Está en la página 1de 2

Título: "Un Viaje de Amistad en el Ferrocarril Arica-La Paz"

Personajes:

 Luis (niño chileno)


 Mateo (niño boliviano)
 Sofía (niña chilena)
 Ana (niña boliviana)

Escena: Parque infantil. Luis y Mateo están sentados en un banco, mientras Sofía y
Ana se acercan.

Luis: (murmurando) ¡Ahí vienen Sofía y Ana! Estoy emocionado por compartirles lo
que descubrí sobre el ferrocarril Arica-La Paz.

Mateo: (sonriendo) ¡Genial! Sé que hemos tenido algunas rivalidades entre Chile y
Bolivia, pero aprender sobre la historia de este tren podría ser interesante.

Sofía: ¡Hola chicos! ¿De qué están hablando?

Luis: Hola Sofía y Ana. Estábamos discutiendo sobre la rivalidad entre Chile y
Bolivia, pero luego me encontré con información fascinante sobre el ferrocarril
Arica-La Paz. Es una historia que vale la pena contar.

Ana: ¡Qué interesante! A pesar de nuestras diferencias, es emocionante aprender


sobre proyectos que nos unen. Cuéntanos más, por favor.

Luis: Bueno, resulta que el ferrocarril fue construido a fines del siglo XIX para
conectar la ciudad de Arica, en Chile, con La Paz, en Bolivia. Fue un desafío enorme
debido a los terrenos montañosos y difíciles.

Mateo: A pesar de las disputas entre nuestros países, la idea de construir un


ferrocarril tan ambicioso demuestra que incluso con diferencias, podemos
colaborar para lograr grandes cosas.

Sofía: Tienes toda la razón, Mateo. Es inspirador cómo los desafíos geográficos no
impidieron que construyeran esta vía de conexión.

Ana: ¿Sabes cómo fue el proceso de construcción?


Luis: Sí, la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta (CSFA), una empresa
chilena, fue la encargada de construir y operar el ferrocarril. Comenzaron en 1890
y, a pesar de algunas interrupciones debido a las disputas territoriales, lograron
completar la primera parte en 1892, que conectaba Arica con Tacna.

Sofía: ¡Vaya! Eso suena emocionante. Imaginen lo difícil que debe haber sido
superar los obstáculos y unir a dos países tan diferentes.

Mateo: Definitivamente, Sofía. Pero no solo eso, después de superar las disputas,
continuaron la construcción hacia el sur, llegando a Oruro, en Bolivia, en 1898.
Finalmente, en 1913, lograron llegar a La Paz.

Ana: Eso es asombroso. Este ferrocarril fue una importante vía de transporte entre
nuestras ciudades, ¿verdad?

Luis: Exactamente, Ana. Durante gran parte del siglo XX, el ferrocarril Arica-La Paz
fue crucial para el transporte de carga y pasajeros entre Bolivia y la costa chilena.

Sofía: A medida que avanzaba el tiempo, el transporte por carretera fue tomando
protagonismo, ¿verdad?

Mateo: Sí, Sofía. Con el desarrollo de mejores carreteras

También podría gustarte