Está en la página 1de 27

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
Sumilla: “(…), para que un recurso de apelación sea admitido,
entre otros, el mismo debe estar suscrito por el propio
impugnante (cuando se trate de persona natural) o su
representante (cuando se trate de persona natural o
jurídica) o por el representante común (cuando se trate
de consorcios).”

Lima, 26 de setiembre de 2022.

VISTO en sesión del 26 de setiembre de 2022 de la Quinta Sala del Tribunal de


Contrataciones del Estado, el Expediente N° 06419/2022.TCE, sobre el recurso de
apelación interpuesto por la empresa SIGMALAB S.A.C., en el marco de la Licitación
Pública N° 4-2021-ESSALUD-RPR-1 (Primera Convocatoria), convocada por el Seguro
Social de Salud, oído el informe oral y atendiendo a los siguientes:

I. ANTECEDENTES:

1. Según obra en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), el 8


de setiembre de 2021, el Seguro Social de Salud, en adelante la Entidad, convocó
la Licitación Pública N° 4-2021-ESSALUD-RPR-1 (Primera Convocatoria), para la
contratación de suministro de bienes: "Adquisición de reactivos para el servicio de
hematología - coagulación - Red prestacional Rebagliati", con un valor estimado
total de S/ 3,126,675.40 (tres millones ciento veintiséis mil seiscientos setenta y
cinco con 40/100 soles), en lo sucesivo, el procedimiento de selección, el cual
incluyó un ítem paquete, conformado por:

Ítem Sub ítem Descripción UM Cantidad Total


1.1 DOSAJE DE ANTIPLASMINA PBA 240
1.2 DOSAJE DE PLASMINOGENO FUNCIONAL PBA 300
1.3 DOSAJE DE RESISTENCIA A LA PROTEINA C PBA 720
1.4 DOSAJE DE ANTITROMBINA III FUNCIONAL PBA 810
1.5 DOSAJE DE DIMERO D PBA 8,640
1.6 DOSAJE DE FACTOR VON WILLEBRAND PBA 850
1.7 DOSAJE DE FIBRINOGENO PBA 288,000
1.8 DOSAJE DE PROTEINA C FUNCIONAL O ACTIVADA PBA 720
1.9 DOSAJE DE PROTEINA S FUNCIONAL O ACTIVADA PBA 720
1.10 DOSAJE DE TIEMPO DE PROTROMBINA PBA 312,000
1 1.11 DOSAJE DE TIEMPO DE TROMBINA PBA 288,000
1.12 DOSAJE DE TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL ACTIVADO PBA 288,000
1.13 DOSAJE DE FACTOR IX PBA 960
1.14 DOSAJE DE FACTOR V PBA 600
1.15 DOSAJE DE FACTOR VII PBA 480
1.16 DOSAJE DE FACTOR VIII PBA 2,720
1.17 DOSAJE DE FACTOR X PBA 550
1.18 DOSAJE DE FACTOR XI PBA 550
1.19 DOSAJE DE FACTOR XII PBA 600
1.20 VENENO DE VIBORA DE RUSSEL LIOFILIZADO (TAMIZAJE) PBA 3,700
1.21 VENENO DE VIBORA DE RUSSEL LIOFILIZADO (CONFIRMATORIO) PBA 3,000

Firmado digitalmente por FLORES


OLIVERA Steven Anibal FAU
Página 1 de 27
20419026809 soft Firmado digitalmente por CHOCANO
Motivo: Soy el autor del documento Firmado digitalmente por RAMOS DAVIS Christian César FAU
Fecha: 26.09.2022 21:08:44 -05:00 CABEZUDO Danny William FAU 20419026809 soft
20419026809 soft Motivo: Soy el autor del documento
Motivo: Soy el autor del documento Fecha: 26.09.2022 21:19:14 -05:00
Fecha: 26.09.2022 21:16:03 -05:00
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
Dicho procedimiento de selección fue convocado bajo la vigencia del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por el
Decreto Supremo N° 082-2019-EF, en adelante la Ley; y, su Reglamento aprobado
por el Decreto Supremo N° 344-2018-EF, modificado por los Decretos Supremos
Nos 377-2019-EF1, 168-2020-EF2, 250-2020-EF3 y 162-2021-EF4, en lo sucesivo el
Reglamento.

El 21 de diciembre de 2021 se llevó a cabo la presentación de ofertas (electrónica)


y el 29 del mismo mes y año se notificó, a través del SEACE, el otorgamiento de la
buena pro a favor de la empresa REPRESENTACIONES MÉDICAS DEL PERÚ S.R.L.,
por el monto de su oferta económica ascendente a S/ 2,349,996.30 (dos millones
trescientos cuarenta y nueve mil novecientos noventa y seis con 30/100 soles).

En virtud del recurso de apelación interpuesto por la empresa DIAGNÓSTICA


PERUANA S.A.C., mediante la Resolución N° 0670-2022-TCE-S3, del 24 de febrero
de 2022, emitida por la Tercera Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado 5, se
resolvió, entre otros, declarar la nulidad de oficio del procedimiento de selección
hasta la etapa de absolución de consultas, observaciones e integración de bases.

Posteriormente, al reinicio del procedimiento del selección, el 15 de junio de 2022,


se presentaron las ofertas (electrónica) y el 4 de agosto del mismo año se notificó,
a través del SEACE, el otorgamiento de la buena pro a favor de la empresa
REPRESENTACIONES MÉDICAS DEL PERÚ S.R.L., en adelante el Adjudicatario, por
el monto de su oferta económica ascendente a S/ 2,239,989.00 (dos millones
doscientos treinta y nueve mil novecientos ochenta y nueve con 00/100 soles), en
mérito a los siguientes resultados:

Admisión Evaluación Calificación


Postor Precio ofertado Puntaje Orden de Resultado
(S/) total prelación

REPRESENTACIONES Si 2,239,989.00 100.00 1 Cumple Calificado


MÉDICAS DEL PERÚ S.R.L. Adjudicatario

DIAGNÓSTICA PERUANA No - - - - No admitido


S.A.C.

SIGMALAB S.A.C. Si 2,891,997.50 81.96 2 Cumple Calificado

1
Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 14 de diciembre de 2019, vigente a partir del 15 del mismo mes y año.
2
Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 30 de junio de 2020, vigente a partir del 1 de julio del mismo año.
3
Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 4 de setiembre de 2020, vigente a partir del 5 del mismo mes y año.
4
Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 26 de junio de 2021, vigente a partir del 12 de julio del mismo año.
5
Integrada por los Vocales Inga Huamán, Herrera Guerra y Saavedra Alburqueque.
Página 2 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
2. Mediante el escrito N° 016, subsanado con el escrito N° 027, recibidos el 16 y 18 de
agosto de 2022, respectivamente, en la Mesa de Partes Digital del Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), la empresa SIGMALAB S.A.C.,
en adelante el Impugnante, interpuso recurso de apelación contra el
otorgamiento de la buena pro al Adjudicatario, solicitando que se revoque dicho
acto administrativo y, por su efecto, se tenga por no admitida la oferta de aquél y
se le otorgue la buena pro a su favor, en razón de los siguientes argumentos:

Respecto a la oferta del Adjudicatario:

- Sostiene que, no presentó el inserto del producto autorizado por la Dirección


General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), para el dosaje de
tiempo de Trombina. En los literales i) y m), del numeral 2.2.1.1, del capítulo
II, de la sección específica de las bases integradas, se solicitó a los postores,
como documentos de presentación obligatoria para la admisión de la oferta,
la copia simple del registro sanitario o certificado de registro sanitario, así
como, el original o copia simple de catálogos, folletería, insertos, carta u otro
documento complementario emitido por el fabricante. Ante ello, señala que,
a folios 13 al 15 de la oferta, puede visualizarse el registro sanitario N° DM-
DIV1767-E, presentado para el reactivo ofertado (OWHM - Test Thrombin
Reagent), cuya resolución directoral fue emitida el 22 de setiembre de 2020.
No obstante, a folios 194 y 195, se aprecia que, el inserto del reactivo antes
referido tiene como fecha de emisión el mes de octubre de 2020, por lo que,
se demostraría que no estuvo adjunto a la solicitud para obtener el registro
sanitario. Añade que, al no existir en la oferta otro documento emitido por
la DIGEMID referido a la actualización del inserto, el Adjudicatario estaría
ofertando un producto que no puede ser comercializado.

- Alega que, el Adjudicatario no acreditó el material de control en dos niveles


como mínimo para el dosaje de tiempo de Trombina. En este punto, señala
que, fueron ofertados dos (2) reactivos: OWHM13 - Test Thrombin Reagent
y OWNA11 BC Thrombin Reagent. En el folio 195, el inserto del primero de
ellos establece un solo nivel de control (rango normal: plasma control N), sin
embargo, en el folio 203 y 204, consta una carta del mes de marzo de 2022,
emitida por el fabricante (Siemens Healthcare Diagnostics Products GmbH),
en la cual se certifica que, a partir de la fecha de notificación del documento,
el plasma de control P también puede ser utilizado, adicional al control N, en

6
De fecha 16 de agosto de 2022, obrante a folios 3 y 4 del expediente administrativo, cuyos anexos obran a folios 5 al 18 del
expediente administrativo.
7
De fecha 18 de agosto de 2022, obrante a folios 21 al 31 del expediente administrativo, cuyo anexo obra a folio 32 del
expediente administrativo.
Página 3 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
las pruebas de Trombina dentro del territorio peruano, siendo que, al ser
dicha modificación posterior a lo autorizado en la primera inscripción del
registro sanitario y al no obrar en la oferta algún documento de actualización
del inserto aprobado por la DIGEMID, no resultaría válido. A su vez, existiría
información incongruente en la hoja de presentación de los equipos cedidos
en cesión de uso (folio 452), por haberse declarado, para los consumibles,
calibraciones, controles, complementos y accesorios, que se proporcionaría
material de control en dos niveles como mínimo para el cumplimiento del
protocolo de cada metodología.

- Precisa que, el Adjudicatario no ofertó el equipo en cesión de uso conforme


a lo requerido en las bases integradas, ya que, en la folletería del analizador
de coagulación, de la marca Sysmex, modelo CS-5100, se aprecia una nota
aclaratoria indicando que el producto o característica que se menciona en
dicho documento no se encuentra disponible en el mercado y que, por
motivos regulatorios, no se puede asegurar que esté disponible en el futuro
(folio 458); lo cual denotaría que el equipo ofertado no está disponible para
ser comercializado.

3. A través del decreto del 22 de agosto de 20228, se admitió a trámite el recurso de


apelación presentado en el marco del procedimiento de selección, y se corrió
traslado a la Entidad, a fin que cumpliera, entre otros aspectos, con registrar en el
SEACE el informe técnico legal, en el que indique su posición respecto de los
hechos materia de controversia, en el plazo de tres (3) días hábiles.

El 24 del mismo mes y año se notificó, mediante el SEACE, el recurso a efectos que,
de ser el caso, los postores distintos al Impugnante que pudieran verse afectados
con la resolución lo absuelvan.

Asimismo, se dejó a consideración de la Sala la solicitud de uso de la palabra del


Impugnante y se tuvo por autorizada a la abogada designada, para que realice su
informe oral. Además, se remitió, a la Oficina de Administración y Finanzas del
OSCE, el comprobante del depósito en efectivo Cta. Cte. N° 310800142, expedido
por el Banco de la Nación, presentado por el Impugnante en calidad de garantía.

4. El 31 de agosto de 2022, la Entidad registró, en el SEACE, el informe legal N° 188-


GCAJ-ESSALUD-20229, la nota N° 2674-GRPR-ESSALUD-202210, la nota N° 1416-

8
Obrante a folios 33 y 34 del expediente administrativo.
9
De fecha 31 de agosto de 2022, obrante a folios 36 al 54 del expediente administrativo.
10
De fecha 31 de agosto de 2022, obrante a folio 74 del expediente administrativo.
Página 4 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
OFA-GRPR-ESSALUD-202211, el informe N° 45-OFAyCP-OFA-GRPR-ESSALUD-
202212, la nota N° 238-SHYBO-DPC-GADYT-HNERM-202213, el memorando
N° 1075-OFAyCP-OFA-GRPR-ESSALUD-202214, el informe N° 277-SGDNCDEM-
GECBE-CEABE-ESSALUD-202215, en los cuales señaló lo siguiente:

Sobre los cuestionamientos a la oferta del Adjudicatario:

- Se cumplió con adjuntar el inserto para el dosaje de tiempo de Trombina, de


acuerdo a lo solicitado en las bases integradas, pues en el mismo se muestra
la metodología y accesorios del reactivo. Pese a ello, no se emite una opinión
técnica respecto a si el inserto presentado corresponde a lo autorizado en el
registro sanitario, dado que, la numerología 2020-10, indicada en el inserto,
no implica necesariamente que se trate del año y mes o que esté referida a
una actualización del inserto, además, para obtener el registro sanitario del
reactivo, los documentos que son presentados por el proveedor solamente
pueden ser visualizados por la DIGEMID.

- En la oferta del Adjudicatario, se cumplió con acreditar los niveles de control


para el dosaje de tiempo de Trombina, pues, el inserto del reactivo test de
Trombina, para el control interno señala el plasma de control N y, en la carta
del fabricante, se indica que el plasma de control P puede ser utilizado como
control patológico del tiempo de Trombina con el Test Thrombin Reagent.
Así también, refiere que, no se puede suponer que no esté actualizado o que
no resulte válido, toda vez que, al momento de obtenerse la autorización del
registro sanitario del reactivo, los documentos presentados por el proveedor
solamente pueden ser visualizados por la DIGEMID. Siendo así, no existiría
información incongruente en la hoja de presentación de los equipos cedidos
en cesión de uso, al haberse acreditado los controles internos conforme a lo
declarado.

- Respecto al equipo Sysmex CS-5100 System, indica que, no se tiene certeza


si el mismo tiene las características requeridas en las bases integradas, dado
que, en la parte inferior de la hoja de especificaciones del citado equipo, se
menciona que no está disponible en el mercado. Siendo así, el Adjudicatario
no cumplió con ofertar el equipo en cesión de uso.

11
De fecha 31 de agosto de 2022, obrante a folio 75 del expediente administrativo.
12
De fecha 29 de agosto de 2022, obrante a folios 76 al 77 del expediente administrativo.
13
De fecha 25 de agosto de 2022, obrante a folio 78 del expediente administrativo.
14
De fecha 25 de agosto de 2022, obrante a folio 79 del expediente administrativo.
15
De fecha 25 de agosto de 2022, obrante a folios 80 al 92 del expediente administrativo.
Página 5 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
5. Con el escrito N° 0116, recibido el 31 de agosto de 2022 en la Mesa de Partes Digital
del OSCE, el Adjudicatario se apersonó al presente procedimiento y absolvió el
traslado del recurso de apelación, solicitando que éste sea declarado infundado,
se tenga por no admitida o descalificada la oferta del Impugnante y se confirme el
otorgamiento de la buena pro a su favor, en razón de lo siguiente:

- Alega que, los escritos Nos 01 y 02, que corresponden al recurso de apelación
y la subsanación respectiva, no tienen la firma manuscrita del representante
del Impugnante (de puño y letra), pues se trataría de una firma escaneada,
por lo que, el recurso impugnativo debe ser declarado improcedente.

Sobre los cuestionamientos a su oferta:

- Refiere que, el inserto presentado en su oferta, para el dosaje de tiempo de


Trombina, fue presentado a la DIGEMID. Siendo que, al haber adjuntado el
registro sanitario ha quedado demostrado que el producto ofertado puede
ser comercializado.

- Sostiene que, en su oferta acreditó el material de control en dos (2) niveles,


para el dosaje de tiempo de Trombina, pues en los documentos presentados
se evidencia el uso de los niveles normal y patológico, lo cual es congruente
con lo declarado en la hoja de presentación de los equipos cedidos en cesión
de uso (folio 452).

- Manifiesta que, el equipo Sysmex CS-5100 System se encuentra disponible


para el mercado peruano, siendo la nota observada por el Impugnante una
información general del brochure, pues, en la parte final del mismo brochure
(folio 461), el fabricante aclara que dicho equipo puede estar disponible en
varios países y que para asegurar su disponibilidad se contacte al proveedor
local. Como prueba de la disponibilidad, refiere que, tiene dos (2) equipos
iguales instalados en la entidad convocante desde el año 2017.

Respecto a la oferta del Impugnante:

- En el folio 16, adjunta el certificado de buenas prácticas de almacenamiento


(BPA), en el cual se señala que el Impugnante encarga el servicio a un tercero
(droguería PRODIS S.A.C.), por lo tanto, correspondía adjuntar el certificado
de BPA vigente de esta última empresa, acompañado de la documentación

16
De fecha 31 de agosto de 2022, obrante a folios 95 al 127 del expediente administrativo, cuyos anexos obran a folios 128
al 131 del expediente administrativo.
Página 6 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
que acredite el vínculo contractual entre ambas partes, sin embargo, ello no
fue presentado por el Impugnante.

- En el folio 208, presenta el certificado de buenas prácticas de distribución y


transporte (BPDyT), en el cual se consigna que el prestador del servicio de
almacenamiento es la droguería LABDEALERS MÉDICA S.A.C., siendo dicha
información contradictoria con la información mostrada en el certificado de
BPA, ya que, en ambas certificaciones se consignan distintas droguerías para
el mismo servicio.

- Si bien, en el folio 20, el registro sanitario N° DM-DIV1021-E (R.D. N° 7929-


2019/DIGEMID/DDMP/UFDM/MINSA) especifica como sitio de fabricación a
la empresa BIOKIT S.A. de España, para el fabricante INSTRUMENTATION
LABORATORY CO., se observa que el Impugnante no cumplió con presentar
el certificado de buenas prácticas de manufactura (BPM) o el certificado ISO
13485 de la empresa BIOKIT S.A., en su oferta.

- No se advierte la autorización de la Superintendencia Nacional de Aduanas


y de Administración Tributaria (SUNAT), para la comercialización de insumos
químicos y bienes fiscalizados, a nombre del Impugnante.

- El Impugnante no acredita la característica de presentación sobre tiempo de


expiración no menor de seis (6) meses para los reactivos.

- No acredita la experiencia en la especialidad, ya que, a folios 224 al 237, el


Impugnante presentó seis (6) facturas por la venta de S/ 4,735,787.86 en
pruebas Screening IGG/IGM prueba rápida Covid 19 (nombre comercial AMP
RAPID TEST SARS COV-2 IgG/IgM [RT2942/RT2945]), las cuales son pruebas
rápidas visuales que no implican su procesamiento en un equipo analizador,
por ende, no podrían considerarse como una experiencia similar a la venta
de reactivos que deben ser procesados en un soporte técnico. Asimismo, las
facturas electrónicas no debieron ser validadas, por lo siguiente: i) factura
N° E001-383, no sustenta el monto de S/ 1,070,000.00, porque en el estado
de cuenta figura un monto menor, y no se logra identificar quien realiza el
depósito; (ii) factura N° E001-442, no sustenta el monto de S/ 1,070,000.00,
porque en el estado de cuenta figura un monto menor, y no se identifica
quien realiza el depósito; (iii) factura N° E001-529, no sustenta el monto de
S/ 1,170,088.00, porque en el estado de cuenta figura un monto menor y no
se identifica quien realiza el depósito; (iv) factura N° E001-413, no se logra
identificar quien realiza el depósito; y, (v) factura N° E001-450, no sustenta

Página 7 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
el monto de S/ 762,501.00, ya que, en el estado de cuenta se consideran tres
cantidades diferentes y no se identifica quien realiza el depósito.

6. Por decreto del 2 de setiembre de 202217, se remitió el expediente a la Quinta Sala


del Tribunal para que evalúe la información que obra en el mismo y, de ser el caso,
dentro del término de cinco (5) días hábiles lo declare listo para resolver.

7. Mediante el decreto del 2 de setiembre de 202218, se tuvo por apersonado al


Adjudicatario en el presente procedimiento, en calidad de tercero administrado,
y se tuvo por absuelto el traslado del recurso impugnativo. Asimismo, se dejó a
consideración de la Sala su solicitud de uso de la palabra.

8. Con el decreto del 6 de setiembre de 2022, se programó la audiencia para el 13


del mismo mes y año.

9. A través del escrito N° 0219, recibido el 9 de setiembre de 2022 en la Mesa de


Partes Digital del OSCE, el Adjudicatario designó a sus representantes para el uso
de la palabra en la audiencia programada.

10. Por escrito N° 0320, recibido el 9 de setiembre de 2022 en la Mesa de Partes Digital
del OSCE, el Adjudicatario solicitó al Tribunal requerir un informe técnico legal a la
Entidad, para que se pronuncie sobre los cuestionamientos expuestos por aquél
al absolver el traslado del recurso impugnativo.

11. Mediante el escrito s/n21, recibido el 12 de setiembre de 2022 en la Mesa de Partes


Digital del OSCE, el Impugnante designó a sus representantes para el uso de la
palabra en la audiencia programada.

12. Con el escrito s/n22, recibido el 12 de setiembre de 2022 en la Mesa de Partes


Digital del OSCE, la Entidad designó a sus representantes para el uso de la palabra
en la audiencia programada.

13. A través del escrito N° 0323, recibido el 12 de setiembre de 2022 en la Mesa de


Partes Digital del OSCE, el Adjudicatario solicitó al Tribunal requerir un informe

17
Obrante a folio 93 del expediente administrativo.
18
Obrante a folio 132 del expediente administrativo.
19
De fecha 8 de setiembre de 2022.
20
De fecha 8 de setiembre de 2022.
21
De fecha 12 de setiembre de 2022.
22
De fecha 12 de setiembre de 2022.
23
De fecha 8 de setiembre de 2022.
Página 8 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
técnico legal a la Entidad, para que se pronuncie sobre los cuestionamientos
expuestos por aquél al absolver el traslado del recurso impugnativo.

14. Mediante el escrito N° 0124, recibido el 12 de setiembre de 2022 en la Mesa de


Partes Digital del OSCE, la Entidad designó a sus representantes para el uso de la
palabra en la audiencia programada.

15. Por decreto del 12 de setiembre de 2022, se dejó a consideración de la Sala lo


expuesto por el Adjudicatario en su escritos Nos 03, ingresados el 9 y 12 del mismo
mes y año en la Mesa de Partes Digital del OSCE.

16. El 13 de setiembre de 2022, la Quinta Sala del Tribunal llevó a cabo la audiencia
con la participación de las personas autorizadas por la Entidad, el Impugnante y el
Adjudicatario.

17. Con el decreto del 13 de setiembre de 2022, a fin que la Quinta Sala del Tribunal
cuente con mayores elementos de juicio al momento de emitir pronunciamiento
respecto al presente recurso impugnativo, se requirió, en el plazo máximo de
cuatro (4) días hábiles, remitir la siguiente información:

“(…)
AL SEÑOR RAUL EDUARDO MORA OTERO:

• Señale clara y expresamente si ha suscrito, en calidad de gerente general de la empresa


SIGMALAB S.A.C., los escritos N° 01 y N° 02, sobre recurso de apelación y subsanación,
presentados los días 16 y 18 de agosto de 2022, respectivamente, a través de la Mesa
de Partes Digital del OSCE.
(…)
AL SEGURO SOCIAL DE SALUD:

En el marco del recurso de apelación interpuesto; sírvase emitir un informe técnico legal
complementario en el cual manifieste la posición de la Entidad respecto de los
cuestionamientos formulados por la empresa REPRESENTACIONES MÉDICAS DEL PERÚ
S.R.L. (Adjudicatario) contra la oferta de la empresa SIGMALAB S.A.C. (Impugnante), al
absolver el traslado del recurso el 31 de agosto de 2022. Cabe precisar que, el escrito de la
absolución del recurso obra digitalizado en el toma razón electrónico, específicamente en la
opción “Ver anexo” de la glosa “Apersonamiento de tercero” de fecha 5 de setiembre de
2022.
(…)
A LA DIRECCIÓN GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS (DIGEMID):

Para el dispositivo médico Test Thrombin Reagent, la empresa REPRESENTACIONES


MÉDICAS DEL PERÚ S.R.L. presentó, como parte de su oferta, el registro sanitario N° DM-
DIV1767-E (R.D. N° 7003-2020/DIGEMID/DDMP/UFDM/MINSA del 22 de setiembre de

24
De fecha 12 de setiembre de 2022.
Página 9 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
2020) [el mismo que se adjunta a la presente comunicación], asimismo, adjuntó la versión
05 (2020-10) del inserto del citado producto, cuyo fabricante es la empresa Siemens
Healthcare Diagnostics Products GmbH [el mismo que se adjunta a la presente
comunicación]. En tal sentido, se consulta lo siguiente:

• Precisar si para el trámite que dio origen al registro sanitario N° DM-DIV1767-E, fue
presentada la versión 05 (2020-10) del inserto correspondiente al dispositivo médico Test
Thrombin Reagent. En caso contrario, remitir el inserto presentado en dicho trámite.

• Sírvase informar si para la comercialización del dispositivo médico Test Thrombin


Reagent, es necesario que se comunique ante su institución los cambios o variaciones
que se hayan producido en el inserto de dicho dispositivo.

• Precisar si la actualización del inserto del dispositivo médico Test Thrombin Reagent
(versión 05 (2020-10)), fue comunicada a vuestra institución con anterioridad al 15 de
junio de 2022 [fecha de presentación de ofertas en el procedimiento de selección].
Asimismo, sírvase remitir las versiones de los insertos del citado dispositivo que hayan
sido comunicadas a su institución antes de la indicada fecha.
(…).” [sic]

18. A través del escrito N° 0525, recibido el 15 de setiembre de 2022 en la Mesa de


Partes Digital del OSCE, el Adjudicatario remitió alegatos adicionales manifestando
que hay disponibilidad en nuestro país para la comercialización del equipo Sysmex
CS-5100 System. Como sustento adjunta a su escrito, en calidad de anexo, la carta
aclaratoria del fabricante (Siemens Healthcare Diagnostics Inc.), de setiembre de
2022, la cual indica que la información del brochure es general y no específica para
la república peruana, considerando que los mismos son difundidos masivamente
en cualquier parte del mundo, por ello, no debe interpretarse que el equipo no se
encuentra disponible o no se encontrará disponible, debiendo los clientes verificar
la comercialización en su país o región. Siendo que, en el caso del Perú los equipos
analizadores CS-5100 están disponibles para uso, distribución y comercialización.

19. Por decreto del 16 de setiembre de 2022, se dejó a consideración de la Sala el


escrito N° 05, presentado por el Adjudicatario el 15 del mismo mes y año.

20. Mediante el escrito N° 0326, recibido el 19 de setiembre de 2022 en la Mesa de


Partes Digital del OSCE, el Impugnante remitió alegatos adicionales manifestando
lo siguiente:

Respecto a la oferta del Adjudicatario:

- Frente al cuestionamiento del inserto no autorizado por la DIGEMID, indica


que, durante la audiencia, el Adjudicatario no hizo referencia a la existencia
25
De fecha 14 de setiembre de 2022.
26
De fecha 19 de setiembre de 2022.
Página 10 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
de algún documento de actualización emitido por la DIGEMID en el que se
autorice el inserto correspondiente a la versión 5, de octubre de 2020. A su
vez, reitera que, la citada versión 5 no fue presentada en el expediente para
la autorización del registro sanitario, por lo que, al ser una versión posterior
debía ser comunicada al ente regulador, más aún, tomando en cuenta que,
los cambios en el inserto involucraban la modificación de la información
técnica, pues se trataban de una variación en la preparación de los reactivos.

- Respecto al cuestionamiento de los controles, alega que, el Adjudicatario no


cumplió con ofrecer el segundo nivel de control para la prueba de dosaje de
tiempo de Trombina. Según la página 69 de las bases integradas, refiere que,
podían ofertarse equipos y reactivos de diferente marca, para lo cual debía
demostrarse la compatibilidad entre ellos y los reactivos debían haber sido
validados en el equipo ofertado, mediante un protocolo de validación que
debía ser emitido por la casa matriz. Pese a ello, el Adjudicatario no habría
presentado el protocolo de validación para el uso del control P, no siendo
suficiente la carta del fabricante indicando que se puede usar dicho control.
De allí que, existiría información incongruente entre los controles internos
del analizador y lo declarado por el Adjudicatario en la hoja de presentación
de los equipos cedidos en cesión de uso.

- Reitera que, el equipo Sysmex CS-5100 System no está disponible para su


comercialización en nuestro país, puesto que, en la folletería se visualiza una
nota aclaratoria indicando que no está disponible en el mercado y que por
motivos regulatorios no se puede asegurar que esté disponible en el futuro.

Sobre los cuestionamientos a su oferta:

- Respecto al cuestionamiento de la no presentación del certificado de BPA de


la empresa que presta el servicio de almacenamiento y del documento que
acredite el vínculo contractual entre ambas partes, considera que es pasible
de subsanación.

- Sobre la no acreditación de la experiencia en la especialidad, indica que, los


bienes comercializados y la facturación obrante en la oferta corresponden a
las pruebas de laboratorio en general, por lo que, cumpliría con lo requerido
en las bases integradas. Además, la diferencia de los montos consignados en
la experiencia y los abonados en los estados de cuenta es producto de las
detracciones que realiza cada entidad.

Página 11 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
- Alega que, no existe incongruencia entre los certificados de BPDyT y BPA, ya
que, los servicios contratados con terceros son diferentes. Así, el certificado
de BPA tiene una actualización reciente y se encuentra vigente, así como, el
certificado de BPDyT tiene vigencia hasta octubre de 2022, fecha en la cual
al generar el nuevo documento se podrá observar los nuevos datos.

- En cuanto a la falta de presentación del certificado de BPM del fabricante


BIOKIT S.A., considera que, es pasible de subsanación.

- Precisa que, no le corresponde presentar autorización de la SUNAT para la


comercialización de insumos químicos y bienes fiscalizados.

- En calidad de anexo del escrito N° 03, el Impugnante remitió la declaración


jurada del 19 de setiembre de 2022, emitida por su gerente general, en la
cual, aquél manifiesta que realizó el inserto de su firma escaneada en los
escritos Nos 01 y 02, sobre recurso de apelación y subsanación, confirmando
su intención de presentar ambos escritos en representación del Impugnante,
asimismo, refiere que, la firma escaneada fue realizada de su firma original.

21. Por decreto del 19 de setiembre de 2022, se declaró el expediente listo para
resolver, conforme al literal f), del numeral 126.1, del artículo 126 del Reglamento.

22. Con el decreto del 19 de setiembre de 2022, se dejó a consideración de la Sala los
alegatos adicionales remitidos por el Impugnante y se dispuso tener presente la
información remitida por su gerente general, el señor Raúl Eduardo Mora Otero.

23. A través del informe legal N° 202-GCAJ-ESSALUD-202227 y el informe N° 310-


SGDNCDEM-GECBE-CEABE-ESSALUD-202228, recibidos el 20 de setiembre de 2022
en la Mesa de Partes Digital del OSCE, la Entidad señaló lo siguiente:

En cuanto a la oferta del Impugnante:

- Precisa que, el Impugnante no presentó el certificado de BPA de la empresa


PRODIS S.A.C. y la documentación que acredite el vínculo contractual entre
ambas empresas, incumpliendo con lo previsto en las bases integradas.

- Los documentos que obran a folios 226 al 236 de la oferta del Impugnante,
versan sobre experiencia similar al objeto de la convocatoria. Sin embargo,
las cinco (5) facturas no tienen el sello de cancelado del cliente, además, los

27
De fecha 19 de setiembre de 2022.
28
De fecha 16 de setiembre de 2022.
Página 12 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
montos consignados en los estados de cuenta de las facturas F 001-383, 422
y 529 no coinciden con los montos consignados en las mismas y, para el caso
de las facturas F 001-413 y 450, no se tiene certeza que los depósitos
consignados en los estados de cuenta corresponden a dichas facturas, por lo
tanto, el Impugnante no acreditó el requisito de calificación de experiencia
del postor en la especialidad.

- Sostiene que, existe información incongruente entre el certificado de BPDyT


y BPA, toda vez que, para el servicio de prestación de almacenamiento se
consignan distintos nombres de empresas.

- Considera que, el Impugnante cumplió con presentar el certificado de BPM,


puesto que, el registro sanitario (DM-DV1021-E) señala como fabricante a la
empresa INSTRUMENTATION LABORATORY CO., de Estados Unidos, y en el
certificado ISO 13485:2016 se especifica la misma información.

- Señala que, el Impugnante no cumplió con presentar la resolución expedida


por la SUNAT que otorga la inscripción en el registro para el control de bienes
fiscalizados, toda vez que, adjunta el informe técnico N° 265-2021-
SUNAT/7C1000 y la carta N° 339-2021-SUNAT/7C1000, en las cuales se
evidencia que para los productos Hemosil Synthasil, Hemosil Protein S
Activity, Hemosil Factor V Leiden se encuentra en estado no controlado, sin
embargo, para el Calcium Reagent se encuentra controlado, asimismo, se
verifica que el documento corresponde a la empresa SISTEMAS ANALÍTICOS
S.R.L. y no al Impugnante.

- Indica que, el Impugnante no cumplió con acreditar la especificación técnica


referida al tiempo de expiración no menor a 6 meses a partir de la fecha de
entrega de los reactivos, ya que, en la folletería detalla que los reactivos que
no hayan sido abiertos son estables hasta la fecha de caducidad indicada en
el vial, siendo que, no se puede revisar el tiempo de expiración solicitado al
no tenerse la muestra en físico.

24. Mediante el escrito N° 0129, recibido el 20 de setiembre de 2022 en la Mesa de


Partes Digital del OSCE, el señor Raúl Eduardo Mora Otero, gerente general del
Impugnante, dio respuesta al pedido de información realizado a través del decreto
del 13 del mismo mes y año, manifestando que realizó el inserto de su firma
escaneada en los escritos Nos 01 y 02, sobre recurso de apelación y subsanación,

29
De fecha 20 de setiembre de 2022.
Página 13 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
asimismo, confirma su intención de presentar ambos escritos en representación
del Impugnante y, señala que, la firma escaneada fue realizada de su firma original.

25. Por oficio N° 1727-2022-DIGEMID-DG/MINSA30, recibido el 21 de setiembre de


2022 en la Mesa de Partes Digital del OSCE, la DIGEMID dio respuesta al pedido de
información contenido en el decreto del 13 del mismo mes y año, remitiendo la
nota informativa N° 233-2022-DIGEMID-DDMP-EDM/MINSA31, en la que señaló lo
siguiente:

- El inserto del dispositivo médico Test Thrombin Reagent, versión 05 (2020-


10), no es aquél que fue presentado para la obtención del registro sanitario
N° DM-DIV1767-E. En dicha oportunidad, el inserto presentado corresponde
a “OWHMG13E39 Rev. 04-es” y “2019-07”.

- El 26 de agosto de 2022, la droguería Siemens Healthcare S.A.C., titular del


registro sanitario N° DM-DIV1767-E, realizó la comunicación del cambio
menor “Cambio de diseño y/o información en el manual de instrucciones de
uso” para el dispositivo médico Test Thrombin Reagent: De: “OWHMG13E39
Rev. 04” A: “11542141_es Rev. 05”.

26. Con el decreto del 22 de setiembre de 2022, se dejó a consideración de la Sala la


información remitida por la DIGEMID, el 21 del mismo mes y año.

27. A través del escrito N° 0732, recibido el 22 de setiembre de 2022 en la Mesa de


Partes Digital del OSCE, el Adjudicatario remitió alegatos adicionales, solicitando
que se tenga en cuenta el informe de la Entidad en el que se pronuncia sobre los
cuestionamientos realizados a la oferta del Impugnante.

28. Por decreto del 22 de setiembre de 2022, se dejó a consideración de la Sala los
alegatos adicionales remitidos por el Adjudicatario, a través del escrito N° 07.

29. Mediante el escrito N° 0833, recibido el 23 de setiembre de 2022 en la Mesa de


Partes Digital del OSCE, el Adjudicatario remitió alegatos adicionales señalando
que la actualización de un inserto no afecta la calidad del producto, por ello, es
considerado como un cambio menor.

30
De fecha 21 de setiembre de 2022.
31
De fecha 20 de setiembre de 2022.
32
De fecha 22 de setiembre de 2022.
33
De fecha 22 de setiembre de 2022.
Página 14 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
30. Con el decreto del 23 de setiembre de 2022, se dejó a consideración de la Sala los
alegatos adiciones remitidos por el Adjudicatario, a través del escrito N° 8.

II. FUNDAMENTACIÓN:

Cuestión previa: Sobre la admisión del recurso de apelación

1. Previamente al análisis de la procedencia y de la fijación de puntos controvertidos


en el presente caso, corresponde señalar que, el Adjudicatario ha cuestionado la
firma del gerente general del Impugnante, consignadas en los escritos Nos 01 y 02,
que forman parte del recurso de apelación y subsanación, presentados el 16 y 18
de agosto de 2022, respectivamente, manifestando que aquéllas no habrían sido
realizadas a “puño y letra” y se tratarían de imágenes escaneadas e insertadas en
dichos documentos (vale decir “pegadas”).

Ante dicho cuestionamiento, este Colegiado considera pertinente determinar si el


recurso interpuesto estaría incumpliendo el requisito exigido en el literal h) del
artículo 121 del Reglamento, a fin de evaluar la continuación respecto del análisis
de la procedencia y del fondo de la controversia.

2. Sobre el particular, es pertinente remitirnos a los requisitos para la admisibilidad


del recurso de apelación previstos en el artículo 121 del Reglamento. Así tenemos
que, el literal h) del mencionado artículo requiere la firma del impugnante o de su
representante en el recurso impugnativo, señalando que, en el caso de consorcios
basta la firma del representante común.

Ahora bien, cabe traer a colación lo dispuesto en la normativa con respecto al


trámite de admisibilidad del recurso de apelación, para lo cual, se reproduce en su
integridad lo establecido en los literales a) al d) del artículo 122 del Reglamento:

“Artículo 122. Trámite de admisibilidad


Independientemente que sea interpuesto ante la Entidad o ante el Tribunal, el trámite de
admisibilidad del recurso de apelación es el siguiente:

a) El análisis referido a la conformidad de los requisitos de admisibilidad se realiza en un


solo acto, al momento de la presentación del recurso de apelación, por la Unidad de
Trámite Documentario de la Entidad, por la Mesa de Partes del Tribunal o por las
Oficinas Desconcentradas del OSCE, según corresponda. La Mesa de Partes del Tribunal
y las Oficinas Desconcentradas del OSCE notifican en el acto de recepción, las
observaciones y el plazo de subsanación, las que son publicadas en el SEACE al momento
de registrar el recurso de apelación.

b) Los requisitos de admisibilidad indicados en los literales c) y h) del artículo precedente


son consignados obligatoriamente en el primer escrito que se presente; de lo contrario,
Página 15 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
el recurso es rechazado por la Unidad de Trámite Documentario de la Entidad, por la
Mesa de Partes del Tribunal o por las Oficinas Desconcentradas del OSCE.

c) La omisión de los requisitos señalados en los literales b), d), e), f) y g) del artículo
precedente es subsanada por el apelante dentro del plazo máximo de dos (2) días
hábiles contados desde el día siguiente de la presentación del recurso de apelación. Este
plazo es único y suspende todos los plazos del procedimiento de impugnación.

d) Transcurrido el plazo indicado en el literal anterior sin que se verifique el cumplimiento


de los requisitos previstos en el mismo, el recurso de apelación se considera como no
presentado, publicándose esta condición en el SEACE, sin necesidad de pronunciamiento
alguno y los recaudos se ponen a disposición del apelante para que los recabe en la
Unidad de Trámite Documentario de la Entidad, en la Mesa de Partes del Tribunal, o en
las Oficinas Desconcentradas del OSCE, según corresponda.

Si la Entidad o el Tribunal, según sea el caso, advierte que el recurso de apelación no


contiene alguno de los requisitos de admisibilidad y que esta omisión no fue advertida
en el momento de la presentación del recurso, la autoridad competente para resolver
en la Entidad o el Presidente del Tribunal, concede un plazo máximo de dos (2) días
hábiles contados desde el día siguiente de la notificación de las observaciones para la
subsanación respectiva. Transcurrido el plazo sin que se realice la subsanación, el
recurso se tiene por no presentado”.

3. Como puede verse, el artículo 122 del Reglamento regula los siguientes escenarios
que pueden presentarse con la interposición del recurso de apelación:

• La presentación incompleta del recurso de apelación, incumpliendo con los


requisitos de admisibilidad indicados en los literales c) y h), los cuales deben
ser obligatoriamente consignados en el primer escrito que se presente, de
lo contrario el recurso es rechazado.

• La presentación incompleta del recurso de apelación, sin cumplir alguno de


los requisitos de admisibilidad previstos en los literales b), d), e), f) y g), en
cuyo caso se otorga al Impugnante el plazo de dos (2) días hábiles para
subsanar el recurso (literal c) del artículo 122 del Reglamento).

• La presentación incompleta del recurso de apelación, que no fue advertida


por la mesa de partes del Tribunal al realizar el examen de admisibilidad. En
dicho escenario, corresponde al Presidente del Tribunal conceder un plazo
máximo de dos (2) días hábiles contados desde el día siguiente de la
notificación de las observaciones para la subsanación respectiva (literal d)
del artículo 122 del Reglamento).

4. En ese línea, para que un recurso de apelación sea admitido, entre otros, el mismo
debe estar suscrito por el propio impugnante (cuando se trate de persona natural)

Página 16 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
o su representante (cuando se trate de persona natural o jurídica) o por el
representante común (cuando se trate de consorcios).

5. De esta manera, atendiendo al cuestionamiento del Adjudicatario, este Colegiado


encuentra necesario verificar que el recurso de apelación haya sido suscrito por el
representante del Impugnante (al tratarse de persona jurídica).

Es así que, en virtud de la facultad dispuesta en el literal d) del numeral 126.1 del
artículo 126 del Reglamento, este Tribunal solicitó al señor Raúl Eduardo Mora
Otero, gerente general del Impugnante, señalar, en forma clara y expresa, si había
suscrito los escritos Nos 01 y 02, sobre recurso de apelación y subsanación, que
fueron presentados los días 16 y 18 de agosto de 2022 en la Mesa de Partes Digital
del OSCE.

6. En respuesta, mediante el escrito N° 0334, el Impugnante remitió una declaración


jurada del 19 de setiembre de 2022, emitida por el señor Raúl Eduardo Mora Otero
(gerente general), en la cual aquél manifiesta que realizó el inserto de su firma
escaneada en los escritos Nos 01 y 02, sobre recurso de apelación y subsanación,
asimismo, confirma su intención de presentar ambos escritos en representación
del Impugnante y, señala que, la firma escaneada fue realizada de su firma original.
De igual forma, con el escrito N° 0135, dicha persona brindó la misma respuesta.
Para un mejor análisis, se reproduce la citada declaración jurada y el escrito N° 01:

❖ Anexo del escrito N° 03, presentado por el Impugnante el 19 de setiembre


de 2022:

34
Recibido el 19 de setiembre de 2022 en la Mesa de Partes Digital del OSCE.
35
Recibido el 20 de setiembre de 2022 en la Mesa de Partes Digital del OSCE
Página 17 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
❖ Escrito N° 01, presentado por el señor Raúl Eduardo Mora Otero el 20 de
setiembre de 2022:

7. Pues bien, de la revisión del escrito N° 01, correspondiente al recurso de apelación,


este Colegiado aprecia que en el mismo obra una firma con el sello del señor Raúl
Eduardo Mora Otero, en calidad de gerente general del Impugnante; sin embargo,
conforme ha sido expuesto por aquella persona al atender el requerimiento de
información, efectuado por este Tribunal el 13 de setiembre de 2022, queda claro
que el referido escrito no contiene su firma manuscrita sino el pegado de la imagen
de su firma, tal como se evidencia a continuación:

Página 18 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
❖ Extracto del escrito N° 01 que contiene el recurso de apelación:

Extraído del folio 4 del expediente administrativo.

8. Así también, cabe señalar que, en el escrito N° 02, que contiene la subsanación del
recurso de apelación, se verifica que también obra una firma con el sello del señor
Raúl Eduardo Mora Otero, como gerente general del Impugnante; no obstante, tal
y como ha sido manifestado por aquél, dicho escrito tampoco contiene su firma
manuscrita sino el pegado de la imagen de su firma. Para una mejor visualización,
se reproduce el escrito antes mencionado:

❖ Extracto del escrito N° 02 que contiene la subsanación del recurso de


apelación:

Extraído del folio 31 del expediente administrativo.

9. Ahora bien, conforme se ha mencionado, el literal h) artículo 121 del Reglamento


exige que el recurso de apelación se encuentre suscrito por el impugnante o su
Página 19 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
representante, a partir de lo cual se colige que obliga a la suscripción como tal del
recurso de apelación, esto es, mediante la firma manuscrita o digital, según la Ley
N° 27269, Ley de firmas y certificados digitales.

Sin embargo, en el presente caso tenemos que el supuesto suscriptor ha declarado


expresamente que las firmas contenidas en los escritos Nos 01 y 02, del recurso de
apelación y de la subsanación, son imágenes escaneadas que fueron insertadas en
los mencionados escritos, con lo cual, queda confirmado que no se tratan de
firmas manuscritas o digitales.

10. En este punto, cabe mencionar que, el artículo 2 de la Ley N° 27269, Ley de firmas
y certificados digitales, prevé que: “La presente ley se aplica a aquellas firmas
electrónicas que, puestas sobre un mensaje de datos o añadidas o asociadas
lógicamente a los mismos, puedan vincular e identificar al firmante, así como
garantizar la autenticación e integridad de los documentos electrónicos.” (El
subrayado es agregado).

En relación con ello, del Glosario de Términos del Decreto Supremo N° 052-2008-
PCM, Reglamento de la Ley de firmas y certificados digitales, se aprecia lo
siguiente:

“(…)
Autenticación.- Es el proceso técnico que permite determinar la identidad de la persona que
firma digitalmente, en función del documento electrónico firmado por éste y al cual se le
vincula; este proceso no otorga certificación notarial ni fe pública.

Integridad.- Es la característica que indica que un documento electrónico no ha sido


alterado desde la transmisión por el iniciador hasta su recepción por el destinatario.
(…)”.

Por su parte, el artículo 3 de la Ley N° 27269, Ley de firmas y certificados digitales,


señala que: “La firma digital es aquella firma electrónica que utiliza una técnica de
criptografía asimétrica, basada en el uso de un par de claves único; asociadas una
clave privada y una clave pública relacionadas matemáticamente entre sí, de tal
forma que las personas que conocen la clave pública no puedan derivar de ella la
clave privada.” (El subrayado es agregado).

11. En concordancia con ello, el artículo 1 del Decreto Supremo N° 052-2008-PCM,


Reglamento de la Ley de firmas y certificados digitales, indica que reconoce la
variedad de modalidades de firmas electrónicas, siempre que cumplan los
requisitos establecidos en el artículo 2 de la Ley N° 27269.

Página 20 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
Asimismo, el artículo 3 del Decreto Supremo N° 052-2008-PCM, Reglamento de la
Ley de firmas y certificados digitales, en relación a la validez y eficacia de la firma
digital, menciona que: “La firma digital generada dentro de la Infraestructura
Oficial de Firma Electrónica tiene la misma validez y eficacia jurídica que el uso de
una firma manuscrita. En tal sentido, cuando la ley exija la firma de una persona,
ese requisito se entenderá cumplido en relación con un documento electrónico si
se utiliza una firma digital generada en el marco de la Infraestructura Oficial de la
Firma Electrónica.(…).” (El subrayado es agregado)

12. De lo anterior, se desprende que una firma “escaneada” o “digitalizada” no


constituye una firma electrónica en los términos descritos en el artículo 2 de la Ley
N° 27269, Ley de firmas y certificados digitales, toda vez que no permite la
verificación de su autenticidad ni garantiza la integridad del documento, es decir,
no reúne el nivel de seguridad requerido en la normativa especial de la materia.

Es así que, la firma digital tiene la misma validez y eficacia jurídica que una firma
manuscrita, conforme a la normativa de la materia36, siendo admitida por
cualquier entidad pública, sin ningún tipo de observación o cuestionamiento, es
más, el software de emisión de firma digital utilizado debe estar acreditado y
debidamente registrado ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia
y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) que es la autoridad a
cargo de la infraestructura oficial de firma electrónica37.

13. En este punto, corresponde precisar que las bases integradas, en su numeral 1.7
Forma de presentación de ofertas, indican que los documentos deben contener
una firma manuscrita y que "No se acepta el pegado de la imagen de una firma o
visto”. En concordancia, las bases estándar vigentes aprobadas por el OSCE
ratifican ello, agregando que es permitida la presentación de documentos con
“firma manuscrita o digital, según la Ley N° 27269, Ley de Firmas y Certificados
Digitales38”.

Lo expuesto, solo permite corroborar que, la regulación prevista en la contratación


pública se encuentra en concordancia con la Ley N° 27269, Ley de firmas y
certificados digitales, y que, si bien corresponde a la etapa de presentación de
ofertas, esta Sala no encuentra razón o justificación alguna para aplicar un criterio

36
Ley 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, así como su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo 052-2008-PCM.
37
En este link se puede encontrar lista de empresas certificadas ante INDECOPI: https://www.indecopi.gob.pe/web/firmas-
digitales/lista-de-servicios-de-confianza-trusted-services-list-tsl-
38
Para mayor información sobre la normativa de firmas y certificados digitales ingresar a:
https://www.indecopi.gob.pe/web/firmas-digitales/firmar-y-certificados-digitales

Página 21 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
diferente en el marco de la presentación de un recurso de apelación; además de
la sola aplicación de la Ley N° 27269, Ley de firmas y certificados digitales.

14. Por último, según los literales b) y c) del artículo 122 del Reglamento, la firma del
impugnante o su representante no es un requisito de admisión subsanable, por lo
que, en el presente caso, no corresponde la aplicación del principio de
informalismo previsto en el Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento
Administrativo General, el cual, si bien incentiva la interpretación favorable de la
normativa para el administrado recurrente, condiciona su aplicación a la
subsanación posterior dentro del procedimiento de dichas falencias, aspecto que
no es posible en este caso pues contravendría los citados dispositivos normativos,
además que afectaría derechos de tercero; considerando que el Adjudicatario ha
cuestionado tal deficiencia (firmas pegadas o escaneadas) en el recurso del
Impugnante.

15. Cabe agregar que, en el presente caso, respecto del literal h) del artículo 121 del
Reglamento (firma del impugnante o su representante), no existe disposición
normativa específica en materia de contratación pública que habilite a realizar una
interpretación diferente o contraria a la prevista en el artículo 3 del Decreto
Supremo N° 052-2008-PCM, Reglamento de la Ley de firmas y certificados
digitales, en relación a la validez y eficacia de la firma digital, el cual menciona que:
“La firma digital generada dentro de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica
tiene la misma validez y eficacia jurídica que el uso de una firma manuscrita. En tal
sentido, cuando la ley exija la firma de una persona, ese requisito se entenderá
cumplido en relación con un documento electrónico si se utiliza una firma digital
generada en el marco de la Infraestructura Oficial de la Firma Electrónica.

16. Bajo dichas consideraciones, y teniendo en cuenta que el gerente general del
Impugnante ha manifestado expresamente que incorporó su firma escaneada en
el escrito del recurso de apelación y en la subsanación respectiva, se advierte que,
el Impugnante no cumplió con el requisito de admisibilidad previsto en el literal h)
del artículo 121 del Reglamento.

En tal sentido, toda vez que de conformidad con lo establecido en el mencionado


literal b) del artículo 122 del Reglamento, la firma del impugnante o de su
representante es un requisito de admisibilidad del recurso de apelación que no
puede ser materia de subsanación, corresponde que dicha impugnación se tenga
por no presentada, por lo que, carece de objeto pronunciarse sobre los asuntos
controvertidos propuestos por las partes.

Página 22 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
Asimismo, cabe traer a colación que tal aspecto no pudo ser evidenciado por la
Mesa de Partes que recibió el recurso de apelación y su subsanación, sino que es
un hecho que ha sido de conocimiento del Tribunal en el desarrollo del
procedimiento.

17. En atención a lo dispuesto en el literal b) del numeral 132.2 del artículo 132 del
Reglamento, y siendo que este Tribunal ha dispuesto que carece de objeto
pronunciarse sobre el fondo del asunto, corresponde disponer la devolución de la
garantía otorgada por la Impugnante, por la interposición de su recurso de
apelación.

18. Sin perjuicio de lo anterior, en caso la Entidad advierta algún incumplimiento en la


oferta del Adjudicatario y/o del Impugnante, producto de los cuestionamientos
que han sido realizados por aquéllos, se debe tener en cuenta que, el Titular de la
Entidad puede hacer uso de su facultad de declarar de oficio la nulidad del
procedimiento de selección, prevista en el artículo 44 de la Ley.

Por estos fundamentos, de conformidad con el informe del Vocal ponente Steven
Aníbal Flores Olivera y la intervención de los Vocales Danny William Ramos Cabezudo y
Christian César Chocano Davis, atendiendo a la conformación de la Quinta Sala del
Tribunal de Contrataciones del Estado, según lo dispuesto en la Resolución N° D000090-
2022-OSCE-PRE del 21 de mayo de 2022, publicada el 23 de mayo de 2022 en el Diario
Oficial El Peruano, en ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 59 de la Ley, así
como, los artículos 20 y 21 del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE,
aprobado por el Decreto Supremo N° 076-2016-EF del 7 de abril de 2016, analizados los
antecedentes y luego de agotado el debate correspondiente, por mayoría;

LA SALA RESUELVE:

1. Declarar que carece de objeto emitir pronunciamiento respecto al recurso de


apelación interpuesto por la empresa SIGMALAB S.A.C., en el marco de la
Licitación Pública N° 4-2021-ESSALUD-RPR-1 (Primera Convocatoria), convocada
por el Seguro Social de Salud, para la contratación de suministro de bienes:
"Adquisición de reactivos para el servicio de hematología - coagulación - Red
prestacional Rebagliati", por los fundamentos expuestos.

2. Devolver la garantía presentada por la SIGMALAB S.A.C., para la interposición de


su recurso de apelación.

Página 23 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
3. Dar por agotada la vía administrativa.

Firmado digitalmente por RAMOS


CABEZUDO Danny William FAU
20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 26.09.2022 21:16:28 -05:00

PRESIDENTE
Firmado digitalmente por FLORES
OLIVERA Steven Anibal FAU
20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 26.09.2022 21:09:06 -05:00

VOCAL

ss.
Ramos Cabezudo.
Flores Olivera.

Página 24 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
VOTO EN DISCORDIA DEL VOCAL
CHRISTIAN CÉSAR CHOCANO DAVIS

El Vocal que suscribe el presente voto manifiesta respetuosamente su desacuerdo con


la decisión adoptada en mayoría ya que considera que, en el presente caso, corresponde
emitir pronunciamiento sobre el fondo de la controversia.

El Adjudicatario ha cuestionado la firma del gerente general del Impugnante en el escrito


de apelación y subsanación, toda vez que no habría sido realizada a “puño y letra” y se
trataría de imágenes escaneadas. En ese sentido, considera que el recurso debe
declararse improcedente.

Es así como, ante el requerimiento de este Colegiado, el impugnante remitió una


declaración jurada del 19 de setiembre de 2022, emitida por el señor Raúl Mora Otero
(gerente general), en la cual manifiesta que realizó el inserto de su firma escaneada en
los escritos de apelación y subsanación, asimismo, confirmó su intención de presentar
ambos escritos en representación del Impugnante, señalando que la firma escaneada
fue realizada de su firma original.

En este contexto, el suscrito considera que, ante la ausencia de norma específica


aplicable a la emergencia sanitaria vigente, que regule la formalidad exigible a las firmas
de las apelaciones que se presentan de manera escaneada a través de la mesa de partes
virtual39, corresponde declarar procedente el recurso de apelación, en aplicación del
principio de informalismo previsto en el numeral 1.6 del artículo IV del título preliminar
de la Ley N° 27444; y el principio de igualdad de trato previsto en el literal b) del artículo
2 de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.

En primer lugar, cabe advertir que, en el marco de la emergencia sanitaria, vigente a la


fecha, diversas instituciones han flexibilizado la tramitación de los procedimientos y
procesos a fin de no afectar los derechos de los ciudadanos, implementando mesas de
partes virtuales y permitiendo la presentación de documentos escaneados, pese a que
en dichos documentos se cuenta únicamente con imágenes de firmas.40

Así, por ejemplo, resulta ilustrativo citar la Resolución Administrativa N° 000177-2020-


CE-PJ del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, publicada en el Diario Oficial El Peruano
el 10 de julio de 2020, en cuyo considerando noveno se reconoce que el derecho de
acceso a la justicia como manifestación del derecho a la tutela jurisdiccional establecida

39
Si bien la sección general de las bases estándar dispone que no se acepta el pegado de la imagen de una firma o visto en
las ofertas, debe tenerse en cuenta que, dicha disposición no se establece para la presentación del recurso de apelación.
40
En la práctica, esto ha permitido que los administrados firmen documentos en físico para luego escanearlos; que graben su
firma en el programa PDF para luego incorporarla en cada documento que elaboran; que incorporen su firma en un
documento Word y luego lo conviertan a PDF, entre otras maneras.
Página 25 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
en el artículo 139°, inciso 3 de la Constitución Política del Perú (…), tiene como parte de
su contenido la prohibición de obstáculos excesivos o irrazonables de acceso al proceso,
procurando que el defecto de forma en la postulación no se convierta en un
impedimento para acceder al sistema de administración de justicia, y más aún, cuando
se trata de medios electrónicos que deben cumplir ciertas características.

En ese sentido, dicha Resolución ha regulado un supuesto semejante al que se verifica


en el presente caso, precisando que la presentación de demandas a través de la Mesa
Partes Electrónica sin firma electrónica (con firma escaneada), no debe ser causal de
rechazo liminar ante la ausencia de forma; por lo que el juez procede alternativamente:

a) Requerir que venga con firma electrónica.


b) Confirmar por video conferencia con el abogado y la parte, la que será grabada
y subida al sistema electrónico del Poder Judicial.
c) Confirmación por la parte de modo personal, en la primera audiencia prevista
en el proceso; y
d) Programación, con el aplicativo del Poder Judicial, para la presentación física.

Como es de advertir, el propio proceso judicial, que es un proceso formal y riguroso, se


ha flexibilizado durante la emergencia sanitaria vigente, para establecer diversos
mecanismos para confirmar la manifestación de voluntad del demandante cuando
presenta su demanda sin firma electrónica (con firma escaneada).

En ese sentido, el suscrito considera que el procedimiento administrativo no debe ser


ajeno a esa realidad, por lo que, existiendo la firma del impugnante en el recurso de
apelación y no habiendo dudas sobre su voluntad de impugnar, el recurso de apelación
debe considerarse procedente, toda vez que, ante la ausencia de norma específica
aplicable a la emergencia sanitaria vigente, que regule la formalidad exigible a las firmas
de las apelaciones que se presentan de manera escaneada a través de la mesa de partes
virtual, corresponde aplicar los principios de informalismo e igualdad de trato antes
mencionados.

De este modo, en aplicación del principio de informalismo, las normas de procedimiento


deben ser interpretadas en forma favorable a la admisión y decisión final de las
pretensiones de los administrados, siendo que, en el presente caso, el defecto de forma
advertido por el adjudicatario no debe conllevar la afectación del derecho a la defensa
del impugnante, más aún si éste ha manifestado claramente su voluntad de ejercer su
derecho a cuestionar el otorgamiento de la buena pro.

Por otro lado, en aplicación del principio de igualdad de trato, no deben tratarse de
manera diferente situaciones que son similares. En esa medida, no puede desconocerse
Página 26 de 27
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3233-2022-TCE-S5
que, durante la emergencia sanitaria, se han presentado ante el Tribunal innumerables
escritos escaneados que contienen imágenes de firmas, sin que obre en los expedientes
documentos originales con firma manuscrita o digital según la Ley N° 27269, sino
mayoritariamente documentos escaneados. Por tanto, aplicar tales exigencias al
impugnante, constituiría una afectación a dicho principio.

En conclusión, el suscrito considera que, corresponde declarar procedente el recurso de


apelación, debiendo la Sala emitir pronunciamiento sobre el fondo de la controversia.

Firmado digitalmente por CHOCANO


DAVIS Christian César FAU
20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 26.09.2022 21:19:31 -05:00

CHRISTIAN CÉSAR CHOCANO DAVIS


Vocal

ss.
Chocano Davis.

Página 27 de 27

También podría gustarte