Está en la página 1de 1

Técnicas operantes

El reforzamiento es sin duda el procedimiento por excelencia que se utiliza para


incrementar y mantener conductas. Antes de describir los distintos tipos de
reforzamiento, es importante señalar las diferencias entre tres conceptos: refuerzo,
reforzamiento y reforzador.

El refuerzo es el proceso de aprendizaje que tiene que ver con el aumento de la


probabilidad de la conducta por su asociación con un cambio estimular tras su
emisión. Se considera un proceso único porque en todos los casos aumenta la
probabilidad de la conducta.

El reforzamiento es el procedimiento mediante el cual las consecuencias producen el


aprendizaje (aumento de probabilidad de ocurrencia de la conducta). El procedimiento
se lleva a cabo de dos formas: bien introduciendo un estímulo placentero
(reforzamiento positivo) o bien retirando un estímulo aversivo (reforzamiento negativo).

El reforzador es el estímulo concreto (tangible, simbólico, etc.) que se utiliza para que
se produzca el reforzamiento positivo o negativo.

El condicionamiento operante describe la influencia de los diferentes estímulos y


acontecimientos ambientales en la conducta. Los principios básicos que caracterizan
las relaciones entre las conductas y los sucesos ambientales son: reforzamiento,
castigo, extinción y control de estímulos.

Terapias y técnicas de exposición

Las técnicas de exposición que se utilizan en la Terapia Cognitivo Conductual tienen


como elemento común la exposición al estímulo temido, y difieren en cuanto alguno
de estos parámetros: a) forma de presentación del estímulo temido (real o simbólica),
b) intensidad de la presentación (Inundación frente a exposición gradual), c) duración
de la presentación, d) frecuencia de las presentaciones (masiva frente a espaciada), y
e) ayuda o apoyo para la presentación del estímulo temido.

También podría gustarte