Está en la página 1de 7

Condicionamiento clásico

Recordemos que el condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavloviano,


condicionamiento respondiente, modelo estímulo-respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-E),
es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pávlov.

Se trata de un tipo de aprendizaje según el cual un estímulo originalmente neutro (que no provoca
una respuesta), llega a provocarla gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el estímulo
que normalmente provoca dicha respuesta.

Desensibilización sistemática

La desensibilización sistemática es una técnica utilizada en psicología y terapia conductual para


tratar fobias, ansiedad y otras respuestas emocionales negativas. Fue desarrollada por el psicólogo
Joseph Wolpe.

La idea principal detrás de la desensibilización sistemática es ayudar a una persona a superar sus
miedos o ansiedades al exponerla gradualmente a la fuente de su temor de una manera
controlada y segura. Aquí hay una explicación básica del proceso:

1. Construcción de la jerarquía de ansiedad: El terapeuta trabaja con el individuo para crear


una lista jerárquica de situaciones relacionadas con su miedo, clasificándolas en orden de
intensidad, desde las menos a las más temidas. Por ejemplo, si alguien tiene miedo a volar,
la jerarquía podría incluir ver imágenes de aviones, estar cerca de un avión en tierra,
ingresar a un avión con las puertas abiertas, etc.

2. Relajación: Antes de enfrentar cada situación temida, el individuo aprende técnicas de


relajación, como la respiración profunda o la relajación muscular progresiva. El objetivo es
ayudar a la persona a mantener la calma y reducir la ansiedad.

3. Exposición gradual: La persona comienza enfrentando la situación menos temida de la


jerarquía mientras practica las técnicas de relajación. Una vez que puede enfrentar esa
situación sin una respuesta de ansiedad intensa, pasa a la siguiente en la jerarquía y repite
el proceso.

4. Refuerzo positivo: A medida que el individuo progresa a través de la jerarquía, recibe


refuerzo positivo, como elogios y reconocimiento, para reforzar la conexión entre la
situación temida y una respuesta menos ansiosa.
El objetivo final de la desensibilización sistemática es que la persona pueda enfrentar la situación
más temida sin experimentar una ansiedad abrumadora. Este proceso se basa en el principio de
que la relajación y la exposición gradual pueden cambiar las respuestas condicionadas de
ansiedad.

Terapia de inmersión

Inmersión (o inmersión total): En el contexto de la terapia de exposición, la inmersión implica


exponer a la persona de manera intensiva y prolongada a la fuente de su ansiedad o miedo. Por
ejemplo, si alguien tiene fobia a volar, la inmersión podría implicar tomar varios vuelos en un corto
período de tiempo. La idea es que, al enfrentarse directamente al objeto o situación temida, la
persona puede experimentar una reducción en la ansiedad a medida que se acostumbra a ella.

Terapia implosiva:

Esta es otra técnica de exposición, pero en lugar de exponer gradualmente a la persona a la


fuente de ansiedad, implica la exposición a imágenes o situaciones extremas y altamente ansiosas
en la imaginación. Por ejemplo, alguien con fobia a los espacios abiertos (agorafobia) podría ser
guiado a imaginar situaciones en las que se enfrenta a ese miedo, pero de manera exagerada y
extrema. La idea es que la ansiedad se "inunde" (de ahí el término "implosiva"), y eventualmente
se reduzca mediante habituación.

Ambas técnicas, ya sea inmersión o terapia implosiva, comparten el principio de la exposición,


pero difieren en la velocidad y enfoque de la exposición. Estas técnicas se utilizan para ayudar a las
personas a superar sus miedos y ansiedades al enfrentarse directamente a ellos de manera
controlada, permitiendo que la ansiedad disminuya a medida que se acostumbran a la situación
temida.

Control aversivo

se refiere a la aplicación de estímulos desagradables o aversivos para influir en el comportamiento


de una persona. Este concepto está relacionado con los principios de condicionamiento operante,
que es una teoría conductual que explora cómo las consecuencias de las acciones afectan la
probabilidad de que esas acciones ocurran nuevamente en el futuro.

En el contexto del control aversivo, el objetivo es disminuir la frecuencia de un comportamiento


no deseado al asociarlo con consecuencias desagradables. Es importante señalar que el control
aversivo ha sido objeto de debate ético, ya que puede tener implicaciones éticas y morales,
especialmente cuando se utiliza de manera extrema o inhumana.

El término "condicionamiento operante" y "condicionamiento instrumental" se utilizan a menudo


de manera intercambiable, ya que ambos se refieren a un tipo de aprendizaje asociado con las
consecuencias de las acciones. Estos conceptos fueron introducidos por el psicólogo B.F. Skinner y
se centran en cómo las consecuencias de un comportamiento afectan la probabilidad de que ese
comportamiento ocurra nuevamente en el futuro.

Sin embargo, algunas personas prefieren utilizar "condicionamiento operante" para describir el
proceso en un contexto más amplio, mientras que "condicionamiento instrumental" puede usarse
en el contexto específico de la psicología experimental o enfoques más científicos.

En términos prácticos, ambos términos se refieren a lo mismo: el aprendizaje basado en las


consecuencias de las acciones. Aquí hay algunos puntos clave asociados con estos conceptos:

Condicionamiento Operante

Definición:

Condicionamiento Operante: Es un tipo de aprendizaje en el que la frecuencia de un


comportamiento se ve afectada por las consecuencias que siguen a ese comportamiento. Estas
consecuencias pueden ser positivas (reforzamiento) o negativas (castigo).

Condicionamiento Instrumental: A menudo se utiliza como sinónimo de condicionamiento


operante, aunque en algunas ocasiones se ha utilizado más específicamente en el contexto de
experimentos de laboratorio que involucran la manipulación de instrumentos o dispositivos por
parte de los sujetos.

Principios Clave:

En ambos casos, los principios clave incluyen el refuerzo positivo, el refuerzo negativo, el castigo
positivo y el castigo negativo.

Ejemplos Prácticos:

El entrenamiento de animales, como enseñar a un perro a sentarse mediante el uso de golosinas


(reforzamiento positivo), se considera un ejemplo de condicionamiento operante o instrumental.

En resumen, ambas expresiones son utilizadas para describir el mismo proceso de aprendizaje
basado en las consecuencias de las acciones, y su elección a menudo depende del contexto o de
las preferencias individuales.

Claro, veamos un ejemplo de reforzamiento positivo en el contexto de las interacciones humanas,


como en un entorno laboral.
El reforzamiento negativo por evitación

es un proceso de condicionamiento operante en el cual la eliminación o evitación de un estímulo


aversivo sigue a la realización de un comportamiento, aumentando así la probabilidad de que ese
comportamiento se repita en el futuro. En otras palabras, el comportamiento tiene la función de
evitar o eliminar algo desagradable.

El refuerzo negativo por escape

es un proceso de condicionamiento operante en el cual un comportamiento resulta en la


eliminación o reducción de un estímulo aversivo, aumentando así la probabilidad de que ese
comportamiento se repita en el futuro. Básicamente, la persona se involucra en un
comportamiento con la intención de escapar de una situación desagradable.

El moldeamiento por aproximaciones

también conocido como "moldeamiento por sucesivas aproximaciones" o "moldeamiento por


aproximaciones sucesivas", es una técnica utilizada en el condicionamiento operante para enseñar
un nuevo comportamiento mediante el refuerzo de respuestas que se aproximan gradualmente al
comportamiento deseado. Esta técnica se basa en el principio de reforzar sucesivas
aproximaciones al comportamiento objetivo.

Pasos típicos en el moldeamiento por aproximaciones:

1. Identificación del comportamiento objetivo: Definir claramente el comportamiento


deseado que se quiere enseñar.
2. División del comportamiento: Descomponer el comportamiento objetivo en pasos más
pequeños y manejables.
3. Reforzar las aproximaciones sucesivas: Reforzar y premiar cualquier comportamiento que
se aproxime al comportamiento deseado, incluso si es muy sutil.
4. Aumento de la exigencia: A medida que el individuo demuestra la capacidad de realizar las
aproximaciones iniciales, se aumenta gradualmente la exigencia antes de proporcionar el
refuerzo.
5. Refuerzo selectivo: Con el tiempo, el refuerzo se dirige específicamente al
comportamiento más cercano al objetivo final, y se reduce para respuestas menos
aproximadas.

Consiste en dejar de reforzar una conducta problemática. Si una conducta no recibe la


atención o respuesta que solía recibir, puede extinguirse con el tiempo.

Castigo:

Implica la aplicación de consecuencias desagradables para reducir la probabilidad de que una


conducta se repita en el futuro. Es importante implementar el castigo de manera ética y
considerada.
Tiempo fuera:

Consiste en retirar temporalmente al individuo de una situación o entorno en el que se


manifestó la conducta problemática. Este procedimiento se utiliza para proporcionar una
consecuencia negativa por la conducta no deseada.

Sobre-corrección:

Implica requerir que la persona corrija o repare los efectos de su conducta problemática. Este
enfoque puede ayudar a desarrollar una conexión entre la conducta y sus consecuencias.

Costo de respuesta

es un concepto utilizado en el contexto de la modificación de conducta y se refiere al esfuerzo o la


consecuencia negativa asociada a un comportamiento no deseado. Al imponer un costo de
respuesta, se busca desincentivar la realización de una conducta específica al hacer que esa
conducta conlleve una consecuencia indeseada.

La sobrecorrección

es una estrategia de modificación de conducta que implica que una persona realice una serie de
acciones correctivas o reparadoras después de mostrar un comportamiento no deseado. El
objetivo es no solo corregir el comportamiento problemático, sino también hacer que la persona
compense o repare de alguna manera las consecuencias de su acción. La sobrecorrección se utiliza
para enseñar una conducta alternativa y fomentar la responsabilidad y la reparación.

El reforzamiento de conductas incompatibles

es una estrategia de modificación de conducta que implica reforzar positivamente una conducta
alternativa que es incompatible con la conducta no deseada que se está tratando de reducir. En
otras palabras, se refuerza y fomenta un comportamiento que es incompatible o difícil de realizar
simultáneamente con el comportamiento no deseado.

Saciedad

se refiere a un fenómeno en el cual la eficacia de un reforzador disminuye porque se ha entregado


con tanta frecuencia que ha perdido su valor como motivador. En otras palabras, la saciedad se
produce cuando un individuo ha recibido un reforzador en exceso, lo que reduce su poder para
motivar la conducta.

El modelamiento real o en vivo

en el contexto del condicionamiento social, se refiere a la observación directa y la imitación de


comportamientos por parte de un individuo basándose en la conducta de otra persona en
situaciones de la vida real. Este proceso se alinea con la teoría del aprendizaje social de Albert
Bandura.

El modelamiento simbólico
, propuesto por Albert Bandura en su teoría del aprendizaje social, implica la observación e
imitación de comportamientos que son presentados de manera simbólica o a través de
representaciones, como medios de comunicación, libros, películas, o incluso descripciones
verbales. Este tipo de modelamiento no requiere la presencia física de un modelo en vivo.

El modelamiento graduado

también conocido como modelamiento paso a paso, implica la presentación progresiva de un


comportamiento o habilidad a través de pasos sucesivos, permitiendo que el aprendizaje se realice
de manera gradual y estructurada. Este enfoque se basa en la idea de descomponer una tarea o
habilidad en partes más pequeñas y manejables, facilitando así el proceso de aprendizaje.

El modelamiento seguido de reforzadores

es una estrategia de aprendizaje que implica la presentación de un comportamiento deseado a


través del modelamiento, seguido de la aplicación de reforzadores positivos para fortalecer y
aumentar la probabilidad de que el individuo reproduzca ese comportamiento.

El modelamiento encubierto

también conocido como autoinstrucciones o modelamiento cognitivo, es una estrategia en la que


una persona se enseña a sí misma cómo realizar una tarea o manejar una situación a través de la
verbalización de pensamientos internos positivos y estrategias de afrontamiento. Este enfoque es
especialmente útil para abordar problemas emocionales o de comportamiento.

Reestructuración cognitiva

La reestructuración cognitiva es una técnica eficaz para combatir emociones desagradables muy
intensas que generan un elevado malestar y que paralizan a la persona y no le permiten vivir
cómodamente su día a día. Esta técnica es muy útil y encuentra elevados porcentajes de éxito con
emociones que provienen de distorsiones cognitivas o errores de pensamiento, y se presentan en
forma de ansiedad, elevada preocupación, intensa ira, sentimiento de culpa paralizante, tristeza,
apatía, etc. La baja autoestima y el desarrollo de recursos para un óptimo abordaje de las
relaciones sociales como,la asertividad, también se ven beneficiados con esta técnica.

Reestructuracion racional sistemática

En 1971, Goldfried propone que la desensibilización sistemática de Wolpe (1958) se conceptualice


en términos de un modelo mediacional general, frente al modelo simple de
contracondicionamiento propuesto por el autor de la técnica. Por otro lado, trata de incorporar la
Terapia Racional-Emotiva de Ellis (1962) en un armazón conceptual más amplio a fin de contrastar
más fácilmente su valor empírico (Goldfried, Decenteceo y Weinberg, 1974; Goldfried y
Sobocinski, 1975; Goldfried y Davison, 1976; Goldfried, 1979, 1980). A esta nueva aproximación la
denominará Reestructuración Racional Sistemática, RRS.

Goldfried (1971, 1973), en un intento de desarrollar un programa amplio de entrenamiento en


habilidades de enfrentamiento, hace hincapié en cuatro componentes básicos: 1) la presentación,
en términos no técnicos, a base de ejemplos, de la racionalidad del entrenamiento en habilidades.
Aquí se señala algo que puede ser importante para las discusiones acerca de las relaciones entre lo
cognitivo y lo emocional. El autor piensa que, aunque puede ser cierto que la ansiedad puede
estar condicionada clásicamente, y no podemos asegurar que las automanifestaciones negativas
siempre precedan y causen las emociones, creer que las automanifestaciones negativas causan las
emociones puede ser útil para ayudar al cliente a cambiar sus sentimientos (Goldfried y Davison,
1976); 2) el uso de la relajación como una estrategia de enfrentamiento generalizada o de
múltiples fines. La extensión concedida a este tema en todos sus trabajos es notable, subrayando
la necesidad a veces, de que el sujeto esté suficientemente relajado para que otras estrategias de
"coping", tales como la reestructuración sistemática, puedan funcionar (Goldfried y Davison, 1976,
p. 101); 3) el uso de jerarquías de estrés con temas variados frente a la tendencia monográfica
tradicional en el uso de la DS; 4) el entrenamiento en relajación profundo que permita el
mantenimiento de la escena ansiógena sin necesidad de eliminarla ante la presencia de malestar
subjetivo.

Su objetivo terapéutico consistía en entrenar a los sujetos a percibir las situaciones de un modo
más preciso. Se suponía que las respuestas emocionales y conductuales desadaptativas procedían
de una evaluación inapropiada de las señales del entorno. Un etiquetado inadecuado, que hacía
percibir la situación como personalmente amenazante, provocaba este tipo de reacciones. Los
cinco pasos para el entrenamiento se resumen así: 1) exponer al sujeto a las situaciones
ansiógenas por medios imaginarios o de role-playing; 2) pedirle que evalúe su nivel de ansiedad en
una escala subjetivo de 0 a 10; 3) precisar las cogniciones provocadoras de ansiedad que está
teniendo; 4) re-evaluar estas cogniciones; 5) observar el nivel de ansiedad que sigue a las re-
evaluaciones racionales.

De manera pormenorizado, Goldfried y Davison (1976) explican las técnicas más utilizadas para
obtener los objetivos de la RRS. El entrenamiento en relajación, el ensayo conductual, la
asignación de tareas "in vivo", el modelado y la biblioterapia son muy frecuentes, aunque habría
que añadir las técnicas de solución de problemas y los programas de refuerzo como elementos
que pueden acompañar a los estrategias de reestructuración cognitivo. En 1980, Goldfried vuelve
a presentar su programa de tratamiento. Añade el concepto de "percepción de control" sobre las
"coping skills" y señala las limitaciones que los roles sociales (por ejemplo, al comparar hombres
con mujeres) pueden colocar a estas habilidades.

También podría gustarte