Está en la página 1de 31

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

introduccion-a-la-inmunologia-historia-clasificacion-de-la-inmunidad-respuesta-inmune

30 pag.

Descargado por Valeria Michelle Amaya


(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TEMA 1:

CURSO DE INMUNOLOGIA BASICA


Descargado por Valeria Michelle Amaya
(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Índice de contenidos
01 Conceptos básicos

02 Breve historia de la inmunología

03 Vacunas: mitos e importancia

04 Clasificaciones de la inmunidad
• Innata y adaptativa
• Humoral y celular
• Activa y pasiva

05 Respuesta inmune
• Conceptos importantes
• Proceso de respuesta inmune
Descargado por Valeria Michelle Amaya
(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Respuesta inmunitaria:
respuesta conjunta y
coordinada que desencadena
¿Qué es la inmunología? el sistema inmunitario a la
introducción de sustancias
• Se define como la ciencia encargada del extrañas (antígenos).
estudio de las respuestas inmunitarias.
Sistema inmunitario:
conjunto células, sustancias
químicas y procesos que
funcionan para dar
inmunidad (protección) a
nuestro cuerpo.

Inmunidad: (del latín


immunis=“excento”) hace
referencia a un estado de
protección frente a una
enfermedad infecciosa.
Descargado por Valeria Michelle Amaya
(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TUCÍDIDES (430 A.C) EDWAR JENNER (1798)
Sólo quienes se habían recuperado de la peste ¿Porqué las ordeñadoras que
podían cuidar de los enfermos porque no habían contraído la viruela del
contraerían la enfermedad una segunda vez. ganado vacuno eran inmunes?

CHINOS Y TURCOS (SIGLO XV) Inoculó a un niño con


líquido de una pústula de
Las costras secas derivadas de viruela vacuna, y más tarde
pústulas de viruela eran inhaladas o lo infectó intencionalmente
insertadas en pequeños cortes en con viruela.
la piel (variolación) Descargado por Valeria Michelle Amaya
(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LOUIS PASTEUR 1885
Inducción de la inmunidad contra el Pasteur inocula al niño Joseph Meister,
cólera inyectando pollos con cepas de que fue mordido por un perro rabioso,
virus atenuados. con una serie de preparaciones de virus
de la rabia atenuados.

Vacuna (del latín


vacca) = vaca

1881
Pasteur vacunó por vez primera a un grupo de
ovejas con la bacteria del ántrax (carbunco)
(Bacillus anthracis) que fue atenuada mediante
tratamiento con calor. Luego, las expuso a un
cultivo virulento del bacilo del ántrax.
Descargado por Valeria Michelle Amaya
(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
En 1977 se observó el último caso conocido de viruela adquirida de modo natural en Somalia.

Inmunidad de rebaño o manada

Funciona al disminuir el número de individuos que pueden albergar


un agente infeccioso y diseminarlo, lo que disminuye de manera
importante la probabilidad de que los individuos susceptibles
queden infectados.
Descargado por Valeria Michelle Amaya
(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
1999

¿Las vacunas provocan autismo?


Timerosal,(aditivo a base de mercurio) usado para inhibir el
crecimiento bacteriano en algunas preparaciones de vacunas
en1930-1939, estaba causando autismo en niños.

1998 The Lancet


Recomendaron la eliminación gradual del timerosal de
las vacunas, provocando temor en el público,
• Un artículo publicado por Andrew Wakefield, afirmó que la
declinando la cantidad de recién nacidos vacunados
vacuna contra sarampión-parotiditis-rubéola causó trastornos
contra la hepatitis B.
generalizados del desarrollo en niños (trastornos del espectro
autista).
• 10 de los 12 autores originales del artículo retiraron su apoyo
a las conclusiones del estudio.
• En 2010 The Lancet se retractó del artículo original, ya que
los datos en el estudio habían sido falsificados.

Descargado por Valeria Michelle Amaya


(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Valeria Michelle Amaya
(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Índice de contenidos
01 Conceptos básicos

02 Breve historia de la inmunología

03 Vacunas: mitos e importancia

04 Clasificaciones de la inmunidad
• Innata y adaptativa
• Humoral y celular
• Activa y pasiva

05 Respuesta inmune
• Conceptos importantes
• Proceso de respuesta inmune
Descargado por Valeria Michelle Amaya
(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
AGENTE PATÓGENO MICROAMBIENTE INMUNIDAD INNATA
ACTIVACIÓN DE LAS VIAS
INMUNITARIAS
Bacterias

Virus

Hongos
Parásitos

Los organismos que causan enfermedad se El mismo agente patógeno puede combatirse
llaman agentes patógenos, y el proceso de manera diferente dependiendo del órgano
mediante el cual inducen enfermedad en el en el cual se encuentra.
Descargado por Valeria Michelle Amaya
huésped se llama patogenia. (valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PAMS Epítopo

Especificidad Capacidad de los anticuerpos y


receptores para el antígeno de los
linfocitos T de reconocer específicamente
un solo determinante antigénico.

Capacidad de responder de forma más vigorosa a


Memoria exposiciones repetidas del mismo agente patógeno.

Variedad de receptores expresados por


Diversidad
un tipo de células del sistema
inmunológico.

Descargado por Valeria Michelle Amaya


(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sinónimos: Inmunidad natural, nativa, inespecífica,
congénita.

• Constituye la primera línea de defensa contra los


microorganismos ajenos al cuerpo.

Piel, mucosas, mecanismos de expulsión


Frente a estructuras Barreras físicas
Especificidad como la tos, estornudos, epitelios, barrido
compartidas por clases de
(reconocimiento) de cilios, microbiota.
microbios (PAMS*)
Diversidad Limitada; codificada en Péptidos antimicrobianos, ácidos grasos,
(receptores) línea germinal Barreras fluidos corporales (sudor, lágrimas, orina,
químicas sebo), ácido gástrico del estómago, pH
Memoria Ninguna
bajo, enzimas digestivas.
• Neutrófilos
Reactividad ante
No • Eosinófilos
frente a lo propio • Basófilos
Células y • Células fagocíticas • Macrófagos
• Sistema del • Células dendríticas
complemento
• Células NK (Natural
*PAMS: patrones moleculares asociados a patógenosEncuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Valeria Michelle Amaya
(valeamaya200@gmail.com)
complemento. Killer)
Vías respiratorias y pulmones
Piel
Barrido de moco por los cilios
Péptidos hacia fuera, expulsión de moco
antimicrobianos, ácidos por la tos, macrófagos en
grasos en el sebo, sudor, alvéolos pulmonares.
lágrimas

Estómago
Intestino delgado y grueso
Bajo pH, enzimas digestivas,
péptidos antimicrobianos, flujo de
Enzimas digestivas, péptidos líquido hacia el intestino
antimicrobianos, flujo de líquido,
competencia de la microbiota
intestinal normal con los
microorganismos invasores,
expulsión de líquido y heces por Microbioma: se refiere al
número total de
el recto microorganismos y su
material genético.
Microbiota: población
microbiana presente en los
Descargado por Valeria Michelle Amaya diferentes ecosistemas del
(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com cuerpo.
Infección
Invasión y multiplicación de
agentes patógenos en los
• Es aquella que surge como respuesta a la infección y se
tejidos de un organismo.
adapta a ella. Las características que la definen son:

Especificidad Frente a un determinante


(reconocimiento) antigénico específico
Amplia, produciendo
Diversidad
receptores por
(receptores)
recombinación genética
Memoria Si Linfocitos B
Linfocitos
Reactividad ante No (puede ser Linfocitos T
frente a lo propio imperfecto)

Función Estadio de activación


Primoinfección
• CD4 (helper) • Naive o vírgenes
• CD8 (citotóxicos) • Efectores
Reinfección • Memoria
Descargado por Valeria Michelle Amaya • Reguladores (Reg)
(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Valeria Michelle Amaya
Abbas A.K. Lichtman A. H. y Pober Encuentra
J. S. 5º más
Ed. “Inmunología celular y molecular”. Sanunders-Elsevier. (2004).
(valeamaya200@gmail.com)
documentos en www.udocz.com
Descargado por Valeria Michelle Amaya
Abbas A.K. Lichtman A. H. y Pober Encuentra
J. S. 5º más
Ed. “Inmunología celular y molecular”. Sanunders-Elsevier. (2004).
(valeamaya200@gmail.com)
documentos en www.udocz.com
Índice de contenidos
01 Conceptos básicos

02 Breve historia de la inmunología

03 Vacunas: mitos e importancia

04 Clasificaciones de la inmunidad
• Innata y adaptativa
• Humoral y celular
• Activa y pasiva

05 Respuesta inmune
• Conceptos importantes
• Proceso de respuesta inmune
Descargado por Valeria Michelle Amaya
(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ELIE METCHNIKOFF (1883)

• Descubre los fagocitos y la fagocitosis.


• Decía que, las células, más que
componentes del suero, eran las ¿qué es la
principales efectoras de la inmunidad
inmunidad celular
y humoral?

EMIL VON BEHRING Y SHIBASABURO


(1890)

El suero de animales previamente


inmunizados con difteria podía transferir el
estado inmune a animales no inmunizados
Descargado por Valeria Michelle Amaya
(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Inmunidad proporcionada por una fracción del suero sanguíneo llamada
inmunoglobulina (cuyas moléculas activas se denominan anticuerpos).
Estos son producidos por las células plasmáticas y protegen principalmente
contra organismos extracelulares.

Se denominó “humoral” dado que los anticuerpos se encuentran en


los líquidos corporales, conocidos antes como “humores corporales”.

¿qué son los anticuerpos?


Moléculas que reconocen a los antígenos
microbianos, neutralizan la infecciosidad de los
microorganismos y los marcan para su
eliminación por diversos mecanismos efectores.

Cualquier sustancia ajena al organismo


que pueda o no estimular una respuesta
Descargado por Valeria Michelle Amaya
(valeamaya200@gmail.com) inmunitaria.
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Glucoproteínas contenidas en una fracción del suero sanguíneo, producidas por las células
Definición
plasmáticas (células B) con la función de proporcionar inmunidad de tipo humoral al organismo.

• Respuesta inmune secundaria a • Principal anticuerpo en las • Protege contra los


• Respuesta inmune • Tiene una función
los patógenos. secreciones. parásitos
primaria a agentes desconocida contra los
• IgG2 defensa contra las • Se encuentra en la saliva, las • Se une a los receptores
infecciosos o antígenos. patógenos.
bacterias encapsuladas. lágrimas, el calostro y las de alta afinidad en los
• Papel esencial en la
• Es la única que atraviesa la secreciones intestinales, genitales mastocitos y basófilos
diferenciación de
barrera placentaria protegiendo y respiratorias. causando reacciones
linfocitos activada por
al recién nacido de • Protege las superficies epiteliales alérgicas.
antígenos
enfermedades infecciosas. del sistema respiratorio, digestivo
y genitourinario.

Descargado por Valeria Michelle Amaya


(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Inmunidad mediada por células que se dirige principalmente a los microbios intracelulares. Es protagonizada por los linfocitos
T (células T), linfocitos B (células B), las células presentadoras de antígenos (APC), por citocinas y células efectoras.

Son las únicas células capaces de producir anticuerpos. Reconocen antígenos solubles extracelulares
Linfocitos B y de la superficie celular, y se diferencian en células plasmáticas secretoras de anticuerpos.
Poblaciones
linfocitarias
Reconocen péptidos derivados de proteínas extrañas que están unidas a proteínas propias llamadas
Linfocitos T moléculas del MHC* que se expresan en las superficies de otras células. Constan de poblaciones
con funciones diferentes:

En respuesta a un estímulo antigénico, los linfocitos T cooperadores secretan


LT cooperadores
citocinas, que estimulan la proliferación y diferenciación de los propios linfocitos T y
(LT CD4) activan otras células, incluidos los linfocitos B, los macrófagos y otros leucocitos.

LT citotóxicos Matan a las células que producen antígenos extraños, como las células
(LT CD8 O CTL) infectadas por virus y otros microbios intracelulares..

LT reguladores (LT Reg) Inhiben la respuesta inmunitaria (regulan)

Pueden distinguirse diferentes clases de linfocitos por la expresión enDescargado


su superficie de proteínas
por Valeria que se
Michelle Amaya *MHC: Complejo mayor de histocompatibilidad (por sus siglas en inglés).
NOTA:
denominan moléculas CD y están numeradas. (valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fases de la respuesta inmunitaria adaptativa

Células presentadoras
de antígenos(APC)

Estas incluyen: linfocitos B, macrófagos y células


dendríticas (estas son las más especializadas). Se
encargan de atrapar los antígenos microbianos,
transportarlos hacia los órganos linfáticos y presentárlos a
linfocitos T vírgenes para desencadenar las respuestas
inmunitarias.

Células efectoras

Se llaman así porque intervienen en los efectos finales


obtenidos con la respuesta inmunitaria, que consisten en
deshacerse del microbio. Los linfocitos T activados, los
fagocitos mononucleares y otros leucocitos actúan como
células efectoras en sus distintas modalidades.

Descargado por Valeria Michelle Amaya


Abbas A.K. Lichtman A. H. y Pober J. S. 5º Ed. “Inmunología celular y molecular”. Sanunders-Elsevier. (2004).
(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Reconocimiento del Funciones efectoras Reconocimiento del
Funciones efectoras
antígeno antígeno

Linfocito Linfocito
B T CTL

Linfocito
T Reg Linfocito
TH

Descargado por Valeria Michelle Amaya


Abbas A.K. Lichtman A. H. y Pober J. S. 5º Ed. “Inmunología celular y molecular”. Sanunders-Elsevier. (2004).
(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
HUMORAL CELULAR HUMORAL CELULAR

Aclaración: los linfocitos B NO forman parte de la respuesta humoral,


sino que son los encargados de producir anticuerpos, los cuales SÍ
forman parte de esta.

Abbas A.K. Lichtman A. H. y Pober J. S. 5º Ed. “Inmunología celular


Descargado por Valeria y Amaya
Michelle molecular”. Sanunders-Elsevier. (2004).
(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Índice de contenidos
01 Conceptos básicos

02 Breve historia de la inmunología

03 Vacunas: mitos e importancia

04 Clasificaciones de la inmunidad
• Innata y adaptativa
• Humoral y celular
• Activa y pasiva

05 Respuesta inmune
• Conceptos importantes
• Proceso de respuesta inmune
Descargado por Valeria Michelle Amaya
(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Consiste en la producción de anticuerpos contra un Se refiere a la transferencia de inmunidad humoral activa , en
antígeno o patógeno específico después de la forma de anticuerpos "listos para usar", de un individuo a otro
exposición a este.

Características: Características:
Puede proporcionar al sujeto una protección renovable y prolongada Puede proporcionar una solución rápida, es breve y limitada, y las células que
contra el organismo infeccioso específico, ésta proviene de células de memoria, producen estos anticuerpos no se están transfiriendo.
que proporcionan protección durante años o incluso décadas después de la Tx de inmunodeficiencias, antídotos contra venenos, protección
exposición inicial (valeamaya200@gmail.com)Usos:
Descargado por Valeria Michelle Amaya
contra el feto con anticuerpos de la madre (IgG).
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Valeria Michelle Amaya
(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Situación en la que el reiterado aporte de un
determinado antígeno induce a la creación de
anticuerpos específicos o a una respuesta
SENSIBILIZACION inmune celular, capaces de producir
ANTIGENO Cualquier sustancia ajena al organismo que manifestaciones clínicas ante una nueva
pueda o no estimular una respuesta inmunitaria. exposición al antígeno.

Moléculas que reconocen a los antígenos Relieves de superficies tridimensionales de


microbianos, neutralizan su infecciosidad y los DETERMINANTES O una molécula antígeno; estos encajan con
ANTICUERPO precisión y así se unen a anticuerpos. La
marcan para su eliminación por diversos EPITOPOS
mecanismos efectores parte de un anticuerpo que reconoce
el epítopo se llama paratopo.

Sustancia capaz de inducir una respuesta Aumento de la cantidad de células que


INMUNÓGENO
inmunitaria específica y de reaccionar con las expresan receptores idénticos frente al
moléculas generadas durante dicha respuesta. mismo antígeno y, por tanto, que
EXPANSIÓN CLONAL pertenecen a un clon.

OPSONIZACION Proceso por el que los microbios son Incapacidad de producir una respuesta
recubiertos de opsoninas, (moléculas o específica frente a un antígeno. Los
fragmentos de moléculas de diversas antígenos que inducen este estado se
procedencias) para su reconocimiento y TOLERANCIA denominan tolerógenos.
posterior digestión por los fagocitos. Descargado por Valeria Michelle Amaya
(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
1 2 3 RESPUESTAS ADAPTATIVAS

ANTICUERPOS Se unen a microorganismos


Células fagocíticas
extracelulares, bloquean su capacidad
Agente • Neutrófilos para infectar las células del anfitrión y
patógeno Microambiente • Eosinófilos favorecen su fagocitosis.
• Basófilos
• Macrófagos Ingestión y posterior destrucción de
• Células dendríticas FAGOCITOSIS
los microorganismos patógenos por

Barreras

Físicas Células NK (Natural células especializadas (fagocitos).


Killer)
Químicas Resistencia a la
Proceso de reclutamiento de
leucocitos y proteínas plasmáticas
inmunidad innata Destrucción de las células infectadas
Ambiente
por los microbios que son inaccesibles
complemento

desde la sangre, su acumulación en MUERTE


exterior Inflamación
Células y

los tejidos y su activación para CELULAR a los anticuerpos y a la destrucción


destruir los microbios. por los fagocitos. Es hecha por
linfocitos T citotóxicos (LTC).
Defensa antivírica Células NK (Natural Killer)

RESPUESTA INNATA RESPUESTA ADAPTATIVA


Descargado por Valeria Michelle Amaya
(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Valeria Michelle Amaya
(valeamaya200@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte