Está en la página 1de 62

CAPITULO I – MARCO INTRODUCTORIO

1.1. Introducción
La Cultura de Paraguay se caracteriza por la fusión de dos culturas y
tradiciones, que son la europea y la guaraní. Está emparentada con las
costumbres de los países hispanoamericanos. Aunque Paraguay posee una
población heterogénea, es uno de los países más homogéneos en términos
culturales. Una característica de esta fusión cultural es el bilingüismo extensivo
hasta la actualidad, pues alrededor del 80% de los paraguayos hablan
el yopará (mezcla de castellano y guaraní).
Esta fusión cultural está expresada en las artes como el bordado (ao po'i) y
el encaje (ñandutí). El patrimonio culinario está profundamente influenciado por
esta fusión cultural, con varios platos populares que tienen a la mandioca y
el maíz como ingrediente base, un cultivo de origen prehispánico consumido en
gran parte de Sudamérica. También destaca por el consumo de yerba mate, rasgo
compartido con los países rioplatenses. La introducción de la ganadería se da en
1545, haciéndolo hoy el tercer consumidor mundial de carne vacuna y asado. Esa
es la razón del porqué se dice que los paraguayos, desde sus orígenes, son
más ganaderos que agricultores.
Son numerosos los patrimonios y manifestaciones culturales presentes en
el país, tanto tangibles como intangibles, como las ruinas jesuíticas y el tereré, que
fueron declarados Patrimonio de la humanidad de la Unesco. La década
de 1950 y 1960 vieron el florecimiento de una nueva generación de novelistas con
poetas paraguayos como Ricardo Mazó, Roque Vallejos, y el galardonado con
el Premio Cervantes de 1989 Augusto Roa Bastos.
A continuación, desarrollamos el contenido para el agrado del lector y todas
las personas quienes deseen aumentar su conocimiento con respecto a este tema
muy interesante de la actualidad.

1
1.2. Planteamiento del Problema

Este trabajo de Investigación surge a raíz de que en la actualidad muchas


personas no aprecian todo lo relativo o relacionado a la Cultura y Tradiciones de
nuestro país y los daños e impactos que produce en la Cultura de nuestro país. La
importancia que tiene la cultura y la tradición para la vida hoy en día es
prácticamente imprescindible tanto como el aire que respiramos, pero la mayoría
de los seres humanos no dimensionan que esta problemática tiene sus
consecuencias a largo plazo, la perdida de la Tradición es característico de cada
región.
La Cultura es un puente que enlaza los ecosistemas humanos y naturales,
pero, además, cumple un papel de carácter instrumental constitutivo del
desarrollo: es un medio y un fin en sí mismo. Los diferentes enfoques sobre la
relación entre cultura y desarrollo sostenible asumen una doble faceta: por un
lado.
La Cultura influye de muchas maneras en el comportamiento humano. En
primer lugar, afecta a cómo vemos el mundo que nos rodea y cómo interactuamos
con otras personas. En segundo lugar, repercute en nuestros valores y creencias,
influyendo en lo que consideramos importante en la vida.
Entonces la problemática de la falta de cultura y tradición se ve reflejada en
la mejor manera de preservar tu cultura; la cual consiste en mantenerla viva a
través de la socialización. Reúnete y convive con otras personas de la comunidad
no solo para las fiestas; puedes conversar con más frecuencia y hablar temas de
interés común en comidas familiares u otras reuniones eventuales.
La cultura abarca aspectos como la religión, la moral, las artes, el protocolo,
la ley, la historia y la economía de un determinado grupo. El término se utiliza para
referirse a las distintas manifestaciones del ser humano y, según algunas
definiciones, todo lo que es creado por el humano es cultura.

2
1.3. Preguntas de Investigación

1.3.1. Pregunta General


 ¿Cuáles son los principales aspectos característicos de la Cultura y la
Tradición en Paraguay?

1.3.2. Preguntas Específicas


 ¿Qué significa Cultura y Tradición?
 ¿Cuáles son las principales características de la Cultura y Tradición
Paraguaya?
 ¿Cuáles son las Costumbres y Tradiciones que representan al Paraguay?

3
1.4. Justificación

Todas las sociedades poseen una gran cantidad de riquezas en cuanto a su


Cultura y sus Tradiciones como herencia de sus antecesores. Cuando esa
herencia cultural que se transmite en el tiempo, de padres a hijos, de abuelos a
nietos, reúne algunas características específicas, se llama Cultura y Tradición.
El Paraguay tiene su universo peculiar de sabidurías que podrán no leerse
en un libro y no figurarán en relevantes estudios, pero están allí, forman parte de
la vida de la comunidad y tienen aplicaciones concretas en cuanto al amor a la
naturaleza, a la música folklórica, a los momentos bien definidos.
La Cultura y las Tradiciones son nuestra memoria colectiva, aquel cordón
umbilical que nos conecta a una historia y que nos permite identificarnos y
diferenciarnos de los demás. Es un pensar, un sentir y un obrar que nos unifica
como pueblo con raíces históricas comunes, con dolores y alegrías compartidos,
con fracasos y esperanzas comunes. Somos un pueblo mestizo que provenimos
de dos troncos culturales marcados a fuego por sus lenguas: el guarani y el
español. Es en esta matriz bicultural y bilingüe donde se fragua nuestra identidad.
Culturalmente estamos perdiendo esa identidad y es por eso que se
justifican los trabajos de investigación. Somos una sociedad rica en cultura y
antigüedad, lastimosamente por culpa de la corrupción, nuestra sociedad va
dejando de lado lo que nos caracteriza como la amabilidad, la honestidad y otros
aspectos como el Patriotismo.
Ojalá el Patriotismo nunca se deje de lado y se puede admirar muchas
cosas importantes como la música con nuestro dulce idioma guaraní y las ricas
comidas al tatakuá.

4
1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo General


 Analizar y Comprender los principales aspectos característicos de la Cultura
y la Tradición en Paraguay.

1.5.2. Objetivos Específicos


 Analizar el significado o los Inicios de la Cultura y Tradición Paraguaya.
 Determinar las principales características de la Cultura y Tradición
Paraguaya.
 Decretar cuales son las Costumbres y Tradiciones que representan al
Paraguay.

1.6. Hipótesis

La Cultura y Costumbres del Paraguay deberían de ser admiradas de


diferentes maneras y formas. Es importante saber y comprender que lo realmente
característico de un país son sus raíces. Si los jóvenes apreciaran y atesoraran
más la Cultura y la Tradición Paraguaya nuestro país sería mejor provechoso en
varios aspectos como el Turismo y el orgullo de nacer en estas tierras.

5
CAPITULO II – MARCO TEORICO

2. Cultura y Tradición Paraguaya

La Cultura de Paraguay se caracteriza por la fusión de dos culturas y


tradiciones, que son la europea y la guaraní. Está emparentada con las
costumbres de los países hispanoamericanos. Aunque Paraguay posee una
población heterogénea, es uno de los países más homogéneos en términos
culturales. Una característica de esta fusión cultural es el bilingüismo extensivo
hasta la actualidad, pues alrededor del 80% de los paraguayos hablan
el yopará (mezcla de castellano y guaraní).
Esta fusión cultural está expresada en las artes como el bordado (ao po'i) y
el encaje (ñandutí). El patrimonio culinario está profundamente influenciado por
esta fusión cultural, con varios platos populares que tienen a la mandioca y
el maíz como ingrediente base, un cultivo de origen prehispánico consumido en
gran parte de Sudamérica. También destaca por el consumo de yerba mate, rasgo
compartido con los países rioplatenses. La introducción de la ganadería se da en
1545, haciéndolo hoy el tercer consumidor mundial de carne vacuna y asado. Esa
es la razón del porqué se dice que los paraguayos, desde sus orígenes, son
más ganaderos que agricultores.
Son numerosos los patrimonios y manifestaciones culturales presentes en
el país, tanto tangibles como intangibles, como las ruinas jesuíticas y el tereré, que
fueron declarados Patrimonio de la humanidad de la Unesco. La década
de 1950 y 1960 vieron el florecimiento de una nueva generación de novelistas con
poetas paraguayos como Ricardo Mazó, Roque Vallejos, y el galardonado con
el Premio Cervantes de 1989 Augusto Roa Bastos. La imprenta llegó a Paraguay
en 1700. En 1900 se realiza la primera proyección cinematográfica y desde
entonces, se han hecho varias películas paraguayas.

6
2.1. Generalidades
Cuenta con una superficie de 406 752 km² y es el quinto país más pequeño
de América del Sur. Limita con Argentina al sureste, sur, suroeste y oeste; con
Bolivia al norte y noroeste; y con Brasil al este y noreste. Su territorio está
caracterizado por dos regiones diferentes separadas por el río Paraguay, la
Oriental, que es la más poblada, y la Occidental, que forma parte del Chaco
Boreal. Si bien es un estado sin litoral marítimo, dispone de costas, playas y
puertos sobre los ríos Paraná y Paraguay, que le dan salida al océano Atlántico a
través de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
Paraguay, oficialmente República del Paraguay (en guaraní, Tetã
Paraguái), es un país sin litoral situado en la zona central de América del Sur. Está
organizado como un Estado unitario, cuyo territorio se compone por un distrito
capital y 17 departamentos. La ciudad de Asunción es la capital y la urbe más
poblada del país. Su forma de gobierno es la república que se rige por el sistema
presidencial y además se organiza como un Estado de derecho, democrático y
aconfesional.
La Constitución paraguaya lo declara como un país pluricultural y bilingüe,
estableciéndose como idiomas oficiales el castellano y guaraní. Se ubica en el
puesto 103 a nivel global en el índice de desarrollo humano, con 0,728 puntos en
2020, siendo su IDH alto. Por su parte, la estructura de la economía paraguaya se
compone del 11,4 % en el sector agroganadero, 33,5 % en el sector industrial,
47,5 % en el sector servicios y 7,6 % en las tasas.

2.2. Historia
El territorio de Paraguay Oriental, conformado por el área ubicada entre
el río Paraná al sudeste y el río Paraguay al noroeste, era habitado por diversas
etnias indoamericanas que se encontraban en estado de guerra entre ellas. Aún
no se sabe si los lágidos fueron los primeros en ocupar el territorio o si fueron
precedidos por los pámpidos (agaces, payaguás, etc).

7
Lo documentado es que hacia el siglo XV los amazónicos avás conocidos
comúnmente como guaraníes lograron avanzar desde el norte y el este gracias a
su superioridad numérica y a la posesión de una cultura material más
desarrollada, ya que practicaban la horticultura de mandioca, maíz y maní. La
práctica de una agricultura de roza les permitía excedentes como para mantener a
una población en continuo aumento demográfico que requería de nuevos
territorios.

2.3. Costumbres de Paraguay

El Paraguay posee un inmenso caudal de sabiduría popular y ricas


tradiciones que perviven a través del tiempo, gracias a la memoria colectiva, y que
son muestra de la diversidad cultural presente en el país.
Forman parte del Folklore paraguayo, entre otros, los káso ñemombe’u
como Perurima y Pychãichi, el arpa paraguaya, los mitos como el Jasy Jatere y el
Luisõ, las leyendas como las de Ykua Bolaños y Ñandejára guasu, las
supersticiones, los juegos, las religiosidades populares, las comidas típicas, el
tereré, la medicina natural, algunas artesanías, danzas, la música y el ñe’enga.
También el Ñandutí tradicional bordado que según la leyenda está inspirado
en la tela de araña (ñandutí significa telaraña en Guaraní); el ao-poí, tela rustica

8
bordada por artesanas muy habilidosas. Igualmente la cerámica, los sombreros de
paja (Piri), las esculturas de madera, la plata y el oro afiligranados.
La danza paraguaya en sus distintas manifestaciones (galopera, baile de la
botella, solito, pericón, guyra-campana) forman parte de nuestro Folklore Nacional.
Dentro de su gastronomía las deliciosas comidas típicas como el Bori-Bori;
Mbeyú; el chipa soo (chipa con carne molida con condimentos como relleno); el
pastel mandi’ó y muchos otros.
Como bebida tradicional, está el tereré; (con infusión de remedios yuyos,
agua fresca, yerba) para los días de calor; y el mate (infusión de remedios yuyos,
agua hervida, yerba; para los días de frío.
Las características del folclore: es tradicional, es vulgar, común, propio de la
gente común o simple, del vulgo, es anónimo, es de autor desconocido, es
funcional, cumple una función, es utilitario y es espontáneo.

2.4. Mitos y Leyendas


Los mitos y leyendas son uno de los tesoros más preciado del país – Mitos
del Paraguay
Los mitos guaraníes son algo fantástico, animales monstruosos,
maldiciones echadas sobre personas, muchas de las leyendas pueden ser
adaptadas a la vida cotidiana. Las mismas son un tesoro del país, el cual tuvo
nacimiento de la unión de americanos y europeos, o sea, entre guaraníes y
españoles.
Entre las leyendas de mayor reconocimiento se encuentran: la leyenda de
la yerba mate, del Karãu, Tupí y Guaraní, Tupa ha Aña (Dios y el diablo), el
Ñandutí, Urutau, Ka’a, leyenda de la Virgen de Caacupé, entre otras más.
La leyenda de Taú y Keraná narra la historia de cómo nacieron los 7 mitos
del Paraguay, los mismos son: Teju Jaguá, Jasy Jateré, Moñái, Mbói Tui, Kurupí,
Ao Ao y el último Luisón.

9
Otros de los mitos que integran la nómina son: Yaguareté Abá (El indio
tigre) o también “tigre-capiango”, Póra (fantasma), Mbói Tata (serpiente de fuego),
Pira Ñu (pez del campo) y Ka’aguy póra (fantasma del bosque).

10
2.5. Festividades
Las tradiciones religiosas del pueblo paraguayo siguen vivas a través de los
años y se transmite de generación en generación en todas las ciudades y los
pueblos, a través de las fiestas populares que recrean las costumbres
tradicionales.
Arte, tradición y fe cristiana son las principales características de las fiestas
patronales más emblemáticas del país, profundamente arraigadas en el sentir
popular, y que merecen ser vividas por visitantes de todos los orígenes y
creencias religiosas.
Las hay de carácter religioso, como las de la Inmaculada Concepción, en
Caacupé; Nuestra Señora de la Asunción, en Asunción; Santa Rosa de Lima, en
Benjamín Aceval; Santa Rosa del Monday, Alto Paraná, como también las de
Semana Santa en las localidades de Tañarandy, Piribebuy y San Juan.
También hay festividades profanas, como las de Santiago, San Miguel,
Virgen del Pilar, que ponen el acento en las competencias ecuestres y en las que
al ritmo de bandas folklóricas, los participantes ponen a prueba sus habilidades. Si
bien todas estas celebraciones tienen el común denominador del sincretismo
cultural, hay algunas que lo manifiestan de modo más acentuado, como la fiesta
de San Pedro y San Pablo que se celebra en Altos.

2.6. Artesanía Paraguaya

11
Areguá e Itá: La cerámica y la alfarería son los pulmones artísticos de estos dos
pueblos. Las artistas más destacadas de Itá son Rosa Brítez (autora de la gallinita
de la suerte), Marciana Rojas y Gregoria Benítez. En esta localidad se pueden
encontrar cántaros de todos los tamaños y un sello casi irrepetible: todo está
hecho a mano, según aseguró Norma Martínez, profesora de ñandutí del Instituto
Paraguayo de Artesanía.

Areguá: Por su parte, Areguá - ciudad engalanada por su encanto natural-


también ofrece todo tipo de artesanías. Planteras, cántaros, imágenes de
animales, pesebres y alcancías se fabrican en la capital del departamento Central.
Martínez expresó que en esta ciudad se utilizan moldes, a diferencia de Itá.
Atyrá: Los artesanos de esta ciudad "hacen magia" con el cuero. Se pueden
encontrar billeteras, termos y guampas forrados, portaservilletas, llaveros,
portafolios y montaduras. Las damas y los caballeros encontrarán también
carteras y cintos. La creatividad de los trabajadores locales no tiene límites, pues
también se destacan por sus tallados en madera.
Carapeguá: El distrito más poblado del departamento de Paraguarí esconde en
sus entrañas al poyvi y al encajeyú. Quien visite esta localidad encontrará
sobrecamas, hamacas y ponchos hechos del primer material. En cuanto al
encajeyú, la oferta también es variada. Hay manteles y trajes especialmente
confeccionados para bailarinas.

12
Caacupé: Es la capital espiritual del país y, además del Santuario de la Virgen, los
visitantes pueden encontrar en la ciudad varios locales de venta de artesanías en
cuero. Los más exigentes tendrán también la posibilidad de adquirir tallados en
madera. Sobre la Ruta 2, por ejemplo, están a la venta muebles rústicos: camas,
bares, mesas y sillas.
Concepción: El norte del país también tiene sus atractivos. Los turistas y todo
aquel compatriota que visite la capital del primer departamento encontrará sillas y
mesas de madera talladas. Los artesanos también ofrecen vestimentas de ao poi y
encajeyú, mientras que muchas otras trabajadoras optan por vender croché.

Itauguá: Bautizada como la cuna del ñandutí, en esta ciudad están a la venta las
obras de laboriosas tejedoras que han heredado el arte de generaciones
anteriores. Se pueden encontrar camisas, polleras, manteles, vestidos
y bastidores. Son muy famosos también los trajes para bailarinas de danza
paraguaya. Muchos de los productos hechos de ñandutí han traspasado las
fronteras del Paraguay y conquistado los más exigentes mercados internacionales.
Limpio: Decir Limpio es hablar de karanday. Los artesanos de esta localidad del
departamento Central fabrican cestas y canastas de la hoja de este tipo de
palmera. No faltan además pantallas muy demandadas por las damas para
agobiar el acuciante calor y las carteras de todos los tamaños y para satisfacer los
gustos más exquisitos.
Luque: Se la conoce popularmente como la "República", la del club azul y oro. Sin
embargo, este último color prevalece ante la cualidad de sus orfebres, quienes

13
ponen a la venta no solo joyas hechas en este metal sino también en plata y
filigrana. Son infaltables los aros, collares y anillos. Pero este no es el único rubro
de los luqueños, ya que muchos se dedican a vender guampas, jarras y bombillas.

No faltan los artesanos que tallan en madera y comercializan muebles, en tanto


que otros hallan en el cuero repujado un modo de subsistencia. Ofrecen estuches,
bolsones, cartucheras y maletines.
Misiones: El sur del país ofrece todo tipo de artesanías con una fibra natural por
excelencia: la lana. Entre las múltiples opciones de compra que tienen los turistas
y visitantes de este departamento se encuentran los ponchos, las colchas y las
mantas.
En junio, el festival del Ovechá Rague en San Miguel, Misiones, congrega a la
artesanía y la música. En la ocasión se puede comprar ñandutí, cerámica y ao poi.
Pirayú: A unos 50 kilómetros de Asunción, esta localidad del departamento de
Paraguarí se destaca -al igual que Itauguá- por su ñandutí. No obstante, tiene un
producto que puede ser considerado inigualable en todo el país: es la única ciudad
donde las hamacas se hacen a mano, según ratifica con orgullo la profesora
Norma Martínez, oriunda de Pirayú.
Piribebuy: El poncho para'i de 60 listas es la estrella de esta ciudad cordillerana.
Es una prenda muy utilizada por los artistas folclóricos e incluso, la localidad
realiza cada año un festival en honor a tal poncho.

14
Tobatí: Ubicada a poco más de 60 kilómetros, en el departamento de Cordillera,
los artesanos de Tobatí se dedican al tallado de madera y a la marroquinería. Se
pueden encontrar carteras, cintos y billeteras.
Yataity: Hablar de ao po'i (ropa fina, en castellano) es hablar de Yataity. Camisas,
corbatas, vestidos, blusas y pantalones son solo algunas de las prendas de ao poi
que pueden ser adquiridas en esta localidad del departamento de Guairá.
Caaguazú: El 5to. Departamento, más conocido como la ciudad de la Madera
“Ka’a Guasú” siglas en Guaraní que significa Grandes Yerbales, es conocida por
sus Artesanías basadas en la madera desde pequeños objetos tallados hasta
grandes infraestructuras. La madera es la unidad primaria de esta ciudad y es por
ello considerada menester de los mismos. Muchos de los artesanos se encuentran
asentados a un costado de la Ruta Internacional N° 7.

Yaguarón: Ubicada en el departamento de Paraguarí, Yaguarón es otra ciudad


del Paraguay donde el tallado en madera es estrella. En esta localidad son las
figuras de santos las más representativas, pero tampoco faltan los muebles
rústicos.
Estas son solo algunas de las ciudades destacadas en el país por su artesanía.
Detrás de cada obra se encuentra no solo la voluntad, el trabajo y el sacrificio, sino
manos talentosas que buscan en este oficio una forma de subsistir y, a la vez,
mantener vivas las tradiciones de antiguas generaciones, esas que luchan por no
ser olvidadas y nos hacen recordar que el Paraguay va más allá del corazón

15
16
2.7. INSTRUMENTOS DEL FOLKLORE MUSICAL PARAGUAYO

Acordeón
El nombre “acordeón” proviene del alemán “Accordion” (de “Akkord”, ‘acorde’)
nombre dado por su inventor en 1829, el constructor de instrumentos
austriaco Cyrill Demian. El acordeón paraguayo es de origen europeo y se
usa también en la provincia argentina de Corrientes para tocar el chamamé.

Arpa paraguaya
El arpa paraguaya es el instrumento nacional y el que popularizó los
conjuntos musicales del Paraguay en todo el mundo. Es de origen europeo:
En el 1572, llegó al Paraguay el conquistador Sebastián Gaboto, mandado
por la Corona de Castilla y por los jesuitas que estaban erigiendo en el
Paraguay el “reino de Dios comunitario”. Gaboto trajo el arpa clásica que
gustó tanto a los indígenas que la adaptaron a sus cantos y a su sensibilidad,
convirtiéndose en verdaderos virtuosos de este instrumento.
El arpa paraguaya tiene un sonido más melodioso y suave que las otras
arpas más pequeñas de otras regiones de Hispanoamérica: el arpa
venezolana de los Llanos, el arpa andina y el arpa veracruzana de México
tienen un sonido más metálico. El arpa paraguaya se parece más a la clásica
en su sonido. Es diatónica, es decir, tiene la escala natural sin medios tonos
(semitonos), por lo que no requiere pedal. Tiene 36 cuerdas, caja de
resonancia más larga que el arpa clásica europea y hacia y hacia abajo,
alcanza cinco octavas y tiene una altura de 1,30 ms con un peso de 5 kg.

Guitarra
La guitarra paraguaya es la guitarra española de acompañamiento. Se usa
para marcar el ritmo.

17
2.8. INTERPRETES NACIONALES

2.8.1. Luis Alberto del Paraná

Luis Alberto del Paraná fue un cantante y guitarrista paraguaya. Durante los
años cincuenta, sesenta y principios de los setenta, viajó por todo el mundo con su
grupo Los Paraguayos, la popularización de la música paraguaya.
Después de viajar por América Central, Luis Alberto del Paraná (nombre
artístico adoptado en México) formado una banda con Digno García y Agustín
Barboza. Esta banda fue nombrada "Trío Los Paraguayos" y por decreto, el 24 de
noviembre de 1953, el gobierno nacional dio a cada uno de los miembros de 3200
dólares para difundir la música paraguaya en Europa a través de una "Misión
Cultural Oficial".
Cuando el contrato expiró, la banda se disolvió y Paraná formó el grupo
"Los Paraguayos" con su hermano Reynaldo Meza, Rubito Medina y José de los
Santos González, un arpista. Rápidamente se registraron dos de LP para Philips
en los Países Bajos: "Las canciones famosas de América Latina" y "Embajador de
Pareja", que tuvo gran éxito. Este fue el inicio de la grabación de "más de 500
canciones". Grabaron un éxito tras otro hasta que murió Paraná.
Ellos compartieron el escenario con los Beatles [1] y grabados con los
Rolling Stones. Luis Alberto del Paraná y "Los Paraguayos" vendieron más de 30
000 000 registros, más de 650 000 casetes de cinta, y viajó más de 1 000 000
kilometros durante sus recorridos. Murió el 15 de septiembre de 1974, 48 años de
edad, en Londres, Inglaterra. Estaba en el primer piso de la Pembridge Court
Hotel, en la sala de ocho años cuando sufrió una apoplejía cerebral.
Su ataúd fue transportado a Asunción, donde se llevó a bajar del avión por
muchos dignatarios, incluido el Presidente. Fue un gran evento pocas veces visto
por la nación. Las personas llenaron las calles de forma espontánea para decir
adiós a su ídolo.

18
Este evento se llamó "PLANO GUARANÍ" y casi todas las estaciones de
radio en Paraguay y muchos en todo el mundo en sintonía para transmitir cada
minuto del episodio hasta su entierro en "Cementerio de la Recoleta", en el distrito
de San Bernardino.

2.8.2. Agustín Barboza


Agustín Pío Barboza (mayo 5, 1913 a diciembre 18, 1998) fue un cantante y
compositor paraguayo.
Barboza nació en Asunción, Paraguay. Mientras que aún un adolescente en
1929, se trasladó a Buenos Aires para trabajar como marinero a bordo del Mixu,
un buque que enarbole la bandera argentina. Alternando su trabajo de marinero
con actividades musicales, conoció a Basilio Melgarejo Molinas ( "Melga"). Ellos
formaron un dúo y más tarde formaron el trío de Melgarejo-Barboza-Feliu.
En Buenos Aires, trabajó con otros cantantes como Samuel Aguayo, Emilio
Bobadilla Cáceres y Diosnel Chase. Se desempeñó como solista en las orquestas
de Francisco Alvarenga, Juan Escobar y Julián Alarcón, los dos últimos sirvieron
como sus mentores. En 1933, cantó con José Asunción Flores; un año después
grabó "Ñasaindype" con Flores basado en un poema de Félix Fernández. Fue la
primera "guarania" jamás registrada. También fue solista con "Orquesta Ortiz
Guerrero"
En 1943, regresó a Paraguay, con José Asunción Flores, Francisco
Alvarenga, y Emilio Vaesken. Fueron invitados a participar en el desfile del Día de
la Fundación de Asunción el 15 de agosto.
También formó un trío con Félix Pérez Cardozo y Eulogio Cardozo. En
1944, continuó sus estudios en la Escuela de Música de la Universidad de Río de
Janeiro, gracias a una beca otorgada por el gobierno. También dio conciertos y
audiciones en los cines y en la radio. Durante este tiempo, estudió con Carlos Lara
Bareiro, quien le animó a viajar y ayudar a popularizar la música paraguaya.

19
2.8.3. Mauricio Cardozo Ocampo
Mauricio Cardozo Ocampo (14 mayo 1907 a 5 mayo 1982) fue la principal
referencia de la llamada "generación de oro" de la música popular paraguaya y
una estricta estudiosos de la música popular paraguaya.
Él nació en Ybycuí el 14 de mayo de 1907, hijo de Crescencia Cardozo
Caballero. Comenzó sus estudios de música con el flautista Eloy Martín Pérez, en
su ciudad natal. Continuó sus estudios con Juan J. Rojas y los primeros
instrumentos que eran la flauta y la guitarra.
En Asunción, se unió a la Banda de la Policía de la Capital, trabajando bajo
la dirección de los maestros Nicolino Pellegrini y Salvador Dentice.
Hizo giras artísticas alrededor de los países y las ciudades de la región,
finalmente se para en Buenos Aires, Argentina, donde se instaló a vivir y continuar
sus estudios con los grandes maestros de la armonía y composiciones e
instrumentación, Isidro Maistegui y Gilardo Gilardi. Con el argentino especialista
popular Juan Alfonso Carrizo comenzó sus estudios de la ciencia popular.
Durante el tiempo de su instrucción militar conoció a Eladio Martínez, que
jugó con un dúo "Martínez-Cardozo", que registró una importante cantidad de
discos para los estudios Odeón de Buenos Aires, donde también realizó muchas
presentaciones en teatros, radios y centros culturales . En 1932, debido al inicio de
la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia, el dúo "Martínez-Cardozo", junto
con otros artistas, hecho que actúa con éxito el fin de reunir fondos para la Cruz
Roja Paraguaya.
Al final de la guerra, en Buenos Aires, se fundó el Círculo de Paraguay, y el
"Martínez-Cardozo" son miembros activos, y poco a poco Cardozo Ocampo
comienza "Nande Roga", un importante trabajo de la música que más tarde va a
terminar siendo la fundación del "Grupo Guaraní Folk" y luego "club popular
Rincón Guaraní".
Escribió y dirigió los ciclos de radio acerca de la música y la cultura
paraguaya por la Radio Argentina de Buenos Aires (entre 1948 y 1952). Fue el
creador de la "Banda Ocara" (1954-1957), en Asunción. Organizó varios ciclos de

20
conciertos musicales de Paraguay que conducen a la Orquesta Estable del L.R.1,
Radio Splendid, en la capital argentina, durante dos temporadas (1961-1962). Fue
profesor Folk del Instituto de Bellas Artes Romaro, Buenos Aires, entre 1959 y
1965.
Fue uno de los fundadores de la Sociedad Argentina de Autores y
Compositores, después de haber sido miembro de los Autores y Compositores
círculo, y de la fusión de ambas SADAIC apareció en 1936. Este grupo lo nombró
como delegado ante el Presidente del Paraguay República con el fin de hacer
frente a la expedición de una ley proteccionista de las propiedades intelectuales; el
número Decreto-ley 94 fue el resultado de esto, inscrito por el presidente Federico
Chaves

2.9. La Danza Paraguaya


La Danza Paraguaya, de gran sentido rítmico, gracia y flexibilidad, forma
parte de nuestro folklore. Es una manifestación cultural espontánea de nuestro
pueblo, que tiene características y elementos propios, y que se transmite de una
generación a otra
La danza paraguaya busca desarrollar criterios propios de relación del
patrimonio cultura y mantener el contacto con nuestras raíces, con nuestra
esencia y con nuestra historia, como también las manifestaciones artísticas de
otras culturas.
Para la danza existen unas vivas polkas y polkas galopadas. La polca es
una danza de parejas, en tanto que las galopas son danzadas por un grupo de
mujeres llamadas galoperas que giran formando un círculo, balanceándose de un
lado a otro con un cántaro o un jarrón en sus manos.
Otra variante es la danza de la botella, donde la principal bailarina danza
hasta con 10 botellas en la cabeza, una sobre otra. También están los Valseados,
una versión local de los valses, como por ejemplo “El Chopí”, “Santa Fe”,
“Taguató”, “Golondrina, Solito, etc.

21
Existen dos estilos de polkas en la danza paraguaya, y son el syryry y el
jekutu. La polka syryry es deslizada y la jekutu es clavada, pero ambos estilos
conservan la cantidad de movimientos del paso básico de la polka, solamente
adquieren una u otra característica, es por eso que llamamos estilos de bailar la
polka.
Cuando se baila en parejas, se utilizan diferentes estilos de enlace, como el
chipa aku rerahaha, ryguasu ajuravóka, ryguasu pepo, ka'i mano, poste ñenohë,
entre otros.
Las danzas tradicionales requieren destrezas para bailar, especialmente de
parte de los caballeros, que en los toreos demuestran grandes habilidades para
los arrodillados y acuclillados.

2.10. Origen
Cuando los conquistadores llegaron a América, introdujeron su forma de
bailar, la cual se mezcló con las danzas indígenas, y dio lugar a las características
propias de la tradicional danza paraguaya. Pero esta fusión entre la danza nativa y
la española ocurrió en todos los pueblos conquistados y no solamente en
Paraguay. Por tal motivo, muchos países americanos tienen las mismas danzas,
con variaciones en la coreografía que lleva implícita la particularidad de cada país.
Las formas que ejercieron influencia en las danzas paraguayas son las
españolas y las francesas, tales como: zapateos, castañetas, denominaciones de
algunas figuras, como el toreo, los palmoteos y gritos. Pero aun cuando estas
formas de bailar provienen de las corrientes europeas, es importante destacar que
las danzas paraguayas tienen un carácter típico que las distingue.
La danza paraguaya no es una copia fiel de las europeas; el criollo
paraguayo le dio vida, nueva identidad, hasta convertirla en verdadero arte
nacional, en la cual se refleja el carácter del pueblo: alegre, chispeante, romántico,
melancólico, guerrero, tierno, tímido, agresivo y picaresco.

2.11. Posición del cuerpo

22
Generalmente, el cuerpo permanece erguido, lo cual no significa rígido, sino
una posición elegante y con distinción natural, que da la sensación de seguridad.
Los movimientos, además de ser naturales, tienen que ser ágiles y flexibles, que
permitan desplazamientos libres en posiciones encuadradas.

2.12. Iniciación
La mayor parte de las danzas tienen salida con el pie derecho. Por ejemplo:
Avance para saludo, cadena, molinete, zapateo de palomita, toreo, mazurca, etc.
Si la danza es de pareja enlazada, ambos comienzas con pie distinto: la
mujer inicia con el pie derecho, con el paso hacia delante, y el caballero con el
izquierdo, con paso de retroceso. El desplazamiento posterior ya puede hacerse
hacia otra dirección.

2.13. Paso Básico de la Polka


Es el más destacado. Cada paso consta de tres movimientos que se
combinan con el compás musical. Incluye:

Paso Básico con Pie Derecho


- Primer movimiento: Se avanza con el pie derecho y con paso natural acentuado.
- Segundo movimiento: Se avanza con el pie izquierdo apoyando suavemente la
puta, un poco adelantado al primero.
- Tercer movimiento: Avance con el pie derecho con paso corto semiacentuado.

Paso Básico con Pie Izquierdo


Los mismos pasos anteriores cambiando el pie derecho por el izquierdo.
Estos dos pasos se alternan para otorgar gracia a la danza.

Paso Básico en Retroceso


Los movimientos en retroceso se realizan alternando el pie derecho una vez, y
otra vez el izquierdo.

23
24
Paso Básico con Giros
En ellos se combinan de forma libre los pasos básicos de avance y
retroceso; el orden de la combinación se da espontáneamente, según la
necesidad de la danza, el lugar, la velocidad y la longitud de los pasos a realizar.
Las variantes de los pasos y las acentuaciones se determinan considerando
el carácter y la intención de la danza; el desplazamiento que debe recorrerse; el
ritmo musical (polka lenta, polka rápida, galopa).

Coqueteos y Galanteos
El caballero, la pareja de la dama, mantiene una expresiva comunicación
con su pareja, con miradas, sonrisas, galanteos, etc. Por su parte, la mujer se
comunica con coqueteos y gestos.

Posición en cuclillas
Se flexionan las piernas hasta sentarse sobre los talones sin apoyar las
rodillas en el suelo.

Posición arrodillada
Las rodillas se apoyan en el suelo. Puede ser de una rodilla sola o las dos
juntas.
Tanto la posición en cuclillas como la arrodillada, a veces, presenta
variantes en la posición del cuerpo y brazos, según la danza.

Posición para saludo


El peso del cuerpo debe recaer sobre una pierna ligeramente flexionada,
mientras la otra se encuentra extendida, con punteo al frente, un poco adelantado.
Se debe tratar de que la posición se realice en forma natural, y no forzada.
Los caballeros inclinan levemente la cabeza y el torso, mirando a la dama;
esta levanta la pollera a los lados, según las variantes de cada danza.

25
Toreo
Las parejas bailan sueltas y el caballero persigue galantemente a la dama.
La distinción, la gracia y la elegancia de movimientos son muy importantes en esta
posición.
El desplazamiento del toreo es libre, permite realizar combinaciones
improvisadas, ya sea en avances, retrocesos, giros, diagonales, caminos en ocho,
etc.
Por lo general, la dama baila delante del caballero con coqueteos, pero a
veces con una actitud esquiva, tímida hacia su compañero; otras veces,
aceptando el galanteo.
Es más común ver que las mujeres bailan dando la espalda a su
compañero, girando la cabeza para mirarlo por encima de uno y otro hombro, en
forma alternada demostrado una aparente expresión evasiva; pero en otro
momento lo enfrenta, decidida, mirándolo de frente. La dama baila con un suave
movimiento de torso y cabeza, inclinando hacia la derecha cuando se realiza el
paso básico hacia ese lado, y hacia la izquierda cuando el paso se realiza hacia la
izquierda.
El caballero busca a su dama, la corteja con zapateos y otras figuras,
alternando el paso básico, según lo requiera la danza lleva una postura varonil,
con avances decididos, expresando picardía y a modo de conquista.

2.14. Músicas Populares de la Danza


En la danza paraguaya predominan los nombres de pájaros. Por ejemplo,
están las danzas del chopí (tordo), palomita, golondrina, mainumby (picaflor,
colibrí) y taguató (gavilán).
Otras danzas son: el solito, cazador, polka, galopa, danza de la botella,
londón karapé y otros.
Cada una de estas danzas tiene características propias, por o que se
agrupan de la siguiente manera:

26
2.15. Polka Paraguaya
- La polka syryry o corrida: Se baila en línea recta arrastrando los pies, con las
piernas casi rígidas. Esta forma ya está prácticamente en desuso.
- El jeroky popo o polka, baile saltado: Se baila dando pequeños saltos,
acompañando el ritmo, con música rápida y alegre, del tipo kyre'y.
- La polka jekutu o clavada: Se baila marcando el paso, el ritmo en el lugar, sin
desplazamiento o con un movimiento muy pequeño.
- La polka valseada: Se baila con suave y ligero balanceo del cuerpo.

2.16. Traje Tradicional Femenino


TYPÓI: Se confecciona en tela de ao po'i, amplio escote bordado de color negro o
rojo, mangas de encaje ju.
FALDA: Amplia, fruncida, larga hasta los tobillos. Lleva en la parte inferior uno o
dos volados fruncidos. La tela es suave, liviana, color tenue, preferiblemente
blanco.
ENAGUAS: Fruncidas y almidonadas, adornadas con encajes, puntillas que
terminan en un moño a un costado. Se acostumbra levantar un poco la falda al
danzar, para lucir sus adornos.
PEINADO: Dos trenzas sueltas, llevando un moño en las puntas. Lleva variadas
flores.
ACCESORIOS: Oro de aro de tres pendientes con piedras o de filigrana.
Peinetas con incrustaciones de piedras.
Rosario de oro o plata, collares de coral y de filigrana y cadenas de oro.
Mantilla con motivos florales en hilos de colores. Se lleva en el hombro y anudado
en el costado.

2.17. Traje Tradicional Masculino


CAMISA: Blanca, confeccionada en ao po'i, bordada en blanco en el pecho, puño
y cuello.
PANTALÓN: Recto, de color negro.

27
FAJA: De seda o lana negra con flecos en los extremos. En la actualidad se usa la
faja de varios colores, trenzado de algodón que confeccionan los indígenas.
PAÑUELO: En color blanco o negro anudado al cuello.
SOMBRERO: Piri con cinta negra.
PONCHO: De 60 listas.

2.18. Personajes Populares

Augusto Roa Bastos


Augusto José Antonio Roa Bastos fue un escritor, periodista y guionista
paraguayo. Está considerado como el autor más importante de Paraguay y uno de
los más destacados en la literatura latinoamericana. Ganó el Premio Cervantes en
1989 y sus obras han sido traducidas a, por lo menos, veinticinco idiomas.

Agustín Pio Barrios


Agustín Pío Barrios, también conocido como «Nitsuga Mangoré», fue un guitarrista
clásico y compositor paraguayo de origen parcialmente guaraní.

28
2.19. Comidas Típicas del Paraguay

La polenta o el mbaipy, es uno de los platos del más refinado sabor, elegante y
sobrio de los elaborados en base a maíz. En postres, está la polenta dulce o
Mbaipy he’é, que puede endulzarse con miel de caña o azúcar, indistintamente.

El mbeyú, una comida típica de los indios guaraníes, una torta frita de almidón de
mandioca con leche o agua, sal y queso.

El chipá, un pan o torta paraguaya, que se hace con almidón, leche, queso, grasa,
huevos y sal.

El kiveve es un plato a base de andai (calabaza) idóneo para acompañar el


famoso asado

Pastel mandi'ó - pasteles de mandioca rellenos

Kyrype - es una tortilla de almidón, queso, huevo, cebollita de hoja entre otros,
que se frita. De lenta y en ocasiones de difícil digestión, hecho que permite al
campesino trabajar en el campo largas horas sin otra ingestión alimenticia durante
el día. Las tortillas son incomparables snacks paraguayos que ojalá sobrevivan al
impacto de las hamburguesas

Caburé
Se ralla dos kilos de mandioca cruda, se pisan dos kilos de juí y se mezcla. Una
vez bien unido agua agréguesele medio kilo de queso criollo, pisado, un cuarto de
kilo grasa de vaca, un poco de leche y sal hasta formar una masa dura, se mezcla
y se forman las tortas y se las meten al horno.

29
Chicharó
Se rompe el coco, se le quita la almendra, se mezcla con maíz tostado y se sirve
como merienda.

Sopa Paraguaya
Se unta de grasa una asadera, se rebana chipá de maíz y se coloca en la
asadera una camada, en buena grasa caliente. Se echa una cantidad de cebollas,
a la que antes de dorarse se le añadirá un poco de agua hervida para que se
ablanden y se retirará cuando estén cocidas. De esta salsa se colocará una
camada sobre el chipá, sobre la cebolla irá otra capa de chipá, sobre éste irá
queso fresco desmenuzado, otra de chipá, otra de cebollas y así sucesivamente
hasta llenar la asadera. Cuídese que la última sea del chipá, luego se rocía con un
cuarto o más de leche, se entreverará cuatro ó seis huevos con sal, según el
tamaño de la asadera y se cubre con ella la sopa, y se mete al horno. Una vez
dorada se retira del horno.

Chipa Guazú
Se ralla una cantidad de choclo (veinte espigas más o menos) se prepara
en buena grasa de vaca una salsa de cebollas y muchos tomates que luego se
entreverarán con los choclos, un cuarto de queso fresco por lo menos. Se
desmenuza, y se entrevera todo, sal a gusto y se pone en una asadera engrasada
y se mete al horno.

Payagua Mascada (torta de carne molida)


350 g de carne cocinada y molida 1 kg de mandioca 1 diente de ajo 4
cucharadas de grasa o aceite 1 cucharada de sal fina
1 pizca de comino Cebollita picada

Pelar y hervir la mandioca en agua salada, al estar tierna retirar y hacer un


puré. La carne previamente hervida y picada (o si lo prefiere cruda) se mezcla con

30
el puré de mandioca, el ajo picado, la cebolla picada y frita; sal, comino y 2
cucharadas de almidón. Se mezcla bien hasta notar una masa homogénea. Con
las manos húmedas se forman las tortillas y se fríen en aceite caliente, si la carne
es cocinada, o apenas caliente si la carne es cruda. La receta original pide grasa
de pella. En el campo agregan harina de maíz a la preparación.

2.20. Postres Típicos del Paraguay


Nuestros postres típicos son muy básicos. No tenemos un extenso recetario
pastelero como los franceses o italianos. Y no es casualidad si analizamos los
ingredientes con los que contaban los indígenas antes de la llegada de los
españoles o los primeros colonos inmigrantes tras la primera y segunda Guerra
Mundial.

31
Las técnicas de cocina conocidas hasta entonces eran mínimas, solamente se
secaban al sol, se tostaban o hervían los alimentos y eso sumado a los pocos
ingredientes con los que contaban como el maiz, el almidón, los frutos secos como
maní o coco con miel de caña los llevaron seguramente a probar mezclas
surgiendo así el chicharô Lambaré, la chipa dulce como el chipa kandói, el o
el kiveve.

La miel negra, miel de caña o eira hû era el endulzante natural. Así surge el ka’i
ladrillo, una especie de garrapiñada con miel, el mbaipy he’ê y hasta caramelos y
tortas como la torta hû o el Boquerón.

Muchos me preguntaron sobre el Kajajy (no se si está bien escrito) no los


recuerdo y voy a averiguar. Pero parecen ser unos caramelos de miel negra
parecidos a la arropía, originaria de Andalucía, España.
Y si pensamos en las frutas, lo que hacían eran conservarlas en mermeladas y
dulces. De allí tenemos el Kosereva, el dulce de mamón, o las mermeladas como
la de guayaba.

32
El avance y el enriquecimiento del recetario no se puede entender sin la llegada
de los conquistadores a América y con ellos la introducción de los animales a la
dieta.
Así, además de la carne, los animales proveían de grasa, leche y huevos que
poco a poco fueron incorporándose a los postres que ya conocían.
Y así nacen las combinaciones con queso como el dulce de mamón, el dulce de
batata o guayaba con queso.
La miel con queso (eira kesu) o maí tostado (eira manduvi)

Calabaza con leche (Andaí kamby) o Batata con leche (Yety Kamby).
El rora se puede intuir como una especie de Gofio canario. Se suele mezclar con
leche (rora kamby).

2.21. Bebidas Típicas del Paraguay

33
CAPITULO III - MARCO HISTÓRICO

3.1. Inicios de la Cultura Paraguaya


Paraguay fue descubierto en el año 1524 por el adelantado portugués, Alejo
García, formando la “Provincia Gigante de las Indias”.
A la llegada de los conquistadores españoles al territorio del Paraguay
Oriental, es decir el área ubicada entre el río Paraná al este y el río Paraguay al
oeste, se encontraba habitado por diversas etnias indoamericanas que se
encontraban en estado de guerra entre ellas; estas etnias pertenecían a tres
conjuntos diferentes: los pámpidos, los lágidos y los amazónidos. Lingüísticamente
había tres grupos principales: los pueblos mascoyanos, los pueblos mataco-
guaicurú, los pueblos tupí-guaraníes y algunos pequeños grupos de pueblos
arawak (como los chané). Aún no se sabe si los lágidos fueron los primeros en
ocupar el territorio, o si fueron precedidos por los pámpidos. Lo documentado es
que hacia el siglo XV fueron los amazónidos
Ante los avá (o guaraníes) se encontraban las etnias cazadoras-
recolectoras de los ŷes o lágidos (por ejemplo los ašé-guayakí) y las de los
pámpidos destacándose entre este segundo conjunto las etnias llamadas por los
guaraníes: agaces y payaguás.
El primer encuentro documentado de los guaraníes con los ibéricos es el
de Alejo García, explorador portugués, que participó en varias expediciones a
América del Sur con la flota española, y que tras haber naufragado en la isla de
Santa Catarina en 1525, lideró antes de 1533 a un fuerte contingente de guaraníes
que remontando aproximadamente el curso del río Pilcomayo
La mayoría de la población hoy en día está formada por mestizos
descendientes de la población originaria, los guaraníes, y de europeos. La
población indígena tiene dificultades para conservar su identidad.
Aproximadamente el 75% de todos los paraguayos habla castellano y el guaraní.
Algunos dicen que Para refiere a "mar", que Gua, "originario de" e y a
"agua". O sea: "agua que viene del mar". Sin embargo, el investigador paraguayo

34
Jorge Rubiani señala que el nombre proviene de Paragua, y era el de un cacique
que pactó con los españoles.
Muchas de las tradiciones paraguayas se remontan a la presencia de
misioneros jesuíticos y franciscanos, en los siglos XVII y XVIII, quienes dejaron
espléndidas construcciones arquitectónicas y esculturas que conforman parte del
barroco hispano-guaraní.

35
CAPITULO IV – MARCO LEGAL

4.1. Decretos
Ley N° 5.621/16: “De Protección del Patrimonio Cultural”

Artículo 1o: Objeto de la Ley


Esta Ley tiene como objeto la protección, la salvaguardia, la preservación, el
rescate, la restauración y el registro de los bienes culturales de todo el país; así
como la promoción, difusión, estudio, investigación y acrecentamiento de tales
bienes.

Artículo 2o: Finalidades de la Ley


La presente Ley tiene las siguientes finalidades.
a) Garantizar el carácter público y social del patrimonio cultural.
b) Establecer las acciones que hagan efectivo el cumplimiento de su objeto.
c) Establecer procedimientos e instrumentos de gestión para garantizar que las
intervenciones a ser realizadas en el patrimonio cultural se ajustan a criterios de
competencia y especialización.
d) Promover la creación de un sistema nacional de protección del patrimonio
cultural y de coordinación interinstitucional para la aplicación de sus disposiciones
a nivel nacional, departamental y municipal.
e) Crear mecanismos de consulta con la ciudadanía en general y con las
comunidades indígenas en particular, de conformidad con lo dispuesto en los
convenios internacionales vigentes.
f) Identificar, inventariar y registrar los bienes culturales que comprenden el
patrimonio cultural.
g) Establecer el régimen de procedimientos, estímulos y sanciones relativos a la
aplicación de esta Ley.

36
h) Fomentar la protección y la difusión del patrimonio cultural, a través de
convenios internacionales y el intercambio y la cooperación entre los países.

Artículo 3o: Definición del Patrimonio Cultural


El patrimonio cultural del Paraguay se encuentra constituido por los bienes
muebles e inmuebles, materiales e inmateriales, ambientales y construidos,
seglares o eclesiásticos, públicos o privados, en cuan to resulten relevantes para
la cultura, en razón de los valores deriva dos de los mismos, en cualquiera de sus
ámbitos; como; el arte, la estética, la arqueología, la paleontología, la arquitectura,
la economía, la tecnología, la bibliografía, el urbanismo, el ambiente, la etnografía,
la ciencia, la historia, la educación, la tradición, las lenguas y la memoria colectiva.

Artículo 4o: Ámbito de aplicación y alcances


La presente Ley rige para todo el territorio de la República y sus disposiciones
deberán ser aplicadas por los organismos de la administración central, por las
gobernaciones y municipalidades, tanto en lo referente a la propiedad pública,
como a la privada; obligando por igual a las personas físicas y jurídicas.

37
CAPITULO V – MARCO METODOLOGICO

5.1. Instrumento de Recolección de Datos


La Metodología utilizada para la realización de este trabajo de investigación,
es la encuesta con preguntas guiadas para que los encuestados puedan
responder acorde a su conocimiento con respecto al caso estudiado.

5.2. Población
La investigación de campo se realizó en el Distrito del Dr. J. Eulogio
Estigarribia en el Barrio denominado La Fortuna, teniendo una población de 100
personas (la mayoría Jóvenes/Adultos) aptos para responder el cuestionario y las
preguntas de la Encuesta.

5.3. Muestra
Se tomó una muestra de 20 personas equivalente al 20% de la muestra
para ser encuestadas. Los resultados de la encuesta serán analizados y
posteriormente procesados y tabulados en gráficos con sus respectivos
porcentajes para que puedan ser observados y medidos con mayor exactitud.

5.4. Variable
Se trazaron 20 preguntas aleatorias considerando el tema de “La Cultura
del Paraguay”, de las cuales se eligieron 10 preguntas para su posterior estudio y
resolución.

5.5. Monitoreo
Los resultados fueron estudiados y llegando a una conclusión global según
los datos obtenidos.

38
CAPITULO VI – MARCO ANALÍTICO
Análisis e Interpretación de Datos
Encuesta N° 1

1. ¿Sabes en que consiste la Cultura y Tradición Paraguaya?

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


Si 20 100%
No 0 0%
TOTAL 20 100%

Interpretación: En la Encuesta N° 1, preguntamos a los participantes si: saben en


qué consiste la Cultura y Tradición Paraguaya, la cual arrojaron los siguientes
resultados: El 100% del total de los encuestados dijeron que sí conocen en que
consiste la Cultura y Tradición de nuestro país, mientras que el 0% restante no
obtuvo voto alguno.

Comentario Personal: Es importante resaltar que muchas personas conocen


acerca de la Cultura y Tradición Paraguaya gracias a sus ancestros como abuelos
y/o parientes; lo importante es seguir valorándola como patrimonio característico
de nuestro país.

39
Encuesta N° 2

2. ¿Crees que nuestra Cultura y Tradición es un Patrimonio importante


para sus habitantes?

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


Si 18 90%
No 0 0%
Puede ser 2 10%
TOTAL 20 100%

Interpretación: En la Encuesta N° 2, preguntamos a los participantes: ¿Crees que


nuestra Cultura y Tradición es un Patrimonio importante para sus habitantes?, la
cual arrojaron los siguientes resultados: El 90% menciona que sí es un patrimonio
importante para la sociedad, otros 10% dice que puede ser y otros 0% opinaron lo
contrario.

Comentario Personal: En mi opinión, Paraguay es uno de los más importantes


baluartes en cuestiones culturalmente hablando ya que sus raíces tienen mucho
espíritu de amor por la naturaleza, la familia, la hospitalidad y la simplicidad.

40
Encuesta N° 3

3. ¿Crees que los jóvenes aprecian lo suficiente la cultura paraguaya?

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


Si 9 45%
No 11 55%
TOTAL 20 100%

Interpretación: En la Encuesta N° 3, preguntamos a los participantes si: ¿Crees


que los jóvenes aprecian lo suficiente la Cultura Paraguaya?, arrojando los
siguientes resultados: el 45% de los encuestados dicen que lo aprecian, mientras
que el 55% dice que no lo aprecian lo suficientemente.

Comentario Personal: Particularmente yo creo que muchos jóvenes aprecian la


cultura paraguaya pero no lo demuestran; simplemente porque nacieron en otra
época y consumen más lo vulgar o lo atípico que encuentran en internet. En zonas
rurales los jóvenes aún siguen siendo patrióticos y viven el día a día con las
costumbres y tradiciones que nos caracterizan.

41
Encuesta N° 4

4. ¿Crees que el amor hacia la Cultura Paraguaya está decayendo?

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


Si 3 15%
No 17 85%
TOTAL 20 100%

Interpretación: En la Encuesta N° 4, preguntamos a los participantes si: ¿crees


que el amor hacia la Cultura Paraguaya está decayendo?, arrojando los siguientes
resultados: El 15% de los encuestados dicen que sí la cultura paraguaya está
decayendo mientras que otros 85% dice que no está decayendo.

Comentario Personal: En esta encuesta podemos observar que mucha cantidad


de personas dicen que el amor que tienen los paraguayos por su cultura o
tradición no está decayendo y otra pequeña cantidad dice que sí, está terminando.
Particularmente no creo que el amor por nuestras costumbres o tradiciones
decaigan o vayan a terminar porque a Paraguay es justamente eso lo que le
caracteriza, el idioma, la comida, las bebidas, su forma de ser, entre otros.

42
Encuesta N° 5

5. ¿Qué es lo que más te gusta de la Cultura y Tradición Paraguaya?

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


El Idioma Bilingüe 3 15%
La Música 5 25%
Las Comidas y Bebidas 10 50%
Otros 2 10%
TOTAL 20 100%

Interpretación: En la Encuesta N° 5, preguntamos a los participantes: ¿Qué es lo


que más te gusta de la Cultura y Tradición Paraguaya?; la cual arrojaron los
siguientes resultados: El 15% de las personas dijeron que les gusta más el idioma
bilingüe, otros 25% dicen que les gusta más la música, otros 50% mayoritario dice
que les gusta la comida y las bebidas tradicionales y otros 2% optaron por otros
tipos de costumbres y tradiciones.

Comentario Personal: En Paraguay lo que más me gusta a mí es la hospitalidad,


y también el idioma, ningún otro país en el mundo puede hablar como nosotros.

43
Encuesta N° 6

6. ¿Qué te gustaría cambiar de la Cultura Paraguaya?

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


El idioma jopará 2 10%
Vestimentas 1 5%
tradicionales
Los Bailes típicos 0 0%
No cambiaría nada 17 85%
TOTAL 20 100%

Interpretación: En la Encuesta N° 6, preguntamos a los Encuestados si: ¿Qué te


gustaría cambiar de la Cultura Paraguaya?, la cual arrojaron los siguientes
resultados: el 10% dice que cambiaría el hablar jopará, otros 5% dicen que
cambiarían las vestimentas tradicionales, nadie optó por cambiar los bailes típicos
y el 85% dice que no cambiaría nada.

Comentario Personal: En realidad en Paraguay las Costumbres y Tradiciones se


entrelazan muy bien, ya que la mayoría de las tradiciones vienen de nuestros
ancestros guaraníes, son uno de los pioneros en la forma de vida en América

44
Latina. Al paraguayo lo caracteriza absolutamente todo; yo también no cambiaría
nada.
Encuesta N° 7

7. Según tu opinión, ¿Por qué crees que los extranjeros aprecian tanto
la Cultura Paraguaya?

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


Por la rica Comida 10 50%
Por la hospitalidad 6 30%
Por la naturaleza 3 15%
Otros 1 5%
TOTAL 20 100%

Interpretación: En la Encuesta N° 7, preguntamos a los Encuestados: ¿Por qué


crees que los extranjeros aprecian tanto la Cultura Paraguaya?, la cual arrojaron
los siguientes resultados: la mayoría del 50% dice que los extranjeros vienen por
la rica comida, otros 30% dicen que aprecian Paraguay por la hospitalidad, otros
15% opinan que es por la naturaleza y otros 5% optaron por otra opción.

Comentario Personal: En particular creo que los extranjeros visitan Paraguay por
varias razones, más para conocer el País, sus costumbres incluyendo la comida,

45
música, bebidas típicas, el idioma, entre otros, todo este conjunto hace al
Paraguay un país hermoso.

46
Encuesta N° 8

8. ¿Por qué crees que hoy en día los niños/as ya no se divierten con
los juegos tradicionales que antes alegraban tanto a nuestros padres
y abuelos?

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


A causa de la tecnología 17 85%
Por el aburrimiento 2 10%
Por desconocimiento 1 5%
TOTAL 20 100%

Interpretación: En la Encuesta N° 8, preguntamos a los Encuestados; ¿Por qué


crees que hoy en día los niños/as ya no se divierten con los juegos tradicionales
que antes alegraban tanto a nuestros padres y abuelos? En dicha encuesta las
opiniones fueron los siguientes: el 85% dicen que la tecnología es la culpable de la
falta de aprecio de juegos culturales, otros 10% dicen que es a causa del
aburrimiento que generan los juegos tradicionales hoy en día y otros 5% dice que
es por falta de conocimiento, que los adultos no enseñan juegos tradicionales a los
niños.

Comentario Personal: En realidad los niños de hoy en día se distraen más con
juegos que están en internet por la comodidad que genera el internet, pero
también existen niños que aprecian los juegos tradicionales por ser justamente
diferentes.

47
48
Encuesta N° 9

9. ¿Sueles hablar sobre Cultura y Tradición Paraguaya con tus


padres?

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


Si 3 15%
No 17 85%
TOTAL 20 100%

Interpretación: En la Encuesta N° 9, preguntamos a los Encuestados; ¿Sueles


hablar sobre Cultura y Tradición Paraguaya con tus padres?, arrojando los
siguientes resultados: sólo el 15% dice que sí habla de cultura con sus familiares,
mientras que el 85% del total de los encuestados dice no hablar de ello en la
familia.

Comentario Personal: Hoy en día se habla muy poco de cultura y tradición en las
casas, solo se habla de ello cuando hay algún evento que lo caracteriza como el
San Juan u otro tipo de festividades como la semana santa. Por lo general, los que
hablan de cultura y tradición son los mayores y a los jóvenes o más chicos no se
interesan, algo que falta cambiar en nuestros hogares en la actualidad.

49
Encuesta N° 10

10. ¿Cómo podríamos fomentar el valor hacia nuestra Cultura


Paraguaya?

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE


Educando a los jóvenes 11 55%
Estudiando libros de historia 7 35%
Sirviendo de ejemplo 2 10%
TOTAL 20 100%

Interpretación: En la Encuesta N° 10, preguntamos a los participantes: ¿Cómo


podríamos fomentar el valor hacia nuestra Cultura Paraguaya? El 55% de los
encuestados dice que deberíamos educar más a nuestros jóvenes, otros 35%
dicen que debemos estudiar más la historia de nuestro país y otros 10% dice que
debemos ser los ejemplos para fomentar el amor hacia nuestra propia Cultura.

Comentario Personal: En realidad se debería de fomentar la Cultura a diario,


practicando el guaraní, usando vestimentas de ao po’i, haciendo ricas comidas
típicas o clásicas de nuestra región y adquiriendo artículos locales. Hay que
apreciar lo que tenemos porque es algo único en el mundo.

50
CAPITULO VII – RECURSOS

7.1. Humanos
 Alumnos/as
 Tutor/res
 Padres de Familia.
 Profesora/a Guía
 Director/a

7.2. Materiales
 Papel, Tinta, Computadora, Cámara Fotográfica, Fotocopias,
Libros, Internet, Diarios, Televisión.

7.3. Financieros
 Auto Gestión.

51
8. Cronograma

ACTIVIDADES FECHA RESPONSABLES

Elección del Tema Agosto Alumnos/as

Agradecimiento Agosto Alumnos/as

Esquema del Marco Agosto Alumnos/s


Teórico

Fundamentación Agosto Alumnos/as

Objetivos Agosto Alumnos/as

Justificación Agosto Alumnos/as

Hipótesis Setiembre Alumnos/as

Planteamiento del Setiembre Alumnos/as


Problema

Diseño del Marco Teórico Setiembre Alumnos/as

Marco metodológico Setiembre Alumnos/as

Recursos, Conclusiones, Octubre Alumnos/as


Recomendaciones,
Bibliografía

Entrega de Borradores Octubre Alumnos/as

Defensa de Trabajos Noviembre Alumnos/as

52
9. Conclusión

Finalizando dicho trabajo de investigación podemos decir que los


paraguayos somos por naturaleza un pueblo creyente y muy devoto; nuestra
cultura se caracteriza por el ropaje de la religió. Nuestros antepasados, los
guaraníes eran politeístas; todo provenía de los dioses; todo hecho era una gracia
o castigo de ellos. Tal vez esa es una de las principales herencias que nos dejaron
nuestros antepasados guaraníes.
Como valores que nos caracterizan podemos citas: la hospitalidad, el amor
propio de nuestra gente, pues que con frecuencia escuchamos: “donde comen
dos, hay para tres”. La solidaridad. Estamos siempre dispuestos a “pasar la mano”
a nuestros semejantes. La sinceridad. En las relaciones sociales o amistosas que
se refleja en la conocida frase: “para eso están los amigos”, y hasta un notorio
orgullo de demostrar esa amistad, en fases como “che kapelú” (mi amigo).
La Estructura familiar es fuerte y dominante en la que resalta el respeto a
los mayores, el amor reverencial a los padres y demás miembros de la familia. La
Austeridad. Es decir, tenemos una gran paciencia en la adversidad y muy poca
ambición, a veces. Sin embargo, a pesar de los hermosos valores que nos
caracterizan, tendremos a veces a ser contradictorio en nuestras acciones (sin
incurrir en el error de generalizar). Por ejemplo: aquel que proclama la sinceridad y
en el momento en que le corresponde descubrir o evitar una mentira simplemente
guarda silencio.
Estas son características que nos identifican como miembros de la nación
paraguaya, un pueblo rico en valores, aun en estos tiempos en que las sociedades
modernas se caracterizan por la pobreza de valores, o en muchos casos, la
ausencia de ellos, nuestro pueblo sigue transmitiéndolos a las nuevas
generaciones.

53
10. Recomendaciones

A través del estudio de este material, luego de revisar sus


características, tipos, y demás subdivisiones llego al punto de recomendar lo
siguiente:

“El Mayor Patrimonio Cultural somos nosotros como paraguayos; y


representar de donde somos debería de ser el mayor Orgullo”

54
11. Bibliografía

CULTURA – MINISTERIO DE EXTERIORES


Dirección: https://www.mre.gov.py › index.php › seccion-cultural
Consultado el: 02 de Junio de 2.023 a las 09:02 a.m.

ORGANIZACIÓN PARA EL CUIDADO DEL AGUA. LATINOAMÉRICA


Dirección: https://www.embapartwroc.com.tw › cultura_es
Consultado el: 07 de Junio de 2023 a las 09:58 a.m.

PÁGINA WEB. PARAGUAY. DIA DEL FOLKLORE


Dirección: https://www.ip.gov.py › dia-para-celebrar-las-tradicio...
Consultado el: 18 de Junio de 2023 a las 10:22 a.m.

PARAGUAY – CULTURA Y TRADICION GENERALIDADES


Dirección: https://www.comercioexterior.ub.edu › fpais › paragua
Consultado el: 21 de Julio de 2023 a las 10:59 a.m.

GUIA TURISTICA DE PARAGUAY - CARACTERICTICAS


Dirección: https://erenovable.com/paraguay-tenes-que-sentirlo/
Consultado el: 02 de Julio de 2023 a las 11:22 a.m.

Embajada PARAGUAYA – PÁGINA OFICIAL


Dirección: https://embapar.jp › PARAGUAY
Consultado el: 03 de Setiembre de 2023 a las 12:12 a.m.

PARAGUAY – DICCIONARIO ENCICLOPEDICO


Dirección: Encarta Visual 2020 – Digital
Consultado el: 07 de Octubre de 2023 a las 12:12 a.m.

55
12. Anexos

56
Ministerio de Educación y Cultura
Colegio Nacional Campo 9
Dr. J. Eulogio Estigarribia – Paraguay

PROYECTO EDUCATIVO
DE APRENDIZAJE – SERVICIO
Tema
La Cultura de Paraguay

Responsables
María Isabel Zacarías
Edgar Espínola
Carlos Hernán Fonseca

Tutor
Prof. Rony Ramírez

Director
Prof. Eusebio Martínez

3er. Curso Educación Media Abierta


Dr J. E. Estigarribia, Paraguay
Año – 2.023

57
DEDICATORIA

A Dios, por la vida, por la salud de cada


día, por la oportunidad y la sabiduría que
nos han brindado.

A nuestros Padres, por darnos la vida y


por haber estado con nosotros en cada
momento y etapa de nuestras vidas.

58
AGRADECIMIENTO

A la institución, y a los profesores por las


enseñanzas, orientaciones y ejemplos que
nos han brindado.
A los Compañeros, por haber compartido
momentos únicos e inolvidables que jamás
se borraran de nuestra mente.
A nuestros amigos/as, por el apoyo
incondicional y por siempre estar con
nosotros en los buenos y malos momentos
de nuestra vida.

INDICE

59
 Portada I
 Agradecimiento II
 Índice III
IDENTIFICACION IV

CAPITULO I – MARCO INTRODUCTORIO


1.1. Introducción 1
1.2. Planteamiento del Problema (Descripción) 2
1.3. Preguntas de la Investigación 3
1.3. Justificación 4
1.5. Objetivo 5
1.5.1. Objetivo General 5
1.5.2. Objetivos Específicos 5
1.6. Hipótesis 5

CAPITULO II – MARCO TEÓRICO


2.1. Cultura y Tradición Paraguaya 6

CAPITULO III – MARCO HISTÓRICO

3.1. Inicios de la Cultura Paraguaya 31

CAPITULO IV – MARCO LEGAL


4.1. Decretos 33

CAPITULO V – MARCO METODOLÓGICO


5.1. Instrumento de Recolección de Datos 35
5.2. Población 35
5.3. Muestra 35

60
5.4. Variable 35
5.5. Monitoreo 35

CAPITULO VI – MARCO ANALÍTICO


Análisis e Interpretación de Datos 36
Encuesta N° 1 36
Encuesta N° 2 37
Encuesta N° 3 38
Encuesta N° 4 39
Encuesta N° 5 40
Encuesta N° 6 41
Encuesta N° 7 42
Encuesta N° 8 43
Encuesta N° 9 44
Encuesta N° 10 45
Recursos 46
Cronograma 47
Conclusión 48
Recomendaciones 49
Bibliografía 50
Anexos 51

61
1. IDENTIFICACIÓN

Alumnos responsables: María Isabel Zacarías


Edgar Espínola
Carlos Hernán Fonseca

Problemática: Pérdida de Identidad de las Costumbres y


Tradiciones de Paraguay.

Tema: La Cultura del Paraguay

Curso: 3er. Curso de la Media

Director: Prof. Eusebio Martínez

Tutor/a Prof. Rony Ramírez

Énfasis: Educación Media Abierta

Ciudad Dr. J. Eulogio Estigarribia

Departamento Caaguazú

Año: 2.023

62

También podría gustarte