Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL.
I.P.E.T. N° 313 “Dr. Pablo Mirizzi”
Viña del Mar 4910 casi Defensa - B° Mirizzi - Córdoba Capital.
Tel. 0351-4343130/31

Curso: 4° “A” - Turno: TARDE


PROGRAMA - Ciclo Lectivo 2024
Profesor:
Espacio Curricular: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION
Arq. Facundo González Martínez

FUNDAMENTACIÓN:

Materiales para la construcción integra el campo de formación Técnica Específica


correspondiente al trayecto formativo del Técnico del Maestro Mayor de Obras.

Tiene como objetivo formar al estudiante para que identifique características, definir materiales,
alternativas y técnicas constructivas para la elección de las distintas soluciones constructivas
para los edificios en general y la resolución de detalles constructivos aplicando los
conocimientos teóricos y prácticos.

El estudiante desarrollara los contenidos y las actividades formativas, en cada año, trabajando
las problemáticas que efectivamente surgen en la construcción, de las prácticas en un medio
real o aula-taller, situando al estudiante en los ámbitos reales de trabajo, simulando las
características y situaciones similares a las de una obra y oficina técnica para la elección de
materiales.

Este espacio curricular de formación debe garantizarse en espacios físicos propios donde se
desarrolle la teoría y la práctica de la especialidad. Para ello se requiere de una planificación de
contenidos teóricos en un 40%, en actividades prácticas de un 60 % y la presencia de un MEP
trabajando en equipo pedagógico con el docente a cargo de este espacio curricular.

Articula vertical y horizontalmente con:

• el área de las Instalaciones,


• Construcciones I,
• Sistemas de Representación,
• Física y Matemática.

CARGA HORARIA:

96 horas reloj anuales. 4 (cuatro) horas cátedra semanales.

CONTENIDOS:

Eje temático I: Introducción a los materiales a los materiales de la Construcción.

Materia prima. Clasificación de los Materiales naturales y sintéticos. Localización y extracción de


la materia prima. Propiedades de los materiales. Materiales naturales. Materiales elaborados.
Características y propiedades generales de los materiales. Materiales normalizados. Impacto
socioambiental. Análisis físico y químico de los materiales.

Materiales de la construcción

Evolución histórica del hecho constructivo y sus formas de materialización. Aptitudes a los
esfuerzos físicos y cuestiones químicas a los que están sometidos, ya sea respecto a los esfuerzos
propios del hecho constructivo como al contexto en que se inserta la materialización. Naturaleza

Página 1|4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL.
I.P.E.T. N° 313 “Dr. Pablo Mirizzi”
Viña del Mar 4910 casi Defensa - B° Mirizzi - Córdoba Capital.
Tel. 0351-4343130/31

Curso: 4° “A” - Turno: TARDE


PROGRAMA - Ciclo Lectivo 2024
Profesor:
Espacio Curricular: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION
Arq. Facundo González Martínez

del lugar (Contexto geográfico). Costos (contexto económico) y variantes de uso y forma
(contexto cultural). Sistemas constructivos. Sistema tradicional. Húmedo. Re-fabricación.
Sistema seco. Estandarización.

Eje temático II: MATERIAL DE ORIGEN MINERAL, PÉTREOS, ROCAS NATURALES Y ELABORADAS.

Concepto de roca. Clasificación de las rocas. Según su origen químico. Según origen formativo.
Rocas ígneas. Rocas sedimentarias. Rocas metamórficas. Explotación de las canteras. Labrado
de las rocas. Formas comerciales. Áridos. Constitución. Funciones en las mezclas. Clasificación.
Áridos finos y áridos gruesos. Materia prima Arcilla. Característica. Cerámicos. Proceso de
elaboración. Humectación y amasado. Moldeo. Secado. Cocción. Formas comerciales. Ladrillos
(macizos, perforados, huecos). Pisos. Revestimientos. Tejas. Techos cerámicos (ladríllanos y
viguetas). Artefactos sanitarios. Cañerías.

Materiales auxiliares áridos y agregados

Definición, granulometría, módulo de finura, tamaño nominal, tamaño máximo nominal,


agregado fino, agregado grueso, agregado liviano, arena natural, arena normal, arena de
trituración, grava, grava partida, piedra partida, muestreo de agregados. Procedimiento de
extracción:

Eje temático III: AGLOMERANTES PRIMARIOS.

Cales

Concepto. Cal. materia prima. Elaboración. Tipos de cales. Características. Usos. Cal viva aérea:
Definiciones, tipos, composición, apagado, rápido, medio, lento, rendimiento volumétrico,
procedimiento, residuo sobre tamiz del material apagado, equipos necesarios, Cal aérea
hidratada en polvo: Definiciones, finura, plasticidad, equipos necesarios, procedimiento.

Cementos

Elaboración. Tipos de cementos. Características. Usos. Presentación comercial. Tiempo del


fraguado, resistencia a flexión, equipos necesarios, su utilización en la preparación del mortero,
moldeo de probetas, curado, resistencia a flexión, resistencia a compresión. Cemento Portland
altamente resistente a los sulfatos, requisitos físicos, cemento Portland resistente a la reacción
álcali- agregados, clasificación de cementos Portland según IRAM.

Yesos

Yeso. Materia prima. Elaboración. Tipos de yesos. Características. Usos. Presentación comercial.
Mezclas básicas. Dosaje. Fragüe. Material cementado.

Eje temático IV: AGLOMERANTES SECUNDARIOS.

Morteros y hormigones

Página 2|4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL.
I.P.E.T. N° 313 “Dr. Pablo Mirizzi”
Viña del Mar 4910 casi Defensa - B° Mirizzi - Córdoba Capital.
Tel. 0351-4343130/31

Curso: 4° “A” - Turno: TARDE


PROGRAMA - Ciclo Lectivo 2024
Profesor:
Espacio Curricular: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION
Arq. Facundo González Martínez

Definiciones de morteros, componentes, propiedades, preparación, dosificación o dosaje, tipos


de morteros. Hormigones y aglomerados. Características. Usos. Hormigones. Tipos de
hormigones. Características usos.

Eje temático V: METAL Y MADERA

Maderas

Tipos de maderas. Clasificación, usos. Formas y dimensiones comerciales Caracteres físicos:


Humedad, peso específico, PE en maderas duras, PE en maderas blandas, contracciones o
cambio de volumen.

Características mecánicas: Resistencia a la compresión paralela al grano, módulo de elasticidad


paralela al grano, resistencia a la compresión normal al grano, resistencia a la flexión estática,
dureza, resistencia al corte, resistencia a la tracción paralela al grano, resistencia a la tracción
normal al grano, resistencia al hendimiento. Tecnología de las maderas. Maderas terciadas,
Maderas Compensadas. Placas.

Metales de uso en la construcción

Tipos. Clasificación según su estructura. Metales Ferrosos. Siderurgia. Productos férreos.


Características. Hierros aceros: tipos y usos, laminados, trefilados. Metales No Ferrosos. Metales
no ferrosos pesados, ligeros y ultraligeros. Usos del aluminio y aleaciones. Usados en la
construcción.

Eje temático VI: MATERIALES COMPLEMENTARIOS.

Vidrios

Materias primas minerales, materias primas no minerales, componentes más usados,


fabricación, tipos más usados, vidrios planos, planos transparentes, planos translúcidos,
laminados, planos de seguridad, plano flotado, vidrios templados, el vidrio y el aprovechamiento
de la energía, vidrios atérmicos para control solar, aislación térmica con lana de vidrio y fibras
de vidrio, ladrillos, bloques y baldosas de vidrio, vidrios cerámicos, materiales compuestos con
fibras de vidrio. Cristales y vidrios tipos y usos, dimensiones comerciales. Usos vidrio y
translucidos en la construcción. Ladrillos de vidrio. Baldosas de vidrio.

Plásticos

Tipos y usos. Policarbonatos: tipos y usos. PVC. Materiales poliméricos.

Pinturas

Pinturas y productos afines. Tipos y usos. Papeles pintados. Telas pintadas. Métodos de
aplicación y usos.

FORMATO E INSTANCIAS DE EVALUACIÓN:


Página 3|4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL.
I.P.E.T. N° 313 “Dr. Pablo Mirizzi”
Viña del Mar 4910 casi Defensa - B° Mirizzi - Córdoba Capital.
Tel. 0351-4343130/31

Curso: 4° “A” - Turno: TARDE


PROGRAMA - Ciclo Lectivo 2024
Profesor:
Espacio Curricular: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION
Arq. Facundo González Martínez

• Trabajos prácticos grupales e individuales.


• Proceso de aprendizaje.
• Capacidad de autogestión.
• Exposiciones orales.

BIBLIOGRAFÍA:

• Materiales de Construcción. Pasman. –


• Manual práctico de Construcciones. Ed. Nisno.
• Normas IRAM respectivas.
• Folletos técnicos. –

Córdoba, 1 de marzo de 2024.

Prof. Arq. Facundo González Martínez.

Página 4|4

También podría gustarte