Está en la página 1de 122

B E A U T Y LASH ACAD EM Y

MANUAL TÉCNICA VOLUMEN


RUSO
beautylash.mx | beautylash.es | beautylash.store
NOSOTROS

MISIÓN
Somos una academia dedicada a la formación y
capacitación de artistas en extensiones de
pestañas, con un enfoque basado en competen-
cias teórico-prácticas teniendo como objetivo
principal la mejora continua en todos sus
procesos académicos, con el fin de brindar una
educación de calidad y así aportar profesionales
integrales, innovadores y emprendedores a la
comunidad que satisfagan las necesidades del
entorno productivo, económico y social.

VISIÓN
Beauty Lash Academy, se proyecta para el año 2024 como una institución reconocida social y laboralmente a nivel
nacional e internacional, debido a la alta calidad de sus procesos educativos y formación continua a sus egresados,
brindando una educación pertinente de acuerdo a la normativa vigente innovando constantemente en estrategias
educativas y de enseñanza para así consolidarse como una institución líder en el sector aportando profesionales que
apliquen sus habilidades y destrezas de forma competente.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


NOSOTROS

HISTORIA
Beauty Lash Academy se fundó en 2017 para mejorar la formación de las lash artist y que estas puedan
brindar un servicio de excelencia y con la información más actualizada.
Hoy, nuestra academia está reconocida como una academia profesional de alto nivel, con la que muchas
de las mejores lash artists del mundo se han formado. También nuestros cursos han sido reconocidos
internacionalmente gracias a nuestros cursos online en beutylashacademy.com.

Laura Martinez
Fundadora de Beauty Lash
@laumararmenda

“En Beauty Lash estaremos siempre con el apoyo


de las mejores trainers y artistas, mejorando mate-
riales y formación, para crecer todos juntos”.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


NOSOTROS

Cristina Palacios
@cristinapalacios_beautylash

Trainer de Beauty Lash Academy desde


el año 2018. Especializada en Volumen
Ruso, Curvas Avanzadas y Laminación
de Pestañas y Cejas. Master en Diseños
Avanzados y color.

Vanessa Ruiz
@vanessa_beautylash

Trainer de Beauty Lash Academy desde


el año 2019. Especializada en Volumen
Ruso, Curvas Avanzadas y Laminación
de Pestañas y Cejas. Master en Diseños
Avanzados y color.

Ximena Suárez
@ximesuarez_beautylash

Trainer de Beauty Lash Academy desde


el año 2020. Especializada en Volumen
Ruso, Curvas Avanzadas y Laminación
de Pestañas y Cejas. Master en Diseños
Avanzados y color.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


ÍNDICE

1. Introducción a Volumen Ruso. Pg. 6


a) ¿Qué es volumen ruso?
b) Diferencia entre volumen ruso y técnica clásica.
c) Etapas del crecimiento
d) Muda de pestañas
e) El ojo
f) La piel
g) Pestaña natural
2. Contraindicaciones. Pg. 13
a) Test o prueba de parche
b) Consentimiento informado y ficha del cliente
3. Higiene y Seguridad. Pg. 18
a) Agentes patógenos e invisibles
b) Tu seguridad
c) Seguridad para el cliente
d) Sanitizar, Desinfectar y Esterilizar
4. Alergia y Sensibilidad. Pg. 29
a) Diferencia entre alergia y sensibilidad
b) ¿Qué hacer ante el primer signo de reacción?
5. Material Profesional. Pg. 34
6. Extensiones de Pestañas. Pg. 38
a) Tipos de grosores y combinaciones
b) Tipos de curvas y combinaciones
c) Tipos de longitudes y combinaciones
d) Natural Volume
e) Dark Volume
7. Adhesivo. Pg. 50
a) Componentes
b) Adhesivo y condiciones
c) Adhesivo correcto
d) Quemadura química
8. Pinzas. Pg. 57
a) Pinzas correctas
9. Set de trabajo. Pg. 61
10. Técnicas de armado de abanico. Pg. 66
a) Técnica “Rolling”
b) Técnica “Scrap” o “ Side Fan”
c) Técnica “Cheating” o “Holding Bay”
d) Técnica “Finger Tips” o “Piching technique”
e) ¿Cómo prearmar abanicos?
11. Abanico perfecto. Pg. 71
a) Apertura
b) Base
c) Abanico correcto e incorrecto
d) Premade fans profesionales

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


ÍNDICE

12. Unión ó Wrap Pg. 77


13. Técnica Volumen Ruso. Pg. 80
a) Distancia o margen
b) Área de contacto
c) Dirección
d) Posición
e) Capas ó filas de pestañas
14. Estudio de la mirada. Pg. 86
15. Diseños. Pg. 89
16. Correcciones. Pg. 96
a) Ojos juntos
b) Ojos separados
c) Ojos asimétricos
d) Ojos tristes
e) Párpados caídos
17. Solución de Problemas. Pg. 103
a) Top Line
b) Aplicación según la etapa de crecimiento de la Pestaña Natural
c) Transición de curvas
d) Metodología y Simetría
e) Colocación del Parche
f) Taping
g) Stickies
h) Implante
18. Caso Prácticos. Pg. 113
19. Cuidados posteriores de las extensiones.
a) Limpieza
b) Mantenimiento
c) Retiro
20. Recursos Adicionales. Pg. 118

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


1.
INTRODUCCIÓN
VOLUMEN RUSO
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store
1. INTRODUCCIÓN A VOLUMEN RUSO

a) ¿Qué es volumen ruso?

La técnica de volumen ruso consiste en la creación de grupos de pestañas o abanicos y la aplicación de


estos abanicos de extensiones se hace en las capas o filas de pestañas naturales para lograr un efecto
más tupido o lleno.

Es una técnica desarrollada en Rusia = “Volumen Ruso” - también conocida con otros nombres:
Pestañas de volumen
Volumen Hollywood
3D, 4D, 5D entre otros nombres...

APLICACIÓN TÉCNICA CLÁSICA APLICACIÓN TÉCNICA VOLUMEN

b) Diferencia entre Técnica Volumen Ruso y Técnica Clásica.

La técnica 1x1 como su nombre lo dice consiste en


aplicar UNA extensión en UNA pestaña natural. Da un
efecto de natural, es como de tener pestañas más
gruesas y más largas.

El volumen ruso es una técnica avanzada que consiste


en formar abanicos y cada abanico se coloca en UNA
pestaña natural. Da un efecto más glamuroso, es
como tener pestañas más tupidas o llenas.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


1. INTRODUCCIÓN A VOLUMEN RUSO

El ciclo de pestañas promedio en un cliente es de 9 a 12 semanas, pero esto puede


variar de un cliente a otro.

ANÁGENA CATÁGENA TELÓGENA ANÁGENA


Fase de Fase de Fase de Nuevo
crecimiento transición reposo crecimiento

Las tres etapas del crecimiento de las pestañas son:


Etapa 1: Anágena - esta es la única fase de crecimiento activo de las pestañas.
La fase dura aproximadamente 4-5 semanas.
Cada pestaña crece a una longuitud específica y luego deja de crecer.
Las pestañas de esta etapa son las más cortas de las fases de crecimiento.

Etapa 2: Catágena - la fase de transición de las pestañas.


Esta fase dura aproximadamente 2-3 semanas.
El folículo se encoge y ha dejado de crecer.
En esta fase la pestaña natural ya está crecida o larga y es muy fuerte.

Etapa 3: Telógena - la fase de reposo donde las pestañas esperan a caer.


Esta fase dura 4-5 semanas.
El folículo ahora está muerto, por lo tanto, la pestaña natural puede caerse en cualquier momento sin
molestias al cliente.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


1. INTRODUCCIÓN A VOLUMEN RUSO

Si una pestaña natural se retira prematuramente, no volverá a crecer inmediatamente. Cada fase debe
culminarse por completo antes de que el ciclo pueda comenzar nuevamente.
Las pestañas en etapa catágena y telógena pueden tener el mismo aspecto (la misma longitud). Podem-
os aplicar extensiones a las pestañas anágenas, pero solo aquellas que están casi llegando a su tran-
sisión a la etapa catágena.
No debemos aplicar extensiones a anágenas muy cortos, ya que no pueden soportar el peso.

d) Muda de pestañas

¿Por qué hay muda de pestañas?


Durante el verano, el calor intenso y la exposición al sol pueden provocar que algunas pestañas entren
en la fase de descanso, deteniendo el crecimiento y causando que se caigan durante los meses suce-
sivos.
Además, el calor reseca la piel y esto provoca que los folículos capilares (ubicados justo debajo de la
piel) no obtengan la hidratación que necesitan para que crezcan las pestañas con normalidad. Las
pestañas frágiles tienen más probabilidades de caerse antes de tiempo.

Los cambios en la humedad que ocurren en los meses de otoño pueden afectar también al ciclo de crec-
imiento de las pestañas.

Con la edad se ralentiza el proceso de muda de las pestañas. La enfermedad y la medicación pueden
afectar los ciclos de desprendimiento de las extensiones.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


1. INTRODUCCIÓN A VOLUMEN RUSO

e) Anatomía del ojo, la piel y las pestañas naturales.

EL OJO
El ojo humano es un órgano foto receptor, cuya función, ya implícita, consiste en recibir los rayos lumino-
sos procedentes de los objetos presentes en el mundo exterior y transformarlos en impulsos eléctricos
que son conducidos al centro nervioso de la visión en la parte posterior del cerebro.

El iris es un diafragma circular que regula la cantidad de luz que ingresa en el ojo. Presenta un orificio
central de unos 3 mm de diámetro, la pupila. Ésta se adapta a la intensidad de la luz. Si la luz es intensa,
la pupila se contrae (miosis), si la luz es escasa, la pupila se dilata (midriasis).

La córnea es un tejido ocular que se encuentra en la parte anterior de nuestros ojos, es totalmente trans-
parente y entre sus diversas funciones esta la de proteger el iris y el cristalino, la cornea además de
proteger a otras estructuras oculares tiene la función de enfocar junto con el cristalino las imágenes en
nuestra retina.

La esclerótica es una membrana blanca, gruesa, resistente y fibrosa que constituye la capa exterior del
globo del ojo.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


1. INTRODUCCIÓN A VOLUMEN RUSO

PIEL

Como Lashistas, también trabajaremos muy cerca de la delicada piel debajo del ojo, es una de las pieles
más delgadas del cuerpo, especialmente en clientes mayores. Por eso se debe tener extremo cuidado.

Hay dos capas principales de la piel: la dermis y la epidermis.

La epidermis es la capa más superficial de la piel y es el escudo natural de nuestro cuerpo, no tiene
vasos sanguíneos. Esta capa tiene un grosor variable según la zona del cuerpo. En la parte de la cara la
epidermis tiene un grosor de 0.002 mm y en el área de los párpados y contorno de los ojos tiene un
grosor de 0.004 mm.

La dermis, es la siguiente capa que está por debajo de la epidermis. Esta capa proporciona a la piel
suavidad y elasticidad. El tejido conjuntivo está constituido por una red de fibras de colágeno y elastina;
así como vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas, glándulas sudoríparas, folículos capilares y glán-
dulas sebáceas.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


1. INTRODUCCIÓN A VOLUMEN RUSO

PESTAÑA NATURAL

Las pestañas crecen durante toda la vida humana. Tiempo de vida de 1 pestañas 60-90 días. Las
pestañas naturales se renuevan siempre: cuando se cae una, la otra empieza crecer.

Una pestaña se compone de una raíz (la parte de la pestaña debajo de la piel) y un tallo (la parte visible
de la pestaña). La raíz (o bulbo) se encuentra a una profundidad de 2 mm, donde empieza la pestaña. El
bulbo está rodeado por un folículo, se inserta una papila dérmica en la parte inferior, a través de la cual la
pestaña recibe alimento y oxígeno. Hay un conjunto de músculos, cuya tarea es levantar el vello y 2-3
glándulas sebáceas para la lubricación de las pestañas.

El tallo es la parte de las pestañas visibles por el ojo humano. En la imagen puedes ver la medula, la capa
cortical y la cutícula.

Contiene pigmento natural


(melanina) y humedad.

Núcleo de pelo.
Incluso puede estar ausente.

Capa externa del tallo del pelo.


(Se superpone a las células de queratina)
Funciona como costra protectora.
Cutícula es transparente.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


1. INTRODUCCIÓN EXTENSIONES DE PESTAÑAS

2.
CONTRA-
INDICACIONES
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store
2. CONTRAINDICACIONES

A) ¿QUÉ ES UNA CONTRAINDICACIÓN?

Condición en que determinado alimento, acción, medicamento o tratamiento pueden tener un efecto
perjudicial.

Cualquier cliente con alergia, infección o irritación previa debe esperar mínimo 2 semanas antes de
aplicarse extensiones de pestañas o cualquier otro tratamiento.

Es importante retirar los lentes de contacto antes de cualquier tratamiento de pestañas, según
los estándares internacionales de salud. Hay que salvaguardar la seguridad de los clientes en
todo momento en caso de que sea necesario irrigar el ojo durante el tratamiento.

Siempre confía en tus instintos, no vale la pena poner en riesgo al cliente.

Tienes que notificar a tus clientes que algunos medicamentos afectan el ciclo de crecimiento natural de
las pestañas, lo que significa que es posible que tenga que hacer los retoques con mayor frecuencia.

Cualquier cliente que tenga alguna de las siguientes condiciones NO PUEDE continuar con el tratamien-
to.

Cualquier trastorno ocular como orzuelo u hordeola, conjuntivitis, blefaritis, ojo o quistes acusos y
síndrome del ojo seco.
Enfermedad de la piel.
Cirugía ocular reciente.
Hinchazón, inflamación en el área del ojo.
Piel hipersensible.
Bultos o bultos no diagnosticados.
Alopecia: aquí se pierde el cabello, y puede ser paracial o total. El servicio de extensiones de pestañas
puede agravar la caída de las pestañas. En algunos casos no habrá pestañas naturales para unir las
extensiones.
Cáncer.
Quimioterapia.
Herpes (muestra signos de herpes labial extremo).
Hierve (es contagioso y es parecido al herpes).

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


2. CONTRAINDICACIONES

Cortes, abarasiones y heridas abiertas en el área.


Epilepsia.
Historial de convulsiones.
Asma (en casos extremos).
Tricotilomanía (los pacientes tienden a arrancarse su propio cabello).
Piojos del cuerpo y la cabeza.
Tiña (extremadamente contagiosa).
Fiebre de heno (el cliente puede querer frotarse los ojos y las extensiones pueden causar molestias).
Claustrofobia (es posible que el cliente no pueda permanecer acostado con los ojos cerrados durante
un período de tiempo).
Cualquier condición que no permita que los ojos se cierren por completo.
Una reacción positiva en la prueba del parche.
Lentes de contacto (a menos que se lo retire durante la aplicación, puedes tener a la venta un estuche
para que los clientes puedan retirarse los lentes de contacto).
Triquiasis (anomalía común del párpado en la cual las pestañas crecen hacia el interior).
Embarazadas (dentro del primer trimestre).
Lagrimeo excesivo.
El adhesivo de extensión tiene un olor fuerte, por lo que las personas con asma, alergias, sensibilidad o
han sufrido previamente una reacción adversa a otros tratamientos oculares no son candidatas.

ProTip.
Cualquier cliente con una enfermedad, infección o irritación previa a realizarse al tratamiento
debe estar libre de síntomas durante mínimo 2 semanas antes de aplicarse extensiones de
pestañas. Las cirugías oculares y los tratamiento invasivos requieren un período de espera de
6 a 8 semanas.

Como artista y profesional, debes tomar decisiones responsables y nunca poner en riesgo la
salud y seguridad de tus clientes. Tu labor antes de realizar cualquier tratamiento es, también,
determinar si puedes realizar o no el tratamiento. Tu no puedes diagnosticar alguna enferme-
dad o infección, lo más responsables es derivar esta decisión a un médico.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


2. CONTRAINDICACIONES

B) TEST O PRUEBA DEL PARCHE.


La prueba del parche te ayudará a saber si tu cliente tiene alguna alérgia ó reacción. La prueba de parche consiste
en la aplicación de unas pocas extensiones en el cliente y algunos productos que puedan provocar una reacción
alérgica, como el parche de hidrogel, el removedor, etc, esta prueba nos sirve para conocer una posible reacción
alérgica a algún material de aplicación.

SIEMPRE haz que tu cliente rellene el formulario de consulta antes de la prueba del parche, esto te dará una
indicación de cualquier contraindicación. Si el cliente identifica algún padecimiento que esté en el formulario,
entonces no podrás realizar la prueba de parche.

IMPORTANTE
Si tu cliente se queja de cualquier incomodidad inmediatamente después de la prueba del parche o hasta 72
horas después, entonces el tratamiento no puede continuar ya que esto muestra una reacción alérgica positiva.
Nunca hagas una prueba de parche en la piel.
Siempre puedes solicitar una cuota por hacer la prueba y si no hay ningún tipo de reacción, se lo reembolsas el
día de la aplicación. En caso de que presente una reacción y el cliente lo notifique dentro de las 72 horas posteri-
ores a la prueba, le puedes reembolsar la cuota.
Siempre haz la prueba del parche a todos los clientes nuevos, independientemente si ya se han aplicado o no
extensiones de pestañas.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


2. CONTRAIDICACIONES

C) FICHA DEL CLIENTE Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.

Ficha del Cliente.


Se recomienda elaborar una ficha de cliente para recabar información general del cliente (datos perso-
nales, estilo de vida, expectativas acerca del resultado). Es importante señalar en esta ficha las contrain-
dicaciones para saber si el cliente padece alguna de ellas. Si padece alguna de estas, es mejor no contin-
uar con el tratamiento.

Estas preguntas o listado de contraindicaciones se las puedes enviar por (WhastApp) o alguna
red social para ver si es candidato al tratamiento, antes de acudir a la cita.

ProTip. En la misma ficha, una vez realizado el tratamiento, podemos marcar el diseño realiza-
do, mapping (mapa o guía de medidas a usar marcadas en el parche) y algunas
observaciones o alguna conversación relevante para tener siempre un recordatorio
de cada cliente.

Consentimiento informado.
El consentimiento informado es un acuerdo entre el cliente y la lashista conforme se le ha explicado al
cliente en que consiste el tratamiento, tiempo que tarda, cuidados posteriores, posibles reacciones y la
información necesaria para realizarle el tratamiento y, conforme el cliente a entendido esta información.
El cliente puede o no firmar el acuerdo. Si el cliente no accede a firmar es mejor no realizar el tratamiento.

Al igual que la ficha del cliente puedes enviar también por (WhatsApp) o alguna red social el
consentimiento informado para que tu cliente lo vaya leyendo, antes de acudir a la cita.

Puedes descargar Lash Docs (ficha del cliente, consentimiento informado, y cuidos posteriores),
desde tu usuario del curso en línea.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


3.
HIGIENE Y
SEGURIDAD
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store
3. HIGIENE Y SEGURIDAD

A) AGENTES PATÓGENOS E INVISIBLES.


Los contaminantes presentes en el aire del interior de un edificio pueden ser de varios tipos. Los
contaminantes biológicos son uno de estos tipos y están conformados por los microorganismos.
Cuando estos microorganismos pueden producir daños en el ser humano, hablamos de agentes
patógenos.
Los agentes patógenos pueden estar presentes en el aire del interior de un edificio si se dan las condi-
ciones para que se produzcan aerosoles biológicos, partículas suspendidas en el aire que pueden estar
contaminadas por microorganismos. Si el ser humano respira estos aerosoles puede sufrir daños
causados por estos agentes patógenos.

Tipos de agentes patógenos más comunes:


Bacterias
Hongos
Protozoos
Virus

CONJUNTIVITIS U OJO ROSADO


Puede ser ocasionada por alergias o una infec-
ción bacteriana o viral.
Inflamación de la membrana mucosa que cubre
el ojo y recubre los párpados.
Infecciosa, se transmite fácilmente.
Los síntomas incluyen pus, ojo rojo y dolorido.

ORZUELO
Infección de la glándula sebácea de los folículos
pilosos de las pestañas. Eso puede ser un efecto
de la blefaritis (inflamación de los párpados). La
mayoría de los orzuelos son causados por una
infección bacteriana.
Es infecciosa.
Es una protuberancia roja llena de pus cerca del
borde del párpado.
Suelen formarse en la parte interna o externa del
párpado.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


3. HIGIENE Y SEGURIDAD

BLEFARITIS
Es una de las reacciones más comunes de las extensiones de pestañas, debido a la limpieza inadecuada
de las extensiones. Es una infección bacteriana que causa inflamación o infección del párpado debido a
un folículo bloqueado de las pestañas naturales. Sin tratamiento, el folículo piloso puede inflamarse y
hacer que las pestañas se vuelvan más delgadas y escasas.

Puede ser una condición muy dolorosa y poco atractiva. A algunos clientes les puede pasar que a pesar
de limpiar sus extensiones, pueden ser propensos a esto, pero la mayoría de los clientes, se dará cuenta
de que si se limpian correctamente, nunca tendrán esta condición.

Signos de blefaritis (pueden parecer un poco


similares a una reacción alérgica).
Hinchazón e inflamación.
Enrojecimiento del párpado y la línea de las
pestañas.
Formación de costra del párpado y la línea de las
pestañas.
Sensación de quemazón.
Picor.

ÁCAROS DEL POLVO


Invisibles a los ojos.
Se alimentan de piel muerta (descamada).
25% de las alergias son por ácaros.
Sus excrementos son alérgenos.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


3. HIGIENE Y SEGURIDAD

DEMODEX FOLLICULORUM
El Demodex Folliculorum, ácaro del folículo
piloso, es un parásito frecuente y extendido,
que ocasiona blefaritis eccematosa crónica.
Se alojan en pestañas, cejas, frente, nariz,
orejas.
Afectan el folículo del pelo.
En la noche salen a la superficie para aparearse
y colocar cerca de 30 huevos en el folículo.
Aumentan en adolescencia, por el mayor
número de grasa en las glándulas.
100% de los adultos tienen DNA de demodex
en la cara.

PEDICULOSIS
Piojos en las pestañas.
Miden de 1 a 3.5 mm.
Visibles.
Se alimentan de la sangre.
Ponen de 7 a 10 liendres diario.

TOXOCARIASIS
Parásitos en los intestinos de los perros y
los gatos que infectan al ser humano.
La toxocariasis suele afectar a niños menores de
10 años.
Reducción de la visión.
Inflamación alrededor de los ojos o bizquera.
Puede provocar lesiones en la retina.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


3. HIGIENE Y SEGURIDAD

IMPETIGO
Es una enfermedad inflamatoria de la superficie de la
piel, generalmente apareciendo en zonas expuestas.
Aparecen ampollas de pared delgada; estas estallan y
se forman costras.
Es infecciosa.
Los síntomas incluyen piel roja y picor.

INFECCIONES VIRALES

HERPES SIMPLE
Comúnmente como un herpes labial y una recurrente
condición de la piel, que aparece en los momentos en
que la piel la resistencia de la piel se reduce a través
de la mala salud o el estrés. Puede también ser
causada por la exposición de la piel a extremos de
temperatura o a la luz ultravioleta.
Es infeccioso.
Los síntomas incluyen piel roja, picor y aparición de
úlceras.

HERPES ZOSTER O TEJAS


En esta dolorosa enfermedad del virus que causa el
pollo, viruela, el virus ataca las terminaciones nervios-
as sensoriales. Se cree que permanece inactivo en el
cuerpo y se activa cuando las defensas del cuerpo
están en un punto bajo.
Es infeccioso.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


3. HIGIENE Y SEGURIDAD

B) TU SEGURIDAD.
1. Uso de mascarilla.
Se recomienda el N95 con filtro de carbón porque bloqueará los compuestos orgánicos volátiles del aire
que respira. Para ser completamente efectivo, también debe tener un sello para prevenir brechas alred-
edor de su boca y nariz.

2. Uso de guantes.
Se recomiendan guantes como medio para proteger al cliente. Debido a que no podemos desinfectar
nuestras manos (sólo podemos sanitizar), es posible transferir virus y bacterias de nosotros a nuestro
cliente. Usamos un par nuevo de guantes por cada cliente. Si tocas algo durante el servicio, es aceptable
usar un desinfectante para manos en los guantes y continuar con el tratamiento. Los guantes también te
protegen de las lágrimas de los clientes que pueden llevar virus dañinos. Esta recomendación es a
consideración de cada artista.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


3. HIGIENE Y SEGURIDAD

4. Postura adecuada para trabajar.


Hay varios factores a considerar al realizar tratamientos largos. El primero es el confort general; elige
una silla hidráulica y con respaldo.

Postura incorrecta Postura correcta

5. Hacer ejercicio entre cliente y cliente para evitar un daño severo durante tantas horas de trabajo cada
semana.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


3. HIGIENE Y SEGURIDAD

6. Debes hacer ejercicios para descansar la vista cansada.

a) Tapa tus ojos con las palmas de las manos, durante 1 min.
b) Mira en 4 direcciones, hacia arriba, abajo, hacia un lado y hacia el otro. Aguanta 3 segundos mirando
hacia cada dirección.
c) Masaje muscular en las cuencas de los ojos.
d) Cierra y abre los ojos 20 veces.

Estos son algunos ejercicios, también puedes investigar un poco más sobre el tema. Siempre se
recomienda visitar a un profesional para revisar la vista periódicamente, sobre todo en este arte debe-
mos cuidar mucho la vista.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


3. HIGIENE Y SEGURIDAD

C) SEGURIDAD PARA EL CLIENTE.


Toma en cuenta los siguientes puntos por seguridad de tus clientes.

1. Siempre ten un frasco cerrado de agua estéril al alcance de las manos durante el servicio de pestañas.
En el caso improbable de que algo entre en contacto con el ojo del cliente, debe haber un recipiente con
agua esterilizada cerca para irrigar el ojo de inmediato. El tiempo será escencial en esta situación y el
recipiente con el agua para lavar los ojos debe ser cerrado y estéril. Una vez utilizado, reemplázalo con
una botella nueva.

2. No mascotas. Según las regulaciones locales y nacionales de salud, no se permite que los animales
estén en la misma área donde se realizan servicios personales a los clientes. Evita que tu establecimien-
to sea clausurado.

3. No niños. Debido a la naturaleza de los servicios y los peligros potenciales no confirmados de los
vapores en los productos, es inaceptable permitir que los niños pequeños participen. Sin mencionar que
no eres una niñera. La clienta debe permanecer quieta con los ojos cerrados y la lashista debe enfocarse
en su trabajo.

4. Evita la contaminación cruzada. Los artistas solo deben coger o tomar la cantidad que pretenden usar
(esto aplica para todos los productos usados). Cualquier extensión no utilizada debe descartarse al final
de cada cita. Utiliza una cuchilla estéril para cortar las múltiples filas de extensiones, cortando de cada
tira en 1/3 o 1/4. De esta forma, pueden usar pinzas limpias para eliminar solo una parte de la tira cada vez
sin contaminar las otras extensiones y sin ningún desperdicio.

5. Prevé la contaminación de los productos desinfectados. Todos los artículos desinfectados deben
protegerse de la contaminación almacenándose en un recipiente limpio, y cubierto, o colocándose en
una bandeja limpia cubierta con una toalla limpia de un solo uso o con un trozo de toalla de papel.

6. Lavar y sanitizar las manos antes de cada cliente. Mantén desinfectante cerca para volver a desinfec-
tar tus manos (o guantes) si toses, estornudas o tocan algo durante el tratamiento de pestañas.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


3. HIGIENE Y SEGURIDAD

D) SANITIZAR, DESINFECTAR Y ESTERILIZAR


Sanitizar.
Se entiende por sanitizar como un proceso de limpieza que reduce, pero no necesariamente elimina, los
microorganismos del medio ambiente y superficies.

¿Con qué podemos sanitizar?


Gel antibacterial
Solución antiséptica de superoxidación (Microdacyn)

Desinfectar.
La desinfección es un proceso físico o químico que inactiva agentes patógenos tales como bacterias,
virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se
encuentran en objetos inertes.

¿Con qué podemos desinfectar?


Cloro
Spray antibacterial
Bactericida y fungicidas
Purificador de aire con filtro de carbono

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


3. HIGIENE Y SEGURIDAD

Esterilizar.
Esterilizar es la destrucción de todas las formas de vida microscópicas, incluidos virus y esporas.
¿Con qué podemos esterilizar?
A) Método de esterilización ultravioleta, destrucción microbiana por medio de una luz ultraviole- ta. Este
método es el más rápido y barato.

B) Método térmico, se hace con vapor de agua (calor húmedo) y se utiliza el autoclave a tempera- tura
que van de 121 °C a 134 °C. Este método tarda entre 20-30 minutos.

¿Qué podemos esterilizar?


• Pinzas
• Pallets
• Y demás herramientas de trabajo
Nota. Para nuestra profesión y como recomendación, el método más rápido, sencillo y efectivo para
esterilizar sería con luz ultravioleta.

a)
b)

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


4.
ALERGIA Y
SENSIBILIDAD
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store
4. ALERGIA Y SENSIBILIDAD

¿Qué es una alergia?


La alergia es una reacción de defensa del organismo contra sustancias externas que penetran en el
cuerpo. Esas sustancias pueden penetrar por el aparato digestivo (alimentos, medicamentos), por el
aparato respiratorio (inhalantes), absorbidas por la piel (contactantes), o atravesando la piel (inyec-
ciones, picaduras). El sistema inmune del cuerpo reconoce esas sustancias como extrañas e intenta
neutralizarlas. Las personas sin alergia también las reconocen como extrañas, pero su organismo las
neutraliza sin dañarse a sí mismo, mediante mecanismos llamados de tolerancia. Las personas con
alergia las intentan neutralizar por mecanismos que se vuelven dañinos contra el propio organismo, y
causan los síntomas de alergia.

A) DIFERENCIA ENTRE ALERGIA Y SENSIBILIDAD


La alergia involucra el sistema inmunológico y tiene una respuesta inmediata y más grave. Los síntomas
de una reacción alérgica pueden incluir erupciones en la piel, urticaria, hinchazón o hasta dificultad para
respirar, puede ser fatal.

Sensibilidad suelen tener una reacción más tardía, los síntomas aparecen después de dos horas hasta
dos días de haber estado en contacto con algún producto, por lo que es difícil identificar el producto al
que se es sensible. Se puede tener contacto o consumir el producto sin tener una reacción notoria a
simple vista.

Cualquier cliente puede, en cualquier momento de su vida, mostrar o desarrollar una intolerancia a cual-
quier sustancia, incluido el adhesivo de pestañas.

Síntomas de Alergia
Los síntomas de la alergia son rinitis, conjuntivitis, asma, reacciones cutáneas, nariz tapada, picor en la
garganta, ojos llorosos.
En la piel, puede causar urticaria, angioedema o inflamación, dermatitis atópica, o dermatitis de contac-
to.
Esto depende del tipo de alérgeno y la puerta de entrada o lo que dispara la alergia.
Al primer síntoma de reacción alérgica, debemos detener por completo el procedimiento de apli- cación
de extensiones.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


4. ALERGIA Y SENSIBILIDAD

¿Qué puede ocasionar una reacción alérgica?


• Parches
• Mala Higiene
• Contaminación ambiental
• Exposición o ingestión constante a un producto
• Pigmentos artificiales (como el pigmento que contienen los adhesivos de extensiones de pestañas)

En casos extremos, los ojos pueden cerrarse por completo y se requiere atención médica inmediata.

Una vez que el cliente muestra intolerancia a cualquier adhesivo de pestañas, ya no puede usar exten-
siones, ya que todos los adhesivos de pestañas contienen los mismos ingredientes. Aunque sea un
adhesivo para la piel “sensible”, igualmente contiene el ingrediente al que el cliente es alérgico.

B) ¿QUÉ HACER ANTE EL PRIMER SIGNO DE REACCIÓN?


Ante el primer signo de reacción alérgica severa (párpados muy hinchados y enrojecidos, picor inso-
portable, ojos llorosos, pus, nariz o garganta tapada y erupciones en la piel), retira las extensiones lo
antes posible. Los síntomas aparecen en las primeras 24 horas. Utiliza el removedor en gel o crema para
retirar, siempre que la piel no esté demasiado irritada. Si la piel está enrojecida o hinchada ó se está
agrietando, necesitará “romper y abrir” cada extensión para evitar irritar más la piel. Luego debes de
aconsejar a tu cliente acudir al médico u oftalmólogo.
Ojo. Si tu cliente está de vacaciones, sugiérele que intente encontrar un artista local para retirar las
extensiones.

Nunca debes brindar consejos médicos o recomendar productos curativos a tus clientes, no eres
médico o farmacéutico. Dar consejos o recomendaciones te hacen responsable de las consecuencias
que pueda tener. Por muy inofensivas que sean como poner una compresa fría, es mejor siempre
recomendar que acuda al médico.

Si el cliente desea aplicar de nuevo extensiones debe de hacerse una prueba de alergia con un médico
alergólogo para descubrir qué producto causó la irritación. Solo de esta manera podrás saber si puedes
aplicar las extensiones sin el producto que causó la irritación. Nunca apliques si no tienes la confir-
mación del médico.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


4. ALERGIA Y SENSIBILIDAD

Los clientes que no reaccionaron por primera vez pueden convertirse alérgicos a lo largo del tiempo. Esto
se llama una alergia en desarrollo. Una alergia puede desarrollarse cuando los clientes han estado
expuestos a los productos químicos durante mucho tiempo y su sistema inmunológico comienza a reac-
cionar. En este caso, desafortunadamente los clientes ya no son candidatos para aplicarse las exten-
siones.

ProTip.
Si bien la reacción alérgica de un cliente no es tu culpa, te sugerimos que ofrezcas un reembol-
so completo a los clientes que desarrollen una reacción alérgica después del tratamiento.
Como profesionales tenemos que ofrecer un excelente servicio al cliente para mantener una
buena relación con el cliente y mantener una buena reputación del negocio.

Ejemplo de Sensibilidad.
En este caso el cliente era la primera vez que se
aplicaba extensiones de pestañas. Lo síntomas
fueron los siguientes: picor en la línea de crec-
imiento de las pestañas. La sensibilidad puede
irse después de 24 hrs después de haber exper-
imentado esto. Puedes recomendar a tu cliente
lavar las extensiones con Lash Mousse para
evitar que los vapores del adhesivo sigan salien-
do y aplicar Barrier Cream, para eliminar las
sensibilidad. Si las molestias persisten debes
retirarle las extensiones.
• Esto puede ser común cuando es la primera
vez que se aplican extensiones.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


4. ALERGIA Y SENSIBILIDAD

Ejemplo de Reacción Alérgica Leve.


Síntomas hinchazón del párpado. En este caso es
mejor retirar las extensiones de pestañas y
recomendar acudir con el médico.

Ejemplo de Reacción Alérgica Severa.


Síntomas: párpado enrojecido, pus, hinchazón. En
estos casos siempre hay que retirar extensiones
(siempre que se pueda, sin lastimar al cliente) y
recomendar a tu cliente que acuda a un médico.

Ejemplo de Reacción Alérgica Severa.


Síntomas: párpado enrojecido y párpado
hinchazón. En estos casos siempre hay que
retirar extensiones (siempre que se pueda, sin
lastimar al cliente) y recomendar a tu cliente que
acuda a un médico.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


5.
MATERIAL
PROFESIONAL
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store
5. MATERIAL PROFESIONAL

Hay una gran diferencia entre los productos profesionales de extensiones de pestañas y los
productos de consumo. Para poder obtener resultados profesionales, primero debes identificar
la diferencia.

Diferencia entre los productos de consumo y el material profesional de extensiones de


pestañas.

a) Pestañas, adhesivos, pinzas

b) Kit

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


5. MATERIAL PROFESIONAL

10 4

8
5
11 7

12 6
1 2

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


5. MATERIAL PROFESIONAL

1. Lash Mousse: shampoo especial de limpieza para pestañas naturales y extensiones.


2. Beauty Brush: brocha dúo (cepillo y brocha), hecha de micro fibras super suaves, para hacer la
limpieza profunda. Además, podrás venderla al cliente para el cuidado en casa de las exten-
siones.
3. Parches de gel: accesorios desechables para cubrir y proteger pestañas de abajo.
4. Adhesivo: Volume Glue, es de uso profesional, de secado rápido ideal para trabajar la técnica
volumen ruso.
5. Booster: producto que sirve para hacer más rápido el tiempo de secado del adhesivo.
6. Pallet: herramienta para colocar las tiras de extensiones de pestañas.
7. Piedra: es útil para colocar las gota del adhesivo.
8. Pinzas: pinzas de uso profesional, calibradas con láser para trabajar grosores ultra finos.
9. Espejo: herramienta que debes de tener, para estar revisando en todo momento la aplicación.
10. Microbrushes: accesorios desechables para aplicar primer, removedor o booster.
11. Cepillos: accesorios desechables para cepillar las pestañas naturales y set de extensiones.
12. Extensiones de pestañas: fibras sintéticas de PBT. Disponibles en varios grosores, curvas y
longitudes.
Material adicional:
- Nanomister: herramienta que ayuda a evitar que se sigan expidiendo vapores y curar el adhe-
sivo.
- Ventilador: ayuda en el proceso de polimerización del adhesivo.
- Cinta Micropore: es muy necesaria durante el proceso de aplicación para ayudarnos a hacer
diferentes técnicas de taping.

Recuerden que al trabajar en un área tan delicada como son los ojos, debemos conocer las com-
posiciones de los productos. Los encontramos en las hojas de seguridad de cada producto, tam-
bién conocido como MSDS. Estas hojas de seguridad, mencionan los ingredientes que com-
ponen los productos, así como los cuidados que debemos tener en su almacenaje y uso. En el
siguiente enlace podrás encontrar los MSDS´s de nuestros productos.

https://beautylash.mx/pages/msds-products

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


6.
EXTENSIONES
DE PESTAÑAS
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store
6. EXTENSIONES DE PESTAÑAS

A) TIPOS DE GROSORES Y COMBINACIONES.

Se usan extensiones “ultrafinas” (0.06, 0.07 y .10), que se juntan para crear un “abanico” o “grupo” de
extensiones de pestañas. Estos se aplican luego a las pestañas naturales (PN) para dar un aspecto más
lleno o tupido.

Grosor para Técnica Clásica


0.10
0.12
0.15
0.18 (rara vez se usa)
0.20 (rara vez se usa)
0.25 (rara vez se usa)

Grosor para Técnica Volumen


.03 (para hacer Mega Volumen)
.05 (para hacer Mega Volumen)
.06 (para hacer hacer Volumen Ruso y Mega Volumen)
.07 (Ideal para hacer hacer Volumen Ruso y Mega Volumen)
.10 ( para principantes en Volumen Ruso)

Igual que en técnica clásica, la seguridad y salud de la pestañas naturales es primordial. No puedes
poner más peso de lo que las pestaña natural puede soportar. Es por eso, que aunque usas pestañas
muy finas y livianas, tu puedes elegir la carga, haciendo un volumen ligero es decir un 2D a un volumen
más cargado como un 6D.

Ahora vamos a familiarizarnos con diferentes niveles de volumen.


x2D 2 extensiones de pestañas a una pestaña natural - (volumen liviano)
x3D 3 extensiones de pestañas a una pestaña natural - (volumen liviano)
x4D 4 extensiones de pestañas a una pestaña natural - (volumen medio)
x5D 5 extensiones de pestañas a una pestaña natural - (volumen notable)
x6D 6 extensiones de pestañas a una pestaña natural - (volumen notable)

2D 3D 4D 5D 6D

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


6. EXTENSIONES DE PESTAÑAS

a) Pestañas naturales delgadas


Puedes trabajar grosor .07 y hacer 2D/4D O
bien si quieres dar un resultado más lleno,
tendrás que hacer abanicos de Mega Volumen
(+6D) con grosor más ligero como el .05, .06 ó
.03

b) Pestañas naturales medias


Puedes trabajar grosor .07 y hacer desde un 2D
hasta un 5D.

c) Pestañas naturales gruesas


Puedes trabajar grosor .10 y hacer 2D/3D ó
desde un 2D a 6D con .07.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


5. MATERIAL PROFESIONAL

B) TIPOS DE CURVAS Y COMBINACIONES.

Pestaña natural Curva Descripción

Curva B: Para clientes con pestañas natu-


rales muy rizadas. Indicadas para clientes
mayores y ojos encapuchados, también para
hombres. pra un resultado más natural
Curva C: Para clientes con pestañas rizadas
para conseguir un look más notorio

Rizadas

Curva C: Para clientes con pestañas natu-


rales rectas te dará un look muy natural.
Curva CC: Es una curva que tiene el rizo
intermedio. Es para cualquier tipo de ojo y
cualquier tipo de crecimiento de pestaña
natural.
Curva D: Adecuado para clientes que quie-
ren un look más glamouroso. No es
Rectas recomendable usarla en ojos grandes y
saltones

Curva CC: Es una curva que tiene el rizo


intermedio. Es para cualquier tipo de ojo y
cualquier tipo de crecimiento de pestaña
natural.
Curva D: Adecuado para clientes que quie-
ren un look más glamouroso. No es
recomendable usarla en ojos grandes y
saltones. Indicada para pestañas naturales
Hacia abajo con crecimiento recto o hacia abajo

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


6. EXTENSIONES DE PESTAÑAS

COMBINACIÓN DE CURVAS.
En este curso vas a aprender a combinar curvas para que los diseños queden más marcados y bonitos.

¿Que podemos conseguir al mezclar curvas?


Puedes lograr enfatizar alguna zona específica del ojo.
Puedes corregir y hacer simetría en el ojo del cliente.
Muy a menudo las pestañas naturales crecen en diferentes direcciones. En el medio del ojo pueden
crecer hacia arriba o rectas, pero en el interior del lagrimal y en la comisura externa del ojo crecen hacia
abajo.
Por lo tanto, si usas la misma curva en todo el set para este cliente, podría terminar con un énfasis en el
centro del ojo, y un efecto de caída en las esquinas internas y externas. En este caso utiliza una curva
más fuerte en la comisura interna del lagrimal y en la externa del ojo. Y una curva más suave en el medio
para equilibrar el set.

Simplemente haz unos puntos en el párpado del cliente en los lugares donde las pestañas cambian de
dirección. Puedes hacerlo cuando el cliente esté sentada frente a ti, al mismo nivel de los ojos, y ella te
está mirando. Sólo en esta posición podrás ver cómo sus pestañas crecen. Es imposible ver la direc-
ción de las pestañas cuando los ojos del cliente están cerrados.

Lagrimal o comisura interior.

Comisura exterior.

C C
CC CC CC CC

ProTip.
El mezclar curvas no es un regla que siempre debas hacer. También puedes trabajar con una
sola curva mientras tu cliente no necesite alguna corrección es decir que tenga una distancia
perfecta entre ambos ojos, ojos con un eje horizontal recto y que sus pestañas naturales crez-
can de forma recta en toda la línea de las pestañas desde lagrimal a comisura.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


6. EXTENSIONES DE PESTAÑAS

C) TIPOS DE LONGITUDES Y COMBINACIONES.

Las extensiones de pestañas vienen en una variedad de longitudes, todas medidas en milímetros (mm).

La longitud más corta que se usa con más frecuencia es de 7 mm. La longitud más larga que se usa con
más frecuencia es de 12 mm.

5-12 mm
PERO siempre trata de mantener longitudes cortas en la aplicación de extensiones de pestañas, y trata
de no usar longitudes de más de 12 mm si puedes evitarlo. Cualquier longitud de pestaña de más de 12
mm puede comenzar a ser muy pesada, perder el equilibrio y añadir demasiada tensión en la pestaña
natural. (cuanto más larga es la extensión de pestaña, más pesa).

Longitud correcta.

La mayoría de las pestañas naturales de los clientes oscilan entre 7 y 11 mm de largo. En casos
extremos, pueden tener hasta 13 y 14 mm de largo, pero esto es bastante raro.
A continuación verás algunos tips para elegir las longitudes correctas:

Aplica medidas cortas en lagrimales, como lo son 5mm a 7mm.


En el área de comisura, puedes usar largos entre 7mm a 10mm.
En un set de extensiones, trata de usar mínimo 5 longitudes.
No porque las pestañas naturales de tu cliente sean largas tienes que usar medidas muy largas, ya
verás que al terminar la aplicación no se notarán.
Nunca usar extensiones que tengan el doble de longitud que la pestaña natural.
Siempre debes de usar medidas consecutivas sin saltarte longitudes, de lo contrario se notará un
escalón o un salto en la aplicación y no se verá bonito.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


6. EXTENSIONES DE PESTAÑAS

Puedes usar medidas largas por ejemplo, 13mm a 15mm para hacer efectos o enfatizar algún
diseño. Trata de usar poca cantidad, recuerda que el largo también es peso y más carga para la
PN.

Un (a) buen (a) artista de pestañas, DEBE tener la capacidad de seleccionar las medidas correctas
para usar en su cliente, asegurarse de que el set que aplica esté diseñado para ese cliente y no
cause daños a las pestañas naturales.

Combinación de longitudes.

En este curso avanzado de técnica clásica aprenderás a trabajar con las capas capas o filas de
las pestañas naturales.

También debes saber que siempre debes de cuidar las pestañas naturales de tus clientes y
nunca aplicar extensión en las pestañas "babys" es decir que están en etapa anágena.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


6. EXTENSIONES DE PESTAÑAS

6. EXTENSIONES DE PESTAÑAS

El “verdadero volumen ruso” se trabaja con medidas cortas en la mayoría de los sets, para crear
densidad y volumen en los diseños.

Longitudes más cortas = mirada más gruesa y oscura da un “efecto volumen”.

Longitudes más largas = volumen disperso y una “apariencia falsa, no hay volumen, solo largo”.

Tristemente, la mayoría de los clientes quieren pestañas largas y tupidas, esto no va a suceder
porque no se pueden conseguir ambas cosas.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


6. EXTENSIONES DE PESTAÑAS

d) Natural Volume

La mayoría de los clientes cuando les hablas de la técnica volumen ruso lo primero que se les viene a la
mente es un acabado muy exagerado. Es por eso que hemos creado este estilo para dar un acabado
muy natural a la técnica de volumen ruso. Este tipo de extensiones limitan al crecimiento de las
pestañas, es por eso que en la misma tira de pestañas encontrarás 3 largos diferentes, haciendo que tus
abanicos queden con un largo diferente y muy natural. El efecto se verá muy “wispy” lo cual no existe una
línea perfecta y quedan las puntas texturizadas.

Podrás encontrar las siguientes combinaciones: 6-7-8, 7-8-9, 9-10-11, 11-12-13, y 13-14-15.

9mm
8mm
7mm

3 Diferentes longitudes
en la misma tira.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


6. EXTENSIONES DE PESTAÑAS

Nota: En este manual en la parte de Diseños (casos prácticos con modelos) podrás ver resultados con
estas extensiones.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


6. EXTENSIONES DE PESTAÑAS

e) Dark Volume

La característica principal de estas extensiones es su nivel alto de porosidad. Las hemos diseñado, para
que la fibra tenga una especie de escamas más pronunciadas y con esto tengan mayor retención en la
pestañas naturales.

La mejora en la retención es porque, la pestaña natural tiene cutícula, que es la parte exterior del pelo y
son una especie de escamas y si agregamos a esto escamas en las extensiones ( más porosidad), como
consecuencia hay un mejor agarre entre estas.
Además, que desde su base hasta la punta tiene un poco más de grosor para quede un efecto de obscu-
ridad, que se vea un negro intenso. Ideal para clientes con piel muy morena o clientes que quieren más
un resultado con más densidad y obscuridad.

En el siguiente diagrama te enseño la diferencia.

DARK VOLUME: VOLUME LASHES:


Mismo grosor Distinto grosor
de base a punta. de base a punta.

+ POROSIDAD -

DARK VOLUME VOLUME LASHES

Imágenes reales hechas con un microscopio (lente 1000x).

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


6. EXTENSIONES DE PESTAÑAS

VOLUME DARK VOLUME


LASHES LASHES

PESTAÑA NATURAL PESTAÑA NATURAL

*La modelo lleva una aplicación de 4D/5D con *La modelo lleva una aplicación de 4D/5D con
Volume Lashes. Dark Volume.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


7.
ADHESIVO
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store
7. ADHESIVO

A) COMPONENTES.
El adhesivo es un material clave en la aplicación de extensiones de pestañas y se compone de:
Cianoacrilato
Metacrilato PMMA
Estabilizadores
Pigmentos
Aceleradores

El cianoacrilato es generalmente una resina acrílica, que polimeriza rápidamente en presencia de agua
(humedad) formando cadenas de adherencia.

El cianoacrilato es el ingrediente principal en todos los adhesivos y existen varios tipos:

* Metil cianoacrilato es poco termo resistente, su calentamiento provoca la despolimerización, produci-


endo elementos gaseosos muy irritantes para los pulmones y los ojos. Con este tipo se hicieron los prim-
eros adhesivos de pestañas en la industria.

*Etil cianoacrilato son más elásticos, soportan más la humedad, el tiempo de secado es más rápido lo
que hace que los vapores se vayan más rápido.

*Alkoxy cianoacrilato.- adhesivos de última generación son más suaves, emiten menos vapores, son
rápidos y muy termo resistentes.

B) ADHESIVO Y CONDICIONES.
El cianoacrilato es muy sensible tanto a los niveles de humedad así como también a la temperatura, y la
falta de control de ambos factores puede conducir al adhesivo a que tarde o ocurra antes de tiempo la
polimerización (proceso de secado o curado del adhesivo) o haya una polimerización de choque.

Humedad
Durante la aplicación de extensiones, el tiempo de secado de un adhesivo depende de la humedad en la
habitación. Si la humedad es alta, el adhesivo se secará rápidamente. Si la humedad en la habitación es
demasiado baja, el adhesivo se secará despacio. La mejor humedad para el adhesivo es 55-60%.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


7. ADHESIVO

Polimerización de choque.
La polimerización de choque ocurre si el cianoacrilato en el adhesivo de pestañas se expone a
grandes cantidades de agua durante un corto período de tiempo antes de que este completa
mente seco. Como resultado, el adhesivo de extensión de pestañas se pone blanco, se debilita y
la extensión suele caerse.

Para evitar la pilimerización de choque durante el retiro de una extensión, (por ejemplo, durante
un mantenimiento) nunca uses un pad húmedo o toallitas húmedas. Retira el residuo del removedor
-
de las pestañas usando un prodcuto seco como el microbrush. Evita también el usar el Nanomister
demasiado cerca.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


7. ADHESIVO

La Polimerización tiene 3 etapas:

Etapa 1: se seca por fuera.

Etapa 2: se va secando por dentro y dura 2 horas.

Etapa 3: después de 24 horas ya esta seco y elástico. Al evitar el contacto con el agua antes de estás 24
hrs, evitamos que el adhesivo se cristalice y se haga piedra.

El aire acondicionado seca el aire de la habitación y provoca que baje la temperatura y baje la humedad.
Como se explicó anteriormente, baja humedad y baja temperatura en la habitación afectan al tiempo de
secado del adhesivo, haciéndolo secar más lentamente.

Para averiguar la humedad en la habitación, puedes usar un higrómetro digital. Si la humedad en la


habitación es demasaido baja, usa un humidificador. Si la humedad en la habitación es demasaido alta,
usa un deshumidificador o aire acondicionado para reducir la humedad.

Higrómetro Humidificador Deshumidificador

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


7. ADHESIVO

Temperatura y humedad
Estos factures influyen en el secado del adhesivo. La temperatura ideal para trabajar con el adhesivo de
pestañas es entre 19-24º C y la humedad ideal es de 50% - 60%

Si la temperatura en la habitación es demasaido baja el adhesivo se seca más lento. Si la temperatura en la


habitación es demasaido alta, el pegamento podría comenzar a secarse demasiado rápido. Como resultado
puedes obtener una mala retención.

C) ADHESIVO CORRECTO.
Los adhesivos fuertes con altas cantidades de cianoacrilato podrían funcionar mejor en condiciones de hume-
dad ligeramente más bajas. Simplemente porque en humedad más alta, el adhesivo puede secarse antes de que
la extensión se haya colocado en la pestaña natural y esto afectará en la retención de la extensión o simplemente
no se va a adherir. Si tienes un problema con la retención, intenta cambiar a un adhesivo de secado un poco más
lento.
Para elegir tu adhesivo correcto, debes considerar varios factores, primero la técnica que aplicas y el tiempo de
experiencia que tienes aplicando. Te indicamos en esta tabla para qué técnicas sugerimos los adhesivos y

Técnica Clásica Clásica Clásica y volumen Clásica y volumen Clásica y volumen

Experiencia aplicando 1-3 meses 6 meses +6 meses +8 meses +1 año

Alta

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


7. ADHESIVO

Caducidad y cuidados
El adhesivo se puede almacenar antes de abrir hasta 4 meses, y abierto de 2 meses.
El adhesivo una vez abierto debe almacenarse en un lugar fresco y seco (24 grados máx. y 30% de hume-
dad).
Se puede almacenar en el refrigerador o nevera, con un termperatura que no sea más baja a los 13°C se
debe guardar en su empaque protector con la bolsa de gel silice y debes sacarlo 30 a 45 min antes de
usarlo, y una vez fuera debe haber una temperatura ideal (24 grados máx).
Antes de abrir el nuevo adhesivo, hay que agitar durante 3-5 minutos. Y si ya estaba abierto o usado debe
agitarse durante 1 minuto antes de utilizar.
Agitar el adhesivo correctamente asegurará una distribución de los ingredientes en la botella y ayudará a
proporcionar una mejor retención de las extensiones durante más tiempo.
Después de abrir el adhesivo y servir la gota, asegúrate de sacar los vapores y aire del adhesivo,
es decir, presiona levemente el envase. Esto va a evitar que el adhesivo se tape y se oxigene y va a prolon-
gar su funcionamiento correcto.
Después de hacer esto, limpia la boquilla del envase con papel bond, para evitar que la tapa del
envase no se te quede pegada al cerrar. También debes evitar que la boquilla este sucia, ya que
el adhesivo no se debe de contaminar, siempre debe estar fresco.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


7. ADHESIVO

D) QUEMADURA QUÍMICA.
La quemadura química ocurre cuando los humos o vapores del adhesivo irritan el ojo durante el trata-
miento. Es un problema muy común que pase esto con los clientes de ojos saltones.

Los síntomas incluyen enrojecimiento dentro del ojo inmediatamente después del tratamiento, ojos
secos o irritados, malestar y dolor.

La quemadura química durará unos días y pasará por sí sola. Puedes prevenir este daño colocando cinta
micropore sobre el párpado móvil y en dirección hacia abajo para ayudar a que el ojo cierre.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


8. SET DE TRABAJO

8.
PINZAS
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store
8. PINZAS

Sin un buen par de pinzas de volumen, incluso las mejores y más experimentadas lashistas
fallarán al hacer un buen abanico. Entonces, un punto clave para la creación de abanicos es un
excelente par de pinzas.
Deben ser ligeras y hechas de material de calidad. Aléjate de las pinzas con glitter o de colores, ya que,
la pintura o glitter se puede desprender e irse adentro del ojo del cliente o se puede quedar pegada en la
aplicación. Esto es poco profesional y podría llegar a causar un daño al cliente.

En Beauty Lash, hemos creado esta nueva colección de pinzas hechas de acero inoxidable, con un
acabado de sand blast (acabado de arenado), que impide que las pinzas se resbalen o deslicen en las
manos. Además, están calibradas con laser esto quiere decir que la pinza esta diseñada para trabajar
con todos los grosores ultra finos, desde .07 hasta .03, sin perder precisión en el grip o agarre.

Pinza No. 6 esta sirve para aislar Pinza Master Piece esta diseñada para hacer
la PN. Por su forma podrás abanicos de Volumen Ruso y Mega Volumen
trabajar en cualquier tipo de ojo, con grosores desde .03 hasta .07 Tiene un
por su punta ultra fina podrás ángulo de 110 grados y por su forma más
tener mejor visión de las PN y redonda en la punta (la pancita), facilita el
aislar con mayor facilidad. armado de abanicos en la tira.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


8. PINZAS

Pinza No. 1 esta diseñada para hacer abanicos Pinza No. 130 esta pinza es una creación de
de Volumen Ruso y Mega Volumen con nuestra Trainer y Master Lash Artist Cristina
grosores desde .03 hasta .07 Tiene un ángulo Palacios. Diseñada para hacer abanicos de
de 110 grados y por su forma más fina en la Volumen Ruso y Mega Volumen con grosores
punta, facilita la aplicación en la zonas más .03 hasta .07 Tiene un ángulo de 130 grados lo
difíciles de aplicar, en el área de lagrimal y cual ayuda mucho en la creación de los abanic-
comisura. os en todas las técnicas, ya que, puedes girar
mucho la pinza. Además, por su forma facilita
la aplicación de los abanicos en cualquier tipo
de ojo.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


8. PINZAS

Forma correcta de “agarre” de las pinzas.

El dedo pulgar y anular hacen el trabajo.


(presiona con ambos dedos juntos, con esto
involucras más tendones).

La fuerza está en la parte baja de las pinzas y


como resultado tendrás un mejor agarre y
precisión.

ProTip. Si adoptas un mal agarre por ejemplo como “coger un bolígrafo”, no tendrás
la misma precisión y te cansarás antes. Además, como consecuencia puedes padecer
la afección del “síndrome del túnel carpiano”

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


9.
SET DE
TRABAJO
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store
9. SET DE TRABAJO

Procura tener un espacio cómodo, ambientado con música relajante con volumen bajo y aromaterapia.
Intenta que tu espacio sea un ambiente de spa.

a) Iluminación. Para dar los mejores resultados y ver todos los ángulos de los ojos de tu cliente, la ilumi-
nación es clave dentro del tratamiento. Con el aro de luz LED aseguras no tener sombras y ver con clari-
dad para evitar que tu vista se canse. Además, que al ser LED no irradia calor. *Evita las lámparas con
lupa o las lámparas de escritorio.

b) Camilla adecuada. Asegúrate de tener una camilla que sea cómoda para tu cliente, pero también para
ti. Tienes que tener suficiente espacio en las piernas, y tus rodillas tienen que estar justo debajo de la
cabeza de tu cliente, para que puedas tener la visión completa de las pestañas. Es importante que en
cada servicio realizado hagas cambio de papel cebolla para cubrir la camilla.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


9. SET DE TRABAJO

c) Carrito auxiliar: Has de tener todo a mano para agilizar el tiempo de aplicación. Y luce más profesional
tener todos los accesorios ordenados.

d) Almohada memory foam o almohadilla para el cuello: Almohada diseñada para la perfecta postura
para el cliente y para la o el profesional.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


9. SET DE TRABAJO

Gracias a esta curva convenxa que esta en el centro, la nuca del cliente cae hacia atrás y te permitirá
tener una mejor visión de las pestañas.

Tiene la altura perfecta, para que el cliente te llegue a la altura del pecho y tengas una postura correcta.
Además, tendrás un punto de apoyo para descansar los antebrazos.

OJO. El área de trabajo debe estar despejado, sin cables por el suelo, repisas encima de la camilla, etc.
Siempre debes de procurar la seguridad del cliente.
Procura tener varias mantas para cubrir al cliente durante el tratamiento, debe ser UNA manta por
cliente.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


9. SET DE TRABAJO

Si bien es cierto que la imagen de tu estudio es importante, es igual de importante tu propia imagen y
reflejar una buena imagen tanto en presentación, como servicio al cliente y profesionalismo. En el sigui-
ente listado se enumeran algunas recomendaciones para que tengas en cuenta:

1. Cuida tu imagen y aseo personal. Cabello aseado, peinado o recogido (cabello recogido en el momento
de la aplicación).
2. Uñas bien cuidadas ya sea largas o cortas (quizá al principio te sea más fácil llevar las uñas cortas).
3. Preferiblemente establecer un uniforme o código de vestimenta.
4. No llevar joyería al estar aplicando (como pulseras, anillos, etc.)
5. No usar un perfume muy fuerte.
6. No masticar chicle.
7. No llevar audífonos, ya que si tu cliente te habla no podrás escucharle.
8. No usar antibacterial de manos con olor fuerte.
9. No discutir nunca con un cliente.
10. No hablar de otros clientes u otros salones.
11. No dar referencia de los productos que utilizas o comentar una mala experiencia de un producto ya
que pueden pedirte una devolución del dinero.
12. Hablar con respeto y educación a tus clientes. No importa si es una amiga (o) o es un cliente de hace
tiempo.
13. Evitar el uso del teléfono móvil.
14. No dejes a tu cliente sólo por más de 2 minutos.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


10.
TÉCNICAS DE
ARMADO DE ABANICOS
beautylash.mx I beautylash.es
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store
I beautylash.store
66
10. TÉCNICAS DE ARMADO DE ABANICO

Existen algunas técnicas para crear abanicos. En este curso te enseñaremos algunas de ellas.

Pruébalas todas, sólo así sabrás cuál es la tuya.

a) Técnica “Rolling”
Esta técnica es ideal para principiantes en la técnica de volumen ruso. Consiste en separar la cantidad de exten-
siones de las cuales harás el abanico y con la punta de la pinza hacer rodar las bases de las extensiones para abrir
el abanico. El abanico se retira de la tira adhesiva a un ángulo de 45º grados hacia enfrente.

b) Técnica “Scrape” o “Side Fan”


Esta técnica es muy popular y la usan artistas con poca y mucha experiencia, es una de las favoritas de muchas.
Consiste en seleccionar con las puntas de las pinzas la cantidad de extensiones con las que harás el abanico e ir
abriendo poco a poco hasta formar el abanico. Las artistas más expertas pueden hacer esto con un sólo movi-
miento, requiere mucha práctica para poder llegar a hacer eso. El abanico se retira de la tira adhesiva a un ángulo
de 45º grados hacia el lado.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


10. TÉCNICAS DE ARMADO DE ABANICO

c) Técnica “Cheating” o “Holding Bay”


Esta técnica es muy innovadora y de reciente creación,
es muy fácil, sólo requieres unos “glue dots” o “silicon
drop dots”. Consiste en elegir la cantidad de exten-
siones para hacer el abanico, llevar el grupo de exten-
siones hacia el silicón, presionar un poco las base de las
extensiones hacia abajo (con un ángulo de 90º grados)
y soltar rápido, mágicamente el abanico se abrirá.
Depende de la presión que hagas sobre el silicón es la
apertura que tendrá el abanico, si haces mucha presión
se abrirá mucho y viceversa, tienes que encontrar el
punto. No es muy recomendable usar esa técnica para
trabajos profesionales de fotografías o competencias,
ya que a muchas artistas expertas o masters no les
gusta por que en la base del abanico quedan residuos
de adhesivo del silicón.

d) Técnica “Finger tips” ó “Pinching Technique”


Esta técnica es muy popular entre las artistas de Rusia
y Ucrania. Consiste en seleccionar de la tira el número
de extensiones con el que harás el abanico y colocar las
extensiones entre tus dedos pulgar y anular y hacer
redondas las bases para que el abanico se abra. Puedes
llegar a ir muy rápido haciendo esta técnica.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


10. TÉCNICAS DE ARMADO DE ABANICO

E) ¿CÓMO PRE ARMAR ABANICOS?


Significa que puedes hacer Abanicos Pre Armados sellando con booster para que puedas usarlos
después. Esta Técnica te ayudará a hacer una Aplicación Express. Estos abanicos pre armados única-
mente los podrás usar la misma semana que los has realizado.

1. Antes de iniciar a armar tu abanico, aplica


Booster sólo en la base de la tirilla de las exten-
siones, esto te ayudará a sellar tus abanicos y
para que no se desarmen y mantengan su aper-
tura correcta.
Hazlo con ayuda de un microbrush y retira el
exceso de booster.

2. Haz el abanico con la técnica que más te


guste. Si vas empezando normalmente
se hace desde la tira.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


10. TÉCNICAS DE ARMADO DE ABANICO

3. Lleva tu abanico armado al adhesivo y


sumérgelo en el centro de la gota.
Recuerda que la base debe abarcar del
20% al 30%

4. La base debe quedar limpia y fina. Puedes ir


guardando estos abanicos paraque que tus
aplicaciones sean más rápidas.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


11.
ABANICO
PERFECTO
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store
11. ABANICO PERFECTO

A) APERTURA
Se refiere a la distancia entre cada extensión es equidistante, es decir que la distancia sea la misma
entre cada extensión. Debe de haber 1 mm a 2 mm de distancia entre cada extensión, depende de la
cantidad de extensiones que usas en tu abanico. La apertura total de cada abanico tiene que ser mínimo
de 3 mm y 6mm como máximo.

2D 3D 4D 5D 6D

2mm 3 mm 4 mm 5 mm 5 mm

B) BASE
Tiene que ser fina y en la punta debe de tener un tamaño entre 2 a 3 mm (que equivale al 20% o 30% del
abanico).

Para conseguir una base fina, debes utilizar el adhesivo adecuado. El adhesivo debe tener poca viscosi-
dad, secado rápido y también podría ser de un color transparente. La inmersión del abanico en el adhe-
sivo debe ser de un 20% a un 30%, para evitar que el abanico se abra demasiado y también para que
asegures una buena adherencia.

12 mm
20% 2.6 mm

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


11. ABANICO PERFECTO

C) ABANICO CORRECTO

11.
Abanico Correcto.
Apertura simétrica entre cada extensión.
Base corresponde del 20% al 30% que debe abarcar.
Base fina y limpia.

ProTip. La “perfección” es lo que debes buscar en cada abanico que creas. Si quieres
ser la/el mejor y ofrecer a tus clientes lo mejor. debes apuntar a la perfección. Esto,
obviamente, requiere dedicación.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


11. ABANICO PERFECTO

C) ABANICO INCORRECTO

Abanico Inorrecto.
Apertura no es simétrica, ya que la distancia entre
cada extensión no es la misma.
Exceso de adhesivo en la base.

Abanico Inorrecto.
La base no es fina.
Apertura muy cerrada.

Abanico Inorrecto.
Apertura es muy abierta y no es simétrica.
Hay poca base, es menos del 20%.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


11. ABANICO PERFECTO

D) ABANICOS CERRADOS Ó ABIERTOS

Espiga Abierto Cerrado

Tal vez sea más fácil para ti crear abanicos cerrados o abiertos. Aquí es donde dependerá no solo
de ti, sino también de tus clientes. Deberás guiarte por las pestañas naturales de tus clientes.

Los abanicos pueden ser cerrados o abiertos según el efecto que quieres conseguir. Con los
abanicos abiertos lo que vas a conseguir es un volumen con textura, quedará ese efecto “fluffy”
o pluma, mientras que, con los abanicos cerrados lo que vas a conseguir es volumen con den-
sidad. Puedes controlar la apertura del abanico con las pinzas, haciendo más separación entre
cada extensión.

Las espigas son abanicos completamente cerrados, para dar efectos a tu set de pestañas. Ahora,
en la industria de las Extensiones de Pestañas se usan muchos efectos y colores más atrevidos y
hay muchas formas de personalizar tus aplicaciones.

Para evitar que los abanicos se cierren toma en cuenta lo siguiente:


• Haz movimientos lentos al sacar de la tira.
• Usa un adhesivo de secado rápido rápido, como Elite, Volumen Glue o Volume One.
• Usa la herramienta adecuada, es decir una pinza calibrada como la Master Piece que tenga un
buen “grip” o un buen agarre para que los abanicos no se abran.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


12.
UNIÓN Ó WRAP
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store
12. UNIÓN O "WRAP"

La base de nuestros abanicos puede adoptar diferente formas y eso dependerá de nuestra
técnica para elaborarlos, así como de el número de extensiones que estemos usando, entre más
extensiones uses la base queda más ancha.

Puede tomar una forma de base cuadrada o una base fina o de punto, lo ideal es que nos quede
una base fina para que el abanico se pierda en la pestaña natural.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


12. UNIÓN O "WRAP"

La aplicación del abanico en la pestaña es la clave para una buena retención. Debemos intentar
que cada extensión “abrace” la pestaña natural. A este concepto se le llama "Unión" o "Wrap".

BASE BASE
CUADRADA FINA

E E
E E E E
E E
E E

PN PN

ProTip. En algunas ocasiones tendrás que optar por una base cuadrada por ejemplo,
cuando tu cliente tenga pocas pestañas naturales y queires rellenar un poco el espacio.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


12. UNIÓN O "WRAP"

D) Premade fans profesionales


En Beauty Lash hemos creado esta nueva línea de abanicos preamardos, idénticos a un abanico
hecho a mano, Premade Fans de Beauty Lash.

Los abanicos prearmados de Beauty Lash tienen las bases finas y la apertura perfecta. Podrás
hacer aplicaciones de volumen más rápido, sin sacrificar la calidad en la aplicación. Se verá una
aplicación perfecta y profesional en la mitad de tiempo.

Podrás encontrarlos en dos presentaciones: para hacer Volumen Ruso en 6D en .07 (curvas
disponibles C, CC y D) . Y para hacer Mega Volumen en 8D en .05 (curvas disponibles C, CC y D).

Diferencias entre Premade Profesional y Premade Comerciales.

En los siguientes diagramas podrás ver las diferencias entre un abanico hecho a mano, un abani-
co prearmado profesional y uno comercial.

Prearmados
BEAUTY LASH

Prearmados
COMERCIALES

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


13.
TÉCNICA DE
VOLUMEN RUSO
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store
13.TÉCNICA DE VOLUMEN RUSO

a) DISTANCIA O MARGEN.
La distancia perfecta entre la extensión y la piel del párpado es entre 0,3 y .5mm
Te sugerimos que encuentres la manera de medirlo, puede ser con una regla y echa un vistazo
de cuánto es. Muchas personas no tienen una idea de cuánto es realmente.

Recomendamos una distancia de 0.3mm para artistas experimentadas y 0.5mm para principi-
antes. También puedes colocar las extensiones a una distancia de 0,3 mm en la comisura del
lagrimal y comisura externa para evitar que se caigan en estas zonas.

Extensión de
pestaña

pestaña
.3mm a .5mm natural
.7 .5 .2
1 0
1

.3 - .5

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


13.TÉCNICA DE VOLUMEN RUSO

b) ÁREA DE CONTACTO
Al igual que en Técnica Clásica debe de haber un área donde el abanico y la pestañas natural se
unen y la distancia de esa unión mínimo debe de ser de 1mm. Entre mayor sea la distancia de esta
unión, mayor será la retención.

1mm a 3mm

Menos de 1mm

c) DIRECCIÓN
Independientemente de la dirección que lleven las pestañas naturales del cliente, debes colocar
los abanicos en una posición recta y no seguir la dirección de sus pestañas naturales.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


13.TÉCNICA DE VOLUMEN RUSO

También puedes conseguir otros efectos dando un cambio en la dirección .Para enfatizar tu
diseños, por ejemplo si haces un Cat Eye y cambias la dirección a 120 grados harás más notorio
el efecto.

OJO el grado de inclinación debe hacerse gradualmente.

d) POSICIÓN
Los abanicos los puedes aplicar por encima, por debajo o por lado de la pestaña natural,
siempre cumpliendo con la distancia, área de contacto y posición adecuada. Esto
también depende de la dirección en la que crece la pestaña natural

Todas son válidas, depende de la naturaleza de las pestañas de los clientes.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


13.TÉCNICA DE VOLUMEN RUSO

¿Qué son capas o las filas de las pestañas?


Existe una línea de crecimiento de las pestañas naturales y esta se divide en capas o filas. Las
pestañas naturales crecen en estás capas o filas y una persona puede tener de 1-7 capas. Nor
malmente una persona común tiene de 3 a 5 capas, y a estás las llamamos capa baja, media y
alta.

La capa Baja la puedes identificar como la primera capa o fila de pestañas que veas cuando el
cliente tiene el ojo abierto y mirando hacia arriba.

La capa Media la puedes identificar al aislar las PN verás que en medio sobre salen pestañas.

La capa Alta podrás verlas con facilidad cuando el cliente tiene el ojo cerrado, son las PN que
se ven a simple vista.

¿Cómo trabajar con las capas o filas de las pestañas?.


Al trabajar en capas, se refiere a colocar una extensión de cierta medida en cada pestaña natural
que este dentro de las capas o filas de las pestañas y conforme cambias de capa o fila, cambiará
la medida de la extensión.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


13.TÉCNICA DE VOLUMEN RUSO

Las capas ó filas de las pestañas las puedes trabajar en función del resultado que quieras conseguir.
Puede ser por curvas o longitudes o una combinación de ambas.

Línea básica: Nos referimos a cuando trabaja-


mos capa baja y capa media con las
mismas medidas y capa alta bajamos 2 mm.
Con esta forma de trabajar, simulamos el
crecimiento de las pestañas naturales, ideal
cuando a las cliente no les gustan resultados
tan perfectos

Línea perfecta: En este caso en capa baja trabaja-


mos las medidas de nuestro mapping, y capa
media bajamos 1 mm en comparación a capa baja y
capa alta bajamos 2 mm de acuerdo a la capa baja.
Por lo que ésta forma de trabajar te da un resultado
más perfecto, es ideal para cuando queremos crear
contenido para nuestras redes sociales ya que se
verá una aplicación más perfecta.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


14.
ESTUDIO DE
LA MIRADA
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store
14. ESTUDIO DE LA MIRADA

Antes de empezar el tratamiento, haremos una entrevista con el cliente para hablar de sus expectativas.
No podemos ofrecer el mismo diseño a todos los clientes. Por eso, realizaremos un estudio de la mirada
para personalizar el diseño que vamos a aplicar. El objetivo es acentuar rasgos bonitos y corregir rasgos
indeseados. Por ejemplo, podemos intensificar el color o una forma almendrada, o podemos corregir
unos ojos caídos o separados. Nuestro objetivo es embellecer la mirada.

Para realizar un buen estudio de la mirada, cada lashista tiene que identificar:

1) Con que tipos o forma de ojos estás trabajando.


2) La distancia si son juntos, normales o separados.
3) Si son ascendentes, normales o descendentes.
4) A qué distancia se encuentra la línea de la ceja de la línea del párpado. En otras palabras, si hay mucho
o poco espacio entre la ceja y el párpado.
5) Cómo crecen las pestañas naturales, en dirección recta o hacia abajo (para elegir la curva de exten-
sión correcta).
6) Características de las pestañas naturales, si son normales, gruesas o finas (para elegir el
grosor de extensión).
7) Qué resultado quiere verse el cliente con las extensiones (volumen, longitud, más rizo, intensidad y
etc.)
8) Color de cabello que lleva tu cliente.
9) Qué maquillaje lleva a diario.
10) Si usa anteojos.
10) Intensidad en el color. Más intenso o natural (por ejemplo a clientes con pestañas muy claras se
puede ofrecer el color marrón de las extensiones). Tenemos que estar seguros de que el acabado final
es el deseado.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


14. ESTUDIO DE LA MIRADA

En este cuadro verás algunas características principales de los tipos de ojos.

Ascendente Ojos Juntos Prominentes

Normal Ojos Estándar

Normal

Descendente Ojos Separados

Profundos

Ojo redondo Ojo almendrado Ojo caído/encapuchado Ojo asiático

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


15.
DISEÑOS
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store
11.DISEÑOS

Diseño Correcto.

Aparte de dominar la técnica de aplicación, una buena lashista debe saber diseñar. El diseño es uno de
los aspectos más importantes para tener mejores resultados en tus aplicaciones.
Para comenzar a diseñar debes de tomar en cuenta los aspectos ya mencionados, forma de ojo, distan-
cia, eje horizontal, etc. Una vez sabiendo todo esto debes elegir un diseño que ayude a acentuar los
aspectos bonitos y corregir alguna imperfección. Depende del diseño que elijas, podrás alargar, abrir o
corregir ( alargar abrir y corregir en negritas prima) la forma y mirada del cliente.

Cada diseño tiene un Punto Alto, esto es una acentuación o énfasis para conseguir alargar, abrir o corre-
gir el ojo. En este punto alto es donde irán las longitudes más largas del diseño.

Para esta formación inicial, te proponemos 5 diseños básicos que debes conocer:
Para empezar como base, vamos a dividir el ojo en 3 cuadrantes. Para hacerlo, vamos a marcar un
línea imaginaria al inico del iris y otra línea al termino del iris, con esto, obtienes los 3 cuadrantes, que
de base necesitamos marcar en todos los diseños. Para marcar estos puntos, tu modelo debe estar
sentada, pídele a tu modelo que vea hacía ti fijamente y marca los puntos, te puedes ayudar con un
sharpie de punto fino, serán unas marcas pequeñas, las cuales al final se quitan con agua micelar .

Cuadrantes

Iris

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


70
11.DISEÑOS

Cuadrantes marcados

1. Diseño Natural:
Adecuado para cualquier tipo de ojo, ayuda a
abrir la mirada y es ideal para los ojos almendra-
dos.
Una vez que hayas señalado los 3 cuadarantes,
ahora marcaremos el punto alto:
el primer punto inica a mitad del cuadrante 2 y
termina en la mitad del cuadrante 3.
El espacio entre estos dos puntos es tu punto
alto y ahí es donde colocarás las medidas mas
largas del diseño, después irás descendiendo
de longitudes hacia las comisuras y lagrimal.
Te recomiendo marcar los puntos de los
11 12
cuadrantes y el punto alto en el ojo de tu 9
10
11
cliente, de preferencia indica el punto alto con 7
8 10
9
otro color para que no te confundas, así como el
ejemplo. LAGRIMAL
COMISURA
Ahora en el parche de hidrogel marca tu map-
ping, te recomendamos las longitudes señala-
das.

ProTip.
En cada diseño debes adaptar las longitudes, curvas y grosores según la pestaña natural
del cliente. Dibuja en el parche el mapping del diseño para tener una guía durante la
aplicación.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


71
11.DISEÑOS

2. Diseño “Ardilla”:
Diseño que da un efecto de alargamiento, ideal
para ojos almendrados, redondos, comisuras
descendentes.
Una vez que hayas señalado los 3 cuadarantes,
vamos a marcar el punto alto: el primer punto es
el inicio del cuadrante 3 y termina a la mitad del
cuadrante 3.
El espacio entre estos dos puntos es tu punto alto
y ahí es donde colocarás las medidas mas largas
del diseño, después irás descendiendo de longi-
tudes hacía comisura.
Recuerda marcar los puntos del punto alto y los
puntos de los cuadrantes en el ojo del cliente,
10 11
para después plasmarlos en el mapping con las 8
9
12

11
medidas sugeridas en el gráfico. 6
7
10
9

LAGRIMAL
COMISURA

ProTip.
¿Qué es un mapping? Podríamos decir que “el mapping” es una guía de medidas que confor-
man el diseño que se va a realizar y va plasmado en el parche.
Al marcar el punto alto en el párpado móvil de tu cliente, tendrás que trasladar ese punto al
parche (ahí va la longitud más larga del diseño) y a partir de ahí podrás ir descendiendo de
medidas.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


72
11.DISEÑOS

3. Diseño “Muñeca”:
Es un diseño donde las longitudes más largas
están concentradas en el centro del ojo. Por lo
que te lo sugerimos para ojos asiáticos ó alarga-
dos, ya que el diseño favorecerá para abrir la
mirada.
No lo utilices en ojo redondo ni saltón.
Te recomendamos utilizar máximo una longitud
de 11 mm y en lagrimal bajar hasta 8 mm.
Una vez que hayas señalado los 3 cuadarantes,
vamos a marcar el punto alto: el incio es a mitad
del cuadrante 1 y termina a mitad del cuadrante
3.
Recuerda marcar los puntos del punto alto y los
11
puntos de los cuadrantes en el ojo del cliente,
10
para después plasmarlos en el mapping con las 9
10
9
medidas sugeridas en el gráfico. 8

LAGRIMAL
COMISURA

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


73
11.DISEÑOS

4. Diseño “Ojo de gato” 1:


Es un diseño que todos los clientes quieren sin
saber que este diseño no es aplicable a todos los
ojos ya que podría hacer un efecto de ojo triste si
no se aplica correctamente.
El ojo de gato NUNCA se aplica a los ojos separa-
dos, ojos pequeños, ojos asiáticos u ojos caídos.
Se puede aplicar a los ojos almendrados, ojos
redondos, prominente y con comisura ascenden-
te.
Forma 1
Una vez que hayas señalado los 3 cuadarantes,
vamos a marcar el punto alto, para este diseño,
hay 2 formas de crearlo: forma 1: vamos a dividir
el cuadrante 3 a la mitad y ahí comienza, calcu-
9
la 1 mm y ahí termina el punto alto. Forma 2: 8
10
11
12
13
divides el cuadrante 3 a la mitad y ahí inicia el 6
7 12
11

punto alto, la parte que sobra también la 10

divides a la mitad y esa parte es tu punto alto. la LAGRIMAL


COMISURA
diferencia es que en esta forma vas a dividir el
cuadrante 2 a la mitad y ahí trabajarás 2 medi-
das.
Es muy importante que bajes medidas a comisu- Forma 2
ra después del punto alto, no importa que queden
pocas pestañas, aunque sean 3 ó 5 epestañas,
debemos bajar medidas.
10
9 11
Forma 1: Para ojo redondo, almendrado, normal, 8
12
13
7 12
puedes trabajar una sola medida en el cuadrante 6 11
10
2.
LAGRIMAL
Forma 2: Para ojo saltón ó párpados anchos, COMISURA

recomendamos trabajar de esta forma, utilizando


más de 2 longitudes en el cuadrante 2

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


74
15.DISEÑOS

5. Diseño “Ojo abierto”:


Este diseño es ideal para ojo pequeño y cerrado.
Ya que es un diseño donde las longitudes más
largas están concentradas en el centro del ojo. y
esto nos permite abrir la mirada y nos da la ilusión
de que está más abierto.
Es por eso que este diseño no es para ojos redon-
dos.
Para este diseño, el punto alto es todo el
cuadrante 2, aquí trabajarás las medidas más
largas.

11
10 10
9
9
8

LAGRIMAL
COMISURA

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


16.
CORRECCIONES
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store 96
16. CORRECIONES

El saber diseñar, te permite saber encajar un diseño para cada tipo de ojo, a diferentes tipos de clientes,
con diferentes actividades.

En algunas ocasiones, te vas a topar con casos difíciles en los que el cliente tiene diferentes problemas
y tu deberás resolverlo haciendo una corrección.

Por ejemplo: Imagina que tu cliente tiene, ojos juntos, redondos y con comisura hacia abajo.
Entonces, en este caso tú como artista debes hablar con tu cliente para saber que expectativa tiene del
resultado y poder elegir un diseño que resuelva su problema o dolencia principal, sin afectar todo lo
demás.

Aquí te enseño diferente ejemplos de correcciones comunes y como los puedes resolver. Siempre has
una evaluación completa y pregunta siempre a tu cliente su expectativa para llegar a un acuerdo en
común. Ojo, tómate tu tiempo en explicarle para que el resultado que ella o él espera sea satisfactorio.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


16. CORRECIONES

a) Ojos Juntos.

Diseño Ojo de Gato.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


16.CORRECIONES

b) Ojos Separados.

Diseño Natural Invertido.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


12. CORRECIONES

c) Ojos Asimétricos.

Ojo de lado Izquierdo un Diseño Ardilla y ojo de lado derecho una Diseño Natural.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


12. CORRECIONES

d) Ojos Tristes.

Diseño Ardilla.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


12. CORRECIONES

e) Párpados caídos.

No hay un diseño en específico, tendrás que evaluar la parte en la que el párpado se cae más y cubrir esa parte.
Dependiendo de la zona del ojo que tengas que cubrir puedes elegir un diseño que haga la función, sin afectar
otros aspectos. También con los diferente estilos de curvas podrás lograrlo, usa todos tus conocimientos.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


17.
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store
17. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

A) TOP LINE.
Cuando aplicamos extensiones de pestañas, los finales de las extensiones aplicadas forman una
línea que se llama Top Line. Las pestañas naturales también tienen esta línea que va cambiando
las longitudes de manera muy suave de más cortas hasta más largas. Cuando aplicamos exten-
siones tenemos que empezar con 4mm a 7mm en el rincón interior e ir subiendo por 1 mm cada
vez cuando cambiamos la longitud de la pestaña. Normalmente una lashista debe de trabajar
con 5 longitudes como mínimo. No podemos romper el Top Line y tener extensiones con cambi-
os bruscos de longitud.

Las extensiones de pestañas se aplican respetando el Top Line para conseguir el efecto que
hemos elegido. Por ejemplo, si estamos haciendo efecto ojo de gato, aplicaremos las longitudes
de la siguiente forma: 7-8-9-10-11-12mm, hasta el punto alto del diseño y bajamos longitudes en
comisura exterior con 11,10, 9, OJO no podemos aplicar medidas muy largas en la comisura exte-
rior, ya que suelen ser pestañas muy débiles. Esto no va a afectar en el Top Line del diseño.

También el Top Line sería imperfecto cuando no cumplimos la misma DISTANCIA adecuada
respecto al párpado en cada extensión colocada.

12
12 10 11 11
13 8 10 10
14 9
8 9
7

12
13 12 10 11 11
10
14 10 9
9
8 8
7

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


13. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

B) APLICACIÓN SEGÚN LA ETAPA DE CRECIMIENTO DE LA PESTAÑA NATURAL.


Las pestañas naturales en etapa anágena se pueden trabajar, siempre y cuando la pestaña natural
tenga 1-2 mm de crecimiento, para que la extensión pueda tener un punto de contacto. Las pestañas
que se encuentran en fase catágena y telógena, se puede trabajar en ellas sin problema.
Si estás trabajando longitudes de 10m en abanicos de 4D, y si en esta sección encuentras una
pestaña natural en fase anágena. Puedes trabajarla aplicando 2mm menos, es decir en una longi tud de
8mm en 3D, para cuidar la salud de esa pestaña (bajando los D, ayudarás a reducir el peso).

Ejemplo:

La extensión de pestaña es La extensión de pestaña es


2mm o 3mm más corta de lo muy larga para colocarse en la
que marca el diseño, sin pestaña natural en etapa
embargo es lo correcto. anágena.

Pestañas Naturales
en Etapa Anágena

Después de 2-3 semanas La pestaña natural después de


la pestaña natural crece y no 2-3 semanas ha crecido y la
afecta el diseño ni a la pestaña extensión de pestaña coloca-
natural. da afecta el diseño y a la
pestaña natural.
Pestañas Naturales que
estaban hace 2-3 semanas en
Etapa Anágena

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


13. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

C) TRANSICIÓN DE CURVAS.
Una vez ya sabes las reglas de oro de “no saltar longitudes en tus aplicaciones y mezclar curvas consec-
utivas”, debes aprender ha hacer el cambio o transición sutil para que no se note el cambio tan drástico.
Para realizar la transición de curvas existen varias formas de llevarlo acabo, te mostraremos diferentes
ejemplos:

Transición de Curvas.
Ejemplo 1: Mi cliente tiene las pestañas naturales en diferentes direcciones y tengo que hacer una com-
binación de curvas para que se vea más simétrica. Si yo aplico la misma curva al inicio y al final, única-
mente resaltaré mas el área donde tiene sus pestañas rectas, y donde tiene sus pestañas con dirección
hacia abajo, se seguirán viendo hacia abajo.

c cc

Pestañas rectas Pestañas dirección


hacia abajo.
Lagrimal Comisura

c c c cc
c c c
c c c c c
c cc cc cc
c cc cc
c cc cc
cc

Lagrimal Comisura

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


17. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Transición con extensiones Natural Volume.

Cuando utilizamos diferentes longitudes, debemos difuminar el cambio de talla. Antes de cambi-
ar de talla drásticamente, deberás intercalar las tallas.

Por ejemplo: supón que estas trabajando la capa baja, y estás en la talla 11-13mm en el punto alto
y cambiarás a talla 9-11mm. Deberás intercalar de la siguiente manera, aplica un abanico de
9-11mm en capa baja y vuelve aplicar un abanico pero en 11-13mm en capa baja. Y de nuevo
aplica un abanico de 9-11mm y regresa a 11-13mm. Y por último continua aplicando 9-11mm en
la sección donde trabajarás esta longitud, esto ayudará a que no se note el cambio de longitudes
y se puede apreciar un acabado más difuminado y simétrico. Esto debes de repetirlo en la capa
media.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


17. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

D) METODOLOGÍA Y SIMETRÍA.
Desde tus primeras aplicaciones, es importante que trabajes alternando ambos ojos durante la
aplicación. El objetivo es construir un set de pestañas simétricas a medida que avanzas, para que
puedas parar en cualquier momento durante el procedimiento y tu cliente tenga un set de
pestañas estético, uniforme y simétrico.

Por ejemplo:
1. Comienza en lagrimal del ojo derecho o izquierdo, trabaja el área durante 15 min y cambia al
lagrimal del otro ojo y trabaja en esa zona 15 min.

2. Después trabaja en comisura durante 25 min, cambia a la comisura del otro ojo y trabaja en esa
zona igual durante 25 min.

3. Y por último trabaja en el centro del ojo durante 25 min, cambia de ojo y trabaja en el centro
durante 25 min.

El trabajar con tiempo, te puede ayudar a acelerar el tiempo de tus aplicaciones y podrás ir
reduciendo tiempos.

25 min. 25 min.

25 min. 15 min. 15 min. 25 min.


5 6
3 1 2 4

Comisura Lagrimal Lagrimal Comisura

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


13. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

E) COLOCACIÓN DEL PARCHE.

Los parches, tienen la función de cubrir las pestañas inferiores, para evitar que durante la apli-
cación de extensiones se peguen con las pestañas superiores, es por eso, que se deben cubrir al
100% para evitar accidentes y evitar una mala experiencia al cliente.

El parche, se debe colocar al ras de la línea de agua del párpado inferior. La parte más delgada
del parche se ajusta en el lagrimal y la parte más ancha en la comisura del ojo.
Si se coloca sobre la línea de agua o muy adentro, lo que pasará es que el parche se va a mover
más hacia adentro, causando una rozadura en la córnea del ojo. Y si se coloca muy afuera de la
línea de agua, dejarás al descubierto pestañas inferiores, causando que se peguen las superiores
con la inferiores.
Utiliza pads
profesionales

Un parche colocado en una mala posición puede provocar una rozadura ó irritación en el ojo del
cliente, es por eso que debemos cuidar perfectamente la posición del parche antes y durante la
aplicación, por que el parche se puede mover de lugar.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


17. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

F) TAPPING.
El tapping, es una técnica que te ayudará a aislar las pestañas, a estirar piel y ver mejor las
pestañas naturales. Existen distintos tipos de tapping para cada tipo de ojo, por ejemplo: un ojo
saltón grande, normalmente se abre inconcientemente durante la aplicación, la técnica correcta
de tapping te ayudará a mantener totalmente cerrado este tipo de ojos para evitar una quemadu-
ra química.

a) Levantar o Lifting
Esta técnica sirve, para levantar las PN
cuando topan en el parche o bien para
levantar zonas difíciles como la zona de
lagrimal y comisura. Ideal para ojos con

b) Separar o Separating. Esta técnica se


usa para facilitar el trabajo en capas.

c) Cerrar o Close. Ésta técnica está


recomendado para ojos grandes,
saltones que no cierran.

d) Relajar el ojo cuando tiembla o Shaky eyes.


Ideal para usarse cuando tienes clientes que
tiene un ojo tembloroso.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


17. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

G) STICKIES.
Los stickies, son errores en la aplicación, que pueden dañar la pestaña natural del cliente y generan
huecos en la aplicación, es por eso que debemos cuidar la cantidad de adhesivo que tomamos con la
extesión y aislar correctamente para que no se peguen una extensión con otra, otro tip es cepillar
constantemente durante la aplicación, para asegurarnos que no existen stickies en nuestra aplicación.

Tipo 2- La vecina
Tipo 1- Baby Lash
Estos stickies tienen dos extensiones que
Hay una “baby lash”pegada en la extensión.
simplemente están pegadas entre sí.

ProTip.
Es importante dejar suficiente tiempo al final de la aplicación para
revisar cada una de las pestañas en busca de stickies. Hay dos maneras efectivas de
verificar si hay stickies. La primera opción es revisar una por una y la segunda opción
es la revisión de capa horizontal.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


17. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

H) IMPLANTE.
Un hueco en las pestañas naturales del cliente puede ser natural, alopecia temporal o permanente o bien
por alguna otra condición. Si esta condición no esta contraindicada puedes seguir con el procedimiento.
Puedes usar la técnica de “Bridging” o hacer puentes para cubrir estos huecos. Puedes hacerlo de dos
formas:
1. Coloca una o dos extensiones o incluso mejor, un trozo del cabello natural de tu cliente, en el espacio que
existe entre las pestañas naturales de cada lado del espacio, crea efectivamente un puente de pestañas
(con dos puedes tener mayor estabilidad, esto debes de valorarlo, dependiendo del espacio que hay entre
ellas). Asegúrate de que las pestañas que estás uniendo ya no estén creciendo y estén en la fase de catáge-
na del ciclo de crecimiento. Luego puedes aplicar las extensiones.
¡Recuerda no poner demasiado peso en el puente!. Si lo haces puedes dañar la pestañas naturales.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


18.
CASO PRÁCTICO
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store 113
18. CASO PRÁCTICO

Híbrida + Premade Fans


Forma de ojo: almendrado
Distancia: normal
Eje horizontal: normal
Tipo de pestaña natural: con dirección hacia abajo
Diseño: ardilla
Línea perfecta
Mapping: capa baja 7-8-9-10-11-12-11-10-9, abanicos .07D
capa media 7-7-8-9-10-11-10-9-8, extensiones 1X1 .20D flat matte
Tipo de extensión usada: premade fans, grosor .07, curva D (6D) y flat matte .20D

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


19.
CUIDADOS
POSTERIORES
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store 115
19. CUIDADOS POSTERIORES

a) Limpieza
Asegúrate de que tus clientes están haciendo el cuidado posterior de sus extensiones adecua-
damente. Expresa siempre la importancia al cliente de la higiene para evitar contraer Blefaritis.
Puedes enviar un mensaje por redes sociales ó WhatsApp para resolver cualquier duda. Esto es
un valor agregado a tus aplicaciones y el cliente lo agradecerá.

¿Qué hacer si mi cliente no es muy aseado?


Si ya has intentado reeducar a tu cliente sobre la limpieza posterior, y tu cliente sigue sin atender
la limpieza de sus pestañas, lo más recomendable es dejar de atenderlo.
En este caso la salud de la pestaña natural de tu cliente entra en riesgo y también tu reputación
como artiste. Por eso, es recomendable evitar este tipo de clientes problemáticos.

b) El Mantenimiento
El Mantenimiento, consiste en retirar las extensiones que estén en mal estado, por ejemplo:
cuando las pestañas naturales han crecido y la extensión se gira o se va para un lado y se pierde
el Top Line del diseño. También las extensiones que se han despegados de la base.

El mantenimiento, debe hacerse a los 15 días después de la aplicación y solo podrás hacer 1 man-
tenimiento o ni eso, hay clientes que no se cuidan mucho las extensiones y lo recomendable en
esos clientes es hacer un retiro y aplicación nueva.

Beauty Lash Academy, no recomienda hacer más de un mantenimiento en Técnica Clásica y en


Volumen Ruso no hacer mantenimiento, por higiene y porque se pierde mucho el diseño y es
difícil que quede igual a la primera vez. También, entendemos que a veces el cliente no quiere
pagar una aplicación nueva, es por eso, que lo dejamos a tu consideración y también dependerá
de cómo quieres vender el servicio.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


19. CUIDADOS POSTERIORES

c) Retiro

El retiro de extensiones de pestañas sólo debe hacerse por un profesional en cabina. Hay varias
razones para eliminar las extensiones de pestañas:
a) Aplicación incorrecta o una aplicación que causa incomodidad al cliente. -
b) A medida que la pestaña natural crece, la extensión puede inclinarse en una dirección difer-
ente a la línea de las pestañas y se gira o se ve más alta dentro del top line.
c) El cliente quiere tomar un descanso de llevar extensiones.

Para realizar el retiro de extensiones, existen 2 productos que te pueden ayudar:

Cream remover.
Este removedor, es ideal para clientes con
piel sensible.
Tiempo de pose: 10 a 12 minutos

Gel remover.
Este removedor es un poco más rápido
Tiempo de pose: 5 a 7 minutos

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


20.
RECURSOS
ADICIONALES
beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store
19. RECURSOS ADICIONALES

Soporte después de mi curso presencial:

Después de tomar un curso presencial en Beauty Lash Academy México, España o Estados
Unidos Americanos (USA). Puedes entrar con acceso gratis e ilimitado al curso en línea de técnica
clásica a través de: https://www.beautylashacademy.com/ (solo tienes que entrar con tu usu-
ario y contraseña).

También tendrás soporte en un grupo privado de Facebook “Cursos Beauty Lash” en el cual
hacemos videos en vivo para resolver dudas o bien puedes publicar las fotos de tus aplicaciones
para obtener retroalimentación de exalumnas y staff de trainers de Beauty Lash.

Soporte después de mi curso en línea:

Tendrás acceso ilimitado a tu curso, así como a todas la actualizaciones que se hagan con acceso
gratis e ilimitado.
Solo tienes que entrar con tu usuario y contraseña a:
https://www.beautylashacademy.com/

También tendrás soporte en un grupo privado de Facebook “Cursos Beauty Lash” en el cual
hacemos videos en vivo para resolver dudas o bien puedes publicar las fotos de tus aplicaciones
para obtener retroalimentación de exalumnas y staff de trainers de Beauty Lash.

Software para registro de citas para tus clientes


https://www.acuityscheduling.com/

Crea post para Facebook o Instagram en línea


https://www.canva.com/

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


Cualquier dispensa otorgada al curso de capacitación es propiedad intelectual de Beauty Lash México S.
De R.L. de C.V., Nifty Lash LLC y Nifty Lash S.L.

Está prohibido copiar, duplicar o distribuir los contenidos por cualquier medio, incluso con fines no comer-
ciales. La verificación de la violación de la propiedad se deja a la Jurisprudencia que aplican las sanciones
civilies penales.

*Autor de actualización de este manual es exclusivamente para Beauty Lash – Laura Martínez Armendáriz
al año 2022.

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


29. ¿CÓMO EMPRENDER MI NEGOCIO?

beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store


beautylash.mx I beautylash.es I beautylash.store
126

También podría gustarte