Está en la página 1de 11

TECNOLOGíA

ARMAMENTISTA
FAUSTAS
Introducción
La segunda revolución industrial fue un período de rápido
desarrollo tecnológico e industrialización que transformó
profundamente la economía y la sociedad europeas y
estadounidenses a finales del siglo XIX y principios del XX. Este
período se caracterizó por el surgimiento de nuevas fuentes de
energía, como el petróleo y la electricidad, y el
perfeccionamiento de tecnologías como el acero, la química y los
motores de combustión interna.
ORIGEN DEL ARMAMENTO
las primeras armas son de la prehistoria

* Posteriormente progresó para incluir arcos y flechas

* Evolucionó con el empleo del metal y la pólvora

* La utilización de la energía nuclear ha permitido el


desarrollo de armas nucleares
DESARROLLO DE NUEVAS
ARMAS DE FUEGO

Durante la segunda revolución industrial, la


tecnología de las armas de fuego experimentó
avances significativos. Se desarrollaron
nuevos diseños de pistolas y rifles más
precisos, potentes y fiables, como los
flamantes modelos de pistolas de percusión y
los fusiles de cerrojo.
Estos avances permitieron a los ejércitos
modernizar su armamento, aumentando la
eficacia de las tropas en el campo de batalla.
La producción en masa de estas armas además
abarató sus costes, democratizando su acceso.
AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA
INDUSTRIA ARMAMENTISTA

1 2 3
Avances en propulsión a
Desarrollo de nuevos Mejoría en técnicas de
través de motores de
materiales más ligeros precisión en la
combustión interna y
y resistentes para la producción de piezas y
turbinas, permitiendo
fabricación de armas y munición,
mayor velocidad y
vehículos militares. incrementando la
autonomía a los
eficacia de las armas.
sistemas de armas.
MECANIZACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN DE
ARMAMENTO

Producción a Maquinaria de Líneas de


escala industrial precisión ensamblaje
la fabricación de armas se Se desarrollaron máquinas La implementación de líneas de
mecanizó y automatizó en herramienta cada vez más ensamblaje inspiradas en el
grandes fábricas, aumentando avanzadas y automatizadas, modelo de Ford optimizó los
dramáticamente la capacidad de permitiendo la fabricación de procesos de producción de
producción. componentes bélicos con mayor armamento, acelerando la
precisión y eficiencia. salida de piezas y productos
finales.
Datos curiosos

Durante esta época, Richard Jordan Gatling La dinamita, un explosivo inventado por Alfred
inventó la ametralladora, un arma de fuego que Nobel en 1867, se convirtió en un arma
podía disparar de manera automática una gran importante durante la Segunda Revolución
cantidad de proyectiles. La ametralladora Industrial. La dinamita permitió la
Gatling fue una de las primeras armas de fuego construcción de cañones más potentes y el
automáticas y sentó las bases para el desarrollo desarrollo de tácticas de guerra basadas en
posterior de ametralladoras más avanzadas. explosivos.
LA TECNOLOGÍA ARMAMENTISTA
Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La tecnología armamentista desarrollada durante la Segunda
Revolución Industrial tuvo un papel significativo en la Primera
Guerra Mundial. Por ejemplo:
los aviones se utilizaron con fines militares por primera vez.
Inicialmente, se utilizaron principalmente para reconocimiento,
pero rápidamente evolucionaron para llevar armas y participar en
combates aéreos. La aviación militar desempeñó un papel crucial en
la guerra.

La primera vez que se usan es en 1794 en la batalla de Fleurus y


el ejercito frances lo usa para espiar a sus enemigos

Los aviones durante esta época no se habían

dessarollado demasiado asique se usaban en su mayoria globos


aeroestáticos
AVANCES Durante el siglo XXI, la tecnología
armamentista ha experimentado varios
avances significativos en diversos campos.

Drones militares más pequeños, ágiles y con mayor capacidad: Se han desarrollado
drones que son utilizados en misiones de vigilancia, reconocimiento y ataque en
conflictos.
Mejoras en sistemas de defensa antimisiles: Se han creado tecnologías más efectivas
para interceptar y destruir misiles enemigos, como radares precisos, misiles
interceptores y sistemas de seguimiento y control.
Desarrollo de ciberarmas y ciberdefensa: Se ha producido un aumento en los
conflictos cibernéticos, lo que ha llevado al desarrollo de ciberarmas y
herramientas sofisticadas de ataque. Al mismo tiempo, se han implementado sistemas
de ciberdefensa para proteger redes y sistemas militares contra ataques
cibernéticos.
Sistemas autónomos y robótica militar: Gracias a la robótica y la inteligencia
artificial, se han creado sistemas autónomos, como robots terrestres, vehículos
aéreos y marítimos no tripulados, capaces de realizar tareas de vigilancia,
reconocimiento y combate.
Avances en tecnología de comunicaciones y redes militares: Se han logrado mejoras
significativas en las tecnologías de comunicaciones y redes utilizadas en el campo
de batalla, incluyendo sistemas de comunicación seguros, redes móviles de alta
velocidad y tecnologías de encriptación avanzadas.
Peligros de los armamentos.
El uso de la tecnología armamentista conlleva una serie de
peligros y riesgos significativos algunos de ellos son:
Destrucción masiva: El uso de armas avanzadas, como armas nucleares,
puede provocar una devastación masiva y la pérdida de vidas humanas a
gran escala.
Escalada de conflictos: El uso de tecnología armamentista puede
aumentar la probabilidad de conflictos al desencadenar una respuesta
similar por parte de otras partes involucradas.
Daño colateral: Las armas modernas pueden causar daños a civiles
inocentes y dañar infraestructuras esenciales debido a su falta de
precisión.
Desestabilización internacional: El uso de tecnología armamentista
puede desestabilizar las relaciones internacionales, generando
tensiones y conflictos entre los países.
Carrera armamentista y gasto excesivo: La inversión en tecnología
armamentista puede llevar a una carrera armamentista y desviar recursos
valiosos que podrían utilizarse en necesidades más urgentes.
Amenaza de guerra nuclear: El uso de armas nucleares puede tener
consecuencias catastróficas, incluyendo una guerra nuclear a gran
escala con efectos duraderos en el medio ambiente y la estabilidad
global.
GRACIAS
FAUSTAS

@faustas.com.pe

También podría gustarte