Está en la página 1de 15

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN

Herramientas informáticas

NOMBRE DEL PROYECTO:

“Los sistemas de información estratégicos en la


organización”

PRESENTA:
Jeni Michelle Ruiz Enríquez
Karen Aylin Méndez Rodríguez
Lorely Fernández Fernández
Alondra Hernández Domínguez

GRUPO:
601

DOCENTE:
MTRO. CESAR ALEJANDRO LORENZO LORENZO

JUAN RODRIGUEZ CLARA, VER. 22 DE MARZO, 2024

1
1.4 LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN ESTRATEGICOS EN
LA ORGANIZACIÓN
CONCEPTO
Un sistema de información estratégico ( SIS "Strategic
Information System”) Se define formalmente como un SI
que apoya directamente a la organización en sus
estrategias planes y acciones para lograr ventajas
competitivas en un mercado globalizado.
1.4 Los sistemas de
información estratégicos
en la organización
Un sistema de información estratégica
ayuda a la empresa a ganar ventaja
competitiva en contribución a sus
objetivos estratégicos y su habilidad para
aumentar su rendimiento y productividad,
este beneficia a la compañía a expensas de
aquellas que tienen desventajas
competitivas.
Aplicacion Innovadora
Armas
Competitivas
1.4 LOS SISTEMAS
Cambios en los procesos
DE INFORMACIÓN
ESTRATEGICOS EN Enlace con socios de
negocios
LA ORGANIZACIÓN
Reduccion de costo
Inteligencia competitiva
por internet
1.4.1 SISTEMA DE CODIGO DE BARRAS
El código de barras consiste en una serie de barras negras
y espacios en blanco de diferentes anchos que están
impresos en una etiqueta para identificar exclusivamente
artículos.
1.4.1 SISTEMA DE CODIGO DE BARRAS
GS1 creó el modelo oficial para estandarizar los procesos de
identificación de productos y gestión comercial, que existe
desde 2006. Ese estándar es el código de barras alfanumérico
que se utiliza en más de 140 países, que permite colocar una
gran cantidad de información sobre un producto en un
espacio pequeño.
1.4.1 Sistema de
código de barras
El código de barras agrega valor a su
producto al facilitar su ingreso al
mercado mediante los distribuidores,
que tendrán disponibles los datos que
requieren para utilizarlos en la venta.
1.4.2 TRANSFERENCIA
ELECTRONICA DE FONDO

Es el servicio que permite realizar pagos entre clientes de distintos


bancos. Los usuarios a través de su banco podrán ordenar
transferencias de fondos a terceros que tengan su cuenta en
cualquier banco.
1.4.2 TRANSFERENCIA ELECTRONICA DE FONDOS
Como Funciona:

1-El cliente o cuentahabiente solicita a su banco que transfiera dinero a


través de su banca por internet.

2-Al recibir la instrucción, el Banco verifica la identidad de su cliente y que este


tenga en su cuenta bancaria, el saldo suficiente para cubrir el traspaso.
1.4.2 TRANSFERENCIA ELECTRONICA DE FONDOS
3-El banco transfiere a través del sistema toda información de la
transferencia al banco de Mexico, a través del Cecoban.

4- Cecoban transfiere el dinero y la información necesaria de la cuenta


hacia el banco donde se encuentre la cuenta del beneficiario.

5-El banco del beneficiario tiene la información y recursos para situarlos


a su favor.
1.4.3 COMERCIO ELECTRONICO
En México, el comercio electrónico ha crecido de forma exponencial en los
últimos años. En 2022, las ventas en linea alcanzaron los 462 mil millones de
pesos, lo que representa un crecimiento del 27% respecto al año anterior.
Caracteristicas del
Comercio Electrónico

Alcance Global
Ubicuidad
Interactividad
Beneficios del
comercio electrónico
Flexibilidad y simplificación
Acceso a la información
Menor inversión
¡GRACIAS POR
TU ATENCIÓN!

También podría gustarte