Está en la página 1de 28

Universidad Rural de Guatemala

Carrera: Abogacía y Notariado

Sede: 13 Malacatán

Estudiante: Yudira Lisseth Crisóstomo Mazariego

Carné: 150130022

Semestre: Noveno 2019

Docente: Ing. Iván Ramos

Análisis

Derecho Ambiental Internacional

Malacatán, S.M. 8 de Junio de 2019

1
INDICE

INTRODUCCIÓN

La integración con el continente americano................................................................................1

Organizaciones, otras instituciones mundiales...........................................................................3

Antecedentes de la integración Centroamericana......................................................................7

Etapas previas de la integración, tratados general de integración.........................................10

Aspectos Institucionales, globalización en el mundo actual.....................................................15

Aspectos Institucionales..............................................................................................................15

La integración en la actualidad..................................................................................................21

CONCLUSIÓN............................................................................................................................24

BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................25

2
INTRODUCCIÓN

Se sabe muy bien que toda unión o integración entre países se por actitudes políticas, todo se da

por asuntos de economía, pero a lo largo de la historia se han dado diversidad de factores que se

han dado con el fin de incorporar nuevas ideas, pero las indiferencias que se dan en naciones

generan a veces interés personales a llevado a conflictos que han requeridos de leyes

internacionales para solucionar dichos acuerdos, esto con el fin que cada país debe sujetarse en

todo un proceso de integración y para su ayuda se crearon varias organizaciones que vienen a

fortalecer a las instituciones, países y leyes internacionales con el fin de evitar conflictos y

cumplimientos en los acuerdos.

Una de las organizaciones que se dan en nuestro medio es el Sistema de Integración

Centroamericano el cual además de avanzar en el ámbito económico ha trascendido a la esfera

política y presenta ya unas instituciones básicas para la dirección del proceso, en mucho tiempo

Centroamérica se apresta a concluir un decenio de su historia en una situación mejor que la que

enfrentaba cuando lo comenzó, o sea que si está en función cada aspectos creados y de

igualmanera otras organizaciones que han sido fundamental en los aspectos políticos,

económicos, entre otros.

3
La integración con el continente americano

A pesar de que esta región del continente americano estuvo unida en el siglo XIX¸ han vivido

separados casi la totalidad de sus vidas independientes. En Centroamérica sigue vivo el espíritu

de unificación que ha costado varios años de luchas en el intento de lograrla.

Desde el siglo XIX se han venido dando intentos por reunificar la gran patria

Centroamericana, pero debido a intereses antagónicos y algunas veces externos estos fueron

truncados y especialmente los intentos políticos, ya que en el aspecto económico y social se han

obtenido algunos avances.

En todo el proceso de integración, Centroamérica se ha visto afectada por diversos

factores que no solo afectaron la región sino también a otras partes del mundo como el Medio

Oriente, África del Sur y otros. La crisis se agudiza en la década de los ochentas y fue en esta

época donde se obstaculiza de sobremanera el progreso de Centroamérica. Los hechos que se

reflejaron en esta época demostraron la intolerancia política, el enriquecimiento desmedido de

las clases dominantes, la corrupción, la militarización de las sociedades etc. lo que condujo a la

insurrección popular que vivió Centroamérica.

La creación del Parlamento Centroamericano, instalado el 28 de octubre de 1991,

representa el Foro de Integración más adecuado y democrático en los términos de integración y

de procedimiento como se originó; es producto del proceso de Esquipulas I y II, para buscar los

consensos políticos y la paz negociada de la región, además proporcionara el Foro más adecuado

1
para consensuar sobre temas de interés como el ya mencionado de la Integración, el Desarrollo

Económico, Medio Ambiente, Narcotráfico, Migraciones y todos aquellos que sean relevantes.

El Parlamento Centroamericano además de ser un foro de discusión, y de representar en

alguna medida a cada país integrante, es un medio de análisis de las políticas nacionales de los

Estados Centroamericanos, que puede llegar a tomar relevancia en los mecanismos de

integración regional.

El proceso de Integración Centroamericana se ha venido dando mediante la adopción de

instrumentos, que han suscrito los países de la región en diversas etapas y circunstancias de su

historia.

El Parlamento fue creado por los Presidentes Centroamericanos en su última reunión

celebrada en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, el 12 y 13 de diciembre de 1991, denominado

“Protocolo de Tegucigalpa “a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos. Por

dicho Protocolo, se constituyó el sistema de Integración Centroamericana y es dentro de este

término, que el parlamento Centroamericano forma parte del Sistema, y es por esto que dicho

ente representa la estructura más representativa de la voluntad centroamericana y que deberá

orientar el proceso de integración regional, con el fin último de lograr la tan anhelada

integración.

La reunificación centroamericana representa la única o más efectiva vía para iniciar o

reimpulsar el desarrollo regional, tomando en cuenta que en el nuevo orden económico mundial,

2
obliga a los jefes de Estado a reflexionar sobre el crecimiento, pero en condiciones de igualdad, a

erradicar los niveles de pobreza y extrema pobreza, el irrespeto a los Derechos humanos, la

inseguridad política, el desequilibrio económico y social etc. que de no atacarlos serán los

insumos para la agudización del deterioro de la vida de los país centroamericanos, es decir, si las

políticas negociadas y establecidas en el marco de integración no se aplican.

Organizaciones, otras instituciones mundiales

La Organización de Estados Centroamericanos –ODECA

Los Estados centroamericanos, pese al fracaso de los intentos federativos o de unificación,

siempre han buscado la forma de integrarse políticamente. Por eso, después de la ruptura de la

Federación de 1921, los gobiernos celebran nuevos pactos en Washington en 1923, donde se

propuso la unión política por parte de las delegaciones de Honduras y El Salvador, no existiendo

mayoría solamente se firmó un Tratado General de Paz y Amistad y varias convenciones. La

existencia de pactos marca el período de mayor alejamiento de los Estados Centroamericanos. La

denuncia del Tratado General de Paz y Amistad dio motivo para que en 1934 se celebrara en

Guatemala una conferencia en la que por este país se propuso un Tratado de Confraternidad

Centroamericana, tendiente a un mayor acercamiento. Este propósito fracasó, como fracasaron

también los intentos de “unión progresista” entre Guatemala y El Salvador en 1945. Luego,

como consecuencia de las nuevas ideas surgidas con el triunfo de las democracias en la Segunda

Guerra mundial, los gobiernos centroamericanos decidieron la celebración de una conferencia,

que se efectuó en San Salvador en Octubre de 1951, de la que nació la Organización de Estados

Centroamericanos (ODECA). En este año se edifica el primer paso de la Integración Política

Centroamericana en la época contemporánea.

3
Para la creación de la ODECA se buscó la instalación un organismo internacional,

tomando como modelo la Organización de los Estados Americanos, basándose en los principios

de igualdad jurídica de los Estados, respeto mutuo y no intervención. Entre sus órganos estaban

la reunión eventual de Presidentes y Ministros, la reunión obligatoria de Cancilleres y el Consejo

Económico, y un solo órgano permanente, la oficina Centroamericana, que era su Secretaría

General. Su propósito era fortalecer los vínculos que unen a los países centroamericanos,

consultarse mutuamente para afianzar y mantener la convivencia fraterna de Centroamérica,

prevenir y conjurar toda desavenencia y asegurar la solución pacífica de cualquier conflicto que

pudiere surgir entre ellos, auxiliarse entre sí y promover el desarrollo económico, social y

cultural por medio de la acción cooperativa y solidaria.

En la Carta original de la ODECA, en su parte Considerativa, se declaraba que las

repúblicas centroamericanas son parte integrada de una misma nación y se manifestaba que con

la creación de un organismo regional y mediante normas regionales, podrían encontrarse

fórmulas adecuadas para buscar la solución que permita la unificación centroamericana.

La carta fue reformada en 1962, y entre las innovaciones se creó el Consejo Legislativo,

que actuaría como órgano asesor y de consulta en materia legislativa y debería estudiar la

unificación legislativa regional. Sin embargo, la institución se debilitó paulatinamente y se

extinguió por la falta de apoyo de los Estados miembros.

4
Organización del Parlamento Centroamericano

El Parlamento Centroamericano está integrado por la Asamblea Plenaria, la Junta Directiva, la

Junta Directiva Ampliada, los Grupos parlamentarios, las Comisiones Parlamentarias y un

Secretariado.

La Asamblea Plenaria, es el órgano supremo del Parlamento Centroamericano. Esta

integrada por veinte diputados titulares por cada Estado miembro. Cada titular será elegido con

su respectivo suplente, quien lo sustituirá en caso de ausencia. Serán elegidos para un periodo de

cinco años por sufragio universal directo y secreto, pudiendo ser reelectos. Además, son también

diputados ex oficio los Presidentes y Vicepresidentes o Designados a la Presidencia de cada uno

de los Estados Centroamericanos al concluir su mandato.

Los integrantes del PARLACEN tendrán la calidad de diputados centroamericanos, no

están ligados por ningún mandato imperativo, gozarán de inmunidades y privilegios y no tendrán

responsabilidad en tiempo por alguno por las opiniones y votos que emitan en relación con los

asuntos vinculados con el ejercicio de sus cargos. Los requisitos para ser diputado al

PARLACEN son los mismos que rigen a la postulación de diputados a las Asambleas o

Congresos Legislativos de cada Estado miembro.

El Sistema de Integración Centroamericana SICA

El Sistema de la Integración Centroamericana, (SICA) es un Organismo Internacional integrado

por los Estados de las Repúblicas de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica y

5
Panamá, al cual están adheridos como países observadores, Belice y la República Dominicana.

La tarea del SICA consiste, entre otras cosas, en ejecutar y coordinar los mandatos de las

Cumbres de Presidentes de Centroamérica y las decisiones del Consejo de Ministros de

Relaciones Exteriores.

El Sistema de Integración Centroamericana fue creado el 13 de diciembre de 1991

mediante el Protocolo de Tegucigalpa, viene a plantear la necesidad de la readecuación y

actualización del marco jurídico de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA).

En febrero de 1993 entra en funcionamiento el SICA y fue por medio de la Resolución

número 2 de la XIII Reunión de Presidentes Centroamericanos, celebrada en Panamá donde se

resuelve declarar que el Sistema de Integración será la Organización de coordinación más amplia

e integral que la ODECA, asume el goce y el ejercicio de las funciones y poderes anteriormente

confiados a la última Organización en mención.

Es decir que el Sistema de Integración Centroamericana se proyecta, en dimensión

humanista de la nueva visión del desarrollo de Centroamérica, como la organización regional

diseñada para responder a las necesidades actuales y a las del porvenir, porque sus objetivos y

principios son consecuentes con la realidad política, social, económica, cultural y ecológica de

los países centroamericanos, con las tradiciones y aspiraciones más profundas de sus pueblos.

6
Antecedentes de la integración Centroamericana

Durante los primeros años del siglo XX la región Centroamericana tuvo varios intentos de

reunificación, al igual que en las décadas anteriores pero con menos frecuencia. Muestra de ello

lo encontramos en la firma del “Pacto de Corinto en 1902 por iniciativa del presidente

nicaragüense, el cual fue firmado por todos los países excepto Guatemala. Este pacto incluía la

creación de un arbitraje obligatorio y un tribunal centroamericano, en 1904 se le agrego el tema

de ayuda militar.

En el año de 1904 ocurrieron hechos como la intervención militar de Honduras en El

Salvador; la emisión del corolario a la Doctrina Monroe por Teodoro Roosevelt; la iniciación de

los trabajos del Canal de panamá, donde Estados Unidos empezó a desempeñar un papel más

activo en los conflictos regionales.

En el año 1907, en Washington, Estados Unidos de América, los cinco países

centroamericanos firmaron un tratado de paz y amistad y seis convenciones. En el Tratado se

ponía énfasis en la búsqueda de la paz regional, ordenando el no reconocimiento de golpes

militares, prohibición a los Estados de colaborar en agresiones contra sus vecinos y control sobre

emigrados beligerantes. En las convenciones se creaba todo un aparato orientado a la

reconstrucción de Centroamérica. Estas convenciones se detuvieron por las múltiples

controversias surgidas entre los Estados para la aprobación final de los convenios que abarcaban

acuerdos sobre extradición; para la construcción de un ferrocarril centroamericano; la realización

de conferencias anuales; la Oficina Internacional y el Instituto Pedagógico propuesto en el

Tratado de San José, y una Corte Centroamericana. Esta instancia, jugó un papel importante en

7
este proceso integracionista, ya que permitió resolver por la vía pacífica conflictos entre varios

países. En 1912 actuó en la intervención de Estados Unidos en Nicaragua.

Entre 1908 a 1923 operó en Centroamérica la Oficina Internacional Centroamericana –

OICA-, que planteó funciones que superaron las propuestas originalmente en el Tratado de San

José, estas fueron: la unificación pacífica de la región, la información de la educación pública, el

desarrollo y la expansión del comercio, el fomento de la agricultura y la industria, la información

del sistema legal y la mejoría en el nivel de vida de la población

En 1920, próximo a celebrarse el centenario de la independencia, El Salvador propuso

una reunión para el 15 de septiembre de ese año, con el objeto de discutir los asuntos en

controversia, y especialmente la unificación de la legislación constitucional. Así también se

prevería la reunión de un cuerpo constituyente que emitiera una constitución, que fue aprobada

por una asamblea integrada por 15 diputados por los tres Estados del norte, ausentes Nicaragua y

Costa Rica. En la misma se contemplaba un órgano legislativo (parlamento) bicameral, formado

por la cámara de senadores y la de diputados.

En la década de los años treinta, el General Jorge Ubico, Presidente de Guatemala, con el

apoyo de Juan Bautista Sacasa, de Nicaragua, convocó a una reunión en la ciudad de Guatemala,

el 15 de marzo de 1934. En la misma, se conoció un “Plan de Confraternidad Centroamericana”,

presentado por el país anfitrión. Sin embargo, las ideas unionistas contenidas en el plan, nunca

llegaron a concretarse.

8
Posteriormente en la década de los años cuarenta, en San Cristóbal, ciudad fronteriza

entre Guatemala y El Salvador, se reunieron los Presidentes Juan José Arévalo y Salvador

Castañeda, para conocer el “Plan de federación progresiva” propuesto por el Presidente

guatemalteco. De acuerdo con las bases aprobadas, cada Estado mantendría su propio órgano

legislativo, pero se crearía un Senado con el mismo número de representantes por cada estado y

se dejaría abierta la puerta para la incorporación de otros Estados. Sin embargo, como tantos

otros proyectos, este tampoco pudo concretarse.

Poco después, en septiembre de 1946, el jurista salvadoreño Gustavo Guerrero, entonces

presidente de la Corte de Justicia Internacional, cursó invitación a todos los Presidentes, para una

reunión en el mismo mes, en la ciudad de Santa Ana, acudió solamente Guatemala. En la misma

se aprobó el “Pacto de Santa Ana”. De ahí se encomendó a una comisión la formulación de un

proyecto de Unión Progresiva de Centroamérica, el que se firmó en el mes de septiembre de

1947 como “Pacto de Unión Confederada de los Estados de Centroamérica”, en él se

contemplaba una Dieta (Parlamento) regional. Sin embargo, los otros Estados no ratificaron el

pacto y éste se desechó.

Con esta serie de intentos se puede observar la buena voluntad que siempre han tenido los

Estados centroamericanos por consolidar la unión, con la finalidad última de alcanzar el

desarrollo de la región, más el éxito alcanzado es precario por lo que los esfuerzos siguen

realizándose con los representantes posteriores.

9
Etapas previas de la integración, tratados general de integración

Para entender adecuadamente la evolución de lo que hoy en día se denomina Sistema de

Integración Centroamericano, es necesario dividir la historia del proceso en tres etapas:

1. La primera, desde sus inicios, con la creación del Mercado Común

Centroamericano en 1961, hasta 1980 cuando la situación del proceso se hace

insostenible, principalmente por factores externos como la crisis de la deuda externa y la

recesión de la economía mundial.

2. Una segunda etapa, en la que la integración vivió una época de estancamiento debido a la

existencia de conflictos armados al interior de los países y entre los países, hasta 1990; y,

3. Una tercera etapa en la que la consolidación de la paz y el logro de la estabilización

económica han permitido dinamizar el proceso y plantear metas más ambiciosas en la

integración.

Con esta metodología de exposición se presentará a continuación la evolución de la

integración centroamericana, para establecer el comportamiento de la subregión frente a los

problemas intrínsecos y los factores externos que propician o desestimulan los procesos

integracionistas.

Primera etapa (1961-1980): Creación del Mercado Común Centroamericano

Antes de constituirse el Mercado Común Centroamericano, entre Costa Rica, Honduras,

Nicaragua, El Salvador y Guatemala, la subregión venía intentando la integración a través de

acuerdos bilaterales, que proporcionaran las primeras experiencias formales.

10
Desde 1951 se venía configurando el denominado Programa Centroamericano de

Integración, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe

(CEPAL), a fin de promover la integración gradual y progresiva de las economías de los países

del Istmo y la coordinación de los programas de desarrollo económico.

Diez años más tarde, el 4 de junio de 1961 se firmó el tratado General de Integración

Económica Centroamericana, con el cual se validó el Mercado Común Centroamericano,

involucrando a los países mencionados en un proyecto de integración con aspiraciones no solo

económicas sino también políticas, ya que gracias a la influencia de la CEPAL, los programas

comerciales e industriales (al mejor estilo de planificación de la entidad), incluían la

coordinación de las políticas de desarrollo de cada uno de los países.

La idea fundamental del proceso era promover la integración gradual a través de:

1. Un régimen de libre comercio, a perfeccionarse en un plazo de 10 años (zona de libre

comercio);

2. La equiparación de gravámenes a la importación, para ser alcanzada en un plazo de 5

años (arancel uniforme), y

3. Un proceso de industrialización sobre las bases de reciprocidad y equidad, mediante la

promoción de actividades manufactureras, cuya capacidad mínima de planta o de plantas

requiriera tener acceso al mercado regional para operar en condiciones razonablemente

económicas y competitivas.

11
Como puede verse uno de los pilares de este acuerdo era la reciprocidad y equidad en el

intercambio, aspectos que al final nunca pudieron cumplirse, ya que como se verá más adelante,

una de las causas internas de la crisis fue la inequitativa distribución de los beneficios del

comercio.

Desde el principio del proceso, fue primordial el aspecto institucional de la integración para

lo cual, se creó el Consejo Económico Centroamericano, el Consejo Ejecutivo y la

Secretaría Permanente (SIECA).

Segunda Etapa (1981-1990): Crisis de la integración centroamericana

Sin lugar a dudas, la crisis económica de los ochenta afectó de manera generalizada a todos los

países del Continente, sin embargo en Centroamérica tuvo el agravante de dejar en evidencia las

debilidades estructurales que traía consigo el esquema de integración, llevándolo prácticamente a

su desaparición.

La literatura existente sobre la historia del Mercado Común Centroamericano, parte del

reconocimiento de que los factores externos, influenciaron el rompimiento del movimiento

integracionista, aunque no lo determinaron de manera directa. Está claro que al interior del

proceso de integración coexistían factores favorables y desfavorables, y que ante los dramáticos

cambios del entorno internacional, los factores desfavorables dejaron al descubierto la fragilidad

del modelo.

12
Es bien conocida la crisis que afectó la economía mundial en la década del ochenta, por

lo que aquí solo se mencionarán los aspectos más relevantes para la crisis de la subregión

centroamericana. Entre dichos aspectos están los de la inflación mundial, la devaluación del

dólar y la crisis de la deuda externa latinoamericana.

Tal como se mencionaba antes, la subregión no logró reducir su vulnerabilidad externa,

ya que continuó dependiendo de las exportaciones de bienes primarios, por lo que el descenso en

la demanda, redujo la capacidad de compra de los países miembros. Además "el estilo de

desarrollo que caracteriza a la subregión ha sido concentrador, o en todo caso excluyente, en el

sentido de haber favorecido a los distintos estratos de la población en forma notoriamente

desigual, acentuando el grado de concentración del ingreso en algunos países."

A la par de esta problemática en el ámbito económico, el conflicto armado en El Salvador

y Nicaragua, creó tal desconfianza política en la subregión, que el esquema de integración

terminó por desarticularse, con la consecuente fuga de capitales, disminución del comercio intra-

regional y paralización económica por actos de violencia contra el aparato productivo.

Tercera Etapa (1990-1998):

Hacia la consolidación del proceso de integración

La década de los noventa ha representado, para los países centroamericanos, el logro de las

metas de estabilización económica y reforma estructural. Las medidas de estabilización que

empezaron a ser aplicadas hacia finales de la década anterior, tenían como finalidad reducir y

eliminar los desequilibrios más evidentes, mientras que el ajuste tenía como propósito modificar

13
la estructura económica, eliminando de una vez por todas las deficiencias más notorias del

sistema económico, tales como la inflación y el débil crecimiento. En términos concretos, se

logró reducir la inflación de la subregión significativamente. En conjunto, hasta 1990 la inflación

de la subregión era bastante alta por la influencia que ejercía la altísima variación de precios en

Nicaragua. Después de 1995 la inflación de la subregión oscila en torno al 13% y la mayoría de

naciones ha reducido el déficit público, de manera importante. En cuanto a la deuda externa, si

bien es cierto que ha disminuido bastante, es necesario aclarar que aún permanece muy por

encima del promedio mundial.

Las medidas señaladas, también han tenido un impacto significativo en el crecimiento

subregional, caracterizado por un leve incremento de las exportaciones y un gran aumento de las

importaciones. Este último aspecto merece ser resaltado, ya que, si obedece a factores

estructurales más que coyunturales, podría significar una debilidad importante en el proceso de

integración intra-regional y extra-regional, sin embargo este tema será abordado más adelante

cuando se repase el desempeño macroeconómico de cada uno de los países.

En esta Reunión se acordó volver a un arancel externo común que se aplicaría a finales de

1992. Para no caer en la rigidez de años anteriores quedó previsto que tuviera 4 tasas básicas:

 5% para bienes de capital e intermedios no competitivos

 10% para bienes de capital e intermedios competitivos

 15% bienes de consumo no competitivo

 20% bienes de consumo competitivo

14
En esta ocasión se reincorporó Honduras y, por su parte, Panamá empezó a plantear la

posibilidad de ingresar al proceso. Es decir que el proceso retoma un nuevo impulso, que ha sido

factible a raíz de darse mejores condiciones económicas y por la disminución de las tensiones

políticas.

En este momento la filosofía de la integración era más o menos la siguiente: "El nuevo plan

de integración regional es visto como complemento a ese interés en exportaciones de bienes no

tradicionales al resto del mundo y como ayuda para crear la base institucional para la

participación de Centroamérica en el sistema de comercio internacional".

Lo que ha ocurrido en los años siguientes a este acuerdo es la búsqueda de la armonización

de políticas para lograr la creación de una ventaja competitiva en función de la localización

geográfica estratégica que tiene la zona frente a mercados tan importantes como el NAFTA y el

Mercosur.

Aspectos Institucionales, globalización en el mundo actual

Aspectos Institucionales

Los diferentes intentos de integración en Centroamérica han estado motivados por el gran

conjunto de coincidencias culturales, religiosas, sociales e históricas, que caracterizan a los

países de la subregión. Sin embargo la funcionalidad de la integración no ha podido ser efectiva

por múltiples razones. En capítulos anteriores se han señalado las razones económicas, tanto

nacionales como internacionales, que han determinado la evolución del proceso de integración,

en algunos momentos estancado y en otros fortalecido. En el presente capítulo se pretende

15
mostrar la evolución del proceso de integración desde el punto de vista institucional, destacando

los logros realizados por los países miembros en la década de los noventa y la actual

organización que sustenta la integración económica y cultural hacia el logro de la unidad

política.

Para llegar al actual esquema de integración, los países de Centroamérica han tenido que

sortear una gran cantidad de obstáculos en todos los órdenes, y sobretodo han visto sus

expectativas de integración aplazadas a través del tiempo, por diversas razones.

Los antecedentes históricos de la integración muestran a Centroamérica como una

subregión donde predominan las características homogéneas en cuanto a cultura, economía,

identidad étnica e idioma. El hecho de compartir origen histórico, ha significado después de la

independencia, un importante estímulo para la unión de los países con el fin de aprovechar

oportunidades de desarrollo conjunto. Sin embargo la existencia de sectores con intereses

vulnerados por la unión, ha determinado el fracaso de los numerosos intentos.

Los más importantes intentos para formar una nación unificada en Centroamérica se

presentan en el cuadro No. 3.1, aunque como puede verse, en el siglo pasado la unión

pretendía empezar por el campo político, mientras que en los últimos 40 años, los esfuerzos

han estado dirigidos hacia la integración económica e institucional.

En el siglo pasado, la necesidad de consolidar el poder político con el fin de conservar la

soberanía, determinó que los países centroamericanos llevaran a cabo varios intentos de

16
unificación política en una sola nación, dividida en estados federales. Los caudillos políticos y

militares en cada uno de los países buscando mantener el poder local en sus estados, limitaban el

alcance de los acuerdos de unión. Todos estos esfuerzos frustrados ponían en evidencia los

diversos factores que impedían la integración subregional, debido a la dificultad en las

comunicaciones, el inexistente mercado interno y la lucha por el poder local, todo lo cual explica

la poca coherencia de los acuerdos de unión.

Cuadro No. 3.1

Evolución Jurídico - Institucional

1824-1838 República Federal de Centroamérica

1907-1918 Corte Centroamericana de Justicia

1951 Organización de Estados Centroamericanos ODECA (Primera Carta)

1960 Mercado Común Centroamericano (MCCA)

1962 Organización de Estados Centroamericanos ODECA (Segunda Carta)

1991 Reemplazo de ODECA por el SICA como nuevo marco jurídico político en

todos los ámbitos de la integración

1993 Entrada en funcionamiento del Sistema de la Integración Centroamericana

(SICA)

En el siglo XX, la existencia de nuevos intereses en el marco de una necesaria

vinculación al exterior a través del intercambio comercial y una mejor infraestructura de

comunicaciones, han permitido que el tema de la unión centroamericana se convierta en un

17
proceso de integración lento pero progresivo, con objetivos tanto económicos como

institucionales.

A comienzos de siglo se creó la Corte Centroamericana de Justicia, en el marco de un

nuevo Tratado, que tenía la innovación de incluir la presencia de los gobiernos de México y

Estados Unidos como garantes del proceso. Pero esta institución no tuvo la funcionalidad que se

esperaba al iniciar el proceso.

Una de las instituciones más importantes para el proceso de integración en la historia

reciente de Centroamérica ha sido la Organización de los Estados Centroamericanos(ODECA),

que nació en 1951 por iniciativa del Presidente Osorio de El Salvador, y tomando como modelo

la naciente Organización de los Estados Americanos. La motivación para esta organización fue la

siguiente:

"Los esfuerzos de parte de diferentes grupos, en distintas épocas, encaminados a lograr la

Unión Centroamericana, han fracasado; unos por demasiado idealistas; otros, por querer abarcar

demasiado en poco tiempo; algunos por haber pretendido hacerlo por medio de la fuerza; y casi

todos por haber subestimado las enormes barreras de todo género que separar hondamente a los

pueblos y gobiernos centroamericanos y los intereses creados que pudieran afectarse al

convertirse en realidad esa unión política".

18
La idea era preservar la soberanía de cada uno de los Estados, bajo los principios de

respeto mutuo y no intervención, realizando actividades de cooperación voluntaria con el

objetivo de mantener la paz regional para finalmente alcanzar la unidad política.

Como órgano permanente de la ODECA, se creó la Oficina Centroamericana, que

actuaba como Secretaría General; y como órganos temporales, la Reunión eventual de

Presidentes y Ministros, una Reunión Obligatoria de Cancilleres y el Consejo Económico.

En 1962, se llevó a cabo la reestructuración de la ODECA, en la Sexta Reunión de

Cancilleres, que aprobó la nueva Carta, denominada de San Salvador. Esta reestructuración

buscaba darle mayor fuerza a la parte institucional, duplicando el número de órganos e

incluyendo por primera vez un Consejo Legislativo, que actuaría como órgano asesor y de

consulta en materia legislativa y que debería estudiar la unificación legislativa de la subregión.

Sin embargo esta institución fue desapareciendo paulatinamente hasta que en 1991 se rescató

para incorporarla al actual SICA.

A pesar de los pocos resultados concretos, puede decirse que la ODECA abrió el camino

y propició la integración económica que nació con el Mercado Común Centroamericano, cuyo

análisis se presenta a continuación.

Las instituciones de la integración en el marco del Mercado Común Centroamericano

Paralelamente a la creación de la ODECA se venía desarrollando el Programa Centroamericano

de Integración Económica, que se enmarcaba en el mismo esquema de las Naciones Unidas, bajo

19
la directa coordinación de la CEPAL. Como organismo operativo se creó el Comité de

Cooperación Económica del Istmo Centroamericano (CCE), el cual permitió la suscripción del

Tratado Multilateral de Libre Comercio e Integración Económica Centroamericana y el convenio

sobre el Régimen de Industrias Centroamericanas de Integración, los cuales constituyeron los

primeros convenios que involucraban a todos los países de la subregión.

En diciembre de 1960, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, suscribieron el

Tratado General de Integración Económica Centroamericana, cuya entrada en vigencia se

produjo en 1961 para Guatemala, El Salvador y Nicaragua, mientras que para Honduras entró en

vigencia en 1962. Costa Rica, por su parte, adhirió al Tratado en 1963. Esta configuración

regional dio vida al Mercado Común Centroamericano, (MCCA).

Su organización Institucional, estaba compuesta por:

1. El Consejo Económico Centroamericano, integrado por los ministros de Economía de los

Estados miembros, cuya función era dirigir la integración de las economías

centroamericanas y coordinar la política, en materia económica, de los Estados

contratantes.

2. El Consejo Ejecutivo, integrado por un funcionario propietario y un suplente. Las

funciones de este Consejo eran bastante amplías, "pues además de asegurar el

cumplimiento del Tratado y resolver los problemas que se susciten con motivo de la

aplicación de sus disposiciones, asume las funciones específicas creadas en convenios

multilaterales anteriores y en los tratados bilaterales".

20
3. La Secretaría Permanente (SIECA), fue la única institución que permaneció, aún después

de la reestructuración de todo el proceso y se ha transformado de acuerdo con el nuevo

esquema. En principio sus funciones incluían, velar por la correcta aplicación del Tratado

y de todos los instrumentos multilaterales y bilaterales suscritos.

La SIECA desarrolló una labor de apoyo técnico y de producción de documentos de trabajo

que servían de base para las deliberaciones y la acción de los consejos. Su trabajo se vio limitado

por la ausencia de capacidad coercitiva o de sanción a los estados que incumplieran con el

Tratado. Por esta razón, su papel fue más persuasivo y negociador con los gobiernos de los

Estados miembros.

Los problemas económicos y políticos que caracterizaron a Centroamérica en la década de

los ochenta, determinaron una época de estancamiento y disolución temporal del MCCA, que se

reflejó, tanto en las relaciones comerciales, como en la organización institucional, dejando a la

SIECA como una entidad aislada, manteniéndose como la única expresión del proceso de

integración.

La integración en la actualidad

Los esfuerzos de los países miembros del Mercado Común Centroamericano, están dirigidos

hacia la conformación de la Comunidad Económica Centroamericana (CEC), la cual implica

libre movimiento de bienes y servicios, factores y la correspondiente armonización de políticas.

En términos concretos la integración tiene entre sus metas más importantes, las siguientes:

21
 Estabilización macroeconómica y armonización de políticas

 Perfeccionamiento de la zona de libre comercio centroamericana

 Arancel externo común

 Modernización de las aduanas

 Mejoramiento de la Infraestructura

 Atracción de Inversiones

 Aseguramiento del Financiamiento

 Coordinación de una política conjunta de relaciones comerciales externas

Bulmer lo plantea de la siguiente manera: "Todo pareciera indicar que una importante

dosis de realismo, racionalización cuidadosa en la distribución de recursos, prudencia en las

relaciones con todos los actores del proceso y paciencia histórica - particularmente en aquellas

cuestiones que afectan la soberanía y pueden revivir prevenciones nacionales explicables -

parecen ser elementos claves de una actitud positiva y eficaz en la solución de los problemas

institucionales de la nueva integración centroamericana."

Hoy en día se puede decir que Centroamérica es una zona de paz y democracia, en

constante crecimiento y es terreno fértil para la inversión extranjera. Las posibilidades del

regionalismo con apertura son grandes, por cuanto las negociaciones que la subregión tiene ante

sí ofrecen oportunidades para mercados de grandes dimensiones que están listos para el beneficio

de las inversiones que se establezcan en esta promisoria parte del mundo.

22
Sin embargo esta percepción deja por fuera aspectos relacionados con la distribución del

ingreso o los aspectos sociales de la integración. "Cabe recordar que la proporción de la

población en estado de pobreza aumentó entre 1980 y 1985 de 71 a 83 por ciento en Guatemala,

de 68 a 87 por ciento en El Salvador, de 68 a 79 por ciento en Honduras, de 62 a 69 por ciento en

Nicaragua y de 25 a 28 por ciento en Costa Rica." Y que además, "En las iniciativas presentes en

la subregión para construir un esquema de integración en condiciones internacionales nuevas,

raramente se aborda el problema de la reducción de la pobreza como uno de los objetivos

prioritarios a alcanzar en el contexto de la cooperación regional".

Puede concluirse, entonces, que el proceso de integración en la década de los noventa se

enfrenta a retos bastante diferentes de los que tuvo que afrontar en el pasado. Desde el punto de

vista comercial, la integración es buena y útil, además necesaria e inevitable, por cuanto ni

Centroamérica, ni ningún país del mundo puede quedar al margen la tendencia de globalización;

lo interesante es que los países puedan insertar la subregión en la economía mundial, de forma

que sus economías no se vuelvan más vulnerables.

23
CONCLUSIÓN

En comparación sobre las integraciones de nuestro medio con otros continentes que tanto

han funcionado, pues se puede decir que están bastante avanzados en comparación que nuestro

medio, ya que el Parlamento y la Integración Centroamericana optimice sus acciones, es por eso

que hay que seguir el ejemplo de la Integración Europea, ya que ellos logran la creación de una

conciencia comunitaria en los países que la integran, formando una región pujante y preparada

para los retos mundiales, donde la democracia y el desarrollo deben marchar de la mano.

Según las investigaciones las integraciones de otros continentes se siguen viendo que los

esfuerzos económicos se han ido encaminando con más fuerza que los políticos y que el

Parlamento Centroamericano, tenga en un plazo no muy amplio, una integración

interparlamentaria de carácter político, donde los acuerdos ideológicos sean la base para permitir

la integración y prosperidad de la zona centroamericana.

Pero en si Guatemala que tan fuerte ha estado es n esta integración, que avances, pues se

ve poca su participación, que deficiencias hacen de que no sobresalga es su conocimiento en el

uso y aplicación de su legislación internacional.

24
BIBLIOGRAFÍA

Bermúdez, Adán: Globalización económica, Integración y Equidad. OIT, Managua

Nicaragua, junio de 1998

Bulmer Victor, Cerdas Rodolfo, et al: Integración Centroamericana. Informe a la comisión

de la comunidad Europea. Instituto de Investigación sobre la Comunidad Europea.

NorthSouth Center University of Miami.1992 pp 3

CEPAL: Panorama de la Agricultura en América Latina. CEPAL 1997

CEPAL:Inversión Extranjera en América Latina. CEPAL 1997

Cespedes, Victor Hugo y otros: Costa Rica: Recuperación sin reactivación, evolución de la

economía en 1984. Academia de Centroamérica. San José 1985

CIESA: Fuentes de las Ventajas Competitivas en la industria Mexicana. Junio 1997 México

D.F. Consultoría Internacional Especializada S.A.

Egger Philippe: Trabajo en régimen de subcontratación y empleo: Algunas propuestas

iniciales. En La subcontratación de mano de obra: algunas cuestiones. Nueve estudios por

países. Num 106, 107. Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra. 1997, pp 3-17

Florencio Ballestero y Ennio Rodriguez: Central América: Towards A Harmonized

Economic Area. En Integración and Trade. January-April 1997 Volumen 1 pp 17

25

También podría gustarte