Está en la página 1de 12

PROGRAMA REGIONAL VIRTUAL A DISTANCIA….

FORTALECIENDO LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA REGIÓN


AREQUIPA

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA

APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………… APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………

GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................ GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................

Un leñador pasaba por la orilla del río muy distraído pensando en sus cosas y se le
cayó el Los trotamundos son un grupo de ocho chicos y chicas que a menudo van juntos de
hacha al agua. Muy afligido por la desgracia que eso representaba para él, se puso a excursión.
lamentarse en voz alta. A todos les gusta mucho porque así hacen deporte, encuentran pequeños animales,
Entonces se le apareció el Rey de las Aguas, con un hacha de oro y le preguntó: a veces buscan minerales y, sobretodo, porque se lo pasan muy bien jugando.
-¿Es tuya el hacha? Hoy han encontrado una pequeña montaña y unos cuantos han querido escalarla:
-No, no es la mía -respondió. Carlos y Laura han llegado hasta la cima. Rocío ha subido más arriba que Guillermo
El rey de las Aguas le enseñó otra de plata. pero menos que Javier.
-No ésta tampoco es la mía -dijo el leñador.
Finalmente le enseñó la que era su hacha, una de hierro. El leñador dijo:  ¿Qué es lo que más les gusta al grupo de los trotamundos cuando van de
-¡Ésta es la mía! excursión?
Como recompensa por haber dicho la verdad, el Rey de las Aguas le regaló las tres
hachas.

 ¿Por qué estaba preocupado el leñador?  ¿Qué han hecho de especial algunos de ellos hoy?

 ¿Por qué se la cayó el hacha?  ¿Cuántos chicos y chicas no han escalado la montaña?

 ¿Por qué crees que el Rey de las Aguas le regaló las tres hachas?  Después de Carlos y Laura, ¿en qué orden han llegado más arriba?

 Antes de encontrar al Rey de las Aguas, ¿Crees que el leñador tenía mucho
dinero? ¿Por qué?

Recopilado del Texto: “Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005 Recopilado del Texto:”Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005
PROGRAMA REGIONAL VIRTUAL A DISTANCIA….
FORTALECIENDO LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA REGIÓN
AREQUIPA
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA

APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………… APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………

GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................ GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................

Hay muchos tipos de tallos, los de las hierbas se llaman tallos herbáceos, como los En la prehistoria, cuando aún no se conocía el fuego, un cazador vio, a la puesta
del trébol. del sol, una luz en el horizonte. Cuando se acercó, se dio cuenta que la luz
Se llaman cañas los tallos del trigo y la avena, que son cereales. Los de los desprendía chispas y que tenía unas lenguas calientes que no paraban de moverse. Y
árboles que son leñosos se llaman troncos. Los que quedan cubiertos por la tierra el fuego dijo:
se llaman tallos subterráneos, como los de los ajos y las cebollas. Sabemos que -Bienvenido seas, hombre. Si quieres, puedes pasar aquí la noche y calentarte
éstos son tallos y no raíces porque tienen yemas. Todos los tallos tienen yemas. un poco, pero me tienes que traer comida si no quieres que me muera.
 ¿En qué debemos fijarnos para no confundir un tallo con una raíz?
a) En el color verdoso.  ¿Qué comida crees que le tenía que llevar?
b) En si le salen ramas u hojas.
c) En si es delgada o gruesa.
d) En si tiene yemas.
e) En si está elevada o enterrada en la tierra.
 Cuántas clases de tallos aparecen en el texto?  ¿A qué se refiere el texto cuando habla de las ”lenguas calientes”?
a) Tres
b) Cuatro
c) Cinco
d) Seis
e) Siete  ¿Qué título le pondrías a este texto?
 ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?
a) Hay diferentes tipos de tallos
b) Los tallos de los árboles son leñosos.
c) Las cañas son un tipo de tallos.
d) Todos los tallos son largos y delgados  ¿De qué época habla este texto?
e) Hay tallos subterráneos.
 Sabiendo que la cebada es un cereal, ¿cómo se llama su tallo?
a) Caña
b) Herbáceo
c) Trepador
d) Tronco
e) Subterráneo
Recopilado del Texto: “Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005 Recopilado del Texto:”Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005
PROGRAMA REGIONAL VIRTUAL A DISTANCIA….
FORTALECIENDO LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA REGIÓN
AREQUIPA
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………
APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………
GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................
GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................
Los payos que no conocen a los gitanos piensan que ser gitano es ir sucio, vivir
Cerca de la costa hay diez cocoteros. La mitad no tiene cocos, pero la otra en chabolas, ser pobre y delincuente, y no es así; delincuentes, por desgracia, hay
mitad tiene cinco cocos cada uno, menos dos que tienen el uno cuatro y el otro tres. en todas partes y de todos los colores. A mí me gustaría que todo el mundo pudiera
Al cocotero que tiene menos cocos se suben dos monas y cada una se lleva un vivir bien, tanto los gitanos como los payos, porque también hay payos muy pobres y
coco. que malviven.
 ¿Cuántos cocos hay entre todos los cocoteros? Dicen que nuestro gran problema es que somos diferentes, pero yo no lo
a) 17 entiendo. ¿Por qué tenemos que ser todos iguales? ¿Por qué no puede vivir cada uno
b) 18 a su manera, si no se hace daño a nadie?
c) 19 Yo estoy muy contenta de ser gitana y catalana y me gustaría que todo el
d) 20 mundo pudiera estar contento de lo que es.
e) 21 Adaptación de Ostelinda. Editorial La Galera
 ¿Cuántos cocoteros no tienen cocos?  ¿Cómo crees que es Ostelinda?
a) 2 a) Una niña pobre y malhablada.
b) 3 b) Una gitana que malvive
c) 5 c) Una niña que sufre por ser gitana
d) 8 d) Una niña que está orgullosa de ser gitana
e) 10 e) Una niña a quien no le gusta donde vive.

 ¿Cuántos cocos tiene el cocotero que menos cocos tiene?  Según este texto, ¿cómo crees que son los gitanos?
a) 1 a) Personas muy pobres.
b) 2 b) Personas que malviven.
c) 3 c) Personas que se pelean por todo.
d) 4 d) Personas todas iguales.
e) 5 e) Personas diversas, como todo el mundo.
 ¿Cuál de estas preguntas también sería válida para este problema?
a) ¿Cuántas monas han comido cocos?  ¿De qué habla este texto?
b) ¿Cuántos cocos le quedan al cocotero que menos cocos tiene? a) De las diferencias entre gitanos
c) ¿Cuántos cocoteros hay en la selva? b) De las desgracias de los niños gitanos.
d) ¿Cuántos cocos han vendido hoy en la frutería? c) De la importancia de respetarnos.
e) ¿Quién se ha llevado todos los cocos? d) De la importancia de ser payo.
e) De cómo viven los gitanos.
Recopilado del Texto: “Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005 Recopilado del Texto:”Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005
PROGRAMA REGIONAL VIRTUAL A DISTANCIA….
FORTALECIENDO LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA REGIÓN
AREQUIPA ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………
APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………
GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................
GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................
Para conocer la inteligencia de sus súbditos, un sultán pidió que le solucionasen
un problema imposible: “quien sea capaz de venir al mismo tiempo a caballo y a pie,
Cada año, Sayo, una niña de siete años de Osaka, Japón, espera con ilusión que llorando y riendo, será nombrado mi consejero”. Nadie se atrevía, hasta que un día
llegue el día 3 de marzo, fecha en que se celebra el Hina Matsuri – un día un molinero lo intentó. Se sentó en un burro tan pequeño que sus pies tocaban el
totalmente dedicado a las muñecas. Casi todas las niñas japonesas poseen un suelo, así podía cabalgar y caminar al mismo tiempo. Además, se reía de sí mismo,
conjunto de muñecas muy bonitas que han sido compradas especialmente para ellas pero como iba pelando unas cebollas que llevaba en el bolsillo, no paraba de llorar.
o que han pertenecido a la familia durante muchos años y que representan los  ¿Qué debió conseguir el molinero?
valores tradicionales japoneses. Las muñecas son demasiado valiosas para jugar con a) Hacer reír a todo el mundo que le veía.
ellas, por eso son expuestas en la habitación principal de la casa, y así las pueden b) Llegar a la hora a la que le esperaban.
ver todas las visitas. c) Demostrar su talento.
Adaptación de Niños como yo. Editorial Bruño d) Perderse por el camino hacia palacio.
e) Cansarse como un animal.
¿Por qué está ilusionada Sayo?  ¿Cómo crees que era el molinero?
a) Descarado
b) Iluso
c) Estúpido
d) Ingenioso
e) Bobo
¿Por qué hacen una exposición de las muñecas en lugar de jugar con ellas?  ¿Qué título crees que es más adecuado para esta historia?
a) El sultán caprichoso.
b) No vale hacer el burro.
c) El pobre molinero.
d) El enigma sin solución.
¿Qué crees que deben hacer en esta fiesta? e) El más listo es el que gana.
 ¿Qué recompensa prometió el sultán a quien solucionara el
problema?
a. Casarse con su hija.
b. Buenas tierras para cultivar.
c. Colmarle de riquezas.
¿Qué diferencias ves entre las muñecas japonesas y las de aquí? d. Formar parte de su gobierno.
e. Hacerle su súbdito.

Recopilado del Texto: “Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005 Recopilado del Texto:”Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005
PROGRAMA REGIONAL VIRTUAL A DISTANCIA….
FORTALECIENDO LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA REGIÓN
AREQUIPA
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………
APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………
GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................
GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................
El dedo pulgar de los humanos es “oponible” y eso es muy importante para
En una comida normal solemos comer verduras, carne, fruta y agua. aumentar la utilidad de la mano. Imagina cómo cogerías las tijeras, cómo
Nosotros nos alimentamos de otros seres vivos, animales o vegetales y de escribirías o cómo te atarías los cordones de los zapatos si no tuvieras el dedo
una sustancia mineral que es el agua. pulgar.
Gracias a los alimentos se forma nuestro cuerpo. Por eso, en épocas de Hay animales como los monos que también tienen el dedo pulgar oponible y ello
crecimiento, la alimentación debe ser lo más completa posible. les permite vivir casi siempre en lo alto de los árboles.

 ¿Quién crees que se alimenta mejor?  ¿Qué debe querer decir “oponible”?
a) Que se pone bien.
a) Quien come mucha carne. b) Que no se pone bien.
b) Quien come mucha verdura. c) Que es más corto.
c) Quien come mucha fruta. d) Que sirve para pinzar.
d) Quien come de todo. e) Que sirve para enganchar.
e) Quien come mucha carne y pescado.
 Según el texto, ¿por qué los monos pueden vivir en lo alto de los
 ¿Cómo se forma nuestro cuerpo? árboles?

a) Con la comida. a) Porque les gusta más


b) Con la comida y el agua. b) Porque allí están más frescos.
c) Con el ejercicio y el deporte. c) Porque se pueden coger a las ramas.
d) Con el aire que respiramos. d) Porque allí viven en familia.
e) Con el crecimiento de los huesos. e) Porque viven en la selva.

 ¿Qué título crees que es mejor para este texto?  ¿Qué título crees que es mejor para este texto?

a) La alimentación a) Las manos de las personas.


b) La alimentación de los seres vivos. b) Los dedos de las manos.
c) La alimentación humana. c) Los dedos de los monos.
d) La alimentación de los vegetales. d) La utilidad del dedo pulgar.
e) La alimentación de los animales. e) La utilidad de las manos.

Recopilado del Texto: “Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005 Recopilado del Texto:”Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005
PROGRAMA REGIONAL VIRTUAL A DISTANCIA….
FORTALECIENDO LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA REGIÓN
AREQUIPA

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA

APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………… APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………

GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................ GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................

Hemos hecho las olimpiadas en la escuela.


Jaime apuntaba los resultados del salto de longitud. Mi abuelo nos ha invitado a recoger manzanas en su jardín.
La maestra le ha dicho: - ¿Recuerda que un metro son 100 centímetros! Yo he recogido 27, pero me he comido dos mientras iba llenando el cesto.
Ha anotado: Mi hermana ha recogido 35, pero ha puesto 10 en el cesto de mi hermano
Marcos………..1 metro y 80 centímetros. pequeño, que sólo ha recogido 8.
Paula……………..200 centímetros. Hemos dejado dos docenas para el abuelo porque, pobre, se ha quedado con
José……………..faltan 10 centímetros para 2 metros. los manzanos pelados.
Fátima………….20 centímetros más que Paula. Cuando nos íbamos nos ha dado una manzana de las suyas a cada uno para
María…………….1 metro y medio. que fuésemos comiendo por el camino. ¿Eran muy buenas!

 ¿Quién ha ganado?  ¿Cuántas manzanas hemos recogido entre todos?


a) Marcos
b) Paula
c) José
d) Fátima
e) María

 Si los pusiéramos por orden desde el salto más largo al más corto, ¿en  ¿Cuántas manzanas han llegado a casa?
qué orden habrían quedado?

 Si hiciéramos los saltos uno a continuación de otro, ¿qué longitud


total tendríamos más o menos?  ¿Con cuántas manzanas se ha quedado el abuelo?
a) 8 metros y medio.
b) 9 metros.
c) 9 metros y medio.
d) 10 metros
e) 10 metros y medio.
Recopilado del Texto: “Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005 Recopilado del Texto:”Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005
PROGRAMA REGIONAL VIRTUAL A DISTANCIA….
FORTALECIENDO LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA REGIÓN
AREQUIPA
c) En la Plaza Mayor.
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA d) En los jardines del Ayuntamiento.
e) En el campo de fútbol.
APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………
GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA

FIESTA MAYOR DE SAN SANTIAGO APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………


GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................
PROGRAMA DE ACTOS
Sábado 14 de julio
9 h. Pasacalles por el pueblo con gigantes y cabezudos. Yo soy el gallo
12.30 h. Concierto con la Banda Municipal, en los jardines del ayuntamiento, y a que existe en el gallinero.
continuación en el mismo lugar:
13 h. Vermut popular.
23 h. Baile de gala en el entoldado, con la orquesta “La cubanita”.
Mi cresta es como la llama,
Se escogerá reina de las fiestas. mis espolones de acero;
Domingo 15 de julio y el arco iris envidia
8.30 h. Carrera ciclista. Diversas categorías.
mi cola de gran plumero;
12 h. Talleres y disfraces en la Plaza del Olivo.
18 h. Chocolatada y payasos Barrigof, en la Plaza Mayor.
al que me busca pelea
22 h. Gran castillo de fuegos artificiales en el campo de fútbol. le deshago como quiero.

Si digo: “ki-ki-ri-ki”…
 ¿Cuándo actúan los payasos?
a) El sábado por la mañana. se estremece el mundo entero.
b) El sábado por la tarde. (Alfredo Marqueríe)
c) El domingo por la mañana.  ¿Cómo crees que es este gallo?
d) El domingo por la tarde.
a) Fanfarrón
e) El sábado y el domingo.
 ¿Cuál es la actividad que se hace más temprano por la mañana b) Cobarde
a) El recorrido de gigantes y cabezudos c) Tímido
b) Los talleres y disfraces d) Cantador
c) La carrera ciclista
e) Envidioso
d) La chocolatada
e) El concierto
 ¿Quién tocará en el baile de gala?  ¿Por qué le envidia la cola el arco iris?
a) La banda musical a) Por la cantidad de plumas.
b) Los del pasacalles
b) Por la largura de sus plumas.
c) Los Barrigot
d) Los de San Santiago c) Por su colorido variado.
e) La cubanita. d) Porque parece un plumero.
 ¿Dónde se hará el vermut popular? e) Por la forma que tiene.
a) Cada cual en su casa.
b) En la plaza del Olivo.

Recopilado del Texto: “Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005 Recopilado del Texto:”Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005
PROGRAMA REGIONAL VIRTUAL A DISTANCIA….
FORTALECIENDO LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA REGIÓN
AREQUIPA
 ¿Qué le pasa a quién pelea con él?  ¿Por qué lloran los lagartos?
a) Gana a) Porque son viejos.
b) Empata b) Porque no encuentran comida.
c) Pierde c) Porque son pobres.
d) Vence d) Porque han perdido algo.
e) Disfruta e) Porque no encuentran el delantal.
 ¿A qué crees que se refiere el autor cuando dice: “con delantalitos
blancos”?
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………
APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………
GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................
GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................
El lagarto está llorando. Han perdido sin querer
La lagarta está llorando. su anillo de desposados. El elefante lloraba -Papá elefante está cerca,
El lagarto y la lagarta ¡Ay, su anillo de plomo porque no quería dormir… se oye en el manglar mugir;
con delantalitos blancos. ay, su anillo plomado! -Duerme, elefantito mío, duerme, elefantito mío
que la luna te va a oír… que la luna te va a oír.
Un cielo grande y sin gente El elefante lloraba
monta en su globo a los pájaros. (¡Con un aire de infeliz!)
El sol, capitán redondo, y alzaba su trompa al viento…
lleva un chalaco de raso. Parecía que la luna
le limpiaba la nariz.
¡Miradlos qué viejos son! (Adriano del Valle)
¡Qué viejos son los lagartos!  ¿Por qué sabe que está cerca el papá?
¡Ay, cómo lloran y lloran! a) Porque lo está viendo.
¡Ay!, ¡ay!, ¡cómo están llorando! b) Porque lo está oyendo.
(Federico García Lorca) c) Porque sabe que volverá pronto.
 ¿Qué parentesco tienen estos dos lagartos? d) Porque hace poco que se ha ido.
a) Padre e hija e) Porque nunca va lejos.
b) Hermano y hermana  ¿Quién crees que le habla al elefante?
c) Marido y mujer a) Un amigo pequeño.
d) Primo y prima b) El rey de los elefantes.
e) Cuñado y cuñada c) Su mamá elefanta.
d) Otro elefante de la manado.
e) Un animal del manglar.
Recopilado del Texto: “Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005 Recopilado del Texto:”Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005
PROGRAMA REGIONAL VIRTUAL A DISTANCIA….
FORTALECIENDO LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA REGIÓN
AREQUIPA
 ¿A qué hora del día pasaba? d) Porque tiene muchas ganas de jugar.
a) Al amanecer e) Porque lo que le traen le gusta mucho.
b) A media mañana
c) Por la tarde 2. ¿A qué comida crees que se refiere el texto?
d) A la noche a) Al almuerzo
e) Al mediodía. b) A la merienda
 ¿Cómo se ponía el elefante para llorar? c) A la cena
a) Bien agachado. d) Al desayuno
b) Con la trompa e) Al aperitivo
encogida. 3. ¿Qué crees que pueden haber preparado de primer plato?
c) Subiendo la trompa. a) Fresas al vino
d) Tirado en el suelo. b) Bistec con patatas
e) Restregando la c) Pastel de chocolate
trompa. d) Puré de verduras
e) Flan con nata
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA

APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………… ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA

GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................ APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………

GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................

Miguel ha sido invitado con sus padres a pasar todo el fin de semana
en casa de unos amigos. Los mayores han estado charlando toda la Pronto llegará el otoño y Juan tiene que empezar a preparar sus cosas
tarde y los pequeños no han dejado de jugar ni un momento. para el nuevo curso. Un día él y su madre van a la zapatería a comprar
Al anochecer Miguel tiene hambre que le devora, en cuanto lo llaman unas zapatillas deportivas. Se prueba unas que le sientan muy bien, pero
se sienta a la mesa enseguida, pero cuando ve lo que traen de primer cuando ve la marca le dice a su madre que no las quiere.
plato, dice: Yo quiero unas Weber, son mucho mejores porque las anuncian en
¡ Me duele la barriga! televisión.
La madre se levanta bruscamente y sale de la tienda sin comprar nada.

1.- ¿Crees que la razón que da Juan para escoger unas zapatillas es suficientemente
buena?
1. ¿ Por qué crees que dice: “me duele la barriga” a) Sí, porque él quiere unas Weber.
a) Porque de repente no se encuentra bien. b) Sí, porque las anuncian en televisión.
b) Porque lo que le traen no le gusta. c) No, porque no son tan bonitas.
c) Porque de tanto jugar le ha dado dolor de barriga. d) No, porque eso no quiere decir que sean más buenas.

Recopilado del Texto: “Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005 Recopilado del Texto:”Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005
PROGRAMA REGIONAL VIRTUAL A DISTANCIA….
FORTALECIENDO LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA REGIÓN
AREQUIPA
e) No, porque ya tiene otras en casa. d) Porque se ponen una cera que les cubre las plumas.
e) Porque tienen unas plumas muy largas.
2.- ¿Por qué crees que la madre se levanta y se va? 2.- Con qué frecuencia deben cuidar de sus plumas?
a) Porque quiere ir a otra zapatería.
a) Cuando vuelan
b) Porque tiene mucha prisa.
b) Diariamente
c) Porque se enfada con Juan.
d) Porque no le gustan las zapatillas deportivas. c) Cada semana
e) Porque no necesita zapatillas. d) e vez en cuando
e) Cuando se mojan
3.- ¿En qué época del año pasa lo que explica el texto? 3.- ¿De dónde sacan la cera que necesitan?
a) En primavera a) De su pico
b) En verano b) De sus plumas
c) En ototño c) De debajo de la cola
d) En invierno
d) De debajo de las alas
e) Por navidad.
e) De dentro del nido
4.- ¿Qué quiere decir que le sientan muy bien las zapatillas?
a) Que le van a la medida aunque no son bonitas. 4.- ¿Qué frase recogería mejor la idea principal de este texto?
b) Que le van un poco grandes, pero no están mal. a) Para qué les sirven las plumas a los pájaros.
c) Que son de su medida aunque le agrandan el pie. b) El cuerpo de los pájaros está cubierto de plumas.
d) Que son bonitas y le hacen daño en los pies. c) Las plumas de los pájaros no se mojan.
e) Que son bonitas y le van a la medida. d) Los pájaros tienen plumas en las alas.
e) Las plumas mantienen su calor.
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………… ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………
GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................ APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………
GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................
GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................
Las plumas de los pájaros son un recubrimiento magnífico para Marta comenta con su madre cómo organizará su fiesta de cumpleaños:
proteger su piel, para poder volar y para mantenerse calientes. Además -¡No quiero invitar a Pablo! Siempre se mete con las niñas.
tienen que ser impermeables, por eso, debajo de la cola tienen una -Yo creo que tienes que invitarlo porque es de tu grupo y podría
especie de cera que esparcen cada día con su pico por encima de las enfadarse –Le contesta la madre.
plumas y así el agua resbala. -¡Me da igual! Él también nos hace rabiar a nosotras con lo que dice.
-Piensa que, aunque venga Pablo, sois el doble de niñas y conviene que
1.- Porqué los pájaros no se mojan cuando llueve? aprendáis a relacionaros.
a) Porque vuelan de prisa y el agua no los toca. -Pero mamá, Adil siempre me ayuda, Pepe es muy divertido, Oscar es un buen
b) Porque se cobijan en el nido y cuando llueve no salen. chico y Carlos sabe organizar muy bien los juegos; en cambio Pablo…
c) Porque esconden la cabeza bajo el agua. 1.- ¿Cuántas
- Mujer, niñasmal
me sabe habrá en la fiesta si no falla ninguna?
por él.
Recopilado del Texto: “Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005
-Como quieras, ¡Pero no le haremos ningún caso!
Recopilado del Texto:”Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005
PROGRAMA REGIONAL VIRTUAL A DISTANCIA….
FORTALECIENDO LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA REGIÓN
AREQUIPA
a) Cinco a) 5
b) Seis b) 7
c) Diez c) 9
d) Doce d) 10
e) Dieciséis e) 11
2.- ¿Piensas que Marta invitará a Pablo?
a) Sí, para complacer a su madre. 2.- ¿Cuántas bombillas rojas harán falta para adornar la calle de la Fuente?
b) Sí porque le hace ilusión. a) 2
c) No, porque no le hace ninguna gracia. b) 3
d) No, porque no se hablan c) 4
e) No, porque molesta a las niñas. d) 6
3.- Si durante la fiesta cuentan chistes, ¿qué niño crees que les hará reír e) 8
más?
a) Oscar 3.- ¿De qué color pondremos más bombillas para adornar las dos calles?
b) Adil a) Azul
c) Carlos b) Rojo
d) Pablo c) Amarillo
e) Pepe d) Blanco
e) Verde

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA

APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………… APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………

GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................ GRADO: ………………………FECHA:…………………………........................

Para la fiesta mayor de mi pueblo la comisión de fiestas quiere adornar Los peces más conocidos ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN
son los que comemos normalmente, comoLECTORA
la
las calles con estrellas luminosas. sardina o el atún, que son marinos. El lenguado y el rape también viven en
APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………
Cada estrella tiene 2 bombillas blancas, el doble de azules, 3 verdes y el mar, en el fondo, son aplanados y su puiel imita el color de la arena para
roja y en el centro la amarilla. En la calle Mayor quieren poner 8 pasar inadvertidos
GRADO: a sus enemigos.
………………………FECHA:…………………………........................
estrellas y en la calle de la Fuente la mitad. La trucha, el barbo y la carpa son de agua dulce, viven en los lagos o ríos.
Hay algunos, como el salmón, que pasan unas temporadas en el mar y otras
en agua dulce.

1.- ¿Cuántas bombillas necesitamos para cada estrella? 1.- ¿Qué quiere decir que la sardina o el atún son marinos?
Recopilado del Texto: “Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005 Recopilado del Texto:”Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005
PROGRAMA REGIONAL VIRTUAL A DISTANCIA….
FORTALECIENDO LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA REGIÓN
AREQUIPA
a) Que son de color azul marino.
b) Que son buenos mamíferos.
c) Que viven en el mar.
e) Que viven en el río.
d) Que son de agua dulce.
2.- Qué hacen de especial los lenguados para defenderse de sus enemigos?
a) Esconderse en un agujero de las rocas.
b) Ponerse detrás de unas algas.
c) Nadar muy de prisa.
e) Camuflarse en la arena.
d) Atacar a sus enemigos.
3.- Si las anguilas son del mismo grupo que los salmones, ¿Dónde deben vivir?
a) En los ríos
b) En el mar
c) En el río y en el mar
e) En el fondo del mar
d) En el fondo del río
4.- Según el texto, ¿Qué clasificación de peces crees que es más correcta?
a) De mar – de río - marinos
b) Planos – redondos - alargados
c) De mar – sardinas - atunes
e) De playa – de río – de costa

Recopilado del Texto: “Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005 Recopilado del Texto:”Evaluación de la comprensión lectora” Pruebas ACL – 2 005

También podría gustarte