Está en la página 1de 2

Datos de la obra:

GENERO Y ESPECIE:

El genero de la obra esta en modo narrativo, ya nos muestra como el autor narra la vida de
Ernesto y nos relata en algunas escenas que su vida se parecía a la de el , me di cuenta que era
genero narrativo ya que en una escena cuenta que Ernesto dormía con su papa en la cocina y el
autor se acuerda su infancia.

TIPO DE NARRADOR

PERSONAJES:

PRINCIPAL:

ERNESTO:el protagonista-narrador, es un joven de 13 años que vive entre la imconpatibilidad


de dos mundos,que son de los hacendados explotadores y el de los indios
maltratados .Capitulo 1

SECUNDARIOS:

EL PADRE DE ERNESTO:Un abogado itinerante Capitulo 1

EL VIEJO: De nombre Don Manuel Jesus, es el tio de Ernesto. Hacendado ,poderoso,


prepotente y avaro. CAPITULO 1

EL NOTARIO ALCILLA: Amigo del padre de Ernesto

PADRE LINARES: Director del internado. Capitulo IX

HERMANO MIGUEL: De tez morena, era oriundo de mala. Los alumnos irresoetuosos le
llamaban despectivamente “negro”. Capitulo VII

EL PADRE CARPENA: Alto y fornido, aficionado a los deportes

AÑUCO: Interno, era hijo de un hacendado caido en la ruina. Amigo y complice de Lleras.
Capitulo V

LLERAS: Interno era huerfano y a la vez el mas altanero y abusivo de todos los alumnos.
Capitulo V

ANTERO: Amigo de Ernesto, conocido como el Markask´a por sus lunares

SALVINIA: Adolescente de 12 años, delgada, de piel morena y de ojos rasgados y negros. Es la


enamorada de Anero. Capitulo VII

Palacitos: apodado como el “indio palacios”, era el interno de menor edad y humilde. Capitulo
V
Romero: el atleta del grupo. También era hábil tocando el rondin y cantaba huayno. Defiende a
los mas débiles de los abusos de Lleras y el Añuco. Capítulo V

Alcira: amiga de salvinia, de su misma edad, vivia camino de la plaza de Armas. Capitulo VII

El peluca: interno, un joven de 20 años, muy corpulento, pero cobarde. Le apodaron así porque
era hijo de un peluquero. Tenia una obsesión enfermiza por la demente Marcelina.

Ismodes: apodado el chipro, natural de Andahuaylas, el hijo de mestizo. Su apodo en Quechua


significa el “picado por la viruela”. Capitulo VII

Abraham: portero del colegio. Capitulo VII La opa Marcelina: joven mujer demente, qué había
sido recogida por uno de los Padres y colocada como ayudante de cocina. Capitulo XI

Doña Felipa: la cabecilla de las chicheras que se amotinan reclamando el reparto de la sal al
pueblo. Capitulo VII

Los colonos: trabajadores indios contratados en la hacienda patibamba, circundante a la ciudad


de Abancay, entre quienes se extiende la epidemia de tifo. Capitulo XI

Pablo Maywa Junto con Demetrio, Victor Pusa y Kokchi, menos nombrados, son los Indios
protectores que Ernesto invoca en momentos de soledad o sufrimiento. Capitulo IV Valle: Este
es el compañero más elegante de Emesto. Es a la vez arrogante y cobarde. Capitulo VI

Gerardo: Es el hijo del coronel, jefe de la guardia civil. Llega ya entrado el año escolar, cuando
el ejército irrumpe en Abancay. Antero comienza a juntarse con él y ambos salen a conquistar
chicas de un modo que Ernesto considera inmoral y abusivo. Capitulo X

Los guardias civiles, los oficiales y los soldados del ejército, el vicario, papá ha obligas,
prudencia, el kimichu, y otros.

También podría gustarte