Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA


Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

NO. EQUIPO:
3

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:

CARRERA JUAREZ DONALDO


RODRIGUEZ DE JESUS LEONARDO
RODRIGUEZ PEREZ JOSE ANGEL

OBJETIVO:

ANALIZAR LA SECUENCIA DE LAS OPERACIONES E INSPECCIONES EN EL


ENSAMBLE DE UN PRODUCTO MEDIANTE EL CURSOGRAMA SINÓPTICO, CON
EL FIN DE CONOCER LAS PRINCIPALES OPERACIONES E INSPECCIONES EN
UN PROCESO PARA SU POSTERIOR ANÁLISIS.

SECUENCIA:
3IV31

FECHA DE ENTREGA: 19/03/2024

FORMATO
DIAGRAMA SINÓPTICO
Diagrama no. 1 Hoja: 1 de 3 Método: Actual / Propuesto
Producto: Ventilador Lugar: Casa de José
Operario: Rodríguez Pérez José
Actividad: Ensamble de ventilador Compuesto por: Rodríguez de Jesús Leonardo
Fecha: 19/03/2024

Resumen
Actividad Cantidad Tiempo
Operaciones 20 130 s
Inspecciones 17
Total 37 130 s
DIAGRAMA SINÓPTICO
Diagrama no. 1 Hoja: 2 de 3 Método: Actual / Propuesto
Producto: Ventilador Lugar: Casa de José
Operario: Rodríguez Pérez José
Actividad: Ensamble de ventilador Compuesto por: Rodríguez de Jesús Leonardo
Fecha: 19/03/2024

Resumen
Actividad Cantidad Tiempo
Operaciones 20 130 s
Inspecciones 17
Total 37 130 s
DIAGRAMA SINÓPTICO
Diagrama no. 1 Hoja: 3 de 3 Método: Actual / Propuesto
Producto: Ventilador Lugar: Casa de José
Operario: Rodríguez Pérez José
Actividad: Ensamble de ventilador Compuesto por: Rodríguez de Jesús Leonardo
Fecha: 19/03/2024

Resumen
Actividad Cantidad Tiempo
Operaciones 20 130 s
Inspecciones 17
Total 37 130 s

Conclusiones:
El registrar los procesos específicos a seguir a la hora de elaborar una pieza puede ser algo difícil,
tardado e ineficiente si no se cuenta con un método que tenga un orden y esté estandarizado para
que cualquier persona que lo requiera leer, pueda hacerlo de formas clara y no haya ningún error o
mal entendido a la hora de replicar el proceso o tratar de mejorarlo
El diagrama sinóptico de procesos es una herramienta que se puede usar de forma fácil, ya que
tiene un orden y normas específicas que hacen que cualquiera con el conocimiento suficiente para
leerlo de forma correcta lo intérprete adecuadamente
Todo lo que puede ofrecer en información en un espacio reducido y sintetizado es muy práctico a la
hora de leerlo, nos informa de cuántas operaciones se han realizado, cuantas inspecciones y el
tiempo que puede tardar cada operación y el proceso completo. Esto es una ventaja, pero también
trae limitantes ya que al ser mucha en un espacio reducido se puede confundir fácilmente alguien y
no ver el proceso de forma adecuada, aunado a ello, elaborarlos cuando el proceso es muy
complejo, es difícil y no sale ser practico el espacio de la hoja para representarlo de forma correcta o
en su totalidad, teniendo que emplear muchas hojas, haciéndolo poco práctico a la hora de leer el
desglose completo del proceso a analizar.
Es importante ser conscientes de lo que el diagrama nos puede ayudar facilitándonos información
importante en el entorno de empresa donde es absolutamente necesario minimizar los tiempos
improductivos, pero también ser consientes de lo que realmente nos puede jugar en contra a la hora
de emplear estos diagramas, con esa información cada empresa podrá tomar decisiones mas
informadas y basadas en un registro confiable del cual se dispone de antemano y con ello mejorar
los procesos realizados.

También podría gustarte