Está en la página 1de 9

GUIA FINAL DE EVA.

DE RIESGOS

1._ Posibilidad de que sufra un prejuicio de carácter económico ocasionado por la incertidumbre
en el comportamiento de variables económicas a futuro

= RIESGO

2._ Pérdida potencial por fallas o deficiencias en los sistemas de información, en los controles
internos, errores en el procesamiento de las operaciones, fallas administrativas. Controles
defectuosos, fraude o error humano

= RIESGO OPERATIVO

3._ Causas el riesgo operativo

= DEFICIENCIA DEL CONTROL INTERNO, PROCEDIMIENTOS INADECUADOS, ERRORES HUMANOS Y


FRAUDES, FALLAS EN LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS

4._ Personas vinculadas directa o indirectamente con la ejecución de los procesos de la entidad

= RH

5._ Conjunto interrelacionado de actividades para la transformación de elementos de entrada en


productos o servicios que satisfagan una necesidad

= PROCESOS

6._ Conjunto herramientas empleadas para soportar los procesos de la entidad

= TECNOLOGÍA

7._ Conjunto de elementos de apoyo para el funcionamiento de una organización

= INFRAESTRUCTURA

8._ Situaciones asociadas a la fuerza de la naturaleza u ocasiones por terceros, que por su causa y
origen escapan del control de la entidad

= EVENTOS EXTERNOS

9._ Características de RH

= FRAUDE INTERNO Y EXTERNO, ERRORES HUMANOS, INADECUADAS RELACIONES LABORALES,


DEPENDENCIA DEL PERSONAL CLASE, AUSENCIA Y ROTACIÓN DE PERSONAL, PERFILES
INADECUADOS, FALTA DE COMPETENCIA, CONOCIMIENTO O CAPACITACIÓN

10._Caracteristicas de procesos
= DEPENDENCIS ENTRE AREAS, COMPLEJIDAD DEL PRODUCTO, CAMBIOS ORGANIZACIONALES,
FALLAS EN LA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS PROCESO, FALLAS EN LOS PRODUCTOS,
FALLAS EN EL DISEÑO DE PROCESOS Y/O PRODUCTOS

11._ Características de Tecnología

=OBSOLENCIA TECNOLOGICA, COMPLEJIDAD ENTRE REDES, EQUIPOS Y SOFTWARE, TIEMPOS DE


PROCESAMIENTO, FALLAS EN COMUNICACIONES, FALLAS EN SOFTWARE, FALLAS EN HARDWARE,
FALTA DE DISPONIBILIDAD

12._ Características de Infraestructura

= CAÍDAS DE MUROS, CALIDAD DE LAS REDES ELÉCTRICAS, INCONVENIENTES EN LAS SUCURSALES

13._ Características de eventos externos

= DESASTRES NATURALES, ACONTECIMIENTOS DE ORDEN POLÍTICO O SOCIAL, CONFLICTOS


INTERNACIONALES, ESTABILIDAD DEL AMBIENTE JURÍDICO/ LEGISLACIÓN, AMBIENTES PARA
CRÍMENES

14._ Sanciones o intermediación de daños por incumplimiento de normas o regulaciones y


obligaciones contractuales

= RIESGO LEGAL

15._ Posibilidad de pérdida, desprestigio, mala imagen, publicidad negativa, Causa perdida de
clientes, negocios, disminución de ingresos o procesos judiciales.

= RIESGO REPUTACIONAL

16._ Riesgo de mercado cariaciones en:

= PRECIO DE ACCIONES, TIPO DE INTERES, TIPO DE CAMBIO, SPREAD DE CRÉDITO, PRECIO DE LOS
COMMODITIES

17._ Cual es la aproximación inicial

= TAMAÑO DE LA EXPOSICIÓN

18._ Cual es la aproximación más precisa

= SENSIBILIDAD A LOS FACTORES DE RIESGO

19._ ACTUAL( CONFORMA LAS DOS ANTERIORES)

= DISTRIBUCIÓN DE LA PROBABILIDAD DE LOS FACTORES DE RIESGO

20._ Valor que se paga por el uso del dinero = interés


21._ Cantidad de dinero prestado o invertido

= CAPITAL- VALOR INICIAL (K)

22._ % que se paga por el dinero prestado o invertido

= TASA DE INTERES O REDITO

23._ Numero de periodos que dura el préstamo o la inversión

= TIEMPO

24._ Posibilidad de incurrir en pérdidas ya sea en ingresos (margen financiero) o valor económico
(patrimonio) debido a variaciones adversas en los precios o en las tasas de los mercados
financieros nacionales e internacionales

= RIESGO DE MERCADO

25._ Lugares físicos o virtuales donde se comercializan los activos financieros, SE INTERCAMBIAN
ACTIVOS FINANCIEROS

= MERCADO FINANCIERO

26._ Lugar donde se negocian a nivel nacional e internacional activos financieros como: valores,
divisas, deuda, etc

= MERCADO FINANCIERO

27._ Funciones del mercado financiero

= AYUDAN EN EL PROCESO DE FIJACIÓN DE PRECIOS, PROPORCIONAN LIQUIDEZ, REDUCEN LOS


COSTOS DE TRANSACCIÓN.

28._ Características del mercado financiero

= AMPLITUD ( A mayor número de activos financieros más amplio es el propio mercado)


PROFUNDIDAD( Listado de órdenes de compra y venta para un determinado instrumento)
LIBERTAD( No hay barreras de entrada o salida a los mercados financieros)
FLEXIBILIDAD( Los precios se establecen en función de las leyes de mercado)
TRANSPARENCIA(Todos los participantes tenemos la misma info. Sobre el precio de un activo

29._ Clasificación del Mercado Financiero

= MERCADO DE DINERO, MERCADO DE CAPITALES, MERCADO DE DIVISAS, MERCADO DE


COMMODITIES, MERCADO DE DERIVADOS

30._ Aumento sostenido y generalizado de los precios = INFLACIÓN


31._ “Posponer el consumo” = PREMIO

32._ Recompensa que se concede al inversor por invertir en un activo = PRIMA

33._ Sirve como base para determinar las tasas a las que los bancos prestarán dinero

= TASA DE REFFERENCIA

34._ SI AUMENTA LA TASA DE REFERENCIA AUMENTA EL COSTO DE CREDITO

35._ SI DISMINUYE LA TASA DE REFERENCIA DISMINUYE EL COSTO DEL CREDITO

36._ Periodos de expansión y contracción que experimenta el nivel general de actividad de un país,
dentro de un horizonte temporal ( producción, empleo, los ingresos, la inversión, crédito)

= CICLOS ECONÓMICOS

37._ SI LA TASA DE REFERENCIA DISMINUYE EL CREDITO AUMENTA, EL CONSUMO AUMENTA Y EL


AHORRO DISMINUYE, SI LA TASA DE REFERENCIA AUMENTA EL CREDITO DISMINUYE EL CONSUMO
DISMINUYE EL AHORRO AUMENTA

38._ Se utiliza para determinar una inversión que garantice la rentabilidad sin correr ningún riesgo
Siempre será rentable y nunca incurrirá en pérdidas

= TASA LIBRE DE RIESGO

39._ Porcentaje representativo del cobro por las operaciones de crédito entre los bancos, Con su
tasa de interés regula la circulación de monedas y billetes

= TIIE

40._ TRL ES LA INVERSIÓN Y LA TIIE ES EL CREDITO

41._ Se presenta por la variación del valor de mercado de los activos frente a un cambio en las
tasas de interés ( plazo, tipo de interés, tasa de interés y calidad del instrumento)

= TASA DE INTERÉS

42._ La característica principal es que no se acumula periodo a periodo, siempre se aplican los
intereses sobre el mismo capital

= INTERÉS SIMPLE

*43._ Se genera en cada periodo al agregar al capital inicial los intereses del periodo, generando
un nuevo capital sobre el cual en el siguiente periodo se calcula un nuevo interés

= INTERÉS COMPUESTO ( INTERÉS EFECTIVO O INTERÉS SOBRE INTERÉS)


44._ Es aquel que se va sumando al capital inicial y sobre el que se van generando nuevos
intereses

= INTERÉS COMPUESO

45._ Establece la exposición de la empresa cuando su valor depende del comportamiento que
tengan ciertos tipos de cambio

= TIPO DE CAMBIO

46._ Riesgo geopolítico asociado ya que estos recursos naturales se encuentran en diferentes
continentes y la jurisdicción sobre los commodities corresponde a los gobiernos de cada país,
empresas internacionales y muchas otras entidades = MATERIAS PRIMAS

47._ Mercado cuyo significado es Foreign Exchange = FOREX

48._ Es el mercado donde se comercializan activos financieros = FINANCIERO

49._ Es la recompensa que se concede al inversor por invertir en un activo = PRIMA

50._ Posibilidad de que sufra un prejuicio de carácter económico ocasionado por la incertidumbre
en el comportamiento de variables económicas a futuro = RIESGO

51._ Calificación máxima otorgada por las calificadoras = AAA

52._ Es otro nombre con el que se conoce el mercado de materias primas = COMMODITIES

53._ Es el instrumento que se utiliza como referencia la TLR = CETES

54._ Cuando tengo que dar menos pesos por un dólar se dice que el MXN se ha =APRECIADO

55._ Conjunto de herramientas empleadas para soportar los procesos de la entidad = TECNOLOGÍA

56._ Característica del mercado financiero donde se posee una orden de listados de compra venta
para un determinado instrumento = PROFUNDIDAD

57._ El dinero se puede ir solicitando en función de las necesidades que se presenten, se paga
intereses obre el dinero utilizado, el plazo de amortización es menor, puede existir una comisión
de saldo no dispuesto

= CREDITO

58._ Se accede a todo el dinero solicitado, de una sola vez, se paga intereses sobre todo el capital,
tienen un plazo mayor, por lo que también tienen intereses mas elevados

= PRESTAMO
59._ Posibilidad de que un acreedor no reciba el pago de un préstamo que tiene un deudor de
cumplir con sus obligaciones de pago

= RIESGO DE CREDITO

60._ Se produce al financiar personas y pequeñas empresas

= MINORISTAS

61._ Se origina por las propias inversiones que hace la organización

= MAYORISTAS

62._Posibilidad de incurrir en una perdida si la contrapartida de una transacción no cumple


plenamente las obligaciones financieras acordadas por el contrato

= RIESGO DE IMPACTO

63._ Cuando se produce una rebaja en la calificación crediticia

= RIESGO DE MIGRACIÓN

64._ Incertidumbre sobre los futuros pagos que se deben . Este riesgo puede estar asociado o bien
a la actitud del prestatario o bien a la evolución de las variables del mercado

= RIESGO DE EXPOSICIÓN

65._ Riesgo de la tasa de recuperación el cual varía según haya o no haya garantía en la operación

= RIESGO COLATERAL

66._ Taxonomía del riesgo

= RIESGO DE CREDITO O CONTRAPARTE, RIESGO DE MERCADO, RIESGO OPERATIVO, RIESGO DE


LIQUIDEZ, RIESGO LEGAL O REPUTACIONAL

67._ Identificar, analizar y cuantificar probabilidades de efectos negativos de los riesgos, Acciones
preventivas, correctivas y reductivas

= GESTIÓN DEL RIESGO

68._ PASOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO

= 1._ IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PROCESOS, 2._ MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS,


3._ CONTROL RIESGO RESIDUAL 4._ MONITOREO/SEGUIMIENTO 5._PLANEACIÓN/MEJORA

1._ IDENTIFICACIÓN 69._ Conjunto de operaciones ordenadas relacionadas entre si para el


cumplimiento de un objetivo = MACROPROCESO
70._ Especifica los pasos a seguir para el cumplimiento de un propósito = PROCESO

71._ Conjunto de tareas que conducen a un resultado final= SUBPROCESO

72._ Contexto interno y externo ( ¿Qué sucede?) Entrevistas con personal clave (¿Qué puede
suceder?) Exposición y vulnerabilidades (¿Qué puede salir mal?)

CONTROL DE RIESGO RESIDUAL

73._ *Disminuyen la probabilidad de ocurrencia o modifican la causa del riesgo. *Generalmente se


implementan antes de que ocurra el evento

= CONTROLES PREVENTIVOS

74._ Detectan inconsistencias o generan alertas

= CONTROLES DETECTIVOS

75._ Mitigan el impacto causado por un evento de riesgo

= CONTROLES CORRECTIVOS

MONITOREO/ SEGUIMIENTO

76._ Son la materialización de un riesgo * Se debe registrar (nombre, descripción, fecha de inicio y
descubrimiento, evidencia, pérdidas, etc) = EVENTOS

77._ Cuando se presenta un evento, evaluar qué tan eficiente o no eran los controles que había
establecido = CONTROLES

78._ Hacer seguimiento de que todo este funcionando bien, si hay que tomar medidas y hacer
ajustes = PROCESOS

79._ Hoja de ruta que ayuda a lograr metas y objetivos trazados, Plan con diferentes actividades
para dar respuesta al riesgo = PLANES DE ACCIÓN

80.Su objetivo es prevenir la quiebra de los bancos y evitar reacciones en cadena 1996= BASILEA 1

81._ : Introduce más riesgos (operativo y de mercado) 1999 = BASILEA 2

82._ Combinación de políticas y gestiones para lograr su recuperación • Determina la probabilidad


de recobro de la deuda

= ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE RECUPERACIÓN

83._ Separar poblaciones de clientes • Conocer las necesidades de los clientes = SEGMENTACIÓN
DE CLIENTES
84._ Incrementar la probabilidad de lograr un contacto efectivo con el cliente • Llegar al cliente
por el medio más efectivo =MEJOR FORMA DE CONTACTO

RIESGOS

85._Cancelación de contrato, posibilidad de impago o entrega de mercancía = DE CARÁCTER


COMERCIAL

86._ Realización de operaciones con distintas monedas = DE CAMBIO

87_ Pólizas de seguro de crédito a la exportación = RIESGOS COMERCIALES

88._ Seguro de cambio = RIESGOS DE CAMBIO

89._ Contratos futuros sobre tipo de interés = RIESGOS DE TIPO DE INTERES

90._ POLIZAS DE SEGURO = RIESGO EN EL TRANSPORTE INTERNACIONAL

91._ Financiación de la operación de exportación • Concesión de fianzas o garantías •


Confirmación de créditos documentarios = EL ASEGURADO

92._ • Poseerá los derechos de cobro en aquellos casos de pérdida = BENEFICIARIO

93._ Cubre el costo de la operación y se deducen los pagos anticipados que el exportador ha
percibido ( periodo máximo es de 3 años) = RIESGO DE CANCELACIÓNDE CONTRATO

94._ guerras internacionales, faltas de pago por decisión del gobierno, averías de las mercancías
objeto de transacción, debidas a circunstancias políticas ocurridas en el país con el que se
comercia = RIESGO POLÍTICO

95._ Sucesos catastróficos, terremotos, inundaciones = RIESGOS EXCEPCIONALES

96._ Riesgos de cambio y gestión de exportaciones = RIESGOS ESPECIALES

97._ DERIVADOS =

98._ DIVISAS, ACCIONES, TASAS DE INTERES = DERIVADOS FINANCIEROS

99._ PETROLEO, GAS, GRANOS, METALES PRECIOSOS = DERIVADOS NO FINANCIEROS

100._ Instrumentos financieros que otorgan al comprador el derecho y al vendedor la obligación


de realizar la transacción a un precio fijado en una fecha determinada

= OPCIONES FINANCIERAS

101._ Comisión que paga el comprador de una opción = PRIMA

102._ Precio determinado de la operación de compra venta de la opción = STRIKE


103._ Contrato por medio del cual de adquiere el derecho pero no la obligación, de comprar o
vender una cantidad de un activo, a un cierto precio y en una fecha futura = OPCIONES
FINANCIERAS

104._ La opción que da derecho a compra = CALL

105._ La opción que da el derecho de vender= PUT

106._ Acuerdo o contrato entre dos partes efectuado por fuera de los mercados organizados para
aceptar o realizar la entrega de una cantidad específica de un producto o subyacente con
especificaciones definidas referente al precio, fecha, lugar y forma de entrega. Son acuerdos extra
bursátiles entre dos instituciones financieras o entre una institución financiera y uno de sus
clientes corporativos, donde los garantes son los propios contratantes.

= FORWARD

107._ Acuerdo de intercambio financiero en el que una de las partes se compromete a pagar con
una cierta periodicidad una serie de flujos monetarios a cambio de recibir otra serie de flujos de la
otra parte

= SWAP

108._

También podría gustarte