Está en la página 1de 5

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

"Cap. FAP. “José Abelardo Quiñones” - Tumbes

SÍLABO

Organización y Administración de Oficina


Documentario

I. DATOS GENERALES
1.1 Sector Económico : Actividades Profesionales, científicas y técnicas.
1.2 Familia Productiva : Servicios prestados a empresas.
1.3 Actividad Económica : Actividades administrativas y de apoyo de oficina y otras
actividades de apoyo a las empresas.
1.4 Programa de Estudios : Secretariado Ejecutivo
1.5 Módulo Profesional : Gestión de Actividades Secretariales
1.6 Unidad Didáctica : Organización y Administración de Oficina
1.7 Período Académico : 2024 – I
1.8 Créditos : 02
1.9 Número de Créditos : Teoría 1 crédito : 16 Horas
Práctica 2 crédito : 32 Horas
Total de horas : 48 Horas
1.10 Duración : Inicio : 08/04/2024
Termina : 09/08/2024
1.11 Horario : Martes : 7.30 am – 10.30 am
1.12 Docente : María Graciela Morán Fernández
1.13 Correo Electrónico : moranfernandezm@gmail.com
1.14 Página Web : www.istjaq.edu.pe

II. SUMILLA

La Unidad Didáctica denominada Organización y Administración de Oficina, tiene como


propósito dar a conocer los fundamentos básicos de la administración que les permita a las
estudiantes entender el funcionamiento de la Oficina, a fin de garantizar la eficiencia, la
productividad de la empresa o institución.
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, se hace necesario la
capacidad en la toma de decisiones, planificación y ejecución de actividades tanto internas y
externas, gestionar adecuadamente los recursos, manejo del tiempo, la información, entre
otros que contribuyan al éxito organizacional.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA DEL MÓDULO

Planificar, organizar, ejecutar y evaluar la recepción y manejo de la información en el


desarrollo de las actividades secretariales, así como asistir a la dirección o gerencia de
acuerdo a las normas de seguridad integral demostrando asertividad, pro actividad, ética
profesional y actitud de cambio en las organizaciones.

IV. CAPACIDADES TÉCNICAS O ESPECÍFICAS

Planificar y organizar labores secretariales con apoyo de equipos modernos, teniendo en


cuenta las condiciones ergonómicas.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
"Cap. FAP. “José Abelardo Quiñones” - Tumbes

V. INDICADORES DE LOGRO DE CAPACIDAD

• Realiza diversas labores a fin de mejorar las funciones secretariales.


• Utiliza principios, métodos e instrumentos de organización en base a la ergonomía.
• Aplica procesos administrativos que rigen el funcionamiento de una oficina.

VI. COMPETENCIA PARA LA EMPLEABILIDAD

• Trabajar en equipo en las organizaciones de una oficina para que sean capaces de
orientarse al logro de metas en ambientes gratificantes.

• Innovar permanentemente las oficinas de las empresas o instituciones y poder conseguir


el aporte de recursos humanos preparados y motivados para responder el cambio con
soluciones creativas.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
"Cap. FAP. “José Abelardo Quiñones” - Tumbes

VII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Semana/
Indicador de Capacidad Actividad de Aprendizaje / Sesiones Contenidos Básicos Horas
Fecha
Actividad N° 01: Definición, importancia, características, elementos,
01 semana ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OFICINA principios de la Organización y Administración de 03
09 abril Oficina. Horas

02 semana Actividad N° 02 Definición, importancia, enfoques y paradigmas en la 03


16 abril ENFOQUES Y PARADIGMAS MODERNOS administración de oficina. Horas
Realiza diversas labores a fin de
mejorar las funciones Actividad N° 03 Definición, misión, perfil, funciones, uso del
03 semana 03
secretariales. LA SECRETARIA Y SU ENTORNO uniforme, imagen, valores, habilidades duras y
23 abril Horas
blandas.
04 semana Actividad N° 04 Definición, importancia, tipos, niveles y funciones de 03
30 abril TIPOS Y NIVELES DE LAS SECRETARIAS la secretaria. Horas
Actividad N° 05 Definición, importancia, ventajas y desventajas,
05 semana 03
ADMINISTRACION DE RECURSOS EN LA OFICINA recursos elementos: presupuesto, mobiliario,
07 mayo Horas
maquinaria, equipo y material de oficina.
Actividad N° 06 Actividades internas y externas, Agenda,
06 semana GESTION SECRETARIAL coordinaciones, seguridad de la información, niveles 03
14 mayo de comunicación. Horas
07 semana Actividad N° 07 Definición, importancia, tipos, herramientas, equipos 03
21 mayo Utiliza principios, métodos e ERGONOMIA EN LAS OFICINAS y beneficios laborales. Horas
08 semana instrumentos de organización en Actividad N° 08 03
28 mayo base a la ergonomía. EVALUACIÓN PARCIAL EVALUACIÓN PARCIAL Horas
09 semana Actividad N° 09 Definición, importancia, tipos de ergonomía y 03
04 junio LA ERGONOMIA, TIPOS Y FUNCIONES funciones Horas
10 semana Actividad N° 10 Definición, importancia, tipos, ventajas y desventajas 03
11 junio LA OFICINA Y SUS TIPOS de la oficina. Horas
11 semana Actividad N° 11 Definición, importancia, finalidad, ventajas, etapas: 03
18 junio EL PROCESO ADMINISTRATIVO planificación, organización, dirección y control. Horas
12 semana Actividad N° 12 Definición, importancia, elementos, y tipos. 03
25 junio LOS ORGANIGRAMAS Horas
13 semana Actividad N° 13 Definición, importancia, estructura, clases y modelos 03
02 julio PLANIFICACION Y CONTROL DE ACTIVIDADES de plan de actividades. Horas
14 semana Actividad N° 14 Modelo guía. 03
09 julio Aplica procesos administrativos ELABORACIÓN DE PLAN DE ACTIVIDADES Taller elaboración del plan de actividades. Horas
que rigen el funcionamiento de una Actividad N° 15 Definición, importancia, gestión del tiempo,
15 semana oficina. 03
EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD SECRETARIAL efectividad y productividad, optimización de
16 julio Horas
recursos
16 semana Actividad N° 16 Diseño y equipamiento de la oficina 03
23 julio EVALUACIÓN FINAL Taller: Diseño simulación de una oficina Horas
17 semana Actividad N° 17 Analiza los aspectos que deben afianzar en su 03
30 julio EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN recuperación. Horas
18 semana Recuperación de capacidades no logradas.
Actividad N° 18 03
06 agosto Aplicación de examen de recuperación a cargo de
APLICACIÓN DE EXAMEN JURADO Horas
jurado.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
"Cap. FAP. “José Abelardo Quiñones” - Tumbes

VIII. RECURSOS DIDÁCTICOS ASINCRÓNICOS Y SINCRÓNICOS


✓ Plataforma Q10
✓ Videos
✓ PDF
✓ Foros
✓ Tareas
✓ PPT
✓ Internet
✓ Whatsapp
✓ Chat
✓ Correos electrónicos
✓ Videoconferencias
✓ Computadoras

IX. METODOLOGÍA
El proceso de enseñanza se realizará de manera Síncrona y Asíncrona, a través de la plataforma Q10- Zoom,
cuyas estrategias a utilizar son:

a) ESTRATÉGIAS
• Declaración de objetivos
• Actividad focal introductoria
• Preguntas orientadoras
• Ilustración y gráficos
• Resúmenes
• Mapas y redes conceptuales
• Pensar-emparejar-compartir
• Discusión guiada
• Organizadores gráficos
• Trabajo en equipo
• Demostración
• Síntesis de la información
• Reflexionan sobre el aprendizaje
• Trabajos de investigación
• Prácticas dirigidas

b) TÉCNICAS
• Observación de actividades realizadas por los alumnos.
• Preguntas formuladas por el profesor
• Trabajos encargados
• Talleres de aula
• Prácticas calificadas
• Exposición –Diálogo

c) INSTRUMENTOS
• Registro anecdotario
• Lista de control
• Lista de cotejo
• Cuestionarios
• Guías de observación

X. EVALUACIÓN:
El proceso de evaluación será permanente y comprenderá:
✓ Evaluación Formativa: Participación activa en las clases, conversatorios o debates.
✓ Practicas calificadas - Exámenes escritos.
✓ Trabajos encargados.
✓ Asistencia no menor del 70%
✓ Exposición y/o presentación de trabajos en sala.
✓ El calificativo mínimo aprobatorio es de trece (13), proceso de recuperación el estudiante deberá tener una nota
diez (10) y doce (12); nota por debajo de diez (10) desaprueba la Unidad Didáctica.
✓ Respetar las normas de convivencia.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
"Cap. FAP. “José Abelardo Quiñones” - Tumbes

✓ Evaluación de indicadores de logro.


✓ Talleres de aula.

Promedio Final = Practicas calificadas + examen+ Talleres +Tareas = 13

XI. FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA


• David, F. R., & David, F. R. (2017). Administración estratégica: Conceptos y casos.
• Heizer, J., & Render, B. (2016). Principios de administración de operaciones.
• Robbins, S. P., & Coulter, M. (2017). Administración.
• Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2019). Comportamiento organizacional.

BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL
✓ https://biblioteca.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/sites/8/2017/02/Introduccion-gestion-y-administracion-
organizaciones.pdf
✓ http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1244/1/Hern%C3%A1ndez-
administraci%C3%B3n%20de%20empresas%202da%20edici%C3%B3n.pdf.
✓ https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/17604/6/Fundamentos%20Administracion%20EGallardo.pdf

Tumbes, marzo del 2024

Mg. MARIA G. MORAN FERNANDEZ Dra. KARINA E. MUÑOZ PRESCOTT


Docente Responsable Coord. Prog. Académico S.E – A.A.

___________________________________
CPC ERIBERTO GUERRERO MATEO
Jefe de Unidad Académica

También podría gustarte