Está en la página 1de 3

3DE_ARTEMIO_LÓPEZ_CASILLAS_ESPAÑOL

Actividad 3 Proyecto N° 2 Poesía (Movimientos literarios)

Semana 10 del 26 al 30 de octubre.

Producto final del Proyecto N° 2 Poesía (Movimientos literarios).

A) Escribe en la línea de la derecha una V, si la afirmación es cierta o verdadera, o una F, si la

afirmación es falsa.

1. Al conjunto de circunstancias o condiciones en los que se produce un hecho se le llama

contexto histórico. V

2. El Modernismo es un movimiento literario surgido en América. V

3. Los movimientos literarios son hechos aislados en la cultura de la humanidad. F

4. El Siglo de Oro español es parte del Barroco. V

5. Las figuras retóricas son recursos lingüísticos que se emplean para darle un nuevo sentido a las
palabras. V

6. Carlos Pellicer es un poeta del Barroco. F

7. El Romanticismo surge en Alemania y Reino Unido en el siglo XX. V

8. Algunos autores románticos son: Gustavo Adolfo Bécquer, Edgar Allan Poe y

Víctor Hugo. V

9. Temas del Romanticismo son la exaltación del yo, de la naturaleza silvestre y

hostil, de la melancolía reflejo del sufrimiento interno. F

10. Características esenciales del Romanticismo son: su rechazo al predominio de la

razón y su preferencia por la emoción, la pasión y los sentimientos. V

B) Identifica las figuras retóricas resaltadas en negritas. Escribe en la línea de la derecha qué

figura es.

La mosca. William Blake.

Pues bailo – epíteto

y bebo y canto – hipérbaton

hasta que alguna mano ciega personificación


se lleve mi ala.

Si el pensamiento es vida

y fuerza y aliento epíteto

y el carecer

de pensamiento es muerte.

Y pensar que pudimos.

Ramón López Velarde.

(….)

Y pensar que pudimos epíteto

enlazar nuestras manos

y apurar en un beso

la comunión de fértiles veranos metáfora

Y pensar que pudimos

en una onda secreta

de embriaguez, deslizarnos,

valsando un vals sin fin, por el planeta. Símil

Y pensar que pudimos,

al rendir la jornada,

desde la sosegada

sombra de tu portal en una suave

conjunción de existencias,

ver las cintilaciones del zodiaco

sobre la sombra de nuestras conciencias. Hipérbole


Homenaje (fragmento)

Artemio López Casillas.

Agradezco a la primavera de tus labios metáfora

Y al abrigo de tus ojos

haber despertado la bondad en mi sangre,

la entrega fugaz y eterna,

frágil y pétrea, metáfora

escarcha y fuego,

vida y muerte

en mi corazón abierto.

Ahora eres la esencia de mis sueños,

la pureza de mi llanto,

el vivo recuerdo del primer encuentro epíteto

de la tierra con el cielo.

y las horas tristes del destierro. Hipérbole

También podría gustarte