Está en la página 1de 34

Tema 4

Economía Española y Mundial

Tema 4. El sector público de


la economía española
Índice
Esquema

Ideas clave

4.1. Introducción y objetivos

4.2. Delimitación y dimensión del sector público español

4.3. Los ingresos y gastos públicos

4.4. El saldo presupuestario y la deuda pública

4.5. La política presupuestaria española en el marco de la


Unión Económica y Monetaria

4.6. Referencias bibliográficas

A fondo

El nuevo gobierno del euro. Ideas alemanas, intereses


divergentes e instituciones comunes

Perspectivas del sector público en los próximos diez años

La economía del sector público

Test
Esquema

Economía Española y Mundial 3


Tema 4. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

4.1. Introducción y objetivos

Este tema permitirá caracterizar al sector público español en el marco de su entorno

europeo. Analizaremos la evolución de los ingresos y gastos públicos, los factores

que explican su evolución y el saldo presupuestario resultante. Por último,

expondremos el marco de compromisos europeos que condiciona la política pública

española.

Los objetivos que se cubrirán con este tema serán:

▸ Delimitar el sector público español.

▸ Conocer la evolución de los ingresos y gastos públicos.

▸ Comprender los factores que condicionan el saldo presupuestario público.

▸ Conocer los compromisos en materia presupuestaria asumidos por este país.

Economía Española y Mundial 4


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

4.2. Delimitación y dimensión del sector público


español

Existen dos perspectivas válidas para delimitar el sector público. A continuación, se

exponen ambas clasificaciones aplicadas al caso español. La división administrativa

de cada país y los organismos autónomos que componen su sector público,

condicionarán esta clasificación.

Justificación de la intervención del sector público

La intervención del Estado se justifica atendiendo a la existencia de una serie de

fallos de mercado perfectamente caracterizados.

En este tema se describirán los principales.

▸ Derechos de propiedad y cumplimiento de los contratos.

Este podría ser uno de los fallos más extensamente reconocidos, incluso por los

detractores de la intervención pública.

Una de las funciones básicas que se le presuponen al Estado es la de garantizar que

las transacciones económicas se produzcan en un marco de seguridad, generando

las condiciones para que los contratos firmados se cumplan. Dentro de esta

categoría podemos incluir las actuaciones encaminadas a garantizar el respeto a la

propiedad privada.

Por ejemplo, en un sistema no regulado no habría incentivos al ahorro y la inversión,

si no se respetara la propiedad privada. Tampoco estaríamos dispuestos a prestar

dinero si no se creara un sistema que garantizara su devolución.

▸ Mercados no competitivos: como se ha señalado anteriormente, asumimos la

existencia en cualquier mercado de una situación no competitiva. Para que los


mercados fueran eficientes se debería garantizar esa situación competitiva, por lo

Economía Española y Mundial 5


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

que su ausencia obliga a la intervención pública.

La limitación de la competencia derivará en situaciones en las que las empresas con


más poder podrán influir en los precios hasta alcanzar una situación posiblemente

indeseable.

Las razones que pueden ocasionar una situación de competencia limitada son muy

variadas.

Una de ellas deriva al disminuir los costes medios de producción conforme se

incrementa la producción, se genera una ventaja creciente para las empresas de

mayor tamaño sobre el resto. Pueden producirse monopolios naturales, situaciones

en las que es más barato que una única empresa surta todo un mercado. Esta

situación puede quedar amparada por el Estado (por ejemplo, el caso de Renfe y

Adif).

Incluso en estas situaciones es recomendable introducir competencia o al menos que

la empresa monopolística sea pública. Los costes de transporte pueden hacer que

los productos que vende una empresa no sean sustitutivos de los producidos por

otra, reforzando la situación de monopolio.

▸ Externalidades: los efectos externos se producen cuando los actos de una empresa

afectan a otras empresas, personas o a la sociedad en su conjunto, imponiendo un


coste sin llegar a compensarlos por ello. Igualmente puede generarse la situación

opuesta, se produce un beneficio sobre otros grupos, pero no se recibe recompensa


alguna.

Un ejemplo de externalidad negativa sería la que genera la industria del tabaco

sobre la sociedad, pues se produce un coste social en forma de tratamientos

médicos que no costea. Esto suele corregirse mediante impuestos a estos productos,

que al menos contribuyan a reparar el coste social. También se intenta limitar su

consumo/producción.

Economía Española y Mundial 6


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

L a s externalidades positivas, por el contrario, deben fomentarse generando

incentivos a su generación. Por ejemplo, reducción en los impuestos a los coches

menos contaminantes, pues generan un beneficio social al no incrementar la

polución ambiental.

▸ Bienes públicos: están disponibles para todos, cuyo uso articular por un ciudadano

no retrae cantidad disponible para otros y además se produce una imposibilidad de


excluir del consumo de un bien a determinadas personas por motivos físicos o
económicos. Por lo tanto, no puede prohibirse su consumo o asociarse a un pago,
pues además estos bienes no so fraccionables.

Tal es el caso de los servicios de defensa exterior que provee el Estado. Ninguna

empresa los produciría en condiciones de mercado, pues no se puede excluir a los


ciudadanos que no desean hacer uso de este servicio, ni se puede obligar a

consumirlos. Por lo tanto, es el Estado el que debe de proveerlos y financiarlos de

forma coercitiva mediante impuestos.

▸ Bienes comunes: se trata de bienes que se presentan en cantidad limitada pero

cuyo acceso es libre. Sin un ente de coordinación que regule su explotación, podría
alcanzarse su agotamiento.

Este sería el caso de los caladeros de pesca, cuya explotación requiere de licencias,

y se realiza en épocas autorizadas en las que se pueden obtener cantidades

máximas que garanticen la regeneración de los bancos de peces.

▸ Mercados incompletos: en algunos casos el mercado no suministra correctamente

bienes o servicios, aun cuando su coste de producción es inferior al precio que el


consumidor estaría dispuesto a pagar. Un mercado completo suministraría estos
bienes.

Muchos economistas señalan la existencia de mercados incompletos en sectores

como los seguros o los préstamos, haciendo necesario que el Estado provea ciertos

Economía Española y Mundial 7


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

servicios que no serían provistos en el mercado.

▸ Fallos de la información. Se asumen situaciones en las que los consumidores tienen

una información insuficiente o incompleta para la toma de decisiones. Por lo tanto, el


mercado no suministra toda la información que debería y las decisiones de consumo

no son tomadas de forma eficiente.

Por ejemplo, el Estado obliga a las empresas de alimentación a señalar todos los

componentes de los productos de forma comprensible y comparada, también obliga

a las empresas financieras a informar de manera clara sobre todos los costes

asociados a un producto de financiero antes de la firma de este.

▸ Las recurrentes crisis económicas traen aparejadas elevadas tasas de paro. Se

entiende como un fallo del mercado del trabajo la incapacidad de generar actividad
para todos, bajo unas condiciones dignas y asumiendo sueldos que respeten al

menos las necesidades básicas de las personas.

Por ello el Estado debe intervenir fomentando la actividad en épocas de crisis, pero

también impulsando formación, generando mecanismos de colocación y por

supuesto, limitando los abusos laborales mediante legislación e inspecciones.

▸ La redistribución y los bienes preferentes. Incluso si la asignación de los recursos en

el mercado fuera eficiente, existen aún otras razones que justificarían su

intervención. Una de ellas es la distribución de la renta, pues la eficiencia en el


sentido de Pareto no deriva de forma directa en una buena distribución de los
recursos.

Los mercados pueden generar una distribución de la renta desigual en la que ciertos

grupos de población no dispongan de lo necesario para vivir o de las oportunidades

que les hagan mejorar su situación.

En este caso, el Estado provee mediante programas de transferencia sociales, no

solo mediante rentas, sino haciendo universal la educación, la sanidad, etc.

Economía Española y Mundial 8


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Estos programas además de nivelar el país y fomentar la cohesión social, refuerzan

la calidad de los propios mercados al mejorar la capacidad de consumo de los

ciudadanos, haciendo posible la movilidad social.

Puedes consultar el vídeo «Delimitación del sector público» para ampliar

información sobre este tema.

Funciones económicas del sector público

El debate sobre las funciones económicas que el Estado debería asumir es un

debate abierto e intenso.

Para algunos, el Estado debería limitarse a proveer un marco legislativo en el que se

pudiera desarrollar la actividad económica de forma eficiente, además de suministrar

ciertos servicios como defensa y protección. Para otros, las funciones del Estado
deberían abarcar otros objetivos ampliados.

Por lo tanto, surgen preguntas relacionadas con las funciones y dimensionamiento de

la actividad pública, tales como las relacionadas con la influencia del Estado sobre la

economía, el papel y la dimensión que debería tener, qué actividades deberían

dejarse en manos privadas, cómo debería proveer los servicios el Estado o

simplemente si el Estado debería hacer más o menos de lo que actualmente hace.

En los países occidentales, el sistema de organización pública asume un modelo

mixto, en el que existe un reparto de actividades económicas entre el sector público y

el privado. Pero además el sector público influye en la conducta y en las decisiones

que se toman en la esfera privada, mediante impuestos, regulación y subvenciones.

Por lo tanto, el estudio de la economía pública cobra mucha importancia en estos

países, pues el límite entre ambos sectores está en continúo cuestionamiento.

En la mayoría de los países occidentales predomina la idea de que la intervención

Economía Española y Mundial 9


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

pública puede paliar algunos problemas. El Estado toma por lo tanto un papel activo

en limitar el desempleo y la reducción de los aspectos más duros de la pobreza,

entre otros. Si bien se asume que la empresa privada debe desempeñar un papel

más activo en la economía.

La clave está en encontrar vías por las que el Estado y los mercados actúen de

forma cooperativa, reforzándose mutuamente. Por ejemplo, haciendo posible que la

administración pública recurra a los mercados y a los mecanismos similares a estos.

No obstante, la controversia sobre la intervención del Estado perdura, y las

posiciones variarán en función de la importancia que se atribuya a los fallos del

mercado y a la eficiencia que se presuponga en la intervención estatal.

De forma general, las actividades que realiza el Estado pueden dividirse en las

siguientes categorías:

Figura 1. Actividades realizadas por el Estado. Fuente: elaboración propia.

Delimitación

Perspectiva amplia

Economía Española y Mundial 10


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Administraciones Públicas:

• Actividades en el ámbito del no mercado: su cometido es la prestación de servicios

no destinados a la venta.

• Su financiación se produce por vía coercitiva (impuestos, tasas…).

▸ Empresas Públicas:

• Operan en el contexto de mercado: producen bienes y servicios destinados a la

venta.

• Captan recursos a través de la venta de los productos que generan.

Perspectiva estricta

▸ Administración central.

▸ Administraciones de la Comunidades Autónomas (administración regional).

▸ Administraciones locales (ayuntamientos y diputaciones provinciales).

▸ Administración de la Seguridad Social.

▸ Administración Europea.

Dimensión

Desde la óptica del gasto

▸ Fuerte incremento del peso del gasto público con respecto al PIB:

• 1975: 23,5 %

• 2013: 44,8 %

• 2016: 42,40 %

Economía Española y Mundial 11


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 2. Gasto público con respecto al PIB. Fuente: elaboración propia.

▸ El gasto público sobre el producto interior bruto (PIB), en España es aún bajo en

comparación con la media europea:

• Media Unión Europea (UE) -28: 49 % del PIB en 2016.

• A la cabeza se encuentran: Grecia (55,4 %), Finlandia (57,7 %), Dinamarca (57,2 %)
y Francia (57,1 %).

Economía Española y Mundial 12


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Fases en la evolución del gasto público

Figura 3. Fases de la evolución del gasto público. Fuente: elaboración propia.

Factores explicativos del avance del sector público

Desde el punto de vista del gasto público

▸ Descentralización administrativa de las Comunidades Autónomas (CC. AA) y

desarrollo del Estado de Bienestar.

▸ Impacto sobre el presupuesto de los estabilizadores automáticos en etapas de crisis

(subsidios de desempleo y subvenciones a empresas).

Economía Española y Mundial 13


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Desde el punto de vista del ingreso público

▸ Reformas impositivas (directas e indirectas): como resultado se genera una mayor

capacidad recaudatoria.

▸ Estabilizadores automáticos en las fases de expansión económica: el aumento de la

renta implica un crecimiento de los ingresos.

Puedes consultar el recurso «La economía del sector público», disponible en el

apartado A fondo para ampliar información.

Economía Española y Mundial 14


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

4.3. Los ingresos y gastos públicos

Una vez delimitada la dimensión del sector público, se procede al análisis más

detenido de ingresos y gastos. Ambos obedecen al control directo del gobierno,

formando por lo tanto parte de la política fiscal. A través de este apartado nos

adentramos en detalle.

L a política fiscal se estructura cuando los flujos de ingresos y gastos públicos se

modifican a fin de colaborar en la consecución de los objetivos generales de la

política económica (empleo, inflación, crecimiento, etc.).

Resulta importante señalar que la modulación de los gastos e ingresos hace

referencia exclusivamente a las operaciones no financieras. Estas son aquellas

que no alteran la posición acreedora o deudora de las Administraciones Públicas

(AA. PP) respecto al resto de la economía, es decir, no resultan de la emisión o

amortización de instrumentos financieros.

Clasificación de las medidas que puede adoptar el sector público en materia


de ingreso o gasto

▸ Discrecionales: responden a la decisión unilateral del gestor público, por ejemplo,

cambios en la estructura de los impuestos, el nivel impositivo o el volumen de gasto


público.

▸ Estabilizadores automáticos: no dependen de la decisión inmediata del gobierno.

Por ejemplo, los impuestos progresivos (proporcionales al nivel de renta generado) o


los pagos de transferencias (prestaciones por desempleo o subvenciones a
empresas). El nivel de impuestos recaudado depende de la evolución de la
economía y el gasto en prestaciones del nivel de desempleo.

Economía Española y Mundial 15


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Clasificaciones para el estudio del gasto público

▸ Orgánica: ¿Quién gasta? Atiende a la unidad orgánica o centro gestor que realiza el

gasto (por ejemplo, un Ministerio, la Seguridad Social, etc.).

▸ Funcional: ¿En qué se gasta? Atiende al destino del gasto (Por ejemplo, gasto

social, inversiones o la actividad productiva).

▸ Económica: atiende a naturaleza del gasto (Pongamos como ejemplo los gastos de

personal, gastos financieros, transferencias, etc.).

Los ingresos públicos (no financieros)

Corrientes: impuestos directos e indirectos, cotizaciones sociales y otros ingresos

corrientes. Suponen algo más del 90 % del total.

De capital: impuestos sobre el capital y transferencias de capital.

Podemos conocer su evolución durante el período 1975-2012:

▸ Presión fiscal (ingresos impositivos/PIB x 100):

• En 1975 = 21,3 %.

• En 2012 = 31,7 %.

• En 2015 = 34,6 %.

• España tiene menor presión fiscal que la media de la UE-15 (41,4 %).

▸ Profundas transformaciones de la Hacienda Pública:

• Adaptación del sistema tributario al europeo (1977-1986), para cumplir los principios
de equidad, flexibilidad, neutralidad, sencillez administrativa y transparencia.

▸ Significativo incremento de los ingresos públicos, como consecuencia de la reforma

tributaria iniciada en 1977. Aun así, no ha logrado compensar el déficit público. Los

Economía Española y Mundial 16


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

impuestos sobre la renta y el patrimonio son los más importantes, produciéndose los
cambios más importantes entre 1977 y 1987. Peso:

• 1977=18,2 %.

• 1987=27,1 %.

• 2012=30,9 %.

▸ Las cotizaciones sociales también registraron los mayores cambios en ese período.

En las fases expansivas se reduce su peso, al contrario que en las fases recesivas.
Peso:

• 1977=44,1 %.

• 1987=34,2 %.

• 2012=37,1 %.

▸ Impuestos sobre la producción y las importaciones. Incluyen el impuesto sobre el

valor añadido (IVA) y otros impuestos que gravan el alcohol, tabaco, juego,
hidrocarburos, etc. Son bastante estables, oscilando entre un 26 % y un 28 %.

Las previsiones de ingresos públicos para los próximos años son las siguientes:

▸ Continuidad en el proceso de ajuste fiscal, tras los elevados déficits del período

2009-2011 se producen subidas de impuestos para compensar el deterioro fiscal.

▸ Necesidad de modificar la estructura impositiva, teniendo en cuenta sus efectos

sobre el crecimiento y la competitividad de la economía, garantizando el objetivo de


equidad.

▸ Aumentar la lucha contra el fraude y mejorar la Administración Tributaria.

Economía Española y Mundial 17


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Los gastos públicos

Dos grandes etapas en la evolución del gasto público

▸ Antes de 1993: incremento importante debido al desarrollo del Estado de Bienestar

(en 1976: 23 % del PIB, en 1993: 48 %).

▸ A partir de 1994: contención del gasto público debido a la necesidad de reducir el

déficit público para lograr el acceso a la Unión Monetaria Europea y posteriormente,


por el cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Características más importantes de la estructura del gasto público (según

clasificación económica):

▸ Consumo final de las AA. PP:

• Engloba principalmente la remuneración de los asalariados públicos y la compra de

bienes y servicios (consumos intermedios).

• Peso: hasta el año 2000 era de un 36 % del gasto no financiero. En los últimos años

ha crecido hasta un 39 %.

▸ Intereses:

• Son los gastos financieros que paga el Estado debido a su endeudamiento. Se

redujeron mucho entre 1996 y 2006 como consecuencia de la disminución de la


deuda pública, debido además a la contención de los tipos de interés, y al proceso
de consolidación fiscal. Con el estallido de la crisis iniciada en 2008 esta partida
creció de forma intensa, para reducirse de forma muy progresiva en los años de
recuperación.

• 1996: 1,7 % del gasto no financiero.

• 2006 = 4,3 %.

• 2012 = 6 %.

Economía Española y Mundial 18


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Transferencias corrientes:

• Por un lado, engloban las prestaciones sociales, cuyas partidas más importantes son
las pensiones y las prestaciones por desempleo. Por otro lado, incluyen la

cooperación internacional corriente, así como otras transferencias.

• Entre 1995 y 2000 las prestaciones sociales se movieron en torno al 14-15 % del
PIB. Con la crisis actual, esta ratio se aproxima al 20 % del PIB.

• Las prestaciones por desempleo tienen un fuerte carácter cíclico, mientras que las
pensiones poseen un componente estructural significativo (estructura demográfica).
En 2011 se reforma el sistema público de pensiones para retrasar la edad de
jubilación, alargar el período de cálculo de la base reguladora e introducir un factor
de sostenibilidad que permita mantener la proporcionalidad entre contribuciones y

prestaciones. En 2013, se produce una nueva reforma, en la que se desliga la


revalorización de las pensiones del Índice de precios de Consumo (IPC) y se
modifica el factor de sostenibilidad.

• La cooperación internacional y otras transferencias corrientes se han estabilizado a


partir de 2006 en torno al 6 % del gasto no financiero.

Economía Española y Mundial 19


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

4.4. El saldo presupuestario y la deuda pública

A continuación profundizaremos sobre el asunto del saldo presupuestario y la deuda

pública. Comenzaremos indicando el motivo por el que se produce el déficit público y

responde a la situación de unos gastos por operaciones no financieras asociados a

un ejercicio económico que no pueden ser cubiertos por los ingresos no financieros

obtenidos en ese mismo período.

Modalidades de déficit público

▸ Efectivo (o déficit público). Saldo contable que expresa la diferencia entre los

ingresos y gastos no financieros de las AA. PP. Puede medirse por el criterio de
devengo o el de caja.

▸ Primario: igual al anterior, pero descontando de los gastos, los pagos de intereses

de la deuda pública.

▸ Coyuntural: parte del déficit público originado por los efectos de una crisis sobre

ingresos y gastos. Desaparece cuando se recupera la actividad.

▸ Estructural: parte del déficit originado por causas estructurales, siendo ajeno a la

fase del ciclo de la economía.

Evolución del déficit público en España

▸ Desde 1975 hasta 2004 hubo un déficit público como consecuencia del fuerte

aumento de los gastos públicos, primero por el efecto de la crisis industrial y


después por el desarrollo del Estado de Bienestar.

▸ Entre 2005 y 2007 se consiguió superávit como culminación del proceso de ajuste

fiscal que se inició a mediados de los 90, cuando el déficit era del 5 % del PIB.

▸ A partir de 2007 el déficit público se disparó. España e Irlanda son los países con

mayor deterioro. El año 2009 fue el que marcó el máximo déficit público (11,1 %),

Economía Española y Mundial 20


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

reduciéndose en los años posteriores como consecuencia de las exigencias


europeas de consolidación fiscal y por la propia insostenibilidad de la economía ante
esos niveles de déficit.

▸ A partir del año 2012 se inicia un proceso de reducción del déficit.

Etapas desde 1996

▸ Período 1996-2007. La reducción del déficit se debió al descenso del gasto público

(gastos de capital, remuneración de asalariados y reducción de los intereses de la


deuda). Los ingresos no financieros aumentaron y el superávit entre 2005 y 2007 se
consiguió gracias a un extraordinario incremento de los ingresos vinculados a la

actividad económica, a pesar del fuerte gasto público realizado.

▸ Período 2008-2010. Se produjo un gran aumento del déficit, debido a la negativa

evolución del ciclo, a la desaparición de los ingresos extraordinarios (ligados a la


burbuja inmobiliaria) y a las medidas que se aplicaron para paliar los efectos de la
crisis.

▸ A partir de 2011. Se lleva a cabo la aplicación de medidas para reducir el déficit,

aumentando los ingresos mediante una elevación de la presión fiscal, y reduciendo


los gastos (remuneraciones de empleados públicos, inversiones, ahorro en compras

de bienes y servicios, y reducción de los servicios públicos).

El déficit público en España tiene un marcado carácter estructural.

Acciones estabilizadoras del déficit:

▸ Aumento de los Ingresos con más impuestos.

▸ Recortes del gasto público.

▸ Creando más dinero (prohibido por el Banco Central Europeo).

▸ Emitiendo deuda pública (es una forma de financiar, no de reducir).

Economía Española y Mundial 21


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Inconvenientes:

▸ Tensión al alza de los tipos de interés.

▸ Reducción de la actividad privada (efecto crowding-out).

El déficit público en España se ha financiado principalmente emitiendo deuda pública

(pagarés, letras, bonos y obligaciones).

Ratio deuda pública/PIB:

Es un indicador de seguimiento desde que se estableciera como criterio en el

Tratado de Maastricht para el ingreso en la Unión Económica y Monetaria (UEM).

Esta ratio puede reducirse, aunque no pare de crecer la deuda pública, debido a

distintos factores:

▸ Tasa de crecimiento del PIB superior.

▸ Consiguiendo superávit primario (ingresos y gastos no financieros).

Etapas en la evolución de la deuda pública en España

▸ Entre 1992 y 1996, se produjo un fuerte aumento debido a los elevados tipos de

interés reales respecto al ritmo de crecimiento de la economía.

▸ Entre 1996 y 1999, se constata una notable reducción debido al ajuste

presupuestario que hubo que hacer para cumplir con los criterios de Maastricht para
el acceso a la tercera fase de la UEM. También influyó la reducción de los tipos de
interés.

▸ Entre 1999 y 2007, continúa la reducción de la deuda pública respecto al PIB, como

consecuencia del descenso del déficit primario y, en menor medida por el diferencial
entre el crecimiento de la economía y los tipos de interés.

▸ A partir de 2008, el elevado déficit público provocó un aumento significativo de la

Economía Española y Mundial 22


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

deuda pública, alcanzando máximos históricos (casi el 99 % del PIB en 2015).

▸ Desde el año 2016 comienza a reducirse de forma lenta.

España llegó a tener una ratio de deuda pública respecto al PIB inferior en 30 puntos

a la media de la Zona Euro en 2007.

Perspectivas

Nuestra economía necesita crecer por encima del 2,5 %, así como reducir el déficit

para que la deuda pública no siga creciendo.

Te proponemos que consultes «Perspectivas del sector público en los próximos

diez años», disponible en el apartado A fondo para ampliar información.

Economía Española y Mundial 23


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

4.5. La política presupuestaria española en el


marco de la Unión Económica y Monetaria

La política presupuestaria europea queda condicionada por los compromisos

establecidos de forma precisa a la entrada en la UEM. Estos compromisos son dos:

el Tratado de la Unión Europea (1992) y el Pacto de estabilidad y crecimiento (1997).

Ambos hitos marcan los principios que rigen el comportamiento de las AA. PP. en los

estados miembros de la UE.

▸ Equilibrio presupuestario: el déficit público no puede superar el 3 % del PIB.

▸ Renuncia a la discrecionalidad en el empleo de instrumentos fiscales. La política

fiscal se limita al diseño de un conjunto de estabilizadores automáticos.

▸ Calidad y sostenibilidad de las finanzas públicas. Asegurar la funcionalidad de los

sistemas fiscales de cara al crecimiento económico y la eficiencia, y a mantener los


sistemas públicos de Bienestar Social.

▸ El pacto de estabilidad y crecimiento (PEC), nace con el objetivo de garantizar la

disciplina presupuestaria de forma efectiva y real en la 3ª fase de la UEM. Consta de

dos mecanismos formales:

• Mecanismos preventivos: a través de una supervisión periódica pretenden impedir

que los déficits públicos de los países superen el 3 % del PIB.

• Mecanismos disuasorios: previsto para cuando se supera el 3 % del PIB, obligando a

los Estados a iniciar una acción correctora inmediata, adoptando sanciones si es


necesario. Hay que distinguir el déficit excesivo temporal (permitido por el PEC en
condiciones excepcionales) y el déficit excesivo persistente (se establecen
penalizaciones).

Economía Española y Mundial 24


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Proceso de ajuste del déficit seguido en España

Contención del gasto, se pretendía bajar el peso relativo del gasto público sobre el

PIB por debajo del 40 %.

¿Qué se hizo?

▸ Reducción de los gastos corriente de personal y compra de bienes y servicios por las

AA. PP.

▸ Reducción de las prestaciones sociales por desempleo (influyó la mejora en el

empleo).

▸ Reducción de la carga financiera de la deuda pública (gracias al descenso de los

tipos de interés).

▸ Disminución de las subvenciones de explotación a empresas públicas y otras.

▸ Contracción del gasto público en inversión (aunque se relanzó desde finales de los

noventa).

▸ Contención del gasto social en pensiones (Pacto de Toledo).

▸ Aumento de los ingresos públicos: el incremento de la recaudación fiscal se debió

principalmente a la mejora de la situación económica.

Factores que influyeron

▸ Notable grado de elasticidad de las principales figuras impositivas respecto al PIB

(Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), Impuesto de Sociedades,


IVA e impuestos especiales).

▸ Recuperación del empleo. Incremento de las afiliaciones a la Seguridad Social que

derivó en un crecimiento de las cotizaciones sociales.

▸ Incorporación en la imposición indirecta de nuevas figuras de gravamen sobre

Economía Española y Mundial 25


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

consumos específicos, como por ejemplo la electricidad.

▸ Ingresos de capital procedente de la venta de la participación estatal en empresas

públicas.

▸ Ley general de estabilidad presupuestaria (2001). Nace con el objetivo de dar

rango de ley al principio del equilibrio presupuestario. Con ella se completa el


proceso de consolidación fiscal.

Las novedades que incorpora la ley son las que comentamos a continuación:

▸ Concepto de estabilidad presupuestaria, situación de equilibrio o superávit.

▸ Elaboración del presupuesto.

• Elaboración por parte del Ministerio de Hacienda de escenarios de previsión


plurianual de ingresos y gastos.

• Exigencia de eficacia, eficiencia y calidad en las políticas de gasto público.

• Establecimiento de un límite máximo de gasto no financiero en el presupuesto del


ejercicio siguiente.

• Posibilidad de presentar, de manera excepcional, los presupuestos del Estado y de


la Seguridad Social con déficit.

• Ejecución del presupuesto: dotación de un fondo de contingencia de ejecución


presupuestaria (2 % del límite de gasto fijado anualmente para el Estado).

• Liquidación del presupuesto. Si la liquidación arroja déficit, el Gobierno está obligado


a presentar un plan económico-financiero de corrección. Si la liquidación arroja

superávit, se aplicará a la reducción del endeudamiento neto en el caso del Estado,


o se ingresará en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social en el caso del
Sistema de Seguridad Social.

España ha disfrutado de superávit presupuestario, desde 2004 hasta 2007, fruto de

Economía Española y Mundial 26


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

una serie de factores que comentamos a continuación:

▸ Necesidad de cumplir con los criterios de convergencia nominal exigidos para entrar

en la UEM.

▸ El compromiso político cumplido en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

▸ La Ley General de Estabilidad Presupuestaria.

▸ La no incidencia de la fase recesiva europea sobre la economía española.

A partir de 2008 la crisis económica generó un elevado déficit presupuestario, que

incumple el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Te aconsejamos que consultes el recurso «El nuevo gobierno del euro: ideas

alemanas, intereses divergentes e instituciones comunes», disponible en el

apartado A fondo para ampliar información.

Economía Española y Mundial 27


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

4.6. Referencias bibliográficas

García Delgado, J. L. (Coord.). (2013). Lecciones de economía española. Thomson

Reuters-Civitas.

González Moreno, M. (2013). Temas de economía española. Tirant lo Blanch.

Economía Española y Mundial 28


Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

El nuevo gobierno del euro. Ideas alemanas,


intereses divergentes e instituciones comunes

Molina Álvarez de Cienfuegos, I. y Steinberg, F. (2012). El nuevo gobierno del euro.

Ideas alemanas, intereses divergentes e instituciones comunes. Revista de

Economía Mundial, 30(59), 59-81. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?


codigo=3913376

En este artículo se analiza la actual estrategia seguida en la Zona Euro para afianzar

la salida de la crisis económica y la mejora de las cuentas públicas de los estados

miembros.

Economía Española y Mundial 29


Tema 4. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Perspectivas del sector público en los próximos


diez años

García-Manzano Jiménez de Andrade, P. (2012). Perspectivas del sector público en

los próximos diez años. Nueva Revista. https://www.nuevarevista.net/revista-


sociedad/perspectivas-del-sector-publico-en-los-proximos-diez-anos/

Este trabajo, escrito en una situación de crisis, ofrece una reflexión sobre el papel

que el sector público debería tomar en los próximos años.

Economía Española y Mundial 30


Tema 4. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

La economía del sector público

Stiglitz, J. E. y Rosengard, J. K. (2015). La economía del sector público (4a. ed.).

Antoni Bosch editor. Disponible en la Biblioteca Virtual de UNIR.

Se recomienda al estudiante leer el primer capítulo de este libro para mejorar su

comprensión sobre la definición de las responsabilidades del sector público.

Economía Española y Mundial 31


Tema 4. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. ¿Cuál de las siguientes opciones no se considera parte del sector público?

A. La administración regional.

B. La administración local.

C. Las empresas públicas.

D. Todas son parte del sector público.

2. Señala la opción verdadera en lo que respecta al peso del gasto público sobre el

PIB.

A. En España este indicador ha disminuido en las últimas décadas.

B. Este indicador es más bajo en relación con los países de la UE.

C. Este indicador sobrepasa el 60%.

D. Este indicador es inferior al 25%.

3. Señale la opción falsa sobre la evolución del gasto público en España.

A. Desde 1975 hasta 1985 el gasto público se reduce considerablemente.

B. A partir del año 2010 el gasto público español se recorta.

C. Tras la crisis de 2008 se incrementó el gasto público.

D. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento hizo a recortar el gasto.

4. ¿Cuál es el efecto de los estabilizadores automáticos sobre los ingresos y gastos

públicos?

A. Incrementan los ingresos en épocas de expansión.

B. Incrementan los ingresos en épocas de recesión.

C. Incrementan el gasto en épocas de expansión.

D. Los estabilizadores no afectan a los ingresos, solo a los gastos.

Economía Española y Mundial 32


Tema 4. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

5. ¿Qué tipo de operaciones quedan fuera del análisis de la política fiscal?

A. Las referidas a gastos.

B. Las referidas a ingresos.

C. Las transferencias corrientes.

D. Las operaciones financieras.

6. ¿Cuál de los siguientes no es un ejemplo de estabilizador automático?

A. El gasto en obra pública.

B. Las prestaciones por desempleo.

C. Los impuestos sobre la renta.

D. Las subvenciones a empresas.

7. ¿Qué tipo de clasificación del gasto se centra en determinar quién gasta?

A. La funcional.

B. La orgánica.

C. La económica

D. La sistémica.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se considera una previsión en cuanto a

los ingresos públicos para los próximos años?

A. Continuidad del ajuste fiscal.

B. Subidas previsibles de impuestos.

C. Mejorar la lucha contra el fraude fiscal.

D. Eliminar progresivamente los impuestos directos.

Economía Española y Mundial 33


Tema 4. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

9. ¿Qué compromiso condicionan la financias públicas en España?

A. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

B. El Tratado de la Unión Europea.

C. El Plan de Consolidación Fiscal Europeo.

D. Las respuestas a y b son ciertas.

10. ¿Cuál de los siguientes elementos no se aplicó para reducir el gasto público en

España?

A. Reducción de los gastos corriente de personal de las AA.PP.

B. Reducción de las prestaciones sociales por desempleo.

C. Reducción de la carga financiera de la deuda pública.

D. Reducción de los gastos asociados al patrimonio nacional.

Economía Española y Mundial 34


Tema 4. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte