Ensayo Sobre

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Ensayo sobre: La Negociación Colaborativa

Introducción

Este tipo de negociación basa sus distintas herramientas en una gestión de conflictos no

confrontativos los cuales los aborda de una manera totalmente creativa haciendo que los

intereses de las distintas partes trabajen en común mediante un acuerdo en el cual el principal

objetivo es la satisfacción de los intereses enriqueciendo las relaciones a futuro entre las

partes (Moreira, 2021).

A diferencia de la negociación tradicional, centrada en posiciones y demandas, la negociación

colaborativa se enfoca en los intereses subyacentes. Al identificar los puntos en común y las

metas compartidas, se construye un terreno fértil para la creatividad y la generación de

opciones que satisfagan a ambas partes. Este enfoque permite la construcción de soluciones

más integradoras y duraderas (Moreira, 2021).

Desarrollo

La negociación es una habilidad fundamental en la vida, tanto a nivel personal como

profesional. En contexto la negociación colaborativa tiene un enfoque poderoso que busca no

solo satisfacer las necesidades de ambas partes, sino también construir relaciones sólidas y

duraderas. En lugar de adoptar posturas rígidas y competitivas, la cual se basa en la

cooperación, la empatía y la creatividad para alcanzar soluciones mutuamente beneficiosas

(Moreira, 2021).

La negociación colaborativa en psicología es una estrategia que se puede aplicar en diversos

contextos, desde la terapia interpersonal hasta la resolución de conflictos en entornos clínicos

o de trabajo. Este enfoque se basa en principios que fomentan la cooperación, la empatía y la

construcción de relaciones saludables (Herber, 2023).


El enfoque Win-Win, o "ganar-ganar", es un concepto fundamental en la negociación y la

toma de decisiones estratégicas. Este enfoque se basa en la premisa de que las partes

involucradas buscan soluciones que beneficien a ambas, permitiendo que todas ganen de

alguna manera. A diferencia de los enfoques Win-Lose, donde una parte gana a expensas de

la otra, el Win-Win busca un equilibrio que satisfaga los intereses y necesidades de todas las

partes (Cavero, 2021).

La negociación colaborativa emerge como una respuesta efectiva a los desafíos

contemporáneos, donde la complejidad de las relaciones humanas y profesionales exige un

enfoque más sofisticado. Al adoptar principios como la comunicación efectiva, la búsqueda

de intereses compartidos y la generación de opciones creativas, las partes involucradas

pueden trascender las limitaciones de la negociación tradicional y construir puentes hacia el

éxito común (Herber, 2023).

La verdadera esencia de la negociación colaborativa radica en la creencia de que, al trabajar

juntos, se pueden alcanzar resultados que superan las expectativas individuales, creando un

futuro en el que la colaboración se erige como el motor del progreso (Cavero, 2021).

La equidad es un principio central en la negociación colaborativa. Las soluciones buscan ser

justas y equitativas para todas las partes involucradas, evitando desequilibrios que podrían

generar resentimientos a largo plazo (Cavero, 2021).

 Principios fundamentales

La negociación colaborativa se rige por principios clave que establecen las bases para un

proceso interactivo y enriquecedor. La apertura a la comunicación, la voluntad de entender

las necesidades de la contraparte y la disposición a buscar soluciones innovadoras son

esenciales. Además, la transparencia y la confianza se erigen como pilares, creando un

ambiente propicio para la colaboración (Herber, 2023).


 Comunicación efectiva

En la negociación colaborativa, la comunicación va más allá de la mera transmisión de

información. Implica la escucha activa, la formulación de preguntas para comprender a

profundidad las preocupaciones del otro y la expresión clara de los propios intereses. Una

comunicación efectiva sienta las bases para el entendimiento mutuo, allanando el camino

hacia soluciones que satisfagan ambas partes (Herber, 2023).

 Genera opciones creativas

La negociación colaborativa fomenta la creatividad al buscar opciones que vayan más allá de

las soluciones convencionales. Este enfoque innovador no solo amplía el espectro de

posibilidades, sino que también promueve un ambiente de creación donde ambas partes

pueden contribuir a la construcción de soluciones únicas y beneficiosas para todos (Herber,

2023).

 Compromiso en el proceso

La negociación colaborativa demanda un compromiso real con el proceso. Esto implica una

disposición a superar obstáculos y afrontar desafíos de manera conjunta. La construcción de

un compromiso mutuo fortalece la relación entre las partes, sentando las bases para futuras

colaboraciones y evitando conflictos innecesarios (Herber, 2023).

Conclusiones

La negociación colaborativa basa sus paradigmas de resolución de problemas los cuales van

más allá de una simple división de ganadores y perdedores ya que se basan en priorizar la

cooperación, la creatividad y la construcción de las relaciones, este enfoque no solo busca

solucionar disputas sino también en crear un valor sostenible para todas la partes

involucradas ya que esta capacidad de negociar de manera colaborativa es una habilidad muy
valiosa en la búsqueda de soluciones efectivas sino también duraderas en el complejo entorno

del día a día.

Referencias

Herber, E. (2023). Negociación colaborativa fomentando el éxito a través de la cooperación.

IEPP

Obtenido de: https://www.iepp.es/negociacion-colaborativa/

Moreira, D (2021). Guía didáctica: Mediación y Resolución de Conflictos. Ediloja

Cavero, J. (2021). Estrategia win-win. Mentor day

Obtenido de: https://mentorday.es/wikitips/estrategia-win-win-para-negociar/

También podría gustarte