Está en la página 1de 2

Respecto de la Lectura sobre la Servidumbre:

1.- ¿Cómo se regulaba el derecho de paso en el Derecho Civil Romano?

En el derecho Romano el derecho de paso era tomado como un derecho real de limitaba
al derecho de propiedad en algunos derechos como por ejemplo el ius utendi y el ius
abutendi, no obstante, esto no implicaba una desunión al derecho de propiedad, por tanto
el propietario no tenia el deber de hacer algo sino este se volverá en obligación y ya no
en derecho, en aquel tiempo se dividía a las servidumbres prediales entre rurales y
urbanas, el primero era cuando estaban ubicadas en campos y el segundo se refería a los
edificios de la ciudad, obviamente esta calificación hoy en día a cambiado y se le dio la
razón no por donde era ubicada sino en que suelo es constituida. Por otro lado, la
regulación de este derecho en el Derecho Romano se daba de diferentes maneras, las
cuales son:

• TIPICIDAD: A través de la jurisprudencia se planeaba regular como actuar en


cada situación específica, sin embargo, debido a la economía fue imposible dando
como resultando diferentes tipos de servidumbre.
• UTILITAS: Para el derecho romano era el esencial el uso que se le daba al bien
referente al predio sirviente y el dominante por eso se denota que las servidumbres
que no tienen el uso y goce hacia una persona no son válidas.
• EXTINICION DE LA SERVIDUMBRE: Esto sucede cuando la persona que
adquiría una propiedad y la persona que solicita el paso de servidumbre son las
mismas, siendo ello que se aplica la consolidación (extinción de la servidumbre)
porque el propietario tiene el derecho sobre su bien por tanto no habrá afectación
a un predio ajeno.
• NECECIDAD DE LA VECINDAD: Exigían que la servidumbre de paso se debía
celebrarse entre vecinos, en pocas palabras entre predios colindantes.
• DIVISION DE LA SERVIDUMBRE DE PASO: Antiguamente se decía que la
servidumbre se dividía en tres partes, la primera era el paso (iter = pasear para la
persona) , conducción (actus = conducir algún vehículo) y de camino (via), estas
se ordenaban de acuerdo al derecho que se otorga o la afectación del predio.
• MODALIDADES DE LA SERVIDUMBRE: En el derecho romano se hablaba
sobre el modo solamente, no importaba los plazos, ni la condición; esta consistía
con que vehículo o como se pasaría por el predio.
2.- ¿En qué consiste la consolidación del derecho de servidumbre?

Antiguamente en el derecho romano la consolidación en el derecho de servidumbre hacía


alusión a cuando el predio dominante y sirviente pertenecían a una misma persona, por
tanto, esta tenia muchas confusiones, actualmente nuestro código menciona en su articulo
1049 cuando puede existir una extinción de la servidumbre, no obstante, la consolidación
ya no puede ser un motivo de ello ya que si así fuese el predio de su propiedad no se
podría gravar con la servidumbre a favor de otro predio suyo.

3.- ¿Cómo estuve regulada la servidumbre en el código civil de 1984?

Como se logra observar el cambio que tuvo la servidumbre en épocas de los romanos con
el código civil de 1984 fue drásticamente, ya que por un lado están ya no son necesarias
que estén tipificadas, dejando a la libertad de las partes, no obstante la servidumbre de
paso si se encuentra en nuestro código civil de modo que esta quiere proteger al otorgante
del predio debido a la necesidad del dominante al pasar por su predio, evitando así ciertas
afectaciones al predio; por otro lado vemos a la utilidad que se le da al predio, antes se
consideraba al uso, pero actualmente también se puede ver como un valor de cambio
porque el propietario podrá hallar el valor de intercambio al hacer la servidumbre del
paso, pero el dominante solo será una simple servidumbre de paso; asimismo la extinción
de la servidumbre ya no sea por consolidación; no es necesario que para que exista la
servidumbre de paso los predios sean vecinos; por otro lado se eliminan las tres formas
de servidumbre y implementa la servidumbre legal y voluntaria y por último la forma en
como se emplea la servidumbre queda en manos de los sirvientes y dominantes, siendo
ello que se elimina el régimen que regulaba en la época romana.

También podría gustarte