Está en la página 1de 15

1) EXPRESIÓN CORPORAL

2) EXPRESIÓN NO VERBAL CORPORAL

3) EXPRESIÓN CORPORAL VERBAL

4) EXPRESIÓN VERBAL

5) JESÚS como modelo de comunicación de cuerpo y palabra (Luc 5: 1 -11)

6) Utilización de los recursos físicos y humanos

EXPRESION CORPORAL

Es una nueva forma de arte que tiene el cuerpo humano, su medio de expresión
privilegiado y podría decirse que exclusivo.

EL CUERPO

La Expresión Corporal es por definición corporal, el cuerpo la hace posible -visible-, el hombre
para alcanzar su propio destino necesita desarrollar su condición humana. Negarse e ignorar
su dimensión corporal es poner barreras a su crecimiento personal.

Dicho de otro modo, sin la reapropiación del cuerpo no se puede alcanzar la unidad de la
persona.

EL HOMBRE COMO SÍMBOLO DEL HOMBRE

Pensar que el hombre no se exprese es imposible, la no expresión equivale a la muerte, sólo


un ser humano sin vida deja de ser expresivo.

Podríamos decir que el símbolo es a la expresión lo que la palabra es al pensamiento, el


hombre se expresa lo cual significa que expresa lo que es y lo que vive. El hombre se expresa
en su cuerpo, de ahí que se hable de expresión corporal.

CARACTERÍSTICAS DE LA EXPRESION CORPORAL

1. Danza
2. Mimo
3. Teatro
4. Aprendizaje
5. Gesto

EL LENGUAJE DEL CUERPO


Para toda comunicación, una de las principales formas de expresión es el lenguaje, el individuo
para poder mover mejor su cuerpo debe de conocer bien sus partes, ya sea emocional, de
sonidos, etc.
Se considera como un lenguaje no verbal, cuando no se comunica corporalmente también.
En ocasiones hemos hablado tanto, que a veces nos olvidamos de hablar y lo decimos por
medio de señas de acuerdo al cuerpo de cada quien.

DESARROLLO DE LA AUTOEXPRESION
Concepto equivalente a la Expresión Corporal.
Los aspectos esenciales del desarrollo autoexpresivo son:
1. Toma de conciencia (darse cuenta de lo que sucede)
2. La espontaneidad (por libre voluntad)
3. La creatividad (se relaciona con la identidad personal)
4. Las relaciones con lo otro y con los otros

HACIA UNA NUEVA PEDAGOGÍA DE MOVIMIENTO MEDIANTE:


EXPRESION CORPORAL:
Utiliza el cuerpo para expresar el verbalismo e intelectualismo, el palabrismo de una cultura, y
así exista una expresión.
Es el arte de comunicar algún estado de ánimo por medio de movimientos corporales
espontáneos.
La expresión corporal nos posibilita una toma de conciencia, el conocimiento de sí, de los
objetos, conocimiento del otro o de los otros y también conocimiento del mundo exterior.

FASES DE LA FORMA DEL CONOCIMIENTO DEL CUERPO:


1. Conocimiento de sí
2. Control de sí
3. Dominio de sí

EL PROPIO CUERPO:
Lo que se lleva a una buena formación o satisfacción de su cuerpo, debe de tener el interés y
que lo sienta para que surta efecto.

LA EDUCACIÓN DE LA SENSIBILIDAD:
Más que nada es la toma de conciencia sobre sí mismo ya que no logramos que todos nuestros
sentidos capten todo del medio ambiente.

LA MIRADA Y LA IMAGEN DEL CUERPO:


Cuando estoy con alguien se me hace fácil mirarlo de acuerdo al poder que uno soporta.

RELACIÓN ENTRE DOS Y EL GRUPO:


Es de acuerdo a la disponibilidad, se propone como una iniciativa o el rechazo, es como
pueden surgir las relaciones entre dos y en todo el grupo, y la educación corporal ya que se ve
como un rechazo o aceptación.
OBJETIVOS DECLARADOS:
 Estar bien
 Experimentar el placer
 Dominio del cuerpo
 Crear con el cuerpo

TÉCNICAS DE RELAJAMIENTO Y CONCENTRACIÓN:


Algunos ejercicios para la relajación son:
 Estar sentado
 Estar acostado
 Sentir el cuerpo vacío

Los orientales utilizan como técnicas de relajamiento, el yoga.


EXPLORACIÓN DEL CUERPO Y SUS PARTES:
El cuerpo siempre ha sido expresivo, o sea que se expresa más con el movimiento que con el
pensamiento de acuerdo por el movimiento.

EXPLORACIÓN DE LAS DINÁMICAS:


Llamada también energía de movimiento.

EXPLORACIÓN DE LOS SENTIDOS:


El trabajo fundamental de este es el descubrimiento de los sentidos y expresarlos de acuerdo al
tiempo y al momento adecuado.
Lo principal que afecta a los sentidos son las drogas.
Los sentidos hay que ejercitarlos por lo menos una vez a la semana.

EJERCITACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS:


Cada humano debe buscar sus sentidos y adecuarlos de acuerdo a sí mismo.
EXPLORACIÓN DEL ESPACIO:
La mente en el cuerpo son una totalidad del hombre, existen dos tipos de espacio:
1. PARCIAL: Es un solo lugar sin movernos de ahí
2. TOTAL: Con desplazamientos

AJUSTES:
1. AJUSTE POSTURAL: Equilibrio, eje corporal, respiración, relajación
2. AJUSTE PERCEPTIVO: Noción de espacio corporal, espacio-tiempo
3. AJUSTE MOTOR: Todas la coordinaciones, lateralidad

APOYOS:
1. Música
2. Implemento
3. Visuales (implemento)
4. Implemento táctil

METODOLOGIA:
1. Motivación
2. Investigación
3. Exploración
4. Creatividad
5. Gesto

FASES DE LA RESPIRACION:
1. Inhalación
2. Contenido del aire
3. Exhalación
4. Contenido sin aire

DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN Y DE EXPRESIÓN DE


SENTIMIENTOS

El Reportaje Juego de Salón


Al entrar, se le entrega a cada jugador una tarjeta numerada, también una hoja
de papel y un lápiz. Por cada número debe haber dos tarjetas para establecer
las parejas de la entrevista. Cada jugador buscará la persona que tenga el
mismo número de la tarjeta entregada con anterioridad, hará su presentación
correspondiente, formula además las preguntas siguientes: - Nombre - Color de
los ojos - Pasatiempo preferido - Su mayor deseo o anhelo - ETC. Después de
un tiempo prudencial, cada jugador presentará a su entrevistado en plenario si
el número de jugadores es pequeño, sino se pasa unos cuantos a
consideración del guía.

La bruja y el rey

Se necesitan muchos jugadores, éstos se dividen en dos grandes equipos: "los


perros de la bruja" y "los mensajeros del rey". Deben ir más mensajeros que
perros, (si hay 30 jugadores, sólo 10 serán perros). Un jugador es la bruja, se
sitúa a unos 500 mts del otro jugador que hace las veces del rey. El juego inicia
así: el rey escribe en papelitos varios mensajes para enviarlos a la bruja,
escoge entre muchos mensajeros, a unos secretamente, éstos serán los que
lleven los mensajes. Los perros se sitúan en un área de unos 20 metros
alrededor de la bruja, para no dejar entrar esos "mensajeros ofensivos". Si un
perro toca a un mensajero y éste tiene un mensaje, lo debe entregar, pero
puede salvar el mensaje, si se lo entrega a otro compañero mensajero. Luego
de un tiempo prudencial, se da una señal o pitazo y todos se reúnen. La bruja
muestra los mensajes que le entregaron y los perros los mensajes que
recogieron. El valor de estos mensajes debe decidirse antes de comenzar el
juego. Se suman los valores correspondientes.

Los Anillos

Los participantes se dividen en 2 equipos en igual cantidad, formados en líneas


o filas alternando chicos y chicas. Cada jugador tiene un palillo en la boca, en
este palillo un anillo. Se trata de ir pasando el anillo de palito en palito sin
dejarlo caer y sin tocarlo hasta el final de la fila. A la señal, el primer jugador
coloca sus manos en los hombros del segundo. Si el anillo se cae, debe
comenzarse de nuevo y solamente en este caso se puede tocar con las mano
El rey manda Quien dirige el juego, hace las veces de rey. Todos los demás
formarán dos equipos. Cada equipo elige un nombre a fin de favorecer la
animación del juego con una barro o hincada a su favor. Cada equipo elige un
paje, éste será el único que servirá al rey acatando sus órdenes. El rey pide en
voz alta, por ejemplo, un reloj; el paje de cada equipo trata de conseguir el reloj
en su equipo, a fin de llevarlo prontamente al rey. Sólo se recibe el regalo del
primero que lo entregue. Al final los aplausos se los ganarán el equipo que
haya suministrado más objetos.

SENTIMIENTOS, FAMILIA PANORAMA DE LOS SENTIMIENTOS

Objetivos: En este juego los muchachos pueden tomar conciencia de las


emociones que experimentan cotidianamente y de su actitud ante ellas.
Aprenden además a utilizar un lenguaje capaz de expresar emociones y
sentimientos.
Duración: 45 - 60 minutos

Materiales: papel y bolígrafo

Dirección del juego. Hoy quiero que hablemos de los estados de ánimo y de
los sentimientos que experimentamos a lo largo de una jornada cualquiera.
Tomen una hoja y escriban, en tres minutos todas las emociones que
recuerden. Díganme qué han sentido usando les he dado esta tarea. Pueden
decir por ejemplo: "estaba un poco inquieto... tenía curiosidad... notaba que me
sudaban las manos... me sentía cansado" Ahora cada uno de ustedes nos
podrá leer su hoja. Recogeremos todos estos datos en la pizarra y los
confrontaremos entre ellos. ¿qué les parece: por qué unos han numerado más
sentimientos que otros? (5 minutos de discusión) Miren ahora cuántos de los
estados de ánimo que han enumerado están relacionados con la felicidad y el
amor, y cuántos cestán más cercanos a la tristeza y a la ira. ¿Qué tipo de
sentimientos prevalece en su lista? ¿De qué puede venir que alguno de los
chicos ha enumerado sobre todo sentimientos alegres y otros, en cambio,
sentimientos tristes? (5 minutos de discusión) Ahora quiero ver qué
sentimientos dominan en nuestro grupo. Pondremos en la pizarra todos los
sentimientos que han nombrado ¿Cuáles son los más repetidos? ¿A qué puede
ser debido? (5 minutos de discusión) Vean ahora ¿cuáles sentimientos más
repetidos figuran también en la lista que cada uno ha hecho? ¿están todos o
sólo algunos? ¿cuáles faltan? ¿por qué? Hablemos todo eso juntos ¿Qué
sentimientos (cólera, ira, amor, miedo, ansiedad, ternura) experimento más
frecuentemente? ¿Cómo los reconozco? ¿Qué sentimientos expreso sobre
todo con palabras? ¿Cuáles con mi cuerpo? ¿Por qué es importante que me dé
cuenta de lo que experimento? ¿Qué sucede cuando una persona no
manifiesta nunca sus sentimientos? ¿conozco alguna? Y yo ¿hablo a menudo
de mis sentimientos? ¿Hablo en este grupo de lo que siento? Se trata de un
juego relativamente fácil que permite un contacto, prevalentemente conceptual,
con el mundo de los sentimientos. En un segundo momento se puede explicar
a los muchachos que los sentimientos se pueden reconocer también por el
cuerpo. Por ejemplo, modifican la tensión muscular, la temperatura corporal,
nos hacen enrojecer, palidecer, etc.

PANORAMA DE LOS SENTIMIENTOS 2

Objetivos Este juego refuerza los objetivos de la actividad anterior, haciendo


conocer a los muchachos mejor el panorama de los sentimientos que expresan
habitualmente, el modo cómo los manifiestan y sus distintas formas de
reaccionar ante ellos.

Dirección del juego Hoy hablaremos de algunas emociones que, sin duda,
todos han experimentado. Me refiero a sentimientos importantes como el
miedo, la ansiedad, la tristeza, la cólera, la ira, el amor, la ternura. Les pide que
completen el cuestionario. Escojan uno de estos sentimientos: cólera-tristeza-
miedo y escríbanlo arriba en el cuestionario que les he entregado. Ahora lean
atentamente el módulo y comprueben si han entendido cómo tienen que
contestarlo. (2 minutos). ¿Alguna pregunta? Ahora recuerden una situación en
la que hayan experimentado el sentimiento que eligieron. Respondan
detalladamente la pregunta 1, y despues la 2 y la 3. Pueden hacerlo en 10
minutos. Ahora formen grupo con los compañeros que han escogido el mismo
sentimiento. Comenten juntos sus respuestas, tienen otros 10 minutos. Los
grupos tienen que estar formados por 5 muchachos al máximo. Hablemos
ahora todos juntos del resultado de vuestros grupos (5 minutos de discusión).
Hagan analizar según este esquema, también los otros dos grupos de
sentimientos: tristeza-alegría-ira amor-ira-ansiedad Hablemos de eso juntos
¿Me ha gustado este juego? ¿Cómo me siento en este momento? Durante el
trabajo de grupo ¿he expresado libremente mis sentimientos? ¿Qué
sentimientos he elegido tratar? ¿Me he negado a tratar determinados
sentimientos porque me molesta hacerlo? ¿Qué compañeros ha elegido mis
mismos sentimientos? En el grupo ¿se han elegido más sentimientos tristes o
alegres? ¿Qué sentimientos se expresan con más frecuencia en este grupo?
¿Cuáles, en cambio, muy raramente? ¿Qué pasaría si expresara mis
sentimientos con más frecuencia y más claramente? ¿En qué circunstancias
tengo más dificultad en manifestar mis sentimientos? ¿Hasta qué punto puedo
manifestarlos en este grupo? Es un juego muy imporatante que permite adquirir
mayor autoconciencia de los propios sentimientos. Ayuden a los muchachos a
entender que los sentimientos se manifiestan en el cuerpo y son registrados en
el cerebro. En segundo lugar adviértanles qde que una respiración superficial
no permite tomar conciencia de los propios estados de ánimo. Es necesario,
pues, aprender a respirar de modo profundo y consciente.

CUESTIONARIO UN SENTIMIENTO IMPORTANTE 1a Pregunta ¿Qué


señales me envía el cuerpo cuando me domina este sentimiento? ¿En qué
parte del cuerpo lo advierto? ¿qué siento? ¿cómo respiro? Describe todo los
síntomas físicos de este sentimiento. (Un ejemplo para el sentimiento de
miedo: se me contrae el estómago, me sudan las manos, respiro
afanosamente, etc.) Respuesta: 2a Pregunta ¿En qué situaciones me siento
así? Describe la situación ¿Qué me ha provocado esta situación? ¿De que
tengo miedo o qué espero? ¿Estoy solo o con otros? (Ejemplo: en la clase de
matemáticas, el profesor me llama a la pizarra, no entendí el problema y temo
la discusión). Respuesta: 3a. Pregunta ¿Cómo trato este sentimiento? ¿No
manifiesto a nadie y me lo tengo para mí? ¿Hablo de él con las personas
afectadas? ¿Lo confío a alguien? ¿ A quién? ¿ Exteriorizo físicamente mi
sentimiento? ¿Lo notan los otros aunque yo no diga nada? ¿Por qué se dan
cuenta? (Ejemplo: No digo al profesor que tengo miedo. Trato de disimular esta
impresión y de olvidarme que tengo miedo. Pienso que mis compañeros lo
notan por la inseguridad de mi voz. Al fin de la hora cuento a mi amigo lo que
me ha pasado). Respuesta: Nuestros defectos y los del vecino Objetivos Este
juego ayuda a los chicos a darse cuenta de que lo que encuentran
desagradable en otro, en eso mismo caen ellos. Comienzan así a familiarizarse
con un concepto muy importante: que lo que nos molesta en los otros es
precisamente lo que no sabemos aceptar en nosotros mismos. Edad mínima:
10 años. Cualquier número de participantes Duración: unos 25 minutos
Materiales: papel y bolígrafo Dirección del juego Hoy les presento un juego
llamado "nuestros defectos y los del vecino". Tomen el lapicero y escriban todo
lo que no les guste en las personas que conocen. Escriban siempre frases
completas, que puedan justificar sus críticas. Escriban por ejemplo: "Miguel es
egoísta: no me da ni un dulce". "María no es nada puntual: llega siempre tarde
cuando tenemos un encuentro". "Vanesa se da mucha importancia: se ríe de
mí porque tengo menos juguetes que ella". Escriban todas las frases que se les
pasen por la cabeza en 10 minutos. Vuelvan ahora a leer sus frases y
pregúntense en cada una de ellas: "¿tengo también yo este defecto? ¿cuál ha
sido la última ocasión que me he comportado así?" Si la frase es por ejemplo:
"Miguel es egoísta", pregúntense si, de cuando en cuando, no lo son también
ustedes y prefieren tener todo para ustedes, en vez de compartirlo con los
demás. Si esto sucede pongan una cruz en la frase que habla de Miguel.
¿Entendido lo que quiero decir? Ahora comiencen enseguida. Tienen 10
minutos. Hablemos todo eso juntos ¿He descubierto algo nuevo con este
juego? ¿Cuáles son los defectos que veo en los otros y que he visto que
también tengo yo? ¿Me había dado cuenta de eso antes? -- Es un juego
sencillo pero muy eficaz para fomentar sentimientos de autocrítica y de
tolerancia.

PANORAMA DE LOS SENTIMIENTOS 3

Objetivos: Este simpático juego permite que los muchachos se den cuenta de
que cualquier estado de ánimo puede expresarse con la mímica facial.

Duración: se necesitan unos 20 minutos

Dirección del juego: Les propongo un juego en el que tienen que dibujar sus
sentimientos. Ante todo divídanse en dos grupos. Decidan ustedes con qué
compañeros quieren colaborar. Cada grupo tendrá a su disposición una zona
de la sala. Tengo aquí la lista de los principales sentimientos: miedo, alegría,
tristeza, cólera, ira, amor, ternura. Antes de cada asalto, cada grupo me enviará
un representante que serán los encargados de dibujar. Los dos representantes
se pondrán de acuerdo acerca de qué sentimiento quieren ilustrar. Volverán
después a su grupo para dibujar un rostro que exprese ese sentimiento. Hay
que guardar estas dos reglas. El dibujante no puede hablar. Ni siquiera hacer
un gesto de afirmación o negativo. No puede escribir. Puede sólo dibujar
rostros. El grupo que adivina primero el sentimiento dibujado gana 10 puntos.
Sólo se tendrán en cuenta las respuestas ue el grupo me presente por escrito;
si quieren, pueden discutirlas antes en el grupo. A penas me den la solución
acertada, comienza el segundo asalto. ¿Entendido cómo va el juego? Dejen
jugar a los chicos unos 20 minutos. Hablemos de eso juntos ¿Qué me ha
divertido en este juego? En cambió ¿qué me es lo que no me ha gustado?
¿Qué sentimientos ha sido fácil de representar? ¿Cómo los han representado
los dibujantes? ¿Qué rasgos del rostro han dibujado? ¿Qué aspecto toman los
ojos cuando expresan distintos sentimientos? ¿Qué aspecto toma la boca? ¿Y
la frente? ¿De qué rasgos de mi rostro se puede ver qué sentimientos me
dominan? ¿Qué niños de nuestro grupo "llevan escritos en la cara" sus
sentimientos? ¿Quiénes, en cambio, tienen un rostro impenetrable? ¿Por qué
es importante mirar a la cara de aquel con quien hablamos? ¿Lo hago yo así?
¿Cómo hemos colaborado en nuestro pequeño grupo? ¿Durante el juego me
he dado cuenta de tener particulares sentimientos? ¿Me he enojado con algún
compañero y no se lo he dicho? Hay que insistir en que no deben dibujar
rostros técnicamente perfectos: se trata de dibujar particulares características.
Hagan que el grupo no supere el número de 8; si es necesario, formen más de
dos grupos. Durante la evaluación utilicen diversos retratos pintados por los
niños y pongan, ustedes y los niños, cuantas caras distintas sepan. Como este
juego sólo se fija en la mímica facial, exige gran atención y participación, ofrece
además estupendas posibilidades para aclarar la relación entre los estados de
ánimo y el lenguaje del cuerpo.

PANORAMA DE SENTIMIENTOS 4

Objetivos Inventando y representando algunas escenas, los chicos aprenden a


entender mejor los varios sentimientos y su influjo en las relaciones
interpersonales.

Duración: Se necesitan unos 45 minutos

Materiales: Se necesitan papeles que lleven cada uno de ellos el nombre de


un sentimiento: miedo, alegría, ira, amor, ternura, tristeza, tranquilidad. Si los
jugadores son más de 14, se hace una doble serie de papeles, se prosigue a
doblarlos como si fueran números de una rifa.

Dirección del juego. Hoy haremos un poco de teatro: elijan un compañero con
quien actuar. cada pareja extraerá una tarjeta en que está escrito un importante
sentimiento. No digan a nadie qué sentimiento les ha tocado. El trabajo
consiste en preparar una escena que represente el sentimiento en cuestión. Si,
por ejemplo, han sacado el mismo sentimiento "ira", no pueden decir : "Estoy
enojado por lo que me has hecho, Carlos" o "no quiero verte: la ira me haría
perder la razón", pero pueden decir cosas tan poco amables como: "¡Qué a
gusto te despedazaría, pedazo de animal!" Deben dramatizar una situación que
exprese bien ese sentimiento. Siempre a propósito de la cólera, por ejemplo,
podrían representar una escena en un restaurante: el mesero derrama la salsa
en el vestido de una señora que salta y propina al pobre hombre un bofetón. Es
indispensable que los espectadores puedan darse cuenta de la situación que
provoca tal emoción. Tienen 15 minutos para preparar su escena que deberá
durar máximo 3 minutos. Den la oportunidad de representar a cuantas parejas
puedan. Inviten a los espectadores a adivinar qué sentimiento se representa.
Hablemos de todo eso juntos ¿A quién he elegido como compañero? ¿Qué me
ha divertido más? ¿Cómo nos hemos preparado? ¿Cómo hemos representado
nuestro sentimiento? ¿Lo hemos expresado con el lenguaje del cuerpo? ¿De
dónde hemos sacado la idea para nuestra escena? ¿Qué dramatización me ha
impactado más? ¿Cómo me siento ahora? Este experimento sale mejor si
antes se han hecho otros juegos anteriores de sentimientos. Permite
comprobar en qué grado los chicos han desarrollado cierta sensibilidad en
relación con el mundo de los sentimientos.

Qué tal ciberamigos!

nuevamente nos saludamos a través de nuestros monitores, en esta


ocasión quiero compartirles dos técnicas a través de las cuales
podemos desarrollar una manera eficaz de expresión para todos
aquellos ministerios, principalmente teatro, danza interpretativa e
incluso para coreografías de grupos corales, específicamente gospel.

La técnica no sólo consta de ejercicios físicos, habilidades y buenas


improvisaciones sino también de un fluir en la presencia de Dios. Esta
técnica, denominada "Interpretative Dance" muchas veces es un
instrumento utilizado en el mover profético y frecuentemente utiliza
movimientos del lenguaje para sordomudos.

Esta técnica la desarrollamos en este mes de la siguiente manera:

a) Iniciamos la tarde de ensayo orando a Dios,


pidiéndole nos diera habilidad y creatividad en la
actividad que realizaríamos.

Después simplemente iniciamos a adorar a Dios con


algunos cantos que un integrante del grupo de
alabanza tocaba en el teclado, poco a poco fuimos
dando soltura a nuestro cuerpo y de una manera
armónica comenzamos a expresar, con nuestras
manos y cuerpo, movimientos que interpretaran el
contenido de cada canto, de tal manera que los
observadores pudieran entenderlo, aun cuando quien
cantaba dejaba de hacerlo.

Esta fue una experiencia inolvidable, ya que no sólo


fue llevar a cabo una técnica sino que juntos pudimos
adorar a Dios.

b) Otra técnica para desarrollar la expresión es más


teatral y a diferencia de la primera en ésta la
música no interviene.

Iniciamos esta técnica seleccionado algunas profecías


del Libro de Isaías, las cuales comenzamos a leer
pausadamente, de tal manera que los participantes
expresaran cada palabra con movimientos, como
resultado tuvimos una clara interpretación de las
profecías a través de movimientos corporales.

Antes de comenzar con estas técnicas, te recomiendo


lleves a cabo una serie de ejercicios de calentamiento
y que también aclares a los participantes que deben
tomar una actitud de adoración y seriedad.
Esta actividad la puedes llevar a la práctica con
algunos mimos o bien danzantes en las campañas de
evangelismo, conciertos, obras teatrales e incluso
durante el tiempo de alabanza y adoración en tu
congregación cristiana.

Creo que así como el músico expresa su amor a Dios a través de la


música de igual forma el actor y el danzante lo hacen a través de sus
movimientos.

Nota: checa los dos nuevos dramas de este mes anexos a esta
columna.

EXPRESION CORPORAL: LA IMPORTANCIA DEL PROCESO CREADOR


Mercedes Oliveto y Dalia Zylberberg Los seres humanos necesitamos crear
y expresarnos, tanto así como respirar.

“La creatividad no se otorga, (...) sino que este poder o posibilidad, que en
alguna medida, pertenece o dispone todo ser humano, se libera, se
desbloquea, se descubre. Estos son verbos que aluden a los distintos
mecanismos que llevan la conciencia a gozar de una función que nos ha hecho
evolucionar a lo que el ser humano es hoy.” (Moccio, Fidel: “Creatividad.
Teorías, Metodología, Experiencias”. Ed. Aucan)

Muchas veces, en lo cotidiano, tenemos que elegir, intuir, relacionar,


seleccionar, construir, probar: todas estas acciones forman parte integrante del
Proceso de Creación, que consta de cuatro etapas:

PREPARACIÓN: Donde se visualiza la situación a resolver. Por ejemplo a


partir de la consigna planteada por el docente

INCUBACIÓN: Proceso que combina la intuición, las imágenes perceptuales y


los conocimientos previos

INSPIRACIÓN: Elección del camino a seguir para la elaboración del resultado

VERIFICACIÓN: Puesta en práctica. Corroboración a través de ensayo y error

A la vez, son capacidades inherentes a cada uno de nosotros, y es necesario


descubrirlas, entrenarlas y estimularlas. De esta manera podremos adquirir
herramientas para mirar el mundo desde otros ángulos.

La necesidad de expresión y comunicación está vinculada a la manera de


conocer del niño. Desde que nacemos, exploramos y aprendemos a través de
los sentidos y el movimiento, lo que constituye una base sólida para desarrollar
en el futuro conocimientos más complejos. En efecto, todo lo que captamos a
través de los sentidos dejará huellas (imágenes perceptuales), que van a incidir
en el segundo momento del proceso creativo.

Las disciplinas artísticas proporcionan el marco propicio para fundar las bases
del aprendizaje, ya que agudizan los modos de captación del entorno y
propician el desarrollo de la sensibilidad estética; por lo que su presencia en la
escuela cumple una función formativa, que ayuda a los niños a construir y
afianzar su personalidad.

Se desprende de este concepto la natural articulación entre dichas áreas, ya


que el ser humano, en el proceso de aprehensión del mundo es un sujeto
integrador de conocimientos.

Imágenes en cuerpo y movimiento

El entrenamiento de la vivencia del cuerpo, nos hace capaces de interpretar en


movimiento lo que queremos expresar, entendiendo que expresión implica
comunicación. Asimismo, permite investigar las posibilidades espaciales desde
distintos abordajes, incorporar elementos rítmicos y musicales y transitar por
distintos usos de la energía.

Para llevar a cabo las clases, una vez planteado el objetivo, al decidir las
actividades, empezamos a pensar en los recursos. ¿Qué es un recurso
auxiliar? La respuesta es casi obvia: algo a lo que recurrimos para que nos
ayude.

Entre los recursos posibles (música, imágenes, cuentos, objetos, etc.), vamos a
tomar en cuenta en especial los objetos auxiliares, ya que la experiencia
directa con los mismos es generadora de imágenes.

El objeto auxiliar, debe cumplir siempre una función. Si se lo utiliza con el


único objeto de hacer más vistosa una actividad, probablemente sólo servirá
para distraer o incluso estorbar, ya que todo objeto siempre implica una mayor
o menor dificultad en su manejo.

En Expresión Corporal, la lista de objetos posibles es casi interminable, todo


depende del objetivo para el cual lo incorporamos a la clase. En algunos casos,
la función a cumplir es permitir la profundización de un tema; en otros, hacer
más claro un concepto.

Los objetos concretos se conocen, en primera instancia, desde todo nuestro


aparato sensoperceptor; esta vivencia permite arribar de un modo más
acertado y completo al conocimiento buscado. En nuestra práctica son
utilizados siempre como mediadores y no como fines en sí mismos.

La adecuación psicomotriz que se produce durante el encuentro con el objeto


auxiliar, la posibilidad de manejarlo, constituyen sólo una primera instancia.
Aquí es donde la Expresión Corporal propone canales diferentes de
vinculación: ya sea implementándolo como objeto mediador del vínculo con
otros, o utilizándolo como medio para desplegar la creatividad.

Si el vuelo imaginativo está presente, el objeto puede ser transformado en "otra


cosa", puede ser disparador de situaciones, y favorecer la riqueza expresiva a
través de las distintas energías puestas en el movimiento, acentuando
diferentes de matices de las dinámicas o calidades de movimiento.

La posibilidad de jugar con la fantasía, permite vincular las sensaciones


registradas con otras análogas, entablando relaciones entre los objetos
presentes y la evocación de otros. Por ejemplo: no podemos comprobar la
liviandad de una nube en clase, pero sí sentir lo liviano de un tul; o ver cómo al
soplar sobre un poco de talco o polvo de tiza , queda suspendido en el aire.

Lo que sí es imprescindible cuidar, es la coherencia entre las sensaciones


que se pretenden estimular y las que el objeto mismo puede provocar por sus
cualidades intrínsecas.

También es importante cuidar que las imágenes que se sugieren desde las
consignas y las que la experiencia puede producir en los alumnos no sean
contradictorias.

Algunos ejemplos de aplicación (ver cuadro)


Al elegir los objetos, seguramente hemos tenido en cuenta las características
del grupo, en cuanto a la posibilidad de manipulación; también habremos
considerado la conveniencia de compartir entre todos un objeto, propiciando la
relación intragrupal, entre dos o en pequeños grupos para favorecer el
intercambio entre integrantes, o el diálogo de cada niño con el material en
forma individual.
La elección del elemento adecuado, entre todos los posibles, también se ve
influenciada por cierta afinidad y predilección del docente, y esto se encuentra
directamente relacionado con las propias experiencias de aprendizaje,
descubrimiento y juego, atesoradas en el imaginario personal, lo que implica
que el docente también se involucra al “crear” su tarea.
L. Vigotski, en su libro “La imaginación y el Arte en la Infancia”,(Ed.
Fontamara), citando a Ribaud , dice: “Todas las formas de representación
creadora encierran en sí elementos afectivos”.

OBJETOS AUXILIARES IMÁGENES ASOCIADAS EN FUNCIÓN DE:


Elásticos - Subrayar la tensión frente a la
resistencia del material.
Cuerdas de guitarra
- Variar distancias entre los
segmentos corporales.
- Alas
Telas amplias, livianas (tafeta, Permitir la vivencia de expansión e
- Capa de “Superhéroe”
gasa, voile) ilusión de vuelo
- Velas de barco.
- Probar las posibilidades de
acomodarse dentro de la silla, tapar
- Caparazones de caracol partes del cuerpo, trasladarse con
Sillas ella
- Pedestales de estatuas.
- Vivenciar el equilibrio corporal, y
la relación entre peso y apoyos.
- Lograr movimientos de energía
- “Mantener el globo en controlada
equilibrio.”
- Contrastar con energía fuerte y
- “Golpear el globo con fuerza expansiva
Globos
evitando que toque el suelo"
- Focalizar la atención.
-“Sostenerlo con distintas partes
del cuerpo” - Vivenciar la liviandad y
suspensión

1. El primer escenario utilizado como recurso adicional para la recolección de


información fue una serie de talleres ofrecidos a profesores en ejercicio de
diferentes ámbitos educativos. Con ellos se realizaron tres talleres sobre
lenguajes no verbales, el juego y el cuerpo en la práctica pedagógica. Antes de
la aplicación de las actividades se propuso a los profesores contestar las
siguientes preguntas:

a) ¿Qué entiende usted por Comunicación no verbal?


b) ¿Considera usted que la Comunicación no verbal tiene impacto
en los procesos educativos? Por qué?

c) ¿Ha utilizado la comunicación no verbal en sus procesos de aula?


¿Cómo?

d) ¿Qué relación conjetura usted entre enseñanza de lengua


extranjera y lenguaje no verbal?

El procedimiento seguido fue el siguiente: En primer lugar se les ofreció el


cuestionario, a partir de las respuestas socializadas y desde los imaginarios
previos de los participantes se dispuso como estrategia presentar algunos
lineamientos teóricos básicos y que serán consignados en este trabajo, en lo
que respecta a la relación Teatro y Pedagogía, la Comunicación y el
comportamiento no verbal, el encuentro corporal, el lugar del cuerpo en la
comunicación, etc.

Seguidamente se desarrollaron las actividades, todas de carácter lúdico. Estas


se pueden resumir así:

1) Actividades de integración y de desinhibición: Discusión previa sobre las


respuestas a las preguntas abordadas, se toma en cuenta los
imaginarios y creencias sobre el lenguaje no verbal. Las actividades se
inician con desplazamientos lentos y se van apresurando, se juega a la
lleva, congelados, entre otros juegos que permiten relajar a los
asistentes para crear un ambiente de confianza y seguridad e introducir
el segundo bloque. En esta y las restantes fases el orientador evitará
introducir sus criterios.

2) Actividades de sensibilización: En este espacio se procura crear


ambientes propicios para el trabajo, implica crear una atmósfera que
permita al asistente exponerse ante los demás sin temor. De los juegos
tradicionales se pasa a juegos teatrales mediante los cuales se conocerán
los aspectos más importantes de la comunicación corporal.

Cabe advertir que el proceso lúdico iniciado en la fase anterior se realiza con
actividades colectivas, grupales o en pareja, el paso siguiente es conducir a la
participación y el trabajo individual, en donde el sujeto es observado y tiene
conciencia de ello.

2) Actividades de re-conocimiento. Otra denominación de este bloque sería


jugar al teatro o jugar al cuerpo. Durante esta parte se exploran
debilidades rítmicas, de manejo de espacio, de movimientos corporales,
gestualización. La técnica radica en el hecho de que actuar es
movimiento (kinesis como se vio en otra parte del presente trabajo); por
otro lado y las técnicas de expresión corporal se conduce a experiencias
de carácter sensorial, a la experiencia de los sentidos y el
reconocimiento del cuerpo en el espacio, en el tiempo y en la práctica
pedagógica.
3) Actividades de concientización. Quizá el aspecto más importante de una
experiencia corta e introductoria desde la corporeidad para el ejercicio
docente, tiene que ver con la real oportunidad de imaginar, crear,
repensar y redefinir el lugar de lo no verbal en la práctica docente. La
idea es que el orientador permanezca lo menos visible y que los
participantes reconozcan la capacidad comunicativa consciente o
inconsciente que abunda en el cuerpo y en la voz.

5) Evaluación: Esta consistió en presentar las mismas preguntas pero de


manera refocalizada. Es decir, a los profesores se les sugería rehacer las
respuestas en un solo y pequeño escrito a la luz de lo vivenciado en el
taller.

2. El segundo escenario tiene que ver con la aplicación de estas actividades -


lúdicas, expresivas y corporales- en los seminarios taller de CULTURA FÍSICA.
En este espacio se presume que las actividades físicas constituyen parte de la
formación integral de los estudiantes del área de Idiomas de la Facultad de
Ciencias de la Educación de la Universidad Libre, en coherencia con el
Proyecto Educativo y los pilares mismos del Proyecto Curricular. En ese
sentido se trata de considerar y retomar los lineamientos de estos documentos
y plantear su concordancia con los supuestos planteados a lo largo de esta
investigación en lo atinente a: el movimiento, la pre-expresividad, la
expresividad, la sensibilidad, la desinhibición, el reconocimiento y la
“fisicalización” de textos o informaciones. En resumidas cuentas se refiere a la
autoconciencia por el movimiento como lo llama Feldenkrais.

Vale la pena reiterar que no se trata de una clase de educación física, por el
contrario se integran actividades teatrales para lograr el objetivo: que los
estudiantes tengan conciencia del cuerpo y el lenguaje no verbal en su futuro
profesional y se propongan niveles de explicación de estos elementos en la
enseñanza de lenguas extranjeras.

3. El tercer escenario se llevó llevado a cabo con algunos estudiantes de I, II y


III semestres de Idiomas de la Universidad Libre. Estos estudiantes -asistentes
a la materia Socialización y Aprendizaje observaron clases en instituciones
educativas con enfoque cualitativo a razón de una observación semanal -
algunos de ellos durante los cuatro meses que componen el calendario escolar,
otros en periodos más cortos-. Lo que quiere decir entre 10 a 15 observaciones
por colegio. Las observaciones se consignaban en un DIARIO DE CAMPO
según las orientaciones de D. Porlan y M. Martínez.

También podría gustarte