Está en la página 1de 26

Introducción a la

Ingeniería de Minas
Introducción
Organización de la asignatura
Resultado de aprendizaje de la asignatura
UNIDAD I: La Ingeniería
Diagrama de la Unidad I

Tema n.° 1: Introducción a la asignatura: Marco filosófico y organizacional de la UC.


1. Marco filosófico
1.1. Visión de la UC
1.2. Misión de la UC
2. Marco organizacional
2.1. Rector
2.2. Autoridades principales

Tema n.° 2: La ingeniería y su historia.


1. Breve historia de la ingeniería
2. La ingeniería como profesión

Tema n.° 3: La ingeniería: funciones, perfil, ética profesional y valores.


1. Funciones de la ingeniería
2. Perfil del ingeniero
3. Ética profesional y valores

Tema n.° 4: El desarrollo de la ingeniería en el Perú.


1. Introducción a la ingeniería en el Perú
2. Ingeniería peruana en el virreinato
3. Ingeniería peruana en la república.

De la Teoría a la Práctica

Glosario de la Unidad I

Bibliografía de la Unidad I

UNIDAD II: La Ingeniería de Minas


Diagrama de la Unidad II

Tema n.° 1: El Perfil del Ingeniero de Minas


1. Tipos de Competencias
2
2. Perfil

Tema n.° 2: Líneas de Carrera y funciones del Ingeniero de Minas.


1. Líneas de Carrera
2. Funciones

Tema n.° 3: Obligaciones y ética del ingeniero de minas.


1. Ética profesional
2. Status del ingeniero
3. El aprendiz permanente

De la Teoría a la Práctica

Glosario de la Unidad II

Bibliografía de la Unidad II

UNIDAD III: Aspectos Geológicos


Diagrama de la Unidad III

Tema n.° 1: Estructura interna de la tierra


1. La corteza
2. El Manto
3. El núcleo

Tema n.° 2: Los Minerales


1. Composición de los minerales
2. Estructura de los minerales
3. Propiedades físicas de los minerales

Tema n.° 3: Las Rocas


1. Rocas Sedimentarias
2. Rocas Metamórficas
3. Rocas Ígneas

Tema n.° 4: Los Yacimientos de Minerales


1. Vetas
2. Diseminado
3. Aluvial
4. Contacto

De la Teoría a la Práctica

Glosario de la Unidad III

Bibliografía de la Unidad III


3
UNIDAD IV: Actividad Minera
Diagrama de la Unidad IV

Tema n.° 1: 1. Historia de la Minería en el Perú


1. Época Incaica y Preincaica
2. Época Colonial
3. Época Republicana

Tema n.° 2: Etapas de la Actividad Minera


1. Prospección y exploración
2. Desarrollo del proyecto
3. Explotación
4. Beneficio
5. Cierre de minas

Tema n.° 3: Métodos de Explotación Minera


1. Minería Subterránea
2. Minería Superficial

De la Teoría a la Práctica

Glosario de la Unidad IV

Bibliografía de la Unidad IV

4
El propósito de este manual es reflexionar sobre las competencias laborales e
intelectuales en el marco de una facultad de ingeniería, contemplando siempre un
elemento integrador eminentemente laboral. Donde la incompatibilidad entre el
currículo, el enfoque y el mercado laboral hace que sea incompatible la formación con
el mercado laboral; programas de ingeniería desarrollados en un sistema tradicional
donde no existe la flexibilidad, muestran una falta de conocimiento de la experiencia
laboral.

Al ingeniero se le consideraba y aún en algunas esferas se le considera un profesional


cuyo enfoque es hacia las matemáticas y problemas prácticos. Al considerar currículos,
programas flexibles enfocados al mercado laboral; se está rompiendo con un
paradigma de aprendizaje típico, para una formación caracterizada por
competencias. Una formación que debe ser centralizada en el ser humano, como eje
de desarrollo.

Se debe promover profesionales con pensamiento abierto hacia el cambio


permanente, con retroalimentación en su quehacer profesional; para formar futuros
ingenieros para un mundo mejor, las competencias son una oportunidad y un desafío
para el mejoramiento de las relaciones entre educación y trabajo. Se trata de acortar
la distancia existente entre la acción educativa y el mundo del trabajo.

El presente material orienta al educando en la formación y cultivo de la ingeniería, con


un énfasis central en la formación laboral basada en competencias.

El autor

5
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de describir el marco de referencia


de la Ingeniería de Minas en la industria minera, acorde a los valores y principios éticos
de la profesión, en un contexto regional, nacional y mundial.

UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV


La Ingeniería La Ingeniería de Minas Aspectos Actividad Minera
Geológicos

Resultado de Resultado de Resultado de Resultado de


aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje
Al finalizar la Al finalizar la unidad, el Al finalizar la Al finalizar la
unidad, el estudiante identifica y unidad, el unidad, el
estudiante explica describe el perfil estudiante estudiante
los conceptos profesional del identifica y explica la
básicos de la ingeniero de minas, describe la cronología de la
ingeniería y su representando las líneas estructura interna minería en el
función en las de carrera y funciones de la tierra, los Perú, las etapas
distintas áreas de de acorde al marco minerales, las rocas de la actividad
aplicación ético.l finalizar la y yacimientos minera y los
relacionadas con unidad, el estudiante minerales. métodos de
la realidad del país será capaz de asociar y explotación
y del mundo. examinar los procesos minera.
de negocio y los
servicios SOA.

TIEMPO MÍNIMO DE ESTUDIO

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV


16 horas 16 horas 16 horas 16 horas

6
UNIDAD I: LA INGENIERÍA

DIAGRAMA DE ORGANIZACIÓN

LA INGENIERÍA

Marco filosófico
y organizacional
de la UC

La ingeniería: El desarrollo de
La ingeniería y
funciones, perfil la ingeniería en
su historia
y ética y valores el Perú

7
Tema n.° 1: Introducción a la asignatura: Marco filosófico y
organizacional de la UC.

El desarrollo tecnológico es, entre muchos otros aspectos, un proceso social y cultural. Y
para que un proceso de esta naturaleza pueda ser enrumbado hacia el futuro en una
dirección más dinámica y más creativa, es necesario que quienes participan en él
tengan conciencia del carácter evolutivo de ese proceso y de las condicionantes que
lo impulsan, lo inhiben o lo modifican. Que entiendan cómo la vicia política, económica
y social interactúa con la tecnología inherente a los factores de producción. En una
palabra: si queremos en el futuro ingenieros más creativos y más comprometidos con la
realidad, será necesario que les demos a conocer cuál y cómo ha sido la historia de la
ingeniería en el mundo; cuáles han sido los éxitos y los fracasos de la tecnología que se
ha usado en el mundo; cómo las vicisitudes de nuestra vida política y económica han
influido en el devenir de la ingeniería y, recíprocamente, cómo ésta ha incidido en las
condiciones socioeconómicas del mundo. Necesitamos poner a nuestros estudiantes y
profesionales de la ingeniería frente a la historia de su profesión en el mundo.

1. Marco filosófico de la UC
1.1. Visión de la UC
Al 2021, ser una de las cinco mejores universidades privadas del Perú,
reconocida por formar líderes con mentalidad emprendedora.
1.2. Misión de la UC

Somos una organización de educación superior dinámica que, a través de un


ecosistema educativo estimulante, experiencial y colaborativo, forma líderes
con mentalidad emprendedora para crear impacto social positivo en el Perú y
en el mundo.

2. Marco organizacional

2.1. Rector
Ing. Esaú Caro Meza

2.2. Autoridades Principales:


Ing. Fernando Barrios Ipenza – Presidente Directorio
Lic. José Barrios Ipenza – Vicepresidente Ejecutivo
Abog. Armando Prieto Hormaza – Secretario General
Ing. Oswaldo Sifuentes Bittochi – Director General Académico

8
Tema n.° 2: La ingeniería y su historia.

La industria de ingeniería se encuentra cada día más poderosa y exigente, que las
universidades que ofrecen formaciones de ingeniería no tienen otra opción que
desarrollar nuevos planes para educar los futuros ingenieros. Esto se hace en muchos
países, sobre todo en Europa y Estados Unidos, con el objetivo de crear ingenieros que
son capaces de tomar decisiones como líderes, aparte de tener conocimiento en la
ingeniería tradicional.
Se plantea la intervención de la actividad profesional del ingeniero con la ciencia, la
tecnología, las políticas de desarrollo, la cultura y la educación, destacando la
importancia de los métodos de estudio y de trabajo interdisciplinario, así como de la
cultura tecnológica.
Se explica la importancia de la tecnología en el mundo actual. Analizando el impacto
y las transformaciones producidas por la tecnología en la sociedad y el medio ambiente

1. Breve historia de la ingeniería

Aunque ha sido solamente dentro de los dos siglos pasados, que la ingeniería se ha
esforzado para llegar al estatus profesional, esas actividades serian clasificadas como
ingeniería datan de la pre-historia escrita. Desde el año 5.000 A.C., los sistemas de
suministro de agua y riego de cultivos fueron empleados para mantener centros
civilizados. Por el año 4.500 A.C., los primeros ingenieros metalúrgicos aprendieron como
mezclar latón con cobre para formar bronce. El periodo desde el año 3.000 A.C., hasta
el año 2.500 A.C., fue la gran era de construcción en piedra de Egipto. La gran pirámide
de Keops, la más grande obra de albañilería jamás construida, es una evidencia del
trabajo de los primeros ingenieros en construcción. El desarrollo de la tecnología del
bronce ocurrió en China alrededor del año 2.000 A.C. En el año 1.000 A.C., la
construcción de barcos era una tecnología floreciente de los griegos y fenicios. Al
rededor del año 700 A.C., la fundición y moldeado de hierro era una tecnología
desarrollada en China. Al mismo tiempo los griegos se convirtieron en expertos en
planeación de ciudades, construcción e ingeniería de suministro de agua. En el año 600
A.C., nace la ingeniería de máquinas herramientas en Grecia. Alrededor del año 500
A.C., la ingeniería de carreteras era una tecnología necesaria para los persas cuyas
necesidades se basaban en el comercio. La Ingeniería en obras públicas floreció en
Roma en el año 400 A.C., la mejor evidencia que queda de sus logros son los
acueductos. Dos siglos después, empezó la construcción de la Gran Muralla China y al
mismo tiempo los chinos construyeron el primer canal. En el año 80 A.C., los griegos
construyeron un calendario mecánico computarizado hecho de bronce. En el año 100
D.C., la tecnología militar fue altamente desarrollada en Roma. En el año 500 D.C., con
el imperio Bizantino empezó la gran era de la Ingeniería en arquitectura.
Con el renacimiento vino la construcción de grandes catedrales, nuevas máquinas
increíbles y avances significativos en la tecnología armamentista. El siglo XVIII vio el inicio
de las construcciones de hierro en Gran Bretaña y los principios de la revolución
científica. El siglo XIX nos trajo la Revolución Industrial y el inicio de la revolución del
transporte. Con la llegada del siglo XX vino la unión de la ciencia con las artes
industriales, lo cual, lanzó la era moderna de la tecnología. Se introdujo la producción
en masa. Los progresos revolucionarios de la ingeniería dieron origen a sistemas que
utilizan las asombrosas propiedades de los electrones y fotones. Los frutos de estas
labores fueron el desarrollo de la energía eléctrica, la electrónica, los sistemas de control,
las comunicaciones y las computadoras.
Una gran parte de la tecnología que se conoce hoy en el mundo fue desarrollada en
Europa desde finales de la Edad Media y posteriormente durante la Revolución
Industrial, en los siglos XVIII, XIX y XX. Para corroborar esta afirmación, basta recordar

9
cuándo y dónde surgieron y crecieron la tecnología del trabajo y el uso de la madera,
las primeras máquinas elementales como el cabrestante y el torno, la tecnología minera,
la metalurgia química y física, la hidráulica, la siderurgia, el vapor, los ferrocarriles, la
arquitectura naval, los motores de combustión interna, la electricidad, el automóvil, la
tecnología química pesada, etc. Fue en Inglaterra, Alemania y Francia donde primero
se configuró y se reconoció la profesión de ingeniero como la persona dedicada al
estudio y al manejo de los ingenios, es decir de las máquinas de todo tipo, a las cuales
se les hizo extensivo el nombre de ingenínni con que los romanos habían designado sus
grandes máquinas de guerra.
Entrado ya el siglo XIX los Estados Unidos se incorporaron al gran proceso de la
Revolución Industrial y comenzaron a hacer aportes sustantivos a la tecnología
moderna, como ocurrió en la industria textil, las máquinas herramientas, el armamento,
los puentes de acero, los grandes edificios, la aviación y otros campos. A lo largo de
este período la ingeniería, que en la Europa del siglo XVIII se concebía sólo como
ingeniería civil por oposición a la ingeniería militar, se fue extendiendo en especialidades
y aplicaciones cada vez más numerosas. Sucesivamente fueron apareciendo escuelas,
universidades e instituciones que preparaban y ofrecían campo de aplicación a
ingenieros de ferrocarriles, ingenieros mecánicos, ingenieros de minas, ingenieros
navales, ingenieros industriales, ingenieros electricistas, ingenieros químicos, etcétera.
Probablemente este crecimiento y esta diversificación muy acelerada hicieron que sólo
muy tardíamente (es decir, hace muy poco tiempo) los estudiosos de la tecnología
hubieran comenzado a ocuparse del examen sistemático de la historia de esta
tecnología tan extraordinariamente dinámica, compleja y fructífera.
La perspectiva histórica invita inmediatamente a la reflexión sobre las implicancias
sociales de la ingeniería. Esto es crucial cuando consideramos la radical transformación
social de los últimos 50 años, recorriendo desde la era atómica nuclear hasta la era del
espacio y de la computadora y hasta hoy día en una era de control, comunicaciones
e inteligencia.

Figura 1. Perspectiva de ingeniería. Tomada de Historia y Ramas de la Ingeniería, por


Holguín, J., 2012.

Los avances de la ingeniería entre 1500 y 17501

En esta época, la ingeniería civil se separa de la militar. Se fortalece la ingeniería


mecánica, la construcción de instrumentos para la navegación, surge el telescopio de
galileo, la bomba neumática, la imprenta comercial y la construcción de instrumentos
de medición. Crece la ingeniería naval con los viajes interoceánicos.

1
Stincer Gomez Jorge, Introducción a la Ingeniería Industrial, p. 27
10
La ciencia empieza a ser, aún más, considerada en la ingeniería. En el siglo XV surge el
Renacimiento en Italia, renacen los clásicos y la revivificación del aprendizaje de lo que
ellos legaron, y lleva a una revolución a los conceptos científicos de la Antigüedad, que
previo a esta época, estaban apagados por el predominio de la religión.
El desarrollo de la imprenta fue fundamental en la expansión del conocimiento ingenieril.
En esa época, los ingenieros eran reconocidos por la sociedad y bien remunerados
económicamente.
Uno de los grandes hombres de ese periodo fue Leonardo De Vinci, a quien se le
conoce, esencialmente, por sus logros artísticos, también fue un estudioso de las
matemáticas, la física, la astronomía, la aeronáutica y la botánica.
Otro gran genio fue Galileo Galilei, quien descubrió la ley de la caída de los cuerpos y
estudió el comportamiento armónico del péndulo. En 1594 Galileo patentiza un
dispositivo para elevar el agua.
La ingeniería mecánica también tuvo un gran avance. Simón Stevin, en Holanda,
descubrió el triángulo de fuerzas que permitió a los ingenieros manejar las fuerzas
resultantes que actuaban sobre miembros estructurales y llevó a cabo trabajos que
desarrollaron el sistema métrico. En 1640, Fermat y Descartes descubren la Geometría
Analítica.
En 1675, Jean Baptiste, ministro en el Gobierno de Luis XIV, creó la primera escuela de
ingeniería en Francia.
Se establecieron las primeras bases científicas en las ciencias agrícolas por Gorgius
Agrícola. Este último, en 1556, recopiló y organizó sus conocimientos sobre metalurgia y
minería, para posteriormente documentarlos en su obra maestra.
Galileo Galilei tuvo grandes avances en la astronomía, y mucho de sus descubrimientos
dieron paso a la época de la Revolución Industrial, la cual será analizada en el siguiente
subtema.

Avances de la ingeniería entre 1750 y 19002

A esta etapa se le llamó “la revolución industrial”. Fue un periodo de cambios


fundamentales en todas las ramas de la ingeniería. Se descubrió la manera de
transformar la energía calorífica en energía mecánica. Para llegar a este
descubrimiento hubo que realizar otros, como el de Evangelista Torricelli, quien inventó
el Barómetro. Posteriormente, con la colaboración de Galileo, “descubrieron” la
atmósfera, Blaise Pascal descubrió la presión atmosférica. En 1672 Otto Von Guericke
desarrolló un cilindro con un pistón móvil, el cual daría paso al motor de combustión
interna.
A principios de siglo XVIII, Thomas New Comen construyó la primera máquina de vapor
funcional de la historia, y años después James Watt mejoró en gran medida tal máquina,
dando paso a la Revolución Industrial.
En 1825 aparecen las primeras locomotoras, comenzaron a instalarse fábricas, se usó el
carbón como principal combustible para transformarlo en calor en la fundición de
metales, principalmente el hierro.
Durante esta etapa aumentó la explotación de la mano de obra, no obstante debe
admitirse que el desarrollo de la tecnología provocó un gran avance en la
productividad y humanizó el trabajo; por lo que a la vez aumentó la cantidad de
productos y mejoró notablemente el nivel de vida de las naciones industrializadas.
De este modo, se utilizaban técnicas eficaces. Aunque el uso indiscriminado de los
recursos y la tecnología, dio lugar a la contaminación del ambiente, que tanto afecta
en la actualidad, y aún no se puede superar este problema.

2
Stincer Gomez Jorge, Introducción a la Ingeniería Industrial, p. 28
11
El desarrollo de las nuevas tecnologías dio lugar a la superación profesional de la mano
de obra, y hubo un aumento de la especialización laboral y del nivel cultural de la masa
trabajadora.
En el siglo XIX aparece el primer motor de combustión interna, que patentó Alphonse
Beau de Roches en Francia, y Nikolaus August Otto igual lo produjo en Alemania en
1875, aunque no lo patentó.
Michael Faraday formuló un principio fundamental, la capacidad de inducir corriente
eléctrica. En 1836 se inventa el telégrafo por Samuel F. B. Morse, lo que dio lugar a la
ingeniería de las telecomunicaciones, y surgen en esta época los primeros motores
eléctricos. Tomas. A. Edison desarrolla el foco, la creación de este invento dio lugar al
alumbrado y disparó la demanda de energía eléctrica. En 1890 ya existían generadores
eficientes, los cuales eran capaces de alimentar de energía a la industria. La
electricidad pasa a ser la principal fuente de energía de la industria en todas sus ramas.
En esta etapa también se crearon asociaciones de ingenieros, como George Simon,
Alejandro Volta, Charles Coulomb y Andre Ampere, todos ellos ingenieros eléctricos
destacados.
Como se ha visto durante el desarrollo del tema, los grandes avances de este periodo
dieron lugar a los magnos avances del siglo XX, los cuales serán temas de estudio que
se analizarán a continuación.

2. La ingeniería como profesión

A través de su larga y profunda influencia histórica, la ingeniería ha experimentado una


evolución de re definición, re dirección y una expansión primaveral de disciplinas
independientes que dista mucho de su significado original. La palabra “ingeniero” tiene
sus raíces en el Latín ingenium, que significa producto de genios. Este término fue
acuñado por uno de los primeros padres de la Iglesia, Tertuliano, alrededor del año 200
D.C. para describir los progresos en nuevos dispositivos desarrollados para los militares.
Una variación, ingeniator, fue introducida alrededor del año 1.200 D.C. para describir a
la persona que diseña, construye y opera dispositivos tales como catapultas, arietes, y
otras armas militares. No fue hasta el año 1750 cuando John Smeaton, el diseñador del
Faro de Eddystone utilizó por primera vez el término “ingeniero civil” con el fin de
distinguir su trabajo del de los ingenieros militares.
Con respecto a la asociación entre la ingeniería y lo militar, cabe mencionar que incluso
el estudiante ocasional de la historia de la ingeniería no puede dejar de notar la
estrecha relación entre la ingeniería y lo militar. Desde la primera punta de flecha de
hierro hasta los misiles MX, la tecnología ha contribuido al desarrollo de las armas. Varias
escuelas de ingenieros fueron fundadas por militares. De hecho las primeras instituciones
en otorgar grados de ingeniería estuvieron directamente asociadas con militares, por
ejemplo con la Academia Militar de EE.UU., en West Point. En correspondencia, la
necesidad de desarrollar armas ofensivas y defensivas ha llevado a innumerables
progresos técnicos que van desde la catapulta hasta el radar, más toda la tecnología
que ha beneficiado a la humanidad en sus actividades no hostiles.
Aun cuando el concepto de la Ingeniería ha experimentado un considerable
perfeccionamiento con el paso de los años, hoy en día no existe una definición
universalmente aceptada. Algunos han definido más generalmente la Ingeniería, como
el uso de los recursos naturales, de energía, materiales y comportamiento físico en el
diseño, producción y operación de objetos físicos específicos que satisfacen las
necesidades de la humanidad. Otros han enfatizado en el aspecto cultural de la
Ingeniería, definiéndola como el arte de dirigir las grandes fuentes de energía de la
naturaleza para el uso y conveniencia de los seres humanos. En cualquier caso, todos
están de acuerdo que la ingeniería está claramente distinguida de la ciencia porque,
primordialmente tiene que ver con cómo dirigir los fenómenos de la naturaleza, que los

12
científicos descubren y formulan en teorías aceptadas para fines útiles. Así la Ingeniería
requiere de creatividad e imaginación para innovar en aplicaciones útiles de los
recursos naturales. Pragmáticamente, el trabajo de la ingeniería busca nuevas, más
económicas y la manera más eficiente de utilizar los recursos naturales de energía, y
materiales para mejorar la calidad de vida y disminuir el trabajo engorroso.
Reconocer que la última meta humana de la ingeniería es la de mejora de sociedad,
es reconocer la situación del ingeniero en términos de su responsabilidad social
dinámica. Esto, luego trae la discusión directamente a la consideración de la ingeniería
como una profesión.
El camino de la ingeniería al profesionalismo, ha sido largo y sinuoso, como se verá, su
dimensión ética data de fechas tan posteriores como el código de Hammurabi.
Socialmente, la historia de la ingeniería hacia el profesionalismo, data desde la
Inglaterra del siglo XVIII. John Smeaton, quien fue el primero en introducir el término
“ingeniero civil” para identificar y distinguir su trabajo de los proyectos militares, y quien
estuvo también relacionado con la ingeniería mecánica, típicamente buscada
organizar grupos personas del mismo parecer para discutir su trabajo. En Londres, en
marzo del 1771, él organizó la primera sociedad de ingeniería. Esta estaba compuesta
mayoritariamente de ingenieros civiles y fue originalmente conocida como la Sociedad
Smeatoniana. Por el año 1818 esta sociedad, había crecido hasta “The Institution of Civil
Engineers of Great Bretain” (La Institución de Ingenieros Civiles de Gran Bretaña). Esta
sociedad solicitó a Thomas Tredgold preparar una definición de la palabra
“engineering” (ingeniería). El describió la disciplina como “el arte de dirigir los grandes
recursos de energía en la naturaleza para el uso y conveniencia del hombre”, y como
“la aplicación práctica de los más importantes principios en la filosofía natural”. Esta
organización de profesionales, y estos intentos de definir su naturaleza, sus
responsabilidades y sus objetivos fue el primer paso a su estatus profesional.
Influenciado por la fundación de la Institución de Ingenieros Civiles de Gran Bretaña, las
sociedades más importantes de ingeniería en los Estados Unidos, fueron fundadas
durante la mitad posterior del siglo XIX. La Sociedad Americana de Ingenieros Civiles
(ASCE) fue fundada en 1852; la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos en 1880,
y el Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos en 1884. Siendo la ASCE la primera
sociedad nacional, originalmente representó a todos los ingenieros (excepto los
militares). Estos mantienen altos estándares de membresía, publicaciones y ética. Pero
eso también refleja la tensión entre los intereses a menudo en conflicto, entre los
negocios y el profesionalismo científicos, una tensión que continua hasta el día de hoy.
Tempranamente en el siglo XX, ocurrió un segundo paso importante hacia el
profesionalismo. Las sociedades de Ingeniería, toman ellas mismas la obligación de
proveer estándares de conducta los cuales describen las responsabilidades de sus
miembros. Tales estándares o “Códigos de Ética” como fueron llamados, son
preparados para la guía de los miembros de una profesión que tienen la intención de
ser impuestos por la profesión misma; ellos no son obligaciones legales.
La Institución de Ingenieros Civiles de Gran Bretaña, adoptó un Código de Ética en 1910.
Pronto de ahí en adelante, las sociedades en los Estados Unidos, adoptaron códigos
modelados según del Código británico el cual, enfatizo la responsabilidad al cliente.
Como la ingeniería y la sociedad cambiaron con los años, también lo hicieron los
códigos. La mayoría de las sociedades más importantes siguieron esta dirección. En
1974, el código del Consejo de Ingenieros para el desarrollo Profesional, ECPD se
modificó de forma importante, al declarar que “Los ingenieros considerarán como lo
más importante, la seguridad, la salud y el bienestar del público” ASCE, ASME y AICHE
adoptaron este código, IEEE, sin embargo, no lo hizo. En su código, IEEE prefirió no usar
la palabra “lo más importante”.
La evolución de estos códigos refleja la percepción propia de la profesión de ingeniería,
de su responsabilidad por el bienestar de la población. La preocupación por el interés
público, varió desde la nula realización de prueba alguna, en los inicios del código,
13
hasta la prueba suprema, en los códigos actuales. Con esta evolución de
responsabilidad, la ingeniería continuó su avance hacia el estado de una verdadera
profesión.
Pese a los siete milenios de historia y a los más de dos siglos de sociedades profesionales
con sus códigos de ética, se está aún debatiendo hoy entre los ingenieros teóricos y
prácticos si la ingeniería es una profesión. No hay una definición universalmente
aceptada de su estatus profesional, sin embargo, se han propuesto numerosas
definiciones. Para muchos ingenieros, una profesión es una vocación. En este caso, el
término es usualmente aplicado a aquellas ocupaciones tales como leyes, medicina, el
ministerio religioso y la ingeniería, para las cuales algún tipo de especialización
específica, conocimiento y habilidad creativa son esenciales. Así, una profesión es
distinguida de las habilidades manuales. Un profesional es “uno que profesa, o dice
poseer, tal conocimiento especializado”.
Los ingenieros Philip Alger, N. Chirstensen y Sterling Olmsted argumentan lo siguiente con
respecto al profesionalismo:
“Es generalmente reconocido que una persona quien ha adquirido este conocimiento
especializado, obtenido de la acumulación de experiencias pasadas trasmitido por los
miembros de la profesión de generaciones anteriores, ha incurrido en una deuda
con la sociedad, la cual puede ser saldada solo a través del uso de ese
conocimiento para el beneficio y bienestar de la sociedad en la cual él vive.”
Desde este punto de vista, la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles, define una
profesión como “La aplicación de un arte aprendido en el espíritu del servicio público.”
La necesaria inclusión del mandato que ordene que la ingeniería sea realizada en un
espíritu (actitud) de servicio público, es una expresión de la responsabilidad social como
una dimensión fundamental de la motivación de la ingeniería y por lo tanto, entra al
campo de la ética.
Similarmente, el decano de Dean, E. Easton definió a los profesionales como “un grupo
de personas quienes se han dedicado ellos mismos al servicio generoso de la
humanidad, a través de la aplicación del conocimiento y destreza poseída solo por el
grupo”.

14
Tema n.° 3: La ingeniería: funciones, perfil, ética profesional y valores.

La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la


creación y perfeccionamiento de estructuras (tanto físicas como teóricas) y su
implementación para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana
de la sociedad. A diferencia del pensamiento general, que dice que la palabra
ingeniero (engineer) se encuentra asociada a un motor (engine), etimológicamente la
palabra ingeniero procede de ingenio (máquina, artificio), que a su vez proviene del
latín ingenium, facultad de razonar con prontitud y facilidad; en el desarrollo de sus
actividades, además del conocimiento y la experiencia, lo que distingue al verdadero
ingeniero es la imaginación, la capacidad de proponer soluciones innovadoras o
alternativas a las convencionales, sin ser un inventor que razona a voluntad de su
capricho.

1. Funciones de la ingeniería
Las ramas de la ingeniería indican con qué trabaja el ingeniero, las funciones específicas
describen lo que hace el ingeniero. A continuación, se muestran algunas de las
funciones del ingeniero y su relación con la ciencia:
 Investigación. La investigación del ingeniero busca nuevos principios y procesos
empleando conceptos matemáticos y científicos, técnicas experimentales y
razonamientos inductivos y deductivos.
 Desarrollo. El ingeniero aplica los resultados de la investigación a propósitos útiles
que concluyen en el desarrollo de nuevos productos o procesos. Una aplicación
ingeniosa y creativa del nuevo conocimiento puede resultar en un nuevo
modelo de trabajo, circuito eléctrico, técnicas experimentales, un proceso
químico o en una máquina industrial.
 Diseño. Al diseñar un proceso o producto, el ingeniero selecciona métodos,
materiales específicos, determina formas para satisfacer requerimientos técnicos
y conocer algunos rendimientos específicos.
 Construcción. El ingeniero a menudo es responsable de la construcción de
sistemas productivos, incluyendo la localización; determina procedimientos que
cubrirán segura y económicamente la calidad deseada, dirigiendo el
posicionamiento de los materiales y organizando el material y al equipo.
 Producción. Las responsabilidades del ingeniero de producción incluyen la
planeación del proceso y el diseño de la planta, así como la selección del
equipo más adecuado, considerando factores humanos, tecnológicos y
económicos. El ingeniero selecciona los procesos y las herramientas, integra el
flujo de materiales y componentes y define la metodología para pruebas e
inspecciones.
 Operación. El ingeniero operador controla máquinas, plantas y organizaciones
suministrando potencia, transporte y comunicación. Él determina los
procedimientos y supervisa al personal para obtener para obtener operaciones
confiables y económicas en equipos complejos.

15
 Manejo y otras funciones. En algunos países o industrias los ingenieros analizan
los requerimientos del cliente, recomiendan equipos para satisfacer sus
necesidades de manera óptima y resolver problemas relacionados. En algunos
casos deciden cómo deben ser utilizados los activos.

2. Perfil del ingeniero.


La principal característica de un ingeniero es su capacidad para resolver problemas
gracias al amplio dominio práctico y teórico de las matemáticas, la física y la
química, así como cualquier otro conocimiento relacionado con su área. Dentro de
las principales habilidades que un ingeniero debe poseer se encuentran los
siguientes:
El liderazgo y la correcta evaluación de la información son habilidades
fundamentales para que un ingeniero realice su trabajo de la mejor manera. Las
responsabilidades del ingeniero y el constante bombardeo de información lo
obligan a desarrollar capacidades para filtrar, separar, organizar información para
definir rutas tomar decisiones. El ingeniero debe tener habilidades para dirigir a un
grupo de personas, delegar, escuchar, convencer y buscar el bienestar de todos.
La capacidad analítica es un recurso al cual el ingeniero recurre constantemente, lo
que le brinda la forma de plantear los problemas de manera más sencilla,
descomponiéndolos en todos sus elementos y definiendo la estrategia para lograr la
solución óptima y en el menor tiempo posible.
Existe la tendencia a visualizar al ingeniero como un técnico; aquella persona que
al saber el funcionamiento de ciertos sistemas puede repararlos o mejorarlos. Pero
como la misma palabra lo indica, la principal función de un ingeniero es desarrollar
el ingenio, innovar en el campo que se desempeñe. Eso nos lleva a que un ingeniero
debe ser creativo, característica crucial que debe poseer.
Un ingeniero nunca trabaja solo, su trabajo intrínsecamente necesita de la
incorporación de un mayor número de personas, debido a la complejidad de los
problemas a los que se enfrenta. Ahora estos grupos de trabajo normalmente van a
ser multidisciplinarios, donde un ingeniero no se encontrará sólo con otros ingenieros
o personas del medio científico, sino también con arquitectos, administradores e
incluso abogados. Así, un ingeniero debe poseer tanto la capacidad de comunicar
de forma clara y concisa, oral o escrita (lo que desea), como la capacidad de
trabajar en equipo y poder sacar lo mejor de cada persona con la que trabaja, para
llegar a la solución de cualquier problema de forma más rápida.

3. Ética profesional y valores


Uno de los aspectos que cada día cobra mayor relevancia dentro de la formación
del ingeniero es la ética profesional y los valores. Aunque hace un par de décadas
sólo algunas escuelas de ingeniería en el mundo otorgaban créditos académicos
en materias sobre ética profesional, hoy en día se ha convertido en una parte
importante dentro de la formación del ingeniero. En este sentido, los medios de
comunicación han jugado un papel importante al divulgar las prácticas de
compañías transnacionales y las decisiones de sus directivos, las cuales, en algunos
casos, han repercutido en consecuencias lamentables.
En términos generales, la ética profesional y los valores involucran cuestiones de
responsabilidad, solución de problemas y toma de decisiones ante diversas
situaciones. Día a día, el ser humano se enfrenta a la necesidad de hacer elecciones
para cada actividad que realiza y en esto se funda la necesidad de la ética. Siempre
existen infinidad de opciones a elegir, se tienen más de una forma de realizar una
asignación y más de una manera de resolver un problema. Así, el hombre elige la

16
manera que más le agra, que más le conviene, eligiendo una alternativa y no otra.
El ingeniero lleva consigo la enorme responsabilidad de la toma de decisiones. Es
por eso que el hecho de formar profesionales técnicamente aptos y competentes,
y que además cuenten con una sensibilidad ética y con valores, es todo un reto.
Para que un ingeniero cumpla su deber, tanto técnica como éticamente, debe
tener claros son siguientes conceptos: poseer un juicio y sensibilidad éticos, conocer
estándares de conducta y actuar éticamente. Todos los conceptos anteriores
coinciden en que la responsabilidad profesional está fundamentada por estos, es
decir, se convierte en una responsabilidad moral que se forma al adquirir estos
conocimientos. Así los ingenieros deben reconocer que la vid, la seguridad, la salud
y el bienestar de la población dependen de su juicio, y que la vida siempre se
encuentra por encima del bien material.
Las instituciones educativas deben preocuparse por que sus estudiantes formen una
conciencia social. La gente joven cuenta con la habilidad y motivación para realizar
correctamente los trabajos o tares que le son asignados, es por ello que en esta
etapa se debe crear esta conciencia. Todos los proyectos en ingeniería deben
analizarse desde cuatro perspectivas: factibilidad técnica, social, económica y
ambiental.
En todo el mundo se viven cambios constantemente, cambios que no siempre traen
buenas consecuencias, por lo que resulta de suma importancia incrementar el
número de personas capaces de aplicar todos sus conocimientos de una manera
responsable no sólo en el aspecto técnico, sino también en el ético.

17
Tema n.° 4: El desarrollo de la ingeniería en el Perú.

El desarrollo tecnológico es, entre muchos otros aspectos, un proceso social y cultural. Y
para que un proceso de esta naturaleza pueda ser enrumbado hacia el futuro en una
dirección más dinámica y más creativa, es necesario que quienes participan en él
tengan conciencia del carácter evolutivo de ese proceso y de las condicionantes que
lo impulsan, lo inhiben o lo modifican. Que entiendan cómo la vicia política, económica
y social interactúa con la tecnología inherente a los factores de producción. En una
palabra: si queremos en el futuro ingenieros más creativos y más comprometidos con la
realidad peruana, será necesario que les demos a conocer cuál y cómo ha sido la
historia de la ingeniería en Perú; cuáles han sido los éxitos y los fracasos de la tecnología
que hemos usado en nuestro país; cómo las vicisitudes de nuestra vida política y
económica han influido en el devenir de la ingeniería y, recíprocamente, cómo ésta ha
incidido en las condiciones socioeconómicas del país. Necesitamos poner a nuestros
estudiantes y profesionales de la ingeniería frente a la historia de su profesión en Perú.

1. Introducción a la ingeniería en el Perú

La ingeniería comenzó hace miles de años en las grandes culturas milenarias,


igualmente ocurrió en el Perú con las culturas pre-inca e Incas, desarrollando colosales
obras de ingeniería civil e hidráulica.

Cultura Caral
El sitio arqueológico de Caral se encuentra en el departamento de Lima, provincia de
Barranca, distrito de Supe, en el valle medio del río Supe, en la costa nor-central del Perú,
a 350 m sobre el nivel mar.
Caral-Supe fue contemporánea de otras civilizaciones como las de China, Egipto, India
y Mesopotamia; este sitio tuvo una organización teocrática, estuvo rodeada por otras
civilizaciones enmarcadas aún en lo que se denomina "sociedad aldeana".
En la sociedad de Caral se dieron las condiciones para que las actividades estuvieran a
cargo de grupos especializados; esto potenció el desarrollo de los conocimientos y las
técnicas, que junto a la organización del trabajo generó una mayor productividad. Los
excedentes fueron invertidos en proyectos de beneficio público y en el mantenimiento
de las autoridades, funcionarios y los familiares de estos.

Cultura Chavín
Chavín de Huantar fue construido aproximadamente en el año 327 a.c. Sus muros son
de piedra y sus estructuras piramidales, lo que ha generado controversia respecto a la
función que habría tenido el edificio: ¿un templo?, ¿una fortaleza?
La construcción presenta una compleja red de caminos y túneles de piedra únicamente
iluminados por haces de luz que penetran a través de ductos estratégicamente
dispuestos.

Cultura Paracas
Arquitectura: es de alargados edificios de plantas rectangulares que adoptan por lo
general una orientación de este a oeste y se componen de una serie de recintos,
cercados por altas murallas y plataformas cuya altura aumenta gradualmente. Tienen
ambientes alineados y cuartos subterráneos se distribuyen en la parte superior de las
terrazas. Los constructores usaron adobes hechos a mano.

Cultura Nazca
Utilización de canales de riego y de unas galerías subterráneas construidas para
aprovechar la napa freática, en la zona donde los ríos pasan por debajo de la superficie.
18
Esta tecnología recibe el nombre de puquios y aparentemente fueron la base del riego
para los habitantes nazquences.
Se necesitó de intervención hidráulica por medio de acueductos, canales y pozos para
abastecer de agua los terrenos; llamados canales de irrigación, muestra de ello es la
construcción de los canales de Cantalloc y los puquios.

Cultura Mochica
Los complejos arquitectónicos monumentales que cumplieron funciones religiosas o
administrativas están constituidos por varias terrazas escalonadas que abarcan todo el
ancho del edificio, guardando orden simétrico con rampas inclinadas hacia patios o
plazas
Los Mochicas fueron estupendos fundidores de metales. Conocieron sus propiedades
fisicoquímicos; desarrollaron técnicas de manufactura y sobre todo aprendieron la
extracción de los minerales y tratamientos metalúrgicos.

Cultura Tiahuanaco
En la arquitectura realizaron técnicas cuidadosamente planificadas, sus construcciones
por el material empleado (piedras) denotan aplicaciones de ingeniería y técnicas
artesanales no utilizadas ni desarrolladas por otras culturas, denotando una planificación
cuidadosa.

Cultura Wari
Lo más admirable de todo lo que hicieron para el desarrollo de su agricultura, fue la
construcción de los llamados andenes, sistema de terrazas construidas en las faldas de
los cerros para evitar la erosión del terreno y ampliar la frontera agrícola. También se
puede afirmar, según Guillermo Lumbreras, existían caminos entre ciudad y ciudad.
Caminos que sirvieron para el desarrollo económico y fundamentalmente para poder
controlar el estado de carácter colonizador, expansivo y guerrero.

Cultura Chimú
La maravillosa cuidad de Chanchán, capital del reino Chimú, se ubica frente al mar ,
muy cerca de la desembocadura del río Moche, ocupando alrededor de 24 km se trata
de una de las ciudades más grandes de la América precolombina y su grandeza
asombra a visitantes del mundo entero a pesar de su tremendo deterioro.

Época Incaica
Uno de los ámbitos entre los que más descollaron los incas fue en la ingeniería y
arquitectura, en la cual se destacaron principalmente con la construcción de templos,
palacios y edificios militares. Por todos los rincones del imperio proliferaban este tipo de
construcciones, que formaban parte de su sistema de dominación y expansión territorial,
al utilizar la construcción de edificios como otro elemento aglutinante de la variedad de
etnias y culturas tan diferentes que habían sido dominadas.
En la construcción de edificios el principal material utilizado fue la piedra. En las
construcciones más simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e
importantes. Los constructores incaicos desarrollaron técnicas para levantar muros
enormes, verdaderos mosaicos Formados por bloques de piedra tallada que encajaban
perfectamente, sin que entre ellos pudiera pasar ni un alfiler. Muchas veces esos bloques
eran tan grandes que resulta difícil imaginar su colocación, las mejores muestras de esta
habilidad se encuentran en la zona del Cuzco
Los andenes son terrazas agrícolas artificiales que sirven para obtener tierra útil para la
siembra en las escarpadas laderas andinas. Permitían aprovechar mejor el agua, tanto
en lluvia como en regadío, haciéndola circular a través de los canales que
comunicaban sus diversos niveles, con esta medida evitaban al mismo tiempo la erosión
hidráulica del suelo.
19
En cuanto a las comunicaciones, tuvieron un desarrollo impresionante gracias a la
aplicación de sus conocimientos de ingeniería, llegando a crear una red de caminos y
puentes, que sólo conoce un antecedente comparable en la que fuera construida en
el antiguo imperio romano.
Los conocimientos hidráulicos –canales y bocatomas-, permitieron la irrigación y el
cultivo, especialmente del maíz

2. Ingeniería peruana en el virreinato

El desarrollo industrial en la colonia fue incipiente y rudimentario, carente de


tecnificación. Por disposición de la Corona española, a inicios de la colonización quedó
expresamente prohibido el establecimiento y desarrollo de industrias en el nuevo
mundo, por lo tanto, no había necesidad de ingenieros de escuela.
En los inicios de la colonización la arquitectura colonial siguió los patrones culturales
vigentes en España. Posteriormente, la presencia de indios y mestizos contribuyó a que
la arquitectura recogiera elementos nativos en la estructura y el decorado.
Universidades:
 Universidad Nacional Mayor de San Marcos: 12 de mayo de 1551. La decana
de América.
 San Antonio de Abad: Cusco. 1598
 San Cristóbal de Huamanga: Ayacucho. 1677

3. Ingeniería peruana en la república.

En el año 1828, se establece en el país un Colegio de Instrucción Científica, el que años


más tarde se convertirá en el Colegio Central de Minería.
Entre 1850 y 1855 llegaron al Perú los primeros ingenieros europeos y en 1860 se fundó el
Cuerpo de Ingenieros del Estado, cuyo primer director fue don Mariano Felipe Paz
Soldán.
Posteriormente, en 1869, el Gobierno Peruano contrató en Europa al ingeniero polaco
Eduardo Juan de Habich, quien colaboró en la formación del Cuerpo de Ingenieros
Civiles y Arquitectos del Estado y luego contrató a los ingenieros Francisco Walkuski y
Ladislao Kruger entre otros, con quienes el 18 de marzo de 1876 fundaron la Escuela
Especial de Ingenieros Civiles y de Minas.
En 1897 se fundó en Lima la Sociedad de Ingenieros del Perú y en 1902 se creó el Cuerpo
de Ingenieros de Minas. Recién en 1931 la escuela fundada por Eduardo de Habich
cambió su denominación por la Escuela Nacional de Ingenieros, nombre que se
conservaría hasta el año 1955, cuando el Estado Peruano le confirió la categoría de
Universidad Nacional de Ingeniería, que es la que conserva hasta la actualidad.
El Ferrocarril Central del Perú es uno de los más notables del mundo. Las dificultades
técnicas vencidas para su construcción por el difícil y elevado terreno, que asciende
por la cordillera de los Andes, han hecho que se considere a este riel ferroviario una de
las más espectaculares
Es conocido como el ferrocarril más alto del mundo, llega a la Oroya donde se divide
hacia el norte y hacia el sur con una serie de ramales. Empezó a construirse en 1870,
resulta a todas luces una experiencia límite de la ingeniería ferroviaria y un extraordinario
homenaje a la imaginación humana.
En la actualidad, la inmensa mayoría de las obras de infraestructura en el país se han
desarrollado con ingeniería nacional.

20
Fig. Tomada de la presentación del Ing. Raúl Delgado Sayán, Ingeniería Peruana en
Diseño de Proyectos Mineros.

Ingeniería con soporte tecnológico


 Aseguramiento de la calidad del diseño.
 Diseño sin interferencias
 Alta calidad del producto.
 Reportes exactos de materiales y equipamientos.
 Simulación de montaje y mantenimiento.
 Disminución de tiempos de reingeniería.
 Los cambios se manejan de manera rápida.

21
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

Ingeniería y Sociedad.
El Ingeniero de hoy, y más aún en las próximas décadas, no puede eludir el ambiente
de globalización.
Durante este Siglo XXI las organizaciones y el sistema productivo se verán influenciados
por:
- Cambios continuos en la economía.
- Fenómenos geopolíticos y económicos.
- Predominio de flujos de información.
- Adaptación a los cambios.
- El común denominador: La Competitividad Internacional.
- El mundo de la tecnología es el hábitat natural del ingeniero.

En las Instituciones educativas que forman ingenieros, los cambios curriculares se


producen normalmente como reacción a una situación ya existente (necesidades del
medio).
- Escasez de agua
- Demanda de energía
- Eliminación de las barreras de comercio
- Crecimiento exigente para la sostenibilidad ambiental.
- Centrada atención en el manejo y la evaluación de riesgos, seguridad,
privacidad y valores.
- Compromiso con la sociedad.

Por el otro, la sociedad demanda del ingeniero, conocimientos, competencias,


confiabilidad, responsabilidad y equidad.
El Ingeniero es servidor de la sociedad, debe asegurar no dañar la vida de la gente.
Debe minimizar efectos negativos de sus obras y acciones sobre las personas, sobre sus
bienes y sobre el ambiente.
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes:
ambiental, económico y social.
-

22
Desarrollo sostenible.
Desarrollo sostenible o sustentable, término aplicado al desarrollo económico y social
que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la
capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
Desarrollo sustentable es el proceso por el cual se preserva, conserva y protege solo los
Recursos Naturales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras.
¿Qué hacen los ingenieros?
Los profesionales de la ingeniería en cualquiera de sus especialidades usan la
tecnología a su alcance para transformar, controlar o crear sistemas físicos para su
bienestar, esta acción produce cambios en el ambiente, entendiendo en su
concepción más amplia, que el ambiente incluye tanto componentes naturales como
socioculturales y además del espacio natural el espacio modificado por el hombre.
Estos cambios pueden ser positivos, pero en la mayoría de los casos pueden traer
perturbaciones al ambiente y el ingeniero, como agente transformador debe conocer
sus implicaciones.
La Ingeniería y el Desarrollo Sustentable
Se deduciría como el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas
utilizadas para la resolución de problemas de la sociedad; preservando, conservando
y protegiendo los recursos naturales para el beneficio de la humanidad y del planeta.
Medidas mínimas de control a tomar en cuenta en la ejecución de una obra de
Ingeniería Minera
- Partir del conocimiento del entorno.
- Internalizar los costes ambientales.
- Identificar, evaluar y seleccionar la mejor solución en el proyecto.
- Integrar el trabajo el equipo, multi e interdisciplinario.
- Respetar la legislación ambiental.
- Minimizar el consumo de recursos.
- Minimizar la emisión de efluentes.
- Procurar los ciclos cerrados en el uso de los recursos.
- Protección atmosférica y acústica.
- Protección de los suelos.
- Protección de los recursos hídricos, sistemas fluviales y medios marinos.
- Protección de la vegetación.
- Protección de la fauna.
- Protección del paisaje.
- Protección del patrimonio cultural.
- Responsabilidad social, corporativa

Hoy se necesita que las personas en las organizaciones entiendan que la


Responsabilidad Social, Corporativa o Empresaria (Según el contexto de aplicación);
debe de la mano de la ética profesional dejar de ser sólo discurso y reflejarse en la
acción cotidiana, en los actos, en las actividades, en las tareas y en nuestro trabajo
diario.

23
GLOSARIO DE LA UNIDAD I

24
Bibliografía de la Unidad I

Holguín, J. (2012). Historia y Ramas de la Ingeniería en Introducción a la Ingeniería de


sistemas y telecomunicaciones. Disponible en https://bit.ly/2K6EMNc.

25
26

También podría gustarte