Está en la página 1de 5

Economía, colonia e independencia recolección de los impuestos con la consiguiente disminución

de su influencia en la burocracia colonial, todo lo cual intentaba,


Salomón Kalmanovitz por una parte, recuperar una mayor proporción de los costos de
sostenimiento del imperio y, por la otra, incrementar las
La política económica colonial utilidades del monopolio comercial y apropiarse parcialmente
El imperio español en las Indias vivió su apogeo durante el de los nuevos productos agrícolas que la recomposición social
siglo XVI, cuando pudo extraer grandes cantidades de oro y había generado.
plata y monopolizar efectivamente el comercio con sus nuevas La represión del contrabando se vio acompañada entre 1768
colonias. Ya en el siglo siguiente el flujo de metales aminoró, y 1774 de una política permisiva en torno al comercio entre las
el comercio de manufacturas tuvo que incluir productos de mismas colonias, que amplió los márgenes de producción de
origen francés, holandés e inglés que España no estaba en Venezuela, la Nueva España, el Perú y el Río de la Plata. Con
capacidad de producir ni en esos momentos y menos aún en el tal medida se reconoció de hecho que la vida económica de las
futuro. Lo que más afectó la solidez misma del imperio fue que Indias guardaba su propia dinámica, más rápida y expansiva que
durante el siglo XVIII España dejó de ser poder hegemónico en la de la misma metrópoli. Si ella quería beneficiarse de la
las Indias: al principio barcos ingleses y holandeses situación debía permitir el intercambio sin cortapisas de la
introdujeron un contrabando cada vez mayor, con resultados tan creciente producción de virreinatos y capitanías.
rentables que sus respectivas potencias se establecieron en La liberación del comercio entre España y América obedeció
forma permanente en el Caribe; más adelante, la seguridad de a consideraciones similares. La rebaja general de aranceles
las mismas rutas marítimas, asoladas por la piratería promulgada en 1776 cuadruplicó el comercio entre 1778 y
organizada, encareció notablemente los costos de transporte 1788. La metrópoli disfrutaba así del auge económico de sus
entre España y América y en más de una ocasión quedaron colonias, pero restringió el tráfico de contrabando y también el
totalmente suspendidas las comunicaciones. comercio intercolonial, actividades ambas en las que venían
En España el flujo de metales americanos infló los precios y enriqueciéndose importantes grupos criollos de comerciantes,
las importaciones de manufacturas induciendo profundos portavoces en la América de las ideas de la Ilustración.
desequilibrios, provocando el estancamiento de sus industrias y Las trasformaciones de las relaciones de producción en el
serias perturbaciones en su agricultura feudal, y creando Nuevo Mundo hacían posible no sólo la recuperación minera
situaciones críticas para el fisco. En una fecha tan temprana sino la producción agrícola y pecuaria: azúcar en plantaciones
como 1603, Justus Lipsius le escribía a un amigo español, esclavistas, cueros y carne seca en haciendas con arrendatarios
"novus orbis victus vos vicit" (el nuevo mundo, conquistado o mediante el empleo de vaqueros errantes, algodón y tabaco en
por ustedes, los ha conquistado). haciendas y pequeñas explotaciones. El comercio internacional
El comercio de contrabando indudablemente se incrementó de estos artículos hubiera sido impensable en una etapa anterior,
cuando Inglaterra, Francia y Holanda se establecieron en cuando no existía ninguna forma de producción firmemente
América del Norte, el Caribe y Curazao. Parry describe la establecida y que se reprodujera de manera estable y creciente.
situación del imperio español durante el siglo XVIII en los De hecho, el profundo cambio en las perspectivas de comercio
siguientes términos: "Unos virreinatos remotos: un Caribe de los virreinatos provenía del desarrollo de la agricultura
saqueado y peligroso y una metrópoli empobrecida y debilitada criolla, que en toda América había desplazado en mayor o
que luchaba por mantener las comunicaciones: estos eran los menor medida las formas administrativas de producción
principales componentes de un imperio en peligro de indígena y que se apoyaba en el trabajo de la reciente población
desintegración". mestiza y esclava.
España intentó sufragar los elevados costos del transporte La nueva política colonial pretendió ser mercantilista:
con sus colonias por medio de impuestos adicionales como la España suministraría las manufacturas y sus colonias las
alcabala, las averías y, más adelante, durante el siglo XVIII, el materias primas; pero, en la práctica, las manufacturas se traían
tributo que sostenía la armada de Barlovento. En La Nueva de Francia y el consumo de los productos agrícolas se extendió
Granada la pérdida del control del Caribe por parte de España a toda Europa. Tal política quería asimilar las experiencias del
se sintió repetidas veces con los asedios piratas contra contrabando de las colonias con Inglaterra y Holanda, siendo
Cartagena; en otras latitudes del imperio hubo también incluso probable que el intercambio ilegal fuera en muchas
frecuentes ataques contra los puertos: Colón, La Habana, Santo regiones más importante que el sostenido legalmente con
Domingo, ocupación de Jamaica por Inglaterra, control España.
eventual de Haití por Francia y de Aruba y Curazao por La otra cara restrictiva de la política colonial, entre tanto, se
Holanda. Más adelante la colonización inglesa en la América generalizaba al prohibirse aquellos cultivos y manufacturas que
del Norte delimitó una clara línea de demarcación sobre el pudieran competir con sus congéneres metropolitanas y al
continente que terminaba en la California, todavía española. monopolizarse la circulación de las mercancías presuntamente
La disminución de la producción minera en las Indias por el exportables como el tabaco y el aguardiente, mediante la
despoblamiento y la competencia legal e ilegal contra el imposición de estancos y el aumento de las alcabalas y otros
comercio español redujeron de manera considerable los impuestos, que al presionar por una parte mayor de esos
beneficios coloniales y desorganizaron la vida administrativa de productos causaron airadas protestas entre criollos y mestizos.
los virreinatos. Durante el siglo XVIII la prosperidad de las Las clases dominantes criollas, fundamentalmente
colonias contrastó con la secular pobreza en que continuaba terratenientes y esclavistas, algunos de ellos convertidos en
hundida España. Los criollos ricos que la visitaban comerciantes y contrabandistas, estaban evidentemente en
comprendieron que sus perspectivas de riqueza y contra de la dominación colonial, que les cerraba el horizonte.
engrandecimiento, posibles por el avance capitalista inglés, Asimismo, los pequeños productores veían también entrabada
eran mucho más vastas de las que podían concebir los su actividad por las políticas de monopolio y recortada la
peninsulares para sí mismos. La recuperación de la minería apropiación de su producto por la elevada tributación que se les
colonial, derivada de la importación de esclavos y el nuevo imponía. Sin embargo, eran las clases dominantes locales las
crecimiento demográfico, contribuyó aún más a alimentar el que percibían mejor que "la prosperidad de las Indias dependía
contrabando en beneficio de Inglaterra y Holanda, aunque las cada vez más del contacto, directo o indirecto, con la creciente
relaciones comerciales legales con España también riqueza industrial y comercial de Inglaterra".
experimentaron un auge sostenido durante el último tercio del Para los terratenientes, en particular, las exportaciones
siglo XVIII. constituían una de las pocas formas de enriquecimiento, pues la
La plata mexicana sirvió de circulante para los cambios estructura productiva podía ya lanzar excedentes a la
abiertos por la ruta del Asia, intermediada por otras potencias, circulación, pero como el mercado interior se encontraba
además de España, que sólo pudo establecerse en las Filipinas. delimitado por las relaciones de sujeción extraeconómica que
La unificación de los reinos de España y Francia en cabeza de impedían la comercialización tanto del producto necesario
los Borbones durante el siglo XVIII vigorizó las instituciones: como de los instrumentos de producción, las exportaciones
hubo renovación administrativa, aumento de la centralización salvaban obviamente el obstáculo.
política y un control más estricto sobre los virreinatos. En la Los pequeños productores también podían beneficiarse del
Nueva Granada se llevaron a cabo cambios tan profundos como comercio externo, pero el poder político de los terratenientes
la reorganización del fisco, la creación del sistema de interfería el tráfico al apropiarse, en forma de rentas, de una
intendencias que permitió extender las instituciones coloniales parte del producto campesino cuando monopolizaban la tierra,
a regiones adonde no habían llegado, la aplicación de medidas o por medio de un diferencial de precios si intermediaban el
draconianas contra el tráfico ilegal, el aumento y mejor
comercio de exportación, como evidentemente sucedió durante seguían siendo relevantes las formas de producción indígenas
el siglo XIX con el tabaco de la región de Ambalema. en los resguardos. Las relaciones entre las comunidades
La insurrección comunera de 1781 fue sobre todo una indígenas y las haciendas se hicieron tensas pues las primeras
rebelión mestiza de los pequeños productores contra los debían abonar rentas en especie o en dinero por el uso de los
monopolios coloniales y las nuevas cargas tributarias. En una pastos y los caminos que las últimas poseían; frecuentemente,
primera etapa del movimiento hicieron acto de presencia las el terrateniente demandaba que se le suministrara gratuitamente
clases dominantes de las provincias de Santander y Tunja, mano de obra. Las comunidades indígenas tenían que resistir
agrupadas en comités de notables, pero el levantamiento arduamente los embates terratenientes que intentaban
recogió también las reivindicaciones indígenas en pro de la disolverlas, apropiarse de sus tierras y explotar a sus integrantes
recuperación de sus resguardos que estaban siendo agregados y como arrendatarios. La presencia de esclavos en muchas de las
disueltos. El movimiento demandaba la extinción de los haciendas de ambas provincias puede ser consecuencia de la
estancos, la rebaja de impuestos, la expulsión de los dificultad que se presentó en la recluta de arrendatarios
comerciantes extranjeros —llegados en número creciente bajo indígenas y mestizos, de su ínfima productividad cuando eran
el auge del comercio legal— y el retorno a las prerrogativas que sojuzgados y de la fortaleza de la organización indígena que en
habían obtenido los criollos para ocupar empleos dentro de la algunos casos se prolongaría hasta el presente.
administración colonial; en suma, el movimiento comunero El esclavismo, de otra parte, dominaba en las actividades
recogía aspiraciones tanto populares como de las clases mineras del Pacífico, en las haciendas de la Costa Norte y se
dominantes criollas. combinaba con la servidumbre en las del suroccidente. Siendo
La marcha hacia Santa Fe arrastró a gran número de la minería un factor clave para el resto de la economía colonial
pequeños productores, arrendatarios e indígenas que en su —como creadora de circulante, rectora del comercio exterior,
radicalismo aparecieron también como una amenaza para el demandante de insumos, etc.—, ¿podría entonces aducirse que
orden de explotación criollo. La desmovilización que se el esclavismo predominaba en el conjunto del trabajo social de
convino después de las capitulaciones fue seguida de la más la unidad geográfica del virreinato? El análisis del esclavismo
feroz represión contra los dirigentes populares, en tanto que las ha indicado que éste no era el caso, porque se trataba de una
autoridades respetaron a los notables. Los cabildos de Santa Fe forma de producción golpeada por la crisis en extensas regiones
y Tunja guardaron silencio, lo que tácitamente viene a del virreinato y porque la minería independiente tenía más
confirmar que el orden colonial era también, en ese momento, importancia en el sector. Entonces, cabe preguntar: ¿cómo
la legalidad de las clases dominantes criollas. Sólo cuando el puede ser dominante una forma de producción cuyas mismas
imperio entró en avanzado estado de descomposición dificultades internas de funcionamiento entorpecen su
política y militar, una proporción importante de las clases reproducción? Obviamente, si el esclavismo retrocede en el
dominantes criollas se resolvió a combatir por la conjunto social no puede ser dominante o, si acaso lo es, su
independencia; el resto pasó a conformar el partido realista, y hegemonía se torna efímera. La extinción a medias del
la guerra de independencia se convirtió en una contienda sobre esclavismo con la manumisión de vientres promulgada en 1823
todo civil. y su total abolición en 1851, con amplias repercusiones
A fines del siglo XVIII la política española en América se sociales tan sólo en el Cauca, demuestran que su papel
concentró en fortalecer todo lo que debilitara el poder inglés: continuó disminuyendo durante el siglo XIX, cuando las
por tal razón España dio franco apoyo a los insurrectos de las guerras y el desarrollo más sostenido de otras formas de
colonias de Norte América en torno a su independencia política. producción condujeron a su total desaparición.
Tal directriz hizo que los criollos se cuestionaran sus propias Viene al caso aquí una especulación sobre la participación
relaciones de dominación colonial, pues percibieron muy de la minería en el conjunto social neogranadino. Si se toma el
claramente el significado de la independencia norteamericana. valor de la producción minera en términos de horas-hombre y
Ello condujo además a que Inglaterra tomara desquite al brindar se compara con el resto de actividades, puede estimarse que
apoyo abierto a las aspiraciones independentistas de los criollos aquélla ocupaba entre un 15 y un 20% de todo el trabajo social,
con financiamiento y ayuda militar. dato al cual se llega considerando que los esclavos en 1788
La revolución francesa derrocó a los Borbones y el abarcaban el 7.2°/o de la población total del virreinato. No es
conflicto generado a partir de 1791 con España vino a socavar probable que una proporción tan pequeña de la población
aún más su dominio ultramarino en América. El predominio realizara la mayor parte del trabajo social: los catalogados como
comercial de España terminó de hecho pues ahora le fue indios en el censo comprendían un 19.5% de la población y si
imposible imponer restricciones al comercio ilegal puesto que bien su trabajo no sobresalía en la creación de excedentes,
no tenía presencia militar en el Caribe y el Atlántico; su puede afirmarse que por lo menos se autoabastecía; los libres o
declaratoria de libre comercio para los virreinatos en 1797 no castas (mestizos en su mayor parte) alcanzaban un 47.8% de la
fue otra cosa que el reconocimiento de esta incapacidad. población y se distribuían como arrendatarios de las haciendas,
Ello guarda un significado peculiar: los criollos pequeños propietarios, artesanos y vagos. Aun si el número de
conquistaron una de sus principales reivindicaciones con una los vagos hubiera sido excesivo, es muy posible que el trabajo
anticipación de 16 o más años al inicio oficial del movimiento efectuado por el solo renglón de los arrendatarios adquiriera
independentista. Sin embargo, las relaciones de dominación en más importancia que el llevado a cabo por esclavos. Esto se
el plano interno siguieron funcionando, siendo incluso uno de confirma con las cifras sobre diezmos del arzobispado de Santa
los períodos que mejores finanzas arrojaron para la Fe en 1805, que, deducidos los dos novenos apropiados por el
administración colonial de la Nueva Granada. fisco, avaluaban la producción agrícola de la provincia en
En 1809 la caída definitiva de la monarquía borbónica en 3.683.500 pesos oro, mientras que el promedio de
España frente al asedio bonapartista sentó las condiciones exportaciones, conformadas en lo fundamental por oro, osciló
finales para que el imperio cayera aplastado bajo su propio peso. alrededor de 2.100.000 pesos anuales entre 1784 y 1793. Si al
En tales momentos, el movimiento independentista intentó valor de la producción de las haciendas en la provincia de Santa
consolidar y ampliar sus posiciones, aunque todavía no se veía Fe se le agrega el de las provincias de Tunja, Neiva e Ibagué, se
muy claro si su futuro sería el de una federación ligada con la obtendrá una suma por lo menos tres veces superior a la de las
legítima monarquía española, ahora expatriada, o el de naciones exportaciones. Esto es ya una prueba relativamente aceptable
independientes. de que la producción agrícola de las haciendas era más
importante en términos sociales que la de las minas.
Las postrimerías de la colonia Con la misma lógica podría considerarse que la pequeña
A fines del siglo XVIII imperaban, como las relaciones de propiedad parcelaria y la aparcería no podían ser dominantes
producción más importantes en el virreinato de la Nueva porque su expansión fue posible tan sólo en Antioquia pero
Granada, la servidumbre y el esclavismo. Las haciendas del encontró dificultades en el resto del territorio. Una forma de
centro, el suroccidente, la provincia de Ibagué y la de Neiva producción que no se halla en capacidad de ampliarse o, si lo
ocupaban a una parte considerable de la población y producían hace, busca el terreno más pendiente o inhóspito, y no sólo
ganado, mieles y cereales. Las haciendas de Santander y durante el período colonial sino también en el republicano, no
Antioquia se vieron forzadas por el medio social a emplear puede ser dominante en el conjunto social.
formas más libres de arriendo, siendo allí más comunes las En términos de población es muy difícil localizar las formas
formas de aparcería; en consecuencia, la producción organizada parcelarias de producción dentro de las categorías censales de
por el terrateniente, basada en rentas de trabajo, cobraba menos 1788. En el territorio del virreinato los blancos son el 25.5% de
importancia allí donde la relación servil se había relajado. En la población, incluidos terratenientes, artesanos, pequeños
otras regiones, como en las provincias de Popayán y Pasto, propietarios y, como se ha visto, arrendatarios de otros blancos.
Frente a ese promedio Antioquia y Girón cuentan con 18.3% y diera vida a un verdadero mercado interno y terminara con
22.3%, respectivamente, de blancos, un porcentaje ligeramente las explosivas contradicciones que se sustentaban en los
menor. En las mismas regiones los libres alcanzan el 58.4% y poderes regionales, no empezó a producirse sino a fines del
73.5%, muy por encima del promedio virreinal de 47.8°/o. En siglo XIX y durante el presente siglo, cuando el modo de
la provincia de Popayán los libres son apenas el 35.4°/o y en producción capitalista avanzó destruyendo paulatinamente a su
Santa Fe el 39.4% de las poblaciones respectivas. Si se suman paso las relaciones de producción cuya génesis acabamos de
las poblaciones de Santa Fe, Tunja, Mariquita y Neiva, estudiar.
monopolizadas por grandes haciendas, se obtiene el 56.3% de La época de la República será de disgregación. La relación
la población del Nuevo Reino. En la Costa Atlántica, que de servidumbre dominante se consolidará, más aún por la
contenía el 22.1% de la población del virreinato, parecen haber presencia de algunos excedentes demográficos que causará un
dominado las haciendas esclavistas, algunas con plantaciones, profundo deterioro en las condiciones de vida del campesinado
las más con ganados; dentro de ese conglomerado había una arrendatario y de la población en general, todo dentro de un
gran proporción de mestizos libres (57.3% en Santa Marta, proceso común al continente en el siglo XIX, al que varios
63.4% en Riohacha y 65.1% en Cartagena), mayor también que historiadores coinciden en llamar el siglo del enfeudamiento
el promedio virreinal, a los que fray Juan de Santa Gertrudis latinoamericano.
cataloga principalmente como campesinos y en menor medida
como pescadores, población que aparentemente no había sido Economía e independencia
sojuzgada por los terratenientes costeños. La Independencia expresa un movimiento de las clases
La unidad política impuesta por el imperio español permitió dirigentes criollas en procura de la libertad comercial, de
un amplio intercambio interno de mercancías entre las zonas relaciones firmes con Inglaterra y de la hegemonía política, en
mineras y las agrícolas y a fines del siglo XVIII entre los medio de la creciente e irreversible crisis del imperio español.
distintos virreinatos, lo cual contrasta con la soberanía territorial Pero entre las clases dominantes, hasta entonces cohesionadas
y comercial del feudo europeo, que coartó la movilidad de en las distantes regiones por la rígida administración colonial,
mercancías y hombres hasta que no irrumpió con fuerza la se desatan violentas contradicciones al desintegrarse ésta, en
monarquía absoluta para consolidar la unificación nacional. Es medio de la misma guerra de liberación, que se torna entonces
pertinente anotar que durante el siglo XIX existió un también en guerra civil con el surgimiento de un partido realista
movimiento descentralizador en la América Latina que condujo opuesto al proyecto de emancipación política. En tales
a las autonomías regionales, las aduanas y pontazgos entre circunstancias, realistas e independentistas recurren a las masas,
Estados de una misma nación, la diversidad de regímenes a los esclavos, mestizos e indígenas, en una cruenta lucha que
jurídicos, etc. Las mismas relaciones de producción por momentos pone en entredicho el recién adquirido poder
desarrolladas durante la etapa colonial daban lugar a relaciones político de las castas dominantes criollas, pero que, en últimas,
de intercambio comercial que han debido de ser más con la derrota militar de los españoles y del partido realista y
amplias que las del feudalismo europeo. con las importantes concesiones políticas que a este último se
Si las relaciones de producción se diferencian en las dos le hacen, logra consolidar regímenes relativamente fuertes que
situaciones no hay que sorprenderse de que las impulsan políticas continuistas, similares a las que practicaba la
superestructuras políticas sean también disímiles: el administración colonial.
vasallaje, los distintos grados de nobleza, la jerarquía Las tendencias a reducir las tierras indígenas de
aristocrática, la nobleza eclesiástica se presentan poco en resguardo, a extender concesiones territoriales individuales,
nuestra situación colonial y sus gérmenes no registran un a liberalizar el comercio y el régimen de impuestos, presentes
avance notable durante el período contemplado. El mismo durante la última fase del régimen colonial, en el siglo XVIII,
poder militar local se vio neutralizado por las tropas reales que se profundizarían cada vez más en el siglo XIX. La esclavitud
se hicieron permanentes después de la guerra de los siete años; entraría en crisis en varias regiones, especialmente en
las milicias locales no pueden ser comparadas con las de un Antioquia, durante el siglo XVIII; la guerra la debilita aún más
feudo medieval porque se organizaban esporádicamente, bajo en el suroccidente y su erradicación a mediados del siglo XIX
circunstancias especiales, cuando los cabildos formulaban sería en parte la culminación de la crisis interna de la
llamados a todos los posibles defensores del orden colonial. institución.
Solo en el siglo XIX y desde la guerra de independencia los El enfrentamiento Iglesia-Estado, la abolición del impuesto
terratenientes se decidirán a reclutar a sus arrendatarios y conocido como "diezmo" y del sistema de crédito, así como la
pobladores en general para la guerra. El gobierno local guardará desamortización de las tierras eclesiásticas, son el resultado de
entonces proporción con la riqueza y la magnitud de las tropas un progresivo choque entre un gobierno laico que se propone
que movilicen el terrateniente o un grupo de ellos, caso cimentar las bases para un comercio próspero y consolidar las
radicalmente diferente al de la guerra feudal, que especializaba nuevas relaciones internacionales, pero que no puede hacerlo
a parte de los efectivos de la jerarquía en el arte de la guerra. mientras la institución eclesiástica le siga disputando el control
De todo esto podemos deducir que las formas de producción prácticamente de todos los aspectos de la vida civil y de muchos
en el virreinato de la Nueva Granada, base de la nación de la misma actividad estatal. La estructura corporativa de la
colombiana, corresponden, de manera por demás aproximada, a Iglesia y su fuerte dominio ideológico sobre la población
una etapa elevada del desarrollo social del feudalismo; sus constituirán trabas objetivas para el desarrollo del tipo de
antecedentes aborígenes, su situación colonial y la etapa en que Estado requerido en el empeño por insertar el país en el mercado
se hallaba el capitalismo en el mundo y que se proyecta sobre mundial.
la producción y la evolución política, le prestan características Otro proceso privativo del siglo XIX, sin antecedentes
propias a la estructura productiva y a las instituciones que la coloniales, estriba en la disgregación regional que socava
acompañan. primero el proyecto bolivariano de la Gran Colombia y que
La insurrección comunera fue el preámbulo más después se expresa en un muy endeble Estado nacional
sobresaliente de la independencia política de la Nueva Granada. colombiano cuya unificación política se logrará por la vía
La libertad de comercio de la que disfrutaban las clases reaccionaria sólo en el presente siglo, aunque el proyecto
dominantes criollas ante el debilitamiento del imperio español centralizador se inaugura y desarrolla parcialmente durante las
terminó por demostrar que este último no era más que un dos últimas décadas del siglo XIX. Es a partir de esta unidad
estorboso intermediario de las mercancías importadas y una política que se conforman las bases del mercado interno,
traba mayor para el desarrollo de la producción con miras a la interferido por tres guerras civiles; sólo después de
exportación. Mediante los impuestos coloniales y eclesiásticos, consolidadas aquéllas se podrá hablar de una nación
los monopolios y estancos, el Estado se apropiaba del trabajo colombiana. Con anterioridad, existen entre las regiones tenues
sobrante que a su vez las clases dominantes criollas habían relaciones comerciales y económicas, obstaculizadas por
arrancado a sus explotados. aduanas y pontazgos internos, con apreciable diversidad de
La liberación del yugo colonial prometía un amplio regímenes jurídicos, políticos, comerciales, tributarios y,
horizonte de desarrollo para la producción agrícola, que sería además, con sus propios ejércitos, que hacen difícil hablar de
colocada en los mercados pujantes de los países capitalistas de una nación como tal. Si aún durante el presente siglo Nieto
Europa, aunque esto se cumplió solo en parte. De hecho, las Arteta puede hablar del país como si fuera un "archipiélago de
relaciones de producción en que se basaba la hacienda no islas", durante la segunda parte del siglo XIX no será posible
garantizaron una oferta creciente de productos tropicales y definir siquiera un centro de poder que aglutine las regiones y
aunque hubiera existido, ésta habría sido deficiente. De otra dirima las recíprocas contradicciones, siendo frecuentes las
parte, una consolidación política que centralizara la nación, amenazas de secesión de varios de los estados soberanos: la que
efectúa el Estado de Panamá en 1903, apoyada por el las mejores a un puñado de hombres prominentes del nuevo
imperialismo norteamericano, no es más que la confirmación régimen político.
concreta de estas tendencias disgregadoras sustentadas Lo anterior permite explicar, en parte, por qué un núcleo
políticamente en el liberalismo y en su concepción federalista considerable de la población no se pliega a las banderas del
del Estado-nación. partido criollo durante la guerra de Independencia. Ello es
La agricultura, o más precisamente, la forma como se particularmente cierto para las comunidades indígenas. Ots
organiza la producción y se apropia la tierra, será una de las Capdequí registra el año 1800 como una etapa donde "la
bases materiales de dichos conflictos. A su vez, el desarrollo dramática lucha por defender las tierras de sus resguardos
agrícola se verá perturbado frecuentemente por esta constituye en estos años el hecho más destacado que agita
cuasipermanente inestabilidad política que abruma a las convulsivamente no pocos pueblos y reducciones" que acuden
regiones: unos cuantos terratenientes podrán improvisar a la administración colonial para que los defienda de los
ejércitos con cierta facilidad, mediante los cuales controlan y desmanes de los futuros patriotas.
arrastran a la población a la guerra; es decir, el monopolio de La producción agrícola para la exportación no pudo arrancar
la violencia no lo poseerá el Estado sino hasta el momento en de golpe, como los ideólogos criollos imaginaron que sucedería,
que se construya un verdadero ejército nacional, después de la porque a más de la rígida y atrasada estructura productiva
Guerra de los Mil Días. En cierta medida, la autarquía política de la Nueva Granada, Europa vivió un período de recesión entre
tiene como base social la involución negativa del sistema de 1820 y 1850 que no estimuló suficientemente la demanda por
haciendas en relación con los mercados, y más precisamente bienes agrícolas y pecuarios provenientes de América Latina.
con el mundial: pese a que intenta ligarse en forma estrecha con Por otra parte, la política de los criollos entró en una fase
él, falla sistemáticamente hasta fines del siglo XIX. thermidoriana y se restablecieron la mayor parte de las políticas
Es común, especialmente entre los ideólogos liberales del tradicionales adelantadas por la administración colonial, como
siglo XIX, traer a cuento la herencia colonial y presentarla como los estancos y la alcabala —un impuesto que recaía sobre las
la gran traba para el desarrollo acelerado de las fuerzas exportaciones, las importaciones y el mismo comercio
productivas. Todos los males de la maltrecha República se le interno—, pero además se mantuvo el tributo de indios y otras
adjudican entonces al sistema de exacción español. Si bien es medidas que no favorecían en especial el aumento de la
cierto que el imperio hispánico extrajo cuantiosos excedentes circulación y la producción.
mineros y comerciales de la actividad productiva de la Nueva La libertad que trajo consigo la Independencia fue entonces
Granada, es más cierto aún que los impedimentos a la gradual para los sectores dominantes, que pudieron empezar a
acumulación del capital se encuentra más del lado de las poner en práctica una política más conveniente para su
relaciones sociales imperantes, que frenan la ocupación expansión comercial, aunque todavía con cautela. Para los
amplia y democrática de la tierra con miras a extraer del esclavos, mestizos e indígenas la situación también variaba,
campesinado apenas unas míseras rentas, y no dependen tanto pero de manera menos apreciable y, en especial con los últimos,
de las restricciones al comercio y la producción impuestas por se iría deteriorando considerablemente. La política con que se
la administración colonial. Es por esto por lo que la región comenzó a adjudicar la tierra y la forma como de hecho ésta fue
antioqueña prospera desde cuando comienza la libre ocupada, mostrará el carácter del nuevo régimen político y
colonización, a fines de la época colonial, y lo sigue haciendo explicará, por lo menos en parte, el porqué el desarrollo de las
con base en la pequeña producción minera hasta que surgen la fuerzas productivas se hizo particularmente lento en el
gran producción y la exportación cafeteras, es decir, avanza con campo y en el país durante todo el siglo XIX y hasta bien
taras coloniales y sin ellas porque la tierra es relativamente entrado el siglo XX.
apropiable y los hombres blancos y libres. Ello también explica En el Congreso de Cúcuta de 1821 se manifestaron las
por qué los comerciantes y mineros antioqueños constituyen un presiones de diversos sectores dominantes para disolver los
núcleo de considerable poder financiero en el concierto resguardos de indígenas. Se legisló entonces en el sentido de
nacional. Y asimismo por esto, todos los intentos acometidos distribuir entre los indígenas las tierras comunales en posesión
por las haciendas, que explotaban arrendatarios desprovistos de individual, medida que no pudo llevarse a la práctica por la
libertad, en aras de aumentar su producción y exportar fracasan insuficiencia de recursos, pero además porque en varias
en mayor o menor medida, comenzando por el tabaco, el añil y regiones los presuntos beneficiarios se opusieron, pues
sin dejar de lado el café, pues la expansión servil se ve más comprendieron que la abolición de la propiedad comunal, que
limitada que la alcanzada por la economía campesina de sería vendida a vil precio por la presión de los terratenientes,
Antioquia y el viejo Caldas después de 1903. conduciría a acelerar su desintegración social. Las tierras de
El sistema de haciendas se funda en la opresión sobre resguardo ya habían sido recortadas en 1778, especialmente en
mestizos e indígenas, en tanto que la ocupación ganadera del Cundinamarca y Boyacá. En el gran Estado del Cauca, los
área útil del país impide el desarrollo de mejoras técnicas; éstas territorios de resguardo eran considerablemente mayores —
son difíciles de introducir cuando los productores directos son todavía en 1951 contaban con casi 420.000 hectáreas— y fue
tratados como bestias, sin posibilidad alguna de ganar dominio allí donde las medidas despertaron más oposición, lo cual, de
e inteligencia sobre el proceso de producción, y menos aún si se paso, nos indica por qué la población indígena del Cauca y
separan en el tiempo y en el espacio la parcela de magra Nariño se identificó más con el partido realista que con los
subsistencia y las tierras de la hacienda en las cuales la faena se independentistas.
hacía obligatoria, mediante prácticas coercitivas ajenas a la En 1839 se volvió a insistir en la disolución de los
conciencia de los agregados, concertados y vivientes. Trabas resguardos y esta vez la medida tuvo mayor éxito, pues gran
coloniales tales como el sistema de impuestos y tributos, el parte de las tierras indígenas que quedaban en Cundinamarca,
monopolio sobre el comercio y el reflejado en los estancos del Boyacá, Santander, Tolima y Huila fueron repartidas y
tabaco y el aguardiente, atascan objetivamente el desarrollo del adquiridas en su mayor parte por terratenientes y ricos
régimen de libre comercio, que contribuye a desatar la comerciantes. En algunos casos, los indígenas pasaron a ser
acumulación; pero también —y esto es muy importante— el arrendatarios o "agregados" de las haciendas. En otros se
sistema de haciendas se erige como un obstáculo mucho más convirtieron en ínfimos propietarios. Es poco probable que el
serio para la libre circulación de hombres y tierras, resto conformara un proletariado estable, como lo afirman
estancando así el avance de una economía que impulse la varios autores, ya que de todos modos se trataba de una
iniciativa individual en todas las capas de la población y de un población relativamente pequeña y no hubo en general las
sistema social que garantice que los aumentos de la producción condiciones económicas para el creciente surgimiento de un
y las nuevas tecnologías repercutan en incrementos del verdadero proletariado hasta entrado el siglo XX. En las
consumo de los productores directos y no en las rentas de las provincias de Cauca y Pasto, fue tenaz la resistencia indígena
que se apropian arbitrariamente los terratenientes. y los terratenientes no pudieron controlar en forma apreciable
La administración colonial practicó por períodos una su mano de obra y su tierra. En 1843, el territorio que hoy
política de protección a las comunidades indígenas, comprende a Colombia estaba escasamente poblado y no
adjudicándoles tierras y limitando hasta cierto grado el alcanzaba a los 2 millones de habitantes.
otorgamiento de tierras a los colonos. Después de la
Independencia es claro que se aplica una política mucho más Balance: independencia y república
cruda frente a los derechos de propiedad de las comunidades El Estado colonial del siglo XVIII tuvo gran impacto
indígenas y de la gran masa de la población (por ejemplo, frente apropiándose de todas las áreas rentables de la economía que
a los ejidos), en la medida en que se entregan sin discriminación estancaba, fijando impuestos al comercio internacional y local,
y otorgando privilegios comerciales a los miembros de los
“consulados”, frenando con todo ello el desarrollo comercial práctica inexistencia de impuestos, que recayeron casi
y la acumulación privada de capital. Para ser miembro del exclusivamente sobre el sector externo. Así, los nuevos
consulado y de un cabildo o para entrar a la universidad había gobiernos no pudieron sostener lo que la Corona mantuvo en el
que demostrar la “pureza de sangre”, es decir, no tener en la más continente durante varios siglos: cierto orden político.
lejana genealogía ancestros moros, judíos, indígenas o negros, El desorden político fue una causa del atraso de todas las ex
lo que combinaba un criterio religioso (ser “cristiano viejo”) colonias españolas y portuguesas (North, Summerhill y
con otro racial (sangre inmaculada) (Hering, 2004, y Garrido, Weingast, 2002). Es claro que la falta de instituciones
1993, 120). Ello limitaba las oportunidades de los manchados parlamentarias, donde se pudieran negociar políticamente los
por la tierra, los mestizos y castas para acceder a la propiedad conflictos, y las dificultades para construirlas durante el siglo
(repartida por los cabildos), ser abogados y llegar a los altos XIX hicieron difícil encontrar una senda de crecimiento
puestos de la burocracia colonial o simplemente entrar al moderno, que llegó finalmente en la segunda mitad del siglo
comercio internacional, la actividad más rentable de la época. XIX, primero a Argentina para después diseminarse por todo el
Es de notar que los arrieros y colonos antioqueños continente americano durante el siglo XX.
acumularon capital desafiando las restricciones raciales En 1800, Colombia era bastante pobre: su ingreso per cápita
coloniales tanto en el comercio como en la titulación de la era el 70% del de México, similar al de Brasil y un tercio del de
tierra, y ello puede ser parte de la explicación de su peculiar Estados Unidos, lo que era un punto de partida bajo para la
dinamismo económico desde fines del siglo XVIII. época, si se lo compara con los 450 dólares de México, los 738
Existe un consenso extendido sobre el impacto negativo de de Brasil y los 807 de Estados Unidos. Cincuenta años más
la opresión colonial en el crecimiento, que justificó la tarde, Colombia era aún más pobre. Entonces su PIB per
Independencia en términos económicos. Pero los estudios cápita era similar al de México y un 42% del de Estados Unidos,
indican que la Nueva Granada estaba creciendo bien en la que avanzaba en su industrialización empleando una mano de
segunda parte del siglo XVIII, donde la minería jugaba el obra libre cuyos salarios y productividad eran los más altos de
papel de sector líder. La política de fomento de los Borbones, la época. Esto nos indica que el crecimiento económico del país
que redujo los impuestos a la extracción del oro, probó ser se frenó, después de que a finales del siglo XVIII se observaban
entonces muy exitosa. Se profundizó la división regional del relaciones mercantiles más intensas y un aumento de las
trabajo, lo que se reflejó en la intensificación del comercio exportaciones. Ello no significaba, sin embargo, que pudiera
interno, a la vez que las exportaciones de oro financiaban el obtener un desarrollo capitalista normal. En comparación con
comercio de importación (y el contrabando). Estados Unidos había grandes diferencias de organización del
Las instituciones coloniales produjeron un rígido sistema trabajo en sus puntos de arranque: haciendas basadas en la
social de castas, restringieron el comercio e impusieron pesados servidumbre en la América española y granjas familiares libres
tributos y así impidieron que la Nueva Granada, igual que las en tierra no muy fértiles en el norte de Estados Unidos y un
demás colonias españolas, creciera de acuerdo con su potencial. sistema eficiente de plantación esclavista en el sur; por ello, en
No se construyeron los escenarios para la negociación política las colonias anglosajonas la productividad no sólo era mayor
entre intereses económicos y regionales, pues se impidió todo que en las ibéricas sino también crecientemente mayor.
autogobierno, reflejo a su vez del aplastamiento de los El PIB per cápita colombiano se mantuvo estancado en la
parlamentos, es decir, de la derrota de la revolución burguesa primera mitad del siglo XIX, y logró un crecimiento anual del
en España. Al no contar con las instituciones políticas básicas 0,8% durante la segunda parte del siglo, alentado por las
del capitalismo, el crecimiento económico en la América exportaciones de oro, tabaco, añil, algodón y tagua hasta 1870,
colonizada por españoles y portugueses fue poco sostenible y por las de café de ahí en adelante. Para el período 1850-1913,
después de la Independencia. la tasa de crecimiento del PIB per cápita fue del 1,1% anual,
El otro tema que mencionamos someramente fue el de la como resultado de la reconstrucción posterior a la Guerra de
drástica reducción del tamaño del Estado (gobiernos central y los Mil Días y al auge exportador. Comparativamente,
locales) que fue el resultado más buscado de la Independencia, Colombia tuvo un buen comportamiento, especialmente en el
el cual medido por el recaudo tributario pasó de un 10% en siglo XX, sólo superado por Brasil y por Venezuela.
tiempos coloniales a un 3-4% del PIB hasta bien entrado el siglo La continuidad del crecimiento sólo fue posible después del
XX (Junguito y Rincón, 2004). Como vimos, ese Estado era tan apaciguamiento que siguió a la Guerra de los Mil Días y a las
pequeño e insuficiente que en el siglo XIX no pudo garantizar reformas políticas de 1910, que transformaron la Constitución
un orden político que favoreciera la acumulación de capital de 1886 en una carta de navegación económica, acompañada de
de largo plazo ni estuvo en condiciones de construir una una relativa paz partidista. Entre otros cambios: se redujo de 6
infraestructura de transporte y de energía que aceleraran el a 4 años el período presidencial; el presidente pasó a ser elegido
desarrollo económico. La desigualdad legada por las por voto popular directo y no por una asamblea de delegados;
instituciones españolas impidió universalizar la educación pues se introdujo el voto universal masculino; se introdujo el voto
no hubo tributación suficiente para financiarla. Esas secuelas incompleto, mediante el cual al partido que sacara la segunda
siguen marcando la estructura del Estado colombiano en la votación se le daba una tercera parte de las curules del Congreso
época contemporánea, aunque en menor medida. y participación en el gabinete, y podía también tener alcaldes y
La producción de oro cayó y se estancó durante buena parte gobernadores. Se consolidó así el crecimiento moderno de la
del siglo XIX, como resultado del colapso del esclavismo y de economía. Pero la frase “consolidó el crecimiento moderno”
la inestabilidad política, para sobrepasar el nivel colonial en puede ser exagerada: este crecimiento fue similar al que
1890, con la introducción de la mecanización en las minas de caracterizó al resto de los países de América Latina, que aunque
veta de Antioquia. La fuerte caída de los diezmos pudo resultar fue continuo no alcanzó a ocupar a toda la población de manera
de una combinación de una baja de la producción causada por productiva ni a profundizar los mercados de los otros factores
los conflictos y un cambio institucional, explicado por la (tierra y capital). Sin embargo, esa es otra historia que merece
resistencia de algunos terratenientes liberales a seguir muchas investigaciones adicionales.
tributando en favor de la Iglesia. En todo caso, las frecuentes PIB por habitante en algunas economías del Nuevo Mundo
guerras civiles y el desorden político resultante impidieron (Dólares de 1985)
construir infraestructura, avanzar en la educación e País / Año 1800 1850 1913 1989
impulsar el desarrollo económico durante buena parte del Colombia 304 304 652 4.100
siglo XIX. Argentina n.d 874 2.377 6.093
Colombia sufrió un fuerte deterioro económico después de Brasil 738 901 700 4.241
1810. El ingreso per cápita de 1800 era de 27,4 pesos plata, 308 México 450 317 1.104 4.170
dólares de 1985, para alcanzar sólo 342 dólares en 1905, lo que Estados Unidos 807 1.394 4.854 17.576
muestra un crecimiento muy reducido. Esa evolución se explica Chile n.d 484 1.685 5.355
por el estancamiento económico de la primera mitad del siglo y
alguna reactivación después de las reformas liberales de 1850, Tomado de:
que se intensifica, sobre todo, en el último cuarto del siglo XIX. Kalmanovitz, Salomón. (1988). Economía y nación. Bogotá: CINEP-UN-Siglo XXI. (pp. 86-105).
Las guerras por la Independencia, que también fueron _______________________. (2006). El PIB de la Nueva Granada en 1800: auge colonial,
guerras civiles, y las frecuentes contiendas durante el resto del estancamiento republicano. Revista de Economía Institucional, vol. 8, núm. 15, segundo
siglo, impusieron un pesado lastre al crecimiento económico semestre, pp. 161-183. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia.
republicano. Pero, sobre todo, la Independencia significó el
colapso del Estado colonial y su reemplazo por un Estado
demasiado pequeño. De los impuestos excesivos se pasó a la

También podría gustarte