Está en la página 1de 5

“ AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA

CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA,


Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

PROGRAMA DE ESTUDIOS:

Enfermería Técnica

UNIDAD DIDACTICA:

Comportamiento Ético

CICLO DE ESTUDIOS:

SEMANA

TEMA:

La personalidad

DOCENTE:

Carlos Wilfredo Carranza Verdi

ESTUDIANTE:

Valencia Castro Niurka Yamile

SANTA, 2024
LA PERSONALIDAD
I. INTTRODUCCIÓN

Es la tendencia estable de una persona a pensar, sentir y actuar de una


determinada manera. Hay un componente en el constructo psicológico, que
explica nuestra personalidad y que está en nuestra materia prima biológica. A
este componente heredado se le ha denominado el temperamento.

II. EXISTEN 8 TIPOS DE PERSONALIDAD


En función de la psique, la cultura y la sociedad partiendo de la extroversión e
introversión. Al mismo tiempo, se determina cuáles son los tipos de personalidad
según la psicología:

1. Pensamiento introvertido

Es aquella persona que se sumerge en sus propios pensamientos aislándose del


mundo que le rodea. Se caracterizan por ser analíticos y filosóficos.

2. Sentimental introvertido

Son personas que se relacionan con los demás de manera selectiva.

3. Sensación introvertido

Son aquellas personas que se basan en las impresiones sensoriales y subjetivas de su


entorno. Por ejemplo, en los artistas se destaca esta personalidad.

4. Intuitivo introvertido

Fundamentalmente la sensibilidad es parte de esta personalidad, en aquellos


individuos soñadores y surrealistas.

5. Pensamiento extrovertido

Son personas con una mayor amplitud social, que no muestran sus sentimientos y son
firmes con sus ideas.

6. Sentimental extrovertido

Su actividad social es amplia debido a su gran empatía para compartir con las demás
personas. Aunque carecen de las habilidades para la introspección.

7. Sensación extrovertido

Combinan la sensibilidad con sus habilidades sociales respecto a su entorno. Siempre


tiene la necesidad de estar en actividades.
8. Intuición extrovertida

Debido a su gran entusiasmo le gusta emprender proyectos, constantemente


busca cambios y aventuras.

III. FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD

La personalidad se desarrolla como respuesta a un conjunto de:

 Estímulos internos, como los factores hereditarios, biológicos, el temperamento


de cada persona, el carácter

 Factores externos o ambientales, como la cultura, las experiencias vividas, la


situación familiar, los modelos con los que convivimos y en los que nos
reflejamos…

Todos estos aspectos influyen de manera decisiva en nuestra manera de comprender


el mundo y nuestra forma de desenvolvernos.

IV. A QUÉ EDAD SE DESARROLLA LA PERSONALIDAD

Puede que te preguntes a qué edad se desarrolla la personalidad; esta empieza a


desarrollarse desde que nacemos. Sin embargo, no es hasta la adolescencia cuando
comenzamos a sentar las bases de lo que será nuestra personalidad adulta. De
hecho, la adolescencia es considerada como el periodo de transición entre la infancia
y la adultez.

V. REFERENCIAS WEDGRAFICAS
https://psiquiatria.com/glosario/rasgos-de-personalidad#:~:text=La%20personalidad%20es
%20la%20tendencia,le%20ha%20denominado%20el%20temperamento.

https://es.wikipedia.org/wiki/Personalidad

https://www.euroinnova.edu.es/blog/cuales-son-los-tipos-de-personalidad-
psicologia#:~:text=En%20este%20sentido%2C%20existen%208,Pensamiento%20introvertido

https://canalsalud.imq.es/blog/desarrollo-personalidad-adolescencia
VI. ANEXO

También podría gustarte