Está en la página 1de 2

Criticas de la teoría clásica de la administración

Enfoque simplificado de la organización formal

Los autores clásicos conciben la organización sólo en términos lógicos, formales,

rígidos, y abstractos, sin la debida importancia a los aspectos psicológico y social;

se circunscriben a la organización formal y recurren a esquemas lógicos y

preestablecidos, los cuales deben servir de guía a las organizaciones y ser la base

de éstas.

Ausencia de trabajos experimentales

La Teoría clásica pretendió elaborar una ciencia de la administración para estudiar

y abordar la organización y la administración de modo científico, y sustituir el

empirismo y la improvisación por técnicas científicas. Sin embargo, Fayol

fundamenta sus conceptos en la observación y en el sentido común. Su método es

empírico y concreto.

Teoría de la maquina

Algunos autores modernos dan el nombre de teoría de la máquina a la Teoría

clásica porque se considera a la organización desde el punto de vista del aspecto

mecánico de una máquina. Este enfoque mecánico, lógico y determinista, de la

organización fue el factor principal que condujo a los clásicos, de modo

equivocado, a la búsqueda de una ciencia de la administración.

Enfoque de sistema cerrado


De la misma forma como ocurrió en la Administración científica, la Teoría clásica

estudia la organización como si fuera un sistema cerrado. Sin embargo, a

pesar de todas las críticas, la Teoría clásica es el enfoque más ampliamente

utilizado para la capacitación en administración, pues tiene un enfoque

sistemático y ordenado.

Enfoque incompleto de la organización

Como en el caso de la Administración científica, la Teoría clásica sólo se preocupó

por la organización formal y descuidó por completo la organización informal. La

teoría de la organización formal no ignoraba los problemas humanos de la

organización y por ello no consiguió dar un trato sistemático a la interacción

entre personas y grupos informales, ni a los conflictos interorganizacionales y al

proceso de decisión.

Bibliografía

(Copyright © 2023 StudeerSnel B.V., Keizersgracht 424, 1016 GC Amsterdam, KVK:

56829787, BTW: NL852321363B01)

También podría gustarte