Está en la página 1de 17

ail

Logo topsolid
Nous retrouvons le logo TopSolid
droite de la signature de mail.

Anne LAURIER
Marketing Manager

ZI de Chesnes, 27 boucle de la Ramée


38070 ST QUENTIN FALLAVIER, France
Bureau : +33 (0)4.74.95.07.81
Mobile : +33 (0)6.79.27.58.19
anne.laurier@topsolid.com
topsolid.com
Made in
France

macaron

éléments graphiques Le macaron est placé à droite de la

Nous retrouvons les éléments ronds dans


la signature de mail.

RIER
anager
Industria mecánica:
realizar con éxito su transición
ZI de Chesnes, 27 boucle de la Ramée
digital hoy para responder mejor
38070 ST QUENTIN FALLAVIER, France
a los objetivos de productividad
Bureau : +33 (0)4.74.95.07.81
Mobile : +33 (0)6.79.27.58.19
del mañana anne.laurier@topsolid.com
topsolid.com
resumen

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 3
¿Cómo cambia la transición digital al mundo de la industria?................................................ 4
¿Por qué es crucial iniciar un proceso de transición digital para las empresas
de la industria mecánica?....................................................................................................................... 5
¿Cuáles son las ventajas de la digitalización de la fábrica para las empresas del
sector?........................................................................................................................................................... 6
¿A qué necesidades debe responder un software CAD/CAM y de gestión?.................... 7

1. Diseñar libremente..................................................................................................................7

2. 
Garantizar la trazabilidad de las modificaciones y el trabajo
colaborativo................................................................................................................................7

3. Integrar un gran número de bibliotecas estándar o intercomunicarse


con plataformas de componentes estándar .................................................................8

4. Poder intercomunicarse con otros sistemas CAD...................................................... 8

5. Producir planos normalizados y nomenclaturas.......................................................... 8

6. 
Intercomunicarse de forma eficaz con los sistemas de gestión
(GPAO, ERP, PLM…).................................................................................................................8

7. Integrar funciones que permitan efectuar la revisión de proyecto...................... 9

Integrated Digital Factory: una solución de 360° para la industria mecánica.................. 9

TopSolid’Pdm........................................................................................................................... 10

TopSolid’PartCosting .......................................................................................................... 11

TopSolid’Design...................................................................................................................... 12

TopSolid’Cam .......................................................................................................................... 12

TopSolid’ShopFloor .............................................................................................................. 14

TopSolid’Cam Operator ...................................................................................................... 15

TopSolid’CamSimul .............................................................................................................. 15

TopSolid’Inspection............................................................................................................... 16
introducción

Actualmente, la Industria 4.0, a través de la transición digital y la adopción de las nuevas


tecnologías, constituye el principal desafío para las industrias de la mecánica. Robotización,
implementación de sistemas de gestión, simulación, gemelo digital, gestión de la producción,
gestión del taller, Cloud computing… En la próxima década, todas las empresas del sector
deberán afrontar la puesta en práctica de una o varias de estas tecnologías. No obstante,
para que estas sean realmente eficaces, es indispensable que sean comunicantes.

Programas de software de diseño y de fabricación


asistidos por ordenador (CAD/CAM), de gestión y
de planificación empresarial (ERP), de control de la
producción (MES), de gestión del ciclo de vida de
un producto (PLM), sistema de gestión de taller…
Una vez equipados, el reto para las empresas será
hacer que todos estos sistemas interactúen entre
sí para garantizar la continuidad digital, desde el
diseño hasta la producción.

El objeto de este libro blanco es ayudarle


a adoptar la estrategia de integración
apropiada de estas herramientas para
realizar con éxito la transición digital de su
empresa.

3
¿Cómo cambia la transición digital al mundo de la
industria?
La transición digital reagrupa dos tendencias tecnológicas: la desmaterialización
de las actividades y la interconexión. Los objetos, el software, las máquinas
y las personas están cada vez más interconectados, permitiendo un
ahorro de tiempo considerable en los procesos de producción. Lo
digital cambia radicalmente los órdenes establecidos en todos los
ámbitos y, para las empresas de la industria mecánica, los cambios
tienen lugar en todos los frentes.

Una reestructuración económica


El mundo ha entrado en la era de los datos. La
economía se dirige hacia una economía de
servicios y de uso (también llamada economía de
la funcionalidad), incluido el sector industrial,
donde se tiende hacia la "servicialización" de
los productos.
Los industriales se ven obligados a replantearse sus modelos de negocios, es decir, la forma
en la que crean y capturan el valor. De este modo, construyen ofertas integradas con un
mayor valor añadido, que incluyen productos y servicios, buscando al mismo tiempo aprovechar
los datos generados por sus productos. Uno de los efectos de la transición digital se constata
en la cadena de creación de valor: el valor se desplaza hacia el actor en relación con el cliente
o hacia el que controla los datos vinculados al cliente y al producto.

Una competencia más fuerte

Al eliminar las fronteras geográficas, lo digital acentúa los


efectos de la globalización e intensifica la competencia.
Mientras que la evolución de los productos se acelera,
los plazos de comercialización se acortan. Se tiende,
pues, hacia una lógica de optimización continua y de
experimentación permanente, en la que la innovación
y la adaptabilidad se convierten en factores clave de
diferenciación y de rendimiento.

Los clientes en el centro de atención


de las empresas

El perfil del cliente ha cambiado: gracias al desarrollo de


medios de acceso e intercambio de la información, está
mejor informado y pasa a ser más influyente. Su nivel
de exigencia se acentúa: desea productos diferenciados,
adaptados a sus particularidades y a sus gustos,
y también entregas cada vez más rápidas.

4
Por tanto, ha de preguntarse al cliente, escucharlo
con mayor atención, incluso implicarlo en la definición
de la oferta. La demanda dirige la cadena de valor
industrial, que ha de integrarse de extremo a extremo y
reorganizarse en consecuencia. El modelo de producción
se orienta hacia una producción personalizada a gran
escala: es lo que se conoce con el nombre de "mass
customization" (personalización masiva).

¿Por qué es crucial iniciar un proceso de transición digital


para las empresas de la industria mecánica?

La globalización de la industria está acompañada por un cambio del modelo económico en el que
está basada. Una gran transformación para el sector, que ha de hacer frente a la reducción de
costes y de los plazos de producción. Así pues, los industriales han de adaptarse y mostrarse
más flexibles, más reactivos, para encontrar soluciones para aumentar su rentabilidad.
En muchos aspectos, la Industria 4.0 y la automatización de los procesos constituyen una
respuesta a estas necesidades. Las nuevas tecnologías de la Industria 4.0 se basan, de hecho,
en la explotación de los datos recogidos y registrados gracias a la trazabilidad industrial.
La transición digital de las empresas constituye un imperativo a medio plazo; las que no sepan
adaptarse corren el riesgo de quedarse descolgadas por la simple ley del mercado, que empuja
constantemente hacia a una eficacia cada vez mayor.

Los principales riesgos son:


Pérdidas de competitividad en beneficio de las empresas digitalizadas o localizadas en
países con menores costes.
Pérdida de atracción de la profesión para las nuevas generaciones,
ávidas de tecnología y que se esperan encontrarla en el ejercicio de su
actividad profesional.
Incapacidad para producir innovación, ya que esta pasa ahora
por la adopción de lo digital.

5
¿Cuáles son las ventajas de la digitalización de la fábrica
para las empresas del sector?

Producir de forma más rápida

Acortando los tiempos de diseño.


Creando un modelo digital del producto que se pueda simular,
probar y validar antes incluso de haber fabricado la primera pieza.
Permitiendo la optimización continua y la experimentación
virtual.
Conectando todos los sistemas que intervienen en la
cadena de producción y abriendo la puerta a cambios en
tiempo real en la gestión de la producción.
Midiendo de forma precisa la eficacia de los
sistemas de producción: de este modo, es posible
actuar en ciclo corto sobre ellos y mejorar la
calidad y/o la eficacia de los procesos.

Producir mejor

La simulación permite probar los productos incluso antes de haberlos fabricado, lo que
representa un ahorro no solo de tiempo sino también de materias primas y de energía.
Los algoritmos mejoran la eficacia de los procesos de producción: en el mecanizado, por
ejemplo, el cálculo de trayectorias eficaces permite reducir los tiempos de producción, el
desgaste de las herramientas, los esfuerzos en las máquinas y, consiguientemente, el consumo
de energía.
La additive manufacturing (fabricación aditiva) permite producir prototipos de piezas, incluso
piezas acabadas, mediante superposición de capas de materiales. Este procedimiento es más
económico en materias primas y ofrece un balance energético mucho mejor que el método
tradicional mediante retirada de material. La additive manufacturing permite asimismo una
optimización real de las piezas complejas.

6
¿A qué necesidades debe responder un software CAD/CAM
y de gestión?
1. Diseñar libremente

En primer lugar, un software CAD/CAM y de gestión debe permitir diseñar libremente, desde
la pieza sencilla hasta los mayores ensamblajes, y ello de la forma más óptima posible. Para ser
óptimo, el diseño de un mecanismo ha de apoyarse en diferentes metodologías de ensamblaje:
Mediante remontaje: esto permite el ensamblaje de piezas o de componentes estándar
definidos independientemente del ensamblaje.
Mediante diseño in situ: es decir, el diseño de piezas directamente en el ensamblaje
(basándose en piezas existentes), pero siempre bajo el control del sistema PDM (Product
Data Management, Gestión de datos del producto), y conservando la asociatividad de cara al
ensamblaje.

2.  arantizar la trazabilidad
G
de las modificaciones y el
trabajo colaborativo

En un segundo momento, el
software CAD/CAM deberá
ofrecer una trazabilidad sin
fallo del diseño y de todos los
documentos producidos, tanto
a nivel del proceso de diseño
así como del de fabricación.
Además, la colaboración, a saber, varias personas que trabajan juntas en un mismo proyecto
o en partes de un mismo proyecto, deberá ser posible dentro de una misma oficina de diseño
o entre emplazamientos distantes. Para ello, es indispensable un sistema PDM. Gracias
a el, se traza y se realiza un historial de todas las modificaciones de un documento,
permitiendo así reducir el riesgo de errores. El trabajo colaborativo también se verá
optimizado.

Por otra parte, el software CAD/CAM deberá ofrecer funcionalidades de


simulación o intercomunicarse con tales sistemas:
Simulación de los movimientos de un sistema mecánico (cinemático,
dinámico).
Predimensionamiento de piezas mecánicas, bien
individualmente o bien dentro del contexto del mecanismo
(FEA = cálculo de estructura).
Simulación de deformación (plegado o estampado).

Simulación de mecánica de fluidos.

7
3. Integrar un gran número de bibliotecas estándar
o intercomunicarse con plataformas de componentes estándar
Actualmente, un producto, ya se trate de una máquina especial o de un vehículo,
está compuesto en gran medida por componentes estándar procedentes
de proveedores externos. Importar componentes externos y aportarles
inteligencia, en términos de posicionamiento y de procesos de
mecanizado, es un factor importante de productividad.

4. Poder intercomunicarse con otros sistemas CAD

Debido a que la interoperatividad de los distintos programas


de software es esencial, existen herramientas, como puede
ser TopSolid, que disponen de interfaces compatibles con la
mayoría de los demás sistemas CAD, así como interfaces
compatibles con formatos 3D neutros (Parasolid, Acis,
STEP…). La interoperatividad se entiende en términos
de geometría, pero también en términos de
información para la fabricación (PMI = Product
Manufacturing Information, Información de
fabricación del producto).

5. Producir planos normalizados y nomenclaturas


Dichos planos y nomenclaturas siguen siendo esenciales en el proceso de producción, incluso
si el objetivo a largo plazo es conseguir prescindir de ellos, en beneficio de una representación
3D enriquecida con cotas e informaciones de fabricación. La producción de los planos y de las
nomenclaturas deberá estar automatizada al máximo. En efecto, la época en la que se gastaba
una gran cantidad de tiempo en la realización del dibujo ha pasado prácticamente. Ahora, el sistema
genera de forma automatizada los dibujos acotados de conjuntos, de subconjuntos, de piezas…

6. Intercomunicarse de forma eficaz con los sistemas de gestión


(GPAO, ERP, PLM…)
La estrecha vinculación entre el diseño y la gestión representa un factor importante de
productividad. Por tanto, es importante elegir una herramienta que permita dicha vinculación:
TopSolid es uno de los pocos editores CAD que dispone de una ERP vinculada originalmente al CAD.
No obstante, sigue siendo fácilmente conectable a cualquier ERP del mercado gracias a sus dos
niveles de API (API = Application Programming Interface, Interfaz de programación de aplicación):
Automatización y ADS (Application Development System, Sistema de desarrollo de aplicaciones).

8
7. Integrar funciones que permitan efectuar la revisión de proyecto

Se trata de un conjunto de funcionalidades que permiten colaborar y compartir diferentes vistas de


un proyecto a un grupo de usuarios. En efecto, un proyecto debe poder presentarse en diferentes
configuraciones. Un mecanismo, por ejemplo, deberá poder presentarse en diferentes estados
de funcionamiento. El proyecto deberá poder compartirse con usuarios externos técnicos o no
técnicos.

En una herramienta como TopSolid, existen diversos métodos de revisión de


proyecto disponibles:
Visualización sencilla de documentos 2D y 3D de un proyecto realizado en TopSolid
con un visualizador (viewer de documentos).
Visualización detallada de un proyecto contenido en el sistema PDM sin disponer de la
aplicación pesada de CAD TopSolid.
Visualización del contenido del sistema PDM desde un navegador Web sencillo en cualquier
tipo de terminal (PC, tableta o smartphone).

También es esencial que el proyecto pueda presentarse en una


representación lo más realista posible, y ello produciendo:
Una imagen de calidad fotorrealista: el objeto se presenta dentro de un entorno
con una iluminación y materiales realistas.
Una escena animada: en la que nos podamos desplazar y con una representación muy próxima
a la realidad (representación realista en tiempo real)
Un entorno 3D en Realidad Virtual (VR): la representación es más somera, permitiendo
sumergirse en la escena con un casco de realidad virtual.

Integrated Digital Factory: una solución de 360° para la industria


mecánica
Mecánica de precisión
Gestione Diseñe sus
su producción ensamblajes

Control Numérico

Calcule sus
proyectos Programe sus
Pedidos piezas Maquina de medición

Base
de datos
Reserva de herramientas

Robots
Gestione sus
Entregas recursos
Controle la
calidad Herramental

Siga y optimice sus Simule sus programas Herramientas cortantes


productos (*)
(*) Disponible próximamente

9
Para las empresas que inician su transición digital, el
principal reto consiste en prever la interoperatividad
del conjunto de los sistemas que se implementarán.
Sin una previsión de dichas problemáticas, deberán
enfrentarse, a corto plazo, a la necesidad de realizar
pasarelas entre todos estos sistemas. Tal obligación
representa tiempos y costes importantes, a veces
mal previstos, y afecta negativamente a la eficacia
global de la cadena digital. Para evitar estos escollos,
es altamente recomendable optar por un software
integrado y modular que tenga en cuenta el
conjunto de las necesidades de la empresa. Esa
es precisamente la filosofía del "Integrated Digital
Factory" (Factoría digital integrada) de TopSolid.

TopSolid’Pdm
TopSolid’Pdm (Product Data Management, Gestión de datos del producto) asegura los datos
técnicos de la oficina de diseño y de la oficina de métodos: todos los documentos producidos por
el CAD TopSolid se conservan en una caja fuerte digital a la que únicamente pueden acceder los
usuarios autorizados.
Por tanto, ofrece una trazabilidad óptima en la creación de todo tipo de documentos producidos por
los procesos de diseño y de fabricación mecánica. De este modo, se traza y se crea un historial de
cualquier modificación de un documento.
Por último, TopSolid’Pdm permite la eliminación de errores de diseño o de fabricación vinculados al
uso de una mala revisión de un modelo o de un plano. El sistema PDM gestiona las modificaciones
y proporciona a los usuarios los documentos actualizados dentro de un contexto de trabajo
colaborativo. El sistema PDM es la piedra angular de los servicios técnicos de una empresa de
mecánica. Este gestiona el conjunto de la documentación técnica que interviene en el proceso de
producción (modelo 3D, planos, resultado de simulación, gamas operativas, herramental…).

Beneficios para la empresa

➥ Trazabilidad del conjunto del proceso de diseño/simulación/


fabricación, y ello para todas las funciones cubiertas por el
software TopSolid (diseño de máquina, diseño de herramental,
mecanizado, fresado, torneado, corte…).
➥ La productividad es mejorada notablemente por
el sistema PDM.
➥ El riesgo de error se reduce de forma importante
gracias a la gestión de las revisiones y la
trazabilidad.

➥ Los tiempos de diseño se reducen


gracias al trabajo colaborativo y al
intercambio de los datos.

10
TopSolid’PartCosting

TopSolid’PartCosting está dirigido a las empresas de subcontratación en mecanizado, donde el


presupuesto es el requisito previo a cualquier pedido. Estas empresas necesitan precisión en la
cuantificación de las piezas mecanizadas, y a veces también acompañamiento en la realización
de ciertos cálculos. TopSolid’PartCosting es un software que funciona de forma independiente
o en conexión con la ERP de la empresa. Ayuda a las personas que realizan presupuestos en
su cálculo gracias al uso directo del plano de la pieza 2D o 3D. En 2022, TopSolid’PartCosting
será un software compañero de TopSolid’Erp, que se convertirá así en la única ERP que integra un
sistema de cálculo de los tiempos de mecanizado.

Beneficios para la empresa

➥ Un software centralizado totalmente con- ➥ Cálculo rápido y preciso de los tiempos


figurable para capitalizar la experiencia de la de fabricación y de los costes, permitiendo
empresa. realizar cotizaciones fiables.
➥ Una herramienta común a todos los ➥ Un presupuesto técnico que tiene en
intervinientes para estandarizar los cálculos. cuenta todos los parámetros, ofreciendo
un mejor control de los márgenes y de la
➥ Posibilidad de elegir el método de cálculo
negociación.
con sistemas de asistencia para delegar la
función de cotización.

11
Design Mold

TopSolid’Design

Cam
TopSolid’Design está dirigido a las oficinas de diseño que desean diseñar rápida y eficazmente piezas
Sheet Metal Sheet Wood

unitarias o mecanismos complejos, simular el funcionamiento de dichos mecanismos y producir el


dossier de producción correspondiente (nomenclatura, planos de detalles, planos de conjuntos).
Este bloque del Integrated Digital Factory de TopSolid corresponde igualmente a las necesidades de
Cam 2
las empresas de producción que disponen de una oficina de diseño que diseña piezas o ensamblajes
Progress

completos. Dichas empresas podrán además beneficiarse de la función de fabricación sin tener
que cambiar de software.

➥ Un software de diseño que se comunica en entrada y en salida con todas los demás
programas de CAD estándar existentes en el mercado.
Design Mold

➥ Un software que integra un sistema PDM original y transparente


➥ Un software modular que crece con la empresa (vinculación con CAM, ERP…)

Cam Sheet Metal Sheet Wood

TopSolid’Cam

Cam 2
TopSolid’Cam es el software de fabricación (CAM) modular y flexible integrado en TopSolid. Permite
Progress

programar piezas en fresado de 2 ejes, 3 ejes, 4 ejes y 5 ejes, en torneado, en fresado-torneado


(Millturn) y en decoletaje (Swissturn). TopSolid’Cam ofrece soluciones de mecanizado para todo tipo
de piezas, incluyendo para aplicaciones específicas tales como turbinas, poleas, alabes y tuberías.
Cada operación de la gama de mecanizado puede simularse y verificarse en tiempo real para
obtener un resultado óptimo en términos de seguridad, de tiempo de mecanizado y de calidad.
Los postprocesadores se adaptan a cada máquina, pero también a las necesidades y especificida-
des del cliente. TopSolid’Cam dispone de una base de datos de herramientas estándar y de condi-
ciones de corte ampliables por parte del usuario, así como de interfaces con las plataformas de los
principales proveedores de herramientas.

12
Beneficios para la empresa

Las exigencias en el sector de la fabricación ➥ Un software a la vanguardia de las


son cada vez mayores. La reducción de los tecnologías de mecanizado y en optimización
tiempos de programación, así como el dominio continua: cada año TOPSOLID invierte en I+D
de la calidad son imperativos que imponen para mejorar las capacidades del sistema.
un sistema CAM de calidad superior. Desde
➥ Seguridad de programación: TopSolid
hace más de 35 años, TopSolid’Cam está en
dispone de múltiples herramientas de
constante evolución. Cada vez más completo y
verificación, ya sea la simulación de la gama o la
eficaz, permite a las empresas que lo adoptan
verificación hasta la simulación del código ISO.
mantener su ventaja competitiva.
Minimizará al máximo los riesgos de errores.
➥ Un software de inversión rentable:
➥ Múltiples maneras de automatizar su
TopSolid integra una gran variedad de métodos
producción: una vez controlada la herramienta,
de mecanizado y permite capitalizar su
podrá automatizar sus flujos gracias a las
experiencia.
diferentes herramientas disponibles de serie
➥ Una ergonomía que se encuentra entre las (atajos, métodos, automatización).
más modernas del mercado: TopSolid es sencillo
de implementar. Los principios ergonómicos
son los mismos, independientemente de la
complejidad de la pieza.

13
TopSolid’ShopFloor

Las empresas de producción en crecimiento tienen


una necesidad creciente de controlar los flujos de
datos en el taller. Esto pasa especialmente por:
La gestión de los recursos a través del uso
de programas ISO, máquinas CN, máquinas de
medir por coordenadas, herramientas sencillas
o ensambladas, herramental, dispositivos de
organización conectados…
El conocimiento en tiempo real del estado de
los stocks de herramientas, de su disponibilidad
y de su estado: ensambladas o no, medidas o no,
cargadas en la máquina.
La automatización de los flujos y de la información en tiempo real de los intervinientes:
identificación de las herramientas de ensamblaje, flujo de ensamblaje de una herramienta, flujo
de medición de los correctores, envío de los programas, de las listas de herramientas y de los
correctores a la máquina CN…

Existen soluciones de gestión en el mercado, pero la mayoría no gestionan el conjunto de los


flujos. Por tanto, es necesario recurrir a diversas soluciones diferentes: una primera para la
vinculación de la máquina (DNC) y una segunda para la gestión de las herramientas. Cada
solución posee su propia base de datos y requiere interfaces específicas con la solución CAM
implementada. Estas soluciones híbridas generan, por tanto, costes directos e indirectos
suplementarios, múltiples interlocutores y, sobre todo, rupturas de la cadena digital.

TopSolid’ShopFloor se distingue de la competencia por ser la única herramienta de gestión de


taller del mercado que ofrece una perfecta integración con el CAM. Todos los datos del taller
están integrados en el sistema PDM y, consiguientemente, son compartidos con el conjunto de
las aplicaciones, a su vez conectadas al PDM. TopSolid’ShopFloor permite mejorar la productividad
de la oficina de métodos reorganizando y racionalizando el método de trabajo y la colaboración
con el taller. De este modo, es posible conocer la disponibilidad y el estado
de una herramienta en el taller, enviar un programa a la máquina o
recibir programas modificados por el operador con el fin de mejorar la
colaboración. Por último, TopSolid’ShopFloor ofrece a las empresas la
opción de programar de forma remota las máquinas de medir por
coordenadas, para ahorrar tiempo y reducir los riesgos de errores.

Beneficios para la empresa

➥ Visión precisa de los recursos del taller


(máquinas CN, herramientas, herramental,
dispositivos de organización…).
➥ Mejor organización de la producción, que
conlleva una mejora de la productividad
rápida y eficaz.

14
Cam 2 Progress

TopSolid’Cam Operator

TopSolid’Cam Operator permite visualizar, simular y controlar las gamas de mecanizado


generadas por TopSolid’Cam. En función de las autorizaciones de las que disponga, el operador
podrá ajustar el programa de mecanizado al pie de la máquina. Consiguientemente, el software
mejora la colaboración entre la oficina de métodos y los operarios del taller.

Beneficios para la empresa

➥ Se acabaron los riesgos de mecanizar ➥ Ergonomía intuitiva que simplifica la


la pieza equivocada gracias a una solución implementación y el uso de la aplicación.
conectada al sistema PDM. ➥ Interfaz gráfica compatible con las
➥ Acceso a las funcionalidades de pantallas táctiles.
modificación configurable por cada usuario. ➥ Funciones de simulación fiables y precisas.
➥ Trazabilidad e historial de las modificaciones
aportadas a los programas.

TopSolid’CamSimul

En materia de fabricación, la seguridad de programación y la optimización de los tiempos de


fabricación son imposiciones clave, y mucho más para las piezas de alto valor añadido. En estas
situaciones, las herramientas de simulación integradas en los programas de software CAM son
insuficientes.
Por tanto, es necesario recurrir a otros sistemas capaces de simular el comportamiento de la
máquina a partir del resultado del CAM: el código ISO.
Existen en el mercado ciertos programas de software capaces de responder a esta necesidad. Se
trata de soluciones externas al CAM, a menudo muy caras, pero que responden perfectamente
a la necesidad de seguridad expresada por los clientes.
TOPSOLID SAS se asocia con uno de los principales editores para suministrar a sus
clientes una solución de simulación de código ISO fiable, perfectamente integrada
en TopSolid’Cam y muy atractiva en términos de coste.

Beneficios para la empresa

➥ Réplica digital integral de la máquina real, incluyendo en la


simulación los cambios de herramientas, de cabezales y de pallets.
➥ Simulación de vueltas complejas: de cabezal móvil y de
máquinas multicanal.
➥ Seguridad absoluta: detección de colisiones y
verificación de las condiciones de corte en tiempo real.
➥ Optimización de los programas existentes:
en términos de tiempo de mecanizado y de calidad
de superficie con la opción Chronos.

15
TopSolid’Inspection

TopSolid’Inspection es una solución concebida para las empresas de la mecánica que han de
controlar la calidad de fabricación de las piezas producidas. Sustituye al proceso manual de
introducción de los planos de control mediante una informatización sencilla, adaptada al taller
de producción. Fácilmente conectable a las ERP del mercado, TopSolid’Inspection automatiza
todas las etapas del proceso de control de calidad desde la oficina de métodos hasta al pie
de máquina, pasando por la sala de control. TopSolid’Inspection es un software compañero de
TopSolid’Erp que permitirá pilotar todo el proceso de control de las órdenes de fabricación.

Beneficios para la empresa

➥Ahorro de tiempo en la construcción de ➥Trazabilidad y capitalización del proceso.


los planos de control. ➥Desmaterialización de los controles en el
➥Limitación de los errores gracias a las taller mediante la introducción en una tableta
normas integradas. y la importación de los resultados de la
máquina de medir por coordenadas (CMM).

16
¿Desea obtener más información sobre
Integrated Digital Factory y los programas
de software de TopSolid?

¡Solicite una cita!

topsolid.com

17

También podría gustarte