Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
REDES INALAMBRICAS
TEMAS:
WIFI EN LAS APLICACIONES
MILITARES
ANALSISI TOPOLOGICO DE RED DE
SENSORES INALAMBRICAS
INTEGRANTES:
• MARTIN BAQUE VERA
• ANTHONY CAMBISACA MIRANDA
1
TABLA DE CONTENIDO
1 WIFI EN LAS APLICACIONES MILITARES…………… (1)
2
WIFI EN LAS APLICACIONES MILITARES
INTRODUCCION
La Red de Redes, Internet, es la herramienta de información, formación y comunicación
más potente que existe en la actualidad. Internet permite superar la distancia física como
factor limitante. Esto tiene especial impacto en la asistencia, la docencia y la investigación,
pilares de la actividad científica. Pero además de ser un medio de comunicación, se trata
de un nuevo ámbito de desarrollo social.
En menos de una década, la tecnología de las redes inalámbricas que constituían una
tecnología exótica, enorme y costosa se ha transformado en una de las tecnologías de red
más interesantes de la actualidad, que es usada por millones de personas diariamente por
razones de trabajo y entretenimiento.
La mayor parte de las acciones militares se pueden describir de forma sencilla como un
sistema de sistemas en el que interactúan tres elementos: a) sensores que captan los
datos e informaciones procedentes del teatro de operaciones; b) centros o unidades de
mando y control que procesan los datos e informaciones disponibles y los convierten en
información y conocimiento útil para el desarrollo de la misión; y c) actuadores que
ejecutan las acciones necesarias para llevarla a cabo con éxito. Nadie cuestiona que en los
futuros conflictos la adecuada obtención y utilización de la información será un factor
esencial para asegurar el éxito de las acciones, es lo que se conoce como “superioridad de
la información”, obtenida mediante la aplicación intensiva de las Tecnologías de la
Información y Comunicaciones (TIC).
ANTECEDENTES
Ante el avance de la ciencia y la tecnología la educación ecuatoriana tiene la obligación de
otorgar a sus educandos una educación de calidad. Es así como la Academia Aeronáutica
Elia Liut es parte del cambio educativo en todo el país y más concretamente, con una
propuesta educacional acorde a las necesidades de las fuerzas militares, y como respuesta
a proveer a los jóvenes de la localidad nuevas especialidades que son el factor de
desarrollo en el país y con aspiración a ser ente fructífero dentro de un mundo
globalizado en el que la única alternativa de solución es aprender a ser más competitivo
en todas las áreas del saber humano.
La Academia Aeronáutica Elia Liut es una institución particular que tiene como objetivo
principal educar a la juventud del cantón Mejía con la finalidad de formar bachilleres de
calidad y prospectos para excelentes profesionales en el futuro.
Los directivos de la Academia Elia Liut tienen como propósito invertir en la infraestructura
que brinde servicios de internet de manera inalámbrica y gratuita para la comunidad de la
3
academia aeronáutica, ya que es de vital importancia en la actualidad para los estudiantes
y debido a la gran demanda que existe en el avance de la tecnología.
DEFINICION
El futuro del combate militar es de alta tecnología, ya que los investigadores están creando
una” internet de las cosas” esto especifica para el equipo de combate integrado con
elementos visibles para ayudar a los soldados a identificar al enemigo, a desempeñarse de
mejor forma en la batalla y a acceder a los dispositivos y sistemas de armas
La integración de las señales de un conjunto diverso dinámico de sensores, incluidos los
sensores de tierra estáticos y los soldados, representa uno de los varios desafíos críticos
que se enfrenta la implementación de las soluciones de LOT en un campo de batalla,
configurando el denominado internet of battle things o LOBT
COMPONENTES
En los componentes de los dispositivos de detección y computación usados por los soldados
e incorporados en sus trajes de combate, cascos, sistemas de armas otros equipos son
capaces de adquirir una variedad de señales y datos biométricos estáticos y dinámicos como
su cara, iris, espacio periocular, huellas dactilares, ritmo cardiaco, andar, gestos y
expresiones faciales
USO DE LA TECNOLOGIA
4
Gracias hoy en día el internet de las cosas a desarrollado aplicaciones militares que ayudan
a la comunicación de barcos, aviones, carros de combate, aviones no tripulados, soldados y
bases operativas en una red que aumenta la conciencia situacional, la evaluación de riesgos
y reduce el tiempo de respuesta
ANALISIS
Como ha quedado patente a lo largo del documento estas tecnologías evolucionan
constantemente -pocas de las tecnologías que se mencionan tenían peso hace 20 años-
siendo su continua evolución lo único seguro en este campo. Esto supone que las Fuerzas
Armadas necesiten un esfuerzo especial no sólo para su adquisición y modernización, sino
también para la asimilación de las mismas en la doctrina vigente, la formación de su
personal en su uso, etc. Incluso supone en ocasiones cambios organizativos, como es el caso
de la reciente creación de mandos especializados en Ciberdefensa en el seno del Ministerio
de Defensa (como puedan ser el Mando Conjunto de Ciberdefensa en el EMAD y la Dirección
de Ciberdefensa en el Ejército del Aire). También debe recordarse que las TIC no son sólo
software, sino que como se aprecia a lo largo del documento, de hecho, involucran
tecnologías hardware avanzadas e incluso del estado del arte en campos tales como la
guerra electrónica y el procesado de la información.
No deben obviarse los condicionantes económicos que actualmente afectan a las 73
TELECOMUNICACIONES MILITARES PARA EL DESPLIEGUE DE FUERZAS EN MISIONES
HUMANITARIAS Y DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ 81 Fuerzas Armadas de todo el mundo.
La situación actual está llevando a la reducción de las adquisiciones de sistemas de armas
de última generación, incluyendo en ocasiones la reducción en el número de unidades
comprometidas de determinados sistemas de armas (como ha hecho recientemente
Alemania con sus helicópteros Tigre y NH-90 [1]). Por otra parte, el entorno de seguridad
actual y futuro, a nivel nacional e internacional, más complejo y menos predecible que en
el pasado, requiere de un creciente ritmo de preparación, y de la capacidad de responder
rápida y eficazmente a numerosos desafíos, que pueden desencadenarse en forma de
efectos en cascada, muy negativos en la seguridad de los Estados.
CONCLUSIONES
5
acciones y efectos) son cada vez más importantes. Los despliegues en el exterior, en los que
se centra el presente documento, no son una excepción a este hecho.
Los escenarios que se barajan para el futuro hacen imprescindible que cualquier nación que
se precie de ser tecnológicamente avanzada necesite dominar estas tecnologías. No sólo se
está comprobando que la ciberguerra es una posibilidad real de efectos potencialmente
devastadores para los sectores productivos de cualquier país, sino que enviar tropas mal
equipadas a cualquier escenario de conflicto supone un riesgo demasiado elevado.
6
En el informe citado se señala una serie de inconveniente que actualmente aquejan a las
instalaciones de redes cableadas. Entre ellas se citan:
REQUERIMIENTOS
Este método tiene siete pasos:
7
• El método se probó en una planta de cemento midiendo la temperatura en cuatro
puntos distantes con dispositivos basados en sensores y de forma inalámbrica. Los
resultados fueron observados por internet desde un computador central.
DESARROLLO
El desarrollo de las redes de sensores inalámbricos requiere tecnologías de tres áreas de
investigación diferentes: detección, comunicación, y computación (incluyendo hardware,
software y algoritmia). Los nodos sensores se encuentran normalmente esparcidos en un
campo sensor como se observa en la figura
Cada uno de estos nodos sensores esparcidos por la red inalámbrica tiene capacidad tanto
para recolectar datos, como para enrutarlos hacia el nodo recolector (sink node) mediante
una arquitectura ad hoc de múltiples saltos. El nodo recolector puede comunicarse con el
nodo administrador (gestor de tareas) vía Internet, vía satélite o de forma directa.
El diseño de una red de sensores inalámbricos como la descrita anteriormente estará
altamente influenciado por los siguientes factores:
• Escalabilidad: Los nuevos diseños deberán ser capaces de trabajar con un número
de nodos del orden de centenares, millares, e incluso, dependiendo de la aplicación,
millones. También deberán tener en cuenta la alta densidad, que pueden llegar
hasta algunos centenares de nodos sensores en una región.
• Costos de producción: Dado que las redes de sensores consistirán en un gran
número de nodos sensores, el costo de un nodo individual es clave para que una red
8
inalámbrica sea rentable en comparación con una cableada. Si el costo de la red es
más caro que el despliegue de sensores tradicionales, la red censora no está
justificada desde el punto de vista económico.
• Limitaciones de hardware: Un nodo sensor estará constituido por cuatro
componentes básicos, como se muestra en la figura 2. Estructura básica de un nodo
sensor: el Sensor-ADC, la Unidad de Proceso, el Transceptor, y la Unidad de Energía.
También puede tener otros componentes adicionales dependiendo de su aplicación
como un Sistema de Localización y un Movilizador.
• Topología: El despliegue de un gran número de nodos densamente distribuidos
precisa de un mantenimiento y gestión de la topología aplicada. Se pueden dividir
las tareas de mantenimiento y cambio de la topología en tres fases:
9
• Consumo energético: Los nodos sensores inalámbricos, por lo general, estarán
equipados con una fuente energética limitada. En los escenarios de algunas
aplicaciones, la recarga de los recursos energéticos puede ser imposible. El tiempo
de vida de los nodos sensores, en consecuencia, muestra una gran dependencia del
tiempo de vida de la batería. El funcionamiento defectuoso de algunos nodos puede
causar cambios de topología significativos y puede requerir re-enrutamiento de los
paquetes y reorganización de la red. De aquí que, la conservación y administración
energética tomen una importancia adicional.
DEFINICION
Las redes de sensores son dispositivos autónomos que trabajan de manera colaborativa
para recolectar información del ambiente o de un entorno específico. Cada elemento de la
red es relativamente barato y normalmente se comunica de manera inalámbrica,
ofreciendo un sistema flexible y fácil de instalar en grandes cantidades.
Las redes de sensores Inalámbricas (WSN, del inglés Wireless Sensor Networks) están
formadas por dispositivos autónomos, distribuidos a lo largo de un área de interés y cuyo
objetivo es monitorizar parámetros físicos o ambientales tales como temperatura, sonido,
vibraciones, presión, movimiento o agentes contaminantes. Se considera una de las
tecnologías clave para implementar el Internet de las cosas (IoT).
Los dispositivos trabajan de manera colaborativa para recoger los datos y enviarlos a un
colector central, eligiendo la ruta de comunicaciones optima (de dispositivo a dispositivo)
a través de la red hasta llegar a su destino. Las redes de sensores son a menudo
bidireccionales, permitiendo configurar los dispositivos, enviar comandos, o actuar sobre
el ambiente. En este último caso, se les conoce como WSAN (del inglés Wireless Sensors
and Actuator Networks).
COMPONENTES
Dos enfoque se han adoptados. El primero de integrar todos los componentes (sensores,
radiotransmisores y micro-controladores) en una sola placa iniciado por Moteiv
Corporation (ahora Sentilla1 ). Tienen un menor costo de producción y resultan más
robustos en entornos duros o adversos.
La segunda aproximación comenzada por Crossbow Technology Inc. 2 es la de desarrollar
una placa con los transceptores que se puede conectar a la placa del micro-controlador.
Esta aproximación es más flexible. Los nodos suelen estar formados por una placa de
sensores o de adquisición de datos y un “mote o mota” (placa de procesador y
transmisión/recepción de radio). Estos sensores se pueden comunicar con un gateway, que
tiene capacidad de comunicación con otros ordenadores y otras redes (LAN, WLAN,
WPAN...) e Internet.
10
En relación con el software que necesitan, existen sistemas operativos específicos, como el
TinyOS3 para sistemas embebidos. Los sistemas de enrutamiento y la seguridad son
fundamentales en la estructura de una red inalámbrica de sensores.
USO DE LA TECNOLOGIA
ANÁLISIS DE RESULTADOS
las personas no deben sentirse inseguras por el uso de las tecnologías inalámbricas ya que
hay organizaciones que regulan y establecen pautas de seguridad para los fabricantes de
dispositivos, que no permiten que estos aparatos operan por arriba de las normas de
seguridad.
La exposición a los campos electromagnéticos ha existido desde siempre. Desde la radio al
teléfono móvil pasando por la televisión, ordenadores, radares, sistemas de comunicación,
etc., producen campos electromagnéticos. Por tal motivo los campos electromagnéticos y
salud ha sido de numerosos estudios epidemiológicos y biomédicos; que se han realizado
análisis e informes por expertos independientes que han servido de base a los gobiernos
para legislar en esta materia
CONCLUSIONES
11
• Todas las técnicas existentes para diseñar e implementar redes de sensores
inalámbricos está basado en tecnología propietaria, que condiciona la red y los
sensores a la ofrecida por el fabricante.
• En esta investigación se desarrolló un método de trabajo de siete pasos para el
diseño y la implementación de redes inalámbricas de sensores la cual no está
condicionada a la tecnología de ninguna marca en particular.
• La metodología fue aplicada en una planta de cemento para la medición de
temperatura en cuatro lugares diferentes, obteniendo resultados aceptables
inferiores al 2 %.
BIBLIOGRAFIAS
• 1. Chio Cho, N., Tibaduiza Burgos, D. A., Aparicio Zafra, L. C., & Caro Ortiz, L. M.
(2011, January). REDES DE SENSORES INALÁMBRICOS. In Congreso Internacional de
Ingeniería Mecatrónica-UNAB (Vol. 1, No. 1). [ Links ]
• 2. Willers, A. D. (2013). Redes Ad Hoc y Opportunistic Networking: una oportunidad
a la gestión de desastres. Tesis de Especialista, Universidad Nacional de la Plata.
Buenos Aires - Argentina.
• http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212014000100002
• https://www.tekniker.es/es/redes-de-sensores
• file:///C:/Users/Usuario/Downloads/informetelecomuniacionesmilitaresparaeldes
plieguedelasfuerzasenmisioneshumanitariasydemantenimientod-150226063805-
conversion-gate02.pdf
• https://es.slideshare.net/COIT_AEIT/telecomunicaciones-militares-para-el-
despliegue-de-fuerzas-en-misiones-humanitarias-y-de-mantenimiento-de-la-
paz?from_action=save
• https://www.defensa.com/cyberseguridad/internet-cosas-llega-entorno-militar
12