Está en la página 1de 1

Alejandro: En las últimas décadas del siglo XIX el ferrocarril de Cúcuta…

Yotas: ¿Espera que? ¿En Cúcuta había ferrocarril?


Alejandro: Sí, claro. En el apogeo del intercambio comercial entre Colombia y
Venezuela, cuando se vivía la época dorada de la exportación del café el cual también
se exportaba hacia países extranjeros.
Yotas: ¡Wow! ¿Qué otros datos interesantes me puedes decir al respecto?
Alejandro: Los productos procedentes de Venezuela debían pasar primero por Cúcuta
para poder volver a entrar al territorio venezolano lo cual resultaba en algo
contraproducente para el país vecino y para solucionarlo decidieron construir otras
líneas ferroviarias dentro del interior del territorio.
Yotas: ¿Y qué consecuencias trajo para Cúcuta?
Alejandro: Mientras tanto en Cúcuta, luego de que fueran creadas las primeras
empresas de transporte se inició una acérrima competencia con el ferrocarril, lo cual
llevó a la decadencia del mismo.
Yotas: ¿Pero, qué ocurrió al final con el ferrocarril?
Alejandro: Lamentablemente dejó de funcionar, pero se le rinde tributo con un
monumento que se encuentra ubicado en frente del terminal de transporte en la vía
hacia el aeropuerto internacional Camilo Daza.

También podría gustarte