebosaderos) y comprobación de su correcto funcionamiento 1 años

Location: Santiago de Compostela


COAG
Recolocación de la grava 1 años

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
Cubiertas Comprobación del estado de conservación de la protección o
tejado 3 años

Comprobación del estado de conservación de los puntos

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


3 años

La validez de este documento se puede comprobar en la


singulares

CVE: ADFCBF5C6E9D
(1) Además debe realizarse cada vez que haya habido tormentas importantes.
(2) Debe realizarse cada año al final del verano.

Fecha: 13.06.2012
13.06.2012
1206449,1

14:01:55
visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Se adjunta ficha justificativa
SECCIÓN HS 2: RECOGIDA Y EVACUACIÓN DE RESIDUOS

Digital signed by: Proceso de supervisión certificado


1206449,1 CVE: ADFCBF5C6E9D Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia Red internacional de Certificación
La validez de este documento se puede comprobar en la
13.06.2012 Date: 13.06.2012 UNE-EN ISO 9001
zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve COAG
Colexio Oficial de
visado
conforme ao certificado anexo
Fecha: 13.06.2012
Reason: Visado conforme ao certificado anexo ER-0430/2010
14:01:55 Location: Santiago de Compostela
Arquitectos de Galicia
SECCIÓN HS 3: CALIDAD DEL AIRE INTERIOR
Caudal de ventilación (Caracterización y cuantificación de las exigencias)
nº ocupantes total caudal de ventilación
Caudal de ventilación
por depend. mínimo exigido qv [l/s]
mínimo qv [l/s](2)
Tabla 2.1. (1) (3) = (1) x (2)
Zona estacional bar 48 5 por ocupante 240
23
Sala polivalente 5 por ocupante 115

aseos y cuartos de baño 1 15 por local 15

superficie útil
de la
dependencia
2 (1)
2 por m útil
cocinas 6,06 m2 (2) 12,12
50 por local
2
trasteros y sus zonas comunes 27,39 m2 0,7 por m útil 19,17
aparcamientos y garajes 120 por plaza
2
almacenes de residuos 10 por m útil
(1)
En las cocinas con sistema de cocción por combustión o dotadas de calderas no estancas el caudal se
incrementará en 8 l/s
(2)
Este es el caudal correspondiente a la ventilación adicional específica de la cocina (véase el párrafo 3 del apartado
3.1.1).

Proceso de supervisión certificado


Diseño

Red internacional de Certificación


Sistema de ventilación de la vivienda: híbrida mecánica
circulación del aire en los locales: de seco a húmedo

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
a b
baño/
Zonas de estar cocina
aseo

aberturas de admisión (AA) aberturas de extracción (AE)

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
dispondrá de sistema

Location: Santiago de Compostela


complementario de
carpintería ext. clase 2-4 AA = aberturas dotadas de

COAG
ventilación natural >
(UNE EN 12207:2000) aireadores o aperturas fijas
ventana/puerta ext.

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
practicable
sistema adicional de
ventilación con extracción
carpintería ext. clase 0-1
AA = juntas de apertura mecánica (1)
(UNE EN 12207:2000)
(ver DB-HS 3 apartado

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
3.1.1).
AA comunican directamente local compartimentado >
HS3.Calidad del aire interior

para ventilación híbrida

CVE: ADFCBF5C6E9D
con el exterior AE se sitúa en el inodoro
dispondrá de sistema complementario de ventilación AE: conectadas a conductos de
natural > ventana/puerta ext. practicable extracción
particiones entre locales (a) y
locales con varios usos distancia a techo > 100 mm

Fecha: 13.06.2012
(b)
Centro social

zonas con aberturas de distancia a rincón o equina vertical >


aberturas de paso
admisión y extracción 100 mm
cuando local compartimentado conducto de extracción no se comparte
> se sitúa en el local menos con locales de otros usos, salvo
contaminado trasteros
13.06.2012
1206449,1

14:01:55
visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Dimensionado
Aberturas de ventilación:
El área efectiva total de las aberturas de ventilación para cada local debe ser como mínimo:
Área efectiva de las aberturas de
Aberturas de ventilación 2
ventilación [cm ]
(1)
Aberturas de admisión 4·qv 4·qva
Zona estacional bar 960,00
Sala polivalente 460,00
Salón-comedor
Salón 72,00
Aberturas de extracción 4·qv 4·qve
Cocina 48,48
Aseo 1 60,00
Aseo 2 60,00
Baño
2
Aberturas de paso 70 cm 8·qvp
Distribuidor 70,00
(2)
Aberturas mixtas 8·qv
(1) Cuando se trate de una abertura de admisión constituida por una apertura fija, la dimensión que se obtenga
de la tabla no podrá excederse en más de un 10%.
(2) El área efectiva total de las aberturas mixtas de cada zona opuesta de fachada y de la zona equidistante
debe ser como mínimo la mitad del área total exigida
qv 1 caudal de ventilación mínimo exigido para un local [l/s] (ver tabla 2.1: caudal de ventilación)

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
caudal de ventilación correspondiente a la abertura de admisión calculado por un procedimiento de equilibrado de
qva caudales de admisión y de extracción y con una hipótesis de circulación del aire según la distribución de los
locales, [l/s].

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
caudal de ventilación correspondiente a la abertura de extracción calculado por un procedimiento de equilibrado
qve de caudales de admisión y de extracción y con una hipótesis de circulación del aire según la distribución de los
locales, [l/s].
caudal de ventilación correspondiente a la abertura de paso calculado por un procedimiento de equilibrado de
qvp caudales de admisión y de extracción y con una hipótesis de circulación del aire según la distribución de los
locales, [l/s].

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Conductos de extracción:

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


ventilación híbrida

Location: Santiago de Compostela


determinación de la zona térmica (conforme a la tabla 4.4, DB HS
Altitud [m]

COAG
3) Provincia
≤800 >800

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
determinación de la clase de tiro OURENSE X W
Zona térmica
W X Y Z
1 T-4

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


2 T-3

La validez de este documento se puede comprobar en la


3 T-3
4 T-2

CVE: ADFCBF5C6E9D
Nº de plantas
5
6
7 T-1

Fecha: 13.06.2012
≥8
determinación de la sección del conducto de extracción
Clase de tiro
T-1 T-2 T-3 T-4
1 x
qvt ≤ 100 1 x 400 1 x 625 1 x 625
225
HS3.Calidad del aire interior

100 < qvt ≤ 1 x


1 x 625 1 x 625 1 x 900
300 400
Caudal de aire en el 300 < qvt ≤ 1 x
1 x 900 1 x 900 2 x 900
tramo del conducto en l/s 500 625
13.06.2012

500 < qvt ≤ 1 x 1 x 900 + 1 x


1206449,1
Dimensionado

1 x 900 3 x 900
14:01:55

750 625 625


750 < qvt ≤ 1 x 1 x 900 + 1
2 x 900 3 x 900 + 1 x 625
1 000 900 x 625
ventilación mecánica
visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
SECCIÓN HS 4: SUMINISTRO DE AGUA

Condiciones mínimas de suministro

1.1. Caudal mínimo para cada tipo de aparato.

Caudal instantáneo mínimo Caudal instantáneo mínimo


Tipo de aparato de agua fría de ACS
3 3
[dm /s] [dm /s]

Lavamanos 0,05 0,03


Lavabo 0,10 0,065
Ducha 0,20 -
Bañera de 1,40 m o más 0,30 -
Bañera de menos de 1,40 m 0,20 -
Bidé 0,10 -
Inodoro con cisterna 0,10 -
Inodoro con fluxor 1,25 -
Urinarios con grifo temporizado 0,15 -
Urinarios con cisterna (c/u) 0,04 -
Fregadero doméstico 0,20 0,10
Fregadero no doméstico 0,30 -
Lavavajillas doméstico 0,15 0,10

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
Lavavajillas industrial (20 servicios) 0,25 -
Lavadero 0,20 -

UNE-EN ISO 9001


Lavadora doméstica 0,20 -

ER-0430/2010
Lavadora industrial (8 kg) 0,60 -
Grifo aislado 0,15 0,10
Grifo garaje 0,20 -
Vertedero 0,20 -

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


1.2. Presión mínima.

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


En los puntos de consumo la presión mínima ha de ser:

COAG
- 100 KPa para grifos comunes.

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
- 150 KPa para fluxores y calentadores.

1.3. Presión máxima.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
Así mismo no se ha de sobrepasar los 500 KPa, según el CTE.

CVE: ADFCBF5C6E9D
2. Diseño de la instalación.

2.1. Esquema general de la instalación de agua fría.

Fecha: 13.06.2012
En función de los parámetros de suministro de caudal correspondientes al municipio donde se sitúa el
edificio:

Aljibe y grupo de presión. (Suministro


público discontinúo y presión insuficiente).
Edificio con un solo titular. Depósito auxiliar y grupo de presión. (Sólo
(Coincide en parte la Instalación Interior presión insuficiente).
General con la Instalación Interior Depósito elevado. Presión suficiente y
13.06.2012

Particular). suministro público insuficiente.


1206449,1

14:01:55

Abastecimiento directo. Suministro público


continuo y presión suficientes.
visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
3. Dimensionado de las Instalaciones y materiales utilizados. (CTE. DB HS 4 Suministro de Agua)

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
3.1. Reserva de espacio para el contador general

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
En los edificios dotados con contador general único se preverá un espacio para un armario o una
cámara para alojar el contador general de las dimensiones indicadas en la tabla 4.1.

Diámetro nominal del contador en mm


Dimensiones
Armario Cámara

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


en mm
15 20 25 32 40 50 65 80 100 125 150

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


COAG
Largo 600 600 900 900 1300 2100 2100 2200 2500 3000 3000

Date: 13.06.2012
Ancho 500 500 500 500 600 700 700 800 800 800 800

Digital signed by:


Alto 200 200 300 300 500 700 700 800 900 1000 1000

3.2 Dimensionado de las redes de distribución

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
El cálculo se realizará con un primer dimensionado seleccionando el tramo más desfavorable de la
misma y obteniéndose unos diámetros previos que posteriormente habrá que comprobar en función de la

CVE: ADFCBF5C6E9D
pérdida de carga que se obtenga con los mismos. Este dimensionado se hará siempre teniendo en cuenta
las peculiaridades de la instalación y los diámetros obtenidos serán los mínimos que hagan compatibles el

Fecha: 13.06.2012
buen funcionamiento y la economía de la misma.

3.2.1. Dimensionado de los tramos

El dimensionado de la red se hará a partir del dimensionado de cada tramo, y para ello se partirá del
circuito considerado como más desfavorable que será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión
debida tanto al rozamiento como a su altura geométrica. El dimensionado de los tramos se hará de acuerdo
al procedimiento siguiente:
a) el caudal máximo de cada tramo será igual a la suma de los caudales de los puntos de consumo
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

alimentados por el mismo de acuerdo con la tabla 2.1.


b) establecimiento de los coeficientes de simultaneidad de cada tramo de acuerdo con un criterio adecuado.
c) determinación del caudal de cálculo en cada tramo como producto del caudal máximo por el coeficiente
visado conforme ao certificado anexo

de simultaneidad correspondiente.
d) elección de una velocidad de cálculo comprendida dentro de los intervalos siguientes:
i) tuberías metálicas: entre 0,50 y 2,00 m/s
ii) tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,50 m/s
e) Obtención del diámetro correspondiente a cada tramo en función del caudal y de la velocidad.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
3.2.2. Comprobación de la presión

Se comprobará que la presión disponible en el punto de consumo más desfavorable supera con
los valores mínimos indicados en el apartado 2.1.3 y que en todos los puntos de consumo no se supera el
valor máximo indicado en el mismo apartado. Para comprobar la suficiencia de la presión disponible: una
vez obtenidos los valores de las pérdidas de presión del circuito, se verifica si son sensiblemente iguales a
la presión disponible que queda después de descontar a la presión total, la altura geométrica y la residual
del punto de consumo más desfavorable. En el caso de que la presión disponible en el punto de consumo
fuera inferior a la presión mínima exigida sería necesaria la instalación de un grupo de presión.

3.3. Dimensionado de las derivaciones a cuartos húmedos y ramales de enlace

Los ramales de enlace a los aparatos domésticos se dimensionarán conforme a lo que se establece
en las tabla 4.2. En el resto, se tomarán en cuenta los criterios de suministro dados por las características
de cada aparato y se dimensionará en consecuencia.

Tabla 3.2 Diámetros mínimos de derivaciones a los aparatos


Diámetro nominal del ramal de enlace

Proceso de supervisión certificado


Aparato o punto de consumo

Red internacional de Certificación


Tubo de cobre o
Tubo de acero (“)
plástico (mm)

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
NORMA PROYECTO NORMA PROYECTO
Lavamanos ½ - 12
Lavabo, bidé ½ - 12 12
Ducha ½ - 12 12
Bañera <1,40 m ¾ - 20

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Bañera >1,40 m ¾ - 20 20

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


Inodoro con cisterna ½ - 12 12

Location: Santiago de Compostela


Inodoro con fluxor 1- 1 ½ - 25-40 -

COAG
Urinario con grifo temporizado ½ - 12 -

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
Urinario con cisterna ½ - 12 -
Fregadero doméstico ½ - 12 12
Fregadero industrial ¾ - 20 -

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


Lavavajillas doméstico ½ (rosca a ¾) - 12 20

La validez de este documento se puede comprobar en la


Lavavajillas industrial ¾ - 20 -

CVE: ADFCBF5C6E9D
Lavadora doméstica ¾ - 20 20
Lavadora industrial 1 - 25 -
Vertedero ¾ - 20 -

Fecha: 13.06.2012
Los diámetros de los diferentes tramos de la red de suministro se dimensionarán conforme al
procedimiento establecido en el apartado 4.2, adoptándose como mínimo los valores de la tabla 3.3:

Tabla 3.3 Diámetros mínimos de alimentación


Tramo considerado Diámetro nominal del tubo de
alimentación
Acero (“) Cobre o plástico (mm)
NORM PROYE
13.06.2012

NORMA PROYECTO
1206449,1

A CTO
14:01:55

Alimentación a cuarto húmedo privado: baño,


¾ - 20 20
aseo, cocina.
Alimentación a derivación particular:
visado

¾ - - -
conforme ao certificado anexo

vivienda,
Columna (montante o descendente) ¾ - 20 25
Distribuidor principal 1 - 25 32
Alimentación equipos de < 50 kW ½ - 12 -
climatización 50 - 250 kW ¾ - 20 -
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
250 - 500
1 - 25 -
kW
> 500 kW 1¼ - 32 -

3.4 Dimensionado de las redes de ACS

3.4.1 Dimensionado de las redes de impulsión de ACS

Para las redes de impulsión o ida de ACS se seguirá el mismo método de cálculo que para
redes de agua fría.

3.4.2 Dimensionado de las redes de retorno de ACS

1 Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se estimará que en el
grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 3 ºC desde la salida del
acumulador o intercambiador en su caso.
2 En cualquier caso no se recircularán menos de 250 l/h en cada columna, si la instalación
responde a este esquema, para poder efectuar un adecuado equilibrado hidráulico.
3 El caudal de retorno se podrá estimar según reglas empíricas de la siguiente forma:
a) considerar que se recircula el 10% del agua de alimentación, como mínimo. De

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
cualquier forma se considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de
retorno es de 16 mm.

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
b) los diámetros en función del caudal recirculado se indican en la tabla 4.4.

Tabla 3.4 Relación entre diámetro de tubería y caudal recirculado de ACS


Diámetro de la tubería (pulgadas) Caudal recirculado (l/h)

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


½ 140

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


¾ 300

Location: Santiago de Compostela


1 600

COAG
1¼ 1.100

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
1½ 1.800
2 3.300

3.4.3 Cálculo del aislamiento térmico

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
El espesor del aislamiento de las conducciones, tanto en la ida como en el retorno, se

CVE: ADFCBF5C6E9D
dimensionará de acuerdo a lo indicado en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los
Edificios RITE y sus Instrucciones Técnicas complementarias ITE.

Fecha: 13.06.2012
3.4.4 Cálculo de dilatadores
En los materiales metálicos se considera válido lo especificado en la norma UNE 100
156:1989 y para los materiales termoplásticos lo indicado en la norma UNE ENV 12
108:2002.

En todo tramo recto sin conexiones intermedias con una longitud superior a 25 m se deben
adoptar las medidas oportunas para evitar posibles tensiones excesivas de la tubería,
motivadas por las contracciones y dilataciones producidas por las variaciones de
13.06.2012

temperatura. El mejor punto para colocarlos se encuentra equidistante de las derivaciones


1206449,1

14:01:55

más próximas en los montantes.


visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
SECCIÓN HS 5: EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

1. Descripción General:

1.1. Objeto: Evacuación de aguas pluviales y fecales.

1.2. Características del Público.


Alcantarillado de Privado. (en caso de urbanización en el interior de la parcela).
1
Acometida: Unitario / Mixto .
2
Separativo .

2. Descripción del sistema de evacuación y sus partes.

2.1 Características de la Separativa total.


Red de Evacuación Separativa hasta salida edificio.
del Edificio:
Red enterrada.
Red colgada.

Otros aspectos de interés:

2.2 Partes específicas Desagües y derivaciones


de la red de

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
evacuación: Material: Desagües y derivaciones mediante materiales plásticos según Tabla 1.

Sifón individual: Tienen el mismo diámetro que la válvula de desagüe conectada.

UNE-EN ISO 9001


(Descripción de cada

ER-0430/2010
parte fundamental) Desagüe que se intercalará entre todos los aparatos sanitarios, a
Bote sifónico: excepción del inodoro, y la bajante.

Indicar material y situación exterior por patios o interiores en patinillos


Bajantes
registrables /no registrables de instalaciones

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Bajantes de aluminio lacado sobredimensionadas para evitar cualquier
Material:

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


incidente

Location: Santiago de Compostela


Detallada en los planos correspondientes de Fontanería y Saneamiento
Situación:

Date: 13.06.2012 COAG


Digital signed by:
Colectores Características incluyendo acometida a la red de alcantarillado
Materiales: PVC
Detallada en los planos correspondientes de Fontanería y Saneamiento
Situación:

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
CVE: ADFCBF5C6E9D
De acuerdo a las normas de referencia mirar las que se correspondan con el material:
• Fundición Dúctil:

Fecha: 13.06.2012
• UNE EN 545:2002 “Tubos, racores y accesorios de fundición dúctil y sus uniones para
canalizaciones de agua. Requisitos y métodos de ensayo”.
• UNE EN 598:1996 “Tubos, accesorios y piezas especiales de fundición dúctil y sus uniones
para el saneamiento. Prescripciones y métodos de ensayo”.
• UNE EN 877:2000 “Tubos y accesorios de fundición, sus uniones y piezas especiales
destinados a la evacuación de aguas de los edificios. Requisitos, métodos de ensayo y
aseguramiento de la calidad”.
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

• Plásticos :
visado

1
. Red Urbana Mixta: Red Separativa en la edificación hasta salida edificio.
conforme ao certificado anexo

-. Pluviales ventiladas
-. Red independiente (salvo justificación) hasta colector colgado.
-. Cierres hidráulicos independientes en sumideros, cazoletas sifónicas, etc.
- Puntos de conexión con red de fecales. Si la red es independiente y no se han colocado cierres hidráulicos individuales en
sumideros, cazoletas sifónicas, etc., colocar cierre hidráulico en la/s conexión/es con la red de fecales.
2
. Red Urbana Separativa: Red Separativa en la edificación.
-. No conexión entre la red pluvial y fecal y conexión por separado al alcantarillado.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
• UNE EN 1 329-1:1999 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para evacuación
de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios.
Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U). Parte 1: Especificaciones para tubos,
accesorios y el sistema”.
• UNE EN 1 401-1:1998 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para saneamiento
enterrado sin presión. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U). Parte 1:
Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.
• UNE EN 1 453-1:2000 “Sistemas de canalización en materiales plásticos con tubos de
pared estructurada para evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el
interior de la estructura de los edificios. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVCU). Parte
1: Especificaciones para los tubos y el sistema”.
• UNE EN 1455-1:2000 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para la evacuación
de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios.
Acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el
sistema”.
• UNE EN 1 519-1:2000 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para evacuación
de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios.
Polietileno (PE). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
• UNE EN 1 565-1:1999 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para evacuación
de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios.

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
Mezclas de copolímeros de estireno (SAN + PVC). Parte 1: Especificaciones para tubos,
accesorios y el sistema”.
• UNE EN 1 566-1:1999 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para evacuación
de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Poli (cloruro de vinilo) clorado (PVC-C). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


el sistema”.

Location: Santiago de Compostela


COAG
• UNE EN 1 852-1:1998 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para saneamiento

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
enterrado sin presión. Polipropileno (PP). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y
el sistema”.
• UNE 53 323:2001 EX “Sistemas de canalización enterrados de materiales plásticos para
aplicaciones con y sin presión. Plásticos termoestables reforzados con fibra de vidrio

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
(PRFV) basados en resinas de poliéster insaturado (UP)”.

CVE: ADFCBF5C6E9D
Fecha: 13.06.2012
13.06.2012
1206449,1

14:01:55
visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
2.3 Registros: Accesibilidad para reparación y limpieza
Características
Generales:

Acceso a parte baja conexión por


en cubiertas:
falso techo. El registro se realiza:
Por la parte alta.

Es recomendable situar en patios


o patinillos registrables. El registro se realiza:
en bajantes:
En lugares entre cuartos Por parte alta en ventilación primaria, en la
húmedos. Con registro. cubierta.
En Bajante.
Accesible a piezas desmontables situadas por
encima de acometidas. Baño, etc
En cambios de dirección.
A pie de bajante.

en colectores Dejar vistos en zonas comunes Conectar con el alcantarillado por gravedad.
colgados: secundarias del edificio. Con los márgenes de seguridad.
Registros en cada encuentro y cada 15 m.
En cambios de dirección se ejecutará con

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
codos de 45º.

En edificios de pequeño-medio

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
tamaño. Los registros:
Viviendas aisladas: En zonas exteriores con arquetas con tapas
en colectores
Se enterrará a nivel perimetral. practicables.
enterrados:
Viviendas entre medianeras:
Se intentará situar en zonas En zonas habitables con arquetas ciegas.
comunes

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
Accesibilidad. Por falso techo. Registro:

Location: Santiago de Compostela


en el interior de
cuartos húmedos: Cierre hidráulicos por el interior del Sifones:

COAG
local Por parte inferior.

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
Botes sifónicos:
Por parte superior.

Ventilación
Primaria Siempre para proteger cierre hidráulico

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
Conexión con Bajante.
Secundaria En edificios de 6 ó más plantas. Si el cálculo de las bajantes está

CVE: ADFCBF5C6E9D
sobredimensionado, a partir de 10 plantas.

Terciaria Conexión entre el aparato y ventilación secundaria o al exterior

Fecha: 13.06.2012
Siempre en ramales superior a 5 m.
En general:
Edificios alturas superiores a 14 plantas.
Ramales desagües de inodoros si la distancia a bajante es
mayor de 1 m.
Es recomendable: Bote sifónico. Distancia a desagüe 2,0 m.
Ramales resto de aparatos baño con sifón individual
(excepto bañeras), si desagües son superiores a 4 m.

Sistema Justificar su necesidad. Si es así, definir tamaño de la bomba y dimensionado del


elevación: pozo
13.06.2012
1206449,1

14:01:55
visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
3. Dimensionado

Desagües y derivaciones

3.1.1 Red de pequeña evacuación de aguas residuales

A. Derivaciones individuales
1 La adjudicación de UDs a cada tipo de aparato y los diámetros mínimos de sifones y derivaciones
individuales se establecen en la tabla 3.1 en función del uso privado o público.
2 Para los desagües de tipo continuo o semicontinuo, tales como los de los equipos de climatización,
bandejas de condensación, etc., se tomará 1 UD para 0,03 dm3/s estimados de caudal.
Tabla 3.1 UDs correspondientes a los distintos aparatos sanitarios
Diámetro mínimo sifón y derivación
Tipo de aparato sanitario Unidades de desagüe UD
individual [mm]
Uso privado Uso público Uso privado Uso público

Lavabo 1 2 32 40
Bidé 2 3 32 40
Ducha 2 3 40 50
Bañera (con o sin ducha) 3 4 40 50
Con cisterna 4 5 100 100

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
Inodoros
Con fluxómetro 8 10 100 100
Pedestal - 4 - 50

UNE-EN ISO 9001


Urinario Suspendido - 2 - 40

ER-0430/2010
En batería - 3.5 - -
De cocina 3 6 40 50
Fregadero De laboratorio,
- 2 - 40
restaurante, etc.
Lavadero 3 - 40 -
Vertedero - 8 - 100

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Fuente para beber - 0.5 - 25

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


Sumidero sifónico 1 3 40 50

Location: Santiago de Compostela


Lavavajillas 3 6 40 50

COAG
Lavadora 3 6 40 50

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
Inodoro con
7 - 100 -
Cuarto de baño cisterna
(lavabo, inodoro, bañera y bidé) Inodoro con
8 - 100 -
fluxómetro
Inodoro con
6 - 100 -

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
Cuarto de aseo cisterna
(lavabo, inodoro y ducha) Inodoro con
8 - 100 -
fluxómetro

CVE: ADFCBF5C6E9D
3 Los diámetros indicados en la tabla se considerarán válidos para ramales individuales con una longitud
aproximada de 1,5 m. Si se supera esta longitud, se procederá a un cálculo pormenorizado del ramal,

Fecha: 13.06.2012
en función de la misma, su pendiente y caudal a evacuar.
4 El diámetro de las conducciones se elegirá de forma que nunca sea inferior al diámetro de los tramos
situados aguas arriba.
5 Para el cálculo de las UDs de aparatos sanitarios o equipos que no estén incluidos en la tabla anterior,
podrán utilizarse los valores que se indican en la tabla 3.2 en función del diámetro del tubo de desagüe:
Tabla 3.2 UDs de otros aparatos sanitarios y equipos
Diámetro del desagüe, mm Número de UDs
13.06.2012
1206449,1

32 1
14:01:55

40 2
50 3
60 4
visado

80 5
conforme ao certificado anexo

100 6

B. Botes sifónicos o sifones individuales


Los sifones individuales tendrán el mismo diámetro que la válvula de desagüe conectada.
Los botes sifónicos se elegirán en función del número y tamaño de las entradas y con la altura
mínima recomendada para evitar que la descarga de un aparato sanitario alto salga por otro de
Arquitectos de Galicia

menor altura.
Colexio Oficial de
C. Ramales colectores

Se utilizará la tabla 3.3 para el dimensionado de ramales colectores entre aparatos sanitarios y la
bajante según el número máximo de unidades de desagüe y la pendiente del ramal colector.

Tabla 3.3 UDs en los ramales colectores entre aparatos sanitarios y bajante
Máximo número de UDs
Diámetro mm Pendiente
1% 2% 4%

32 - 1 1
40 - 2 3
50 - 6 8
63 - 11 14
75 - 21 28
90 47 60 75
110 123 151 181
125 180 234 280
160 438 582 800
200 870 1.150 1.680

3.2. Bajantes

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
3.2.1. Bajantes de aguas residuales

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
1. El dimensionado de las bajantes se realizará de forma tal que no se rebase el límite de ±
250 Pa de variación de presión y para un caudal tal que la superficie ocupada por el agua
no sea nunca superior a 1/3 de la sección transversal de la tubería.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


2. El dimensionado de las bajantes se hará de acuerdo con la tabla 3.4 en que se hace

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


corresponder el número de plantas del edificio con el número máximo de UDs y el
diámetro que le correspondería a la bajante, conociendo que el diámetro de la misma será

COAG
único en toda su altura y considerando también el máximo caudal que puede descargar en

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
la bajante desde cada ramal sin contrapresiones en éste.
Tabla 3.4 Diámetro de las bajantes según el número de alturas del edificio y el número de UDs
Máximo número de UDs, para una altura de bajante Máximo número de UDs, en cada ramal para una

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


Diámetro, mm

La validez de este documento se puede comprobar en la


de: altura de bajante de:
Hasta 3 plantas Más de 3 plantas Hasta 3 plantas Más de 3 plantas

CVE: ADFCBF5C6E9D
50 10 25 6 6
63 19 38 11 9

Fecha: 13.06.2012
75 27 53 21 13
90 135 280 70 53
110 360 740 181 134
125 540 1.100 280 200
160 1.208 2.240 1.120 400
200 2.200 3.600 1.680 600
250 3.800 5.600 2.500 1.000
315 6.000 9.240 4.320 1.650
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

3. Las desviaciones con respecto a la vertical, se dimensionarán con los siguientes criterios:
a) Si la desviación forma un ángulo con la vertical inferior a 45º, no se requiere ningún cambio de sección.
b) Si la desviación forma un ángulo de más de 45º, se procederá de la manera siguiente.
visado

• el tramo de la bajante por encima de la desviación se dimensionará como se ha especificado de forma


conforme ao certificado anexo

general;
• el tramo de la desviación en si, se dimensionará como un colector horizontal, aplicando una pendiente
del 4% y considerando que no debe ser inferior al tramo anterior;
• el tramo por debajo de la desviación adoptará un diámetro igual al mayor de los dos anteriores.
Arquitectos de Galicia

3.3. Colectores
Colexio Oficial de
3.3.1. Colectores horizontales de aguas residuales

Los colectores horizontales se dimensionarán para funcionar a media de sección, hasta un máximo de
tres cuartos de sección, bajo condiciones de flujo uniforme.
Mediante la utilización de la Tabla 3.5, se obtiene el diámetro en función del máximo número de UDs y
de la pendiente.

Tabla 3.5 Diámetro de los colectores horizontales en función del número máximo de UDs y la pendiente adoptada
Máximo número de UDs
Diámetro mm Pendiente
1% 2% 4%
50 - 20 25
63 - 24 29
75 - 38 57
90 96 130 160
110 264 321 382
125 390 480 580
160 880 1.056 1.300
200 1.600 1.920 2.300
250 2.900 3.500 4.200
315 5.710 6.920 8.290
350 8.300 10.000 12.000

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
UNE-EN ISO 9001
ER-0430/2010
Reason: Visado conforme ao certificado anexo
Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


Date: 13.06.2012 COAG
Digital signed by:

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
CVE: ADFCBF5C6E9D
Fecha: 13.06.2012
13.06.2012
1206449,1

14:01:55
visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
3.4 DB-HE: EXIGENCIAS BASICAS DE AHORRO DE ENERGIA

SECCIÓN HE 1: LIMITACIÓN DE DEMANDA ENERGÉTICA


Caracterización y cuantificación de las exigencias. Demanda energética.

La demanda energética de los edificios se limita en función del clima de la localidad en la que se ubican,
según la zona climática establecida en el apartado 3.1.1, y de la carga interna en sus espacios según el
apartado 3.1.2.

Determinación de la zona climática a partir de registros climáticos.


Tal y como se establece en el artículo3, apartado 3.1.1 “zona climática” ,”… En localidades que no sean
capitales de provincia y que dispongan de registros climáticos contrastados, se podrán emplear, previa
justificación, zonas climáticas específicas. ..
El procedimiento para la determinación de la zona climática se recoge en el apéndice D”

La zona climática determinada a partir de registros climáticos según se recoge en el apéndice D es C2


Atendiendo a la clasificación de los puntos 1 y 2, apartado 3.2.1 de la sección 1 del DB HE.
Existen espacios interiores clasificados como “espacios habitables de carga interna alta”.
Atendiendo a la clasificación del punto 3, apartado 3.2.1 de la sección 1 del DB HE.

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
Existen espacios interiores clasificados como “espacios de clase de higrometría 3 o inferior”.

UNE-EN ISO 9001


Valores límite de los parámetros característicos medios.

ER-0430/2010
La demanda energética será inferior a la correspondiente a un edificio en el que los parámetros
característicos de los cerramientos y particiones interiores que componen su envolvente térmica, sean los
valores límites establecidos en las tablas 2.2. de la sección 1 del DB HE.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
En el presente proyecto los valores límite son los siguientes:

Location: Santiago de Compostela


COAG
ZONA CLIMÁTICA C2

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
Transmitancia límite de muros de UMlim: 0,73 W/m2 K
fachada y cerramientos en contacto con
el terreno
Transmitancia límite de suelos USlim: 0,50 W/m2 K

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
Transmitancia límite de cubiertas UClim: 0,41 W/m2 K
Factor solar modificado límite de FLlim: 0,32

CVE: ADFCBF5C6E9D
lucernarios

Transmitancia límite de UHlimW/m2 Factor solar modificado límite de huecos

Fecha: 13.06.2012
huecos(1) K FHlim
% de Carga interna Carga interna alta
superfici baja
e de
huecos
N E/O S SE/SO E/O S SE/SO E/O S SE/SO
de 0 a 10 4,4 4,4 4,4 4,4 -- - - - - -
de 11 a 20 3,4 (4,2) 3,9 (4,4) 4,4 4,4 -- - - - - -
13.06.2012

de 21 a 30 2,9 (3,3) 3,3 (3,8) 4,3 (4,4) 4,3 (4,4) -- - - 0,60 - -


1206449,1

14:01:55

de 31 a 40 2,6 (2,9) 3,0 (3,3) 3,9 (4,1) 3,9 (4,1) -- - - 0,47 - 0,51
de 41 a 50 2,4 (2,6) 2,8 (3,0) 3,6 (3,8) 3,6 (3,8) 0,59 - - - 0,40 0,58 0,43
de 51 a 60 2,2 (2,4) 2,7 (2,8) 3,5 (3,6) 3,5 (3,6) 0,51 - - 0,55 0,35 0,52 0,38
(1) En los casos en que la transmitancia media de los muros de fachada UMm, definida en el apartado 3.2.2.1, sea inferior a 0,52
visado

W/m2 Kse podrá tomar el valor de UHlim indicado entre paréntesis para las zonas climáticas C1, C2, C3 y C4.
conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Valores de transmitancia máximos de cerramientos y particiones interiores de la envolvente térmica.

Los parámetros característicos que definen la envolvente térmica se agrupan en los siguientes tipos:
a) transmitancia térmica de muros de fachada UM;
b) transmitancia térmica de cubiertas UC;
c) transmitancia térmica de suelos US;
d) transmitancia térmica de cerramientos en contacto con el terreno UT;
e) transmitancia térmica de huecos UH ;
f) factor solar modificado de huecos FH;
g) factor solar modificado de lucernarios FL;
h) transmitancia térmica de medianerías UMD.

Para evitar descompensaciones entre la calidad térmica de diferentes espacios, cada uno de los
cerramientos y particiones interiores de la envolvente térmica tendrán una transmitancia no superior a los
valores indicados en la tabla 2.1 de la sección 1 del DB HE en función de la zona climática en la que se
ubique el edificio.
En el caso del proyecto del que es objeto esta memoria los valores máximos de transmitancia son los
siguientes:

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
Tabla 2.1 Transmitancia térmica máxima de cerramientos y particiones interiores de la envolvente
térmica U en W/m². K
ZONAS

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
Cerramientos y particiones interiores C
Muros de fachada, particiones interiores en contacto con
espacios no habitables, primer metro del perímetro de 0,95
suelos apoyados sobre el terreno(1) y primer metro de
muros en contacto con el terreno

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Suelos(2) 0,65

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


Cubiertas(3) 0,53

COAG
Vidrios y marcos (2) 4,40

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
Medianerías 1,00

(1) Se incluyen las losas o soleras enterradas a una profundidad no mayor de 0,5 m
(2) Las particiones interiores en contacto con espacios no habitables, como en el caso de cámaras sanitarias, se consideran como
suelos.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
(3) Las particiones interiores en contacto con espacios no habitables, como en el caso de desvanes no habitables, se consideran como
cubiertas.

CVE: ADFCBF5C6E9D
Condensaciones.
Las condensaciones superficiales en los cerramientos y particiones interiores que componen la envolvente

Fecha: 13.06.2012
térmica del edificio, se limitarán de forma que se evite la formación de mohos en su superficie interior. Para
ello, en aquellas superficies interiores de los cerramientos que puedan absorber agua o susceptibles de
degradarse y especialmente en los puentes térmicos de los mismos, la humedad relativa media mensual en
dicha superficie será inferior al 80%.

Las condensaciones intersticiales que se produzcan en los cerramientos y particiones interiores que
componen la envolvente térmica del edificio serán tales que no produzcan una merma significativa en sus
prestaciones térmicas o supongan un riesgo de degradación o pérdida de su vida útil. Además, la máxima
condensación acumulada en cada periodo anual no será superior a la cantidad de evaporación posible en el
13.06.2012
1206449,1

mismo periodo.
14:01:55

Permeabilidad al aire
visado

Las carpinterías de los huecos (ventanas y puertas) y lucernarios de los cerramientos se caracterizan por su
conforme ao certificado anexo

permeabilidad al aire. La permeabilidad de las carpinterías de los huecos y lucernarios de los cerramientos
que limitan los espacios habitables de los edificios con el ambiente exterior se limita en función del clima de
la localidad en la que se ubican, según la zona climática establecida en el apartado 3.1.1.

Tal y como se recoge en la sección 1 del DB HE (apartado 2.3.3): La permeabilidad al aire de las
carpinterías, medida con una sobrepresión de 100 Pa, tendrá un valor inferior a 27 m3/h m2.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Verificación de la limitación de demanda energética.

Se opta por el procedimiento alternativo de comprobación siguiente: “Opción simplificada”.

Esta opción está basada en el control indirecto de la demanda energética de los edificios mediante la
limitación de los parámetros característicos de los cerramientos y particiones interiores que componen su
envolvente térmica. La comprobación se realiza a través de la comparación de los valores obtenidos en el
cálculo con los valores límite permitidos. Esta opción podrá aplicarse a obras de edificación de nueva
construcción que cumplan los requisitos especificados en el apartado 3.2.1.2 de la Sección HE1 del DB HE
y a obras de rehabilitación de edificios existentes.
En esta opción se limita la presencia de condensaciones en la superficie y en el interior de los cerramientos
y se limitan las pérdidas energéticas debidas a las infiltraciones de aire, para unas condiciones normales de
utilización de los edificios.

Puede utilizarse la opción simplificada pues se cumplen simultáneamente las condiciones siguientes:
a) La superficie de huecos en cada fachada es inferior al 60% de su superficie; o bien , como excepción,
se admiten superficies de huecos superiores al 60% en aquellas fachadas cuyas áreas supongan una
superficie inferior al 10% del área total de las fachadas del edificio.
En el caso de que en una determinada fachada la superfice de huecos sea superior al 60% de su superficie
y suponga un área inferior al 10% del área total de las fachadas del edificio, la transmitancia media de dicha

Proceso de supervisión certificado


fachada UF (incluyendo parte opaca y huecos) será inferior a la transmitancia media que resultase si la

Red internacional de Certificación


superficie fuera del 60%.

UNE-EN ISO 9001


b) La superficie de lucernarios es inferior al 5% de la superficie total de la cubierta.

ER-0430/2010
No se trata de edificios cuyos cerramientos estén formados por soluciones constructivas no convencionales
tales como muros Trombe, muros parietodinámicos, invernaderos adosados, etc.

En el caso de obras de rehabilitación, se aplicarán a los nuevos cerramientos los criterios establecidos en

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


esta opción.

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


Date: 13.06.2012 COAG
Digital signed by:
Documentación justificativa
Para justificar el cumplimiento de las condiciones que se establecen en la Sección 1 del DB HE se adjuntan
fichas justificativas del cálculo de los parámetros característicos medios y los formularios de conformidad
que figuran en el Apéndice H del DB HE para la zona habitable de carga interna baja y la de carga interna

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


alta del edificio.

La validez de este documento se puede comprobar en la


CVE: ADFCBF5C6E9D
Fecha: 13.06.2012
13.06.2012
1206449,1

14:01:55
visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Apéndice H Fichas justificativas de la opción simplificada

FICHA 1 Cálculo de los parámetros característicos medios

ZONA CLIMÁTICA C2 Zona de carga Zona de carga


X
interna baja interna alta

MUROS (UMm) y (UTm)


U (W/m2 A· U
Tipos A (m2) (W/ºK)
Resultados
ºK)
Muro en contacto con el aire 58,20 0,45 26,11 A= 58,20
N 0,00 A· U= 26,11
U Mm= A· U /
0,00 0,45
A=
Muro en contacto con el aire 74,32 0,45 33,07 A= 74,32
E 0,00 A· U= 33,07

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
U Mm= A· U /
0,00 0,45
A=

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
Muro en contacto con el aire 61,46 0,45 27,35 A= 61,46
O 0,00 A· U= 27,35
U Mm= A· U /
0,00 0,45
A=

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
Muro en contacto con el aire 77,50 0,45 34,49 A= 77,50

Location: Santiago de Compostela


S 0,00 A· U= 34,49

Date: 13.06.2012 COAG


Digital signed by:
U Mm= A· U /
0,00 0,45
A=
0,00 A= 0,00
SE 0,00 0,00

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


A· U=

La validez de este documento se puede comprobar en la


U Mm= A· U /
0,00

CVE: ADFCBF5C6E9D
A=
0,00 A= 0,00

Fecha: 13.06.2012
SO 0,00 A· U= 0,00
U Mm= A· U /
0,00
A=
0,00 A= 0,00
C-
TE 0,00 A· U= 0,00
R
0,00 U Tm= A· U / A=
13.06.2012
1206449,1

14:01:55
visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Tipos
Tipos

Tipos

Lucernarios
Lucernarios
Lucernarios
SUELOS (Usm)
ZONA CLIMÁTICA

En contacto con el aire


Apoyados sobre el terreno
C2

CUBIERTAS Y LUCERNARIOS (UCm, FLm)

A (m2)

172,57
A (m2)

148,33

A (m2)
F
interna baja

ºK)
ºK)

0,33
0,44
Zona de carga

0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00

U (W/m2 A· U
U (W/m2 A· U

56,33
65,27

(W/ºK)
(W/ºK)

A· F (m2)

F Lm=
A=
A=
A=

U Sm=

U Cm=

A· F=
A· U=
A· U=

Resultados
Resultados
Resultados
interna alta

A· F /
Zona de carga

A· U /

A· U /

A=
X

0,00
0,00
A= 0,33
A= 0,44

56,33
65,27

172,57
148,33

Digital signed by: Proceso de supervisión certificado


1206449,1 CVE: ADFCBF5C6E9D Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia Red internacional de Certificación
La validez de este documento se puede comprobar en la
13.06.2012 Date: 13.06.2012 UNE-EN ISO 9001
zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve COAG
Colexio Oficial de
visado
conforme ao certificado anexo
Fecha: 13.06.2012
Reason: Visado conforme ao certificado anexo ER-0430/2010
14:01:55 Location: Santiago de Compostela
Arquitectos de Galicia
ZONA CLIMÁTICA C2 Zona de carga Zona de carga
X
interna baja interna alta

HUECOS (UMm ,FHm)


U (W/m2 A· U
Tipos A (m2) (W/ºK)
Resultados
ºK)
Huecos 13,20 3,42 45,20 A= 13,20
N Huecos 0,00 A· U= 45,20
Huecos 0,00 U Mm= A· U / A= 3,42

U (W/m2 F A· U
Tipos A (m2) (W/ºK) A·F (m2) Resultados
ºK)
Huecos 4,90 3,42 0,48 16,78 2,36 A= 4,90
Huecos 0,00 0,00 A· U= 16,78

Proceso de supervisión certificado


E

Red internacional de Certificación


Huecos 0,00 0,00 A· F= 2,36
Huecos 0,00 0,00 U Hm= A· U / A= 3,42

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
Huecos 0,00 0,00 F Hm= A· F / A= 0,48
Huecos 2,94 3,42 0,48 10,07 1,42 A= 2,94
Huecos 0,00 0,00 A· U= 10,07
O Huecos 0,00 0,00 1,42

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


A· F=

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


Huecos 0,00 0,00 U Hm= A· U / A= 3,42

Location: Santiago de Compostela


COAG
Huecos 0,00 0,00 F Hm= A· F / A= 0,48

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
Huecos 15,60 3,42 0,48 53,41 7,53 A= 15,60
Huecos 0,00 0,00 A· U= 53,41
S Huecos 0,00 0,00 A· F= 7,53

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
Huecos 0,00 0,00 U Hm= A· U / A= 3,42
Huecos 0,00 0,00 A= 0,48

CVE: ADFCBF5C6E9D
F Hm= A· F /
Huecos 0,00 0,00 A= 0,00
Huecos 0,00 0,00 A· U= 0,00

Fecha: 13.06.2012
SE Huecos 0,00 0,00 A· F= 0,00
Huecos 0,00 0,00 U Hm= A· U / A=
Huecos 0,00 0,00 F Hm= A· F / A=
Huecos 0,00 0,00 A= 0,00
Huecos 0,00 0,00 A· U= 0,00
SO Huecos 0,00 0,00 A· F= 0,00
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

Huecos 0,00 0,00 U Hm= A· U / A=


Huecos 0,00 0,00 F Hm= A· F / A=
visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
FICHA 2 CONFORMIDAD - Demanda energética

Zona de carga interna Zona de carga


ZONA CLIMÁTICA C2 X
baja interna alta

Cerramientos y particiones interiores de la envolvente Umax(proyecto)(1


Umax(2)
térmica )
Muros de fachada 0,45
Primer metro del perímetro de suelos apoyados y muros en
0,44 ≤ 0,95
contacto con el terreno
Particiones interiores en contacto con espacios no
0,00
habitables
Suelos 0,44 ≤ 0,65
Cubiertas 0,33 0,53
Vidrios de huecos y lucernarios 3,28 ≤ 4,40
Marcos de huecos y lucernarios 4,00

Proceso de supervisión certificado


Medianerías 0,00 ≤ 1,00

Red internacional de Certificación


UNE-EN ISO 9001
ER-0430/2010
Particiones interiores (edificios de viviendas)(3) ≤ 1,2 W/m²K

MUROS DE FACHADA

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
UMm(4) UMlim(5)

Location: Santiago de Compostela


N 0,45

COAG
0,45

Date: 13.06.2012
E

Digital signed by:


O 0,45 ≤ 0,73
S 0,45
SE

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


SO

La validez de este documento se puede comprobar en la


CVE: ADFCBF5C6E9D
HUECOS

UHm(4) UHlim(5) FHm(4) FHlim(5)

Fecha: 13.06.2012
N 3,42 ≤ 4,2
E 3,42 ≤ 4,4 0,48 ≤
O 3,42 0,48
S 3,42 ≤ 4,4 0,48 ≤
SE ≤ 4,4 ≤
SO

CERR. CONTACTO TERRENO


13.06.2012
1206449,1

14:01:55

UTm(4) UMlim (5)


≤ 0,73
visado conforme ao certificado anexo

SUELOS

USm (4) USlim (5)


0,44 ≤ 0,5
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
CUBIERTAS Y LUCERNARIOS

UCm (4) UClim (5)


0,33 ≤ 0,41

LUCERNARIOS

FLm FLlim
≤ 0,32

Características exigibles a los productos


Los edificios se caracterizan térmicamente a través de las propiedades higrotérmicas de los productos de
construcción que componen su envolvente térmica.
Se distinguen los productos para los muros y la parte ciega de las cubiertas, de los productos para los
huecos y lucernarios.

Los productos para los muros y la parte ciega de las cubiertas se definen mediante las siguientes

Proceso de supervisión certificado


propiedades higrométricas:

Red internacional de Certificación


a) la conductividad térmica ë (W/mK);
b) el factor de resistencia a la difusión del vapor de agua ì.

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
En su caso, además se podrán definir las siguientes propiedades:
a) la densidad ñ (kg/m3);
b) el calor específico cp (J/kg.K).
Los productos para huecos y lucernarios se caracterizan mediante los siguientes parámetros:

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


a) Parte semitransparente del hueco por:

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


i) la transmitancia térmica U (W/m2K);

Location: Santiago de Compostela


ii) el factor solar, g┴.

COAG
b) Marcos de huecos (puertas y ventanas) y lucernarios por:

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
i) la transmitancia térmica U (W/m2K);
ii) la absortividad á.

Los valores de diseño de las propiedades citadas se obtendrán de valores declarados para cada producto,

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
según marcado CE, o de Documentos Reconocidos para cada tipo de producto.

CVE: ADFCBF5C6E9D
En el pliego de condiciones del proyecto debe expresarse las características higrotérmicas de los productos
utilizados en los cerramientos y particiones interiores que componen la envolvente térmica del edificio. Si
éstos están recogidos de Documentos Reconocidos, se podrán tomar los datos allí incluidos por defecto. Si

Fecha: 13.06.2012
no están incluidos, en la memoria deben incluirse los cálculos justificativos de dichos valores y consignarse
éstos en el pliego.
En todos los casos se utilizarán valores térmicos de diseño, los cuales se pueden calcular a partir de los
valores térmicos declarados según la norma UNE EN ISO 10 456:2001. En general y salvo justificación los
valores de diseño serán los definidos para una temperatura de 10 ºC y un contenido de humedad
correspondiente al equilibrio con un ambiente a 23 ºC y 50 % de hume-dad relativa.

Características exigibles a los cerramientos y particiones interiores de la envolvente térmica


13.06.2012

Las características exigibles a los cerramientos y particiones interiores son las expresadas mediante los
1206449,1

14:01:55

parámetros característicos de acuerdo con lo indicado en el apartado 2 de este Documento Básico.


El cálculo de estos parámetros figura en la memoria del proyecto. En el pliego de condiciones del proyecto
se consignan los valores y características exigibles a los cerramientos y particiones interiores.
visado conforme ao certificado anexo

Control de recepción en obra de productos


En el pliego de condiciones del proyecto se indican las condiciones particulares de control para la recepción
de los productos que forman los cerramientos y particiones interiores de la envolvente térmica, incluyendo
los ensayos necesarios para comprobar que los mismos reúnen las características exigidas en los
apartados anteriores.
Arquitectos de Galicia

Debe comprobarse que los productos recibidos:


Colexio Oficial de
a) corresponden a los especificados en el pliego de condiciones del proyecto;
b) disponen de la documentación exigida;
c) están caracterizados por las propiedades exigidas;
d) han sido ensayados, cuando así se establezca en el pliego de condiciones o lo determine el director de la
ejecución de la obra con el visto bueno del director de obra, con la frecuencia establecida.
En el control se seguirán los criterios indicados en el artículo 7.2 de la Parte I del CTE.

Atendiendo a lo que se establece en el apartado 1.1 de la sección 5, del DB HE ("ámbito de aplicación"), la


sección no será de aplicación.

SECCIÓN HE 2: RENDIMIENTO DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS (RITE)

En el Documento Básico de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación se establece la Exigencia
básica HE 2: Rendimiento de las instalaciones térmicas:”Los edificios dispondrán de instalaciones térmicas
apropiadas destinadas a proporcionar el bienestar térmico de sus ocupantes, regulando el rendimiento de las
mismas y de sus equipos. Esta exigencia se desarrolla actualmente en el vigente Reglamento de Instalaciones
Térmicas en los Edificios, RITE, y su aplicación quedará definida en el proyecto del edificio.

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
En virtud del artículo 15 del citado reglamento se establece que la verificación de su cumplimiento esta

UNE-EN ISO 9001


supeditada a los criterios en él expresados. Con tal motivo que dado que la potencia prevista del equipo de

ER-0430/2010
producción de calefacción y agua caliente sanitaria es inferior a 70Kw la acreditación de cumplimiento del
reglamento de instalaciones térmicas deberá realizarse por su instalador-mantenedor mediante la presentación
de la respectiva memoria técnica ante el órgano competente para autorizar la instalación. En plano adjunto se
aporta esquema orientativo para desarrollo de la instalación de calefacción.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


Date: 13.06.2012 COAG
Digital signed by:

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
CVE: ADFCBF5C6E9D
Fecha: 13.06.2012
13.06.2012
1206449,1

14:01:55
visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
SECCIÓN HE 3: EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN
Procedimiento de verificación
Para la aplicación de la sección HE 3 debe seguirse la secuencia de verificaciones que se expone a
continuación:

a) cálculo del valor de eficiencia energética de la instalación VEEI en cada zona, constatando que no se
superan los valores límite consignados en la Tabla 2.1 del apartado 2.1 de la sección HE 3.
b) comprobación de la existencia de un sistema de control y, en su caso, de regulación que optimice el
aprovechamiento de la luz natural, cumpliendo lo dispuesto en el apartado 2.2 de la sección HE 3.
c) verificación de la existencia de un plan de mantenimiento, que cumpla con lo dispuesto en el apartado 5
de la sección HE 3.

a) Cálculo del valor de eficiencia energética de la instalación VEEI en cada zona

Tabla de locales (descripción):

Nombre del Tipo de Zona Tipo de actividad L (m) A (m) S (m²) H (m) K
local

Proceso de supervisión certificado


recintos interiores

Red internacional de Certificación


ZONA
Zona de asimilables a grupo
ESTACIONAL 8,46 5,67 47,97 3,20 1,06
representación 1 no descritos en la

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
BAR
lista anterior
almacenes,
Zona de no
COCINA archivos, salas 2,86 2,41 6,89 2,65 0,49
representación
técnicas y cocinas
almacenes,

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


ALMACÉN- Zona de no
archivos, salas 3,16 2,26 7,14 2,65 0,50

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


TAQUILLA representación

Location: Santiago de Compostela


técnicas y cocinas

COAG
Zona de
DISTRIBUIDOR zonas comunes 6,09 1,7 10,35 2,65 0,50

Date: 13.06.2012
representación

Digital signed by:


salones de actos,
auditorios y salas
de usos múltiples y

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


convenciones,

La validez de este documento se puede comprobar en la


SALA Zona de
salas de ocio o 7,21 5,57 40,16 2,65 1,18
POLIVALENTE representación
espectáculo, salas

CVE: ADFCBF5C6E9D
de reuniones y
salas de
conferencias

Fecha: 13.06.2012
almacenes,
Zona de no
ALMACÉN archivos, salas 3,99 2,61 10,41 2,65 0,60
representación
técnicas y cocinas
PATIO Zona de no
zonas comunes 3,83 9,82 37,61 2,80 0,98
EXTERIOR representación
13.06.2012
1206449,1

14:01:55
visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Tabla de locales (cálculo e índices):

Nombre del Nº de Factor Iluminancia Índice de Índice Potencia VEEI VEEI


local puntos de media deslumbr de total (W/m²) límite
mante horizontal amiento rendimie instalada (W/m²)
nimien mantenida unificado nto de en
to (Fm) (Em) (UGR) color lámparas
(Ra): más los
equipos
auxilares
[W]
ZONA
ESTACIONAL 9 0,8 50 16 80 26 1,08 4,5
BAR
COCINA 4 0,8 80 13 80 26 4,72 5,0
ALMACÉN-
4 0,8 80 16 80 26 4,55 5,0
TAQUILLA
DISTRIBUIDOR 4 0,8 50 16 80 26 5,02 10
SALA
4 0,8 50 16 80 18 0,90 10
POLIVALENTE

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
ALMACÉN 4 0,8 50 16 80 26 5,00 5,0
PATIO
4 0,8 50 16 80 26 1,38 4,5

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
EXTERIOR

b) Comprobación de la existencia de un sistema de control y, en su caso, de regulación que optimice


el aprovechamiento de la luz natural, cumpliendo lo dispuesto en el apartado 2.2 de la sección HE 3.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Nombre del local Sistema de control y regulación

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


Regulación y control bajo demanda del usuario,por interruptor

Location: Santiago de Compostela


ZONA ESTACIONAL BAR manual, pulsador, potenciómetro o mando a distancia

Date: 13.06.2012 COAG


Digital signed by:
Regulación y control bajo demanda del usuario,por interruptor
COCINA manual, pulsador, potenciómetro o mando a distancia

Regulación y control bajo demanda del usuario,por interruptor

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
ALMACÉNTAQUILLA manual, pulsador, potenciómetro o mando a distancia

CVE: ADFCBF5C6E9D
Regulación y control bajo demanda del usuario,por interruptor
DISTRIBUIDOR manual, pulsador, potenciómetro o mando a distancia

Fecha: 13.06.2012
Regulación y control bajo demanda del usuario,por interruptor
SALA POLIVALENTE manual, pulsador, potenciómetro o mando a distancia

Regulación y control bajo demanda del usuario,por interruptor


ALMACÉN manual, pulsador, potenciómetro o mando a distancia

Regulación y control bajo demanda del usuario,por interruptor


PATIO EXTERIOR manual, pulsador, potenciómetro o mando a distancia
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

Se recomienda optimizar el ahorro de energía mediante un mantenimiento adecuado a base de limpieza y


visado

repintado de las superficies interiores, limpieza de luminarias y sustitución de lámparas. Las superficies de
conforme ao certificado anexo

techos, paredes, ventanas, o componentes de las estancias, como el mobiliario, serán conservados para
mantener sus características de reflexión. Cuando sea necesario, se limpiarán las superficies pintadas o
alicatadas.

Además de revisar el estado de conservación de los acabados interiores sobre yeso, cemento, derivados y
Arquitectos de Galicia

madera, cada 5 años al menos, se procederá a repintar los paramentos por personal especializado, lo que
Colexio Oficial de
redundará en un ahorro de energía.

La pérdida más importante del nivel de iluminación está causada por el ensuciamiento de la luminaria en su
conjunto (lámpara + sistema óptico). Será fundamental la limpieza de sus componentes ópticos como
reflectores o difusores. Se procederá a su limpieza general, como mínimo, 2 veces al año.

Productos de construcción. Equipos


Las lámparas, equipos auxiliares, luminarias y resto de dispositivos cumplen lo dispuesto en la normativa
específica para cada tipo de material. Particularmente, las lámparas fluorescentes cumplen con los valores
admitidos por el Real Decreto 838/2002, de 2 de agosto, por el que se establecen los requisitos de
eficiencia energética de los balastos de lámparas fluorescentes.

Salvo justificación, las lámparas utilizadas en la instalación de iluminación de cada zona tendrán limitada las
pérdidas de sus equipos auxiliares, por lo que la potencia del conjunto lámpara más equipo auxiliar no
superará los valores indicados en las tablas 3.1 y 3.2:

Tabla 3.1 Lámparas de descarga

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
Potencia total del conjunto (W)

UNE-EN ISO 9001


Potencia nominal de lámpara Vapor de mercurio Vapor de sodio alta Vapor halogenuros

ER-0430/2010
(W) presión metálicos
50 60 62 --
70 -- 84 84
80 92 -- --

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


100 -- 116 116

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


125 139 -- --

Location: Santiago de Compostela


150 -- 171 171

COAG
250 270 277 270 (2,15A) 277(3A)

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
400 425 435 425 (3,5A) 435 (4,6A)

NOTA: Estos valores no se aplicarán a los balastos de ejecución especial tales como secciones reducidas o
reactancias de doble nivel.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
CVE: ADFCBF5C6E9D
Tabla 3.2 Lámparas halógenas de baja
tensión

Fecha: 13.06.2012
Potencia nominal de lámpara (W) Potencia total del conjunto (W)
35 43
50 60
2x35 85
3x25 125
2x50 120

Control de recepción en obra de productos.


13.06.2012
1206449,1

14:01:55

Se comprobará que los conjuntos de las lámparas y sus equipos auxiliares disponen de un certificado del
fabricante que acredite su potencia total.
visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
SECCIÓN HE 4: CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE AGUA CALIENTE SANITARIA

Con respecto a la obligatoriedad de contribución solar mínima de agua caliente sanitaria, aplicable a los
edificios de nueva construcción y rehabilitación de edificios existentes de cualquier uso en los que exista
una demanda de agua caliente sanitaria y/o climatización de piscina cubierta según CTE, el edificio
destinado a centro social que se expone en la redacción del presente proyecto mantiene las siguientes
consideraciones al respecto:

1- El uso y actividad del centro social se destinará a lugar de reuniones y desarrollo de actividades
esporádicas no habituales ni continuadas en el tiempo, como puede ser el caso de cursos
informativos y/o formativos ocasionales. La zona de bar tampoco será un uso de actividad intensiva
como puede ser el de cualquier otro bar.

2- Las instalaciones previstas en proyecto con ACS se limitan a dos aseos con un lavabo cada uno
(en el que no sería necesario por obligatoriedad el uso de agua caliente) y a la cocina.

3- La posible demanda de ACS sería de aproximadamente 3 litros/día a 60ºC, siendo inferior a la


mínima exigida en el CTE de 50 litros/día .

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
Teniendo en cuenta estas consideraciones, se ha llegado a la conclusión de que la demanda de ACS es tan
pequeña debido al uso que se pretende en dicha edificación, que la instalación de paneles solares no sería

UNE-EN ISO 9001


rentable ni productiva en cuanto a rendimiento ya que el mantenimiento de dicha instalación sería muy

ER-0430/2010
costoso y complicado, pudiendo padecer continuas averías de la instalación por el poco uso del ACS. Como
alternativa se plantea la colocación de termos eléctricos para aquellas ocasiones en las que se requiera
ACS.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


SECCIÓN HE 5: CONTRIBUCIÓN FOTOVOLTAICA MÍNIMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Date: 13.06.2012 COAG


Digital signed by:
Esta sección no es de aplicación dadas las características de este proyecto.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
CVE: ADFCBF5C6E9D
Fecha: 13.06.2012
13.06.2012
1206449,1

14:01:55
visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
3.5 DB-HR: EXIGENCIAS BASICAS DE PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO
Tabiquería. (apartado 3.1.2.3.3)
Tipo Características
de proyecto exigidas
2
m (kg/m )= 76 ≥ 70
LHD e=80 mm APOYO DIRECTO+ENLUCIDO DE 20 mm A AMBAS CARAS RA (dBA)= 36 ≥ 35

Elementos de separación vertical entre recintos (apartado 3.1.2.3.4)


Debe comprobarse que se satisface la opción simplificada para los elementos de separación verticales situados entre:
a) un recinto de una unidad de uso y cualquier otro del edificio;
b) un recinto protegido o habitable y un recinto de instalaciones o un recinto de actividad.
Debe rellenarse una ficha como ésta para cada elemento de separación vertical diferente, proyectados entre a) y b)
NO EXISTEN ELEMENTOS VERTICALES DE SEPARACIÓN ENTRE RECINTOS

Elementos de separación horizontales entre recintos (apartado 3.1.2.3.5)


Debe comprobarse que se satisface la opción simplificada para los elementos de separación horizontales situados entre:
a) un recinto de una unidad de uso y cualquier otro del edificio;
b) un recinto protegido o habitable y un recinto de instalaciones o un recinto de actividad.
Debe rellenarse una ficha como ésta para cada elemento de separación vertical diferente, proyectados entre a) y b)

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
NO EXISTEN ELEMENTOS VERTICALES DE SEPARACIÓN ENTRE RECINTOS

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
Medianerías. (apartado 3.1.2.4)
NO EXISTEN MEDIANERÍAS

Fachadas, cubiertas y suelos en contacto con el aire exterior (apartado 3.1.2.5) (Para recinto protegido)

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Solución de fachada, cubierta o suelo en contacto con el aire exterior: SALA POLIVALENTE

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


(1)
Elementos Tipo Área % Huecos Características
2
constructivos (m ) de proyecto exigidas

COAG
Parte ciega Piedra 25cm+C.A 5cm+AT 5cm+LHD 8cm+RI 41,86 RA,tr(dBA) = 50 ≥ 40

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
18,05
Huecos 4+4/12/8 9,28 RA,tr(dBA) = 28 ≥ 28
Fachadas, cubiertas y suelos en contacto con el aire exterior (apartado 3.1.2.5) (Para recinto protegido)
Solución de fachada, cubierta o suelo en contacto con el aire exterior: ZONA ESTACIONAL BAR
(1)
Elementos Área Características

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
Tipo 2 % Huecos
constructivos (m ) de proyecto exigidas
Parte ciega Piedra 25cm+C.A 5cm+AT 5cm+LHD 8cm+RI 57,90 RA,tr(dBA) = 50 ≥ 40

CVE: ADFCBF5C6E9D
19,80
Huecos 4+4/12/8 14,32 RA,tr(dBA) = 28 ≥ 28
Fachadas, cubiertas y suelos en contacto con el aire exterior (apartado 3.1.2.5) (Para recinto protegido)
Solución de fachada, cubierta o suelo en contacto con el aire exterior: COCINA

Fecha: 13.06.2012
(1)
Elementos Tipo Área % Huecos Características
2
constructivos (m ) de proyecto exigidas
Parte ciega Piedra 25cm+C.A 5cm+AT 5cm+LHD 8cm+RI 11,17 RA,tr(dBA) = 50 ≥ 40
9,70
Huecos 4+4/12/8 1,20 RA,tr(dBA) = 25 ≥ 25
Fachadas, cubiertas y suelos en contacto con el aire exterior (apartado 3.1.2.5) (Para recinto protegido)
Solución de fachada, cubierta o suelo en contacto con el aire exterior: CUBIERTA
(1)
Elementos Tipo Área % Huecos Características
2
constructivos (m ) de proyecto exigidas
13.06.2012

Parte ciega Teja+Fibroc.+IMP.AT+U.EA 30+C.A+F.T. 91,05 RA,tr(dBA) = 57 ≥ 33


1206449,1

14:01:55

Huecos RA,tr(dBA) = ≥

El valor de índice de ruido Ld1 puede obtenerse en las administraciones competentes o mediante consulta
visado

de los mapas estratégicos de ruido. Como no se disponen de datos oficiales sobre el valor de índice del
conforme ao certificado anexo

ruido día Ld1, se aplicará el valor de 60 dBA para el tipo de área acústica relativo a sectores de suelo con
predominio de suelo de uso residencial.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
3. 6 DB-SE: EXIGENCIAS BASICAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL

La memoria de cálculo adjunta en anejo se ha redactado de acuerdo a las exigencias de seguridad


estructural del Código Técnico de la Edificación a través de sus respectivos Documentos Básicos además
de lo prescrito en la norma NCSE-02 y en la vigente instrucción EHE-08, lo que garantiza su cumplimiento
por los elementos estructurales proyectados y representados en los planos específicos adjuntos donde se
recoge la definición geométrica de la estructura y las características de los materiales empleadas para el
cálculo y de los forjados proyectados.
De acuerdo con el Eurocódigo 5, el proceso general de cálculo empleado es el de los "Estados Límite",
de resistencia, estabilidad y servicio a partir de las hipótesis de servicio, y el establecimiento de acciones y
ponderaciones correspondientes en función de su condición como persistentes, transitorias o
extraordinarias para un período de servicio de 50 años, a fin de garantizar su plena utilización durante dicho
período de tiempo. Este proceso trata de reducir a un valor suficientemente bajo la probabilidad de que se
alcancen aquellos estados límite en los que la estructura incumple alguna de las condiciones para las que ha
sido proyectada. El cálculo de la estructura se ha realizado con ayuda de ordenador, empleando un programa
informático de Comprobación de vigas y pilares de estructuras en hormigón armado.

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
Las comprobaciones efectuadas para garantizar la seguridad estructural se han realizado mediante

UNE-EN ISO 9001


predimensionado con tablas y la comprobación de la estabilidad estática y elástica, y el cálculo de las

ER-0430/2010
tensiones y de las deformaciones, se han realizado con arreglo a los principios de la Mecánica Racional,
complementados por las teorías clásicas de la Resistencia de Materiales y de la Elasticidad, llevándose a
cabo un análisis de tipo lineal. Para ello se ha empleado el citado programa de cálculo debiendo significar
que por la sencillez de la estructura sólo se precisa verificar la resistencia localizada de los nuevos

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


elementos estructurales para el caso más desfavorable, es decir de cada las vigas y viguetas para el caso

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


de mayor carga en cada forjado.

Date: 13.06.2012 COAG


Digital signed by:

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
CVE: ADFCBF5C6E9D
Fecha: 13.06.2012
13.06.2012
1206449,1

14:01:55
visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
– Verín – Ourense.
1.- DESCRIPCION
PERSPECTIVAS
ANEJO DE CÁLCULO

La presente memoria de cálculo se refiere a una estructura formada por dos edificios de planta baja y entre
ambos una marquesina metálica, las instalaciones se destinan a centro social en c/Principal s/n - Tamagos
Digital signed by: Proceso de supervisión certificado
1206449,1 CVE: ADFCBF5C6E9D Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia Red internacional de Certificación
La validez de este documento se puede comprobar en la
13.06.2012 Date: 13.06.2012 UNE-EN ISO 9001
zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve COAG
Colexio Oficial de
visado
conforme ao certificado anexo
Fecha: 13.06.2012
Reason: Visado conforme ao certificado anexo ER-0430/2010
14:01:55 Location: Santiago de Compostela
Arquitectos de Galicia
1.1.- DATOS PREVIOS.
Datos sobre el terreno.

Se considera una tensión del terreno de 0.20 N/mm2 a 90 cm. de profundidad. Según el estudio geotécnico
realizado.

1.2.- SISTEMAS ESTRUCTURALES PROYECTADOS.


La estructura de los dos edificios se plantea mediante muros de carga, formados por perpiaño de 20 y 25 cm.
de espesor (ver planos), más cámara de 3 cm., aislamiento de 4 cm. y tabicón de fabrica de ladrillo hueco
doble (8cm.), total 35 y 40 cm. (ver planos), en la coronación de los muros se realiza una viga perimetral de
hormigón armado de 30x30, 35x30, 30x35 y 35x35 (ver planos), para apoyo de los forjados unidireccionales de
25+5=30 cm. con bovedilla de hormigón y doble vigueta pretensada o de celosía, intereje de 83 cm., el
conjunto se completa con la marquesina metálica, formada por LD150x75x10UPN-120 fijados a los muros de
perpiaño mediante varillas roscadas HAS M.12x110/28 con sistema de inyección epoxi Hilti HIT-RE 500 en la
zonas con vuelos se le adosa una UPN-160, las cabezas de la marquesina en las dos fachadas se cierre con

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
UPN-160, el conjunto se completa con correas en tubo rectangular 140x60x4, todo en acero laminado en
caliente, calidad S275JR, según UNE-EN 10025:1994, todo según planos.

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
1.3.- SISTEMAS DE CIMENTACION Y CONTENCION PROYECTADOS.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Se realiza una cimentación organizada del modo siguiente:

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


Los muros de carga de perpiaño, más cámara, más aislante, más tabicón se apoyan sobre muros resistentes

COAG
de hormigón armado con una altura de 78 cm. y de espesor 30 ó 35 cm. (ver planos), además se realizan

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
muros de hormigón armado de 78cm. de altura y espesor 20 cm. para las plataformas de acceso (ver planos),
todos los muros a su vez realizan la función de contención de tierras, los muros se cimientan sobre zapatas
continuas de hormigón armado.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
CVE: ADFCBF5C6E9D
2.- DIMENSIONAMIENTO
2.1.- NORMAS QUE AFECTAN A LA ESTRUCTURA.

Fecha: 13.06.2012
En la memoria de cálculo de la estructura se han utilizado las siguientes normas:
• Elementos de hormigón armado EHE-08
• Acero estructural se puede utilizar la EAE o el CTE
• Para el resto de los materiales el CTE
• NCSE-02
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

ACCIONES
Las acciones características que se han adoptado para el cálculo de solicitaciones y deformaciones, son las
visado

establecidas en las siguientes normas:


conforme ao certificado anexo

- Seguridad estructural CTE DB-SE.


- Acciones en la edificación CTE DB-SE AE.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
SISMO
Norma de construcción sismorresistente, parte general y edificación “ NCSE-02 ”, sus valores se incluyen en el
Anejo “A” de esta Memoria.

CIMENTACIONES
Para la estimación de las presiones admisibles sobre el terreno y los empujes producidos por éste sobre los
elementos estructurales bajo rasante, se ha seguido lo especificado en la norma “ CTE DB-SE C ”.

HORMIGON EN MASA, ARMADO Y PRETENSADO


El diseño y el cálculo de los elementos y los conjuntos estructurales de hormigón en masa, armado y
pretensado, se ajustan en todo momento a lo establecido en la Instrucción de hormigón estructural "EHE-08", y
su construcción se llevará a cabo de acuerdo con lo especificado en dicha norma.

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
FORJADOS UNIDIRECCIONALES PREFABRICADOS

UNE-EN ISO 9001


Los forjados unidireccionales de hormigón se han diseñado y calculado de acuerdo con la Instrucción para el

ER-0430/2010
proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos
prefabricados "EHE-08", y su construcción se llevará a cabo de acuerdo con lo especificado en dicha norma.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


ACERO LAMINADO

COAG
Se han seguido los criterios indicados en la Norma CTE DB-SE-A ("Código Técnico de la Edificación.

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
Documento Básico. Seguridad Estructural. Acero") o la EAE (“Instrucción Española de Acero Estructural”)
para realizar la comprobación de la estructura, en base al método de los estados límites. El diseño y el
cálculo de los conjuntos estructurales y sus elementos se ajustan en todo momento a lo establecido en

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
dichas normas, y su construcción se llevará a cabo de acuerdo con lo especificado en las mismas.

CVE: ADFCBF5C6E9D
FÁBRICAS

Fecha: 13.06.2012
El diseño y el cálculo de los muros resistentes de esta estructura, se ajustan en todo momento a lo
especificado en la norma “ CTE DB-SE F ”.

2.2.- CÁLCULOS POR ORDENADOR


El cálculo de la estructura ha sido realizado mediante el programa TRICALC de Cálculo Espacial de
Estructuras Tridimensionales, versión 7.4.10, licencia 42092000 de la empresa ARKTEC, S.A., con domicilio
13.06.2012
1206449,1

en la calle Cronos, 63 – Edificio Cronos, E28037 de Madrid (ESPAÑA).


14:01:55
visado

2.3.- METODOS DE CALCULO.


conforme ao certificado anexo

CÁLCULO DE SOLICITACIONES
El cálculo de las solicitaciones en las barras se ha realizado mediante el método matricial espacial de la
rigidez, suponiendo una relación lineal entre esfuerzos y deformaciones en las barras y considerando los seis
grados de libertad posibles de cada nudo. Los muros resistentes se han calculado mediante el método de los
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
elementos finitos. A título indicativo, se muestra a continuación la matriz de rigidez de una barra, donde se
pueden observar las características de los perfiles que han sido utilizadas para el cálculo de esfuerzos.
E ⋅ AX
0 0 0 0 0
L
12 ⋅ E ⋅ I Z − 6⋅ E ⋅ IZ
0 0 0 0
L3 L2
12 ⋅ E ⋅ I Y 6 ⋅ E ⋅ IY
0 0 0 0
L3 L2
G⋅ IX
0 0 0 0 0
L
6 ⋅ E ⋅ IY 4 ⋅ E ⋅ IY
0 0 0 0
L2 L
− 6⋅ E ⋅ IZ 4⋅ E ⋅ IZ
0 0 0 0
L2 L
Donde E es el módulo de deformación longitudinal y G es el módulo de deformación transversal calculado en
función del coeficiente de Poisson y de E. Sus valores se toman de la base de perfiles correspondiente a cada
barra.

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
Es posible reducir el acortamiento por axil de los pilares mediante la introducción de un factor multiplicador del
término 'E·Ax / L' de la matriz anterior.

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
Es posible considerar la opción de indeformabilidad de forjados horizontales en su plano. Al seleccionar esta
opción todos los nudos situados dentro del perímetro de cada forjado horizontal, unidireccional o reticular,
quedan englobados en 'grupos' (uno por cada forjado), a los que individualmente se asignan 3 grados de
libertad: El desplazamiento vertical -Dy- y los giros según los ejes horizontales -Gx y Gz-. Los otros tres grados
de libertad (Dx,Dz y Gy) se suponen compatibilizados entre todos los nudos del “grupo”: Los nudos que no

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


pertenezcan a un forjado horizontal, ya sea por estar independientes o por estar en planos inclinados, se les

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


asignan 6 grados de libertad.

COAG
Es posible considerar el tamaño del pilar en los forjados reticulares y losas. Al seleccionar esta opción, se

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
considera que la parte de forjado o losa situada sobre el pilar (considerando para ello la exacta dimensión del
pilar y su posición o crecimiento) es infinitamente rígida. Todos los nudos situados en el interior del perímetro
del pilar comparten, por tanto, los 6 grados de libertad (Dx, Dy, Dz, Gx, Gy, Gz). Esto hace que en el interior de
esta porción de forjado, no existan esfuerzos, y por tanto, los nervios y zunchos que acometen al pilar se

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
arman con los esfuerzos existentes en la cara del pilar.
En base a este método se ha planteado y resuelto el sistema de ecuaciones o matriz de rigidez de la

CVE: ADFCBF5C6E9D
estructura, determinando los desplazamientos de los nudos por la actuación del conjunto de las cargas, para
posteriormente obtener los esfuerzos en los nudos en función de los desplazamientos obtenidos.
En el caso de que la estructura se calcule bajo los efectos de las acciones sísmicas definidas por la Norma

Fecha: 13.06.2012
NCSE se realiza un cálculo de la estructura mediante el método del “Análisis Modal Espectral”, recomendado
por la misma. De esta forma pueden obtenerse los modos y períodos de vibración propios de la estructura,
datos que pueden ser utilizados para la combinación de la estructura con cargas armónicas y la posibilidad de
'entrada en resonancia' de la misma.

Modelización de muros resistentes


Los muros resistentes se modelizan como elementos finitos tridimensionales de cuatro vértices. Los otros tipos
13.06.2012

elementos, ya sean vigas, pilares, diagonales, forjados reticulares y losas de forjado o cimentaciones se
1206449,1

14:01:55

modelizan como elementos lineales tipo barra.


Una viga, un pilar o una diagonal está formada por dos nudos unidos mediante una ‘barra’; un forjado reticular
o una losa de forjado está constituido por una retícula de ‘nervios’ que, con sus intersecciones, forman un
visado

conjunto de ‘nudos’ y ‘barras’. De forma similar, un muro resistente está formado por un conjunto de elementos
conforme ao certificado anexo

finitos yuxtapuestos definidos por sus nodos o vértices.


Cuando en una estructura se definen vigas, pilares, diagonales, forjados y muros resistentes, el método de
cálculo de esfuerzos consiste en formar un sistema de ecuaciones lineales que relacionen los grados de
libertad que se desean obtener, los desplazamientos y giros de los nudos y de los nodos, con las acciones
exteriores, las cargas, y las condiciones de borde, apoyos y empotramientos.
Arquitectos de Galicia

De forma matricial, se trata de la ecuación


Colexio Oficial de
[K] · {D} = {F}
donde ‘[K]’ es la matriz de rigidez de la estructura, ‘{D}’ es el vector de desplazamientos y giros de los nudos y
nodos, y ‘{F}’ es el vector de fuerzas exteriores. Una vez resuelto el sistema de ecuaciones, y por tanto,
obtenidos los desplazamientos y giros de los nudos y nodos de la estructura, es posible obtener los esfuerzos
(en el caso de las vigas, pilares, diagonales y nervios de los forjados y losas) y las tensiones (en el caso de los
muros resistentes) de toda la estructura.
Para obtener el sistema ‘[K] · {D} = {F}’, se opera de igual forma que con una estructura formada
exclusivamente por nudos y barras: cada parte de la estructura (barra, trozo de nervio o elemento finito) posee
una matriz de rigidez elemental, [K]e, que tras transformarla al sistema de ejes generales de la estructura, se
puede sumar o ensamblar en la matriz general de la estructura. La única diferencia entre las barras y los
elementos finitos es la dimensión y significado de cada fila o columna de sus matrices de rigidez elementales.
Se puede decir, por tanto, que el método matricial espacial de cálculo de estructuras de barras es un caso
particular del método de elementos finitos, en el que el elemento finito es una barra.

Elemento finito utilizado


Para la modelización de muros resistentes, el programa utiliza un elemento finito isoparamétrico cuadrilátero
de 4 nodos. Cada nodo posee cinco grados de libertad (u, v, w, x y y), siendo los 2 primeros de tensión
plana y los 3 siguientes de flexión de placa. La matriz de rigidez elemental tiene, en coordenadas naturales,
4·5 = 20 filas y 20 columnas, no existiendo términos que relacionen los grados de libertad de tensión plana con

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
los de flexión de placa. Por tanto, el elemento utilizado procede del ensamblaje de un elemento cuadrilátero de
cuatro nodos de tensión plana con otro también cuadrilátero de cuatro nodos de flexión de placa.

UNE-EN ISO 9001


Concretamente, para la flexión se ha utilizado el elemento cuadrilátero de cuatro nodos con deformaciones de

ER-0430/2010
cortante lineales CLLL (placa gruesa de Reissner-Mindlin basada en campos de deformaciones de cortante
transversal impuestas).
Para la obtención de la matriz de rigidez, se utiliza una integración numérica mediante una cuadratura de
Gauss-Legendre de 2 x 2 puntos. La posición de los 2 x 2 puntos de Gauss en coordenadas naturales, así

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


como los pesos asignados a dichos puntos, es la siguiente:

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


G1,1 = {1/ 3 , 1/ 3 }; W1,1 = 1,0

COAG
G1,2 = {1/ 3 , -1/ 3 }; W1,2 = 1,0

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
G2,1 = {-1/ 3 , 1/ 3 }; W2,1 = 1,0
G2,2 = {-1/ 3 , -1/ 3 }; W2,2 = 1,0

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
Una vez obtenidos los desplazamientos de todos los nudos y nodos de la estructura (resolviendo el sistema
[K]·{D}={F}), se obtienen las tensiones en los puntos de Gauss de cada elemento mediante una cuadratura de

CVE: ADFCBF5C6E9D
Gauss-Legendre de 2 x 2 puntos. Las tensiones nodales de cada elemento se obtienen extrapolando,
mediante las funciones de forma del elemento, las de los puntos de Gauss. Este procedimiento produce
valores nodales discontinuos entre elementos adyacentes, discontinuidades que se reducen según se hace la

Fecha: 13.06.2012
malla de elementos más tupida, hasta desaparecer en el límite.
En el programa se realiza un ‘alisado’ de las tensiones nodales mediante una media cuadrática de las
tensiones procedentes de cada elemento al que pertenece el nodo en cuestión. Este alisado se produce muro
a muro; es decir, los nodos situados en el interior de un muro poseerán un único vector de tensiones, pero los
situados en la frontera entre dos muros poseerán un vector diferente para cada muro al que pertenezca en
nodo. Este se hace así porque normalmente, en las uniones entre muros (las uniones en horizontal se suelen
realizar por cambios de dirección del muro, y las uniones en vertical se suelen realizar en los forjados), se
producen saltos bruscos de las tensiones.
13.06.2012

Las tensiones (esfuerzos) que se producen en un trozo de muro elemental de dimensiones dx, dy respecto al
1206449,1

14:01:55

sistema de coordenadas principal del muro, son las siguientes:

Tensión Esfuerzo Tipo Descripción


visado conforme ao certificado anexo

x Fx·dy Tensión Axil horizontal


Plana
y Fy·dx Tensión Axil vertical
Plana
Txy·dy, Tensión Cortante contenido en el plano
Arquitectos de Galicia

xy
Colexio Oficial de
Tyx·dx Plana
Mx·dx Flexión Momento flector respecto a un eje
∫ z ⋅σ y ⋅ dz
horizontal
My·dy Flexión Momento flector respecto a un eje
∫ z ⋅σ x ⋅ dz
vertical
Mxy·dy, Flexión Momento Torsor respecto a un
∫ z ⋅τ xy ⋅ dz
Myx·dx eje contenido en el plano.
Txz·dy Flexión Cortante horizontal perpendicular
∫τ xz ⋅ dz
al plano
Tyz·dx Flexión Cortante vertical perpendicular al
∫τ yz ⋅ dz
plano

Fy·dx

Txy·dx
Fx·dy

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
Y Txy·dy
Txy·dy

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
Fx·dy

Txy·dx

Fy·dx
X

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
Axiles y cortantes de Tensión Plana.

Location: Santiago de Compostela


COAG
Mx·dx

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
My·dy

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
My·dy

CVE: ADFCBF5C6E9D
Mx·dx

Fecha: 13.06.2012
X

Momentos Flectores de Flexión de placas.

Mxy·dx

Mxy·dy
Mxy·dy
13.06.2012

Y
1206449,1

14:01:55

Mxy·dx
visado conforme ao certificado anexo

Momentos Torsores de Flexión de placas.


Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Tyz·dx

Y Txz·dy

Txz·dy

Tyz·dx

Cortantes de Flexión de placas.

Principios fundamentales del cálculo de esfuerzos


El programa realiza el cálculo de esfuerzos utilizando como método de cálculo el método matricial de la rigidez
para los elementos tipo barra y el método de los elementos finitos para los muros resistentes. En el método
matricial, se calculan los desplazamientos y giros de todos los nudos de la estructura, (cada nudo tiene seis
grados de libertad: los desplazamientos y giros sobre tres ejes generales del espacio, a menos que se opte

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
por la opción de indeformabilidad de los forjados horizontales en su plano o la consideración del tamaño del
pilar en forjados reticulares y losas), y en función de ellos se obtienen los esfuerzos (axiles, cortantes,

UNE-EN ISO 9001


momento torsor y flectores) de cada sección.

ER-0430/2010
Para la validez de este método, las estructuras a calcular deben cumplir, o se debe suponer el cumplimiento
de los siguientes supuestos:

Teoría de las pequeñas deformaciones: 1º y 2º orden

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
Se supone que la geometría de una estructura no cambia apreciablemente bajo la aplicación de las cargas.

Location: Santiago de Compostela


Este principio es en general válido, salvo en casos en los que la deformación es excesiva (puentes colgantes,

COAG
arcos esbeltos, ...). Si se realiza un cálculo en 1º orden, implica además, que se desprecian los esfuerzos

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
producidos por los desplazamientos de las cargas originados al desplazarse la estructura. Si se realiza un
cálculo en 2º orden, se consideran los esfuerzos originados por las cargas al desplazarse la estructura,
siempre dentro de la teoría de las pequeñas deformaciones que implica que las longitudes de los elementos
se mantienen constantes.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
Este mismo principio establece que se desprecian los cambios de longitud entre los extremos de una barra
debidos a la curvatura de la misma o a desplazamientos producidos en una dirección ortogonal a su directriz,

CVE: ADFCBF5C6E9D
tanto en un cálculo en 1º orden como en 2º orden.
Hay otros métodos tales como la teoría de las grandes deflexiones que sí recogen estos casos, que no son
contemplados en Tricalc.

Fecha: 13.06.2012
En el cálculo en 2º orden se permiten seleccionar las combinaciones a considerar, por el criterio de máximo
desplazamiento y por el criterio de máximo axil, o también es posible la realización del cálculo en 2º orden
para todas las combinaciones.

Linealidad
Este principio supone que la relación tensión - deformación, y por tanto, la relación carga - deflexión, es
constante, tanto en 1º orden como en 2º orden. Esto es generalmente válido en los materiales elásticos, pero
debe garantizarse que el material no llega al punto de fluencia en ninguna de sus secciones.
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

Superposición
Este principio establece que la secuencia de aplicación de las cargas no altera los resultados finales. Como
consecuencia de este principio, es válido el uso de las "fuerzas equivalentes en los nudos" calculadas a partir
visado

de las cargas existentes en las barras; esto es, para el cálculo de los desplazamientos y giros de los nudos se
conforme ao certificado anexo

sustituyen las cargas existentes en las barras por sus cargas equivalentes aplicadas en los nudos.

Equilibrio
La condición de equilibrio estático establece que la suma de todas las fuerzas externas que actúan sobre la
estructura, más las reacciones, será igual a cero. Asimismo, deben estar en equilibrio todos los nudos y todas
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
las barras de la estructura, para lo que la suma de fuerzas y momentos internos y externos en todos los nudos
y nodos de la estructura debe ser igual a cero.

Compatibilidad
Este principio supone que la deformación y consecuentemente el desplazamiento, de cualquier punto de la
estructura es continuo y tiene un solo valor.

Condiciones de contorno
Para poder calcular una estructura, deben imponerse una serie de condiciones de contorno. El programa
permite definir en cualquier nudo restricciones absolutas (apoyos y empotramientos) o relativas (resortes) al
desplazamiento y al giro en los tres ejes generales de la estructura, así como desplazamientos impuestos
(asientos).

Unicidad de las soluciones


Para un conjunto dado de cargas externas, tanto la forma deformada de la estructura y las fuerzas internas así
como las reacciones tienen un valor único.

Desplome e imperfecciones iniciales

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
Existe la posibilidad de considerar los efectos de las imperfecciones iniciales globales debidas a las
desviaciones geométricas de fabricación y de construcción de la estructura. Tanto la Norma CTE DB SE-A en su

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
artículo 5.4.1 Imperfecciones geométricas como el Eurocódigo 3 en su artículo 5.3.2 Imperfections for global analysis of
frames, citan la necesidad de tener en cuenta estas imperfecciones. Estos valores son los siguientes:
L/200 si hay dos soportes y una altura.
L/400 si hay 4 o más soportes y 3 o más alturas.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


L/300 para situaciones intermedias.

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


Además se definen unos valores de deformación (e0) para las imperfecciones locales debidas a los esfuerzos

Location: Santiago de Compostela


de compresión sobre los pilares. Estos valores vienen dados por la tabla 5.8 de la norma CTE.

Date: 13.06.2012 COAG


Digital signed by:
COMBINACIÓN DE ACCIONES
Normativas
Las combinaciones de acciones para los elementos de hormigón armado se realizan según lo indicado en el

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
EHE-08. En el caso del acero estructural, se pueden realizar de acuerdo a la EAE o el CTE. Para el resto de
materiales se realizan de acuerdo con el CTE.

CVE: ADFCBF5C6E9D
Combinaciones de acciones según EHE-08, EAE y CTE
Las combinaciones de acciones especificadas en la norma de hormigón EHE-08, la de acero estructural EAE

Fecha: 13.06.2012
y en el Código Técnico de la Edificación son muy similares, por lo que se tratan en este único epígrafe.
En el programa no existen cargas permanentes de valor no constante (G*), y las sobrecargas (Q) se agrupan
en las siguientes familias:

„ Familia1
Sobrecargas alternativas. Corresponden a las hipótesis 1, 2, 7, 8, 9 y 10
„ Familia2
Cargas móviles. Corresponden a las hipótesis 11 a 20, inclusive.
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

„ Familia3
Cargas de viento. Corresponden a las hipótesis 3, 4, 25 y 26 (y a las de signo contrario si se habilita la
opción“Sentido±”)
visado

Carga de nieve. Corresponde a la hipótesis 22.


conforme ao certificado anexo

Carga de temperatura. Corresponde a la hipótesis 21.


Coeficientes de mayoración
En el caso de EHE-08, se utilizan los coeficientes de seguridad definidos en la casilla 'Hormigón'. Además, el
coeficiente de seguridad para acciones favorables es 1,0 para la carga permanente y 0,0 para el resto.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
En el caso de la EAE y el CTE, se utilizan los coeficientes de seguridad definidos en la casilla 'Otros / CTE /
EAE'. Además, el coeficiente de seguridad para acciones favorables es 1,0 (EAE) ó 0,8 (CTE) para la carga
permanente y 0,0 para el resto.

CÁLCULO DEL ARMADO


Criterios de armado
Los criterios considerados en el armado siguen las especificaciones de la Instrucción EHE-08, ajustándose los
valores de cálculo de los materiales, los coeficientes de mayoración de cargas, las disposiciones de
armaduras y las cuantías geométricas y mecánicas mínimas y máximas a dichas especificaciones. El método
de cálculo es el denominado por la Norma como de los "estados límite". Se han efectuado las siguientes
comprobaciones:

Estado límite de equilibrio (Artículo 41º)


Se comprueba que en todos los nudos deben igualarse las cargas aplicadas con los esfuerzos de las barras.

Estado límite de agotamiento frente a solicitaciones normales (Artículo 42º)


Se comprueban a rotura las barras sometidas a flexión y axil debidos a las cargas mayoradas. Se consideran
las excentricidades mínimas de la carga en dos direcciones (no simultáneas), en el cálculo de pilares.

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
Estado límite de inestabilidad (Artículo 43º)

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
Se realiza de forma opcional la comprobación del efecto del pandeo en los pilares de acuerdo con el artículo
43.5.2 (Estado Límite de Inestabilidad / Comprobación de soportes aislados / Método aproximado) de la norma
EHE-08. Se define para cada pilar y en cada uno de sus ejes principales independientemente: si se desea
realizar la comprobación de pandeo, se desea considerar la estructura traslacional, intraslacional o se desea

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


fijar su factor de longitud de pandeo (factor que al multiplicarlo por la longitud del pilar se obtiene la longitud

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


de pandeo). Pueden definirse diferentes hipótesis de traslacionalidad y de intraslacionalidad para las

Location: Santiago de Compostela


combinaciones de 1º orden y para las combinaciones de 2º orden.

COAG
Si se fija el factor de longitud de pandeo de un pilar, se considerará que para ese pilar la estructura es

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
traslacional cuando a sea mayor o igual que 1,0, e intraslacional en caso contrario.
Si la esbeltez de un soporte en una dirección es menor de la esbeltez inferior establecida en el Artículo 43.1.2
de la Instrucción EHE-08, no se comprueba este estado límite en dicha dirección.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
Estado límite de agotamiento frente a cortante (Artículo 44º)

CVE: ADFCBF5C6E9D
Se comprueba la resistencia del hormigón, las armaduras longitudinales y las transversales frente a las
solicitaciones tangentes de cortante producidas por las cargas mayoradas.

Fecha: 13.06.2012
Estado límite de agotamiento por torsión (Artículo 45º)
Se comprueba la resistencia del hormigón, las armaduras longitudinales y las transversales frente a las
solicitaciones normales y tangenciales de torsión producidas en las barras por las cargas mayoradas. También
se comprueban los efectos combinados de la torsión con la flexión y el cortante.

Estado límite de punzonamiento (Artículo 46º)


Se comprueba la resistencia a punzonamiento en zapatas, forjados reticulares, losas de forjado y losas de
13.06.2012

cimentación producido en la transmisión de solicitaciones a los o por los pilares. No se realiza la comprobación
1206449,1

14:01:55

de punzonamiento entre vigas y pilares.

Estado límite de fisuración (Artículo 49º)


visado conforme ao certificado anexo

Se calcula la máxima fisura de las barras sometidas a las combinaciones cuasi-permanentes de las cargas
introducidas en las distintas hipótesis.

Estado límite de deformación (Artículo 50º)


Se calcula la deformación de las barras sometidas a las combinaciones correspondientes a los estados límite
Arquitectos de Galicia

de servicio de las cargas introducidas en las distintas hipótesis de carga. El valor de la inercia de la sección
Colexio Oficial de
considerada es un valor intermedio entre el de la sección sin fisurar y la sección fisurada (fórmula de Branson).
Los valores de las flechas calculadas corresponden a las flechas activas o totales (según se establezca en las
opciones), habiéndose tenido en cuenta para su determinación el proceso constructivo del edificio.

Consideraciones sobre el armado de secciones


Se ha considerado un diagrama rectangular de respuesta de las secciones, asimilable al diagrama parábola-
rectángulo pero limitando la profundidad de la línea neutra en el caso de flexión simple.

Armadura longitudinal de montaje


En el armado longitudinal de vigas y diagonales se han dispuesto unas armaduras repartidas en un máximo de
dos filas de redondos, estando los redondos separados entre sí según las especificaciones de la Norma: 2 cm.
si el diámetro del redondo es menor de 20 mm. y un diámetro si es mayor. No se consideran grupos de barras.
En cualquier caso la armadura de montaje de vigas puede ser considerada a los efectos resistentes.

En el armado longitudinal de pilares se han dispuesto unas armaduras repartidas como máximo en una fila de
redondos, de igual diámetro, y, opcionalmente, con armadura simétrica en sus cuatro caras para el caso de
secciones rectangulares. En el caso de secciones rectangulares, se permite que el diámetro de las esquinas
sea mayor que el de las caras. Se considera una excentricidad mínima que es el valor mayor de 20 mm o 1/20
del lado de la sección, en cada uno de los ejes principales de la sección, aunque no de forma simultánea. La

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
armadura se ha determinado considerando un estado de flexión esviada, comprobando que la respuesta real
de la sección de hormigón más acero es menor que las diferentes combinaciones de solicitaciones que actúan

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
sobre la sección. La cuantía de la armadura longitudinal de los pilares será, al menos, la fijada por la Norma:
un 4‰ del área de la sección de hormigón.

Armadura longitudinal de refuerzo en vigas

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Cuando la respuesta de la sección de hormigón y de la armadura longitudinal de montaje no son suficientes

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


para poder resistir las solicitaciones a las que está sometida la barra o el área de acero es menor que la

Location: Santiago de Compostela


cuantía mínima a tracción, se han colocado las armaduras de refuerzo correspondientes.

COAG
La armadura longitudinal inferior (montaje más refuerzos) se prolonga hasta los pilares con un área igual al

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
menos a 1/3 de la máxima área de acero necesaria por flexión en el vano y, en las áreas donde exista
tracción, se coloca al menos la cuantía mínima a tracción especificada por la Norma. Las cuantías mínimas
utilizadas son:
ACERO B 400 S (y B 400 SD) 3,3 ‰

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
ACERO B 500 S (y B 500 SD) 2,8 ‰

CVE: ADFCBF5C6E9D
Cuantías expresadas en tanto por mil de área de la sección de hormigón.
Se limita el máximo momento flector a resistir a 0,53·η··fcd·b·d².
Conforme a las especificaciones de la Norma, y de forma opcional, se reducen las longitudes de anclaje de los

Fecha: 13.06.2012
refuerzos cuando el área de acero colocada en una sección es mayor que la precisada según el cálculo.

Armadura transversal
En el armado transversal de vigas y diagonales se ha considerado el armado mínimo transversal como la
suma de la resistencia a cortante del hormigón y de la resistencia del área de los cercos de acero, que
cumplan las condiciones geométricas mínimas de la Norma EHE-08 y los criterios constructivos especificados
por la Norma NCSE-94. Las separaciones entre estribos varían en función de los cortantes encontrados a lo
largo de las barras.
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

En el armado transversal de pilares se ha considerado el armado mínimo transversal con las mismas
condiciones expuestas para las vigas. Se ha calculado una única separación entre cercos para toda la longitud
visado

de los pilares, y en el caso de que sean de aplicación los criterios constructivos especificados por la Norma
conforme ao certificado anexo

NCSE-94 se calculan tres zonas de estribado diferenciadas.

Siempre se determina que los cercos formen un ángulo de 90º con la directriz de las barras. Así mismo,
siempre se considera que las bielas de hormigón forman 45º con la directriz de las barras. Se considera una
tensión máxima de trabajo de la armadura transversal de 400 MPa.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Conforme a EHE-08, y de acuerdo con lo indicado en el LISTADO DE OPCIONES, se comprueba el no
agotamiento del hormigón y se calcula el armado transversal necesario para resistir los momentos torsores de
vigas y pilares. También se comprueba la resistencia conjunta de los esfuerzos de cortante más torsión y de
flexión más torsión.

Armadura longitudinal de piel


Aquellas secciones de vigas en las que la armadura superior dista más de 30 cm de la armadura inferior, han
sido dotadas de la armadura de piel correspondiente.

Ménsulas cortas
Las ménsulas cortas de hormigón armado definidas en la estructura, se arman y comprueban de acuerdo con
el artículo 64º de EHE-08.
Se comprueba que sus dimensiones cumplan los rangos de validez de dicha norma. También invalidan
aquellas ménsulas que soporten acciones verticales hacia arriba significativas.
Se considera que las acciones sobre la ménsula son siempre desde la cara superior, no contemplándose por
tanto, el caso de cargas colgadas (artículo 64.1.3 de EHE-08).

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
COMPROBACIÓN DE SECCIONES DE ACERO
En el programa es posible definir si se desea utilizar el CTE DB SE-A ("Código Técnico de la Edificación.

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
Documento Básico. Seguridad Estructural. Acero") o la EAE (“Instrucción Española de Acero Estructural”).
Criterios de comprobación
Se han seguido los criterios indicados en CTE DB SE-A o la EAE para realizar la comprobación de la
estructura, en base al método de los estados límites.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
Tipos de secciones

Location: Santiago de Compostela


Se definen las siguientes clases de secciones:

Date: 13.06.2012 COAG


Digital signed by:
Clas Tipo Descripción
e
Permiten la formación de la rótula plástica con la capacidad
1 Plástica

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
de rotación suficiente para la redistribución de momentos.
Permiten el desarrollo del momento plástico con una
2 Compacta

CVE: ADFCBF5C6E9D
capacidad de rotación limitada.
Semicompact En la fibra más comprimida se puede alcanzar el límite
3 a elástico del acero pero la abolladura impide el desarrollo del

Fecha: 13.06.2012
o Elástica momento plástico
Los elementos total o parcialmente comprimidos de las
4 Esbelta secciones esbeltas se abollan antes de alcanzar el límite
elástico en la fibra más comprimida.

Tenga en cuenta que una misma barra, puede ser de diferente clase en cada sección (en cada punto) y para
cada combinación de solicitaciones.
En función de la clase de las secciones, el tipo de cálculo es:
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

Método para la Método para la


Clase de
determinación de determinación de la
Sección
visado

las solicitaciones resistencia de las secciones


conforme ao certificado anexo

1 Plástica Elástico Plástico


2 Compacta Elástico Plástico
3 Elástico Elástico
Semicompacta
4 Esbelta Elástico Elástico con resistencia
Arquitectos de Galicia

reducida
Colexio Oficial de
La asignación de la clase de sección en cada caso, se realiza de acuerdo con lo indicado en el CTE DB SE-A
o la EAE. En el caso de secciones de clase 4, el cálculo de sus parámetros resistentes reducidos (sección
eficaz) se realiza asimilando la sección a un conjunto de rectángulos eficaces, de acuerdo con lo establecido
en el CTE DB SE-A y la EAE.

Estado limite último de equilibrio


Se comprueba que en todos los nudos deben igualarse las cargas aplicadas con los esfuerzos de las barras.
No se realiza la comprobación general de vuelco de la estructura.

Estabilidad lateral global y pandeo


El programa puede realizar un cálculo en 1º orden o en 2º orden. Las imperfecciones iniciales pueden ser
tenidas en cuenta de forma automática, aunque también el usuario puede introducir las acciones equivalentes
en las barras que sean necesarias.
La consideración de los efectos del pandeo se realiza de la siguiente forma:
„ Si la estructura es intraslacional (distorsión de pilares r ≤ 0,1), basta realizar un análisis elástico y lineal en
primer orden y de segundo orden, y considerar el pandeo de los pilares como intraslacionales.
„ Si la estructura es traslacional (distorsión de pilares r > 0,1), puede realizarse un análisis elástico y lineal

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
considerando el pandeo como estructura traslacional, o bien:
o Realizar un análisis elástico y lineal de 1º orden considerando el pandeo como estructura

UNE-EN ISO 9001


intraslacional pero habiendo multiplicado todas las acciones horizontales sobre el edificio por el

ER-0430/2010
coeficiente de amplificación 1 / (1 – r).
o Realizar un análisis elástico y lineal de 2º orden considerando el pandeo como estructura
intraslacional sin coeficiente de amplificación.
Se define para cada tipo de barra (vigas, pilares o diagonales) o cada barra individual y en cada uno de sus

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


ejes principales independientemente, si se desea realizar la comprobación de pandeo, se desea considerar la

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


estructura traslacional, intraslacional o se desea fijar manualmente su factor de longitud de pandeo (factor

Location: Santiago de Compostela


que al multiplicarlo por la longitud de la barra se obtiene la longitud de pandeo).

COAG
Si se deshabilita la comprobación de pandeo en un determinado plano de pandeo de una barra, no se realiza

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
la comprobación especificada anteriormente en dicho plano. El factor reductor de pandeo de una barra, χ, será
el menor de los factores de pandeo correspondientes a los dos planos principales de la barra.
Si se fija el factor de longitud de pandeo ‘ ’ de una barra, se considerará que para esa barra la estructura es
traslacional cuando sea mayor o igual que 1,0, e intraslacional en caso contrario.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
La formulación para el cálculo de los coeficientes de pandeo es la recogida en CTE DB SE-A, y es la siguiente:

CVE: ADFCBF5C6E9D
El cálculo del factor de pandeo en cada uno de los planos principales de las barras, en función de los
factores de empotramiento η1 (en la base del pilar) y η2 (en su cabeza) es (cuando no es fijado por el usuario).
„ Estructuras traslacionales:

Fecha: 13.06.2012
Lk 1 − 0,2 ⋅ (η1 + η 2 ) − 0,12 ⋅ η1 ⋅ η 2
β= =
L 1 − 0,8 ⋅ (η1 + η 2 ) + 0,60 ⋅ η1 ⋅ η 2
„ Estructuras intraslacionales:
L 1 + 0,145 ⋅ (η1 + η 2 ) − 0,265 ⋅ η1 ⋅ η 2
β= k =
L 2 − 0,364 ⋅ (η1 + η 2 ) − 0,247 ⋅ η1 ⋅ η 2
donde ' ' es el factor de pandeo, Lk la longitud de pandeo y L la longitud del pilar, o distancia entre sus dos
13.06.2012
1206449,1

nudos extremos.
14:01:55

Para secciones constantes y axil constante, la esbeltez reducida es


A⋅ fy
λ =
visado conforme ao certificado anexo

N cr
2
⎛π ⎞
N cr = ⎜⎜ ⎟⎟ ·E ·I
⎝ Lk ⎠
El factor reductor de pandeo de una barra, χ, se calcula de acuerdo con CTE DB SE-A o EAE.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Estado limite último de rotura
La comprobación a rotura de las barras, sometidas a la acción de las cargas mayoradas, se desarrolla de la
siguiente forma:
Descomposición de la barra en secciones y cálculo en cada uno de ellas de los valores de momentos
flectores, cortantes, axil de compresión y axil de tracción.
„ Cálculode la tensión combinada en las siguientes secciones:
Sección de máxima compresión
Sección de máxima tracción
Sección de máximo momento flector según el eje Yp
Sección de máximo momento flector según el eje Zp
Sección de mayor tensión tangencial combinada
Sección de mayor tensión combinada, que puede coincidir con alguna de las anteriores, aunque no
necesariamente.
„ Obtención de las seis combinaciones de solicitaciones más desfavorables para otras tantas secciones de la
barra.
Resistencia de las secciones
La capacidad resistente de las secciones depende de su clase. Para secciones de clase 1 y 2 la distribución

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
de tensiones se escogerá atendiendo a criterios plásticos (en flexión se alcanza el límite elástico en todas las
fibras de la sección). Para las secciones de clase 3 la distribución seguirá un criterio elástico (en flexión se

UNE-EN ISO 9001


alcanza el límite elástico sólo en las fibras extremas de la sección) y para secciones de clase 4 este mismo

ER-0430/2010
criterio se establecerá sobre la sección eficaz.
En todos los casos, se considera fyd = fy / γM0, salvo que se indique lo contrario.
„ Resistencia de las secciones a tracción. Se cumplirá:
Nt,Ed ≤ Nt,Rd

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Nt,Rd = Npl,Rd = A·fyd

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


„ Resistencia de las secciones a corte. En ausencia de torsión, se considera la resistencia plástica:
VEd ≤ Vc,Rd

Date: 13.06.2012 COAG


Digital signed by:
f yd
Vc ,Rd = V pl ,Rd = AV ·
3
siendo AV el área resistente a cortante, que el programa toma de la base de datos de perfiles.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
„ Resistencia de las secciones a compresión sin pandeo. Se cumplirá
Nc,Ed ≤ Nc,Rd

CVE: ADFCBF5C6E9D
La resistencia de la sección, será, para secciones clase 1, 2 o 3:
Nc,Rd = Npl,Rd = A·fyd
Para secciones clase 4:

Fecha: 13.06.2012
Nc,Rd = Nu,Rd = Aef·fyd
„ Resistencia de las secciones a flexión. Se cumplirá
MEd ≤ Mc,Rd
La resistencia plástica de la sección bruta, para secciones de clase 1 o 2, será
Mc,Rd = Mpl,Rd = Wpl · fyd
La resistencia elástica de la sección bruta, para secciones de clase 3, será
Mc,Rd = Mel,Rd = Wel · fyd
13.06.2012

La resistencia elástica de la sección eficaz, para secciones de clase 4 será


1206449,1

14:01:55

Mc,Rd = M0,Rd = Wef · fyd


„ Resistencia de las secciones a torsión
Deberán considerarse las tensiones tangenciales debidas al torsor uniforme, τt,Ed, así como las tensiones
visado conforme ao certificado anexo

normales σw,Ed y tangenciales τw,Ed debidas al bimomento y al esfuerzo torsor de torsión de alabeo.
En ausencia de cortante, se considera:
TEd ≤ Tc,Rd
f yd
Tc ,Rd = WT ·
3
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
siendo WT el módulo resistente a torsión, que el programa toma de la base de datos de perfiles.

Interacción de esfuerzos en secciones


Normalmente, en una misma sección y combinación de acciones, se dan varias solicitaciones
simultáneamente. El CTE considera los siguientes casos (la EAE considera expresiones más ajustadas.
Véase el Manual de Normativas para más información):

„ Flexión compuesta sin cortante ni pandeo. Puede usarse, conservadoramente:


N Ed M y ,Ed M z ,Ed
+ + ≤ 1 (secciones de clase 1 y 2)
N pl ,Rd M pl ,Rdy M pl ,Rdz
N Ed M y ,Ed M z ,Ed
+ + ≤ 1 (secciones de clase 3)
N pl ,Rd M el ,Rdy M el ,Rdz
N Ed M y ,Ed + N Ed ·eNy M z ,Ed + N Ed ·e Nz
+ + ≤ 1 (secciones de clase 4)
N u ,Rd M 0,Rdy M 0,Rdz
fyd = fy / γM0

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
„ Flexión y cortante. Si VEd > 0,5·Vc,Rd, se comprobará que:
MEd ≤ MV,Rd

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
⎛ ρ · AV2 ⎞
M V ,Rd = ⎜⎜W pl − ⎟· f yd >/ M 0,Rd para secciones I o H con flexión y cortante en el plano del alma
⎝ 4·t w ⎟⎠
M V ,Rd = W pl ·(1 − ρ )· f yd >/ M 0,Rd para el resto de casos

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
2
⎛ V ⎞

Location: Santiago de Compostela


ρ = ⎜⎜ 2· Ed − 1⎟⎟

COAG
⎝ V pl ,Rd ⎠

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
„ Flexión, axil y cortante sin pandeo. Si VEd < 0,5·Vc,Rd, basta considerar el caso 'Flexión compuesta sin
cortante ni pandeo'. En caso contrario, se utilizará también dicho caso, pero el área de cortante se
multiplicará por (1 – ρ), tomando ρ del caso anterior.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
„ Cortante y torsión. En la resistencia a cortante se empleará la resistencia plástica a cortante reducida por
la existencia de tensiones tangenciales de torsión uniforme:

CVE: ADFCBF5C6E9D
Vc,Rd ≤ Vpl,T,Rd
En secciones huecas cerradas:

Fecha: 13.06.2012
⎛ τ ⎞
V pl ,T ,Rd = ⎜1 − t ,Ed ⎟·V pl ,Rd
⎜ f yd 3 ⎟⎠

Resistencia de las barras
„ Compresión y pandeo. Se cumplirá que
Nc,Rd ≤ Npl,Rd
Nc,Rd ≤ Nb,Rd
La resistencia a pandeo por flexión en compresión centrada puede calcularse con:
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

Nb,Rd = χ·A·fyd
fyd = fy / γM1
„ Compresión y flexión con pandeo
visado conforme ao certificado anexo

Las expresiones aquí reproducidas corresponden al criterio de ejes del CTE DB SE-A, cuya correspondencia
con los ejes principales de Tricalc es:

Eje D Tricalc
B
Arquitectos de Galicia

Longitudinal de la X Xp
Colexio Oficial de
barra
Paralelo a las alas Y Zp
Paralelo al alma Z Yp

En el caso del CTE, para toda pieza se comprobará:


N Ed cm , y ⋅ M y ,Ed + eN , y ·N Ed cm , z ·M z ,Ed + eN , z ·N Ed
+ k · + α ·k ⋅ ≤1
χ y ⋅ A* ⋅ f yd χ LT ·W y ⋅ f yd Wz ⋅ f yd
y z z

Además, si no hay pandeo por torsión (secciones cerradas):


N Ed c , ⋅ M y ,Ed + eN , y ·N Ed c ·M + eN , z ·N Ed
+ α y ·k y · m y + k z ⋅ m , z z ,Ed ≤1
χ z ⋅ A ⋅ f yd
*
W y ⋅ f yd Wz ⋅ f yd

Además, si hay pandeo por torsión (secciones abiertas):


N Ed M y ,Ed + e N , y ·N Ed cm , z ·M z ,Ed + e N , z ·N Ed
+ k · + k ⋅ ≤1
χ z ⋅ A* ⋅ f yd χ LT ·W y ⋅ f yd Wz ⋅ f yd
yLT z

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
Ver el apartado 6.3.4.2 de CTE DB SE-A para más información.

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
En el caso de la EAE se comprobará:
⎛ N Ed M + ∆M y ,Ed M + ∆M z ,Ed ⎞
⎜ + k yy y ,Ed + k yz z ,Ed ⎟·γ M 1 ≤ 1
⎜ χ ·N χ · M M ⎟
⎝ y Rk LT y , Rk z , Rk ⎠

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


⎛ N Ed + ∆M y , Ed + ∆M z , Ed ⎞

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


M M
⎜ + k zy y , Ed + k zz z ,Ed ⎟·γ M 1 ≤ 1

Location: Santiago de Compostela


⎜ χ ·N χ · M M ⎟
⎝ ⎠

COAG
z Rk LT y , Rk z , Rk

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
Ver el apartado 35.3 de la EAE para más información.
Estado limite de servicio de deformación

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


De acuerdo con el CTE DB SE y la EAE, se comprueba la máxima deformación vertical (flecha) de vigas y

La validez de este documento se puede comprobar en la


diagonales referente a:

CVE: ADFCBF5C6E9D
„ Flecha producida por las sobrecargas con las combinaciones características.
„ Flecha producida por toda la carga con las combinaciones casi permanentes.

Fecha: 13.06.2012
Estado limite último de abolladura del alma
Se realiza la comprobación de abolladura del alma por cortante de acuerdo con el artículo 6.3.3.3 de la norma
CTE DB SE-A o el artículo 35.5 de la EAE, considerando la pieza de alma llena. El programa indica, caso de
ser necesario, la distancia y espesor de los rigidizadores transversales a disponer para así cumplir esta
comprobación.

Estado limite último de pandeo lateral de vigas


13.06.2012
1206449,1

Esta comprobación es opcional en Tricalc y sólo se realiza en vigas y diagonales.


14:01:55

Se comprobará que MEd ≤ Mb,Rd. En el caso de barras traccionadas y flectadas, el momento MEd podrá
sustituirse por Mef,Ed para esta comprobación de acuerdo con la expresión:
Mef,Ed = W·[ MEd/W – Nt,Ed/A ]
visado conforme ao certificado anexo

El momento resistente de pandeo lateral será:


Mb,Rd = χLT·Wz·fy / γM1
siendo Wz el módulo resistente de la sección, según su clase y χLT el factor reductor por pandeo lateral. El
programa calcula e indica el coeficiente de seguridad a pandeo lateral (MEd / Mb,Rd).
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Caso particular de las secciones de inercia variable: cartelas

Estado límite de rotura


Para el estado límite de rotura, se parte de las solicitaciones existentes en cada sección, que fueron
calculadas suponiendo que cada cartela secundaria es de sección constante de valor la de la sección en su
punto medio. A partir de dichos esfuerzos, se realizan las comprobaciones indicadas anteriormente utilizando
las características geométricas del perfil real en cada sección de estudio (es decir, considerándola como una
sección de inercia variable).

Estado límite de pandeo


Para el cálculo de la longitud de pandeo, la esbeltez y el coeficiente reductor de pandeo χ, se considera la
cartela primaria como una barra única con una sección equivalente de acuerdo con el artículo ‘6.3.2.3 Barras
de sección variable’ de la norma CTE DB SE-A. En la función de retocado de resultados de pandeo se
utilizarán también estos criterios para el cálculo de la longitud, factor de pandeo , esbeltez y coeficiente
reductor de pandeo χ.

Estado límite de deformación


Para el cálculo del estado límite de deformación, se estudia cada cartela secundaria por separado y

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
considerándola de sección constante.

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
Perfiles Conformados
Dado que el CTE DB SE-A es insuficiente para comprobar este tipo de secciones, se utilizan los criterios de la
norma europea EN 1993-1-3. Véase la memoria de cálculo correspondiente a los Eurocódigos Genéricos.
En el caso de la EAE, se utiliza lo indicado en su artículo 73º.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
CÁLCULO DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES

Location: Santiago de Compostela


Criterios de cálculo

Date: 13.06.2012 COAG


Digital signed by:
Los criterios considerados en el cálculo de los forjados unidireccionales siguen las especificaciones de la
Instrucción EHE-08, debiéndose ajustar a ellas tanto las condiciones generales del forjado, como las de los
nervios y las piezas de entrevigado que suministren los fabricantes, tanto en forjados con elementos
prefabricados como aquellos hormigonados enteramente “in situ”.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
El análisis de solicitaciones se realiza mediante cálculo isostático (sin continuidad), elástico, elástico con
redistribución limitada o plástico, de acuerdo con las consideraciones expuestas en la Instrucción EHE-08.

CVE: ADFCBF5C6E9D
Es posible decidir los casos en los cuales realizar el cálculo considerando o no alternancia de sobrecargas, si
bien la Instrucción EHE-08 indica que no es necesario realizarla si el cálculo se realiza por métodos plásticos.

Fecha: 13.06.2012
Estados límite últimos bajo solicitaciones normales y tangenciales
Según los Artículos 42º y 44º de la Instrucción EHE-08.

Estado limite de servicio de fisuración


La comprobación de las condiciones de fisuración se realiza conforme a lo indicado en el artículo 49º de la
Instrucción EHE-08.
Bajo la acción de acciones cuasipermanentes, en las piezas de hormigón armado (viguetas armadas y la losa
13.06.2012

superior en todos los casos), y bajo la acción de acciones frecuentes, en las piezas de hormigón pretensado
1206449,1

14:01:55

(viguetas pretensadas y alveoplacas) presentará una fisura máxima:

Clase de wmáx
visado

exposición
conforme ao certificado anexo

Hormigón armado Hormigón pretensado


I 0,4 0,2
IIa, IIb, H 0,3 0,2 *
IIIa, IIIb, IV, F, Qa 0,2
descompresión
IIIc, Qb, Qc 0,1
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
* Bajo la combinación cuasipermanente, la armadura activa debe estar en una fibra no traccionada.
En momentos positivos, el programa compara el momento de servicio con el momento máximo resistido por el
elementos resistente indicado por el fabricante, en función de la clase de exposición fijada en las opciones. En
momentos negativos el programa comprueba la abertura máxima de fisuras en función de la armadura
previamente calculada y la compara con la máxima permitida indicada en la tabla anterior.

Estados límite de deformación


El cálculo de las deformaciones de los forjados se hace atendiendo a los criterios establecidos en el Artículo
50º de la EHE-08, obteniéndose las flechas instantánea, diferida, activa y total.
Para ello se puede definir como rigidez equivalente a utilizar, la rigidez total o fisurada del elemento o bien la
rigidez equivalente establecida en la Instrucción EHE-08.

Armaduras
Para el cálculo de la armadura de negativos se considera la sección de hormigón resistente de la vigueta y la
sección de hormigón 'in situ'. El cálculo de las longitudes de estas armaduras se realiza determinando los
puntos de corte de la gráfica de momentos utilizada para el cálculo de los momentos negativos, las longitudes
de anclaje en posición I y el decalaje correspondiente. El anclaje de la armadura en el caso en el que un
forjado acomete a otro perpendicularmente se realiza según los criterios del Anejo 12º de la EHE-08.

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
La armadura superior en los apoyos está constituida por al menos una barra. En el caso de apoyos interiores
en continuidad, esta armadura tendrá la cuantía mínima fijada en el artículo 42.3.5 de la Instrucción EHE-08.

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
CÁLCULO DE MUROS RESISTENTES DE HORMIGÓN
Las armaduras de los muros resistentes de hormigón armado se calculan constantes en cada cara de cada
muro, y están formadas por una barras longitudinales en ambas caras, tanto en horizontal como en vertical. Si
es necesario, se dispone también un armado transversal (estribos en forma de ganchos), que unen las

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
armaduras de ambas caras. Estos estribos se disponen siempre en las intersecciones del armado horizontal y

Location: Santiago de Compostela


vertical, aunque no necesariamente en todas las intersecciones.

COAG
Para el cálculo del armado de cada muro, se consideran las tensiones (esfuerzos) de todos sus nodos. De las

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
siete tensiones existentes, que producen otros tantos esfuerzos, se consideran las siguientes:
Para el cálculo de la armadura longitudinal horizontal se consideran los esfuerzos Fx (axil producido por la
tensión sx de tensión plana), Txy (cortante producido por la tensión txy de tensión plana) y My (momento
flector producido por la tensión sx de flexión).

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
Para el cálculo de la armadura longitudinal vertical se consideran los esfuerzos Fy (axil producido por la
tensión sy de tensión plana), Txy (cortante producido por la tensión txy de tensión plana) y Mx (momento

CVE: ADFCBF5C6E9D
flector producido por la tensión sy de flexión).
Para el cálculo de la armadura transversal se consideran los esfuerzos Txz (cortante producido por la tensión

Fecha: 13.06.2012
txz de flexión) y Tyz (cortante producido por la tensión txz de flexión).
En los esfuerzos de cortante, se utiliza la teoría habitual de bielas de hormigón comprimidas y tirantes de
acero traccionados, teoría de Ritter-Mörsch. De esta forma, el cortante Txy provoca bielas de hormigón
paralelas al plano del muro e inclinadas 45º con respecto a la horizontal, estando los tirantes constituidos por
la propia armadura longitudinal (horizontal y vertical) del muro. El cortante Txz, provoca bielas de hormigón
horizontales e inclinadas 45º con respecto al plano del muro, estando los tirantes constituidos por la armadura
longitudinal horizontal y la armadura transversal. El cortante Tyz, provoca bielas de hormigón verticales e
inclinadas 45º con respecto al plano del muro, estando los tirantes constituidos por la armadura longitudinal
vertical y la armadura transversal.
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

También se realiza la comprobación de fisuración, de acuerdo con EHE-08.


Una vez evaluado el armado por unidad de longitud de muro, se propone como armadura del muro el más
desfavorable de los armados calculados en cada nodo.
visado conforme ao certificado anexo

Esbeltez y pandeo
Para el cálculo de la armadura longitudinal se tiene en cuenta el pandeo producido por los esfuerzos de
compresión, tanto horizontal como vertical.
En todo caso, la longitud de pandeo de un muro está en función, entre otras cosas, de su anchura (longitud
Arquitectos de Galicia

horizontal) y su altura. Para evaluar la anchura y altura de un muro en un determinado punto, Tricalc divide en
Colexio Oficial de
primer lugar el muro en tantas alturas como forjados unidireccionales, reticulares o losas horizontales atraviese
(aunque el forjado no divida totalmente el muro). Se calcula entonces la anchura y altura de la parte de muro al
que pertenece el punto considerado. Como caso particular, si el muro no está unido a ningún forjado en su
parte superior, se considera como altura del último tramo el doble de la real, para considerar la falta de
arriostramiento en la parte superior del muro.
El programa evalúa la longitud de pandeo de forma independiente para las dos direcciones (horizontal y
vertical) de cálculo. En cada una de ellas, es opcional considerar o no el pandeo y considerar la estructura
como traslacional, intraslacional o con el factor de longitud de pandeo fijado.
Se define, para el pandeo vertical, ‘l’ como la altura del muro y ‘s’ como su anchura; y para el pandeo
horizontal ‘l’ como la anchura del muro y ‘s’ como su altura.
Se define una excentricidad accidental, a añadir a todas las combinaciones de flexocompresión de valor e =
máx (t/20 , 2 cm) siendo ‘t’ el espesor del muro.
La longitud de pandeo, lo, viene dada por la expresión lo = b·l.
Si la estructura es intraslacional, el factor b tiene un valor comprendido entre 0,5 y 1,0, en función de la
relación l/s. Si la estructura es traslacional, el factor b tiene un valor comprendido entre 1,0 y 2,0, en función
de la mencionada relación l/s. La tabla siguiente resume los valores del coeficiente b, teniendo en cuenta que
los valores intermedios se interpolan linealmente.

l/straslaciona intraslacional

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
l
≤1 1,0 0,5

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
2 1,6 0,8
4 2,0 1,0

La esbeltez de un muro (horizontal o vertical) viene dada por la expresión l = lo/t. La norma española no da

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


ningún tipo de limitación al valor de la esbeltez.

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


La esbeltez ficticia (de segundo orden) de un muro viene dada por la expresión

COAG
ea = 15/Ec·(t+e1)·l2

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
donde Ec es el módulo instantáneo de deformación del hormigón, en MPa, y e1 es la excentricidad
determinante, cuyo valor es:
„ En pandeo horizontal, es la excentricidad de primer orden en el punto de estudio.
„ En pandeo vertical y estructura traslacional, es la máxima excentricidad de primer orden entre la parte

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
inferior y la superior del trozo de muro considerado.
„ En pandeo vertical y estructura intraslacional, es la máxima excentricidad de primer orden en el tercio

CVE: ADFCBF5C6E9D
central de la vertical del muro que pasa por el punto de estudio.
La excentricidad total a considerar, viene dada por la suma de la excentricidad de primer orden, más la
excentricidad accidental, más la excentricidad ficticia.

Fecha: 13.06.2012
Limitaciones constructivas
La Instrucción EHE-08 no posee ninguna reglamentación específica de muros resistentes de hormigón
armado, por lo que se utilizan las prescripciones generales que sean aplicables, así como criterios habituales
en este tipo de elementos.
La separación máxima entre redondos es de 30 cm, aunque no puede ser mayor de 5 veces el espesor del
muro.
Si la cuantía geométrica de la armadura horizontal o vertical supera el 2%, se coloca armadura transversal
aunque no sea necesaria por cálculo.
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

La cuantía mecánica de la armadura horizontal o vertical no puede superar la del hormigón. La cuantía
geométrica debe ser, al menos, la indicada en el artículo 42.3.5 de EHE-08 para muros (tomando como
espesor del muro no más de 50 cm):
visado conforme ao certificado anexo

Tipo de acero
B 400 S B 500 S
B 400 B 500
SD SD
Armadura horizontal 4,0 ‰ 3,2 ‰
Arquitectos de Galicia

Armadura vertical 1,2 ‰ 0,9 ‰


Colexio Oficial de
La separación máxima de la armadura transversal es de 50 cm. Si el diámetro máximo longitudinal es mayor
de 12mm, la separación máxima de la armadura transversal no podrá superar 15 veces el diámetro mínimo de
la armadura longitudinal.

Anclajes y refuerzos de borde


En los bordes laterales de los muros resistentes de hormigón, que posean otros muros adyacentes en su
mismo plano, el armado longitudinal horizontal se ancla por prolongación recta una longitud de anclaje en
posición de buena adherencia. En el borde superior, si existe otro muro adyacente, el armado longitudinal
vertical se ancla por prolongación recta el doble de la longitud de anclaje en posición de buena adherencia.
Esto se debe a que hacia abajo nunca se ancla el armado longitudinal vertical, dado que no puede atravesar la
junta de hormigonado.
En todos los bordes de un muro resistente (incluidos los bordes pertenecientes a los huecos), que no se
pueda anclar la armadura longitudinal en un muro adyacente, se deben disponer en los bordes refuerzos en
forma de ‘U’ que anclen los redondos de ambas caras del muro. Su cuantía será la máxima entre las cuantías
de ambas caras (en la dirección considerada), y su diámetro será el mayor de los diámetros de los redondos
que anclados. La longitud de los lados de la ‘U’ es la longitud básica de anclaje en prolongación recta y en
posición de buena adherencia.

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
CÁLCULO Y COMPROBACIÓN DE MUROS RESISTENTES DE FÁBRICA
Ámbito de aplicación

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
El programa Tricalc realiza la comprobación de los muros resistentes de ladrillo, bloques de hormigón,
Termoarcilla® y mampostería de piedra existentes en la estructura según el CTE DB SE-F "Código Técnico de
la Edificación. Documento Básico. Seguridad Estructural. Estructuras de Fábrica", publicado en 2006
(actualizado por última vez en abril de 2009) y que es una trascripción casi literal del Eurocódigo 6. En

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


adelante, se referirá a este documento por "CTE SE-F".

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


Desde el punto de vista de su función estructural, estos muros transmiten las cargas gravitatorias a la

Location: Santiago de Compostela


cimentación y proporcionan rigidez al edificio frente a las cargas horizontales (viento y sismo

COAG
fundamentalmente), especialmente en su propio plano.

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
Quedan fuera del ámbito de aplicación los muros capuchinos (muros compuesto por dos muros de una hoja
paralelos enlazados por llaves), y los muros doblados (muros compuestos por dos hojas paralelas del mismo o
distinto material con una junta continua dispuesta entre ellas en el interior del muro). Los muros de cerramiento
al revestir exteriormente la estructura no contribuyendo a su resistencia, no deben introducirse en el modelo, al

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
igual que los tabiques.
Los muros de ladrillo, bloques de hormigón o Termoarcilla pueden contar con armadura horizontal en sus

CVE: ADFCBF5C6E9D
tendeles (armaduras de tendel). Los muros de bloques huecos de hormigón y de Termoarcilla también pueden
tener armadura vertical (prefabricada o no en el primer caso, sólo prefabricada en el segundo). Dichas

Fecha: 13.06.2012
armaduras contribuyen a la resistencia a flexión de estos muros.
Los muros de piedra (granito o arenisca) estarán formados por piezas sensiblemente paralelepipédicas,
asentadas con mortero en hiladas sensiblemente horizontales.

Propiedades de muros de fábrica


Las propiedades mecánicas de los muros de fábrica son inicialmente calculadas por el programa de acuerdo
con lo especificado por CTE SE-F, si bien son modificables por el usuario. En el listado de Informe Muros de
Piezas se indican las características asignadas a cada muro de la estructura.
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

Para el cálculo de las características del muro, se utilizan los siguientes datos de partida:
Categoría de las piezas Se puede definir la Categoría en función de su control de fabricación: I ó II. (Los
productos con sello AENOR se consideran de categoría I).
visado

fb,v; fb,h Resistencia característica de las piezas a compresión vertical (perpendicular a los
conforme ao certificado anexo

tendeles) y horizontal (paralelo a los tendeles). El sello AENOR exige una


determinada resistencia mínima para cada tipo de pieza, por ejemplo.
Tipo de mortero El tipo de mortero puede ser Ordinario, Fino (para juntas de entre 1 y 3 mm),
Ligero de densidad entre 700 y 1500 Kg/m3 o Muy ligero de densidad entre 600 y
700 Kg/m3. El mortero fino no suele emplearse en este tipo de muros.
El mortero se designa con la letra M seguida de su resistencia característica a
Arquitectos de Galicia

Designación del mortero


Colexio Oficial de

compresión, fm, en MPa. La serie utilizada por el programa es M1; M2; M3; M4;
M5; M7,5; M10; M12,5; M15; M17,5 y M20. (La nomenclatura tradicional en
España definía la resistencia en Kgf/cm2 en lugar de en MPa. Así, el antiguo M20
equivale, aproximadamente, al actual M2).
Llagas llenas o a hueso Se puede indicar si las juntas verticales (llagas) serán rellenas con mortero (llagas
llenas) o no (llagas a hueso). Los muros de Termoarcilla, por ejemplo, carecen de
mortero en las llagas.
Con estos datos, el programa calcula los valores de defecto de las siguientes magnitudes, de acuerdo con lo
establecido en CTE SE-F:

Resistencia a compresión de la fábrica


La resistencia característica a compresión vertical y horizontal de la fábrica (fk,v; fk,h) se obtiene con las
siguientes expresiones (unidades en MPa y mm):
Para mortero ordinario, tomando fm no mayor de 20 MPa ni mayor de 0,75·fb (epígrafe C (1) del CTE SE-F):
fk = K·fb0,65·fm0,25 MPa
siendo
K = 0,60 para piezas del grupo 1 (macizas);
K = 0,55 para piezas del grupo 2a (perforadas);
K = 0,50 para piezas del grupo 2b (aligeradas) y para bloques de Termoarcilla;

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
K = 0,40 para piezas del grupo 3 (huecas).
Para mortero fino, válido para fm no menor de 5 MPa, tomando fb no mayor de 5 MPa y fm no mayor de 20 MPa

UNE-EN ISO 9001


ni mayor de 0,75·fb (epígrafe C (2) del CTE SE-F):

ER-0430/2010
fk = K·fb0,65·fm0,25
siendo
K = 0,70 para piezas del grupo 1 (macizas);
K = 0,60 para piezas del grupo 2a (perforadas);

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


K = 0,50 para piezas del grupo 2b y para bloques de Termoarcilla (aligeradas);

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


Para mortero ligero, tomando fb no mayor de 15 MPa (epígrafe C(3) de CTE SE-F):

COAG
fk = 0,70·fb0,65

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
Para mortero muy ligero, tomando fb no mayor de 15 MPa (epígrafe C(3) de CTE SE-F):
fk = 0,55·fb0,65

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
Resistencia a cortante de la fábrica
La resistencia característica a cortante de la fábrica (fvk) se obtiene con las expresiones 4.1, 4.2 y 4.3 del CTE

CVE: ADFCBF5C6E9D
SE-F. Depende, entre otras cosas, de la tensión de compresión existente, por lo que no se puede dar un valor
"a priori" de un determinado muro. Esta resistencia no podrá superar, en ningún caso, un determinado valor
máximo (fvk,máx). También se puede especificar la resistencia a corte puro, fvko (resistencia a cortante con

Fecha: 13.06.2012
tensión de compresión nula).
Ambos valores (fvk,máx y fvko), se calcula de acuerdo a la siguiente tabla (extraído de la tabla 4.5 del CTE SE-F):
fvko fvk,máx
Resistencia del
Piezas (MPa (MPa
mortero (MPa)
) )
10 a 20 0,30 1,7
Piezas del grupo 1
(macizas) 2,5 a 9 0,20 1,5
1a2 0,10 1,2
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

10 a 20 0,30 1,4
Piezas del grupo 2a
2,5 a 9 0,20 1,2
(perforadas)
1a2 0,10 1,0
visado

Piezas del grupo 2b 10 a 20 0,20 1,4


conforme ao certificado anexo

(aligeradas) 2,5 a 9 0,15 1,2


Piezas de
Termoarcilla 1a2 0,10 1,0
10 a 20 0,30 ---
Piezas del grupo 3
2,5 a 9 0,20 ---
(huecas)
Arquitectos de Galicia

1a2 0,10 ---


Colexio Oficial de
Además, fvk,máx no será mayor de fk,v ni de fk,h. En caso de mortero ligero o muy ligero, los valores de fvk,máx y fvko
se obtienen de la tabla anterior considerando que fm = 5 MPa.
En el caso de fábricas con llagas a hueso, el valor de fvk,máx de la tabla se multiplica por 0,70.

Resistencia a flexión de la fábrica


La resistencia característica a flexión en el eje X del muro, fxk1 (es decir, la correspondiente al momento Mx,
con plano de rotura paralelo a los tendeles) y la resistencia característica a flexión en el eje Y del muro, fxk2
(correspondiente al momento My, con plano de rotura perpendicular a los tendeles) vienen en la tabla 4.6 del
CTE SE-F:

Morteros ordinarios Morteros de Morteros


fm < 5 MPa fm ≥ 5 MPa junta ligeros
Tipo de pieza
delgada
fxk1 fxk2 fxk1 fxk2 fxk1 fxk2 fxk1 fxk2
Cerámica 0,10 0,20 0,10 0,40 0,15 0,15 0,10 0,10
Sílico-calcáreos 0,05 0,20 0,10 0,40 0,20 0,30 --- ---
Hormigón 0,05 0,20 0,10 0,40 0,20 0,30 --- ---

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
ordinario
Piedra natural 0,05 0,20 0,10 0,40 0,15 0,15 --- ---

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
Módulo de elasticidad longitudinal (Young) y coeficiente de Poisson
Por defecto, y de acuerdo con CTE SE-F, el módulo de Young se toma como 1000·fk,v. El coeficiente de
Poisson por defecto para muros de fábrica es 0,25.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
Materiales

Location: Santiago de Compostela


COAG
El hormigón de relleno a utilizar en la fábrica (por ejemplo en dinteles de muros de bloques de hormigón y de

Date: 13.06.2012
Termoarcilla) se especifica de acuerdo a la normativa de hormigón (EHE-08). También es posible, utilizar la

Digital signed by:


denominación de EC-2 "Cx/y", donde "x" es la resistencia característica a compresión en probeta prismática e
"y" esa resistencia en probeta cilíndrica.
La resistencia característica a cortante del hormigón, fcvk, se toma de la tabla 4.2 del CTE SE-F, en que, de

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
acuerdo con EHE-08, fck no será inferior a 20 MPa:

CVE: ADFCBF5C6E9D
Clase de C20/25 ≥C25/30
hormigón
fck (MPa) 20 25

Fecha: 13.06.2012
fcvk (MPa) 0,39 0,45

El acero de armar para las armaduras de los dinteles, se especifica de acuerdo con la normativa de hormigón
seleccionada (EHE-08). Las armaduras horizontales o de tendeles, y las armaduras verticales, sin embargo,
responden a las posibilidades de CTE SE-F; es decir, formadas por barras o pletinas lisas o corrugadas y con
los siguientes tipos de acero o protecciones ante la corrosión:
„ Acero al carbono (es decir, sin protección).
13.06.2012
1206449,1

„ Acero inoxidable.
14:01:55

„ Acero galvanizado.
„ Acero con recubrimiento epoxi.
visado

El acero laminado de los dinteles metálicos (para muros que no sean de Termoarcilla), se especifica de
conforme ao certificado anexo

acuerdo con la normativa de acero seleccionada (CTE SE-A).

Coeficientes parciales de seguridad de los materiales


El coeficiente parcial de seguridad de la fábrica y de cálculo de las longitudes de anclaje, γM, puede
especificarse por el usuario o bien calcularse de acuerdo a la tabla 4.8 del CTE SE-F:
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Categoría de
ejecución
γM de la fábrica
A B C
Categoría de fabricación I 1,7 2,2 2,7
de las piezas II 2,0 2,5 3,0
γM para anclaje 1,7 2,2 ---

donde la categoría de ejecución A requiere un control intenso de la obra, y la categoría de fabricación I


requiere un control intenso en la fabricación de las piezas (por ejemplo, las piezas con sello de calidad
AENOR). En el listado de Informe Muros de Piezas se indican los coeficientes parciales de seguridad
empleados en cada muro.

Cálculo de la fábrica no armada


Compresión vertical y pandeo
La comprobación de un muro de fábrica no armada a compresión vertical con pandeo consiste en verificar que
el axil de compresión solicitante de cálculo (NSd) es no mayor del resistente (NRd). En este último se
contemplan implícitamente las excentricidades (de primer orden, accidental e incluso de pandeo) según la
expresión 5.6 del CTE SE-F:

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
NRd = Φ·t·fd

UNE-EN ISO 9001


donde

ER-0430/2010
Φ es el factor reductor por efecto de la esbeltez y la excentricidad de carga, que se calcula
de forma diferente en la base o cima del muro (Φi) que a la mitad de su altura (Φm).
t es el espesor del muro

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Factor reductor por esbeltez y excentricidad

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


El factor reductor por esbeltez y excentricidad en la base y la cima del muro se obtienen de acuerdo con las

COAG
expresiones 5.7 a 5.9 del CTE SE-F:

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
Φi = 1 – 2·ei / t
ei = |Mi / Ni| + ea ≥ emín
siendo

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
|Mi / Ni| la excentricidad elástica de primer orden: valor absoluto del momento de cálculo
existente en la base o cima del muro dividido por el axil de compresión correspondiente.
Este momento, resultado del cálculo de esfuerzos de la estructura, ya incluye los

CVE: ADFCBF5C6E9D
efectos de las cargas horizontales (viento, sismo y empujes del terreno,
fundamentalmente) así como los provenientes de la excentricidad y empotramiento de la
carga de los forjados apoyados en el muro.

Fecha: 13.06.2012
ea es la excentricidad accidental, de acuerdo con la tabla:
Categoría de ejecución ea
A hef / 500
B hef / 450
tramo entre forjados 20 mm
C tramo libre por 50 mm
arriba
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

emín es la mínima excentricidad a contemplar, de valor el máximo entre lo especificado en


CTE SE-F (0,05·t) y la excentricidad mínima fijada por el usuario en cada muro (que
aparece reflejada en el listado de "Informe Muros de piezas").
visado

El factor reductor por esbeltez y excentricidad en el quinto central del muro se obtienen de acuerdo con el
conforme ao certificado anexo

anejo D del CTE SE-F:


u2

Φ m = A1 ·e 2
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
emk
A1 = 1 − 2·
t
λ − 0,063
u=
e
0,73 − 1,17· mk
t
hef f k ,v
λ=
t ef E
Mm
emk = em = + ea ≥ emín
Nm
siendo
|Mm / Nm| la excentricidad elástica de primer orden a mitad de altura del muro: valor absoluto del
momento de cálculo existente en esa parte del muro dividido por el axil de compresión
correspondiente. Este momento, resultado del cálculo de esfuerzos de la estructura, ya
incluye los efectos de las cargas horizontales (viento, sismo y empujes del terreno,
fundamentalmente) así como los provenientes de la excentricidad y empotramiento de la

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
carga de los forjados apoyados en el muro.
ea es la excentricidad accidental (ver el caso de base y cima del muro).

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
emín es la mínima excentricidad a contemplar, de valor el máximo entre lo especificado en
CTE SE-F (0,05·t) y la excentricidad mínima fijada por el usuario en cada muro (que
aparece reflejada en el listado de Informe Muros de piezas).

Excentricidad de carga de forjados

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


En los bordes de los forjados unidireccionales se puede definir, de forma opcional, una determinada entrega

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


en los muros resistentes (que no sean de hormigón armado). El programa entonces asume que el apoyo

Location: Santiago de Compostela


"teórico" del forjado se produce a ¼ de la longitud de entrega fijada, provocando un momento de excentricidad

COAG
producto de la carga transmitida por el forjado y la distancia entre el punto de apoyo y el plano medio del muro.

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
Este momento aparece como carga de momento en barra en el zuncho de borde del forjado situado sobre el
muro.
Esta excentricidad debe considerarse en los forjados apoyados en la coronación del muro (donde existe un
apoyo real del forjado sobre la fábrica). También puede emplearse en forjados apoyados en alturas

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
intermedias de los muros cuando el detalle constructivo no garantice que toda la sección del muro superior
trabaje (por ejemplo mediante un angular unido al frente del forjado para que la fábrica del muro superior

CVE: ADFCBF5C6E9D
apoye completamente en el forjado).

Fecha: 13.06.2012
Empotramiento muro – forjados
El programa calcula de forma opcional los momentos de empotramiento de las viguetas de los forjados
unidireccionales en los encuentros con los muros resistentes (sean de Termoarcilla o no).
Para su cálculo, se utiliza la expresión 5.1 del CTE SE-F, basada en un reparto a una vuelta por el método de
Cross:
4·Ei ·I i
l ⎡ q ·l 2 q ·l 2 ⎤
Mi = 4 i ·⎢ 3 3 − 4 4 ⎥, ∀i = 1,2
13.06.2012
1206449,1

4·E j ·I j ⎣ 12 12 ⎦

14:01:55

j =1 lj
visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Si alguna de las barras indicadas en la figura no existe, no se considera en la expresión anterior. La suma de
los momentos M1 y M2 aparece como carga de momento en barra en la viga o zuncho de borde del forjado
situado sobre el muro.
Estos momentos no inciden en el cálculo y armado de los forjados unidireccionales, que se calculan con su
normativa específica (EFHE, por ejemplo).
En las fichas de forjados unidireccionales se puede definir una rigidez total EI que es la utilizada en la

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
expresión anterior. Si no está definida, el programa la obtiene como la rigidez bruta del forjado calculada a
partir de sus dimensiones y materiales.

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
Para el cálculo de la rigidez del muro, el valor del módulo de Young (E) se multiplica por el factor de rigidez a
flexión definido en el muro.
Dado que en el momento de calcular este momento no se conoce el nivel de tensiones de compresión a los
que estará sometido el muro, no es posible aplicar las reducciones de este momento contempladas en los
párrafos (4) y (8) del apartado 5.2.1 del CTE SE-F. En todo caso, es posible (y recomendable) no utilizar este

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


momento de empotramiento en los forjados apoyados en la coronación del muro.

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


También, si se desea disminuir este momento de empotramiento, se puede

COAG
„ Aumentar la rigidez del forjado (aumentar su canto, por ejemplo)

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
„ Disminuir
la rigidez a flexión de los muros, reduciendo su factor de rigidez a flexión. Reduciendo este factor
también se puede simular la reducción del momento contemplada en el párrafo (4) del CTE SE-F antes
mencionados.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
Excentricidad debida al crecimiento de los muros
Si, debido al crecimiento de los muros y a su diferente espesor, se produce un cambio de posición del plano

CVE: ADFCBF5C6E9D
medio de un muro con respecto al del muro superior, las tensiones verticales del muro superior producirán un
aumento (o disminución) de los momentos existentes en el muro inferior. Este efecto no es tenido en cuenta
por el programa en la fase de cálculo de esfuerzos (los muros se calculan siempre respecto de su plano de

Fecha: 13.06.2012
definición), pero sí, de forma opcional, en la fase de cálculo / comprobación del muro. En el listado del "Informe
Muros de Piezas" se especifica, para cada muro, la excentricidad producida (distancia entre los planos medios
del muro inferior y superior) así como el máximo y mínimo momento flector (por metro de ancho de muro) de
variación que se produce en el muro inferior.

Altura, espesor efectivo y esbeltez de un muro


La altura de cálculo o efectiva de un muro, hd, es una fracción de su altura total. En una primera fase, cada
muro se divide en diversas alturas por los forjados unidireccionales, reticulares y losas horizontales que
13.06.2012
1206449,1

atraviese (siempre y cuando esté activada la opción de cálculo de esfuerzos de "Considerar indeformables en su
14:01:55

plano los forjados y losas horizontales").


La altura de cálculo de cada uno de esos tramos se calcula entonces en función de las opciones de
visado

inestabilidad / pandeo fijadas de las opciones de cálculo:


conforme ao certificado anexo

„ Si no se considera el pandeo, se entiende que la altura de cálculo del muro es cero.


„ Si se fija el factor de longitud de pandeo ("alfa"), la altura de cálculo es igual a la altura del tramo
multiplicada por dicho factor.
„ Si se indica que el pandeo se debe comprobar como intraslacional o traslacional, la altura de cálculo se
calcula conforme a lo especificado en el CTE DB SE-F (que no distingue entre estructuras traslacionales e
Arquitectos de Galicia

intraslacionales).
Colexio Oficial de
La expresión general para el cálculo de la altura de cálculo definido en CTE SE-F es
hd = ρn
donde n es el número de lados del muro que se consideran arriostrados (entre 2 y 4). En cada muro es posible
indicar si los bordes laterales están o no arriostrados.
Para muros arriostrados sólo en la base y cima por forjados o losas se considera
„ ρ2 = 1,00 si la excentricidad de la carga en la cima del muro es mayor de 0,25·t
„ ρ2 = 0,75 en el resto de casos
Para muros arriostrados en la base, la cima y un borde lateral (L es la longitud horizontal del muro):
„ Si L ≥ 15·t, como en el caso anterior
„ Si L < 15·t y h ≤ 3,5·L
1
ρ3 = ·ρ 2
⎛ ρ ·h ⎞
2

1+ ⎜ 2 ⎟
⎝ 3·L ⎠
„ Si L < 15·t y h > 3,5·L
1,5·L
ρ3 =
h

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
Para muros arriostrados en los cuatro lados:

UNE-EN ISO 9001


„ Si L ≥ 30·t, como arriostrado sólo en la base y la cima

ER-0430/2010
„ Si L < 30·t y h ≤ 1,15·L
1
ρ4 = ·ρ 2
⎛ ρ ·h ⎞
2

1+ ⎜ 2 ⎟

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


⎝ L ⎠

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


„ Si L < 30·t y h > 1,15·L

COAG
0,5·L

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
ρ4 =
h
El espesor efectivo del muro, tef, se toma igual a su espesor nominal. En el CTE SE-F, se le denomina espesor
de cálculo, td.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
La esbeltez de un muro, hd / tef, no será mayor de 27. Si lo es, al muro se le asignará una error de esbeltez
excesiva.

CVE: ADFCBF5C6E9D
La longitud, altura, altura efectiva y esbeltez máximas de cada muro aparecen reflejadas en el listado de
Informe Muros de Piezas.

Fecha: 13.06.2012
Axil más flexión
Cuando la compresión no es vertical, se debe comprobar:
e = |MSd / NSd| < 0,5·t
|NSd| ≤ NRd = (1 – 2·e/t )·t·fk / γM
Cuando el axil es nulo o de tracción; o bien la anterior comprobación falla, se utilizan las expresiones (6.14) y
(6.15) de EC-6 generalizadas:
13.06.2012
1206449,1

M Sd N Sd f
14:01:55

− ≤ k
Z A γM
visado

M Sd N Sd f
+ ≤ tk
conforme ao certificado anexo

Z A γM
donde
MSd es el momento solicitante de cálculo por unidad de ancho de muro
NSd es el axil solicitante de cálculo, considerándolo positivo si es de tracción
Arquitectos de Galicia

2
Z es el módulo resistente de la fábrica: Z = t / 6 (por unidad de ancho de muro)
Colexio Oficial de
A es el área de la sección: A = t (por unidad de ancho de muro)
fk es la resistencia característica a compresión de la fábrica en la dirección considerada
ftk es la resistencia característica a tracción de la fábrica en la dirección considerada. Si la
excentricidad del axil supera 0,4·t, se toma ftk = fxk1 ó fxk2, lo que corresponda. Si la
excentricidad es menor, se toma ftx como el menor entre 0,1·fk y fvko.
Cortante
La comprobación a cortante es la basada en las expresiones (6.12) y (6.13) de EC-6:
VSd ≤ VRd = fvk · A / γM
Para evaluar VSd se tienen en cuenta dos direcciones del cortante: una horizontal formada por el cortante de
tensión plana (provocado por las tensiones τxy) y el cortante de flexión vertical; otra vertical formada por el
cortante de tensión plana y el cortante de flexión horizontal.
„ Paraevaluar la tensión resistente a cortante, fvk, se utiliza la expresión (4.1) del CTE SE-F, es decir, la
menor entre:
fvk = fvko + 0,36·σd
fvk = 0,065·fb
fvk = fvk,máx
„ En el caso de muros con juntas verticales sin mortero (llagas a hueso), para evaluar la tensión resistente a
cortante, fvk, se utiliza la expresión (4.2) del CTE SE-F, es decir, la menor entre:

Proceso de supervisión certificado


fvk = fvko + 0,45·σd

Red internacional de Certificación


fvk = 0,045·fb

UNE-EN ISO 9001


fvk = 0,7·fvk,máx

ER-0430/2010
Refuerzo por integridad estructural
Los muros de bloques huecos de hormigón, aunque se calculen como fábrica no armada, deben contar con
armadura vertical que garantice la integridad estructural del muro. Esta armadura se dispondrá, al menos, en
los extremos e intersecciones de muros y cada no más de 4 metros.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
Cálculo de la fábrica armada

Location: Santiago de Compostela


COAG
Se consideran los dominios de deformación definidos en CTE SE-F (similar a los de EHE-08): un diagrama de

Date: 13.06.2012
tensiones rectangular con profundidad de la cabeza de compresión 0,8·x y tensión de compresión fk/γM ó fck/γM.

Digital signed by:


Cuando una zona comprimida incluya parte de fábrica y parte de hormigón o mortero, como resistencia de
cálculo a compresión se tomará la del material menos resistente.
Los muros resistentes de Termoarcilla, podrán contar, si es necesario y así se define en las opciones, con

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
armaduras horizontales en los tendeles y/o armaduras verticales alojadas en huecos dejados al efecto por
piezas especiales de la fábrica.

CVE: ADFCBF5C6E9D
Los muros resistentes de bloques de hormigón, podrán contar, si es necesario y así se define en las opciones,
con armaduras en los tendeles y/o si los bloques son huecos, armaduras verticales alojadas en los alvéolos
de las piezas.

Fecha: 13.06.2012
Los muros resistentes de ladrillo, podrán contar, si es necesario y así se define en las opciones, con
armaduras en los tendeles.
Las armaduras prefabricadas a disponer se toman de la base de datos de armaduras prefabricadas para
muros de fábrica. Estas armaduras están formadas por dos cordones (de uno o dos redondos o pletinas) y
una armadura transversal en zig-zag que los une. Cada armadura posee una determinada calidad de acero
(límite elástico) una adherencia (corrugado o no) y una determinada protección (al carbono, inoxidable,
galvanizado o epoxi). El programa escogerá de entre las armaduras activas que posean la calidad y protección
especificadas en las opciones y que además cumplan los requisitos de recubrimientos exigidos en la
13.06.2012
1206449,1

normativa.
14:01:55

Si bien el apartado 7.5.1 del CTE SE-F indican que el diámetro mínimo a utilizar será de 6 mm, el programa
permite utilizar armaduras con cordones de 5 mm como mínimo y diagonales de 4 mm como mínimo.
visado

Nota: La actual redacción del CTE DB SE-F, de abril de 2009, permite que las armaduras longitudinales de
conforme ao certificado anexo

tendel tengan un diámetro mínimo de 5 mm, y las diagonales en celosía de armaduras prefabricadas
electrosoldadas, un diámetro de 4 ó 4,5 mm.
Los muros resistentes armados se consideran homogéneos, es decir, se calcula una resistencia media
proporcionada por la armadura que se supone constante en toda la superficie del muro. Para que esa
hipótesis sea válida, el programa limita la distancia máxima entre armaduras exigidas por CTE SE-F.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Armaduras de tendel
De acuerdo con CTE SE-F, el recubrimiento mínimo vertical de esta armadura es de 2 mm. Esto implica, que
para llagas de 1 cm, el máximo diámetro a utilizar será de 6 mm. El recubrimiento lateral de mortero será no
menor de 15 mm, por lo que el ancho máximo de esta armadura será el espesor del muro menos 30 mm.
La separación máxima entre armaduras de tendel es de 600 mm, de acuerdo con el apartado 7.5.1 del CTE
SE-F. La separación mínima es una hilada.
La cuantía mínima de la armadura longitudinal es de un 0,3‰ de la sección del muro, de acuerdo con el
aparatado 7.5.1 del CTE SE-F.

Armaduras Verticales
Muros de Termoarcilla
Los recubrimientos a considerar en las armaduras verticales son los mismos que en las armaduras de tendel,
de acuerdo con la interpretación de EC-6 propugnada por el Consorcio Termoarcilla y el ITeC (Instituto
Tecnológico de la Construcción de Cataluña, que es el ponente del CTE SE-F). Como los huecos en los que
se aloja este tipo de armadura tienen entre 30 y 40 mm de espesor, la armadura vertical habitual puede estar
formada por cordones dobles de entre 5 y 6 mm de diámetro.
La separación máxima entre armaduras verticales es de 4 metros, de acuerdo con el apartado 8.4 (3) de EC-6.

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
La separación mínima se establece en el doble de la longitud de la pieza base utilizada (es decir, en 600 mm
con las dimensiones habituales de los bloques de Termoarcilla).

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
El ancho efectivo de cada armadura vertical será la distancia entre armaduras, pero no mayor de tres veces el
espesor del muro. La cuantía longitudinal será no mayor del 4% de la sección eficaz (apartado 7.5.4 del CTE
SE-F) ni menor del 0,1% de dicha sección (apartado 7.5.1 del CTE SE-F). La sección eficaz se establece
como el ancho eficaz por el canto útil de la sección. Para cumplir la comprobación de As ≥ 0,001·Aef, se reduce
el ancho eficaz a considerar si es necesario.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Cuando un muro sólo posea armadura vertical, se deberá disponer algún tipo de anclaje o llave en los

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


tendeles que atraviese para así garantizar la traba del muro.

Location: Santiago de Compostela


COAG
Nota: La disposición de armaduras verticales en muros de Termoarcilla precisa de piezas especiales no

Date: 13.06.2012
siempre disponibles.

Digital signed by:


Muros de Bloques huecos de hormigón
El recubrimiento a considerar en las armaduras verticales (prefabricadas o no) 20 mm (apartado 3.3 del CTE

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
SE-F). La armadura prefabricada habitual está formada por cordones dobles de entre 5 y 6 mm de diámetro.
La armadura no prefabricada está formada por entre 1 y 4 redondos.

CVE: ADFCBF5C6E9D
La separación máxima entre zonas de armadura vertical es de 4 metros, de acuerdo con el apartado 8.4 (3) de
EC-6. La separación mínima se establece en la distancia entre alvéolos (es decir, en 200 mm con las
dimensiones habituales de los bloques huecos de hormigón).

Fecha: 13.06.2012
El ancho efectivo de cada zona de armadura vertical será la distancia entre armaduras verticales, pero no
mayor de tres veces el espesor del muro. La cuantía longitudinal será no mayor del 4% de la sección eficaz
(apartado 7.5.4 del CTE SE-F) ni menor del 0,1% de dicha sección (apartado 7.5.1 del CTE SE-F). La sección
eficaz se establece como el ancho eficaz por el canto útil de la sección. Para cumplir la comprobación de As ≥
0,001·Aef, se reduce el ancho eficaz a considerar si es necesario.

Resistencia a las solicitaciones normales


13.06.2012
1206449,1

Para la comprobación de la resistencia a solicitaciones normales (axil más momento) de una determinada
14:01:55

armadura situada a una determinada distancia, el programa construye una curva cerrada de interacción axil –
momento de la sección en el agotamiento, siguiendo los dominios de deformación establecidos en el CTE SE-
F.
visado conforme ao certificado anexo

Si la pareja de solicitaciones actuantes (NSd y MSd) se sitúa dentro de esa curva, la sección es correcta. El
grado de solicitación de la sección se mide por la distancia a al curva de agotamiento.
El momento de solicitación, MSd, en el caso de compresiones verticales, vendrá modificado de acuerdo con las
excentricidades mínima, accidental y de pandeo que se produzcan; calculadas de acuerdo con lo indicado en
el apartado Cálculo de fábrica no armada/Compresión vertical y pandeo.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Resistencia a cortante
En el CTE SE-F, la contribución a la resistencia a cortante de la armadura de tendeles es la siguiente:
VRd = VRd1 + VRd2 ≤ 2,0 MPa·t·Ld
VRd1 = fvd·t·Ld
VRd2 = 0,67·As·fyd·Ld/s
siendo
fvd la resistencia de cálculo a cortante de la fábrica;
t el espesor, en su caso residual, del muro;
Ld la longitud comprimida del muro debida a las acciones verticales, equilibrando a las
horizontales, descontando pues la zona de tracción, suponiendo una distribución lineal
de tensiones;
s separación vertical entre las armaduras de tendel.

Anclaje de las armaduras


Las armaduras prefabricadas de la biblioteca pueden especificar una longitud de solape, calculada en general
mediante ensayos (como permite CTE SE-F) y que tiene en cuenta la contribución de la armadura trasversal
soldada en zig-zag.

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
En el caso de que dicha longitud no esté establecida (sea cero) el programa calcula la longitud de anclaje de
los cordones longitudinales tal y como establece el apartado 7.5.2 del CTE SE-F. La longitud de solape se

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
toma entonces como dos veces la longitud de anclaje calculada, lo que corresponde a barras traccionadas
cuando se solapa el 30% de las barras de la sección y la distancia libre entre solapes es menor que 10
diámetros, o el recubrimiento de hormigón o mortero es menor que 5 diámetros.
La longitud básica de anclaje en prolongación, según la expresión (7.1) del CTE SE-F es:

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Φ f yk 1

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


lb = γ M · · ·

Location: Santiago de Compostela


4 γ s f bok

Date: 13.06.2012 COAG


donde

Digital signed by:


Φ es el diámetro equivalente de la barra de acero
fbok es la resistencia característica de anclaje por adherencia
γM es el coeficiente parcial de seguridad para anclajes de la armadura

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
El valor de fbok, en MPa, se toma de las siguientes tablas

CVE: ADFCBF5C6E9D
Armaduras confinadas
fbok Hormig C12/15 C16/20 C20/25 ≥C25/3

Fecha: 13.06.2012
ón 0
barras lisas 1,3 1,5 1,6 1,8
resto de barras 2,4 3,0 3,4 4,1

Ligante Armaduras no confinadas


Hormigó No usado C12/15 C16/20 C20/25 ≥C25/30
fbok
13.06.2012

n
1206449,1

14:01:55

Mortero M2-M5 M5-M9 M10- M15- M20


M14 M19
barras lisas 0,5 0,7 1,2 1,4 1,5
visado

resto de barras 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5


conforme ao certificado anexo

Teniendo en cuenta que las únicas armaduras que se consideran confinadas son las de los dinteles o
cargaderos y las armaduras verticales de los muros de bloques huecos de hormigón.
Si el anclaje es por patilla, la longitud necesaria de anclaje se puede multiplicar por 0,7. Después del doblado
Arquitectos de Galicia

debe haber una longitud recta de no menos de 5 diámetros.


Colexio Oficial de
Cuando la armadura existente es mayor de la estrictamente necesaria, la longitud de anclaje se reduce
proporcionalmente pero no a menos de
0,3·ℓb.
10 diámetros.
100 mm.

Cálculo de la fábrica confinada


Los muros de fábrica se consideran confinados si existen en su interior pilares y vigas de hormigón armado.
Se comprueba entonces el confinamiento existente con las siguientes especificaciones del apartado 7.5.5 del
CTE SE-F:
„ Los pilares deben ser de sección no menor de 0,02 m2 y de lados no menores de 100 mm.
„ Debe haber pilares a ambos lados de los huecos de superficie mayor de 1,5 m2.
„ La distancia entre pilares no excederá de 4 m.

Si se incumple alguna de estas limitaciones se reflejará con un mensaje de error del muro.
Los recuadros de fábrica confinada se calculan de acuerdo con sus características como fábrica armado o
fábrica no armada, si bien, de acuerdo con CTE SE-F, deben contar con armaduras de tendel cada no más de
600 mm. Estas armaduras deben anclarse eficazmente en los pilares que sirven de confinamiento al muro.
Los elementos de confinamiento, que son más rígidos que la fábrica a la que confinan, absorberán una mayor

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
parte de las solicitaciones y tensiones existentes en el muro.

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
Dinteles
Los dinteles en los muros de Termoarcilla y de bloques de hormigón pueden construirse mediante piezas
especiales de este material (zunchos) que sirven de encofrado a una viga de hormigón armado que dota de la

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


necesaria armadura de refuerzo al dintel.

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


Los dinteles en los muros de fabrica (salvo Termoarcilla) pueden construirse con un perfil metálico, que debe

Location: Santiago de Compostela


resistir por sí mismo las solicitaciones existentes. Además, para evitar la aparición de fisuras, se limita la flecha

COAG
de este cargadero metálico a L/500 considerándolo biapoyado.

Date: 13.06.2012
Digital signed by:

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


h d=

La validez de este documento se puede comprobar en la


z
1,30·z

CVE: ADFCBF5C6E9D
l
ef

Fecha: 13.06.2012
L 13.06.2012
1206449,1

14:01:55

Los dinteles se calculan como vigas de gran canto y siguiendo las especificaciones del apartado 5.8 del CTE
SE-F, es decir:
visado conforme ao certificado anexo

„ La luz efectiva (luz de cálculo) es ℓef = 1,15·L; siendo L la luz libre del hueco.
„ El brazo de palanca de la armadura, z, es la menor dimensión entre 0,7·ℓef y 0,4·h + 0,2·ℓef, siendo h la
altura libre del dintel. Si h < 0,5·ℓef se considera que la altura del dintel es insuficiente y se indica el
correspondiente mensaje de error. En todo caso, el brazo de palanca no se considera mayor de z = h/1,30.
„ El canto útil de la sección es d = 1,30·z.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
El programa toma, como entrega del muro, el múltiplo de 100 mm más próximo por exceso de la longitud ℓef –
L (es decir, considerando que el apoyo teórico del dintel se produce en la mitad de la longitud de la entrega).

Esfuerzos a considerar
Los esfuerzos a resistir por el cargadero son:
„ Para el cálculo de MSd se integran las tensiones σx en la altura "d" del cargadero en 7 puntos de la luz libre
del mismo.
„ Para el cálculo de VSd se integran las tensiones τxy en la altura "d" del cargadero en ambos extremos del
dintel.

Dinteles de hormigón armado (muros de Termoarcilla y de bloques de hormigón)


Armadura longitudinal del dintel
La armadura se calcula de acuerdo a la expresión
M Sd ·γ s
As =
f yk · z
En todo caso, se verifica que el momento resistente, MRd, no es mayor que (apartado 5.7.2 del CTE SE-F):
0,4·fk·b·d2 / γM

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
siendo

UNE-EN ISO 9001


fk el mínimo entre la resistencia característica a compresión horizontal de la fábrica (fk,h) y

ER-0430/2010
la resistencia a compresión del hormigón del cargadero.
b es el ancho del cargadero, que es igual al espesor del muro.
d es el canto útil del cargadero.
La armadura dispuesta se ancla a partir del punto teórico de apoyo, es decir, a partir de la luz eficaz ℓef.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


Comprobación a cortante del dintel

COAG
La comprobación a cortante es:

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
VSd ≤ VRd1
VRdI se calcula mediante la expresión (6.39) de EC-6:
VRd1 = fvk·b·d / γM

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


siendo

La validez de este documento se puede comprobar en la


fvk el mínimo entre la resistencia característica a cortante de la fábrica y el del hormigón de

CVE: ADFCBF5C6E9D
relleno del dintel.
b es el ancho del cargadero, que es igual al espesor del muro.
d es el canto útil del cargadero.

Fecha: 13.06.2012
Si esta comprobación no se cumple, se añade al cortante resistido la contribución de la armadura transversal
del dintel, según la expresión (6.42) de EC-6:
VSd ≤ VRd1 + VRd2
VRd2 = 0,9·dh·(Asw/s)·(fyk/γs)
donde
dh es el canto útil de la sección de hormigón exclusivamente (no se puede utilizar el canto
útil del dintel porque los estribos del mismo no cubren todo ese canto).
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

Dinteles de acero (muros de material distinto a Termoarcilla)


Los dinteles de acero deben resistir los esfuerzos MSd y VSd de acuerdo con la normativa de acero (CTE SE-
visado conforme ao certificado anexo

A). Para ello, el programa ordena todos los perfiles útiles de la serie asignada al cargadero (HEA, HEB, IPE,
…) de menor a mayor peso (a igualdad de peso, primero el de menor canto), seleccionándose el primero que
resista los esfuerzos solicitantes y posea una flecha menor de L/500.
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Comprobación del apoyo del dintel
En el caso de muros de Termoarcilla, al ser los bloques de Termoarcilla del grupo 2b (ó aligerados), no existe
aumento de resistencia a compresión de la fábrica por tratarse de una carga concentrada. Sin embargo, sí se
tiene en cuenta que la comprobación se realiza como tensión media a compresión en toda la superficie (Ab) de
apoyo.
En el caso de muros de material distinto a la Termoarcilla tampoco se tiene en cuenta el aumento de
resistencia a compresión que podría aplicarse si las piezas del muro son del grupo 1 (macizas). Como el dintel
metálico suele ser de ancho menor al espesor de la fábrica, el apoyo debe realizarse mediante una pieza de
ancho el espesor del muro y resistencia adecuada, recomendándose un dado de hormigón.
Por tanto, a lo largo de la longitud de entrega se integran las tensiones σy existentes en el muro para obtener
NSd; siendo NRd = Ab·fk,v / γM.

Cargas concentradas
El programa permite realizar en cualquier nudo o nodo de una pared, el peritaje de las tensiones verticales
como carga concentrada. Para ello se define el tamaño del área cargada a considerar (bef y tef). La dimensión
paralela al muro de este apoyo no podrá definirse como menor de 100 mm. El programa entiende que el valor
de la dimensión paralela al muro se reparte a partes iguales a izquierda y derecha del nudo indicado. La

Proceso de supervisión certificado


dimensión perpendicular al muro podrá ser como máximo el espesor del mismo; si se indica una dimensión de

Red internacional de Certificación


valor mayor que el espesor del muro el programa ajusta automáticamente el valor del canto eficaz al espesor
del muro. Si se selecciona un nudo situado sobre una de las esquinas del muro, el programa entiende que el

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
valor del ancho indicado no se puede disponer en su totalidad, eliminando la parte de apoyo que quedaría
fuera del muro y, por tanto, tomando un valor de ancho eficaz de la mitad del valor indicado.
A lo largo de la longitud de apoyo se integran las tensiones σy existentes en el muro para obtener NSd; siendo
NRd = ξ·bef·tef·fk,v / γM.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


El coeficiente ξ es un coeficiente de amplificación de valor entre 1,00 y 1,50 que se calcula de acuerdo con el

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


Anejo F del CTE SE-F. Baste indicar aquí que para muros de Termoarcilla y muros de fábrica constituidos por

Location: Santiago de Compostela


piezas distintas del grupo 1 (macizas) su valor es 1,00.

COAG
Tras realizar la peritación del muro ante la carga concentrada existente, el programa mostrará información del

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
axil solicitante a compresión NSd, el axil resistente a compresión NRd y las dimensiones del apoyo
consideradas, indicando si la comprobación es correcta o no.

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


Rozas y Rebajes

La validez de este documento se puede comprobar en la


Las rozas y rebajes definidos no se tienen en cuenta en la etapa de modelización, cálculo de esfuerzos y

CVE: ADFCBF5C6E9D
obtención de tensiones. Se consideran en una peritación posterior de la resistencia del muro.
Mediante la función correspondiente se puede realizar el peritaje del muro en esa zona. Tras el peritaje el
programa emitirá un mensaje en el que indicará si no es necesario tener en cuenta la roza o rebaje (de

Fecha: 13.06.2012
acuerdo con el apartado 4.6.6 del CTE SE-F), ó que la comprobación es correcta ó, por el contrario existen
errores, en cuyo caso indicará sus características.
No se permiten rozas horizontales (o inclinadas) si existe armadura verticales en el muro. De mismo modo, no
se permiten rozas verticales (o inclinadas) si existe armadura de tendeles en el muro.
De acuerdo con la tabla 4.8 del CTE SE-F, no será necesario considerar la existencia de rozas o rebajes
verticales en la fábrica si se cumple:
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

Espesor profundidad ancho


del muro máxima (mm) máximo (mm)
(mm)
visado

≤ 115 30 100
conforme ao certificado anexo

116 – 175 30 125


176 – 225 30 150
226 – 300 30 175
> 300 30 200
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Nota: si el espesor del muro es mayor o igual que 225 mm y la roza no se prolonga más allá de 1/3 de la altura
de la planta, ésta puede tener una profundidad de hasta 80 mm y un ancho de hasta 120 mm.
De acuerdo con la tabla 4.8 del CTE SE-F, no será necesario considerar la existencia de rozas horizontales o
inclinadas en la fábrica si se cumple:

Espesor Profundidad máxima (mm)


del muro Longitud Longitud
(mm) ilimitada ≤ 1,25 m
≤ 115 0 0
116 – 175 0 15
176 – 225 10 20
226 – 300 15 25
> 300 20 30

Si la roza o rebaje posee una profundidad tal que el espesor residual del muro es menor o igual que 5 cm, se
considera que dicha profundidad es excesiva.
En el caso de Norma Española, si hay sismo definido, la profundidad de las rozas tampoco podrá superar 1/5
del espesor del muro, ni podrán dejar un espesor residual de muro menor de 12 cm (ó 14 cm si la aceleración

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
sísmica de cálculo supera 0,12·g); todo ello de acuerdo con los artículos 4.4.1 y 4.4.2 de la norma
sismorresistente NCSE-02.

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
IMPORTANTE: En el caso de rozas o rebajes en muros de piezas huecas, previo a la realización de una roza
o de un rebaje se considerará la distribución de los huecos que tenga la pieza de base ya que debido a ella se
podría producir una pérdida de sección resistente y/o de aumento de la excentricidad con la que se aplican las
cargas muy superior a la previsible en el caso de piezas macizas (a cuando se trabaja bajo el concepto de
"sección bruta").

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


CÁLCULO Y ARMADO DE ZAPATAS DE MUROS RESISTENTES

COAG
Los muros resistentes, independientemente de su material (hormigón armado, ladrillo, piedra granito, piedra

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
arenisca, bloques de hormigón u otros) podrán contar con una zapata de hormigón como cimentación. La
única diferencia es que si el muro es de hormigón, en la zapata se deben colocar las esperas necesarias para
anclar la armadura longitudinal vertical del muro.
La zapata del muro posee un sistema de coordenadas principales idéntico al del muro: un eje X horizontal, en

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
la unión entre muro y zapata y contenido en el plano del muro, un eje Y vertical y contenido en el plano del
muro y un eje Z horizontal, perpendicular al plano del muro (cumpliéndose que el producto vectorial de X por Y

CVE: ADFCBF5C6E9D
es Z).
Se calcula en todos los puntos de la base del muro los esfuerzos transmitidos por la estructura por unidad de
longitud del muro, y en ese sistema de coordenadas. Estos esfuerzos, más el propio peso de la zapata, ambos

Fecha: 13.06.2012
sin mayorar se utilizan para dimensionar el ancho y canto de la zapata. Los mismos esfuerzos, mayorados, se
utilizan para calcular el armado de la zapata.
También se calcula la resultante de todos los esfuerzos transmitidos por la estructura a la cimentación (más el
peso propio de toda la zapata) para una comprobación de vuelco del muro alrededor de su eje Z principal.
Es aconsejable introducir valores para las dimensiones ‘Vuelo X+’ y ‘Vuelo X-‘ para aumentar el área de las
zapatas en las esquinas.

Cálculo de la tensión admisible sobre el terreno


13.06.2012
1206449,1

14:01:55

Para el cálculo de la tensión admisible sobre el terreno, se tienen en cuenta las tensiones (en los ejes
principales de la zapata) Fy (axil vertical, incluyendo en peso propio de la zapata), Fz (rasante horizontal
perpendicular al muro) y Mx (momento flector alrededor del eje horizontal del muro).
visado

Sea ‘b’ el ancho de la zapata (la dimensión perpendicular al muro). Estos esfuerzos producen una
conforme ao certificado anexo

excentricidad ez respecto al eje central de la zapata, que nunca puede ser mayor de b/2.
La tensión bajo el cimiento se considera uniforme y restringida a una parte de zapata (zapata equivalente) de
forma que su baricentro coincida con la resultante de acciones.
Es decir, un ancho
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
b* = b – 2·eZ
siendo entonces, la tensión sobre el terreno
σ = Fy / b* = Fy / (b – 2·eZ)
b
ez

σmax

b*
que no podrá superar la tensión admisible del terreno.
La tensión máxima admisible podrá definirse por el usuario o bien podrá ser calculada por el programa en
base a la carga de hundimiento (calculada según el anejo F del CTE DB SE-C) dividida por el coeficiente de
seguridad al hundimiento establecido en las opciones.

Comprobación a deslizamiento
Puede, si se desea, activar la comprobación a deslizamiento de las zapatas es su dirección Z (perpendicular al

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
muro).
Esta comprobación considera de forma opcional el empuje pasivo. La comprobación se realiza siguiendo los

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
criterios de la norma seleccionada (CTE DB SE-C, Artículo "6.3.3.2 Estabilidad" ó NBE-AE-88, Artículo “8.7.
Seguridad al deslizamiento”). El valor ‘Profundidad de la parte superior de la zapata’ sumado al cato de la
zapata permite determinar la profundidad de la base de la zapata, teniendo en cuenta que se despreciará el
empuje pasivo de la capa superior del terreno hasta una profundidad de 1 metro en el caso de NBE AE-88, y
hasta 1/10 de dicha profundidad, pero no más de 0,5 metros, en el caso del CTE DB SE-C.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


Comprobación a vuelco

COAG
Puede, si se desea, activar la comprobación a vuelco de las zapatas; tanto alrededor de su eje X como

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
alrededor de su eje Z. En cada dirección, además, se comprueba el vuelco en ambos sentidos.
La comprobación a vuelco verifica que el ‘Momento de Vuelco Mv’ es menor que el ‘Momento Estabilizador de
Vuelco Me’, según la ecuación:
Me

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
≥1
Mv

CVE: ADFCBF5C6E9D
Para cada combinación de acciones, producen momentos de vuelco la componente horizontal de las fuerzas y
los momentos actuante; mientras que producen momentos estabilizadores la componente vertical de las
fuerzas (incluyendo el peso propio de la zapata). Para las fuerzas horizontales, se considera que actúan a una

Fecha: 13.06.2012
altura de 2/3 del canto de la zapata respecto a la base de la misma.
A los momentos de vuelco se les aplica el coeficiente de seguridad de acciones desestabilizadoras de vuelco
(de valor 1,8 en general), mientras que a los momentos estabilizadores se les aplica el coeficiente de
seguridad de acciones estabilizadoras de vuelco (de valor 0,9 en general).

Cálculo estructural del cimiento


El programa realiza las siguientes comprobaciones en cada una de las zapatas: resistencia a flexión, a
13.06.2012

cortante y comprobación de la adherencia. Todas las comprobaciones se realizan en la dirección Z de la


1206449,1

14:01:55

zapata (ortogonal al plano del muro), ya que la rigidez en su plano que posee el muro resistente impide la
flexión de la zapata en la otra dirección. En todo caso, se coloca una armadura paralela al muro de cuantía
igual a 1/5 de la cuantía en la dirección ortogonal pero no inferior a la cuantía mínima indicada por la norma.
visado

Como excepción, si la zapata posee vuelo en la dirección X del muro, también se realizan las mismas
conforme ao certificado anexo

comprobaciones en dicha dirección.


Se considera un diagrama trapezoidal de tensiones, de acuerdo con las tensiones máximas sobre el terreno
calculadas en ambos extremos de la zapata y mayoradas.
El canto de la zapata se predimensiona inicialmente en función del tipo de zapata fijado en las opciones (salvo
que se haya fijado un canto constante, en cuyo caso ése será el canto de la zapata) y del máximo vuelo de la
Arquitectos de Galicia

zapata de acuerdo con el siguiente criterio:


Colexio Oficial de
„ Zapata flexible: <½·vuelo, pero no menor de 30 cm.
„ Zapata rígida: >½·vuelo, pero no menor de 30 cm.
„ Zapatatipo M (Hormigón en masa): El canto necesario para no superar la resistencia a flexotracción del
hormigón.
También se limita el canto mínimo de la zapata en función del anclaje en prolongación recta que necesita la
armadura longitudinal vertical del muro, si éste es de hormigón.
Si la zapata es imposible de armar según el tipo especificado, el programa pasa automáticamente al siguiente
tipo (en el orden indicado) para así aumentar el canto.
Aunque en las opciones de armado se fije otro diámetro mínimo mayor, el diámetro mínimo de la armadura de
la zapata será de Ø12mm.

Zapatas de hormigón armado


Salvo en el caso de las zapatas de hormigón en masa, las comprobaciones realizadas son:
Comprobación a flexión
Se define una sección de cálculo, S1, paralela al muro y situada a 0,15·t hacia el interior del muro (si es de
hormigón) ó 0,25 t (si es de otro material), siendo t el espesor del muro. El canto de la sección será el de la
zapata. En dicha sección se calcula la armadura a flexión, de forma que no sea necesaria armadura de
compresión. La cuantía geométrica mínima de esta armadura será (Instrucción EHE-08)

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
ƒ B 400 S y B 400 SD 1,0 ‰
ƒ B 500 S y B 500 SD 0,9 ‰

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
y estará constituida por barras separadas no más de 30 cm.
Comprobación a cortante
Se define una sección de cálculo, S2, paralela al muro y situada a un canto útil del borde del muro. En dicha
sección se comprueba la tensión tangencial del hormigón producida por el cortante, de forma que no sea
necesaria armadura de cortante.

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


Zapatas de hormigón en masa

COAG
En las zapatas de hormigón en masa, las comprobaciones son:

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
Comprobación a flexión
Se define una sección de cálculo, S1, paralela al muro y situada a 0,15·t hacia el interior del muro, siendo t el

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
espesor del muro. El canto de la sección será el de la zapata. En dicha sección se comprueba que, bajo un
estado de tensiones del hormigón plana y lineal, la máxima tensión de tracción del hormigón no supera la

CVE: ADFCBF5C6E9D
resistencia a flexotracción, fct,d. Se coloca en todo caso una armadura mínima para evitar fisuraciones de
cuantía igual a la cuantía mínima considerando que la zapata tiene un canto no mayor a ½ vuelo.

Fecha: 13.06.2012
Comprobación a cortante
Se define una sección de cálculo, S2, paralela al muro y situada a un canto del borde del muro. En dicha
sección se comprueba que la tensión tangencial del hormigón producida por el cortante no supera el valor de
fct,d.

3.- CARACTERISTICAS
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

3.1.- CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES A UTILIZAR


Se describen a continuación los materiales que se emplearán en la estructura, sus
visado

características más importantes, los niveles de control previstos y sus coeficientes de


conforme ao certificado anexo

seguridad correspondientes:
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
ESTRUCTURAS DE ACERO
CUADRO DE CARACTERISTICAS DE ACUERDO A LO INDICADO EN EL CTE DB SE-A
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
ACERO EN PERFILES Y CHAPAS Toda la Traccionado Placas de
Comprimidos Flectados
obra s anclaje
Clase y designación S275JR
2
Tensión de Límite Elástico (N/mm ) 275
2
Tensión de rotura (N/mm ) 410
Módulo de Elasticidad, E (N/mm )
2 210.000

Módulo de Rigidez, G (N/mm )


2 81.000
Coeficiente de Poisson, v 0,3
-1 -5
Coeficiente de dilatación térmica, α (ºC) 1,2x10
3
Densidad, ρ (Kg/m ) 7.850

γ M0 1,05
Coeficientes parciales de seguridad para
γ M1 1,05
determinar la resistencia
γ M2 1,25

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
Uniones entre elementos

UNE-EN ISO 9001


Toda la obra

ER-0430/2010
Soldaduras Básico, ISO: E 51 4B 110 26 (H)
Sistema y
Designación Sistema de inyección epoxi con cartucho Hilti HIT-RE
Fijación a muros de perpiaño
500 y varillas roscadas HAS M12x110/28 (ver plano)

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


HORMIGON ARMADO Cimentación Muros Pilares Vigas Forjados

Date: 13.06.2012 COAG


Digital signed by:
Designación H-25/B/40/IIa H-25/B/20/IIa H-25/B/20/I H-25/B/20/I
2
Rest. Carct. los 28 días: fck (N/mm ) 25 25 25 25
2
Resistencia de cáculo fcd (N/mm ) 16.66 16.66 16.66 16.66

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


Tipo de cemento

La validez de este documento se puede comprobar en la


CEM II/A-V-42.5N CEM II/A-V-42.5N CEM II/A-V-42.5N CEM II/A-V-42.5N
3
Cantidad mín cemento (kg/m ) 275 275 250 250

CVE: ADFCBF5C6E9D
Máxima relación agua/cemento 0.6 0.6 0.65 0.65
Tipo de árido Machaqueo Machaqueo Machaqueo Machaqueo

Fecha: 13.06.2012
Tamaño máximo del árido (mm) 40 20 20 20
Tipo de ambiente (agresividad) IIa IIa I I
Consistencia (según UNE 7103?) Blanda Blanda Blanda Blanda
Asiento Cono de Abrams (cm) 6-9 6-9 6-9 6-9
Sistema de compactación Vibrado Vibrado Vibrado Vibrado
Nivel de Control previsto Estadístico Estadístico Estadístico Estadístico
Coeficiente de Minoración γc 1.5 1.5 1.5 1.5
13.06.2012
1206449,1

Rec. Mínimo nominal (mm) 50/70 35 Ver planos 25


14:01:55

ACERO PARA ARMADURAS (TODA LA OBRA / FORJADOS)


Designación B-500S
Barras
visado

2
Límite elástico (N/mm ) 500
conforme ao certificado anexo

Nivel de Control previsto Normal


Coeficiente de Minoración γs 1.15
2
Resistencia de cálculo (barras): fyd (N/mm ) 434.78
Designación B-500T
Arquitectos de Galicia

Mallas electrosoldadas 2
Límite elástico (N/mm ) 500
Colexio Oficial de
EJECUCIÓN
Coeficientes de ponderación, aplicables a la evaluación de los Estados Limites Últimos
Nivel de Control Tipo de acción Efecto favorable Efecto desfavorable

Normal Permanente γf=1.00 γf=1.35


Permanente de valor no constante γf=1.00 γf=1.50
Variable γf=0.00 γf=1.50

VALORES DE LOS COEFICIENTES DE SEGURIDAD


Los valores de los coeficientes de seguridad, g ,para la aplicación de los Documentos Básicos de la CTE, se establecen en la tabla 4.1
para cada tipo de acción, atendiendo para comprobaciones de resistencia a si su efecto es desfavorable o favorable, considerada
globalmente:

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
UNE-EN ISO 9001
ER-0430/2010
Reason: Visado conforme ao certificado anexo
Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


Date: 13.06.2012 COAG
Digital signed by:
VALORES DE LOS COEFICIENTES DE SIMULTANEIDAD

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


Los valores de los coeficientes de simultaneidad, Y, para la aplicación de los Documentos Básicos de

La validez de este documento se puede comprobar en la


este CTE, se establecen en la tabla 4.2 :

CVE: ADFCBF5C6E9D
Fecha: 13.06.2012
13.06.2012
1206449,1

14:01:55
visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
utilizar será:
TIERRAS: La geometría básica a utilizar será:
Ver planta de cubiertas.

Ver planta de cimentación.


FORJADOS UNIDIRECCIONALES: La geometría básica a utilizar será:

FIJACIÓN DE MARQUESINA A MUROS DE CARGA DE PERPIAÑO: La geometría básica a


MUROS DE HORMGIÓN ARMADO PARA APOYO DE MUROS DE CARGA Y CONTENCIÓN DE

Digital signed by: Proceso de supervisión certificado


1206449,1 CVE: ADFCBF5C6E9D Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia Red internacional de Certificación
La validez de este documento se puede comprobar en la
13.06.2012 Date: 13.06.2012 UNE-EN ISO 9001
zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve COAG
Colexio Oficial de
visado
conforme ao certificado anexo
Fecha: 13.06.2012
Reason: Visado conforme ao certificado anexo ER-0430/2010
14:01:55 Location: Santiago de Compostela
Arquitectos de Galicia
3.2.- LIMITES DE DEFORMACION.
Ver planta de cubiertas.

permanentes) de valor 1, y de valor nulo para acciones favorables variables.


VIGAS DE CORONACIÓN DE MUROS DE PERPIAÑO: La geometría básica a utilizar será:

coeficientes parciales de seguridad para las acciones desfavorables (o favorables


El cálculo de las deformaciones se ha realizado para condiciones de servicio, con
Digital signed by: Proceso de supervisión certificado
1206449,1 CVE: ADFCBF5C6E9D Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia Red internacional de Certificación
La validez de este documento se puede comprobar en la
13.06.2012 Date: 13.06.2012 UNE-EN ISO 9001
zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve COAG
Colexio Oficial de
visado
conforme ao certificado anexo
Fecha: 13.06.2012
Reason: Visado conforme ao certificado anexo ER-0430/2010
14:01:55 Location: Santiago de Compostela
Arquitectos de Galicia
3.2.1. Flechas.
Para el cálculo de las deformaciones verticales (flechas) de los elementos sometidos a
flexión, se han tenido en cuenta tanto las deformaciones instantáneas como las diferidas,
considerando los momentos de inercia equivalentes de las secciones fisuradas.
Los límites de flecha de estos elementos, establecidos para asegurar la compatibilidad de
deformaciones de los distintos elementos estructurales y constructivos, se señalan en el
cuadro que se incluye a continuación:

LIMITACIONES DE FLECHA PARA FORJADOS DE HORMIGON ARMADO SEGÚN LA EFHE


(15.2.1)
Para forjados que sustentan tabiques
La flecha total a tiempo infinito no
o muros de partición o de cerramiento Límite absoluto de flecha activa
excederá:
la flecha activa no excederá :
Al menor de los valores Al menor de los valores
L / 250 ó L/500+1cm L / 500 ó L/1000+ 0.5cm f ≤ 1cm

Para las vigas se aplican las limitaciones de flecha establecidas en 4.3.3.1 del DB-SE
Seguridad Estructural:

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
LIMITACIONES DE DEFORMACIONES

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
Combinación de Tabiques Tabiques
Tipo de flecha Resto de casos
acciones frágiles ordinarios
1. Integridad
Característica,
de los
después de la
elementos < 1/500 < 1/400 < 1/300

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


puesta en obra:

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


constructivos
G+Q

Location: Santiago de Compostela


(Activa)

COAG
Característica

Date: 13.06.2012
2. Confort de

Digital signed by:


sólo de corta
usuarios < 1/350 < 1/350 < 1/350
duración: Q
(Instantánea)
(sobrecargas)
3. Apariencia Casi

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
de la obra permanente: < 1/300 < 1/300 < 1/300
(Total) G+ 2Q

CVE: ADFCBF5C6E9D
3.2.2. Desplazamientos horizontales.

Fecha: 13.06.2012
Cuando se considere la integridad de los elementos constructivos, se admite que la
estructura global tiene suficiente rigidez lateral, si ante cualquier combinación de acciones
característica, el desplome es menor de:
a) desplome total: 1/500 de la altura total del edificio
b) desplome local: 1/250 de la altura de la planta, en cualquiera de ellas.

Cuando se considere la apariencia de la obra, se admite que la estructura global tiene


13.06.2012
1206449,1

suficiente rigidez lateral, si ante cualquier combinación de acciones casi permanente, el


14:01:55

desplome relativo es menor que 1/250.


visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Proceso de supervisión certificado
Red internacional de Certificación
UNE-EN ISO 9001
ER-0430/2010
Reason: Visado conforme ao certificado anexo
Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


Date: 13.06.2012 COAG
Digital signed by:

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
3.3.- CONTROL DE LA CALIDAD

CVE: ADFCBF5C6E9D
ESTRUCTURA METÁLICA

Aceros estructurales. Se harán los ensayos pertinentes de acuerdo a lo indicado en el CTE

Fecha: 13.06.2012
DB-SE A

HORMIGON ARMADO
Durante la obra se realizarán los ensayos de control de los materiales que especifica la
Instrucción de hormigón estructural EHE-08, en función de los niveles de control
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

establecidos en el punto anterior.


Así mismo se realizarán las operaciones de control de la ejecución que especifica en
visado conforme ao certificado anexo

función del nivel de control de ejecución adoptado.


Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
FÁBRICAS
Se realizarán los ensayos de control de los materiales en función de lo que especifica la
norma “ CTE DB-SE F ”.

3.4.- MARQUESINA METÁLICA, LISTADO DE REACCIONES SIN MAYORAR

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
UNE-EN ISO 9001
ER-0430/2010
Reason: Visado conforme ao certificado anexo
Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Location: Santiago de Compostela


Date: 13.06.2012 COAG
Digital signed by:
Reacciones. Ejes generales, Acero, E.L.U., sin mayorar

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
NN Pilar Tipo HIP Id Mx(mT) My Mz Fx(T) Fy Fz

CVE: ADFCBF5C6E9D
3 --- xyz___ + A +0,00 +0,00 +0,00 +0,00 +0,23 +0,00
3 --- xyz___ - A +0,00 +0,00 +0,00 -0,00 +0,00 -0,07

Fecha: 13.06.2012
4 --- xyz___ + A +0,00 +0,00 +0,00 +0,00 +0,29 +0,00
4 --- xyz___ - A +0,00 +0,00 +0,00 -0,04 +0,00 -0,24

6 --- xyz___ + A +0,00 +0,00 +0,00 +0,00 +1,32 +0,20


6 --- xyz___ - A +0,00 +0,00 +0,00 -0,00 +0,00 +0,00

8 --- xyz___ + A +0,00 +0,00 +0,00 +0,00 +0,74 +0,10


8 --- xyz___ - A +0,00 +0,00 +0,00 +0,00 +0,00 +0,00

13 --- xyz___ + A +0,00 +0,00 +0,00 +0,00 +1,05 +0,00


13.06.2012
1206449,1

13 --- xyz___ - A +0,00 +0,00 +0,00 +0,00 +0,00 -0,01


14:01:55

15 --- xyz___ + A +0,00 +0,00 +0,00 +0,03 +0,43 +0,03


15 --- xyz___ - A +0,00 +0,00 +0,00 +0,00 +0,00 +0,00
visado conforme ao certificado anexo

17 --- xyz___ + A +0,00 +0,00 +0,00 +0,00 +1,02 +0,00


17 --- xyz___ - A +0,00 +0,00 +0,00 +0,00 +0,00 -0,01
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
3.5.- MARQUESINA METÁLICA, LISTADO DE COMPROBACIÓN MAYORADO

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
UNE-EN ISO 9001
ER-0430/2010
VIGAS
VIGA 2 ( UPN-160 ) 601cm 14,1%
VIGA 15 ( PHR-14.6.4 ) 561cm 50,8%
VIGA 24 ( PHR-14.6.4 ) 361cm 18,2%

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
DIAGONALES

Location: Santiago de Compostela


DIAG. 1 ( UPN-160 ) 153cm 15,2%

COAG
DIAG. 3 ( UPN-160 ) 332cm 3,3%

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
DIAG. 4 ( UPN-160 ) 70cm 8,3%
DIAG. 5 ( UPN-160 ) 159cm 15,4%
DIAG. 6 ( LPN-150.75.10 ) 159cm 18,6%
DIAG. 7 ( LPN-150.75.10 ) 131cm 18,2%

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
DIAG. 8 ( LPN-150.75.10 ) 96cm 47,4%
DIAG. 9 ( LPN-150.75.10 ) 154cm 2,4%

CVE: ADFCBF5C6E9D
DIAG. 10 ( LPN-150.75.10 ) 159cm 17,6%
DIAG. 11 ( LPN-150.75.10 ) 158cm 18,5%
DIAG. 12 ( LPN-150.75.10 ) 28cm 10,0%

Fecha: 13.06.2012
DIAG. 13 ( LPN-150.75.10 ) 159cm 24,7%
DIAG. 14 ( UPN-160 ) 63cm 31,6%
DIAG. 16 ( LPN-150.75.10 ) 154cm 43,0%
DIAG. 17 ( PHR-14.6.4 ) 521cm 40,4%
DIAG. 18 ( PHR-14.6.4 ) 481cm 35,4%
DIAG. 19 ( LPN-150.75.10 ) 154cm 12,6%
DIAG. 20 ( PHR-14.6.4 ) 441cm 29,4%
DIAG. 21 ( LPN-150.75.10 ) 154cm 58,4%
13.06.2012

DIAG. 22 ( PHR-14.6.4 ) 401cm 24,1%


1206449,1

14:01:55

DIAG. 23 ( LPN-150.75.10 ) 154cm 31,7%


visado conforme ao certificado anexo
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
ANEJO “A”.- ACCIONES ADOPTADAS EN CALCULO

A1.- ACCIONES GRAVITATORIAS.


Los valores de las acciones gravitatorias consideradas en el cálculo, estimadas de acuerdo
con el Documento Básico SE-AE del CTE, se indican a continuación:
CARGAS SUPERFICIALES
Peso propio :
Planta Hipotesis Carga Total en KN/M2
Cubiertas con forjado unidireccional de 25+5=30 cm.
con bovedilla de hormigón y viguetas de celosía:
- Peso propio forjado: (4,16 KN/m2).
- Material de cubrición teja curva: (0,50 KN/m2).
- Placa de fibrocemento bajo teja: (0,18 KN/m2). 0 5,16
2
- Lamina impermeable tipo Tyvek: (0,01 KN/m ).

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
- Plancha aislante porexpan 4 cm.: (0,01 KN/m2).
- Dobre rastrel: (0,10 KN/m2).

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
- Falso techo: (0,20 KN/m2).
Cubierta marquesina metálica:
Material de cubrición policarbonato unicelular: (0,15 0 0,15

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


KN/m2)

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia


El peso propio de la estructura metalica, de las vigas de hormigón y de los muros de

Location: Santiago de Compostela


carga es considerado por el programa en la hipotesis 0

Date: 13.06.2012 COAG


Digital signed by:
Sobrecarga de uso para cubiertas accesibles únicamente para conservación :
Planta Hipotesis Carga en KN/M2

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


Cubiertas con forjado unidireccional de 25+5=30 cm.

La validez de este documento se puede comprobar en la


con bovedilla de hormigón y viguetas de celosía:
cubiertas con inclinación inferior a 20º, esta sobrecarga 1 1,00

CVE: ADFCBF5C6E9D
de uso no se considera concomitante con el resto de
acciones variables.

Fecha: 13.06.2012
Cubierta marquesina metálica: cubierta ligera sobre
correas (sin forjado), esta sobrecarga de uso no se
1 0,40
considera concomitante con el resto de acciones
variables.

Sobrecarga de nieve :
13.06.2012
1206449,1

14:01:55

De acuerdo con el apartado 3.5 Nieve y el Anejo E Datos climáticos del Documento Básico
SE-AE del CTE, como valor de carga de nieve en un terreno horizontal, SK , puede tomarse
visado conforme ao certificado anexo

de la tabla E.2 función de la altitud del emplazamiento o término municipal, y de la zona


climática del mapa de la figura E.2
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de
Peso propio:
CARGAS LINEALES

Cerramientos exteriores
Planta
Planta
Cubierta (altitud topográfica 480 m., Zona 1)

0
22

Hipotesis
Hipotesis

8,00
0,70

Carga en KN/M2
Carga en KN/M2

Digital signed by: Proceso de supervisión certificado


1206449,1 CVE: ADFCBF5C6E9D Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia Red internacional de Certificación
La validez de este documento se puede comprobar en la
13.06.2012 Date: 13.06.2012 UNE-EN ISO 9001
zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve COAG
Colexio Oficial de
visado
conforme ao certificado anexo
Fecha: 13.06.2012
Reason: Visado conforme ao certificado anexo ER-0430/2010
14:01:55 Location: Santiago de Compostela
Arquitectos de Galicia
Datos:
-Zona Eólica: Zona B.
A2.- ACCIONES DEL VIENTO.

-Altura a considerar: 6,08 m.


Documento Básico SE-AE del CTE.

-Período de regtorno: 50 años.


-Rugosidad o aspereza del terreno: IV Zona urbana en general, industrial o forestal.
Los valores de los parámetros de la acción de viento considerada en el cálculo, se han
estimado de acuerdo con el apartado 3.3 Viento y el Anejo D. Acción del viento del

Digital signed by: Proceso de supervisión certificado


1206449,1 CVE: ADFCBF5C6E9D Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia Red internacional de Certificación
La validez de este documento se puede comprobar en la
13.06.2012 Date: 13.06.2012 UNE-EN ISO 9001
zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve COAG
Colexio Oficial de
visado
conforme ao certificado anexo
Fecha: 13.06.2012
Reason: Visado conforme ao certificado anexo ER-0430/2010
14:01:55 Location: Santiago de Compostela
Arquitectos de Galicia
Resultados:
-Corrección por período de retorno: 1,00
Digital signed by: Proceso de supervisión certificado
1206449,1 CVE: ADFCBF5C6E9D Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia Red internacional de Certificación
La validez de este documento se puede comprobar en la
13.06.2012 Date: 13.06.2012 UNE-EN ISO 9001
zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve COAG
Colexio Oficial de
visado
conforme ao certificado anexo
Fecha: 13.06.2012
Reason: Visado conforme ao certificado anexo ER-0430/2010
14:01:55 Location: Santiago de Compostela
Arquitectos de Galicia
-Vb: Velocidad básica de viento: 27 m/s.

-ce: Coeficiente de exposición: 1,46

-qb: Presión básica del viento: 0,4556 KN/m2


-qe/cp: Acción del viento: 0,6641 KN/m2
A3.- ACCIONES TERMICAS Y REOLOGICAS.
De acuerdo con el Documento Básico SE-AE del CTE, punto 3.4.1, no es necesario
disponer de junta de dilatación.

A4.- ACCIONES SISMICAS.

La norma NCSE determina la situación de un edificio por dos valores: la aceleración sísmica básica y el
coeficiente de contribución.
La aceleración sísmica básica es la aceleración horizontal sufrida por el terreno en un terremoto con un
período de retorno de 500 años. Sus valores, en España, se sitúan entre 0 y 0,25·g, siendo ‘g’ la aceleración

Proceso de supervisión certificado


Red internacional de Certificación
de la gravedad.
La aceleración sísmica de cálculo es la aceleración con la que se debe calcular la estructura. En NCSE-94

UNE-EN ISO 9001


ER-0430/2010
viene dada por un factor, entre 1,0 y 1,3, que multiplica la aceleración sísmica básica en función de la
importancia de la edificación. Dicha importancia se determina mediante el período de vida estimado, 50 años
para edificios de normal importancia y 100 años para edificios de especial importancia. En NCSE-02 viene
también afectado por un coeficiente S de amplificación del suelo.
El coeficiente de contribución, K, tiene en cuenta la distinta contribución a la peligrosidad sísmica en cada

Reason: Visado conforme ao certificado anexo


Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
punto de España de la sismicidad de la Península y de la proximidad a la falla Azores - Gibraltar. Sus valores

Location: Santiago de Compostela


se sitúan entre 1,0, para todo el territorio nacional salvo Andalucía occidental y sudoeste de Extremadura, y

COAG
1,5.

Date: 13.06.2012
Digital signed by:
De acuerdo con lo dispuesto en la Norma NCSE-02, a la ubicación del edificio, observando
el Mapa de Peligrosidad Sísmica, le corresponde:
-Aceleración sísmica básica, ab/g = 0,04 g

zona de verificación de la web del COAG www.coag.es/cve


La validez de este documento se puede comprobar en la
-Coeficiente de contribución, K = 1,0

CVE: ADFCBF5C6E9D
-Tipo de terreno, III intermedios, densidad y compacidad medias,
coeficiente de suelo 1,6

Fecha: 13.06.2012

Ourense, mayo de 2012


13.06.2012
1206449,1

14:01:55
visado conforme ao certificado anexo

Fdo: El Arquitecto Fdo: El Arquitecto


Ana Belén Carrajo Iglesias M. Dolores Álvarez Bertólez
Arquitectos de Galicia
Colexio Oficial de

También podría gustarte