Está en la página 1de 12

Martha Ruth Ramirez Blanco

Av. 4E No. 6-49 Edificio Centro Jurídico Oficina 307.


Tel. 5750462 y Cel. 311-5227569.

Señores
PROCURADURIA DELEGADA PARA LOS ASUNTOS JUDICIALES (REPARTO)
Ciudad.

ASUNTO: SOLICITUD DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL,


COMO PRE REQUISITO PARA INICIAR DEMANDA
DE REPARACION DIRECTA

DEMANDANTE. MARIBEL MOROS MANRIQUE

DEMANDADOS. DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS


NACIONALES

MARTHA RUTH RAMIREZ BLANCO, mayor de edad, vecino de esta


Municipalidad, identificado con la cédula de ciudadanía N° 60.341.291 de la ciudad
de Cúcuta, de profesión Abogado en ejercicio, portador de la tarjeta Profesional N°
86269 del Consejo Superior de la Judicatura, como abogado titular actuando a
nombre y representación de la señora MARIBEL MOROS MANRIQUE, acudo
ante usted respetuosamente por ante este escrito, a impetrar solicitud de
conciliación judicial, como pre requisito para iniciar y/o proponer la DEMANDA DE
MEDIO DE CONTROL DE REPARACION DIRECTA, contra LA DIRECCION DE
IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES, siendo estos la parte convocada;
Petición efectuada conforme a lo normado en el artículo 23 de la Ley 640 de 2001,
en concordancia con el artículo 13 de la Ley 1285 de 2009, mediante el cual se
constituye como requisito de procedibilidad los asuntos reglados por el artículo
140 del Código Contencioso Administrativo,

“Reparación directa. En los términos del artículo 90 de la Constitución Política, la


persona interesada podrá demandar directamente la reparación del daño
antijurídico producido por la acción u omisión de los agentes del Estado.

De conformidad con el inciso anterior, el Estado responderá, entre otras, cuando la


causa del daño sea un hecho, una omisión, una operación administrativa o la
ocupación temporal o permanente de inmueble por causa de trabajos públicos o
por cualquiera otra causa imputable a una entidad pública o a un particular que
haya obrado siguiendo una expresa instrucción de la misma. Expresión
subrayada declarada Exequible por el cargo examinado, mediante Sentencia
de la Corte Constitucional C-644 de 2011

Las entidades públicas deberán promover la misma pretensión cuando resulten


perjudicadas por la actuación de un particular o de otra entidad pública.

En todos los casos en los que en la causación del daño estén involucrados
particulares y entidades públicas, en la sentencia se determinará la proporción por
la cual debe responder cada una de ellas, teniendo en cuenta la influencia causal
del hecho o la omisión en la ocurrencia del daño el adelantamiento de la Audiencia
de Conciliación.

Teniendo en cuenta la conciliación Extrajudicial previa a la presentación de la


demanda, para que se hagan las siguientes, declaraciones:
Martha Ruth Ramirez Blanco
Av. 4E No. 6-49 Edificio Centro Jurídico Oficina 307.
Tel. 5750462 y Cel. 311-5227569.

JURAMENTO

MI Poderdante y la suscrita apoderada declaramos bajo la gravedad del


juramento, no haber presentado demandas y/o solicitudes de conciliación con
base en los mismos hechos, derechos y accionantes.

DECLARACIONES Y CONDENAS

Declárese a la DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES y se


obtenga el reconocimiento y pago total de los daños y perjuicios que fueron
ocasionados como consecuencia de los siguientes hechos y acciones y omisiones:

1. Por haber desconocido el debido proceso a mi mandante la señora


MARIBEL MOROS MANRIQUE, que como lo dice el Honorable Tribunal
Superior, comprende un Conjunto de principios materiales y formales de
obligatorio acatamiento por parte de las autoridades administrativas, en
cuanto constituyen derechos de los sujetos acogidos al régimen cambiario,
que se traducen entre otras cosas, en la posibilidad de defenderse,
presentar y controvertir pruebas e impugnar las decisiones que los afecten,
cuando ello no ocurre el sancionado puede acudir ante el Juez de lo
contencioso administrativo en demanda de nulidad de las decisiones
adoptadas por los funcionarios administrativos, si se evidencia violación del
debido proceso.

Como consecuencia lógica de la anterior declaración, condénese a la DIRECCION


DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES a pagar:

PERJUICIOS MORALES.

 El equivalente a CIENTO NOVENTA Y CINCO MILLONES DE PESOS


($195.000.000) es decir ciento cincuenta (150) salarios mínimos legales
mensuales vigentes aproximadamente o lo máximo establecido por la
jurisprudencia al momento del fallo para la señora MARIBEL MOROS
MANRIQUE, mayor de edad, vecino de esta Municipalidad, identificada con
la cédula de ciudadanía N° 60.294.030 de Cúcuta (N. de S.), quien fuera
propietaria de la caseta TERMINAL DE TRANSPORTE CASETA N° 1 88
MUELLE DE DESCARGUE, pues al bloquearse su actividad comercial, el
sufrimiento moral fue muy grande, afectando gravemente su estado de salud
mental, pues se perjudico su mínimo vital, actividad comercial, mercantil,
bancaria y, se entorpeció e impidió ejercer libre y tranquilamente su actividad
como profesional del cambio de Divisas de la cual no solo suplía su sustento
y su núcleo familiar, además el pago de indemizaciones de las personas que
laboran en su establecimiento comercial. es decir, afectaron su sustento y
proyecto de vida, y parte integral de su núcleo familiar, que quedó truncado
por la desidia y negligencia de la entidad antes citada, basándose en
argumentos sin fundamentos ni justificación legal alguna que soportara esa
decisión de imponer una sanción. Además de que mi cliente, tenía varios
años posesionada y empoderada en ese sitio, lo que indica que indica a las
claras, que ya había configurado y acreditado su local comercial, sentando
un NOMBRE COMERCIAL, y con el accionar de esta demandada, desmerito
ese nombre y esa trayectoria comercial de toda una vida de trabajo de mi
Martha Ruth Ramirez Blanco
Av. 4E No. 6-49 Edificio Centro Jurídico Oficina 307.
Tel. 5750462 y Cel. 311-5227569.

poderdante, por las afectaciones psicológicas que llevaron al cierre del


establecimiento comercial.

Las sumas anteriormente mencionadas deberán ajustarse a las cantidades


expuestas o en su defecto a lo máximo establecido por la jurisprudencia al
momento de la conciliación o fallo.

Las cantidades anteriormente mencionadas, hacen razón el plano psíquico interno


de mi mandante, reflejado en los dolores o padecimientos sufridos a consecuencia
de ver como la persecución y sanción impuesta por parte de la DIAN, realiza
acciones ilegales que van en contra de la legalidad y son violatorias del debido
proceso, colocando en tela de juicio su vida crediticia, comercial y laboral y peor
su estado psicológico.

De igual manera, la forma como se truncó y se sigue truncando el proyecto de vida


de mi cliente, ya que este ha generado como su modo de vida y sustento de ella y
de los suyos o su núcleo familiar, que dependían de lo que se hacía en la caseta
de cambio de divisas, pues no pudo la señora MARIBEL MOROS seguir
trabajando tranquilamente y seguir ejerciendo libremente su profesión u oficio, la
DIAN ha ingerido de manera directa en el libre desarrollo económico de la señora
MARIBEL MOROS GUTIERREZ

El proyecto de vida es “un plan que una persona se traza para conseguir objetivos
en la vida, es un camino para alcanzar metas. Le da coherencia a la existencia y
marca un estilo en el actuar, en las relaciones, en el modo de ver los
acontecimientos.

El proyecto de vida es el conjunto de posibilidades que dan la pauta a abrir nuevos


caminos, alternativas y situaciones que lleven al crecimiento integral. Un plan
fundamental para la existencia. En su elaboración deben considerarse una serie
de variables, tales como necesidades u objetivos, que pueden coincidir o no con
las expectativas que el entorno depositó sobre nosotros. Un proyecto de vida es
una labor en construcción permanente que sigue cierta continuidad, pero adaptada
a la situación de cada momento.

Los proyectos de vida movilizan la acción y la posicionan en una dirección


particular basada en metas significativas, integrando los valores con las legítimas
aspiraciones personales. Se constituye como un proceso que no tiene una
secuencia estática, pero que se extiende a lo largo de los años y instala una
intención o propósito claros.

El proyecto de vida tiene la función de organizar de manera paulatina el mundo


interior del individuo, así como el exterior.

A medida que un proyecto de vida se construye se previene depresión, fomenta


una buena autoestima, entre otras situaciones, integrando los valores con
aspiraciones personales.

Los proyectos de vida también contribuyen a la construcción de la identidad

EL proyecto de vida independientemente de la edad que uno tenga.


Martha Ruth Ramirez Blanco
Av. 4E No. 6-49 Edificio Centro Jurídico Oficina 307.
Tel. 5750462 y Cel. 311-5227569.

Para desarrollar un proyecto de vida es necesario:

Es claro entonces, que al no permitirle trabajar o ejercer de manera libre y


tranquila el oficio o profesión que desempeña nuestro cliente en esa zona
comercial, la entidad accionada central de transportes ha generado una influencia
malsana sobre el bienestar no solo comercial, sino en su núcleo familiar de
nuestro cliente, ya que con ese asedio de procesos sin fundamento jurídicos,
entorpece la buena marcha de sus negocios.

Lo anterior fundamentado en el artículo 2° y 42° de la Constitución Política de


Colombia el cual ostenta en su artículo 2° que la Republica de Colombia como
Estado social de Derecho que es, tiene como fines esenciales el del servir a la
comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los
principios, derechos, deberes consagrados en la misma y de mantener la vigencia
de un orden justo. Por su parte el artículo 42° Ibidem, establece que el Estado y la
sociedad tienen como deber ineludible el de garantizar la protección integral de la
familia, núcleo fundamental de la sociedad, el cual se constituye por vínculos
naturales y jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer
matrimonio o por voluntad responsable de conformarla.

Así mismo, el artículo en mención expone que cualquier forma de violencia en la


familia se considera Destructiva de su armonía y unidad, y será sancionada
conforme a la ley.

Esta representante Judicial, supone que con la indemnización por perjuicios


morales establecida y ajustada a las reglas del Honorable Consejo de Estado, los
cuales suman un valor total de $ 250.000.000, se repara el daño causado a mi
apoderada, por lo expuesto anteriormente

Respecto a este tópico en mención y hablando jurisprudencialmente, la


jurisprudencia del Consejo De Estado, refirió lo siguiente respecto a la
Indemnización del Daño Moral:

“ 2(…)Como no existe un patrón objetivo para tasar el perjuicio moral, dada su


naturaleza, la indemnización sólo cumple un papel paliativo o de mitigación del
bien afectado, pues ni lo resarce ni lo repone. La Sala en sentencia de 6 de
septiembre de 2001 hizo un recuento sobre la evolución de la jurisprudencia de
esta Corporación en materia de liquidación del perjuicio moral y fijó la nueva
orientación.

Precisó que desde cuando el Consejo de Estado asumió competencia para


conocer de las demandas de responsabilidad extracontractual instauradas contra
el Estado acudió al artículo 95 del Código Penal de 1936 para efectos de
cuantificar el perjuicio moral; que a partir de la sentencia del 9 de febrero de 1978
decidió actualizar la suma de dos mil pesos fijada en dicha norma, teniendo en
cuenta la pérdida del valor adquisitivo de la moneda, concluyendo que el tope
máximo establecido en esa disposición equivalía en el año de 1937, a lo que para
la fecha de la sentencia, costaban 1.000 gramos de oro. Indicó que desde el año
de 1978 se ha continuado aplicando la fórmula de remisión al oro, la cual fue
recogida por el nuevo código penal - decreto 100 de 1998 -, donde se indicó que “(
) Si el daño moral ocasionado por el hecho
punible no fuere susceptible de valoración pecuniaria, podrá fijar el juez
prudencialmente la indemnización que corresponda al ofendido o perjudicado
Martha Ruth Ramirez Blanco
Av. 4E No. 6-49 Edificio Centro Jurídico Oficina 307.
Tel. 5750462 y Cel. 311-5227569.

hasta el equivalente, en moneda nacional, de un mil gramos oro. Esta tasación se


hará teniendo en cuenta las modalidades de la infracción, las condiciones de la
persona ofendida y la naturaleza y consecuencia del agravio sufrido” (Artículo
106). Y fijó la nueva orientación jurisprudencial, según la cual la liquidación de la
indemnización por concepto del perjuicio moral, se debe efectuar ya no con base
en el patrón oro, sino con fundamento en el salario mínimo legal; para ese efecto
hizo referencia a: La modificación del valor del oro en proporción completamente
distinta, “por lo general muy inferior, a la pérdida del poder adquisitivo del peso
colombiano”; La inexistencia de un nexo entre las variaciones del valor de estos
dos rubros; La denominación de las obligaciones en oro “es un método
absolutamente inadecuado para conservar la capacidad adquisitiva del acreedor o
de la víctima”; La reparación integral y equitativa del daño, que exige el artículo 16
de la ley 446 de 1998;El abandono necesario del criterio adoptado por el Consejo
de Estado desde el año de 1978, mediante el cual se daba aplicación extensiva a
las normas que al respecto traía el Código Penal. Las razones nuevas de orden
jurídico, “apoyadas igualmente en fundamentos de orden práctico, justifican, en la
actualidad, esta decisión”. Y concluyó: que “establecido, por lo demás, el carácter
inadecuado del recurso al precio del oro, la Sala fijará el quantum de las
respectivas condenas, en moneda legal colombiana, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 178 del Código Contencioso Administrativo. Considerando
que el salario mensual en Colombia se fija atendiendo fundamentalmente la
variación del índice de precios al consumidor, se considera que el valor del
perjuicio moral, en los casos en que éste cobre su mayor intensidad, puede fijarse
en la suma equivalente a cien (100) salarios mínimos legales mensuales, que en
la fecha de la sentencia corresponda ( )”. Y en sentencia dictada el día 13 de
febrero de 2003, destacó el carácter discrecional de la facultad de cuantificación
del perjuicio moral: “( ) la valoración de dicho perjuicio debe ser hecha por el
juzgador, en cada caso, según su prudente juicio ( )”, y que por ello la sugerencia
hecha por la Sala en el fallo proferido el día 6 de septiembre del 2001 sobre la
imposición de condenas por perjuicio moral en un máximo de 100 salarios
mínimos legales no significa que no pueda ser mayor cuando se pide una mayor
indemnización y se alega y demuestra además una mayor intensidad en el
padecimiento del daño moral, como lo ha dicho la Sala en otras oportunidades
(…)”.

A TITULO DE PERJUICIOS MATERIALES: DAÑO EMERGENTE Y LUCRO


CESANTE.

A TÍTULO DE PERJUICIOS MATERIALES.

LA DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES EN CALIDAD DE


LITIS CONSORCIO NECESARIO POR LA PASIVA, deberá reconocerle a la
señora MARIBEL MOROS MANRIQUE, mayor de edad, vecina de esta
Municipalidad, identificada con la cédula de ciudadanía N° 60.294.030 de Cúcuta
(N. de S.), quien fuera propietaria de la CASETA N° 1 88 MUELLE DE
DESCARGUE TERMINAL DE TRANSPORTE, donde desarrollaba la actividad
comercial de venta de divisas.del ESTABLECIMIENTO COMERCIAL, o a quien
sus derechos represente al momento de la conciliación o el fallo, las cantidades
que por concepto de perjuicios materiales se prueben dentro del presente proceso,
los cuales se liquidaran en la proporción que ha determinado la jurisprudencia.

Por lo que la suscrita considera que se ve afectado flagrantemente el daño


material concerniente al lucro cesante, el cual deberá ser reparado por equivalente
Martha Ruth Ramirez Blanco
Av. 4E No. 6-49 Edificio Centro Jurídico Oficina 307.
Tel. 5750462 y Cel. 311-5227569.

o lo que es lo mismo por indemnización y que en el caso de estudio es la señora


MARIBEL MOROS MANRIQUE, mayor de edad, vecino de esta Municipalidad,
identificado con la cédula de ciudadanía N° 60.294.030 de Cúcuta (N. de S.),
propietario de CASETA CASETA N° 1 88 MUELLE DE DESCARGUE TERMINAL
DE TRANSPORTE , quien debe recibir tal indemnización, pues, es el única titular
del bien afectado en manera grave por la ilegalidad de los actos proferidos de
parte de la demandada DIAN por intermedio de algunos funcionarios lo cual afecto
de manera grave las actividades comerciales y la vida.

Así las cosas, y teniendo como base la definición jurisprudencial que ha dado el
Honorable Consejo de Estado al LUCRO CESANTE, el cual corresponde a un
bien de contenido económico que debía ingresar en el curso normal de los
acontecimientos y no ingresara por los hechos ya referidos y que dan como efecto
inmediato a que el bien se haya desvalorizado comercial y económicamente y de
esta forma sacándolo de la esfera comercial, lo que conllevo a la pérdida de valor
adquisitivo. Y que siguiendo los lineamientos actuales a nivel de jurisprudencia, se
debe tener en cuenta el promedio de depreciación de bienes muebles e inmuebles
en Colombia y el valor de darle nuevamente un reposicionamiento comercial al
local de mi protegido.

Conforme a lo anterior, se puede evidenciar, que el bien acusa un daño material


como es la valorización del establecimiento comercial, que se vio obligada a cerrar
y que ya no le pudo permitir afrontar pago de deudas y las cuentas con la cuales
trabajaba para sostener su negocio y sufragar los costos, como pago de
empleados y gastos varios de la casa y su vida diaria, sino un daño grave a la
imagen y buen nombre no solo de dicho establecimiento, si no del buen nombre
que se ha posicionado en ese sector económico de la central de transportes en
más de 20 años de arduo trabajo, que amerita un costo a mi apoderado y que esta
situación, no solo la afecta emocionalmente, sino que la afectó económicamente y
desdeñó de manera cruel y tajante su proyecto de toda una vida de trabajo y
sacrificios, además de afectar su buen nombre, a que la imagen de su negocio a
tal punto, que la imagen y buen nombre sustentado y posicionado a nivel local,
por mi apoderada en varios años de trabajo en ese ramo se cayó de manera
grave, perdiendo credibilidad e imagen, afectando su buen nombre comercial.

Por lo que es sano que la señora MARIBEL MOROS MANRIQUE, mayor de edad,
vecina de esta Municipalidad, identificado con la cédula de ciudadanía N°
60.294.030 de Cúcuta (N. de S.), propietaria de la de CASETA N° 1 88 MUELLE
DE DESCARGUE TERMINAL DE TRANSPORTE l ESTABLECIMIENTO
COMERCIAL, en el aspecto del lucro cesante sea indemnizada por cuanto el
mismo fue entregado por la acumulación de cánones de administraciones y
actualmente un local comercial se encuentra entre 100.000.000 y 120.000.000 que
corresponde a la posesión y al buen nombre.

Así, el lucro cesante se deriva de lo que dejo de recibir como producto dietario de
sus ventas de divisas y los que se derivaban de su establecimiento comercial, a la
fecha de esta demanda, que para el caso, será el mismo valor que se tiene diario,
que se estima en $500.000 diarios sacando los costos y gastos que se pueden
derivar de ese establecimiento comercial, lo que indica que aproximado a la fecha
de esta demanda se puede establecer en cuantía de en cuantía de $198.000.000.
Martha Ruth Ramirez Blanco
Av. 4E No. 6-49 Edificio Centro Jurídico Oficina 307.
Tel. 5750462 y Cel. 311-5227569.

Tabla de liquidación al mes 1.500.000 x 11 años equivalentes a 132 meses da un


total ingresos dejados de percibir por CIENTO NOVENTA Y OCHO MILLONES DE
PESOS $198.000.000

De acuerdo a lo anterior, se hace pertinente invocar los tópicos señalados por la


Honorable Corte Suprema de Justicia:

“(…) Atendiendo el expreso mandado Constitucional (Art. 230 de la C.P) y en


guarda del espíritu de equidad que ha de atemperar siempre la aplicación judicial
del derecho´, al Juez no le esté permitido pasar por alto que ´el daño en cuestión,
aunque futuro ha de ser resarcido en tanto se muestra como la prolongación
evidente y directa de un estado de cosas´ que, además de existir al momento de
producirse el daño a nuestro poderdante, ‘es susceptible de evaluación en una
medida tal que la indemnización no sea ocasión de injustificada ganancia para
quienes van a recibirla y comprenda por lo tanto sin caer desde luego en el prurito
exagerado de exigir exactitud matemática rigurosa en la evidencia disponible para
hacer la respectiva estimación, el valor aproximado de perjuicios sufridos, ni más
ni menos´(…)”.

A título de perjuicios materiales. Por proyecto de vida,

 El equivalente a CIEN (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes o


lo máximo establecido por la jurisprudencia al momento del fallo para mi cliente,
por los años de vida laboral que le restan.

Respecto a la indemnización expuesta anteriormente, es importante precisar que


es aplicable al caso de estudio por cuanto, la DIRECCION DE IMPUESTOS Y
ADUANAS NACIONALES impuso una sanción y cobro unos dineros sin garantizar
el derecho de defensa de la señora MARIBEL MOROS MANRIQUE.

En nuestro ordenamiento jurídico, y específicamente la jurisprudencia contencioso


administrativa ha reconocido como daños indemnizables, los de tipo material esto
es, el daño emergente y el lucro cesante, así mismo los daños inmateriales,
género éste en el que se han decretado condenas por concepto de perjuicios
morales y fisiológicos, recociendo este daño como la pérdida de placer en la
realización de una actividad o alteración grave que produce el daño en las
relaciones del sujeto con su entorno.

Debemos tener en cuenta para los asuntos de embargos solicitados a una entidad
bancaría por parte de un juez o autoridad competente, que, tal como lo precisa el
instructivo para las entidades vigiladas, sin dejar de cumplir en forma diligente las
referidas órdenes judiciales de embargo, en la comunicación mediante la cual se
ponga en conocimiento del Juez la ejecución de dicha orden, deberá informar
que la medida afecta recursos dinerarios en cuantía inferior a los montos
indicados periódicamente por esta Superintendencia y que, en tal condición,
son inembargables, lo cual no exonera a la institución vigilada de efectuar de
inmediato los traslados de los recursos embargados, en los términos dispuestos
por la Autoridad Judicial.(Sub rayados míos). Al no darse esta situación legal, se
permitió que los dineros obtenéis posterior al embargo, fueran consignados en
dicha cuenta y por ende congeladas balo la modalidad de embargo.

De allí que en el aludido instructivo se haya dispuesto perentoriamente que los


establecimientos de crédito deben adoptar e impartir las medidas e instrucciones
Martha Ruth Ramirez Blanco
Av. 4E No. 6-49 Edificio Centro Jurídico Oficina 307.
Tel. 5750462 y Cel. 311-5227569.

internas pertinentes, so pena de ocasionar su inobservancia la aplicación por parte


de la SFC de las sanciones institucionales o personales previstas en los artículos
209 y 211 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero –EOSF-, y sin perjuicio de
que las autoridades judiciales puedan aplicar otras sanciones por desobedecer o
retardar la ejecución de sus órdenes.

Es cierto que de la lectura del mismo no se establece en qué momento el banco


receptor de la orden de embargo debe informar al titular de la cuenta de ahorros
acerca del origen y/o fuente de la medida cautelar así como del bloqueo de la
cuenta, conductas que se estima deberán efectuarse en el término o plazo
previsto en el respectivo contrato y/o reglamento de ahorro, en su defecto, de
manera inmediata en consideración a los derechos y obligaciones que ostenta el
titular del depósito en su calidad de consumidor financiero en el marco de lo
actualmente dispuesto por la Ley 1328 de 2009 (especialmente artículos 3 y 5 de
la misma en materia de principios y derechos de los consumidores financieros)

Recientemente, la Superintendencia Financiera confirmó los montos máximos que


se permitirán en las cuentas de ahorro antes de que estas puedan ser
embargadas. La cifra, de acuerdo con la entidad, aplicará desde el 1 de octubre de
2022 hasta el 30 de septiembre de 2023.

En la carta circular 58 de 2022, firmada el pasado 6 de octubre, la Superfinanciera


confirmó que las cuentas de ahorros y en depósitos con un monto igual o menor a
$ 44′614.977 gozan de inembargabilidad.

Esto quiere decir que para mi caso, que lo depositado no superaba estos topes, es
decir mi cuenta de ahorros no superaba esta cantidad a esta cifra, no puede ser
embargado según la normativa.

La Superintendencia Financiera de Colombia anunció que cuentas de ahorro hasta


por $39.977.578 no podrán ser embargadas.

Mediante la carta circular 59 de 2021 publicada por la Superintendencia Financiera


de Colombia el pasado miércoles, 6 de octubre de 2021, y titulada "Divulgación de
los montos actualizados de los beneficios de inembargabilidad y exención de juicio
de sucesión para la entrega de dineros", se conocieron los montos y los límites de
las cuentas de ahorro inembargables hasta la fecha límite fijada para el 30 de
septiembre de 2022.

En ese sentido, la Superintendencia confirmó que las cuentas de ahorros y en


depósitos con un monto igual o menor a $39.977.578 gozan del beneficio de
inembargabilidad, es decir, que en el caso de mi protegido para la época de la
solicitud y ejecución del embargo, gozaba de este beneficio y no se debía
embargar, no importa si hoy día supera esos topes, ya que los mismos dineros
fueron consignados con fecha posterior, para mi caso mi cuanta de ahorros
presentaba una cifra inferior y no se podría embargar.

Debo acordar, que independientemente de quien exija el embargo, si un juez, o en


este caso la central de transportes, son proceso ejecutivos cuyos actores son el
juez y la parte accionada, que son regulados directamente por el C.G.P o en este
caso por la Ley 1066 de 2006 y el artículo 837 de “E.T.”, pero que en nada afecta
la relación cliente banco, que si es regulada por la Ley 1328 y las cartas circulares
079 y 059 de la súper financiera, que son claras y contundentes y no aceptan
Martha Ruth Ramirez Blanco
Av. 4E No. 6-49 Edificio Centro Jurídico Oficina 307.
Tel. 5750462 y Cel. 311-5227569.

ningún tipo de interpretación y no le permitía a esta entidad accionada a solicitar


embargo sobre esta cuenta.

De igual forma, este daño material se ve configurado en el cobro de un supuesto


cobro coactiva, que ya reseñamos y seguiremos reseñando, ya que como lo
dejamos sentado, se había abierto un proceso coactivo, el cual fue debidamente
archivada a favor de nuestro protegido por el entonces jefe jurídico de la central de
transportes el doctor Sergio Niño, mediante resolución debidamente motivada y
legalmente ejecutoriada.

La central de transportes decide sin ningún argumento jurídico, ni jurisprudencial,


ni antecedente legal alguno, ordena la apertura de otro coactivo en contra de
nuestro prohijado y le endilga una supuesta deuda por concepto de cánones de
arrendamiento y el supuesto, cobro de intereses por mora dejando de lado el
simple y puro hecho, que ya se había iniciado con anterioridad un proceso
coactivo, el cual se archivó a favor de nuestro cliente, y la prestaba merito
ejecutivo.

Esta situación fue alegada en reiteradas oportunidades por nuestro apoderado y


sin embargo estas peticiones jamás fueron absueltas y solo se limitaron a sumar
las supuestas cantidades adeudadas hasta la fecha del inicio de ese nuevo cobro
coactivo.

Sobre esta situación sería del caso apuntar que es un erro gravemente doloso de
parte de la central de transportes, ya que en primera medida sus pretensiones son
ilegales, ya que se suman cantidades moratorias ya desatadas desde la vigencia
del doctor Sergio niño y en segunda, porque esos supuestos cañones de
arrendamiento están basados sobre un contrato de arrendamiento, que se
encuentra más que prescrito y sus efectos no tienen existencia legal, ya que los
contratos de este tipo, no son prorrogables ni renovables y su tempo de duración
será tan solo de dos años y el contrato sobre el cual basan ese coactivo es de
fecha 28 de diciembre de 2007 y que ilegalmente se le dio un plazo de 05 años,
siendo contrario a lo dispuesto por el consejo de estado, donde se deja entrever
que los contratos de esta índole solo tendrán una duración de 02 años.

Como se ve el contrato sobre el cual prenden ese cobro, en la actualidad no está


vigente, por lo tanto y pese a existir una clara prescripción de la acción de cobro,
un proceso coactivo ya desatado a nuestro favor, no está vigente y ese cobro es
indebido e ilegal.

HECHOS:

1. La dirección de impuestos y Aduanas Nacionales dio apertura preliminar o


investigación por parte de la División de Fiscalización el día 16 de mayo del año
2011, con el expediente N° DP-2010-2011-00164, Código de programa: CPC,
Código Infracción O1O1-40, según quedo en el expediente que se llevó en sede
administrativa.

2. El día 15 de junio del año 2011 fue atendida una visita por mi poderdante
la señora MARIBEL MOROS MANRIQUE realizada por parte del funcionario
VICTOR ANTOLINEZ en la dirección que tenía registrada ante la DIRECCIÓN DE
IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES – DIAN –ADMINISTRACION
Martha Ruth Ramirez Blanco
Av. 4E No. 6-49 Edificio Centro Jurídico Oficina 307.
Tel. 5750462 y Cel. 311-5227569.

SECCIONAL DE ADUANAS III y Cámara de Comercio de Cúcuta en el Registro


Único Tributario – RUT el cual: TERMINAL DE TRANSPORTE CASETA N° 1 88
MUELLE DE DESCARGUE.

3. El día 29 de noviembre del año 2010 fue atendida una visita por mi
poderdante la señora MARIBEL MOROS MANRIQUE realizada por parte de la
funcionaria YEZMIN DEL PILAR SANMIGUEL SLAMANCA, comisionada según
auto comisorio N° 1788 en la dirección mencionada en el hecho 2, aportando la
documentación requerida en ese momento, lo cual se demostró con el expediente
adelantado en sede administrativa, allegado a la demanda de Nulidad y
Restablecimiento del derecho.

4. A pesar de la documentación entregada por parte de mi mandante LA


DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES –DIAN –
ADMISNTRACION SECCIONAL DE ADUANAS DE CUCUTA III- DIVISION DE
GESTION DE FISCALIZACION realiza apertura del expediente N° 359-2012 con
fecha 14 de febrero de 2012, según el contenido del expediente adelantado en
sede administrativa.

5. Dentro de dicho expediente administrativo realizan formulación de cargos


N° 0050 del 16 de febrero del año 2012 a nombre de la investigada MARIBEL
MOROS MANRIQUE, donde colocan la dirección a notificar AUTOPISTA
INTERNACIOPNAL LA PARADA en el Municipio de Cúcuta – Departamento Norte
de Santander, dirección esta errada, ya que mi mandante tenía su dirección
registrada ante la DIAN la cual no fue tenida en cuenta y cuando la DIAN quiso
sanear para notificar, igualmente no fue corroborado por los funcionarios de la
DIAN en la ubicación del RUT si se encontraba o no la señora MARIBEL MOROS
en dicha dirección , solo se tuvo en cuenta lo que había estipulado la empresa
SEVIENTREGA, que reporto una devolución de la guía indicando que sin
dirección y que no la conocían, es decir la DIAN no verifico las visitas que ya se
habían realizado con anterioridad.

6. Teniendo en cuenta que la señora MARIBEL MOROS MANRIQUE, no fue


notificada en debida forma no puedo realizar los descargos y ejercer su derecho
de defensa, ya que desconocía el Acto de Formulación de cargos iniciado en su
contra y como consecuencia le fue impuesta una sanción por una suma de CINCO
MILLONES VEINTISEIS MIL CUATROCIENTOS PESOS M/TE ($ 5.026.400).

7. Con la multa impuesta se le violo a la señora MARIBEL MOROS se le violo


SU DEBIDO PROCESO, SU DERECHO DE DEFENSA ante la expedición
irregular del acto administrativo que impuso la sanción.

8. Por lo anteriormente expuesto la señora MARIBEL MOROS MANRIQUE,


a través de apoderado judicial presento demanda DE NULIDAD Y
RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO en contra de la DIRECCION DE
IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES – DIAN, la cual correspondió al Juzgado
Cuarto Administrativo de la ciudad de Cúcuta, con el objeto que se declarara la
nulidad de la Resolución N° 02058 del 25 de noviembre del año 2014, por medio
del cual se cancela la autorización como profesional de compra y venta de divisas
en efectivo y cheques de viajero en zonas de frontera, la Resolución N° 489 del 18
de mazo de 2013 por medio del cual se impone una multa por infracción al
Martha Ruth Ramirez Blanco
Av. 4E No. 6-49 Edificio Centro Jurídico Oficina 307.
Tel. 5750462 y Cel. 311-5227569.

régimen cambiario, así como la nulidad del acto de formulación de cargos N° 0029
del 12 de febrero del 2013, todos estos expedidos por la DIAN y a titulo de
RESTABLECIMIENTO DE DERECHO, solicito dentro de dicho proceso se
revocara la sanción de multa impuesta en la resolución N° 489 del 18 de marzo
de 2013, por un valor de CINCO MILLONES VEINTISEIS MIL CUATROCIENTOS
PESOS M/TE ($ 5.026.400), así como que sea habilitada la autorización como
profesional de compra y venta de divisas en efectivo y cheques de viajero en
zonas de frontera.

9. El 22 de agosto de 2019 el Juzgado Cuarto Oral Administrativo de Cúcuta,


profirió sentencia de primera instancia, la cual fue a favor de MARIBEL MOROS
MANRIQUE la cual fue apelada por la parte demandada DIAN – DIRECCION DE
ADUANAS DE CUCUTA.

10. EL conocimiento de la Segunda Instancia correspondido al TRIBUNAL


ADMINISTRATIVO DE NORTE DE SANTANDER, magistrado HERNANDO AYALA
PEÑARANDA, el cual confirma la sentencia de primera instancia la cual declaro la
nulidad de la Resolución N° 489 del 18 de marzo de 2013 proferida por el Jefe de
la División de Gestión de Liquidación de la Dirección Seccional de Aduanas de
Cúcuta y a título de restablecimiento de derecho se le relevo a la señora MARIBEL
MOROS MANRIQUE el no cobro de la suma de dinero que le fue impuesta como
multa en el acto demandado, fecha de la sentencia de segunda instancia 31 de
agosto de 2023.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRUEBAS

Como pruebas que se aportan y/o solicitan con el presente medio de control de
reparación directa se tienen las siguientes.

1. Documentales.

En cumplimiento del numeral 5 del artículo 162 de la Ley 1437 de 2011


permito aportar, con el presente medio de control de reparación directa,
copia de las documentales que se encuentran en nuestro poder como
son:

La sentencia proferida por elTribunal Superior de Cúcuta.


La resolución NO 489 del 18 de marzo de 2013
Se solicite copia del expediente CPC -2010-2012-00359 a la DIRECCION
SECCIONAL DE ADUANAS DE CUCUTA.
Informe psicológico de la Doctora YONEIDA GARAVITO VERGEL con Tarjeta
Profesional 223620.
Martha Ruth Ramirez Blanco
Av. 4E No. 6-49 Edificio Centro Jurídico Oficina 307.
Tel. 5750462 y Cel. 311-5227569.

PRUEBAS DE OFICIO.

Las que su Honorable Despacho considere pertinentes decretar y practicar de


oficio conforme al artículo 21328 del Código de Procedimiento Administrativo y de
lo Contencioso Administrativo - Ley 1437 de 2011.

ANEXOS

Anexo a la presente demanda los siguientes documentos:


Los que se anuncian en las pruebas documentales.
Poder a mi conferido por mi poderdante.

CUANTÍA Y COMPETENCIA

En el presente medio de control de reparación directa es competente el


JUZGADO ADMINISTRATIVO DE CUCUTA en razón a la cuantía seiscientos
veintitrés millones de pesos ($ 623.000.000) conforme al artículo 152 numeral 6
de la Ley 1437 de 2011 y en razón al territorio conforme al artículo 156 numeral 6
ídem.

NOTIFICACIONES

1. Mi poderdante, recibe notificaciones en la manzana 29 Lote 1 Ciudad Jardin,


correo electrónico fredymedina909@gmail.com

2. El demandado: En la Zona Industrial oficina de Aduanas Cúcuta Norte de


Santander

3. La suscrita, recibirá notificaciones en la secretaría de su Despacho o en mi


oficina de abogada ubicada en la avenida 6E N° 5-68 del barrio Popular de la
ciudad de Cúcuta o través del correo electrónico
martharamirez1970@hotmail.com que es la misma que aparece en el registro
Nacional de Abogados, celular 311-5227569.
Atentamente,

MARTHA RUTH RAMIREZ BLANCO


C.C. Nº 60’341.291 DE CUCUTA
T.P. Nº 86269 DEL C. S. J.

También podría gustarte