Está en la página 1de 12

Traducido del portugués al español - www.onlinedoctranslator.

com

ISSN 1517-7076 artículos e-12554, 2020

Estudio de la reología de pastas de cemento que


contienen residuos de ladrillo cerámico molido y
metacaolín.

Estudio de la reología de pastas de cemento que


contienen residuos de ladrillo cerámico y
metacaolín.

João Sergio Filho1, Kássia Sinhorellidos,


Guilherme Medeiros1, Aline Azeredo3,
Givanildo Azeredo4

1Universidad Federal de Paraíba, Campus I, Ciudad Universitaria, s/n, João Pessoa, PB, Brasil.
dosUniversidadFederal de Paraíba, Campus I, Ciudad Universitaria, s/n, João Pessoa, PB, Brasil.
3Universidad Federal de Campina Grande, Rua Aprígio Veloso, 882, Campina Grande, PB, Brasil.

4Universidad Federal de Paraíba, Campus I, Ciudad Universitaria, s/n, João Pessoa, PB, Brasil.

correo electrónico: joaosergio52@gmail.com , kassiasinhorelli@hotmail.com , guilhermealef@hotmail.com ,


alinefnobrega@hotmail.com , givanildoazeredo@hotmail.com

RESUMEN
La industria de la construcción ha buscado utilizar soluciones sustentables, una de las cuales es la
incorporación de residuos como materiales de construcción. Para ello se han desarrollado estudios que
analizan la viabilidad de incorporar estos residuos a morteros y hormigones, ya que estas inserciones alteran
las propiedades de los materiales tanto en su estado endurecido como en fresco. El análisis de materiales
como pastas, morteros u hormigones en estado fresco está directamente ligado al estudio de una simulación
de las tensiones que pueden sufrir durante su mezclado, transporte y aplicación. Los materiales que los
componen y la relación agua/aglutinante juegan un papel fundamental en las propiedades de las pastas.
Características como la finura del conglomerante, la forma de las partículas y el origen mineralógico pueden
afectar directamente a su trabajabilidad. Para comprender el comportamiento reológico de las pastas de
cemento en estado fresco, se pueden utilizar varias técnicas, como la reometría de flujo y oscilación, el
método de dispersión de minicono, el flujo Marsh Funnel, el método de flujo Squeeze y la prueba Vane. En
este trabajo se estudió el comportamiento reológico de diferentes pastas de cemento preparadas con
cemento Portland CP V-ARI RS y adición de metacaolín (MC) y adición de residuo de ladrillo cerámico molido
(RTM). Las pastas se analizaron para diferentes tiempos de hidratación y también diferentes relaciones agua/
aglutinante. El estudio se realizó mediante mediciones de parámetros reológicos como límite elástico y
viscosidad, utilizando un reómetro rotacional de placas paralelas. Los resultados mostraron que RTM provocó
una disminución en el límite elástico inicial en comparación con el uso de MC, lo que puede contribuir a una
mezcla más fácil de manejar, es decir, menos viscosa.
Palabras clave:Reología. Puzolana. Residuos cerámicos molidos. Metacaolín. Carpetas.

ABSTRACTO
La industria de la construcción ha buscado el uso de soluciones sustentables, una de las cuales es la incorporación de
residuos como materiales de construcción. Para ello se han desarrollado estudios para analizar la viabilidad de la
incorporación de estos residuos en morteros y hormigones, ya que estos insertos modifican las propiedades de los
materiales tanto en estado endurecido como fresco. El análisis de materiales como pastas, morteros u hormigones en estado
fresco está directamente ligado al estudio de una simulación de las solicitaciones que pueden sufrir durante su mezclado,
transporte y aplicación. Los materiales constituyentes y la relación agua/aglutinante tienen un papel fundamental en las
propiedades de las pastas. Características de los materiales como la finura del conglomerante, la forma de la partícula y el
origen mineralógico pueden afectar directamente a su trabajabilidad. Para comprender el comportamiento reológico de las
pastas de cemento en estado fresco, se pueden utilizar varias técnicas, como la reometría de flujo y oscilación, el método de
dispersión en minicono, el flujo en embudo Marsh, el método de flujo Squeeze y el ensayo Vane. En

Autor Responsable: João Sérgio Filho Fecha de envío: 23/08/2019 Fecha de aceptación: 09/02/2019

10.1590/S1517-707620200001.0879
FILHO, JSA; SINHORELLI, KS; MEDEIROS, GA,et al. Revista Matéria, v.25, n.1, 2020.

En este trabajo se estudió el comportamiento reológico de diferentes pastas cementosas preparadas con cemento Portland
CP V-ARI RS y adición de metacaolín (MK) y residuos de ladrillo cerámico (CBW). Las pastas se analizaron para diferentes
tiempos de hidratación y relaciones agua/aglutinante. El experimento se llevó a cabo mediante mediciones de parámetros
reológicos como esfuerzo de flujo y viscosidad, utilizando un reómetro rotacional de placas paralelas. Los resultados
mostraron que el CBW provocó una disminución en el estrés de flujo inicial en comparación con el uso de MK, lo que puede
contribuir a una mezcla de más fácil manejo, es decir, menos viscosa.

Palabras clave:Reología. Puzolana. Residuos cerámicos. Metacaolín. Pastas.

1. INTRODUCCIÓN

Para comprender la influencia y comportamiento de los morteros y hormigones en estado fresco, es necesario
conocer los parámetros reológicos del material mediante el estudio de la reología de su pasta, ya que estas
propiedades están directamente relacionadas con la misma.1]. La reología es la rama de la ciencia que estudia el
flujo y la deformación de la materia, evaluando la relación entre el esfuerzo cortante y la deformación a lo largo del
tiempo.dos]. La deformación de un cuerpo se puede dividir en dos tipos: espontánea y reversible, conocida como
elasticidad, e irreversible, llamada fluencia.3].
Se pueden utilizar varios métodos para estudiar el comportamiento reológico de los materiales, tales como:
reometría de flujo, pruebas oscilatorias (barrido de tiempo y barrido de deformación) y prueba de paletas o prueba
de paletas [4-9]. También se utilizan ampliamente métodos como la dispersión en minicono y el flujo en embudo
Marsh. Todos estos métodos, con excepción de la reometría, proporcionan datos sobre características reológicas
como el límite elástico y la consistencia de forma indirecta.
En general, los materiales se clasifican en sólidos, líquidos y gases, pero la mayoría de los cuerpos
reales no se comportan ni como sólidos ni como líquidos ideales. Varios materiales utilizados hoy en día
presentan un comportamiento reológico entre líquido y sólido ideal, es decir, son parcialmente viscosos y
elásticos, denominados viscoelásticos.3]. Entre ellos se encuentran los materiales a base de cemento, que
tienen comportamiento viscoelástico según STRUBLE y LEI [10].
De la literatura se sabe que los fluidos se clasifican en no newtonianos y newtonianos. Todavía es
posible clasificar los fluidos no newtonianos en Binghamianos, pseudoplásticos y dilatantes. Su
comportamiento está definido por la relación entre el esfuerzo cortante y la velocidad de corte.
Los fluidos newtonianos son fluidos donde la relación entre el esfuerzo cortante y la velocidad de corte es constante,
es decir, su viscosidad es única, constante. Este tipo de fluido se expresa mediante la ecuación 1:

(1)
donde, τ es el esfuerzo cortante, μ es la viscosidad y γ la velocidad de corte.
En el caso de los fluidos no newtonianos, esta relación entre tensión y velocidad de corte no es
constante, presentando una viscosidad variable. Los morteros y hormigones se clasifican como fluidos no
newtonianos. Varios estudios sobre la reología de materiales cementosos han indicado que el comportamiento
de estas mezclas sigue de cerca el modelo de Bingham.dos,10Es11].
VANCEet al. [12] mostró la relación no newtoniana entre esfuerzo cortante y velocidad de corte,
describiendo que el modelo de Bingham es ampliamente utilizado para la definición reológica de pastas de
cemento y que se logra un buen ajuste lineal entre ellas con un rango de velocidades de corte entre 10 y 100/
s.
El modelo de Bingham define el fluido a través de dos parámetros: el límite elástico inicial (τ0) y
viscosidad, como se muestra en la ecuación 2.

(dos)

FERRARISet al.[13] demostró que existen dos posibilidades para determinar los parámetros de
Bingham:
I. La tensión aplicada al material se aumenta lentamente y se mide la velocidad de corte. La mezcla comienza a
fluir cuando se aplica una tensión lo suficientemente alta como para que esto ocurra, el punto en el que esto
sucede es el límite elástico y la pendiente de la línea recta sobre ese punto es la viscosidad plástica, como se
muestra en la ecuación 2.
FILHO, JSA; SINHORELLI, KS; MEDEIROS, GA,et al. Revista Matéria, v.25, n.1, 2020.

II. La mezcla se corta a una velocidad de corte alta antes de realizar la prueba, luego esta velocidad se reduce
gradualmente y se mide la tensión. Se traza la relación entre la tensión y la velocidad de corte, el límite
elástico se define donde el punto de intersección de esta velocidad es cero y la pendiente de la curva sobre
este punto es la viscosidad plástica.

Además del modelo Bingham, FERRARISet al.[13] demostró que para el hormigón
autocompactante (SCC), por ejemplo, el modelo que mejor describe el comportamiento reológico de
este material es el Herschel-Bulkley (HB). Este modelo también se conoce como fluido de límite elástico y
está definido por tres parámetros. La ecuación 3 lo define:

(3)
donde, ken son las constantes que definen la viscosidad del fluido, en este caso no se puede calcular
directamente como en el modelo de Bingham.
AZEREDO [14] demostró que las pastas de cal-metacaolín siguen el modelo de fluido HB casi a la perfección,
es decir, donde la viscosidad no se puede obtener directamente como en el modelo de Bingham.
Se sabe por la literatura que el comportamiento reológico del hormigón y de los morteros está muy
influenciado por su pasta en estado fresco. Como resultado, se han realizado varios estudios para determinar los
parámetros reológicos de estas pastas con el fin de comprender mejor el comportamiento de estos materiales.
CARDOSOet al.[15] demostró que el estudio del comportamiento de los morteros en estado fresco permite un
adecuado moldeo, además de permitir minimizar la aparición de manifestaciones patológicas después del
endurecimiento de los revestimientos, como agrietamiento, desconchado y eflorescencias.
SAAKet al.[dieciséis] afirman que la principal propiedad del hormigón fresco es su trabajabilidad,
debatida durante varias décadas por científicos e ingenieros. Esta propiedad resulta de la consistencia, fluidez
y compacidad.
LLENAR BANCARIO [17] demostró que al comparar los parámetros reológicos de la pasta de cemento con los del
hormigón no se encuentra una relación directa. Y que existe una tendencia al comportamiento reológico de los materiales
con base cemento, que varía en función de la presencia de áridos..

CUARCIONI [18] demostró que el estudio de las pastas de cemento es de gran valor a la hora de querer evaluar el
comportamiento del material durante su manipulación y aplicación.

Muchos estudios también han analizado el comportamiento reológico de pastas de cemento que
contienen adiciones puzolánicas, en todos ellos las curvas de flujo obtenidas se ajustaron mejor al modelo de
Herschel-Bulkley y las adiciones contribuyeron a un mejor flujo y menor viscosidad de la mezcla.19,20,21, 22Es
23].
BANFILL y FRÍAS [19] demostraron que las pastas de cemento Portland que contienen metacaolín comercial
mostraron un menor límite elástico en comparación con las pastas que contienen residuos de la industria papelera,
estando asociado este comportamiento con la forma de las partículas de metacaolín, que son laminares.
JANOTKAet al.[21] demostró que, para pastas de cemento Porland que contienen hasta 40% de metacaolín y
evaluadas en estado fresco, con un aumento en el contenido de metacaolín también aumenta el límite elástico, lo
que se produce debido a la alta área específica de metacaolín utilizada, provocando que los granos se volvió más
aglomerado.
VANCEet al.[12] evaluaron mezclas binarias y ternarias que contenían varios tipos de adiciones, y en aquellas
que contenían metacaolín hubo una disminución en el límite elástico y la viscosidad. Los autores explican que en las
mezclas con metacaolín, las partículas se compactan menos. Además, también atribuyen este hecho al mayor
contenido de agua y al mayor espacio entre partículas.
TCHAMDJOUet al.[25] demostró que las mezclas que contenían hasta un 45% de una puzolana natural,
que reemplazaba al cemento Portland, mostraban una disminución tanto en el límite elástico como en la
viscosidad. Este hecho estaría relacionado con el mal empaquetado de las partículas en la mezcla, facilitando
su flujo.
SHANAHANet al.[26] mostraron que el límite elástico disminuyó cuando se usó metacaolín y/o humo de sílice
y aumentó cuando se usó escoria y cenizas volantes. La razón de esto se debió a la elevada superficie específica de
estos materiales. El mismo efecto ocurrió para la viscosidad aparente.
Todos estos trabajos han demostrado que el uso de adiciones puzolánicas en pastas de cemento contribuye
de alguna manera a mejorar su comportamiento reológico, desde el punto de vista de facilitar su manipulación y
mezcla en estado fresco. El uso de aditivos, procedentes o no de residuos, ha sido cada vez más investigado
FILHO, JSA; SINHORELLI, KS; MEDEIROS, GA,et al. Revista Matéria, v.25, n.1, 2020.

así como aplicado en la práctica de la construcción. Entre ellos destacan los procedentes de residuos
triturados de ladrillo cerámico. El residuo de ladrillo cerámico molido ha sido ampliamente estudiado en la
literatura, donde se ha comprobado su potencial como material puzolánico en morteros y hormigones, luego
de pasar por un proceso de procesamiento [27,28Es29], además de presentar una alternativa al problema de
la gestión de residuos. Sin embargo, poco se sabe sobre su influencia en el comportamiento reológico de
morteros y hormigones.
este trabajo entonces,busca analizar la influencia de los residuos de ladrillo cerámico molido (RTM) y del
metacaolín (MC) en el comportamiento reológico de pastas de cemento, utilizando el método de reometría de flujo.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 Materiales

En este trabajo se utilizó cemento CP V-ARI RS, clasificado como cemento Portland de alta resistencia inicial
resistente a los sulfatos de acuerdo con la norma NBR 5737 [30], obtenido de tiendas locales. También se
utilizó un MC comercial y un RTM obtenido en laboratorio.
Para la obtención del RTM se realizó una recolección manual en una tienda de materiales de construcción
local, donde se intentó seleccionar los bloques cerámicos que tuvieran un color uniforme, con el fin de obtener una
muestra homogénea del material. Este material fue enviado al laboratorio para su procesamiento, el cual se llevó a
cabo mediante fragmentación y trituración. La fragmentación se realizó en una trituradora de mandíbulas modelo J/
58, fabricada por PLANGG, con el objetivo de reducir los bloques en trozos más pequeños. Luego de la
fragmentación, el material se colocó en un molino de bolas modelo SONNEX I-4205, fabricado por CONTENCO, con
capacidad de 50 dm³. En el rectificado se utilizaron 30.000 rotaciones, según un estudio realizado por CARVALHO [27
], el gasto de energía realizado para un mayor número de rotaciones no traería ganancias considerables en la finura
del material (Figura 1).

Figura 1:Muestra de residuo de ladrillo cerámico molido tras su procesamiento.

2.2 Caracterización de materiales


Los materiales fueron caracterizados en cuanto a sus propiedades físicas, químicas y mineralógicas. En cuanto a las
propiedades físicas, se realizaron ensayos sobre masa unitaria, masa específica [31Es32] y granulometría láser. Para
la determinación de la masa específica se seguirán los procedimientos descritos en la NBR NM 23 [31]. La unidad de
masa se determinó en estado suelto utilizando un recipiente de masa y volumen conocidos, en el cual se tomaron
tres lecturas para cada material y el promedio de estas lecturas fue el valor considerado. La Tabla 1 presenta datos
relacionados con estas características.
Analizando la tabla 1, se puede observar que el MC tiene una unidad de masa casi tres veces menor en
comparación con el RTM. Sin embargo, en cuanto a masa específica, los dos materiales tienen valores similares. La
similitud en la masa específica puede explicarse por la naturaleza de los materiales, ya que ambos proceden de
suelos de caolinita. La diferencia en relación a la unidad de masa se puede explicar por el proceso de obtención
utilizado para cada material, como molienda y quemado.

Tabla 1:Características físicas de las adiciones puzolánicas.

MATERIAL MASA ESPECÍFICA (g/cm³) MASA UNIDAD (g/cm³)

RTM 2.64 1.35


FILHO, JSA; SINHORELLI, KS; MEDEIROS, GA,et al. Revista Matéria, v.25, n.1, 2020.

MC 2.62 0,41

La granulometría láser se realizó mediante equipo CILAS, modelo 1064, en un rango de tamaño entre
40 nm y 500 µm de diámetro. La muestra se dispersó en el propio equipo en una tina de 400 ml de agua
destilada bajo la acción de un agitador mecánico durante 20 minutos, dicha tina contó con ultrasonido que
opera a una frecuencia de 55 Hz y una amplitud del 55%. Los resultados se expresan en curvas de distribución
del tamaño de partículas de materiales finos y también en un histograma, con el volumen de estas partículas
(Figura 2).

(El) (B)

Figura 2:(a) Curva granulométrica de materiales finos; (b) Volumen de partículas de materiales finos.

Según análisis granulométrico, el MC tiene un diámetro promedio de 11,07 µm; El 10% de los sólidos
acumulados son menores de 0,78 µm; El 50% son menores de 3,48 μm y el 90% son menores de 34,35 μm. Para RTM
el diámetro medio es de 13,47 µm; El 10% de los sólidos acumulados son menores de 0,42 µm; El 50% son menores
de 3,74 μm y el 90% son menores de 40,77 μm. ROBLE [27] demostró que el diámetro promedio del RTM es
responsable del efecto de relleno y de la generación de puntos de nucleación. En relación al CP V-ARI RS, su diámetro
promedio es de 10,77 µm; El 10% de los sólidos acumulados son menores de 0,75 µm; El 50% son menores de 5,96
μm y el 90% son menores de 28,67 μm. Todavía es posible ver que la mayor concentración de partículas de los tres
materiales se produce entre 1 y 100 µm.
El cemento presenta una curva granulométrica bien graduada, mientras que para MC la curva presenta una
pequeña discontinuidad. La curva RTM es similar a la del metacaolín, pero con menos discontinuidad. Al estar la
curva del cemento por debajo de las demás, en el rango entre 1 µm y 10 µm, se puede decir que tiene un menor
porcentaje de partículas en este rango. El metacaolín, por el contrario, tiene una mayor cantidad de granos entre el
rango de 0 µm y 1 µm. En relación al histograma, se puede observar que en el intervalo entre 0,6 µm y 1,12 µm existe
una mayor cantidad de granos de residuo de ladrillo cerámico molido. Entre 1,5 µm y 3,0 µm hay una mayor
concentración de partículas de MC.
La composición química de los materiales finos se determinó de forma semicuantitativa utilizando un
espectrómetro de fluorescencia de rayos X en un equipo SHIMADZU, modelo XRF-1800. La Tabla 2 presenta los
datos obtenidos de este análisis químico.

Tabla 2:Composición química de materiales finos (fluorescencia de rayos X).

% SiOdos Alabamadosoh3 Fedosoh3 kdosoh MgO Perro Tíodos OTROS

RTM 68.902 12.420 8.405 3.415 2.057 1.534 1.344 0.525


MC 67.658 24.387 4.849 0,794 0.356 0.307 1,101 1.343
CPV-IRA RS 22.601 3.480 3.006 0.932 1.731 62.068 0.247 1.214

Con base en la Tabla 2, es posible observar que MC está compuesto por alrededor de 67,7% SiOdosEs
24,4% Aldosoh3. La suma del porcentaje de estos dos óxidos resulta en un valor superior al 70%, lo que sugiere
que el MC, en cuanto a su composición química, cumple con los criterios de la NBR 12653 [33] y puede
considerarse material puzolánico. Para RTM, la suma de óxidos de hierro, aluminio y sílice es superior al 70%,
según lo determina la NBR 12653 [34], para materiales puzolánicos. También es posible notar que RTM tiene
un mayor contenido de Fe.dosoh3que MC, lo que explica su color más oscuro. El contenido de
FILHO, JSA; SINHORELLI, KS; MEDEIROS, GA,et al. Revista Matéria, v.25, n.1, 2020.

W.3El valor de CP V-ARI RS fue inferior al 8%, lo que significa que el cemento cumple con la norma NBR
5737 [30].
La caracterización por difracción de rayos X se realizó utilizando un equipo Siemens Bruker, modelo D-5000,
bajo las siguientes condiciones de prueba: Radiación CuKα de longitud de onda λ = 1,5418 Å con rayos X a 40 kv y 30
mA, velocidad de lectura de 1º/ min en un rango de 5º a 70º 2ϴ en un paso angular de 0,02º 2ϴ. La identificación de
picos se llevó a cabo utilizando el software MDI JADE 5.0.
En la Figura 3 se muestran los difractogramas del RTM y MC, donde se observa que el RTM presenta
picos más intensos que el MC, también se puede observar que existe un halo amorfo entre los ángulos 2ϴ 200-
300mucho más evidente en MC que en RTM. Por tanto, RTM puede considerarse menos amorfo que MC. Los
principales elementos encontrados en DRX fueron illilta, caolinita y cuarzo para ambos materiales.

q
yo - illita
6000
Q - cuarzo
K - Caolinita
5000

4000
Conutas

3000
q
k
2000 q
I q
coeficiente intelectual
q
k I q q q
RTM k
1000
MC
0
0 10 20 30 40 50 60 70

2T

Figura 3:Difracción de rayos X de residuos de ladrillo cerámico molido y metacaolín.

2.3 Composición de mezclas y preparación de pastas.


Las mezclas de pasta se evaluaron en estado fresco para diferentes relaciones agua/aglutinante que
contenían variaciones en las proporciones de 1:0,2; 1:0,5; 1:0,8, en masa, de cemento Portland y
metacaolín, así como de cemento Portland y RTM. En total se estudiaron 10 mezclas de pastas, 5 usando
RTM y 5 usando metacaolín. La Tabla 3 describe las composiciones de las mezclas con más detalle.

Tabla 3:Composiciones de las mezclas estudiadas.

GRUPO CARPETA CEMENTO (g) CM (g) RTM (g) AGUA (g)


1A 50 10 - 30
2A 50 10 - 42
A 3A 50 40 - 50
4A 50 40 - 63
5A 50 25 - 45
1B 50 - 10 30
2B 50 - 10 42
B 3B 50 - 40 50
4B 50 - 40 63
5B 50 - 25 45

Inicialmente se pesó por separado la cantidad de agua, cemento y puzolanas (MC y RTM) en una balanza
electrónica digital, con una precisión de 0,001g. Inmediatamente después, para preparar las pastas, los finos se
mezclaron manualmente. Finalmente se añadió agua y la pasta se mezcló manualmente durante un periodo de
FILHO, JSA; SINHORELLI, KS; MEDEIROS, GA,et al. Revista Matéria, v.25, n.1, 2020.

2 minutos, para obtener una pasta homogénea.

Las pruebas se realizaron en 4 tiempos de hidratación diferentes (0, 20, 40 y 60 min), basándose en el
trabajo de SILVA [35], contado a partir del contacto de la mezcla seca con agua. Se utilizó el reómetro
rotacional de placas paralelas Rheotest RN/PR, con un diámetro de placas de 40 mm y una separación entre
ellas de 1 mm. La adquisición de datos se realizó utilizando una frecuencia de recolección de un punto cada 10
segundos. Para evitar el deslizamiento entre las placas y la pasta, se utilizó un recubrimiento texturizado
sobre las placas (Figura 4), según el trabajo de BETIOLIet al.[9], TEIXEIRAet al. [36] y MEDEIROSet al.[37].

Figura 4:Detalle del revestimiento texturizado utilizado para mejorar la adhesión entre las pastas de cemento y las placas del
reómetro.

Las pruebas fueron del tipo rampa, que consisten en aplicar una tasa de corte creciente con una
aceleración de 0 a 100s.-1en 2 min, seguido de desaceleración a 0, en otros 2 min [9,36Es37].

3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
La Figura 5 presenta los resultados de las curvas de tensión cortante.versuss velocidad de corte para
cada tiempo de hidratación de las mezclas en los grupos A y B. Todas las pastas requirieron una tensión
de corte inicial para que ocurriera el flujo.
FILHO, JSA; SINHORELLI, KS; MEDEIROS, GA,et al. Revista Matéria, v.25, n.1, 2020.

Figura 5:Esfuerzo cortanteversusvelocidad de corte - (a) mezclas que contienen metacaolín; b) mezclas que contengan
residuos de ladrillo cerámico molidos.

Al analizar las curvas, se observa que todas ellas presentan un comportamiento no lineal, mostrando
una tendencia hacia un modelo HB, que también puede ser conocido como modelo de Bingham generalizado,
citado por TEXEIRA.et al.[36]. Este comportamiento también se encontró en otros estudios que abordaron
pastas de cemento que contenían adiciones [19,21,22,36,38Es39].
En general, se observa que las pastas que contienen residuo de ladrillo cerámico molido presentaron
valores de límite elástico iniciales más bajos (de 20 Pa a 60 Pa) que las que contienen metacaolín (llegando
hasta 150 Pa), es decir, mayor facilidad de arranque. fluir. Este hecho puede explicarse por el menor volumen
de partículas presentes en las mezclas que contienen RTM, ya que su masa unitaria es mucho mayor que la del
MC. El menor volumen de partículas ayuda a mejorar el flujo de la pasta, ya que las partículas están más
separadas entre sí, es decir, están dispersas en la mezcla. En pastas con un alto volumen de concentración de
partículas, hubo aglomeración de las mismas, provocando valores de límite elástico más altos, como es el caso
de las pastas que contienen MC. Factores como la forma y mineralogía del grano, las fuerzas entre partículas,
la rugosidad de las partículas, entre otros [39Es40], también puede influir en el límite elástico.

En cuanto al tiempo de hidratación, se observó que todas las pastas tendieron a aumentar el límite
elástico cuanto mayor fue este tiempo. Sin embargo, no ocurrió lo mismo con la pasta 3, en ambos grupos de
mezclas (A y B), es decir, aquellas con mayor contenido de finos y menor contenido de agua, la tensión
disminuyó con el tiempo. Esto se puede explicar porque estas pastas tienen más partículas de puzolánica que
el cemento, lo que contribuye a un aumento del tiempo de fraguado, por lo que estas mezclas aún fluyen con
facilidad, incluso después de 60 minutos. Las pastas que contenían hasta un 50% de metacaolín (pastas 2A y
5A) fueron las que mostraron el menor límite elástico en el tiempo, en comparación con las otras pastas que
contenían metacaolín. Esta disminución en el límite elástico también se produjo en las pastas estudiadas en el
trabajo de VANCE.et al. [12], SKRIPKIŪNASet al.[24], TCHAMDJOUet al. [25] y SHANAHANet al.[26], donde la
razón atribuida fue el mal empaquetado de las partículas, así como una mayor demanda de agua en las
mezclas.
En las pastas que contienen RTM, el comportamiento de las curvas de límite elástico fue similar a lo largo de todo el proceso.
FILHO, JSA; SINHORELLI, KS; MEDEIROS, GA,et al. Revista Matéria, v.25, n.1, 2020.

de tiempo, es decir, hasta los 60 minutos no hubo influencia que provocara cambios en el flujo. Esto se
puede atribuir a que las partículas de RTM no se aglomeraron con el tiempo ni formaron una estructura
tridimensional bien conectada con las partículas de cemento debido a algún proceso de hidratación, ya
que en estas mezclas hay un menor volumen de partículas.
En general, para todas las pastas, aún es posible observar que el aumento en la cantidad de agua
provocó una disminución en el límite elástico al comparar mezclas con la misma cantidad de materiales finos.
El aumento de agua hace que la mezcla esté más dispersa, lo que hace que disminuya el límite elástico.

La figura 6 muestra gráficos relacionados con la viscosidad.versusTasa de corte de pastas que


contienen MC (grupo A) o RTM (grupo B).

Figura 6:Viscosidadversustasa de corte - (El) mezclas que contienen metacaolín; (B) mezclas que contengan residuos de ladrillo
cerámico molidos.
FILHO, JSA; SINHORELLI, KS; MEDEIROS, GA,et al. Revista Matéria, v.25, n.1, 2020.

Al analizar la Figura 6, es posible ver que en todas las pastas la viscosidad aparente, obtenida a través
de la relación entre el esfuerzo cortante y la velocidad de corte, disminuyó con el aumento de la velocidad de
corte, caracterizando la naturaleza tixotrópica del material. Este hecho también se observa en el trabajo de
BETIOLI et al. [9] y TEIXEIRAet al. [36]. En las pastas que contienen MC la viscosidad alcanzó valores del orden
de 4 Pa.s, mientras que para las que contienen RTM fue del orden de 2 Pa.s.
Al comparar las pastas de los dos grupos, es posible observar que todas las pastas que contienen RTM (grupo
B) tenían una viscosidad aparente menor que las que contienen MC (grupo A). Este comportamiento se puede
justificar por el hecho de que los granos RTM tienen una mayor masa unitaria, lo que significa que estas pastas
tienen un menor volumen de granos en comparación con las que tienen MC, provocando menos aglomerados en la
mezcla, debido a la menor cantidad de finos en las pastas. Este efecto está directamente relacionado con el volumen
de partículas en suspensión, cuanto mayor sea este volumen, mayor será la viscosidad de la mezcla [41Es42].
Otro factor que influye en la viscosidad es la forma del grano, las suspensiones con un gran volumen
de granos concentrados no esféricos aumentan la viscosidad, ya que estos granos pueden establecer enlaces
entre sí, formando una red más o menos rígida que atrapará el agua y aumentará la viscosidad.41Es43]. En
general, las pastas mostraron un ligero aumento en la viscosidad al aumentar el tiempo de hidratación.

4. CONCLUSIONES
El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el comportamiento de dos tipos de adiciones puzolánicas en la
reología de pastas de cemento, utilizando un reómetro de placas paralelas.
El residuo molido de ladrillo cerámico (RTM) y metacaolín (MC) presentaron características químicas y
mineralógicas similares, sin embargo, la masa unitaria de RTM fue hasta 3 veces mayor que la de MC, lo que
implica que las pastas con MC tuvieron mayor concentración volumétrica de sólidos. .
Todas las pastas mostraron un comportamiento Binghaminiano, requiriendo un límite elástico
inicial para que ocurra el flujo, además de mostrar una tendencia hacia el modelo de Herschel-Bulkley.

Las pastas que contenían MC mostraron mayores límites de fluencia y viscosidad en comparación con
las que contenían RTM. Este hecho está directamente relacionado con la mayor concentración de sólidos en
las pastas con metacaolín, lo que provoca mayores dificultades de flujo, debido a la aglomeración de
partículas en estas mezclas. Una mayor cantidad de agua también contribuyó a una disminución en el límite
elástico y la viscosidad al comparar pastas con la misma cantidad de finos.
En cuanto al comportamiento de estas carpetas a lo largo del tiempo, se observa que, en general,
Todas las pastas mostraron una tendencia a aumentar el límite elástico y la viscosidad cuanto mayor era el tiempo de
hidratación. Sin embargo, se observó que las pastas con 50% de CM no sufrieron un aumento en el límite elástico ni
en la viscosidad, comparando los tiempos de 0 y 60 minutos, donde hubo una disminución en estos valores a mayor
tiempo de hidratación. Este hecho pudo haber ocurrido debido a la gran cantidad de CM en la mezcla, lo que
contribuyó a un retraso en el fraguado de la pasta de cemento y también a un mal empaquetamiento de las
partículas en la mezcla, además de la mayor cantidad de agua.

5. AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen al CNPq por financiar esta investigación, así como al Laboratorio de Ensayos de Materiales y
Estructuras (LABEME) del Centro Tecnológico de la Universidad Federal de Paraíba por el apoyo técnico y por facilitar
el uso de sus equipos para la realización de la investigación. pruebas. También al Instituto Federal de Educación,
Ciencia y Tecnología de Paraíba por el apoyo mediante el uso de algunos equipos.

6. BIBLIOGRAFÍA
[1] CASTRO AL, LIBÓRIO JBL, PANDOLFELLI VC, “Reología de hormigones de altas prestaciones aplicadas en la
construcción civil”,Revista Cerámica, v. 57, págs. 63-75, 2011.
[2] BANFILL, PFG, “Métodos reológicos para evaluar las propiedades de flujo de mortero y materiales relacionados”,
Materiales de Construcción y Construcción, v. 8, págs. 43-50, 1994.
[3] MACHADO, JCV,Reología y flujo de fluidos: énfasis en la industria petrolera, Ed. Interciência:
PETROBRÁS, Río de Janeiro, 2002.
[4] SATO, VY, EVANGELISTA, KTC, TEIXEIRA, JESL,et al., “Estudio de las propiedades reológicas de pastas
de cemento a partir de hormigón bombeado”, en:Congreso Brasileño del Concreto, 54., Anais, Maceió:
IBRACON, 2012.
FILHO, JSA; SINHORELLI, KS; MEDEIROS, GA,et al. Revista Matéria, v.25, n.1, 2020.

[5] LISBÔA, EM, “Obtención de hormigones autocompactantes a partir de residuos del procesamiento de mármol y
granito y estudio de propiedades mecánicas”,Tesis de Maestría en Ciencias, PPGEC/UFAL, Maceió, AL, Brasil, 2004.

[6] CAVALCANTI, DJH, “Contribución al estudio de las propiedades del hormigón autocompactante con vistas a su
aplicación en elementos estructurales”, Tesis de Maestría en Ciencias, PPGEC/UFAL, Maceió, AL, Brasil, 2006.
[7] VENÂNCIO, PBF, “Dosificación de mortero para pilotes de raíz”, Tesis de Maestría en Ciencias, PECC/UNB,
Brasilia, DF, Brasil, 2008.
[8] SAAK, AW, JENNINGS, HM, SHAH, SP, “La influencia del deslizamiento de la pared en el límite elástico y las mediciones viscoelásticas
de la pasta de cemento”,Investigación sobre cemento y hormigón, v. 31, núm. 2, págs. 205-212, febrero. 2001.

[9] BETIOLI, AM, JOHN, VM, GLEIZE, PJP,et al., “Caracterización reológica de pasta de cemento: asociación
de técnicas complementarias”,Entorno construido,v.9, n.4, págs. 37-48, 2009.
[10] STRUBLE, LJ, LEI, WG., “Cambios reológicos asociados con la definición de la pasta de cemento”,Materiales
avanzados a base de cemento, n.2, págs. 224-230, 1995.
[11] AZEREDO, GA, MOREL, JC, “Aplicabilidad de reómetros para caracterizar el comportamiento del mortero de tierra. Parte I:
dispositivo experimental y validación”,Materiales y estructura, v. 41, págs. 1465-1472, 2008.

[12] VENCE, K., KUMAR, A., SANT, G.,et al., “Las propiedades reológicas de los aglutinantes ternarios que contienen cemento
Portland, piedra caliza y metacaolín o cenizas volantes”.Investigación sobre cemento y hormigón, v. 52, págs. 196-207, 2013.

[13] FERRARIS, C., LARRAD, F., MARTYS, N., “Reología del hormigón fresco: desarrollos recientes”,Instituto Nacional.
Stand Tecnológico, págs. 215-241, 2001.
[14] AZEREDO, AFN, “Estudio del residuo de caolín en morteros a base de cal en relación con sus propiedades frescas,
endurecidas y microestructurales”, Tesis de Doctorado en Ciencias, POSCIVIL/UFPE, Recife, PE, Brasil, 2012.
[15] CARDOSO, FA, PILEGGI, RG, JOHN, VM, “Comportamiento reológico de morteros bajo diferentes velocidades de
exprimido”,Investigación sobre cemento y hormigón, v.39, págs.748–775, 2009.

[16] SAAK, AW, JENNINGS, HM, SHAH, SP “Un enfoque generalizado para la determinación del límite elástico por
asentamiento y flujo de asentamiento”,Northwestern University; Evanston, IL, EE.UU. 2004.
[17] BANFILL, PFG, “La reología del cemento y el hormigón frescos: una revisión”, en:XI Congreso Internacional de
Química del Cemento, págs. 61–130, mayo de 2003.
[18] QUARCIONI, VANJD, “Estudio de la cal hidratada en las edades iniciales de hidratación del cemento Portland”,Tesis de
Doctorado en Ciencias, PPGEC/USP, São Paulo, SP, Brasil, 2008.

[19] BANFILL, PGF, FRÍAS, M., “Reología y calorimetría de conducción de cemento modificado con lodos de papel
calcinado”,Investigación sobre cemento y hormigón, v. 37, págs. 184-190, 2007.
[20] BANFILL, PFG, RODRÍGUEZ, O., ROJAS, S.,et al., “Efecto de las condiciones de activación de residuos de caolinita sobre la
reología de pastas de cemento mezcladas”,Investigación sobre cemento y hormigón, v. 39, págs. 843-848, 2009.

[21] JANOTKA, I., PUERTAS, F., PALACIOS, M.,et al., “Pastas de cemento-mezcla de arena de metacaolín: reología,
proceso de hidratación y propiedades mecánicas”,Materiales de Construcción y Construcción, v.24, págs. 791-802,
2009.
[22] MANSOUR, SM, ABADILA, MT, BEKKOUR, K.,y otros,“Mejora del comportamiento reológico de pastas de cemento
que incorporan metacaolín”,Revista Europea de Investigación Científica, v 42, págs. 442-452, 2010.
[23] SAFI, B., BENMOUNAH, A., SAIDI, M., “Reología y potencial zeta de pastas de cemento que contienen sitl
calcinado y escoria granulada de alto horno molida”,Materiales de construcción, v. 61, págs. 353-370, 2011.

[24] SKRIPKIŪNAS, G., MACIJAUSKAS, M., NAGROCKIENĖ, D.,et al., “La influencia de las cenizas volantes de biomasa sobre los
efectos plastificantes en pastas de cemento”,Ingeniería de procedimientos, v. 172, págs. 1015-1022, 2017.

[25] TCHAMDJOU, WHJ, CHERRADI, T., ABIDIA, ML,et al., Influencia de diferentes cantidades de puzolana natural procedente
de escoria volcánica en las propiedades reológicas de las pastas de cemento portland”,Procedimiento energético, v.139,
págs. 696-702, 2017.

[26] SHANAHAN, N., TRAN, V., WILLIAMS, A.,et al., “Efecto de las combinaciones SCM sobre la reología de la pasta y su
relación con las características de las partículas de la mezcla”,Materiales de Construcción y Construcción, v. 123, págs. 745–
753, 2016.
FILHO, JSA; SINHORELLI, KS; MEDEIROS, GA,et al. Revista Matéria, v.25, n.1, 2020.

[27] CARVALHO, CM, “Caracterización de residuos de la industria cerámica y su uso en morteros de


cemento Portland”, Tesis de Maestría, PPGEM/UFPB, João Pessoa, PB, Brasil, 2016.
[28] VIEIRA, AAP, “Estudio sobre el uso de residuos cerámicos rojos como reemplazo puzolánico en
morteros y hormigones”, Tesis de Maestría en Ciencias, PPGECAM/UFPB, João Pessoa, PB, Brasil, 2005.

[29] JERÔNIMO, VL, “Estudio del hormigón con adición de residuos de la industria cerámica roja con foco en la corrosión de
las armaduras”, Tesis de Doctorado en Ciencias, PPGEC/UFRGS, Porto Alegre, RS, 2014.

[30] ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE NORMAS TÉCNICAS – ABNT, NBR 5737: Cemento Portland resistente a
los sulfatos, Río de Janeiro, 1992.
[31] _____. NBR NM 23: Cemento Portland y otros materiales en polvo – Determinación de la gravedad específica, Río
de Janeiro, 2001.
[32] _____. NBR NM 52: Agregado grueso – Determinación de masa específica y masa específica aparente,
2009.
[33] _____.NBR 12653: Materiales puzolánicos: requisitos, Río de Janeiro, 2012.
[34] _____.NBR 12653: Materiales puzolánicos: requisitos, Río de Janeiro, 2012b.
[35] SILVA, DA “Efectos de los polímeros HEC y EVA en la microestructura de las pastas de cemento Portland”, Tesis de
Doctorado en Ciencias, Departamento de Ingeniería de Materiales/UFSC, Florianópolis, SC, Brasil, 2001.

[36] TEIXEIRA, JESL, SATO, VY, AZOLIN, LG,et al., “Estudio del comportamiento reológico de pastas de cemento
mediante reómetro de corte dinámico”,Ibracón, v.7, 6, págs. 922-939, 2014.
[37] MEDEIROS, GA, AZERÊDO, AFN, AZERÊDO, GA Actas del 59º Congreso Brasileño del Concreto,
Bento Gonçalves, RS, 2017.
[38] MANSOUR, SM, ABADILA, MT, BEKKOUR, K.,et al., “Mejora del comportamiento reológico de pastas de
cemento que incorporan metacaolín”,Revista Europea de Investigación Científica, v. 42, págs. 442-452, 2010.
[39] PEDRAJAS, C., RAHHAL, V., TALERO, R., “Determinación de parámetros reológicos característicos en pastas de
cemento Portland”,Materiales de Construcción y Construcción, v.51, págs. 484-491, 2014.
[40] KASHANI, A., NICOLAS, RS, QIAO, GG,et al., “Modelado del límite elástico de pastas de cemento, escoria y cenizas volantes en
función de la distribución del tamaño de partículas”,Tecnología de polvo, v. 266, págs. 203-209, 2014.

[41] BARNES, HA, HITTON, JF, WALTERS, FRSUna introducción a la reheología.. 1ª ed., Elsevier,
Ámsterdam, 1989.
[42] TRATOR, TF,Reología de dispersiones: principios y aplicaciones.., ed. Wiley-VCH, Reino Unido,
2010.
[43] SANTOS, PD,Ciencia y tecnología de la arcilla,2 ed. Rdo. amp., São Paulo, Edgard Blucher, 1992.

ORCIDO
João Sergio Filho https://orcid.org/0000-0003-2747-3572
Kássia Sinhorelli https://orcid.org/0000-0003-3560-3349
Guilherme Medeiros https://orcid.org/0000-0002-4302-3822
Aline Azeredo https://orcid .org/0000-0002-2327-8780
Givanildo Azeredo https://orcid.org/0000-0001-6572-8287

También podría gustarte