Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

CRISTOBAL DE HUAMAN GA -

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,

ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE EcoNoMiA

,a-,.{,. 030_ 031|.*-:;,. 031


. I 031_}401up

_ 9 l\ 030\%V1;:\9

7°71 030
" 030
;-ii. 030
V" 17*

034EDUCA
CION Y CRECIMIENTO ECONOMICO como FACTORES

DETERMINANTES DE LA POBREZA, EN LA REGION DE

AYACUCHO, PERIODO 2003-2010"

TESIS PARA OPTAR EL TiTULO DE:

ECONOMISTA

PRESENTADO POR Los BACHILLERES:

MEJiA JANAMPA, Edison


PALOMINO PRADO, Sergio

ASESOR
MG. HERMESBERMUDEZ VALQUI

AYACUCHO 024
PERU

2012
A Dios por darnos Ia opodunidad de vivir y por

estar con nosotros en cada paso que damos.

A nuestros padres:

Teé}401lo
Mejia y Juanita Janampa, y a mis

hermanos.

Teéfilo Palomino y Dina Prado, a mis hermanas y I

a mi adorado hijo Fabrisio Joaquin.

A todos nuestros profesores, compa}401eros


y

amigos; que de una y otra manera han

colaborado en nuestra formacién profesional.

E 2
INDICE

1.1. PLANTEAMIENTO DEL 7


1.1.1 Caraclerizacién de la problemética
1.1.2 Formulacién de
1.1.2.1 Problema general
1.1.2.2 Problemas 9

1.2.1 Objetivo 10
1.2.2 Objetivos especi}401cos 10
1.3. IMPORTANCIA 10
1.3.1 10
1.3.2 Jus}401}401cacién 11

1.4.1 Antecedentes
1.4.2 Bases 12
1.4.2.1 De}401nlcién
y tipologia de la pobreza 12
1.4.2.1.1 De}401nicién
de la I2
1.4.2.1.2 Tipologla de la 16
1.4.2.2 La variable 18
1.4.2.3 La variable crecimiento
1.4.3 Marco 25

1.5.1 Hipétesis general


1.5.2 Hipétesis
1.6. VARIABLES E 27
1.6.1 Variable dependiente
1.6.2 Variables independienles
1.7. METODOLOGIA 23
1.7.1 Tipu de
1.7.2 Nivel de 28
1.7.3 Metodo de investlgacion 28
1.7.4 Tecnicas de 28
1.7.5 Recoleccion y procesamiento de 28
1.7.6 Analisis e interpretacion de resultados Z8

TENDENCIAS Y CARACTERlST|CAS DE LA POBREZA EN LA REGION AYACUCHO Z9


2.1 EVOLUCION DE LAS LlNEAs DE
2.2 EVOLUCION DE LA POBREZA 2001-2010
2.2.1 Evolucién de la pobreza. 2001 al
2.2.2 Evolucién de la pobreza total en los deparlamentos. 36
2.3 Evolucién de la pobreza extrema: 2001 al 37
2.4 Robustez de la pobreza
2.4.1 Ordenamientu de los departamentos, incidencia de pobreza y de la pobreza extrema
2.5 Caracterlsticas
2.5.1 Nivel de educacién alcanzado
2.6 CARACTERISTICAS DEL INGRESO PROVENIENTE DEL
2.6.1 Ingreso promedio
2.6.2 Ingreso promedio mensual por 47
2.6.3 Ingreso promedio por actividad principal y amividad 48
2.6.4 Ingreso promedio segnn origen 49
2.6.5 Diferenciales de| ingreso seg}402n
2.6.6 Ingreso promedio segun nivel de 030
2.6.7 Diferenciacién de los ingresos por condicién élnica

CAPITULO 56
TENDENCIAS Y CARACTERlST|CAS DE LA EDUCACION Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO.................................. 56
3.1 NIVEL DE EDUCACICN
3.1.1 Nivel de educacién alcanzado segun
3.1.2 Nivel de educacién alcanzado por a'rea de residencia. 58
3.2 Producto Bruto lntemo, seg}402n
depanamento. 2001-2010. 59
3.2.1 Valor agregado bruto,seg1'1n actividad econémica. 2005-2009. 60

EDUCAClON,Y CRECIMIENTO ECONOMICO EN LA EVIDENCIA DE LA


4.1.1 Evidencia en la Educacién. 62
4.1.2 Evidencia en el Crecimiento Econémico.
4.2 Anélisis de la Educacibn y el Crecimiento econémico y su evidencia signi}401cativa
en la Pobreza.

ill
INTRODUCCION

El presente trabajo, desde la perspectiva de un anélisis documental cualitativo y

cuantitativo, intenta precisar cuél ha sido Ia relacién en la Pobreza, a través de la

educacién y el crecimiento econémico en la Regién Ayacucho. Creemos que la

educacién y el crecimiento econémico evidencian una relacién signi}401cativa


con la

pobreza, por lo cual el trabajo se titula 034EDUCACION


Y CRECIMIENTO

ECONOMICO COMO FACTORES DETERMINANTES DE LA POBREZA, EN LA

REGION AYACUCHO, PERIODO 2003-2010 035.

Para el Iogro de nuestro propésito se realizé Ia recopilacién de |os datos que han

sido de los diferentes documentos bublicados por el INEI, la ENAHO y BCRP; |as

cuales son presentadas en Cuadros y gréficos.

Por otro lado, el procesamiento de los datos, han sido por medio de la aplicacién 030

de un modelo bésico de regresién lineal; cuyos coe}401cientes


fueron estimados a

través del método d_e Minimos Cuadrados Ordinarios, apoyéndonos con la

utilizacién de| programa estadistico Eviews.

inicialmente, en este trabajo se puede observar, el dise}401o


de investigacién,

posteriormente |os siguientes capitulos describen, las tendencias y caracteristicas

de la Pobreza en la Regién Ayacucho entre los a}401os


2003 a 2010, continuando

con las tendencias de la Educacién y crecimiento econémico y, finalmente se

concluye con la evidencia en la pobreza.

En el capitulo II se describen |as tendencias y caracteristicas de la Pobreza en la

Regién Ayacucho. En el capitulo III se abordan |as tendencias y caracteristicas de

la educacién y crecimiento econémico en la Regién Ayacucho como

determinantes y/o variables exégenas.

El capitulo IV esté destinado a la educacién y crecimiento econémico en la

evidencia de la pobreza, en el cual se ve la relacién que existe entre éstas,

teniendo como indicadores: para la educacién el grado de instruccién de los jefes


de hogar, para el crecimiento econémico Ia variacién de| PBI, para la pobreza el

nivel de ingreso y el nivel de pobreza; concluyendo que mejores indicadores en

las variables educacién y crecimiento econémico, conllevaria a un alza en los

esténdares de calidad de Vida de la poblacién.

Cabe resaltar que para el nivel de investigacién correlacional, se utilizaron datos

comprendidos del periodo 2005 al 2009, con el }401n


de contrastar con las hipétesis

especi}401cas
del presente trabajo.

'
CAPiTULOl

DISENO DE INVESTIGACION

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 Caracterizacién de la problemética

La pobreza se ha de}401nido
como la incapacidad de una familia de cubrir

con su gasto familiar una canasta bésica de subsistencia. Consciente

de| desafio que representa ei problema de la pobreza para un pais que

avanza hacia el desarrollo, ei gobierno da un mayor énfasis en la

provision de uno de los principales servicios sociales como es la

educacién.

Diversos estudios coinciden en la estrecha relacién entre situacion de

pobreza y nivel educativo alcanzado como uno de los factores

explicativos ma's importantes de| proceso de crecimiento y desarrollo

economico entre y al interior de los paises. Por ello, Ia inversion en ei

desarrollo de capital humano se hace rentable, en tanto que la mayor

educacién eleva Ia productividad de| trabajo y el ingreso familiar.

En el sector Educacién se aprecia la regresividad. Del total de gasto

pL'Jb|ico educativo en educacion primaria, el 19.4% se ha dirigido ai 20%

mas rico de la poblacién; en secundaria, el porcentaje sube a 36.9% y

en educacién superior llega a 53.1%.E| 20% més pobre recibe solo el

14.1% de| gasto total en educacién primaria, el 7.0% en educacion

secundaria y solo el 2.5% en superior.

E 7 030
El crecimiento y la estabilidad economica tienen una importancia

fundamental para la lucha contra la pobreza, no siempre reconocida de

manera explicita.

Un estudio reciente de| Banco Mundial (2009) sobre la evolucién de la

pobreza en el Peru indica que el crecimiento econémico registrado

entre 2004 y 2007 permitié la creacién de cerca de 1.3 millones de

puestos de trabajo.

Muchos de ellos fueron puestos informales, lo cual no es sorprendente

si se considera que aproximadamente el 45 por ciento del empleo

urbano es informal. En el sector rural la proporcién de empleo informal

es mayor, lo que se debe en parte a que la legislacién laboral y

tributaria no esta pensada para el agro y otras actividades que son

fuentes del empleo rural.

Por Io anteriormente expuesto, las medidas de lucha contra la pobreza

no deben ser contrarias a los principios que sustentan la estabilidad y el

crecimiento economico. Por el contrario, son parte importante de las

politicas de lucha contra la pobreza aquellas politicas que favorecen el

crecimiento econémico, especialmente de los sectores més intensivos

en mano de obra y en zonas de pobreza.

Asimismo, el nivel de gasto publico para politicas de lucha contra la

pobreza debe ser compatible con niveles de tributacién que garanticen

el crecimiento economico, por lo que el principal reto consiste en

optimizar el uso de los recursos destinados para ese fin, campo en el

cual existe mucho por hacer.

Pero veamos el estudio realizado, seg}402n


un informe técnico de| INEI

sobre la pobreza en el Peru; en donde, el investigador llega a la

conclusion que, entre los a}401os


2005 y 2010, la pobreza disminuyé en

9
17,4 puntos porcentuales y entre los a}401os
2001-2010 en 23,5 puntos

porcentuales, al pasar de 54,8% el 2001 a 31,3% en el 2010. AI

respecto, re}401rié
que, se considera pobre a aquellas personas cuyo

gasto per cépita, valorizado monetariamente, no supera el costo de la

Canasta Minima de Consumo, expresada como el umbral o Linea de

Pobreza. 1

034El
porcentaje de pobres se ha reducido en varios departamentos de

pais, incluyendo a algunos de la sierra como Cusco, Puno y Cajamarca.

Esta evidencia alienta a la visién de insistir en el camino que se viene

siguiendo.

1.1.2 Formulacién de problemas

1.1.2.1 Problema general

(;Cua'| es la relacién que existe entre educacién y crecimiento

econémico con el nivel de pobreza de las familias en la regién de

Ayacucho?

1.1.2.2 Problemas especi}401cos 030

a) ;De qué manera el nivel de educacién influye en la pobreza

en la regién de Ayacucho?

b) g,Cc')mo el crecimiento econémico influye en el nivel de

pobreza de las familias en la regién de Ayacucho?

030Informe
e lndicadores de la Pobreza en el Perl 031;
al 2010 segun el INEI. Mg. Anibal

Sanchez. V V

E 9
1.2. OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo general

Evaluar Ia educacién y el crecimiento econémico, como factores

determinantes de| nivel de pobreza de las familias en la regién de

Ayacucho, durante: 2003 2010.


024

1.2.2 Objetivos especi}401cos

a) Examinar de qué manera el nivel de educacién influye en la pobreza

en la regién de Ayacucho. K

b) identificar como el crecimiento econémico influye en el nivel de

pobreza en la regién de Ayacucho.

c) Proponer como un buen nivel de educacién y un alto crecimiento

econémico, pueden contribuir a reducir |os niveles de pobreza.

1.3. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACION

1.3.1 lmportancia

La importancia del presente trabajo esté en conocer un tema que es una

sombra permanente de toda la vida, cuando se investiga sobre la

pobreza en el Peru se concentra la atencién en la definicién y métodos

de medicién de la pobreza, sea a partir de los ingresos o gastos

familiares 0 de las necesidades bésicas insatisfechas; se proponen y

llevan a cabo programas de reduccién de la pobreza. El dise}401o


de estos

programas no toma en cuenta |as causas o condiciones que hacen que

'
W
la pobreza se incremente, ni tampoco cual es la relacion entre la pobreza

y la educacién, ni entre la pobreza y el crecimiento econémico.

1 .3.2 Justi}401cacién

Para Iograr una mejor calidad de Vida son necesarias las politicas

relacionadas a la reduccién de la pobreza, para ello; surge Ia motivacién

para analizar la pobreza en relacién a la evidencia de la vida préctica,

donde muchas familias, especialmente de las zonas rurales, presentan

altos indices de pobreza, productos de bajos niveles educativos y bajos

niveles de PBI per cépita; |as cuales afectan a la condicién de vida de

los hogares. por lo que se pretende demostrar personas que tienen

menor grado de instruccién educativa, tienen menores posibilidades de

obtener ingresos por encima de| salario minimo vital; y aquelias

personas con mayor grado de instruccién, tienen mayor posibilidad de

satisfacer la canasta bésica familiar y disfrutar de una mejor calidad de

vida.

1.4. MARCO DE REFERENCIA. 031

1.4.1 Antecedentes

El instituto Nacional de Estadistica e lnformética 024INEI, a través del

documento publicado 034Dimensiones


de la Pobreza en el Perri,

Crecimiento Econémico, Educacién y SaIud"2, muestran: En su

primera investigacion: 034Ei


Crecimiento Econémico y Pobreza en Lima

Metropolitana y el resto del Pais", que el aumento de| producto per 024

cépita origina Ia reduccién de la pobreza, siempre y cuando se hayan

creado empleos de calidad con altos niveles de productividad y

2 Dimensiones de la Pobreza en el Pen], Crecimiento Econémico, Educacién y Salud;


Analisis de la encuesta nacional de Hogares (ENAHO): lnstituto Nacional de Estadistica
e lnformética (INEI); Centro de lnvestigacién y Desarrollo (CIDE); Programa MECOVI 024
PERU Fondo de investigaciones,/Lima Agosto 2001.
adecuadamente remunerados. De lo contrario, la reduccién del producto

per cépita origina el aumento de los pobres;


024

En la segunda investigacién: 034La


Educacién y la Circularidad de la

Pobreza 035,
identi}401co
que los factores que determinan los niveles mas

bajos de| Iogro educativo de los hijos, son el érea de residencia rural y la

situacion de pobreza de hogares. Empiricamente proporciona pruebas

para validar Ia hipétesis que sostiene que la poblacion en edad escolar

de hogares pobres reproduce similares condiciones de pobreza en los

que ya viven |os padres, conformando asi un proceso de circulo vicioso

de la pobreza y;

La tercera investigacién: 034Impacto


de los Servicios Publicos de Salud

sobre la Productividad y pobreza 035,


" identi}401ca
que los factores

determinantes de las condiciones de salud de una persona, sin que haya

consenso por el consumo de nutrientes, las condiciones de higiene y la

salubridad de| medio ambiente. Detecta que el punto critico a partir del

cual la productividad declina con la edad es 84 a}401os


para los hombres y

57 para las mujeres. Que el impacto de los a}401os


de estudio es positivo y

que la inversion en salud es un instrumento optimo en la asignacion de|

gasto social.

1.4.2 Bases teéricas

1.4.2.1 De}401nicién
y tipologia de la pobreia

1.4.2.1.1 De}401nicién
de la pobreza

Segun el Banco Mundial, se de}401ne


la pobreza como "un

fenémeno multidimensional, que incluye incapacidad

para satisfacer |as necesidades bésicas, falta de control

sobre los recursos, falta de educacién y desarrollo de

12
}402
destrezas, deficiente salud, desnutricién, falta de

vivienda, acceso limitado al agua y a los servicios

sanitarios, vulnerabilidad a los cambios bruscos,

violencia y crimen, falta de Iibertad politica y de

031 expresit')n"3.

De acuerdo con la CEPAL, "La nocién de pobreza

expresa situaciones de carencia de recursos

econémicos 0 de condiciones de Vida que la sociedad

considera bésicos de acuerdo con normas sociales de

referencia que reflejan derechos sociales minimos y

objetivos publicos. Estas normas se expresan en

términos tanto absolutos como relativos. y son variables

en el tiempo y los diferentes espacios nacionales 034.

En términos monetarios Ia pobreza significa Ia carencia

de ingresos su}401cientes
con respecto al umbral de

V ingreso absoluto, o Iinea de pobreza, "que corresponde

al costo de una canasta de consumo bésico".

Relacionada con la Iinea de pobreza esté la Iinea de

indigencia, para la cual el umbral de ingresos apenas

alcanza para satisfacer los requerimientos nutricionales

bésicos de una familia.

La conceptualizacién de la pobreza a partir de los

niveles de ingreso no permite explicar el acceso

efectivo a los bienes y servicios fundamentales, ni a la

capacidad de eleccién por parte del consumidor y, por

lo tanto, "reve|a sélo parcialmente el impacto de la

disponibilidad monetaria sobre el bienestar, aunque se

3 THE WORLD BANK GROUP, 1999: 2


4 CEPAL, 2000a: 83
supone que el ingreso permite satisfacer |as

necesidades fundamentales 034.


1

De otra parte, "|a disponibilidad de ingresos de la mayor

parte de la poblacién esté directamente relacionada con

los activos que posee y, en particular, con el capital

humano remunerado, incluso si el ingreso no proviene

del pago de salarios como en el caso de los empleos

por cuenta propia". Debido a este, Ia carencia de

ingresos su}401cientes
"esta asociada a la carencia de|

capital humano necesario para acceder a ciertos

empleos", o a la falta de "capita| financiero, tierra y

conocimientos gerenciales y tecnologicos para

/ desarrollar una actividad empresariaI"5.

En contra del enfoque de la pobreza basada solamente

en los niveles de ingreso se manifestaron |os paises

més desarrollados en la cumbre de los ocho, celebrada

en Okinawa el a}401o
2000. Alli se afirmé que la pobreza

"Va mas alla de la carencia de ingresos", pues esta es

de carécter multidimensional e incluye lo econémico, lo

social y lo gubernamental. "Econémicamente los pobres

estén privados no solo de ingreso y recursos, sino

también de oportunidades.

Los mercados y los empleos a menudo son de dificil

acceso debido a las bajas capacidades y a la exclusion

social y geogré}401ca.
La poca educacion afecta las

posibilidades de conseguir empleo y de acceder a

5 CEPAL, 20002: 83
5Ibid.

}402
informacién que podria contribuir a mejorar la calidad

de sus vidas.

La asistencia sanitaria y los servicios de salud

' insu}401cientes,
més la inadecuada nutricién, |imitan las

posibilidades de trabajar y realizar su potencial fisico y _

mental" La anterior situacién se complica aun mas

"debido a la estructura de sociedades e instituciones

que tienden a excluir a los pobres de su participacion

en la toma de decisiones sobre los direccionamientos

del desarrollo econémico y social 035.

Otro enfoque de la pobreza es el de la llamada

pobreza humana, propuesto por el Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este

enfoque se re}401ere
a la privacién en cuanto a tener una

' Vida larga y saludable; poder acceder al conocimiento;

alcanzar un nivel de Vida decente y a acceder a la

participacién.

Este concepto se diferencia de la definicién de pobreza

de ingreso, que parte de la privacién de un solo factor:

el ingreso, "ya sea porque se considera que ese es el

Unico empobrecimiento que interesa o que toda

privacién puede reducirse a un denominador comfm".

De acuerdo con el PNUD, "el concepto de pobreza

humana considera que la falta de ingreso su}401ciente


es

un factor importante de privacién humana, pero no el

Linico", y que por lo tanto no todo empobrecimiento

puede reducirse al ingreso. "Si el ingreso no es la suma

7 Global Poverty Report, 2000: 3


total de la vida humana, la falta de ingreso no puede

ser Ia suma total de la privacién humana"8.

Igualmente, el concepto de pobreza esta relacionado _

con los derechos humanos, en la medida en que

facultan a los pobres para que reivindiquen sus

derechos econémicos y sociales: alimentos, vivienda,

educacién, atencién de salud, un trabajo digno y

adecuadamente remunerado, seguridad social y

participacién en la toma de decisiones.

"Esos derechos |os facultan para exigir que se Ies

rindan cuentas por la prestacién de buenos servicios

pL'1bIicos, por politicas p}401blicas


en favor de los pobres y

por un proceso participative transparente abierto a que

se escuchen sus opiniones. Esto impulsa una politica

pL'1biica dinamica en favor de| desarrollo equitativo y el

desarrollo humano ace|erado"9.

1.4.2.1.2 Tipologia de la pobreza

Una apreciacién de conjunto de los diversos estudios y

datos sobre la pobreza permite identi}401car


tres grandes

categorias de pobreza en el PerL':: pobreza endémica,

pobreza crénica y pobreza coyunturalm.

Pobreza Endémica. Este tipo de pobreza afecta a las

personas con niveles muy bajo de vida, con una alta

proporcién de necesidades bésicas insatisfechas y que

ademés, carecen de acceso a los mercados de trabajo

*3 PNUD, 2000: p.17


9 PNUD, 2OOO:86
PNUD (2006), En la Busqueda de| Desarrollo Humano.
1 035

.0

034E
y a los servicios sociales bésicos, y tienen muy pocas

posibilidades de hacerse escuchar en el émbito

nacional.

Se trata principalmente de habitantes de las zonas

rurales de la sierra y selva, para quienes Ia pobreza

031 tiene una dimension histérica y cultural que se remonta

a decenios y aun siglos, y esta fuertemente in}402uenciada

por su aislamiento y su marginacién de la modernidad.

Esta marginacién no ha sido solo accidental, en

muchos casos ha sido el resultado de la discriminacién

y la explotacién agravadas por la escasa presencia de

instituciones estatales capaces de atender |as

demandas de este tipo de pobres y defender sus

derechos.

Pobreza crénica. Este tipo de pobreza afecta a un

gran numero de peruanos que viven en la periferia de

las zonas urbanas y en las zonas rurales relativamente

més avanzadas. Los pobres crénicos tienen un mayor

acceso que los pobres endémicos a los servicios

ba'sicos, si bien estos son de baja calidad y no

satisfacen sus necesidades de manera adecuada.

Pese a que algunos de estos pobres han logrado

establecer vinculos esporédicos con el mercado formal

de trabajo, Ia gran mayoria pertenece al sector informal

y se ha visto obligada a generar sus propios puestos

de trabajo, frecuentemente en condiciones de auto

explotacién y en actividades de caracter familiar.


La pobreza coyuntural. Los pobres en esta categoria

se diferencian de los anteriores por su mayor grado de

integracién a las estructuras economicas formales, por

su mayor acceso a los servicios sociales y por el

031 carécter esporédico o reciente de su pobreza.

Se trata generalmente de habitantes de las zonas

urbanas que tienen niveies de capacitacién y de

educacion que Ies permite participar activamente en el

mercado laboral. Sin embargo, |as condiciones

econémicas hacen que sea dificil acceder a un puesto

de trabajo formal y recibir y una remuneracién

adecuada.

Esto se aplica tanto a quienes ingresan al mercado

laboral por primera vez, como a quienes han perdido su

empleo estable por una u otra razén.

1.4.2.2 La variable educacién

Tomando como referencia el informe Pobreza en el Peru en


034La

el a}401o
2007 de| lNE|" 034,
se podra veri}401car
que el acceso a la

educacién superior universitaria y no universitaria sigue siendo

un privilegio entre los pobres de| Perm]. Solo un 6.5% de los

pobres y 2.0% de los pobres extremos han logrado insertarse en

este "selecto" grupo. Y en épocas en que el conocimiento es uno

de los activos que determinan el acceso a un nivel superior de

bienestar y a un incremento de| esténdar de vida.

Informe
034 Técnico: La Pobreza en el Pen] en el a}401o
2007 del INEI.

@
Existe un analisis de la pobreza basado en los activos de Orazio

Attanasio y Miguel Székelyn, del cual se puede extraer Ia idea

de que 030
pobreza,
030la dados los ingresos de la regién, es un

problema causado principalmente por una gran desigualdad.

Pero la desigualdad de ingresos es re}402ejo


de una distribucién

muy deformada de los activos generadores de ingresos, siendo

el mas importante de ellos el capital humano 034.


Es decir, capital

intelectual (conocimientos) es quizés el activo potencial de| que

se podrian valer |os pobres para sortear la situacién precaria en

la que se encuentran.

Pero, el autor menciona, que es necesario mas que eso. No

basta con acumular horas de estudio y/o incrementar el nL'1mero

de centros de instruccién si reemplazamos calidad por cantidad.

Existen factores como el valor de mercado de| capital humano

(|os pobres tienen |as reservas mas bajas 024y reciben

recompensas minusculas por ello) y la frecuencia de su uso

(terminan utilizando el activo a una tasa menor) que es menester

enfrentar, y atacar las restricciones a las que se enfrentan los

pobres para acumular activos que pueden ser de indole social,

histc'>rico 024fami|iar,
demogré}401cas,
econémicas, etc.

De manera que para intentar solucionar el acceso a un servicio

tan bésico y primordial como es la educacién, se necesitan el

compromise de las autoridades y el desarrollo de politicas

publicas que 034estén


cuidadosamente dirigidas a resolver |as

inequidades en el acceso a determinados activos que son

susceptibles de intervencién estatal y que facilitan el acceso, la

12 POBREZA Y ACTIVOS EN LA AMERICA LATINA - lntroduccién: La pobreza en la

América Latina. Anélisis basado en los activos / Attanasio, Orazio I Székely, Miguel.

9
acumulacién y el incremento de la rentabilidad de los activos de

los hogares"13 considerando que se trata de un derecho

constitucional que le compete a todo peruano.

Todo esto en marco de un estudio de| BID 034


en el que se da

cuenta de la precaria situacién de los esténdares educativos a

los que se enfrenta el peruano promedio.

Seglim este informe, el 85% de los jévenes de 15 a 19 a}401os


no

cuentan con un nivel adecuado de educacién para obtener un

empleo bien remunerado en el mercado. De aqui Ia importancia

de reestructurar el sistema educativo nacional.

034La
educacién ha sido la fuente primaria del crecimiento

econémico en Asia, pero en América Latina y el Caribe ha

desempe}401ado
un papel menor en los Ultimos 30 a}401os.

La mayor parte del crecimiento de la regién entre 1972 y 2000

puede ser atribuida a un incremento de la fuerza laboral,

mientras que en el sur y el este de Asia |os principales motores

de| crecimiento han sido el capital humano y la productividad", se

concluye. y

1.4.2.3 La variable crecimiento econémico 030

Es casi un lugar comun que


a}401rmar el crecimiento econémico

registrado en los L'1|timos a}401os


no ha tenido un correlato en el

bienestar microeconémico. Se argumenta que el patrén de

*3 LOS ACTIVOS DE LOS POBRES EN EL PERU, 1998/ Javier Escobal, Jaime Saavedra
y Méximo Torero. Documento de Trabajo/26.
'4 Ar}401culo
publicado por el BID - 27-Oct-2008: Latinoamericanos se muestran satisfechos
con la educacién, a pesar de los retos de su calidad.

034ml
crecimiento actual no permite trasladar los frutos del crecimiento

econémico hacia los sectores mas pobres de la poblaclén.

Waldo Mendoza y Juan Manuel Garcia 035,


se plantean la siguiente

hipétesis: (;CuaIes son los canales a través de los cuales el

crecimiento econémico impacta en el bienestar de la poblacién,

_ expresado en el indice de pobreza?

Para responder a esta pregunta en términos teéricos, el autor

presento, en primer lugar, la estructura de ingresos y gastos de una

familia }401pica.
Asi se podra conocer acerca de la importancia de los

ingresos laborales 024e|


canal que vincula el crecimiento econémlco

con los ingresos fami|iares 024,


y de la participacién de las

transferencias gubernamentales 024e|


canal de la politica socia| 024
en la

determlnacién de los ingresos de los hogares.

Posteriormente, muestra la vinculacién de los ingresos laborales y de

las transferencias gubernamentales con el crecimiento econémico,

para sustenlar la hipétesis de que es el crecimiento econémico el

y que explica, casi en su totalidad, la evolucién de los ingresos

familiares y, portanto, la evolucién de la pobreza.

El presupuesto familiar

En esta seccién, se presenta la composicion de los ingresos y gastos

de una familia tlpica, segun la informacién proporcionada por la

Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). En el caso de una familia

pobre (es decir, para la mitad de hogares peruanos), mas del 90 por

ciento de los ingresos esta constituido


031 por los ingresos generados en -

el hogar y sélo un 3,8 por ciento constituyen transferencias 031

'5 PUCP Documento de trabajo/Peru, 2001 0242005: Crecimiento Econémico y Pobreza,


Waldo Mendoza y Juan Manuel Garcia, Documento de Trabajo 250, setiembre, 2006.
gubernamentales, de los cuales la mayor parte es donacién basada

en asistencia alimentaria. Para |as familias més pobres 0 en pobreza

extrema, cuyo gasto no Ies alcanzan para cubrir una canasta basica

de alimentos, las donaciones de| gobierno representan 4,6 por ciento

de sus ingresos totales.

Adicionalmente, al analizar |as fuentes de ingresos de un hogar

pobre, se encuentra que el 60,6 por ciento de los ingresos esta

constituido por los ingresos laborales. En el caso de los hogares

pobres extremos, el ingreso laboral tiene un presencia de 53,4 por

ciento. Buena parte de este ingreso por trabajo es debido al auto

suministro de bienes y servicios producidos o comercializados por el

mismo hogar, rubro que representa el 19 por ciento de los ingresos

de los pobres y llega al 23 por ciento del total para los pobres

extremos, por ser mayormente rurales. Las otras fuentes de ingresos

como las transferencias, tanto ptllblicas como privadas, tienen

igualmente una participacién muy reducida.

De esta breve descripcién del presupuesto familiar, podemos

concluir que:

- En una familia pobre y pobre extrema, la fuente mas importante de

los ingresos provienen de |os ingresos laborales y las transferencias

gubernamentales constituyen una peque}401a


fraccién de los mismos.

- En consecuencia, el gasto de los hogares, que se utiliza como

unidad de medida para los indicadores de pobreza, esta

estrechamente vinculado a los ingresos laborales; no a las

transferencias gubernamentales.
(;Y de qué factores depende Ia evolucién de los ingresos

laboreles?

El crecimiento econémico es el producto del proceso productivo

donde las empresas requieren de insumos, y el més importante es la

mano de obra. En consecuencia, cuando hay crecimiento

econémico, aumenta Ia necesidad de mano de obra por parte de las

empresas, lo que se refleja en el aumento efectivo de empleos y/o el

aumento de los salarios.

Cuando aumenta el nivel de empleo y/o los salarios, se produce la

elevacién de los ingresos de los hogares. Los mayores ingresos

pueden sustentar mayores gastos familiares en alimentacién,

vestimenta, salud o recreacién.

Ese es el canal del crecimiento, el empleo, los ingresos laborales y

los gastos.

Este canal es més potente cuando:

- El crecimiento esté liderado por los sectores intensivos en mano de

obra. Porejemplo, por su grado de vinculaciones intersectoriales,

una tasa de crecimiento determinada en el sector construccién

probablemente requeriré de més mano de obra que la misma tasa de .

crecimiento en el sector de la gran mineria.

En el primer sector, Ia elasticidad crecimiento-mano de obra es més

alta que en el segundo. Y, en general, cuando el crecimiento esté

liderado por sectores intensivos en mano de obra -generalmente de

baja cali}401cacién,
donde estén insertados los hogares pobres 024
este

tipo de crecimiento es "pro pobre 035;


es decir, Ios pobres se

benefician proporcionalmente més que la poblacién total de|

crecimiento.
- Si |as empresas, que son las que generan empleo, consideran que

el crecimiento observado es transitorio y que hay demasiada

incertidumbre sobre el futuro, no inveriirén ni contratarén més mano

de obra. Varios a}401os


de crecimiento ininterrumpido y se}401ales
de I

politica que garanticen la estabilidad macroeconémica contribuyen

, decisivamente en los 034espiritus


animaies 035
de los inversionistas,

persuadiéndolos en invertir més e incrementar el capital fisico de la

economia y generar més empleo.

Existe otro canal, indirecto, a través de| cual el crecimiento

econémico contribuye en la disminucién de la pobreza. Cuando una

economia, como la peruana, se rige por metas de déficit fiscal como

porcentaje del PBI, cualquier incremento dei gasto p}402blico


debe estar

sustentado en mayores ingresos tributaries.

Y |os mayores ingresos tributarios pueden crecer si y solo si Io hace

Ia presién tributaria o crece la base sobre la que se recauda, que es

la produccién 0 PBI. La presién tributaria esté asociada a la politica

tributaria, que depende de| Ministerio de Economia y Finanzas y de|

Congreso, y la administracién tributaria esté bajo Ia responsabilidad

de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria

(SUNAT).

De esta manera, cuanto més alto es el crecimiento, més alta es la

recaudacién y en consecuencia mayor puede ser el crecimiento de|

gasto publico, el que puede redireccionarse hacia el gasto social y

hacia la inversién en infraestructura que elevan |os ingresos de la

poblacién en el primer caso y a través de incrementos


024directamente

en la productividad de la economia en el segundo caso.

\ 9

034El
Asimismo, en Peru hay un conjunto de asignaciones

gubernamentales tales como el FONCOMUN 0 el Canon, |as cuales

estén atadas a la evolucion de| IGV, en el primer caso, y al lmpuesto

a la Renta en el segundo. Hay, entonces, un vinculo adicional entre

el crecimiento econémico y la pobreza: Mas crecimiento, ma's

ingresos gubernamentales para los gobiernos regionales y los

municipios, mas gasto social e inversion y manor pobreza.

Evidentemente, no solo importa el tama}401o


del gasto social, sino

también su calidad, sobre todo en el caso de programas universales

de formacién de capital humano como educacién y salud, y de una

adecuada focalizacién de los programas sociales especi}401cos


hacia

su poblacion objetivo en los segmentos mas pobres. 030

1.4.3 Marco conceptual

Pobreza. La pobreza es una situacién o forma de vida que surge como

producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para

satisfacer |as necesidades fisicas y psiquicas bésicas humanas que

inciden en un desgaste de| nivel y calidad de vida de las personas, tales

como la alimentacién, la vivienda, la educacion, Ia asistencia sanitaria 0

el acceso al agua potable.

También se suelen considerar Ia falta de medios para poder acceder a

tales recursos, como el desemp|eo, Ia falta de ingresos 0 un nivel bajo de

los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusion

social, segregacién social 0 marginacién. En muchos paises de| tercer

mundo, se dice que uno esta en situacion de pobreza cuando su salario

(en caso de contar con él), no alcanza para cubrir las necesidades que

incluye la canasta basica de alimento.


Educacién. La educacién es un proceso de socializacién y

endoculturizacién de las personas a través de| cual se desarrollan

capacidades fisicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de

estudio y formas de comportamiento ordenadas con un }401n


social

(valores, moderacién del dialogo-debate, jerarquia, trabajo en equipo,

regulacién fisiolégica, cuidado de la imagen, etc.).

Pero el término educacién se re}401ere


sobre todo a la in}402uencia
ordenada

ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles

complementarios; en la mayoria de las culturas es la accién ejercida por

la generacién adulta sobre la joven para transmitir y conservar su

existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser

humano y la sociedad y se remonta a los origenes mismos de| ser

humano. La educacién es lo que transmite Ia cultura, permitiendo su

evolucién.

Crecimiento Econémico. Es el aumento de la renta o valor de bienes y

servicios }401nales
producidos por una economia (generalmente un pais o

una regién) en un determinado periodo.

A grandes rasgos, el crecimiento econémico se re}401ere


al incremento de

ciertos indicadores, como la produccién de bienes y servicios, el mayor

consumo de energia, el ahorro, Ia inversién, una balanza comercial

favorable, el aumento de consumo de calorias por cépita, etc. El

mejoramiento de estos indicadores deberia Ilevar teéricamente a un alza

en los estandares de vida de la poblacién.

.9
1.5. HIPOTESIS

1.5.1 Hipétesis general

La educacién y el crecimiento econémico evidencian una relacién

signi}401cativa
con la pobreza.

1.5.2 Hipétesis especi}401ca

a) El grado de instruccién del jefe de hogar de las familias. in}402uyen


en

su capacidad de generacién deb ingresos, y de esa manera

combaten la pobreza.

b) El aumento de| valor de bienes y servicios }401nales


producidos por la

economia de la regién in}402uye


signi}401cativamente
en los esténdares

de vida de la poblacién.

1.6. VARIABLES E INDICADORES:

1.6.1 Variable dependiente

Pobreza.

lndicadores: - Nivel de ingreso.

- Nivel de pobreza.

1.6.2 Variables independientes

Educacién.

Crecimiento econémico.

lndicadores: - Grado de instruccién

- PBI 030
1.7. METODOLOGiA b

1.7.1 Tipo de investigacién

Aplicada

1.7.2 Nivel de investigacién

030 o Explicativo

- Descriptivo 030

o Correlacional 031 ,

1.7.3 Método de investigacién

o Deductivo

- Analitico

- Sintético

1.7.4 Técnicas de investigacién

El anélisis documental

1.7.5 Recoleccién y procesamiento de datos

Las principales fuentes de recopilacién de los datos han sido |os

diferentes documentos propuestas por el INEI, la ENAHO y BCRP; |as

cuales son presentadas en cuadros y gré}401cos.

Por otro lado, el procesamiento de los datos, han sido por medio de la

aplicacién de un modelo bésico de regresién lineal; cuyos coeficientes

fueron estimados a través del método de Minimos Cuadrados Ordinarios,

apoyéndonos con la utilizacéién de| programa estadistico Eviews.

1.7.6 Anélisis e interpretacién de resultados.

Se ha realizado en funcién al problema, objetivos e hipétesis planteados.

E 28
CAPiTULO ll

TENDENCIAS Y CARACTERiSTlCAS DE LA POBREZA EN LA REGION

AYACUCHO

2.1 EVOLUCION DE LAS LiNEAS DE POBREZA

La Iinea de pobreza es el
035valor monetario con el cual se contrastan el gasto

per capita mensual de un hogar para determinar si esta en condiciones de

pobreza o no. Este valor esta conformado por dos componentes: el

componente alimentario, que es llamado también Iinea de pobreza extrema; y

el componente no alimentario.

El componente alimentario de la Iinea lo constituye el valor de una canasta

socialmente aceptada de productos alimenticiosm. Los productos que

componen esta canasta se han establecido en base a los patrones de

' consumo real de los hogares de| a}401o


base (1997), y el minimo de energia

requerida por una persona que efect}402a


actividades moderadas para

sobrevivir. Se determino para los dominios de estudio: Costa urbana, Costa

rural, Sierra urbana, Sierra rural, Selva urbana, Selva rural y Lima

Metropolitana; en base a la informacién de la Encuesta Nacional de Hogares,

ENAHO de 1997. V

030G
La canasta de alimentos estén constituida por los 52 productos de mayor consumo

obtenidos a partir de la Encuesta de Propésitos Mtiltiples ejecutada entre octubre de

1993 y setiembre de 0301994.


Esta canasta la conforma 48 productos alimenticios

consumidos dentro del hogar y 4 alimentos consumidos fuera de| hogar. La cantidad en

gramos de cada producto se determiné en base a los patrones de consumo de una

poblacién de referencia; es decir el con junto de hogares cuyo gasto per cépita se

encuentra alrededor de la Iinea de pobreza.

rm 035
La canasta alimentaria es actualizada cada a}401o,
con los precios medianos de

los 52 productos que la conforman, estos precios se obtienen para la

poblacion de referencia, por departamento y area de la Encuesta Nacional de

Hogares ENAHO. .

En el Cuadro N° 01 se presenta el valor de la linea de pobreza extrema para

los a}401os
2001 a 2010, el valor de esta en el ultimo a}401o
es de S/. 149 nuevos

soles corrientes mensuales por cada persona que conforma un hogar, es

decir, es el valor de los alimentos de una canasta socialmente aceptada

necesaria para cubrir un minimo de requerimientos de energia. El valor de la

canasta alimentaria en Lima Metropolitana es de 8/. 160 nuevos soles, en el

resto urbano de S/. 151 nuevos soles; y en el area rural de S/. 137 nuevos

soles.

La Iinea de pobreza extrema, en el periodo 2009 a 2010, presenta un

crecimiento de 3,1% a nivel nacional, siendo mayor este incremento en Lima

Metropolitana con 3,4 035/o,


seguido de| resto urbano con 3,0%y el area rural con

2,9%. A nivel de dominios se observa la misma tendencia, siendo mayor este

incremento en la Costa rural con 4.3%y Sierra urbana con 4,0%.

Por otro Iado al comparar los a}401os


2001 y 2010, presenta un crecimiento de

32,8% a nivel nacional, siendo mayor en el érea rural con 34,5%, seguido de|

resto urbano con 32.7% y Lima Metropolitana con 30,9%. A nivel de dominios

el mayor incremento se registra en la Costa rural con 41,1 % y Costa urbana

con 38,1"/2.

'-In
I
035
CUADRO N° 01

P820 LINEA
030 DE POBREZA EXTREIIA - CANASTA BAS.'CA DE ALIVENIOS PER CAPITA MENSUAL.
SEGUN AMBITO GEOGRAFICO Y DO. 030. 030.N1OS,
2031-ZDIO
i.\'. 030:a'."3aL:'}401ac.'n:r, 030.~:)

hnnaueugnru lVTr'n Mac mu V-iaI= 0306nPon:utuI

Duninia mmzm an znuznasznnsznuvzuaznnszun znlnmuszmnmaszowmm

him 112 m H4 us no 115 In no 144 119 2,1 25,1 12,:

WW 034 117 II! 116 I2! I23 125 I17 I15 150 I55 32 25.5 31.9

3" 030 102 I04 109 105 108 112 III I28 I33 I37 2,9 27,3 36,5

hliibguogrlfno

linallehw}402am In 12: 115 I24 123 125 no ms 15: use J, 030 23.8 30,9

RESEWW m us 115 I13 119 121 124 as us 151 3.0 26.8 32.1

Bird ma Iua 109 :04 we "2 111 I23 I13 137 2,9 27,3 34,5
Dominic:

°73§|l5?\3 106 106 104 III II} 115 I19 136 III IE 25 26,5 3,1

C°5*3"'3' 91 98 102 99 IM I}401101 127 131 136 030.3 322 41,!

5'°'' 030 030'' 035


114 030'
117 034'
I19 I20 I15 123 126 I19 I50 I56 1,0 31,5 36,6

55873013 030 1% 108 113 IIS no 116 III 131 137 140 7.4 23.8 30,3

59*-W*m= use no as use I38 «as use :53 154 :59 2; 14,5 «,3
Stmiml ss 57 «:2 «oz we «on m (22 123 127 as 25.5 34.0
I-in-Metw}402am 122 12: 115 I25 I29 I26 no 149 154 Is: 3A 2:; 30,9

vnnupsmnosulnpvuyouanounpouuon-yuuacamaromuoamm
F1nItKOE«BIuJ:IzIEoIIlh|byI:BIAIDmI-3710

El componente no alimentario, esta constituido por el valor de la canasta de

bienes y servicios que requiere una persona para satisfacer sus necesidades

referidas al vestido, calzado, alquiler de vivienda, uso de combustible,

muebles, enseres, cuidados de la salud, transportes, comunicaciones,

esparcimiento, educacién, cultura y otros.

La actualizacion de| valor de este oomponente se realiza a través de la

indexacién de precios de los productos no alimenticios, utilizando para esto el

indice de Precios al Consumidor (IPC) que levanta mensualmente el INEI para

las 24 ciudades capitales del pais, incluyendo Chimbote. Con la suma de los

valores del componente alimentario y el no alimentario se obtiene Ia Iinea de

pobreza total.

2010, con el cual se contrasta el


El valor de la Iinea de pobreza para el a}401o

gasto per cépita de los hogares para determinar su situacion de pobreza es de

S/. 264 nuevos soles corrientes per cépita mensual, este valor constituye el

valor minimo necesario que requiere una persona para satisfacer sus

necesidades alimentarias y no alimentarias.


0

El valor de la Iinea para Lima Metropolitana ascendié en el 2010 a S/. 325

nuevos soles corrientes per capila mensual. para el resto urbano a S/. 268 y

para el area rural a S/. 208 nuevos soles corrientes.

Analizando |os resultados de la linea de pobreza, en el periodo 2009 a 2010,

presenta un crecimiento de 2,6% a nivel nacional, siendo mayor este

incremento en el resto urbano oon 2,8%, seguido del area rural con 2,6% y

Lima Metropolitana con 2.3%. A nivel de dominios se observa la misma

tendencia, siendo mayor este incremento en la Costa rural con 3_7% y Sierra

mallaana con 3,3%1

Del mismo modo, al comparar los a}401os


2001 y 2010, presenta un crecimiento

de 28,6"/o a nivel nacional, siendo mayor en el area rural con 31,3%, seguido

del resto urbano con 27,4% y Lima Melropolitana con 25.0%. A nivel de

dominios el mayor incremento se registra en la Costa rural con 33,9%y Sierra

urbana con 33,2%.

CUADRO N° 02

Penn; max as POBREZA . camsm BAs. 030cA


pen cAprrA l.-CENSUAL POR mos as El\'CUESTA.
steam M. 0313l7D
ehosamoo Y DO. 030.f 030.
2001 030llOS,
2010
(Nueva: sola: corrlntm)

Ammnceogra}401co lVTrim mm Anni Vaiaciénhmaevltud

Domhio 2m! 2002 mm 2004 21115 2006 2M7 2013 2m! 2010 201U2009 zolorzoos 201%

"$050031 215 211 212 216 m 228 229 251 25/ 264 16 18.7 28,6

Umana 23) 236 235 243 249 252 257 230 286 293 2,6 17,7 27,4

Rural 159 163 169 166 172 178 178 197 2113 208 18 21.1 31,3

Ilmbihsgeogré}401oos

U"|3MEVW0m3'|3 260 267 261 273 232 281 287 310 318 325 2,3 15,2 25,0

RESV-\|Kb37|0 207 212 214 219 223 229 233 255 260 268 ll! 13,9 29,1

RUE 030 159 163 169 166 172 178 178 197 203 208 2,6 21,4 31,3

Daninios

Coshlkbarla 201 205 205 215 219 224 230 E0 257 264 2.6 203 31,3

C0$ 0303fW3' l}401166 172 171 177 I81 183 206 211 219 3,7 23,5 33,9

35 254'|'iWb}402}402B 209 216 219 223 227 236 240 266 270 278 3,3 22,6 33,2

559'P3}402"B 030 161 166 173 187 175 181 18! 200 207 212 2,3 21,3 31,2

SENBMIBIIB 219 224 230 Hz 227 227 229 248 250 256 24 12,7 16,9

Selvaml 147 151 156 158 159 162 165 164 ms 191 3.0 20.0 29.8

U 0343 0349V°9° 260


030 0343M
267 261 273 262 281 287 310 318 325 2.3 152 25,0

Vloru}402uxmasalapmyu:hnn&poMId6rIIpulv¢l0lvwdIPouad6vI¢v1w:I

FusulI:l!£|-Enun:1nlMo1lldIibgIc:BlAl102ml-3110
2.2 EVOLUCION DE LA POBREZA 2001-2010

2.2.1 Evolucién de la pobreza, 2001 al 2010

En el a}401o
2010, el 31,3% de la pobla_ci6n del pais se encontraba en

situacién de pobreza, es decir, 31 personas de cada 100, tenian un nivel

de gasto inferior al costo de la canasta bésica de consumo compuesto

por alimentos y no alimentos.

Entre |os a}401os


2009 y 2010 la incidencia de la pobreza disminuyé en 3,5

puntos porcentuales, y entre los a}401os


2005 y 2010 en 17,4 puntos

porcentuales. En el periodo 2001-2010, la pobreza decrecié en 23,5

puntos porcentuales, al pasar de 54,8% a 31,3% en el 2010.

GRAFICO N° 01
max: I-KY '.'JiV.-1
030 1:; r t:::r': 3: J 031; :"'::>"f 0307r-
Yo" :1 030-.»:':rv

K, 9 030 .135 030


100,0

r,-* 034 034 034


"Mm" 035
"" "030
"_035
030;7";*"'
030 034"
035035'
035"
035" 034"'
035aV

30,0

am 54,3 5,3 5 034 034'6 030;~ 024_-_,


...,-_,.. <._.... , . 030V

445 ___,g,__ 030 030

i 7 38': an F V
M E I 1 1 . 3 034:1
1 | 1 1 030

W 1 1 1 L 030L ' 4

mm 2002 2003 2004 2005 2056 2001 2000 2039 2010

AI analizar la incidencia de la pobreza por érea de residencia, se

observan resultados diferenciados. Asi, mientras en el érea urbana Ia

pobreza incidié en el 19,1 % de su poblacién, en el caso de los

residentes de| érea rural la pobreza afecté al 54,2% de su poblacién,

siendo 2,8 veces més que en el érea urbana.

,-..-.
:0/. 33 [
Entre |os a}401os
2009 y 2010, la pobreza del area urbana disminuyé en 2,0

puntos porcentuales y de| érea rural en 6,1 puntos porcentuales. En el

periodo 2001-2010, Ia pobreza en el érea urbana se redujo en 22,9

puntos porcentuales y en el area rural en 24,2 puntos porcentuales.

En ei a}401o
2010, en la Sierra Ia pobreza afecté al 49,1 %de su poblacién,

principalmente a los residentes de la Sierra rural (61,2%) donde seis ,

personas de cada diez son pobres, mientras que en la poblacién urbana

de dicha regién incidié en el 27,3%. Entre el 2009 y 2010|a pobreza en la

Sierra disminuyé en 4,3 puntos porcentuales y entre 2001 y 2010 en 22,9

puntos porcentuales.

024 En la Selva, el 37,3% de los residentes son pobres. Entre |os a}401os
2009

y 2010 la pobreza disminuyé en8,7 puntos porcentuales, principalmente

en la Selva rural se redujo en 1 1,8 puntos porcentuales al pasar de

57,4% a 45,6%. En cambio en la Selva urbana, el descenso fue de 5,1

puntos porcentuales.

En el periodo 2001 y 2010, la incidencia de la pobreza en la Selva se

redujo en 31,4 puntos porcentuales, siendo ei descenso de 35,0 puntos

porcentuales en la Selva urbana y de 28,4 puntos porcentuales en la

Selva rural.

AI 2010, el 17,7% de la pobiacién de la Costa se encontraba en situacién

de pobreza, respecto al nivel obtenido en el a}401o


2009, disminuyé en 1,4

puntos porcentuales y comparados con el a}401o


2001 en 21,6puntos

porcentuales, al pasar de 39.3% en el 2001 a17,7% en el 2010. AI igual

que en la Sierra y Selva, la pobreza afecté en mayor proporcién a los

residentes del a'rea rural (34,8%).

9
CUADRO N° 03

PERU: EVOLUISION DE LA :::cm£::cm DE LR POBREZAIDTAL 030:EGU,


A 031.'.BlTOS
030. 030
GEOGRAFKJOS. 2311-2010
ii-'arx2~ 030.j2t
:r<.' ',z:2p:.:'m;:I

mm»
9-vv}401 031-=0:
7
am
Trial 543 543 52.3 4&6 46,7 44,5 39,3 36,2 34,8 11,3 -3,6 -11,4 -115

hudeusidencil

Urban 42.0 42.! 40,0 37.1 36! 3|] 25.7 23,5 21,! I9.| -2.0 -17.7 -223

Run! 75,4 77,1 75,2 69,8 70,8 69,3 64,6 593 $0.3 54.2 -8.1 -16.7 -24,2

Reglomutunt

Com 39,3 40,7 37,9 35.1 34,2 28,7 22,6 21,3 I91 |7,7 41,4 -165 ll}

Siam 72,0 69.9 B)! 54,7 65,5 83,4 60,1 56.2 53,4 49.1 -4.3 -165 22,8

Sena 63,7 35.6 34,1 57,7 60,3 56.8 48,4 40,9 46,0 37:5 -8.1 23,0 él,!

Dominlosgeogrlfaos
Coslaurbma 44.6 44.1 39.6 37.1 322 29.9 25,1 23.4 21,4 21,1 41,3 -ILI 43.5
Cmunnl H] 33.3 6!] 512 50,0 49,0 38,1 34,8 40.6 34,8 5,2 -152 47,8

Siemumma 51,8 48.6 47,1 44,9 44,4 402 35.3 33.5 313 27,3 4,0 -|7,1 -14,3

Slemnnl at 81,8 80,8 75,8 77,3 75,5 73,3 68.8 65,5 81,2 4,4 -|5,I -Z12

Sebmnbana 62.4 5&I 60,5 50,4 53,9 49,9 40,3 313 32.5 27,4 -5,1 46,5 35,0

Sehamml 74,0 71,9 67,1 65,8 65,5 62,3 55,3 49,1 57,4 455 -113 10,0 -18,4

Linallelmpdima SL9 34,7 32,5 30,9 32.5 242 18,5 I1.7 14,! 12,8 4,3 49,8 -19.!

lua:Vauul)ua1o:IbspuwIu1umapm1:$mIpw}401w0uso¢pwheIhde1993

Fuul::llE|.- Euu§z!}401wuId:I|nqIIs(E|IAlKb:2II1l 0242I71l1

En Lima Metropolitana, al a}401o


2010 el 12.8% de su poblacién se

encontraba en pobreza. Si bien porcentualmente es menor Ia incidencia

de la pobreza, en términos absolutos representan una proporcién

signi}401cativa
del conjunto de pobres _deI pais, debido a su peso

que viene a constituir un poco més de un tercio de la


demogré}401co

poblacién del pais. Respecto al a}401o


2009, la pobreza disminuyé en 1,3

puntos porcentuales y comparados con e! nivel del 2001 se redujo en

19,1 puntos porcentuales.

GRAFICO N°02
9!» R0: \'I.R|ACIO?: DE LA Foam IA IOIAL S! Ell 030!
A'f?Jr0S KMXWRNIDOS. zzcrmn
M.-. 031::w.-:x
:.:::-r)

r '
: 8.0 . '

1 5,0

1 : 3
Lu W : ;
I ' 030- ,
I an [ 1 030 L .19 4,4 M 034'3

: 3'5 I "° 030~


.51 030
E 4.0 i J 1 an '

,: : 3 8.7
! -1l,0 : 1

3 - 030 .n.u

,1 030 M ., , e .. 030I! . 1: I .
-:3 £5
I 5 5 w 3 2
K, _____,,._,,,,, . . 2
2.2.2 Evolucién de la pobreza total en los departamentos.

Los resultados departamentales de la pobreza muestran una imagen

mas clara de los contrastes de la incidencia de la pobreza. En el 2010,

de| total de departamentos, 14 registraron tasas de pobreza superiores al

promedio nacional y 10 tasas inferiores. -

Para un mejor anélisis, se clasifican en cinco grupos de departamentos

teniendo en cuenta Ios test de signi}401cancia.


En el primero, se ubican

Huancavelica (66,19/6), Apurimac (63,1 9/6), Hua'nuco (58,59/6), Puno

(56,09/6) y Ayacucho (55,99/6). En el segundo grupo se encuentran:

Amazonas (50,19/6), Cusco (49,59/6), Loreto (49,19/6), Cajamarca (49,1

9/6), Pasco (43,69/6) y Piura (42,59/6). En el tercer grupo estén:

Lambayeque (35,39/6), La Libertad (32.69/6), Junin (32,59/6), San

Martin (31,19/6) y Ancash (29,09/6). Tres departamentos integran el

cuarto: Ucayali (20,39/6), Tumbes (20.19/6) y Arequipa (19,69/6). El

quinto grupo lo constituyen departamentos que presentan tasas de

pobreza relativamente bajas: Moquegua (15,79/6), Tacna (14,09/6), Lima

(13,59/6), lca (11,69/6) y Madre de Dios (8,79/6). -

Entre el 2009 y 2010, en la gran mayoria de departamentos Ia incidencia

. de la pobreza disminuyé, siendo més importante el descenso en San

Martin, Pasco y Huancavelica donde Ia pobreza decrecié en: 13,0, 11,8 y

11,1 puntos porcentuales, respectivamente; siguen |os departamentos de

Amazonas (9,7), Ucayali (9,4), Apurimac (7,2), Cajamarca (7,0), Loreto y

Ayacucho con (6,9 cada uno), La Libertad (6,3) y Huénuco con 6,0

puntos porcentuales, entre los principales.


CUADRO N° 04

92122:: E\ 0310L1.'ct0?:
1:: Ln 1:232:32 1:: U1 r- 030czszzzn
mm. sscuz 1JEF.1RTL'."£?IfO. 2:21-2:13
|."r;':.: 030:
030*3:
030.3:-1,
254: 030-._'.', 030

M-rt»:

°"" 034"""'°
mm mm m m was me am an was

You! 543 54.3 52.3 48,6 48.7 44.5 39,3 36.2 34.8 31.3 30.1 32.5 20

Huantaueica 88,0 83,7 86,9 84,8 50,3 88,7 85,7 82,1 77,2 66,1 60,6 71,7 4,2

Malina: 78,0 77,0 70,3 652 735 74,8 69,5 89,0 70,3 E3 58.1 68,1 4,0

Huéwco 76,5 8212 81,3 78,3 75,8 74,6 64,9 61,5 64,5 58,5 52.9 642 4,9

Dunn 781! 79,7 772 78,3 75,2 76,3 67,2 _ ,3 60,8 56,0 51,0 61,0 4,6

Ayacmin TL5 72,7 72,8 65,9 77,3 78,5 68,3 64,8 62,6 55,5 50,8 60,9 4,6

Annzmas 74,5 80,4 73,0 65,1 68,6 59,1 55,0 59,7 58,8 50,1 44,3 55,9 5,9

01:00 75,3 61,7 566 53,1 55,6 49,9 57,4 58,4 51,1 49,5 43,8 55,1 5,8

Loreto 70,0 66,4 68,4 66,3 71,5 66,3 54,6 49,8 56,0 49,1 43,8 54,4 5,5

mhnuca 77,4 76,5 73,1 66,2 68,8 63,8 64,5 53,4 56,0 49,1 44,2 54,0 5,1

Pasco 66,1 65,6 54,5 65,7 72,9 71,2 63,4 64,3 55,4 43,6 37,4 49,7 7,2

Piuva E35 64,0 68,7 60,7 58,6 54,0 453) 41,4 38,6 42,5 37,3 47,7 52

Lavmayewe $1) 67,1 45,3 43,6 44,0 41,1 40,6 111,6 31,8 35,3 29,3 41,3 8,6

ta Lbenad 52,1 50,1 50,4 48,5 43,0 46,5 37,3 $5 38,9 32,6 26,8 38,3 6,9

anin 57,5 62,6 58,3 49,6 56,0 45,9 431) 38,3 34,3 32,5 27.2 37,7 8,2

San Malfn $3 54,3 61,9 51,9 54,1 54,3 44,5 332 44,1 31,1 26,6 35,6 7,3

Ancash 61,1 55,5 58,6 53.3 48,4 420 42.6 38,4 31,5 3,0 24,2 33.8 8.4

Ucayali 70,5 69,3 68,1 56,3 53,1 54,0 45,0 325 29,7 20,3 14,9 25,6 13,4

Turbes 46,8 36,4 3,6 24,2 162 15,8 18,1 17,2 22,1 3,1 15,3 24,9 122

Anqlipa 44,1 39,3 38,9 34,2 24,5 26,2 23,8 19,5 21,0 18,6 15,5 23,7 10,7

lloquegia 3,6 35,8 33.1 38.7 30,3 27,3 25,8 302 18,3 15,7 10.9 20,5 15,6

Tama 32.8 32,0 117,7 24,7 30,3 19,8 20,4 16,5 17,5 14,0 10,4 17,7 13,3

Line 1/ 33,4 35,8 34,6 32.2 32,3 25,1 19,4 18,3 15,3 13,5 11,8 152 6,4

lca 41,7 42,6 23,0 27,3 23,9 23,8 15,1 17,3 13,7 11,6 88 14,3 12,1

Madre 8: Dis 3,7 50,7 27,0 27,1 30,6 21,8 15,6 17,4 12,7 8,7 52 12,3 20,6

|km:vaxuqcmosansmy¢aiansa:pouxién:pxiaucnmaaepcuxi|:a11996.

IIl£Iy!Plw1l1d3CM5}4011}402m1d£l12b5.

Falwmzbii.» Ezzumnxiuruld-Mug:us(a1mn:2w1-zom

2.3 EVOLUCION DE LA POBREZA EXTREMA: 2001 AL 2010.

En el 2010, de| conjunto de pobres que tenia el pais el 9.8% eran pobres

extremos, es decir, personas que tenian un gasto per cépita inferior al costo

de la canasta bésica de alimentos. Otro grupo que compone a la poblacién

pobre son los pobres no extremos que representa el 21,5% de la poblacién

total y se caracterizan por tener un gasto per cépita superior al costo de la


canasta de alimentos pero inferior al valor de la canasta bésica de consumo

compuesto por alimentos y no alimentos (Linea de Pobreza).

Entre el 2009 y 2010, la pobreza extrema se redujo en 1,7 puntos

porcentuales y entre 2001 y 2010 en 14,6 puntos porcentuales, al pasar de

24.4% a 9,8%.

GRAFICO N° 03

, " 93 I

40,0 4 034 H

359 4 030,.».,e,~r 024r.}401ef 024__}401._._.,}401.. 024, 0247t:w'i


..._._...._..._-._,l
030~EQDE(::Q¢,.Q¢.¢.

2 5
&
3 035 244 -7.6
' 23,9 V y

25,0 030 2'2 !_.,4 _\__,,_ I|«,,.,,__ , .. .. F ;

20.0 [ 030 17,1 17,1 '8 1 -1.7 S

can 030 I 1 034125 Kb 031,


Q N 030
' 1 031
I 11.5 I
1 9.8 5

Hm 4 ;
I .

I .

on I
J I r-4;-1
J H W 0 mg
W 031VV<

I 2091 2032 2033 2004 2605 2l'.v36 2031 Z095 2009 2310 5

Por érea de residencia, la pobreza extrema presenta disparidades entre el

érea urbana y rural. Asi, en el a}401o


2010 en el érea urbana del pais el 2,5% de

la poblacién se encontraba en pobreza extrema, mientras que en el érea rural

fue el 23,3%. Respecto a lo registrado en el a}401o


2009, la pobreza extrema de|

érea urbana se redujo en 0,3 punto porcentual y en el érea rural en 4,5 puntos

porcentuales. En el quinquenio 2005-2010, la pobreza extrema descendié en

7,6 puntos porcentuales y en el periodo 2001- 2010, en el érea rural

disminuyé en 28,0 puntos porcentuales (de 51,3% a 233%) y en el érea

urbana en 7,4 puntos porcentuales (de 9,9% a 2,5%).

,,,,7___f3TL
[0317 33 030

L» Jtff}401}402j
Por region natural, se constata que la Sierra y la Selva presentan |as tasas

mas aitas de pobreza extrema (20,1 030y 031/o


12,8%, respectivamente), muy por

encima de la registrada en la Costa (2.0%). Desagregando por dominios

geogréficos, resaita la alta incidencia de la pobreza extrema en el area rural

de la Sierra y la Selva.

En la Sierra rural, el 28,5% de sus habitantes son pobres extremos, lo que

significa que sobre el total de pobres de dicho dominio (61,2%), el 32,7% son

pobres no extremos. En la Selva rural el 17,8% de sus habitantes son pobres

extremos y en la Costa rural el 7,7%.

En Lima Metropolitana, la pobreza extrema afecté al 0,6% de sus habitantes.

Entre el 2009 y 2010, la pobreza extrema disminuyo en 4,1 puntos

porcentuales en la Selva y en 3,7 puntos porcentuales en la Sierra; en ambos

casos Ia mayor reduccion se produjo en el area rural: 6,0 puntos porcentuales

en la Selva rural y en 4,7 puntos porcentuales en la Sierra rural.

En el caso de la Costa, Ia pobreza extrema se incremento en 0,2 punto

porcentual.

En Lima Metropolitana, la pobreza extrema ha aumentado en 0,4 punto

porcentual.

En el area urbana de la Sierra y Selva también se ha reducido Ia pobreza

extrema, en 1,9 y 2,1 puntos porcentuales respectivamente, mientras que en

el area urbana de la Costa se han incrementado en 0,4 punto porcentual.

'
GRAFICO N° 04

PERU: \IkRlt.C103.' DE LA POBREIA EXTREEA, SEGUEJ !. 031. 031BlTOS


GEOGRAFEOS, 203271110
(Pu:*::ac.-orr*x:'::1
/-____.-___..._-,V,,_ ---, - 1. .. V-..
030-0 u - .

5 E 5

E E 02 °A 030 °- 030
W I I I
E 41 031 5 E 03

4» E S 3.: . E *
a 2 2
I : : : '

M : : :
. . .. E E .. E 024 .. E g - .

, 034
E 030
gr 031
§§§gs§§
3 " § 5 "' 5 031
E
K

Entre el 2001 y 2010, la pobreza extrema en el pais se redujo en 14,6 puntos

porcentuales. Segun érea de residencia, Ia mayor disminucién se produjo en

el érea rural con 28,0 puntos porcentuales, mientras que en el érea urbana fue

en 7,4 puntos porcentuales. Por regiones naturales, en la Selva y la Sierra ha

disminuido oon mayor intensidad, en 26,9 y 25,5 puntos porcentuales,

respectivamente; en cambio en la Costa fue sélo de 3,8 puntos porcentuales.

CUADRO N° 05

PERU: EVOLUCION DE LA POBREZA sxrnem. scour: Af.'.BI10S csocremcos, 2031-2010


(93 respecto del total d: pobiacion)

. . V ' ion

geogra}402cos

20%
Iotal 24.4 21.9 21.2 11.1 17,4 16.1 13.7 12,6 11.5 9.8 -1.7 -7.6 -14,6

Area de residencia
030Umana 9.9 9.7 8,6 6,5 6.3 4,9 3,5 3.4 2.8 2.5 -0.3 -3.8 -7.4
Rate! 51.3 50,3 44,6 3618 37.9 37.1 32,9 29.7 27,8 23,3 4,5 -14.6 -28,0

Regionuatural
Cosh 5.8 72 5.8 4,0 3.8 3 ,0 2,0 2,0 1 ,8 2,0 (1.2 -1.8 3,8

Sierra 45,6 43,0 402 33.2 34,1 33,4 29,3 27,3 23,5 20.1 -3] -14,0 ~25,5

Selva 39.7 37.8 31.0 25.0 25,5 21.6 17.8 14.5 16.9 12.8 -4.1 -12.7 -26.9

Dominiosgeogra}401cos
Oosia urbana 7.6 9,2 7,1 5,6 4,0 3,0 2,1 2.4 2,3 2.7 0.4 -1.3 -4.9

Castarural 13,7 25.3 20,3 13.8 13,4 14,4 '10.5 7.9 9,2 7.7 4,5 5.7 -12.0
Sierra urbana 18,3 16,3 15,5 13.6 11.6 10.3 6.5 9,2 6,8 4.9 -1.9 6.7 -13.4

Sierra nmal 60.8 57.9 53,9 44,0 46,6 46,5 40,8 37,4 33,2 28,5 -4,7 -18,1 32,3
Selva wbana 34,9 31.5 29.5 18.7 22.5 18,1 11.0 72 8.8 6.7 -2.1 -15.8 -29.2

Selwnnal 43,7 44,0 32,3 30,4 28,0 24,6 23,4 20,7 23,8 17,8 -6,0 -10,2 -25,9
Lina Meuopoitana 2,3 2,8 2,0 1,3 2,0 0.9 0,5 0,7 0,2 0,6 0,4 -1,4 -1,7

N¢m:Vabruq'1ma4ua1aspweuia-uesdepdiadhapr}401zdd(2ermdep:tlaa¢r\de1933,

Fuenln:1NEl .- Encuesta Nacional an Hogans (ENAHO): 21101-N10.

fl!
2.4 ROBUSTEZ DE LA POBREZA

2.4.1 Ordenamiento de los departamentos de acuerdo con el nivel de

signi}401cancia
de la incidencia de pobreza y de la pobreza extrema

Para establecer un ordenamiento robusto de| nivel de pobreza y

pobreza extrema entre departamentos es necesario tomar en cuenta Ia

precision estadistica de los estimadores que se estén analizando, es

decir, |os errores de muestreo, que son producto de los tama}401os


de

muestra definidos en el estudio y la heterogeneidad de Ias

caracteristicas en cada departamento. Con este }401n,


se aplicé Ia prueba

de hipétesis paramétrica de diferencia de promedios utilizando Ia t-

students y la prueba de hipétesis no paramétrica de Kolmogorov -

Smirnov. Se trabajo adema's, con los niveles de signi}401cancia


para

ambas pruebas.

La aplicacién de los test-estadisticos permitié establecer grupos de

departamentos de niveles de pobreza y pobreza extrema, teniendo en

consideracién que la precision de los estimadores puntuales, no

tuvieran diferencias signi}401cativas;


para ello, en cada departamento se

evalué con respecto a las veintitrés restantes. Es decir, que pudiera

darse el caso, después de efectuar |os test estadisticos, de que entre

un departamento y otro no hayan diferencias signi}401cativas


en los

niveles de pobreza, aun hubiese una diferencia de varios puntos en el

indicador de pobreza. En esos casos tales departamentos pertenecerén

al mismo "grupo de pobreza", sin que sea posible a}401rmar


que la

incidencia de uno es més elevada que de| otro.

Para el a}401o
2010, como para el a}401o
anterior se establecieron cinco

grupos de departamentos. El primer grupo Io conforman departamentos

cuya incidencia de pobreza se encuentran entre 55,9% y 66,1 %, estos

son Huancavelica, Apurimac, Huénuco, Puno 56,0% y Ayacucho

9
55,9%. El segundo grupo esté integrado por los departamentos cuya

incidencia de pobreza se encuentran entre 425% y 50,1 %: Amazonas,

Cusco, Loreto, Cajamarca, Pasco y Piura. El tercer grupo esté

conformado por los departamentos de Lambayeque, La Libertad, Junin,

San Martin y Ancash, cuyos niveles de pobreza estén entre 29.0% y

35,3%. En el cuarto grupo se encuentran: Ucayali, Tumbes y Arequipa,

cuyos niveles de pobreza se encuentra entre 19,6% y 20,3%.En el

quinto grupo se ubican |os departamentos de menor tasa de pobreza

(8,7% a 15,7%), y esté conformado por Moquegua, Tacna, Lima, lca y

Madre de Dios.

CUADRO N° 06

cu;n::o:;-an
rmu: 2:.-::::s [:2 :sr:.-m;:.-xos us r.u;m;:ms:~um ':. 030::cE:'.. c1 pcztxzzn
030z.\
IE. 031;.E. 2::
031.cmrra
035_. 030!)
LOS YES! cs SISf2.} 030.1 030,§C."II'A
2:: v my

E§ 024
2010
GIQI1 Dy 030: _('4|po1 Muy 7 . .
Vf 0

~ Mina 3.3

Plus 5.0
_ _ _, _y , 55.9.
V Apuflnac 703 030 Nnuoni if
Huamoo 64,5 - Osco 49,5
Ayacucho 816 Lash 49,1
Puno 60,8 Cqanau 49.1
Gnqaoz Nrazonan 59.8 Gnpol Paco 43,6
Lento 55.0 Piwa 42.5
Caianaca 560
Pasco 55,4
Cusco 51.1

Smlb}401a 44,1 Lmtayeqle 353


Fun 38.6 uuma 32,6
uumu 38.9 Jufn 325
SW03 Jun» 34,3 GNP 034
SmMan'n 31,1
lmbayeqn: 31,8 Amy» 29,0
Ancash 315
ucmn 2547

Iunbes 22,1 lkaydn 203

neqapa 21.0 Tlmhes 20,1


°'""° 030
l 030.oq.Iega 15,3 G'""°' Araqupa 19,5
Iacna up

Lanai! 13,1 Lbquewa


lca 11,! lama ,
cams Maaedelhas 12.! Gmpos Lma 030l/ Lip
lca 11,0
Mate}401lmn 6,1

Iunaanupvémcucscnzuuoucann

2|

ii!
Para el caso de la pobreza extrema, la aplicacién de los test-

estadisticos permitié establecer grupos_de departamentos de niveles de

pobreza extrema similares. teniendo en cuenta Ia precisién de los

estimadores puntuales.

En el 2010, en el primer grupo, cinco departamentos, Huancavelica,

Huénuco, Apurimac, Ayacucho y Puno, presentaron tasas de pobreza

extrema similares. El segundo grupo Io integran |os departamentos de

Loreto, Cusco, Cajamarca y Amazonas. El tercer grupo de

departamentos con similares test de signi}401cancia


de pobreza extrema

Io conforman: Pasco, La Libertad, Piura, San Martin y Junin. El cuarto

grupo de departamentos esté compuesto por Lambayeque, Ancash,

Ucayali, Arequipa, Moquegua, Tacna y Madre de Dios. El quinto grupo

con tasas similares de pobreza extrema lo integran el departamento de

Lima (incluye Callao), Tumbes e lca 030 :-

CUADRO N° 07
PEBttUB?cAc!OH}402EwSOEPAR 031T.1MENTOS
DEACL'Em0AS1MILARIHtJBENC1ADEPOeRE1ATOIAL
IDRUVDDBIDJEIHALOSYESIDESIGIIFICMSCVL 2:-mmm

H}402}401}402}4
030 > Hunal}401z
Pro}401t:
Kivbvlk: Imuuot: -> 024-. Humans: - 030tcamca

mm «win
mzwas no =w 030 mévw
_.,_,,

- - cizuu Lam Ayxuan Apnm: Iuaira: Au.-sin: Aun- 030nu: Alan:

C??? WEI syxno 030yawn


we roman: 030
- Damn Ayaann men

an mm Ag:-i-.-x A, 035-Ln: ndnxc «fun Put: an cjaaar:


Arzna - . fr: -ans: mm P.;: cgnxn mama Ann 034
was:
Afjn .\tx| 030Jul! Aztlan Lvllo in ma??? 031.B1D Pl:

Mali minty: .431 ii) tins: nun céuu


Cull: |..'ax:r.:s 9%

i an

L}402}402 L135. 030 sxuam #2)! Par: [DE can 10% Saill}402h JBRUI

anual Sz'.ID 030.i 030.


§2'|Ei| imam ins. uni. cqamn nuns um: }401n amar
new uanaaaa- 030c Dam usa lawns Ln: nun: :r.'n
in |aLiue1n rm smsxir szmn'r uh §a-.uz1'n
wayaqn an iv 030: nap» Eimmu unir

Fx'I}402'- LJLDKN zamenx A39?

lalhnt

034bi
Audi 5:: 030UNIS! i}402iib}402-I!
"DH 030"351
I F-R333 VINE
la IDS WVIF .ur.§ ilte}401}402
Mn 5:'|l 030.$ Ma:-.
030, uognga Mp»:

>~ unos LR: rm ark. vie ujnean rm


hangs :1-an cae: A-.=sr suma
ac 031: D DI-1 u}401synqn 030.£]3l

Inhatvhs Arum Lzmm azumn

H
In ma we-on ' 030-0 Wu-on
lunatic vamann I.-no- 030nu Awm 030in: :2 ram

.. um nu-an Lin: :1: Imam manna .':'.'


mm tau E 031 H I:

In tam Dc: :2.

hits Iris -W U 030 71 034; agua 034

Einnzl}401mirh
M-qpatlil}402}401llml}402.
CUADRO N° 08
mm: RAmu::<; us ozmmanczmos or ACUERDOA n.-:cma:cnA Sl?.'.llAR or POBREZA EXTRE. 030.".A
nzrarerxno EH CUEIJTA LOS TEST DE SlGI 030£IF|CAl 2039
030!CIA
V 2010

zone

zmo 030

2.5 CARACTERiST|CAS EDUCATIVAS

2.5.1 Nivel de educacién alcanzado

El nivel de educacién que alcanzan las personas es el indicador que

permite conocer |os a}401os


de estudio que acumulan las personas y asi,

diferenciar a los pobres de los no pobres.

En el a}401o
2010, una de las caracteristicas de la poblacion en situacién

de pobreza es presentar menor capital educativo que la poblacién no

pobre. Asi, mientras que el 56,0% de los pobres y el 70.8% de los

pobres extremos mayores de 15 a}401os


de edad, solamente Iograron

estudiar algo en el a}401o


de educacién primaria o no tienen educacién, |os

no pobres con este nivel educativo es el 25,5%.

Los pobres y los pobres extremos que alcanzaron estudiar algo en a}401o

de educacion secundaria son el 37,7% y 27,6%, respectivamente, en

cambio, ios no pobres con educacién secundaria es el 42,5%. Solamente

el 6,3% de los pobres y el 1,6"/o de los pobres extremos alcanzaron

estudiar algo en el a}401o


de educacién superior (superior no universitaria y

.9

in
universitaria), mientras que los no pobres que tienen este nivel es el

32 , 0%.

CUAD R0 N° 09
PERL]. I 031
030I:
1 030?
1.". 030Z'2 030J
ALU,
030.'l'3 034J}401.
P31 1. 030.
1-
030i)
030£ 0303J,
E: '3031.
030.
. 034.
030.£
030
.".?.3
030}401'
030.'
030§
£2 FD").
SEC .7:C§ 030Z2;..'. 030,-71'?!
1 030£ICI'12*Ii..i',2 030~§'.":Z:
'3 .,
034
.1;
030 -,'- '

..........m. 0 -w'=
°°""°°"" "°" 034 m
Tow

Pobre 100.0 1000 1000 1111.0 1111.0 100.0 mm 1111.0 1000 mun
P1'i'nIr'a 11 55,6 52,6 53,0 52,4 52.7 535 55,0 54.6 55.9 56,0
Seumduia 311,6 411,8 35,3 40,0 40.0 40.0 33,5 365 37,3 37,7

Superior Ne umre.-u-ix,- 030a 4.0 4,5 4,8 5,1 5,1 4,8 4.4 43 40 4,4
Superiorunivusaria 21 1,0 1,5 2,1 2,5 22 1.7 2,1 13 2,0 1.9

Pure Imtmo 1000 10110 100.0 1|I'|.0 1111.0 11110 11110 mm 1000 1000
Prin-aria 1/ 71,4 69,2 71,1 70,0 70,1 70,3 71.0 70,8 71,1 70.0
Seaman 030: 26.4 28,9 26,8 27,6 27,7 27,8 27,0 26] 26.9 27.6
Swain No mimtaziu 1,6 1,6 1,5 1,7 1,6 1,6 1,5 1,9 1,4 1.1
Superiov Un?-eriarin 3 0,6 0,3 0.6 0,7 0,6 0,3 05 0.6 0,6 05

Poor: no enmm 100.0 1000 100.0 113.0 100.0 10110 11110 1ll)D 100.0 1000
Pcimarh 11 44,9 41,9 43,8 44,3 44.5 45,4 47,6 47,1 49.2 502
Seundaria 46,0 48,6 46.6 45,0 45,6 46,0 43,7 44,1 41,9 41,7
Superim No uiaetcixia 5,5 6,5 6,7 6,7 66 6,3 5,7 6,3 6,2 5,6
Supuriu Uniwrearh 27 2,8 3,0 2,9 32 2.9 2,3 2,0 2,5 2,7 2.3

No pobre 110,0 1W.0 100,0 |lI1.0 11111) 100.0 mm 100.0 100.0 1W.0
Pvinarii 1! 252 24,6 25,1 24.9 25,0 24.7 24,2 24.8 245 255
Seamdvia 14,5 43,3 42,6 43_4 414 13,0 42,5 43/) 42,3 42,5
Sanction Ho ueversiaria 13,8 143 14.2 14,4 143 15,0 14,6 14.7 15,1 15.1
Superb: lhivenbri}402l 16.5 17.8 18,1 17,3 17} 17,3 162 17,5 16.0 16,5

Ih::\mu$m0:nhspq:ail\s£n&c}401rIlpu'de1i)c=o}402epdai'3Ide1 03039J.
Irrnqeaeuuacsmiusrnmuumnuaeaandm
Zln:/e RE 3%.

Finn: Il}401.-
Eru:nn14ll:i1I}402I|bg:I5£l|ANO):
10312010.

GRAFICO N° 05

PERU; L 031Z';'EL
DE Enucnczot: ALCALZADO POR LA Pczmczazi cs 15 V {.1145 mos DE Emu,
shcur: cc.':3::o:: oz FCEREZA. mu

% I

so 10,3 , ,

70 D A lo mas pnmana

- El Secundaria

50 569 031 D Superior No universitaria


_ 50 2 I Superior Universitaria1I ,

so 1'
41,1 42.5
40 37,7

30 27-5 2 25,5

20 | ,5 030,
16.9 i

10 44 5-s I
' 13 1.1 o5 2-3 I
,, 024 __ ' - I
Pobre Pobre extreme P0019 no extrema No pobre I

1! incluye Post gada.


\ .2

in
2.6 CARACTERiSTlCAS DEL INGRESO PROVENIENTE DEL TRABAJO.

La informacién sobre ingreso que contiene este documento, proviene de la

Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), que recoge informacién sobre

ingresos monetarios y no monetarios, asi como los que provienen de la

actividad principal y actividad secundaria de los miembros de| hogar.

2.6.1 Ingreso promedio mensual

De acuerdo a los resultados de la ENAHO de| a}401o


2010, en el pais el

ingreso promedio mensual por trabajo fue de 979,5 nuevos soles

corrientes. En Lima Metropolitana se registré el ingreso promedio ma's

alto 1 289,2 nuevos soles, siendo 309,7 nuevos soles més que el ingreso

promedio nacional. El ingreso promedio de un trabajador de| interior de|

pais (resto pais) fue de 820,0 nuevos soles, que representa el 63,6% de|

ingreso de Lima Metropolitana y el 83,7% de| promedio nacional.

AI analizar el periodo 2001-2010, se aprecia en el pais que el ingreso

promedio mensual provenientes de| trabajo se incrementé en 5,0%

anual. En el interior de| pais aumenté en mayor medida en 6,3% y en

Lima Metropolitana en 3,3% anual.

CUADRO N 10
035
PERU: INGRESO PROMEDIO MENSUAL POR TRABAJO. secrm manos GEOGRAF|COS,2001-Z010
(Nuevos soles corrientes)

7a§ade

Amnixosgeogmicos 20:11 2002 200: 2004 ms zoos 2001 ms zoos zmo pm:;:."°"";;°1

Z010I2001

Total 533,8 698,7 716,2 679,1 693,1 733.0 755.7 $3.2 959,3 979,5 5,0

Lima Mstropd}402am
1! 960,4 1 107.2 1 195,7 1 024.2 10612 1 (133.5 1 128,4 1 245,8 I 319,6 1 2892 3,3

RBHOGC pais 474,1 501,4 470.2 507.6 515,4 555,3 627,7 711,!) 774.0 820,0 6.3

Areadenzsidencia

lklnna 761,6 844,8 883.2 N25 820.7 860.6 929,5 I (26,! 1 037,1 1 1&4 4,!

mml 267,1 2927 275.7 313,0 310,1 331,5 158,6 447.6 493.4 55,0 7,0

Nola: Para el céiculo del Ingreso pvomednomansual se exduye a las personas can ngresos mayores a 25,000 soles mensuales.
Ilcompremie, Pwvincia as Lima yPruvim:ia Cunslituaonaldad Callao.

Fuenle: INEL Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Anual, 2001-2010.

034II
GRAFICO N° 06

PERI3: EVOLUCION DEL INGRESO PROMEDIO POR TRABAJO, 2oo1a2o1o

Tan do crecimiento pmmadlu anual

zmo-2nn1:5,o% 8932 599 9795

E 796,7

_§ 593.7 7 034-7579.1 693.1 733'°


I: 633,6
8
5
8
3
3
§

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2003 2009 2010

Fuente: |NEI 024


Encuesta Naclonal de Hogares (ENAHO). Anual, 2001-2010

2.6.2 Ingreso promedio mensual por departamento

AI analizar seg}402n
departamento, en Moquegua (1 521,7 nuevos soles),

Madre de Dios (1 495,9 nuevos soies), Lima (1 266,4 nuevos soles),

Provincia Constitucional de| Callao (1 228,4 nuevos soles), Tacna (1

128,3 nuevos soles) y Arequipa (1 062,0 nuevos soles), se registraron

|os ingresos promedios més altos por trabajo, |os cua|es se encuentran

por encima de| promedio nacional.

Por otro Iado, |os ocupados que residen en el departamento de

Huancavelica (563,5 nuevos soles) registran el menor ingreso, y

representa sélo el 37,0% de los ingresos de la PEA ocupada que reside

en Moquegua (1 521,7 nuevos soles), departamento con el més alto

ingreso promedio, es decir hay una diferencia de 958,2 nuevos soles a

favor de la PEA ocupada residente en Moquegua.

in
GRAFICO N° 07
PERU: INGRESOS PROMEDIO MENSUAL POR TRABAJO. SEGUN DEPARTAMENTO. 2010
(Nuevos soles corrientes)

Huancavalic - 563.5

Puno $ 551,2
Hnénurx: -I--u- 024-:-sj-10
Q15

Apurimac 024 024 024_ 024540,9024- 024 024j- 024 024 024
Ayammo Ia:j 649,2

Lambayeque j 711,7
Amazmas j 729:0

Caianau 736,9

Pim-a an NBA

Cum 732,4

Junin 901.2

Ucayai - B251!
Loreto 8515

ivraash -m2 368,2


Sanllartin 882,1

Lamzenad 893.8

Pasco a 397,2

Tumbes 911]
lca 927,4
Nadonal 9795

Afequma 1w2_o
Tacna 11za,3

Callao 1mA

uma(0mo) u 12054
Madvede 1455.9

Moquegua 1521]

0.0 200.0 400,0 600.0 000,0 1000,0 1200.0 14000 15000 1300,13

Fuente: lNE|~Encues:a Nacimal de llo9a«es(ENAll0).Anual, 2010

2.6.3 lngreso promedio por actividad principal y actividad secundaria

Seg}402n
resultados de la ENAHO, en el a}401o
2010 |os ingresos que

provienen de la actividad principal representan el 92,9% de| total y la

actividad secundaria el 7,1%, informacién que revela una Iigera

modi}401cacién
en la estructura por tipo de actividad, comparada con los

resultados obtenidos de la encuesta de| a}401o


2001, donde el 94,2%

provenia de la actividad principal y 5,8% de la actividad secundaria.

En Lima Metropolitana el 95,1 % de los ingresos provienen de la

actividad principal y solamente el 4,9% de la actividad secundaria. En

cambio, en el interior de| pais, el 91,2% son de la actividad principal y

8,8% de la actividad secundaria.

.0
in
CUAD R0 N 1035
1

PERU; INGRESO PROMEDIO POR TRABAJO. SEGUN T1PO DE ACTNIDAD Y manos GEOGRAFICOS, 2001-2010
(Nuevos soles corrientes)

Tpn actividad Ikmb}402os


geoglaiicos 2001 2002 200! 2004 2005 21x16 200'! 2008 2003 211111

Tolal 633.8 698,7 716,2 679,1 693,1 731,0 796,7 893,2 959,3 979,5

tugvesa promedio por actividad prindpal 596,7 664,5 678,7 $7.4 656,6 693,4 745,1 829.9 891,6 910,3

ingreso promedio por adividad sewndaria 37.0 34,1 37,6 -11,7 36,5 39,6 51.7 83,3 67,7 59,3

Lima Metropolitana 1! 960,4 1 107.2 1 196,7 1 014,2 1 061.2 1 083,6 1 128,4 1 245,8 1 319,6 1 239,2

lngrsso promedio poradividad prindpal 919,9 1 0&3 1 152,3 972,2 1 022,7 1011,5 1 073,6 1 177,1 1 253,2 1 226,3

ingreso ptuma}402o
por actividad seumdaria 40,5 37,3 44,4 52.0 38,5 42.1 54,8 68,7 66.4 &,9

Resin Pais 474.1 501.4 470.2 507.6 515,4 555,3 627,7 111,0 714,0 030820,0

ingreso promedio pot actividad principal 438,7 468,8 436,2 471,0 479,9 517,0 577,6 650.5 705,7 747,4

ingreso prornedia por ac}401vidad


secundaria 35,4 32,6 34,0 36,6 35,5 38,3 51.0 50,5 68,3 72,5

Nola: Para al célumo de| ingreso prumadm mensual se excluye a las personas con ingresos rmyores a 25,000 soles mensuales.
1ICampranda: Prnvinda de Lima y Provincia Cons}401tudonal
dd Callao.
Fuente: INEL Encuesta Nacionalde Hogaves (ENAHO). Anual, 2001-2010.

GRAFICO N° 08

PERU:1NGRESO PROMEDIO POR TRABAJO EN ACTIVIDAD PRINCIPALY SECUNDARIA,


SEGUN Amsnos GEGGRAFICOS, 2001, 2005, 2009 v 2010
(Poroentaje)

53% 0301 1,53;


031 030
5-3* 3' 034
ems 55 035 23,
030 0301,15 0309"
im

Manama Um: }401esbpais Malina! Lin-2 Rempzis Nadnnd Lima Rm: pais Naiora Lima }401sh
pais
llem}401}401ar-a mvnpusanz Mevmdizua Mevapoztana

2001 ZWS 21119 ' 11110

Fuen1e:Kl\lEl- Encuesta Nacional de Hugates (ENAHO). Anual Z001, 2M5 . 2009 y21J1lJ.

2.6.4 Ingreso promedio seg}401n


origen

Los ingresos se clasifican segun su origen: en monetario y no monetario. '

La ENAHO del 2010, revela que los ingresos monetarios a nivel nacional

representan el 92,7% (908,5 nuevos soles) y e! no monetario el '/',3%

an
1 7 -4 3 8 5

(71,1 nuevos soles). En Lima Metropolitana, |os ingresos monetarios son

Iigeramente superiores a los porcentajes de participacién nacional 95,4"/7

(1230,4 nuevos soles) y los no monetarios 0 en especie el 4,6% (58,8

nuevos soles).

Por érea de residencia, en el Area Rural de| total de ingresos generados

el 19,8% son ingresos no monetarios, en cambio en el Area Urbana es el

5.6%.

CUADRO N° 12

PERU: weresso pnomsmo pox nmmuo, sserm oauem DEL menaso v Amanos GEOGRAFICOS. 2oo1.2o1o
(Nuevos soles corrientes)

Origen del ingrem 21131 2002 ZW3 Z004 Z005 2W6 EN? 2005 2009 2010

101.31 833,8 698.7 116.2 619.1 693.1 733.0 196,1 893,2 959.3 979.5

Ingma Mcnauno 583.0 665,4 658,9 6312 641.2 684,8 738,6 Q7!) 868,9 9055

Ingvesn No Monehnn 50,7 53,2 56,3 419 45,9 482 58,1 661 70.4 7143

Lima M}402mpolilana
1! 990.4 1 107,2 1 196.1 10242 1 061.2 1 093.6 1 123.4 1 245,8 1 319.6 1 289,2

lrwso Moneizio 9023 1055.9 1 132,7 979,4 1 016,8 1031.7 1 012,4 1 187.2 1 257.1 1230.4

hwrasu Nu Mone}401slio 58.1 5L2 64,0 44,7 44,6 51.9 56,0 56.6 62.5 58.3

N00a:P31a elcékmka dei ingreso prumedu: mensualse exciuye a las persons can ingresos rnzyor}401
a 25,000 soles mensuales.

030ll
Corrlprende: Pmvmaa de Limay Pravinuz Consmuciunal del Callao.

Fuenle: INEL Enmesta Nacionalde Hogares(ENAHO).ArIAa|, 2001-2010.

GRAFICO N° 09

PERU: COMPOSICION DEL INGRESO PRUMEDIO PCR TRABAJO, SEGUN AMBITOS GEOGRMICCIS, 2001, 2005 Y 2010

(poroenlaje)

8,09%. 6,196 65% " E536 42% 531$ 37.2% 4-5'5 5.598 030
031_
19.0% 37.1% 19.39;

3299 030 80.2%

Nanimal Uma Urbma Rum Nacional Lima Lkbena Rum! National Lina Urbana Rurd
Meimw Mm» Metropo -
lalana Iilma Mam

2W1 2005 2010

Fueme:!NElA Encuesta Nacional de Hogares [EllAMD).Anual. Z001, 21)05y 201E.

.
2.6.5 Diferenciales del ingreso seg}401n
Género

Los diferenciales de ingreso siguen siendo una de las formas més

evidentes de desigualdad entre hombres y mujeres. En el 2010 las

mujeres perciben el 65.1 % de lo que perciben |os varones, situacién que 030

no se ha revertido por cuanto en el 2001 las mujeres obtenian el 72,0"/o

de los ingresos de los varones. Si bien la tasa de participacién de las

mujeres es cada vez mayor, sin embargo |os ingresos de éstas se

mantienen muy por debajo de los ingresos de los varones.

GRAFICO N° 10

' GRAFlCON°6.5
PERU: PROPORCION DE LOS mcnssos PROMEDIO DE LAS MUJERES RESPECTO A
LOS mcaesos DE Los HOMBRES. 2oo1.zo1o
(Poroentaje)

720* 74.4% 612* 69 5% 723% 11.0% 70,535

' 66,}402§

030H
2001 1002 2003 A111 2005 2006 Z107 2009 2009 2010

Fume: INE].~ Encuesta Nacionalda}402ogares


(ENN-lO).Anual,2001 -2010.

2.6.6 Ingreso promedio segufm nivel de educacién

De acuerdo al nivel de educacién logrado, se observa que existe una 030

relacién directa entre educacién e ingresos: a mayor educacién mayores

ingresos.
Asi, el ingreso se incrementa notoriamente cuando se alcanza el nivel

superior. Los ingresos de los trabajadores con bajo nivel educativo

(educacién primaria) representan el 34,7"/o de los ingresos de la PEA

ocupada con educacién superior. El ingreso promedio de los ocupados

con educacién superior es mayor en 1000,5 nuevos soles al ingreso

promedio de los ocupados con educacién primaria o menor nivel

educativo y en comparacién con los que cuentan con educacién

secundaria, también es mayor en 681.6 nuevos soles. .

. CUADRO N° 13

PERU: INGRESO PROMEDIO POR TRABAJO. SEGUN NIVEL EDUCATIVO, 2001-2010


030 (Nuevossolescorriemes)

Mvdedulalivu 2001 21112 2m: 2m! 2005 2006 2007 mi 2m 2010

National 631,1 698,7 716.3 679.1 633.| 133.0 796,7 7 393.2 959,3 979,5

A In rrés pnnwi: II 330.1 345,6 318,0 345,6 (K11 N29 333,8 451.7 502,6 537,5

Sewmam 573,7 577,3 573,5 5G7,| 620,3 616,4 551,3 745.8 7935 350.4

Stank 030: I I873 I36a,3 I 450] 1228.5 1 H4 0 13152 1 381,9 1 491,8 1 564, 031! 151.0

Limameiropolilanazl

A mm pnmaia II 570,7 578, 030! 5505 595,9 817,3 535,4 613.7 375,! 702,9 142,3

Snurduia 702} HL5 719.4 7353 BN2 746$ 775,6 85,4 944,4 $7.9

Swan 1 4&5 1 B2870 2 052,5 1 570.8 I SB.-1 I 8&5 \ 696.3 1 9&0 1 397.3 1 800.0

um: Pave!uilu£oddhmmouwI}402anmu}402sendIyeahspmwuswunwnnsmywm:25.0Nw|esumnms
illrduyeshmvdyedx}401donp}402mlm.
2i(Xxvovenh:l 031rwmdn69LimyPvwi\ci=Con&3hsciuru46elOaIao.
Fuente: INEI~ Encuesxa Nacional de Hogares (ENAHU).Anual.?!lJ1-Z010.

GRAFICO N° 11
PERU: INGRESO PROMEDIO POR TRABAJO. SEGUN NIVEL EDUCAIWO. 2001-20I0
muwzsosesmbnes)

53 030 030
mo __V; 031'
1" 030
4' can }
IS320

me ms
15 030) «
T «H 030
zona _, .. x um I
» 1431.6 1

2007 1 .. _, , ~.», 5543


1331-! 030 1

mos 024 516.:


030 035'f_ :
43152 I

3 034
- 024 ml 0304 m3 112 034 nvmunu !

T 3 034 1
ms .. . .. 57- 030 i
was ° 034""' .
m "e , W 3
"507 g

M, 6 7 .,,,, 1
mu

gm V
W 7 57.]
, 1
03457v9 030

ILEI 3015 am an RIM IBDD 731.9 10,0 1,0 183,!)

Utdl7!Ihniv 2541Ye&w§¢nPI 030V|}401ria


Funm:lNELEInur!aI§wrua|dIHugtt=5(I5NHU).AIuIl.1Wl~2MI.
AI nivel
comparar ingresos seg}402n de educacién alcanzado y sexo se

observa que la brecha de ingresos entre hombres y mujeres, disminuye

moderadamente en la medida que aumenta el nivel educativo. Segun Ia

informacién de la ENAHO del 2010, |os ingresos de las mujeres con

educacién primaria o menor nivel educativo corresponden a 622% de|

ingreso de los hombres con el mismo nivel educativo. Entre aquellos con

educacién secundaria Ia proporcién es de 60,4% y en los de mayor nivel

educativo Ia proporcién es Iigeramente mayor, 67,9%.

GRAFICO N° 12
GRAFICON"6.7
PERU: PORCENTAJE DEL INGRESO PROMEDIO DE LAS MUJERES RESPECTO DEL INGRESO
DE LOS HOMBRES, SEGUN NNEL EDUCATIVO, 20014010
(Poroemaje)

DP!|mavia1I

:1 us 752 731 nswm


1 030-' 254 030~57-369,6
Lefn}401mfg" .57 7035
030, 030. 51,1705
030.1° 0307 51,3 2 67,9
" .7 .; : 3 035 ~ 024 55.: 549 6.752281 53: 526 034
I _.: 5,3 3': ., , ' _'

~ ! ;;s , , or
*"' : *' 030* 030 3% 034
E. ~ mi 3;: 030 :1; 7. M
030 1501 21»! 2953 2004 2005 200$ 2DD7 mu E09 2010

Iliru}402tyz}401rlnivz}402yedtxzliinprvmaria
Fuznlaz IIEL ElnneslaNlcinnalHe Hogares [ENAlK)).AlnnL20|11-Z010.

La informacion disponible para el a}401o


2010, revela que la mujer, con

de estudio que el hombre recibe en promedio alrededor de un


igual a}401os

37% menos de ingresos que los hombres.

2.6.7 Diferenciacién de los ingresos por condicién étnica

Uno de los aspectos a considerar en los ingresos promedios por trabajo V

es el relacionado a la etnicidad, al respecto Ia ENAHO permite realizar

una aproximacién a través de la pregunta sobre idioma o lengua materna

que aprendié en la ni}401ez.


De acuerdo a los resultados obtenidos, las personas con lengua materna

nativa (quechua, aymara u otra lengua nativa), perciben ingresos

promedio por debajo de los ingresos que perciben los que han tenido

como primera lengua el castellano.

Asi, el ingreso promedio de aquellos con lengua materna nativa equivale

> al 65,1 % de| ingreso de los trabajadores que tienen como lengua

materna al castellano.

CUADRO N° 14
PERU: INGRESO PROMEDIO POR mxmuo non LENGUA APRENDIDA EN LA NINEZ. sssuw 1190 DE ACTIVIDAD. 2oo4.2o1o
(Nuevos soles corrientes)

20114 2005 2015 2007 20138 2009 2010

034P°° 034 034Md


Lumjua 034"
caste. Lwxgua cam» Lmgua cast» Langua casw Lmn Casts lengua 0512- Lengm cage
mlm lam udtlvi mm mm Ihm rdlm Iana natm Iana nativa lam) MINI Ihm

lngresopmmev}401uponrabajo 385,5 7d5,5 111,0 762,3 MM 805,7 493,4 869,3 582,5 964,2 6Z1,01035,5 580,61045,-1

Ingresopmnbecbopnrnclividsdlzirudpal 3992 701,5 378,4 725,3 M63 763,9 452,3 815,1 532,0 891,8 564,9 965,0 6110 976}

ivwsoptunedoporaoiv}402adeewnda}401a
26,3 44.0 32,7 37,5 31,0 41,8 41,1 54,2 50.5 66.4 55.1 105 68,6 69,3

Nola:Fa1ae1cz'a1wlo del Ingram promedio mensual se excluye 2 las personas mm ingresasmzyores a 25,000 solas msrsuaies.

Fuenle: INEI-Encuesta Nacionai 62 Hogares (ENAHO).Anual, Z004-21110.

GRAFICO N° 13
PERU: PORCENTAJE DEL INGRESO PROMEDIO DE OCUPADOS QUE TIENEN COMO PRIMERA LENGUALA NATIVA
RESPECTO ALOS DUE TIENEN COMO PRIMERA LENGUA EL CASTELLANO, 20012010

(Poroentaje)

65,1

60,4 mo J 1 031

555 5 034 . .

5 030-7 .f. 1. :4. mg _.

7!»? : 030 133' T 030

., 030 1,3,3 3: $1

2004 030 [M5 2006 2007 2009 2010 030 =

Fuente: INEI Encuesla


030 N.\c1MIzl¢eHo9a1eSlEHnH0].Anua|,20042010.

E 54
. CUADRO N° 15
PERU: INGRESO PRDMEDIO MHISUAL POR TRABAJO. EGUN AME [T05 GECIGRA FICOS. 2001- 2010 '
(Nuevos was commas)

139 IS mama-m pounmb mum of.)


Mhhoi gacgrancns 2011 1012 21113 2011 1015 21) II 21117 mu 2M II! 0 T4
3}1.'1-I05 21152610 ZD1-2310

T0131 6138 GE.) 1182 681 81.1 TED 157 E22 S.E.?! 9155 2:1 12 , 50

Umi MaIDn1Si'X1a1.' 9504 11012 11957 10212 11512 1&5 1134 124$ 1319.5 1?8E.2 2,5 In 33

030E51:
Fais 4711 $1.4 4102 5615 5154 555. 030!627.7 11 kt! 7713 81.0 2.1 3.1 6,3

M I 41: fl sldnnll

Urban 7615 B413 B513 8025 320.1 Q3135 929.6 1026.1 1197.1 1106.4 1,9 52 43

RI: 371 2317 2157 313,0 3101 3315 3836 447.6 {SE4 522.0 1.9 11,1 030M

Raglan natunl

03:: I T875 931! SE5 9482 8E3 920 5 351,8 10545 11249 1121) 2,5 53 410

59E , I 1 4103 4485 4ZF.1 461.9 48.4 4829 5193 644.7 7135 522 2.5 135 68

Suva @116 030$5


4115 461$ 06! 540.1 615.0 men 7713 34:3 -11 121 60

Dagatnl nu

Mnimas 4144 am am 4315 374; 4532 sass ass: 71;»: 72:» 4.5 cm 6,5

Awash 4043 522.0 431.4 5228 5173 $3 6295 1383 777,2 8312 81 33 8,9

}401alinac 3244 39.0 33833 3913 384 41145 4&3 534.5 535,1 64 254.9 4.0 11.1 1.9

manna 6713 6343 659.9 556.? 358,6 6998 8232 997,1 1051.2 1035.0 0,7 110 51

Nam 261.4 .1505 310,0 3793 3335 ms 1823 51:1 575.3 64%) 63 111 9.5

ciamza $25 4585 ((133 4105 431.9 4615 4830 $5.1 SEA 732.9 5.1 113 M

C119 9655 1105.1 118 030..1121.4 -

Cusco 4574 417,1 I-"IS 3210 412.1 190 $3 $5.6 161,? 781.4 ~25 137 6,1

Hmmadu 3315 31117 3192 317.? E21 1682 3958 4288 192.4 562.5 -7 .8 1&8 4.1

msnm 3536 E2 3335 3258 335.2 337.1 4678 511.1 575.6 631,6 2.0 13 i 52

lca 9336 678,1 6292 030ISO


7391 837.7 7091 F317 83¢? 921.4 11.9 33 M

* Jm 030n 4945 837.5 5534 5836 510.7 B188 635 N18 N18 8312 2.8 32 5.7

uucrad 4512 510,0 432: rum 556.4 mi» ma rm 51:2 835,9 ?.1 an 7.8

Lawliuyeque $13 $2.3 571.6 531 SE)? 533 5 5938 E16315 T213! 3,9 3,5 22

um: ppm - - - - - . 1101:; 1221.1 125:2 1292.4 v 024 024


um: 570? 5121 4921 4732 453.9 53.0 6412 THE 7425 8&6 3,6 11,7 46

Main dams 7449 T315 393 NH 8992 111518 10914 12145 14155 1495.9 43 10,? M

Mmnmua 7179 G33 7328 7115 831.3 }402}402}402


11296 1312 125435 1521.7 3.7 113 3,7

Pm: am 061.11 1100 4353 alas Aw: um ms 81:: 69:2 0,3 11.: as

Fima U81 1&5 41113 41213 1.51.7 5328 5557 6325 74.24 70E..1 ,1} 13.1 5.1

Rm 33110 378 9 36311 3315 353.1 3315 4173 1195 51 (15 5911 -Q5 IILQ 1.?

SM Mania 4500 3311 3580 4150 4395 45H 685 7793 &K2 831.1 0,5 11,9 1.11

030(am 5909 8812 T57 7939 8130 B955 9092 1 030I1£.510215 1 12E.3 SJ 545 030A5

Yunbs 519? 5317 5935 57118 745.5 7512 8767 788 BEER 911.7 95 1,1 8.4

Ucéml 03017.7#1: 030030K133556 613.1 117.8 7339 77:4 $135 52211 4.1 5.1 5.?

Uma [(131302 9194 105.3 1137.5 9863 111233 10175 10939 12115 125.1 1332.? 2,1 031 $.21 35

um: PI0li1l)' 254:3' « - - ~ v - $73 8430 8410 9318 - » -

uou:?aa 6 céuloualéngvaso pranadb nsrsualsa e7dU]8a1&;l 2545G13S


u:nirgma.na1uasa25.D:r3sdasmms»a¢s
1.'CcInu'B1ue:?n:vi'naiadeL'ma y Wvimiacmeiwmd dei Calan.
2. 1rc1.m:
031 la Prmnda (. 030otX1'Ln
dsl030md
ram.
.1: FlV1H1N17l Pawnee. «as m
Fulmlz 111 El {re 1.! 51: 11 mi cm I 1219 H oglres ]E!1A110).AnuI1 21111 J 1110.

8 55
CAPITULO Ill

TENDENCIAS Y CARACTERiSTlCAS DE LA EDUCACION Y EL

CRECIMIENTO ECONOMICO EN LA REGION AYACUCHO

3.1 NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO

El nivel de educacién de la poblacién de 25" y més a}401os


de edad ha

mejorado en las ultimas décadas; asi, Io revelan los resultados de la Encuesta

Nacional de Hogares (ENAHO). De acuerdo con los resultados de la encuesta

para el 2010, solo el 6.8% de la poblacién no tiene ning}402n


nivel de educacion,

es decir, 7 de cada 100 personas de 25 a rnés a}401os


de edad no cuentan con

nivel alguno de educacién. Por otro Iado, més de una cuarta parte (27,9%)

Iogro alcanzar estudiar alg}402n


grado o a}401o
de educacion primaria. Més de una

tercera pane (35,7%) consiguié estudiar alg}402n


a}401o
de educacién secundaria y

el 29,6% Iogro estudiar educacién superior (universitaria 0 no universitaria).

CUADRO N° 16
PERU: NNEL DE EDUCACICJN mcmzaoo ma LA poauxcxou us 25YMA$ ANOS DE EoAD.2au1 . 2010
(Poroentaje respecto del 1o1aI de pobtacién de 25 y més a}401os
de edad)

Nivel de educacién 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

T0131 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sm nxvavinccial 9,9 9,3 9,2 8,8 8,2 7,7 7,2 7,2 6,9 6,8

Primaria 34,0 33,0 32,9 31,5 31,4 31,1 29,6 28,9 28,4 27,9

Secundaria 33,9 34,0 33.9 34,7 35.6 34,9 35,2 35,4 35,0 35,?

Superior nu u nivevsitmia 10,5 11,0 11,4 12.0 11,9 12,8 12,9 13,7 14,3 14,7

Superior universxtana 1/ 11,6 12,8 12,6 12.9 12,6 13,5 15,0 14,9 15.5 14,9

}402lnduye
Poslgrado

Fuente INEI,» Encuesta Maciunan deuogares (ENAHO): 20012010

"Se considera que una persona deberia de culminar sus estudios a los 24 a}401os,
pasando por los cuatro
niveles considerados en el sistema educativo fonnal peruano. .

.9

an
GRAFICO N° 14
PERU: NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO POR LA POBLACION DE 25
v MAS /«Nos DE EDAD, 2010

S .
umv;:::;1, Sir nivelhnicial

. 0304.9% 5- 034 Primaria


umversrtana 030

14,796

s 034Fmr

Samndaria

35,756

1! incluye Poslgrada

3.1.1 Nivel de educacién alcanzado seg}401n


sexo

De acuerdo con los resultados de la ENAHO, el nivel educativo de las

mujeres como de los hombres de 25 y més a}401os


de edad ha mejorado.

Si bien ha aumentado el nivel de escolaridad, todavia se observan

diferencias entre Io alcanzado por los hombres y por las mujeres.

Al a}401o
2010, se aprecia mayor proporcién de mujeres que de hombres

que lograron estudiar educacién primaria; asi de cada 100 mujeres 30

han logrado estudiar a lo més educacion primaria, en el caso de

hombres es 26 de cada 100. En cambio, es mayor Ia proporcién de

hombres que han logrado estudiar educacién secundaria (39.5%) que

mujeres (31 ,9%). En el caso de la educacién superior, més hombres que

mujeres acceden a ella; asi de cada 100 hombres de 25 y més a}401os


32

tienen educacién superior, en el caso de las mujeres es 27 de cada 100.

Al comparar con las tasas del 2001 |os niveles educativos han mejorado,

especialmente en el nivel de educacién superior, en 7,2 puntos

porcentuales en los hombres y 7,6 puntos porcentuales en las mujeres.


CUADRO N° 17

PERU: NIVEL as EDUCACION ALCANZADO DE HOMBRESY MUJERES DE 2511 MAS ANOS DE EDAD, 2001 -2010
(Parcentaje respeclo de| total de poblaciérn de 25 y mas a}401os
de edad de cada sexo)

Sexol}402iveldeaducaoién mm 2002 2003 21:04 212115 zoos 21107 zoos 20119 2010

Hombre 1oo,o 100,0 1uo,o 1on,o 1oo_o 1110.0 1011,11 1110,11 1011,11 1011,11
Srnnivel}401nidal 1,3 3,3 4,0 3,5 3,3 2,9 2,3 2.7 2,8 2,7
Pvimaria 33,3 31,9 31,4 30,7 20,3 29,6 27,3 27,2 25,2 25,9
Secundaria 37,8 321,5 33,8 38,6 10,0 392 39,0 39,3 39,3 39,5
Superiurnounivers}402aria 10,7 11,1 11,1 12,2 11,9 12,9 13,0 13,1: 14,5 15,0
Superior umversilalia 1/ 14,0 14,5 14,6 15,0 14,5 15,3 17,4 17,0 17,4 16,9

Mujer 1011,11 1110,11 1oc1,o 1on,o 100,0 100,0 may 1no,o 1oo,o 1oo,o
Sinnrvelfmicial 15,5 14,7 11,4 11,1 13,1 12,4 11,5 11.6 11,1 10,9
Prirnana 34,8 34,2 34.3 32,4 32,6 32,5 31,4 30,5 30,7 29,8

Secundaria 30,1 29,3 211,9 30,9 31,3 30,7 31,3 31,5 311,5 31,9
Supenor no unrversilana 10,4 11,0 11,8 11,8 12,0 12,3 12,9 13.5 14,1 14,5

Superior umversllana 1! 9,3 10,8 10,6 10,8 11,1 11,6 12,8 12,7 13,6 12,6

1IInduyePos1grado

Fuenle: INEI .- Encueda Nauiund ds Hogares (ENAHO): 2W1-2010.

3.1.2 Nivel de educacién alcanzado por érea de residencia.

Segun area de residencia, el nivel educativo alcanzado por la poblacién

de 25 a}401os
y mas de edad muestra diferencias signi}401cativas.
La

poblacién del Area Urbana presenta mejores niveles educativos que

sus pares del Area Rural. Asi, se aprecia que el 39,2% Iogro estudiar

educacién secundaria y el 36,6% educacién superior, mientras que en

el Area Rural predomina Ia poblacién con nivel primaria (53,0%) y

secundaria (23,9%).

AI comparar con el 2001 se observa que el nivel de educacién ha

mejorado tanto en el Area Urbana como en la Rural, especialmente en

el nivel superior, donde se incrementé en 7,3 y 1,8 puntos porcentuales,

respectivamente.

M 031
58

U
CUADRO N° 18

PERU: NIVEL DE EDUCACION 030ALCANZADO


DE LA POBLAClON DE 25 v MAS A}402os
DE EOAD,
SEGUN AREA DE RESIDENCIA, 2001 0242010
(Poroemaje respecto del total de poblaclén de 25 y mas a}401os
de edad)

"°" d "030
035" ' 031°"°i2001034 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2003 zoos 2040
Nivel de education

Urbana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sh nivelfmlual 4.9 4.7 4,7 4,7 4.4 4.2 3.8 4,1 3.8 3,9

Primaria 25.6 25.0 24.2 23.5 23.3 22.8 21.8 21,0 20.8 20.4

Sewndaria 40,3 39,5 39,4 40,0 40,9 39.7 39.2 39.3 38.5 39.2

Superior no universilaria 13.6 14.0 14,8 15.0 14,9 15,9 15.9 16.8 17,4 17.9

Supevloruniversitaria 11 15.7 16.8 17.0 16.8 16.6 17.4 19.3 13.9 19.4 18.7

Rum! 100,0 100,0 100,0 100,0 100,11 100,0 100,0 100,0 1113.0 100.0

Sh nivel/mldal 22,2 21,3 20.8 202 192 18,0 17.7 17.0 16,7 16.6

Primaria 55,0 54.0 55.2 54,0 5-1.6 55,4 53,4 53.8 53.3 53,0

Sewndaria 18.1 19,7 19,9 20.2 20.7 20.8 22.9 23.4 23.4 23.9

Superior no univevsilana 3.1 3.3 2.9 3,7 3,6 3,8 3.8 3.6 4.1 4.3

Superior universimria 1/ 1.6 1.8 1,3 2,0 1.9 1.9 2.2 2,1 2.5 2.2

030lllno1uye:Pus1gra3o

Fuen1e:lNEl .- Eneuesla Nadond de Hogares (BIN-10): 2001-2010.

3.2 PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGUN DEPARTAMENTO, 2005-2009.

El PBI nominal en la regién de Ayacucho en el 2005 fue de 1,977,404 en miles

de nuevos soles y en el 2009 un PBI nominal fue de 3,996,451 en miles de

nuevos soles.

CUADRO N° 19

PRODUCTO BRUTO INTERNO EN LA REGION AYAC UCHO, 2005 - 2010

2005 2006 2007 2008 2009


PBI Prec'os
(. I 1,977,404 2,303,885 2,773,994 3,225,480 3,996,451
Comentes
NOTANALORESA PRECDS CORRIENTES, (M ILES DE NUEVOS SOLES)

FUENTE: INSTITUTO NACDNAL DE ESTADISTICA E IN FORMATICA (INEI)- DIRECCDN NACIONAL DE CUENTAS NACIONALES

El Producto Bruto lnterno Nominal en la Regién Ayacucho, entre los a}401os

2005-2009, ha tenido un incremento durante |os cinco a}401os


de 2,019,047 en

miles de nuevos soles, como se puede apreciar en la gré}401ca


siguiente

39

ff
GRAFICO N°15

PRODUETO BRUTO INTERNO NOMINAL 9! LA REGION AVACUCHD, 2005-2009.


Valoras I pmnins conilnles.

4.0mm: L:

}402amuaw

gzscmoo K»

'. 031!"¥.

§I' 035'ml" I
030
- - -
031
:_ IPnI(PrecIos(arrl:r.tes|

§Lscaam

illluflw

mg I I I I
AJ_:_:_:...I
0 D3 2136 2W7 XII M19

mos

3.2.1 Valor agregado bruto, seg}401n


actividad econémica, 2005-2009.

El valor agregado bruto en la regién Ayacucho seg}402n


actividades

econémicas expresadas en miles de nuevos soles, para el a}401o


2005 fue

de 1,977,404 y el a}401o
2009 fue de 3,498.420. como se aprecia en el

siguiente cuadro.

CUADRO N° 20
AYACUCHO: VALOR AGREGADO BRUTO, sacuu ACTIVIDAD ECONOMICA. 2001 . 2010
valores a precios corrientes
[Mules de nuevos soles)

Actividad 1(0)! 2002 ZW3 ZW4 2005 20% ZOWPI ZWBVI 2009?! 20l0EI

Aguiwmra,cazaysMc, 275093 257555 muss 2564722 zsssea 336952 36192: mas: Assam 5111434

PE 53! &3 572 462 666 370 as 257 I97 22E

Mrnefa 31547 TIN! I474! M66! -5I727 151984 39019 4975! 770876 masses

Manulaohua t}402lillll193742 195828 H5263 226150 237556 259332 ZIJIIXI 25538! RSIIB

EledriuidadyAg:a 11431 cues 13291 0315. 030! 12452 13354 mm 1505:: 15912 16945

Consirutxiin DIQQ 13335 15099! Z5636 20825 206310 399132 4479: NH463 176276

Gavneni: 281894 210543 250182 277995 29225 323705 362I28 $041 034I311
5M9I3

Traosponesycomunnaooes 61295 Irma ram 84376 mun mm mm mans 1:-om msm

Rataularhs y Hoteles 39 746 40070 42 603 I546! I901! 51525 50571 70 676 76 467 8) B94

5e|'V&G|$tl'lIIl|el||d2S 30395 H0331 (8)69 3827!? 42170 030


438713 SIAZW S5021 SSESE }401ll}401

Otrosserviios ZIDSE1 224446 244551 260170 232929 :wass7 535$ 13261 IITMZ l6l920

Vabrngegadoannn HSIIJI 1567617 131013 1735318 I977}402l


2303885 277}!!! nun J9$l5I £55059!

Nma:0m|rhnnadbnaspm§£nMnno201I,
fuente:lasmlo}402adonaltEsudfslinaehlunmi:allED»DieaciorIIlatbvnldemwIas!laoiuoies.

2!

if
9
a:
g
.3 :
m_fQ


030Y030E
.8% -, g
.0 :
8 8
u.
(3
Q
,8
E
|,1|
I ' ..I
'. .
}401g.
030
33%
N L 034
tn

:8 l 030
_ \_,

= n I 1 034-~ . 034a
3% § 034 034
mg 0

C
g 034 J. I 030[I K 030 :

< a §
" 030
v I II , . ~ 030 I Q5
030 f I I I l 030r 030r
j n 030K
9 030J § . I .' I 031 x
~% 8 3:2
F 034
~ 031 E ' l'r"\« °
I g ~r-\
Pr 030
-~.. 030R
9 $1 030
8 5 I "1,
SE :3 031 "2 E I 034'-.
5
.9, E
>~Q) 0
. g0345
-
Q 5
3 030E
030. 030 n 030
030~~ . 030x§
1-.'

§3'«%
0 031
030EL! 030LL
{:5 § I '|:
I II 031i:
030 5%5 E
E as Q, 3 ;' 'n! V . §
9 SW1) 3 1.. 3, § E,

3 031
030D> § In - 2 030 .
.. -g vi § 030 030\,' "2, E
% m 0308 . 031
I 030 1 § z:
> to 030 034 3 LA LI '5 >1 K E 0

-_ .9 8 § 030 034~~ .. 9»
gs.) E < \ V 030S,
034$2 \ v 030F
E lI) 0303 ' 9. 030,
2 U, U) 2 .,

'§a> C 5 .8
% 030=2
22 '- -A °~

$3:3 g ggé
§ § i. S. 0303
o :3, § 024 }401g 030
031.

-.
8031
U) N 3
§ E °"
0305-
Q2,

° tn 030
0 § 1% 030

.5 § 752
E E E

"3
0306
ms
030s.%
CAPITULO IV

EDUCACION Y CRECIMIENTO EcoNc 031>MIco


EN LA EVIDENCIA DE LA

POBREZA.

Para el analisis de la investigacién se tomé como referencia el indicador de nivel

de ingreso y nivel de pobreza para la variable dependiente de Pobreza. Asi

mismo se tomé como referencia el indicador de grado de instruccién de los jefes

de hogar y Producto Bruto lntemo para las variables independientes de

Educacién y Crecimiento Econémico.

A continuacién se presenta el anélisis de| estudio de investigacién:

4.1 EVIDENCIA EN LA POBREZA

4.1.1 Evidencia en la Educacién.

Para Io cual se definié el modelo considerando como variable exégena

la educacién.

1) Especi}401cacién
del modelo:

Las variables dicotémicas pueden utilizarse en los modelos de

regresién en forma tan facil como las variables cuantitativas. De

hecho, un modelo de regresién puede contener variables

" explicativas exclusivamente dicotémicas o cualitativas, por

E 62
naturaleza 035.
Tales modelos se denominan modelos de anélisis de

varianza (ANOVA).19

Si nuestro propésito es probar que el nivel de educacién (variable

exégena), in}402uye
sobre la existencia de| nivel de pobreza en la

poblacién ayacuchana (variable endégena); la especi}401cacién


de|

modelo seria el siguiente:

Pobreza = f (Educacion)

Ingreso Disponib|.e (Yd) = Grades de lnstruccién (D)

X =}401i
+/32D21 +}4013D3:
+}4024D4z
+/1

Dénde:

Y, = Nivel de ingreso

D2,. = 1 st 031
estudio primaria

D2,. = 0 otro caso

D3, = 1 si estudio sec undaria

D3,. = 0 otra caso

D4,. = 1 si estudio sup erior

D4,. = 0 otro caso

034I
= Variable aieatoria y representa a las otras variables que

influyen en ei nivel de pobreza.

2) Procedimiento de Estimacién:

15 Véase Damodar N. Gujarati, econometria, 51a ed., McGraw-Hiil, México, 2009, pp 278

Los modelos ANOVA se utilizan para evaluar Ia signi}401cancia


0309 estadistica de la relacién
entre una regresada cuantitativa y regresoras cualitativas o dicotémicas. A menudo se
emplean para comparar |as diferencias entre los valores medios de dos o mas grupos o
categorias y, por tanto; son mas generales que la prueba t, con la cual se comparan las
medias de solo dos grupos o categorias.
Para ei procedimiento de estimacién, se tomaron los datos de|

ingreso total de los jefes de hogar de las familias, por grado de

instruccion, de| periodo 2005 2009 en la region de Ayacucho; con


024

un total de 814 datos observados. 034

Para tal propésito, se utilizé ei método de Minimos Cuadrados

Ordinarios; ei cual mediante el software Eviews se obtuvo Ios

siguientes resultados.

CUADRQ N° 21 031
RESULTADO DE LA REGRESION ECONOMETRICA ENTRE
INGRESO TOTAL Y LOS NIVELES DE EDUCACION: 2005 024
2009.

Dependent Variable: Y
Method: Least Squares
Date: 06/26/12 Time: 15:48
Sample: 1 814
Included observations: 814

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 3305468 6056731 5.457511 0.0000


D2 17.18657 82.21160 0.209053 0.8345
D3 264.9970 82.79687 3.200568 0.0014
D4 949.1247 71.59105 13.25759 0.0000
R-squared 0.268464 Mean dependent var 794.2187
Adjusted R-squared 0.265754 S.D. dependent var 833.3453
S.E. of regression 714.0781 Akaike info criterion 15.98476
Sum squared resid 4.13E+08 Schwarz criterion 16.00787 '
Log likelihood ~6501.799 F-statistic 99.08624
Durbin-Watson stat 1.943655 Prob F-statistic 0.000000

~:- Dado el modelo Y1 = 330.55 + 17.19*D2 + 264.99*D3 +

949.12*D4; existe una reiacién directa entre el ingreso total de

los jefes de hogar de familia y el grado de instruccién de

educacién.

03 El ingreso medio de los jefes de hogar sin grado de instruccién

030 0 sin nivel educativo es de S/.330.55; el de los jefes de hogar

con grado de instruccién con nivel primaria es mayor porcerca

2°Ver anexo N°02


de S/.17.19; el de los jefes de hogar con grado de instruccion

con nivel secundario es mayor por cerca de S/264.99 y;

respecto a los jefes de hogar con grado de instruccién con nivel

superior es mayor por cerca de S/.942.12.

~:~ Los ingresos medios mensuales de los jefes de hogar sin nivel

educativo, con nivel primario, secundario y superior son

respectivamente de S/330.55, S/.347.74, S/.595.54 y

S/1,279.67.

'2~ Como se observa en esta regresion, el coe}401ciente


estimado de

la pendiente para ei grado de instruccién con nivel primaria, no

es estadisticamente signi}401cativo,
pues valor t-Statistic es

0.209053, en consecuencia, estadisticamente, el ingreso medio

mensual de los jefes de hogar sin nivei educativo y con nivel

educativo primario son casi iguales.

4° Asi mismo, |os coe}401cientes


estimados de la pendiente para el

grado de instruccién con nivel secundario y superior, son

estadisticamente significativos, pues valor t-Statistic es

3.200568 y 13.25759, respectivamente, en consecuencia,

estadisticamente, |os ingresos medios mensuales de los jefes

de hogar con nivel educativo secundario y superior son distintos

en comparacién a los ingresos de los jefes de hogar sin nivel

educativo.

@
4.1.2 Evidencia en el Crecimiento Econémico.

Para Io cual se definié e| modelo considerando como variable exégena

el Crecimiento Econémico.

1) Especi}401cacién
del modelo:

Si nuestro propésito es probar que la variacién del Producto Bruto

lnterno (variable exégena), in}402uye


sobre la existencia de| nivel de

pobreza en la regién de Ayacucho (variable endégena); la

especi}401cacién
de| modelo seria el siguiente:

Pobreza = f (Crecimiento Econémico)

Ingreso Disponible (Yd) = Variacién anual de| PBI.

» Pobrezpz A + BZX, +;1t

Dénde:

Pobreza =
030
Nivel de pobreza

X2 = Variacién del PBI

#1 = Variable aleatoria y representa a las otras variables que


en el nivel de pobreza.
in}402uyen

2) Procedimiento de Estimaciénz

Para el procedimiento de estimacién se tomaron datos calculados

' por el INEI, sobre nivel de pobreza y variacién anual de| Producto

Bruto lnterno a precios corrientes, en la regién Ayacucho, durante el

periodo 2005 024


2009; como se aprecia en el siguiente cuadro:

}401}402
ICUADRO N° 22
CRECIMIENTO ECONOMICO E INCIDENCIA DE LA POBREZA,
EN LA REGION AYACUCHO 2005-2009)

Crecimiento Econémico Pobreza


(Variaci6n) (lncidencia)

2005 0.107592 0.773

W 0.165106 0.784
2007 0.204051 0.683

2008 0.162757 0.648

W 0.239025 0.626
Fuente: |nstitu1o Nacional de Estadistica e lnforrnatica.

GRAFICO N° 17 .

Tasa de Pobreza en relacion coh la Variacion anual del PBI


a precios corrientes, 2005-2009

0.9 ~--j 024 024 024> 024- 024~~ 024 024 0

X 0.8 _ - 024 024~ 024


.1 0.7 -A ~ 024

.50.. __@.<: --m-._01.__._


E 0.5 T 024 024~-~-~ 024 024 024 024 024
K

3 0.4 - 024»~ 024


Q.

5' 0.3

5 0.2

" 0.1

0 '-jw

0.000 0.050 0.100 0.150 0.200 0.250 0.300

VARIACION ANUAI. DEL PBI A PRECIOS CORRIENTES %

Para Io cua| se utilizé el método de Minimos Cuadrados Ordinarios;

el cual mediante el software Eviews se obtuvo los siguientes

resultados:

57
CUADRO N" 23 _
RESULTADO DE LA REGRESION ECQNOMETRICA ENTRE
POBREZA Y CRECIMIENTO ECONOMICO 2005 2009.
024

Dependent Variable: POBREZA

Method: Least Squares

Date: 06/18/12 Time: 10:48

Sample: 2005 2009 -

Included observations: 5

Variable Coefficient Std. Error t~Statistic Prob.

CRECIMIENTO 0241.064174 0.579158 -1 837452 0.1635

C 0.889782 0.104920 8.480538 0.0034

R-squared 0.529502 Mean dependent var 0.702800


Adjusted R-squared 0.372670 S.D.dependentvar 0.072137
S.E. of regression 0.057135 Akaike info criterion -2.597616
Sum squared resid 0.009793 Schwarz criterion -2.753841
Log likelihood 8.494041 F-statistic 3.376229

Durbin_-_Watson stat _ 1.888307_ Prob(F 024statistic) _0.163452

4- Dado el modelo POBREZA=0.8898 0241.06417*CREC|MIENTO;

existe econémicamente una relacién inversa entre el

crecimiento econémico de la region y la incidencia de la

Pobreza.

6 030
Como se observa en esta regresién, el coe}401ciente
estimado de

la pendiente para el PBI, es estadisticamente signi}401cativo,


si

admitimos un margen de error del 16.35%.

~:- Con estos resultados, se a}401rma


que ante un incremento de 1%

en ei crecimiento econémico de la Region de Ayacucho, la

pobreza se ve disminuida en un 1.064%.

4.2 ANALISIS DE LA EDUCACION Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y SU

EVIDENCIA SIGNIFICATIVA EN LA POBREZA EN LA REGION AYACUCHO.

' Los indicadores (el nivel de ingreso y la tasa de pobreza total),

demuestran en conjunto Ia pobreza en la Regién Ayacucho durante los

a}401os
2005 2009; frente a ello cabe resaltar el impacto y evidencia de la
024

educacién y el crecimiento econémico que tiene como indicadores (el

'
grado de instruccién y variacién anual de| PBI) en la Region Ayacucho; el

cual. son signi}401cativos.


(Como queda demostrado en los resultados de

las regresiones en los CUADROS N° 22 y 23).

Si bien es cierto que factores, como el crecimiento econémico y la

situacion macroeconémica, inciden sobre la situacién de pobreza de las I

personas y hogares, acelerar Ia reduccion de la pobreza solo seré posible

articulando politicas de crecimiento econémico con politicas especi}401cas

que afecten a estas variables, como puede ser Ia inversion en capital

humano, a las caracteristicas socio demogré}401cas


y a la tasa de

participacién econémica de los integrantes adultos de| hogan 034.

La proporcién de la PEA con educacién superior y la tasa de retiros en la

educacion secundaria son las dos principales variables educativas que

determinan el nivel de la pobreza departamental en el Peru, ya que ambos

son estadisticamente signi}401cativos:


los departamentos son pobres en la

medida en que muestran menores dotaciones de PEA con educacién

superior y mayores tasas de retiro escolar. 035

En sintesis general, los resultados demostrados con los indicadores

con}401rman
|as hipotesis planteados en el trabajo de lnvestigacién.

Por Io tanto, el nivel de ingreso y el nivel de pobreza de los jefes de familia

de la region Ayacucho; evidencian una signi}401cativa


contribucién en la

disminucién de la pobreza ante un incremento signi}401cativo


de| grado de

instruccion y/o nivel educativo y dei Producto Bruto lnterno.

Marco teérico, Edgar Quispe Remén. causas de la pobreza en el Peru. (1996)


034Del
22De| Marco teorico, Juan Leén Mendoza, Educacién y Pobreza en el Peru. (2003)

9
CONCLUSIONES

AI término de este trabajo se ha confirmado todas las hipétesis dentro de las

cua|es podemos se}401alar. 031

1. El grado de instruccién educativo tiene una relacién directa con el nivel de

ingreso de los jefes de familia de la region Ayacucho.

2. El aumento del Producto Bruto Interno tiene una relacién inversa con el

nivel de Pobreza total de la region Ayacucho. La educacién y el Crecimiento

econémico evidencian una relacién signi}401cativa


con la pobreza, esto en

contraste con el marco teérico y, con la existencia de la signi}401cancia

estadistica demostrada para las hipétesis especi}401cas.

3. El ingreso medio de los jefes de hogar de las familias sin nivel educativo es

de S/.330.55, el de los jefes de hogar con grado de instruccién con nivel de

primario es mayor por cerca de S/.17.19, el de los jefes de hogar con grado

de instruccién con nivel secundario es mayor por cerca de S/.264.99, y

respecto a los jefes de hogar con grado de instruccién con nivel superior es

mayor por cerca de S/.942.12.

4. Los ingresos medios mensuales de los jefes de hogar sin nivel educativo,

con nivel primario, secundaria y superior son respectivamente de S/.330.55,

S/.347.74, S/.595.54 y S/.1,279.67.

5. Como se observa en esta regresion, el coeficiente estimado de la pendiente

para el PBI, es estadisticamente significativo, si admitimos un margen de

error del 17%.

}402
RECOMENDACION

1. Esta presencia de 034pobres un Iado, afecta |as relaciones humanas,


por 035,

provoca repulsién y alejamiento, pero también inspira compasién,

indignacién y solidaridad (Figueroa, et. al. 1996); por otro lado, una

situacién de pobreza muy marcada puede ser econémicamente ine}401ciente

para nuestra sociedad. Asi la pobreza en el Peru, de una u otra manera,

representa un desafio y es uno de los grandes problemas de la agenda

social que aim queda por resolver.

2. El crecimiento es sélo uno de varios factores para reducir Ia pobreza y

Iograr un mayor bienestar social. Se necesita ademés de la promocién de

las personas en sus capacidades productivas y humanas, de la

infraestructura social y productiva (capital }401sico)y la debida

institucionalidad que garantice |as relaciones productivas y sociales. En

otras palabras, adema 031s


de| crecimiento econémico, es fundamental

eliminar las desigualdades sociales, abrir espacios para ma's agentes

econémicos, pues no es la pobreza la que da lugar a la desigualdad; la

desigualdad genera Ia pobreza e impide el crecimiento sostenido y

finalmente el desarrollo humano.

3. En resumen: debemos mantener una ruta de crecimiento sostenido a tasas

cada vez ma's altas si queremos reducir la pobreza. Con ritmos de

crecimiento generalizados por muchos a}401os,


existen |as condiciones

objetivas para resolver el problema de| empleo y, en consecuencia, el de la

pobreza.

E 71 030
B|BL|OGRAFiA

1. ATTANASIO, ORAZIO I SZEKELY, MIGUEL: 034Pobreza


yActivos en la América Latina

024lntroduccién: La Pobreza en la América Latina. Ané/isis basado en los Activos 035,


BID 024

Banco lnteramericanb de Desarrollo, Octubre del 2009.

2. BERMUDEZ VALQUI, Hermes: 034Bases


Metodo/égicas de la Investigacién Cienti}401ca",

Ayacucho 2002.

3. FRANCISCO SAGASTI, MIEMBRO DEL EQUIPO CONSULTIVO FORO

NACIONAL/INTERNACIONAL: 034Tipologia
de la Pobreza y Dimensiones de la

Exclusién en el Peru 035,


Lima Noviembre del 2008.

4. GERMAN TRINIDAD CHAVEZ CONTRERAS-UNIVERSIDAD CATOLICA SAN

PABLO DE AREQUIPA (PERU): 034Crecimiento


Econémico, Empleo y Pobreza: Un

ana/Isis para el caso peruano 035,


Arequipa, Marzo del 2008.

5. GIUGALE, Marcelo y otros: 034Pern:


La Oportunidad de un Pais diferente, Prospero,

Equitativo y Gobernable 035,


Banco mundial, o}401cina
de Lima, Peru. 2007.

6. HERNANDEZ SAMPIERI, ROBERTO Y OTROS: 034Metodologia


de la Investigacién".

Edit. Mc Grall Hill, 4ta Edicién, México 2006.

7. HILARIO VALENZUELA, Pelayoz 034Criterios


operativos para hacer la tesis 035,
2da Edic.

Ayacucho - UNSCH, 2000,

8. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADl'STlCA E INFORMATICA: 034Dimensiones


de la

Pobreza en el Peru", Lima Agosto del 2001.

9. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA: 034Informe


Técnico: La

pobreza en el Peru, a}401o:


2005, 2006, 2007, 2008, 2009".

10. N. GREGORY MANKIW: 030Macroeconomia


Cuarta
031:Edicién. Edit. Antoni Bosch,

Nueva York 2005.

11. PAREDES, c. y SACHS, j, 034Estabilizacién


y Crecimiento en el PerLT 031,
Edit. GRADE, 1 034

edicién, Lima 1991.

12. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO: 034En


la

Busqueda del Desarrollo Econémico, Informe sobre Desarrollo Humano", Pen] 2005.

13. WALDO MENDOZA, JUAN MANUEL GARCiA: 034Peru,


2001-2005: Crecimiento

Econémico yPobreza 035,


Lima Setiembre, 2006.
VIRTUAL

ht_tg:Ilwww.adb.orgI Global Poverty Report (Informe sobre la Pobreza Mundial)

www.bancomundia|.orgI Banco Mundial

www.brcQ.gob.geI Banco Central de Reserva del Pen 031:

www.ec|ac.orgl La Comisién Econémica para América Latina (CEPAL)

www.minedu.gob.ge Ministerio de Educacion

www.inei.gob.pe. Instituto Nacional de Estadistica e lnformética.

www.gnud.org.peI Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

www.gucp.edu.gel Ponti}401cia
Universidad Catblica del Pen'1IPubIicaciones
AN EXO _
8 U 030Q Q .

.1
G V030Q 2 034 E
U 2
S Q E \ 5 $5 .5, .5
L: E '0
ET:
53§§t
030:
'44 In 5,
""
Q
90;
030Q \
1.4
»\
030~
E Q "°
E
g}401 030{§u_"C
3
E'~= 030.:°
> 37,5
Lu;
en
g
%
:
<1} g-.:':& ...g >g Q 3
Q ..°*k"§E Q37-°o gt; 0 In
my 031<q;g U3: .4_ u,

E §"
":0 030Q°
°3~ 030=$.
8E'\c " 030» 030<
030W
QQ 2030 031
030E

H 030
030
¢m§§ =2 3 2
E .0 030\
E, E

j B 030: ~' ,; I in .52


Q 030
'5
034, E
Haw, E E I4. 5
'-3% 3 ,- E '

38 2 -.-;
q
5
\ 3§
3:
3
;°';'S8~
gE%
E
E
g~8 «.
is
*4030Em\
§
0
2 > 3 mm?) 034ix Qu ><

>§ 3
\
> DId ae>
km

; F
ave w E a
L" °~ .523 034E
t' 031E 030n7,
. 030
Q on
030*5 55 S 030
Tgskbg 2 U ¢~.\.
51!) D lztu g-g; ME 034-1 '30
V E 030 \
ea 3'33 «Q ug 034Q
says
22 _<u: >g .33 030
as twang
S0 \ Q .44 E E3
cc 030
Alkq 5

L) V1 ff) 9 <u <(Q '~ru


mm .7, ; bgu ngq, >5 3.2-
2 :44 k .\ OJ hm uh

«Q "5 u. \E.., 030a 03015°


3 x 034S
N
Q
A
t
E
L:
°:33
031%-E E
<:
'§;°§:§§
h§§E Q9323
030,g 030E°gu,

'~
5
< 83 030: ~-%
v. = 030
-21»
E B
0353* 030
§ 25$ §° -ax
030r»a§mu»
*3, :5 030% 034E
254
~Q rue 034 u. ggho . 030u~,7_§:
:
5 ggs}401
030S53 a
"1 aeh%%030>3
.~.Eu. EEE %
3= 030c7.° 031
'. :~§{,j u,. 030;.A~,;030g>3 030S

"' m°ruK
\.8E.a "030Q~uL°?u;Q
030Q ,5 gm Lin;
\ ..
kg 5 cg}401t,\ Emgg

\ m I. 7% 031S.v>
Maw. 034Stbe
030§ n:
We
Ewa}401. .
an «K 0...
\z:o*=g,'_g cu:
034JmJ3.§-r.
;ts\.Q 1440 g E_9EwQ;.
2 034gm,
030\gQ
Q) tagng
NU
°~E<3rt3$~E
\g
"
\ u
031>:f.: 030u~~
0 :~\n:Q 030qt Lum°t«§rn
>
,: ~.
<1 ~<33u:\
'§~._7:: 031V \w
cum gm -a.gg.m...3
qua
I44 Q fuE%/1°) 034 "3 EN th 034Q

3 :
[44 § 030g:Q§=
030°:2:38
~ = 030 254
E-D was
§q;-Q 034*0
030o.n:
Q Q) rs 034:53
K .G ta .,>u
034In, ugh
\:
0.10);
Q q"" 030ru 030u
Lu K 030U 034
5" 034
>
p § 030~
S'u.g\ :1.030'1 Inca
$3 b?,§
030 <( 030E-§.§
9 030:ni
'44 9 030 2543
" 030
030§
5 035
030tn:
EEEE
030
Q 030 0
QbmuN 034: V
u. 031 ~u.m 030: m""
030. 030°
3"u 034
g ;.9.h 030U: g :;>u W: noug
. e}401es}401
~ °§ 034i
EVE ta ta.
. H- ruGQm>~
034Kg L: 034-
030!:~~ -3°43
Qxm 030ti
zwtu:
Kb
u>..$u.u
urog *3~ 3 K
q,.t <1: 030cN",
uzk acts
am»; 034
" 030Q_°J" Q030QQQ V \ E 32
Nl
Q Q)
3: 030cg.
030: «Q ~~u~Q
E3-Ea «,3:
.;a~\u; exam
U ,5

E 030Q E
Q
tress
I: :QElb\
__ 034, Emu
mm
Wu mtk
030
2
*::~§'.s
tn
52:5:
Q Q
030.9~E"=
.4., 030*4 ?E§ 030c>.n: \ 139.2, 0§E\
~
"3
°
Q
agaawmD
Eng
~gltt \%a %g
ihgi
254E
B
m E
.. 30»034 IE3
030 034
'E° 034
\°4bo031t9 «,\
0031%3}401
°J§: K
031a 031.

"11 f.EEE% V3 ° 031§E'=m' 254m


Q g3:Q_§n,>~ et. 031,
:3: .E:\ 030u
Q
q_ 0-Vq,»;:
\\m~~ 030-<
,3 E Q \.:L:
mm NEmu,
1::
- 'B~E~..,,~G tu'~ C um :9

~ 0343 030
0&3 -~eu '4 gt
031:
law rut?
EEQWN :u>~
533$
030waé
E on .:~2 :e~
u}401}401
$2 §u{;ju 030Non,
K IU
1) Q.3g:| <u°o\
030BQU UQQ
Na gma}401
cgmmn.
.v% V E~°~uu)_g
3% 030DQ\~'£u
.U8§"8
" 031m~~Eru
:3;
V
AN EXO N 02
034
INGRESO MENSUAL Y GRADO DE INSTRUCCION (2005-2009)

H1533! IHEEI
El}402uilt u 024 024m 024 024
Z1111-:11 I111 034
ZZIKZZZI ZEKIZI1
n-_ 024n 211131
3111111 Elfjj
IIIK-Ij IEIZ11-T1
E 031£ 024Z I.'£IZXjjZ
024E: -
II EIZZXZKZX
3311-ICE 31311111-
EKCK-111 IZI-JIIZZIX
E.I11ZCjZK @1111
12211111 EEEZTX-Zj
-a--n 024 024m-X11131
EIKZ 024Z1ZZ I£l1':XZ1j
EKZZ2Ij I3ZEZ1Zjj
IEZZZCIEZ 1321211111
12111111 $111211
Eji}402jl EH11-1&1
[K151111111 EZKIZW
EZZZ1 111111111
Ejjjj Eifjaff
23112111 311111111
2111111 E}401}401ji
EIEEZZZIE-IX EEIIT11
E11113 EEIZZI
EEKZSZZZ E}401jjj
E11 034 -5-1 024 024nu 024
Eljjjjj Z1ZXjI!1
El}402jj EEZZZIZ
EIZ.1ZKZ1ZZ jjjjii
ZZZZZZICK $111111 035
EEEIZZZZXK 1111
33112111 XXII
E11311 E3311:-Ij
Zi}402jjjj I1EIE:!KIZZ1j
EEZEZZXI Z1111-
EJZKCCZZ $21-31-
EIEZEIZZ [EJ111111
EEIZZZZ-ZZZ EIZKKKI
E1-Z1311 EEZT-111
E111-Z1 E}401jijz
1}401 024C.KZIZZESZKZIZI
EZZZXZZK na2I 024n 024n 024 024
ZZ IEIZ!}402jj1IZ
IETCKZZK 1mu 024 024 024m 024n
3111111 ZZIZZIZ1
ZKZKEZ Zfjjjii
l}402jtij EEIIXZZITX
E31311 I1X1
Eliijj EJ111111
Ei}402jj 111111
E1}402_C.K1jCI §I
3111111 111111
EIEEZKjZ j-XX-11
EEZXKZZ E31111
Efjj lEIZ11ZZ11i
Ejjjj I'.EIlEZjZIj
EIZKj.11 024 ZEIZZIZZ
EZIZZ 024 024 024xz 024 024
E11113-I11 $111111
024- 024x- X11111
E11111: E:Z_1-I
Iilt}402jn 024n 024n 024n
IEZZZZ-1- @
21ZZ E}402jj
Iatmjli}402 E31121 034.-
031 Z}402jjj EEIEEZIIZ
IZIEEIIK EEK--I
IEIKTKCI EEK-Z1-11
El}401tijj III-XII
Xf}401tjjj jj
EKXKIZ jj}402}4
ET 024 0241 024 024n
@1111 ___ II3E1fI1I

(5 76
EH11-III E}402E1 02411Z1
@311-ZZZ E11-Iij
024 E}402}402llj
112111 $112121
@1K:ZZI EJEZIII
E51111-:11 @111-11
IEEKCZTK E31111- 034Z
E}401ijjilf 1Z
E1ZZ1I1 024EEEEZZKIIZX
111$ $211111
15111111 £11111:
E5111-KC EEjjj 024
E11111 EE§ZX1:11f
IEIXKZKIK EXIT-I1
XXII:-XE E}401l}402}402jin
IEIEKEZXK EEQIZIK
lE1}402ZZj11 EEZ-1-In
024 '
Eijjj Zljifjj
E11111 Z
um--n 024t-nEEIE.1Z1 024:Z
l1?;I1Kj 024ZZ EHIQIZII
Zjij Emjijjjj
EKZZZKK £2131
£1111 EIKZI
JZCTZK E321-1:111
Zi}402jjfi}402Hajj
$111111 l}401}402}40
1IZCj:CK mas- 024n 024n 024 024
m:u 024-1 024m-ZIIKET1
T1111 EZLEHXZCIZX
Eltjlj Ejj-III
@311-KHZ EEZIZZZIK
ZZZ: |'_:z:mn 024§1 024 024n
Z}402ilj Z}402iijj
IEZEZZT1 EJ111111
E11111 E31121
EEZKXICK Iimjjj
111- IBIIIZIIZX
Ei}401}401lu}402
EEEZIZZ
EE 024ZZ_1 @m11Z
I£EIZ1ZKj1ZK EIEKZIZZXI
Eljjjj E51-2111
1111 E31211
3111.111 11112121
@1112 Eiljjjj
IEIZEZCZKX ZKIIETI
E511-ZZZ 1111
@1111 1111-1
E1111-It E1-1-I
EEZZ1!E 024@1111
@1111 ETZI
EJ211111 D3111-Zij
EEIZZZZZZIZK 1151111111
Eilj}402t-1 JIXXZIZ
1111 1121-111
It-I E}402}401jj}
EB11ZKfIZZ EEI--_
E51111 EIIEEZXKZIL
Z.!ZZKjC1 EEIEZIIZ-:1
E'§!E1jZZ E5313-If
E31111 Zmjijj
E12111 EEIKECZ
Z}402}401t-III -K
EKZZEIK 31111111
111111 1
3111.111 11111111
E}402}401jjj}402 -
CEZII Jmi
jji}402 E}402}402}402
, 11112121 EHZEEIKZI
EEIZKZKCC E-E1121-IZ1
024§EZZK $11-$11-
E}402jn}402 EI!mIf-Z-
EZZZHK E11!-Z111
E11111 ___ m_ 024 024 024 024n 02
E}401ilj I111
E}402}401fjjlt Z1-I
1- 024. 024-n 111-
ZKIKEKZZ Z}402jjj
EEEZZZTZK $111111
EZIEZZI Z!£1KZ1 024
IE-33131 E}401lfjll
EEEZZZEZZ E51111"
jjj Eiijj
EE!@Z 02421ZK E31111
Ei}402}402fj-111 En-E111
EEI11Z 024Z1Z: E}401}40
024
EIIEKZK-I %-111
E1ZZ 024K jfi
Z111 Ejj
. ZKZIZZ :zam 024 024n
ZKEZK EEJZEEIZIK
E121-I 1111
1111-1 EHCEXZZZ
EXIT EEIXZIZ
E12111 1:1j-
1111 1111
EZZKZK Elljjlfj
111111 1
ZK:§Z 024 EE11:§I1
E-Ki EEEIZXI
21111111 EZIZKZIIZ
Ejlii}402 Ejjijj
Eli}402m}402 E11111
E}401l}401}402i}402jj
IEEIEZZZI
@j 0301Z E}402}40
024
@ZKjZ 024 l}401}402}401}4
1511111 l!El 024Z1:
Z111 Z3-I-I
Q}402}402jji £1111
Ejfi E}402j
1111 111.111
% 111111
33:1 $111111
E!!E 034KZK E1111
E}401}401j}402zj EKIXZIIZ
@1111 1.111
X11111 11:1
E11111 u 024 024n
1 1111
EEIZZZZ Z11-:1
25112111 @ZEIjIX
EEZKZI Z}402jjj
E 024-I @1111
E51111 1111
£11 034 EZZXZKXK
@1111 1.111
£E1E 024CK may- 024n3 024
Jj 1 024
CIT Ejj-Z
E}402jjjj 112111
11:1 034
EJ112111
iZIE 024 ZQXIZZ
ZKZIZZ 21:1- 034K
;1ZZ E3-Km1
@1111 -1
E51111 E11111
EIEIIICK {Z1111
113111 E-Zj
HE 034-K ZZIZ- 034Z
ma-u 024K j-111
mam- 024n EEK-XIX
$1131 @Z§1IZIj
C131 02411:X1
EEIE1$ZCK I}402jl
E521 035 mum 024n 024n
}402jjm IEZKIZ-1:1
111111 251111
1111 E11111
E11111 ___ £33111

.0

}401}402i
E}401jji 024 024 024m1 024
030
@1111-III }401}4
1121-11$ -I-I
if-1 024K E1111:
EJ111111 E311-1
3111111 If-111
EEZKZICK EHZEKZIIZ
E1131 030
E3131
CK 024ZK I-1.1
IEEKIZZZ £2111
lEE 030ZKE @Ei%.1Z
024 0241
lmlijlj}402 E-Zimf
11" $111111
$131 030 E1111
1 EEIZXZIX
um-mu-n3 024 E}402}402ii
EEEEIIZK EJ111111
lE!E1j1K E}402jjij
1111 2311311111
E9111!-I @1111
I511-I Elljj
@1111 024Zj1
ZKKZC EH1--I
ZKIZCK 1111
HZ-Zj E511-11
E1111 E}402jjlj
I111 E11-I
-.111 EJ131111
ZKZ 024-:11 $123111
m 0241 024 024z-u
@1111
ETICK II-I
E31111 1111
Ejj %1 034I
E22111 E111-1
l';'.5.IIK1-Z- 034-1
IMEZEZIK $111111
IEEZKII E31111
IEIK-I EEIZEIIZIX
E1113 E5111 035
Zijjjj $111111
E11111 ESE 035-I11
I!1ilEZKj:.1EZ EEXIZI
Imlfj}402}401l E5-XII 034
Ei}402j E1111
E51111-K-I EEJIKZIE
IE1. 030- EKXZZI 030XII
l}401}401}401jij 1&1
IEZKZIZK I--I
Z111 !I:1 024
XIII mm 024_2 024 024n
IEIZ 024Z1ZK 1Z 0241fI
EEIZEEZKIIZK Er}402jfji
111111 Z121
ZKKZK £111:
EEZEZKZZ EXT
E51112 E-XII
EBIKIZ mn 024 024m
EEEQZKZICK IT
E}401jjj E£XZ 0241
EEZZXZZK E31131
Ej}402}401jj}402t TXZX
XIII-111 11-1
3-131 XI
1111 21 035
11:11. 11
Em-K {I111
{Z111 EKZZZI
Zijjj :I:I 024
111111 @1:Xj
-n 024n-n @EiZII21IZ
11111111 @3111
111111 EEZIZXZ
Z111 $111111
$111111 11:11-If
C}402tfjj ___ EXXIXKZX

a 79
@Efj1: E1-I-I
an-_ 024t -In
EH3-In 024n 024_
jml :ml 024n 024£
EH3 034-I-I Z1 034-I
EEZZKIICK E11-I
E3nZ 024 EEIZKEII
E31111 If-I
Z1111-XX EEEKKII
-mi 1 024 024t
Eazl}402-Z IE1 030
m_$ 024m- -in '
I-}402 Km
z_-_ 024 024u-mmn 024n 0241
Cm mzn 024n 024n
31-11: 11 034
E11 034. E11 034
Hamil ZZZ-nu
-_1 024 EEK-I11
J21]-Z: E-111
E311 035 Ej-Z1
in-I @1ij1jI
Jim |z»zammn 0241 024 024n
CK 034 E111-In
E11 034 -1 03
11-1 mmm 024n1 024 024 024
Ej £11
@1111 024t 024x
J11 Z1 030X- 02
EEZZKTI 034
E}401Z£ZKjI 024 IZZ-
@E!ZZKj 024 1-3
ZKf1 Z1 034
EEZKZZZI -5:- 024n1 024
$111111 024'= 0243 024
@1111 Im
E21 034) ml
$21-Ij Hm
21-111 11 034
E-K}402 024n1 024
EEEXIK-CK 11$
EEIZZIKK-HZ 024n1 024
-1:111 Z-E
m: 024n3 024n_ an
Efii-11: EEZIZI
Ell! 030-1- n'.zn 024n 024: 024n
II-11: 024 0243 024 024= 024
E}402jllnli 024:n1 0243 024m 024
E}402ji}401 E-Zn
E}401ljj EEZ1-
Ejjnli W
-I 11-1.;
Em 024K1 024
E-I-121 nu
EIK-121 Z}402ifjjjf
EIIK-121 11
IKIK :1
Ejj 1 024x 024 024
ZZEI n 024$ 024 024n
-I-111 -
u- 024mu-Z
33111111 Z}402lijj
Z}402i}402j ZEIIZI
024K 1111
Z 024 3:11:
Ejjl mfj
I3!-ITZII 1
@:1ZK 02411 024
EKKKEKK jij
Em}401 m.1n 024z1 024
$31-11 024 Z111
-n 024n-n E11111
jm ZKZTXX
E11111 E111 034
E111 ___ $11111
E1111-1 024
1115-11
1 024:ZZK
E1111:
$121
1111

'5*'%%
-za-1- 024n-u
1111
3-111
KIT
3111111
j
I- 024K
1111
KHZ-
EIEETKEZ
Z 024Z-Z 024
E}402iig
Z111
K1-CZ
11:1
311$
E12111
11112111
Z 024f1
Ztjj
Emjj
I111
111:
Ejj
Ztj}401}401
C!& 024Z1Z 024
E}401tij
}402l}402li}402j}402t_
112111
EKZIIK .
Z11-
T111131
E31111
E31111
It-I
E11111

""'%%%
EEZZZZIIZK
E51111
111111

%E-'
E11111-ZZZ
E11111
Z111-111
E11-CK
11111111
IB.1E 024
jj
lg
EEK 030
ELIEKZKI-j
ZEIKIZZC
L113
E 024_1
X12111
ElIjZKZ:E 024

@ 81
ANEXO N° 03

CUADRO 11° in
PERU: 1.121511 DE 11051215211 EXTREMA . CNIASTA MSKZA oz .\L1MEmos 91512 CAPITA MENSUAL,
SEGUN oommos ssocnkncos. 20o1.2o10
(Nuevos soles omriemes)

lVT}402m9slre"$2 >I.nud Varincionpwcamual

*~*i 030°=9°°Ws
2001 20112 2010 21101 2005 2005 2001200112009 2010 mm m2 m3 mm ms 20% nu, mg mg

"°° 030° 034' 112 114 111 115 1111 119121 140 114 14: 13 -0.3 12 2.5 1,2 1.6 15.4 3.0 11

034W 035 117 11s 11; 121 123 123127 145 150 155 1,7 .2,7 4,1 2,0 0,1 2,7 15,1 2,7 32

R 034 102 101 103 1111 105 112 111 123 133 13? 22 4,11 -4,6 3,4 3,7 0,7 15,9 3,7 29
kmmsgeogza}401ws

L'=' 034 0349?°9°33"3 in 124 115 124 125 125 130 143 15: 150 1,7 5,3 s,a 3,0 -2,0 3,0 15,0 3,3 3,4

R 030- 030S 030° 034'


114 034"°
115 115 11a11912112114314s1s1 1,7 0,3 2,0 0,5 1,9 2,515,: 22 3,0

W? 031 1012 104 103 104 103 112 111 120 133 137 2,2 4,11 4,5 3,4 3,7 -0,7 15,5 3,7 2,9
Duminios 030

°°s 031 034"°" 030-


115 030
195 101 111 113115119 135 141 145 1,0 .1,a 5,9 1,5 1,9 3,3 14,2 2,7 25
°° 034 030v 031*" 97034 as 102 99 103 105107 127 131 13; 1,3 3,9 .311 4,5 22 1,4 192 2,5 4,3

5E" 034'bm 114 117 113 120 119 123 1211 149 150 151 2,9 1,0 1,0 -1.0 4,0 1,5 11,2 1,0 4,0

5§°"W 034 030 105 1:13 11: 105 110 115 114 131 137 141 25 11,3 41,4 4,5 «1,7 4,5 15,0 4,7 2,4
034WW 035
.1311 140 145 135 135 135135 153 15; 151 1,5 3,7 5,4 1,3 .1,s 0,5 12,0 1,1 2,4

5e" 034" 034* 95 917 102 102 191 103104 122 121 127 22 4,9 0,5 41,11 15 1,3 15,5 1,1 3,5

lW 034="°F°51 030-W12 124 115 124 129 126 130 149 151 151 1,7 43,3 5,11 3,3 2,0 3,0 15,0 3,1 3,4

\m-1-asajwmasanspquumnzmmnxiimaganvn-tmnamrmmisuuuzm
F11e11e:l|lEl.- Enuausl}402acioml
de Haynes £NN~D1:1ll)1~ZJ1ll
ANEXO N° 04 _
CUADRON 030ll.2
PERU: LINEA DE POBREZA- CANASTA BAs1cA PER cAPrrA MERSUAL.
SEGUN Amarms GEOGRAFICOS, 0014111105 Y DEPARTAMENTOS. 20012010
' (Nuevos sales ezmientes)

Amm, 1v Trimestm Anual Va}402addn


pon:4:m1.1al

Geogm}401oos 20171 20112 2001 2004 2005211052007 2000200921110 z}401ggmxgz}402gfm}40

N-whim! 205 211 212 215 222 225 229 251 257 254 2.5 0,5 1.9 3.0 1.7 15 9.4 L4 2.6
Urbana 2:111 235 235 243 245 252 257 250 286 233 2,5 -0,5 3,3 2,11 1,0 21 5,9 2,2 25
R1:-17 » 155 153 153 165 172 175 175 157 203 205 2,5 3,5 -2.0 3,5 3,5 0,0 11,0 2,3 2,5
A}402biwgeogra}401co

Liraaf-ietmwilana 250 257 251 273 232 251 257 310 315 325 2,7 .22 4,3 3,5 -0,4 2,1 5,2 2,5 2,3
Resmwam 207 212 214 219 223 223 233 55 255 253 2,3 1,1 2,3 20 24 20 5,5 1,9 2,5

Rm! 155 153 1 155 172 175 1711 197 203 205 2,5 3,5 -20 35 3,5 0,0 11,0 23 25
Douinio
035741487408 201 205 205 215 219 224 230 250 257 254 1,9 0,1 4,5 21 2,1 2,7 41,5 2,3 25
E 030/as?-med 153 155 172 171 177 151 103 205 211 215 1,9 3,3 41,7 3,5 2,4 1,2 12,4 2,3 3,7
Siefraurhm 209 215 213 23 227 235 240 255 270 273 3,2 1,5 1,9 1,7 3,0 1,7 11,1 1,2 3,3
s1enamra1 151 1% 173 157 175 152 1131 2110 207 212 3,0 4,0 0243,2 4,4 4,2 -0,5 10,5 3,5 2,3
Selvaufoana 219 224 230 222 227 27 229 243 250 255 1,9 2,7 3,1 2,3 0,1 0,5 5,4 0,3 2,4
Sewer-val 147 151 155 15515e152155154 186191 22 3,5 1,3 0,11 2,11 1,3 115 1,2 3,0
Lir-aide-*=1=c}401= 030ar=a 250 257 261 273 252 251 257 310 315 325 2,7 .2,2 4,3 35 0,4 2,1 5,2 2,5 23
Dnpnmlrnerms

Arnazms 173 152 153 1133 135155192 209 214 215 1,5 0,4 0,1 2,5 0,1 2,4 5,0 2,5 0,5
}401nras}401 155 157 155 195 202 2:15 207 231 237 243 41,5 4,2 0,0 3,4 1,9 o,011,2 2,5 2,5
Apurimac 177 152 1117 153 157134195 213 227 225 2,5 2,5 4,9 1,5 3.9 0,7 9,3 5,5 02
Arequipa 132 203 207 205 211 221 224 255 253 257 5,5 2,2 0,7 1,0 4,5 1,4 13,5 41,7 5,5
Aya1:u:h'.1 155 153 135 190 195 234 203 224 235 242 -0,7 5,1 .2,2 4,1 25 -02 102 5,4 2,5
cagamarca 150 155 135 155 172150 151 194 155 202 4,7 41,5 0,1 -1,0 45 0,4 7,5 0,5 2,3
cm: 177 154 153 155 192 232 203 230 230 247 3,5 2,3 -0,5 2,5 5,5 0,3 13,7 3,5 3,1
Hu5r.<'.ave|1:a 174 173 157 175 193 134 1511 21:1 212 215 41,4 7,9 4,5 5,5 1,5 -2,1 12,3 0,3 1,5
1-1113215715 175 150 130 155 157 204 202 221 232 234 0,3 5,3 .1,4 4,7 3,7 0,0 9,4 4,5 1,1
I35 152 193 196 204 203 214 221 247 251 255 3,7 -1.5 4,0 2,4 2,7 2,11 12,1 1,4 2,2
Janin 157 157 195 195 23:. 2:17 210 as 235 245 0,2 4,5 13,5 3,3 22 1,0 12,1 5,2 4,2
Laubenad 1115 195 152 195 202 203 211 223 237 243 55 .14 2.7 2,2 3,4 1,2 5,5 3,3 2,5
Len-bayezae 152 154 1511 193133 204 209 225 237 241 1,5 1,5 3,1 27 25 2,4 7,7 5,2 1,5
Lara 255 2a 2§ 255 275 275 251 304 311 313 2,7 0242,4 4,2 3,5 0,3 2,1 5,4 25 2,4
Lnretn 191 200 200 202 233 205 207 223 221 223 4,5 4,5 .32 05 1:1 0,4 7,5 0241,2 35
Maa 031zedeD1'os 190 20:. 21:5 201.1 201 2:35 204 252 251 252 7,2 1,3 .2,5 0,5 1,5 0,4 23,3 0,4 0,3
Moquegua 132 193 195 2:11 215 212 220 255 245 257 0,5 1,5 3,5 3,0 1,3 3,0 15,5 2,5 2,2
Pasco 157 155 195 135 257 215 215 240 237 242 1,1 3,5 1,5 42 3,5 0,2 11,3 0301,1
2,0
Piura 154 190 194 190 232 207 2111 223 234 242 3,5 1,9 2,0 1,9 2,5 1,4 5,9 2,4 3,4
Puno 172 173 188 153192 201 205 224 235 238 42 5,0 0,3 2,4 4.3 20 5,9 5,2 1,0
Sanmarfn 139 1113 1115 152193 1911133 211 215 220 3,2 1,5 2,5 1,17 4,5 1,3 9,3 2,7 15
Tacna 157 155 191 193 204 2:45 215 239 245 254 0.9 1,5 4,1 2,: 1,1: 5,1 9,5 2,7 3,6
Tu-nbes 201 233 252 211 215 219 224 245 255 254 1,0 41,5 4,4 22 1,7 211 10,7 3,1 3,4
Usayali 195 2:12 2111 201 204 204 205 222 224 230 3.4 7,5 -7,4 1.3 0,0 12 7,5 1,0 25
vs!:4es:§11s1:0o5a§11::o',e:'1cr55 111 acttacién a pa}401vael
oensoae 0012430151152 199:.
Fu:1m:il'lE| ,- Enmem Nucleus! do Hugues IENAHOMDO1-1010

'
ANEXO N° 05

PERU: PRODUCTO BRUTO INTERNO. SEGUN DEPARTAMBITO. 2001 - 2010


valores a precios corrientes
(h}401les
de nuevas soles)

Dzpmtrntntn 2001 M2 zona 2004 ms zoos Hum 030am?! am?! zmnzi

mm-as sszsaa seszas 1m'9sI1 1me4s 1259479 1.1392; 1701719 195592 214.201: 25145:

mm 68161E3 mam 5107341 escasas 21215515 «mm 1:-27151411.: 17651560 15.721557 11.455435

Iqx}401ma: macs asses ms-to 1065553 1119755: 125111: 1:55:11 14455511 1:-vanes 11517227

Iueq}402pa _ 11514325 9529521 eseseaz uznsm amass -xsmsea 17124256 15505255 20752517 2:545:12

Ayamsm 1455513 sssmr 1as4ms 1:25:15 157-rm asoeaas 277399.: :-225m 5995451 4551359.:

cagazma £953.-:91 55:13:55 5345534 59452115 77351115 5712020 7559397 94595 11a:ss22 12013921

cum wzsass amass: assess 55155.12 escasa: seams 9657073 nczues 11555511 nausea

I-Imn:a'r:| 030ra masses am-:11: mane -1:55:25 zmeeo zecesss 2e4s1s1 225512: 21:22:21 222521:

Hénum 1532552 1555257 zowse 2155955 2.1.2374: zsaozs-.1 29111591 22115555 asesaasv 2720535

2 221931 asmssz 415192. 5440925 551.255: 7223152: 5255254 12955111; 1151945.: 15mm

411': _ 5790521 535311.: 53:91:» re-1:11: 7-ssmz mess: 1057552 1102593: 1144399: 12:21:47

Lameesaa 7635729 warm: sssssss 9555275 19515451: 13121729 1-.1149: 15210571 15225214 21294554:

Lamyeque sumas 523794: 55217:: swans szsnao emsn mama SUP.-$35.7 9mo5ss1aass::2

915001327 553247115 -umsrsean 109515855 119123.155 13443535 149257995 15:45:-sea 175904412. 196&2lE§

lsretn eoeosrs. 45.51519 as-.5575 smug: sssssss 52155:: 5555292 7552.515 zueuss mam

uameuzoias srzsee swam mm 552522 973552 1-new 1252552 «$5112 1595571 2157525

uaquagua 1999551 2593575 amass 4055417 455.1221 5952912 6041954 eszane 5512511 rsmzv

Pasco 1913829 1:-esas 2:-9540: zwsaas 2913224 names 6107307 137972 azseezs 4550212

Pix: 77-same amass sse51ce «amass. 111794.17 13:42:55 1441151: 17:m21 02417ma1e15720595

mm 4152525 4317255 4.159922 sumas szsesaa seoassa amaze: 77531155 5552.1: 945572:

sawlsr}401n 2122512 21459121; 2215502 zmsvs 2555195 soawas sasessa zsasm 4:551:91 amass

ram 2296615 242.5151: 2:352:44 552441: 5775550 assess: 52.11222 sszsm 52191541 552-773:

mm: smeec woes 92516: nzsnse wane: 129255 15431219 15153511 1795552, aoeosea

mm 177591.: 11590552 nneaste zmm 2S¥.EE6 2:12:12 smsasxz masa: :s11s:2 59112:-s

\Fl|orAglegado8ruln 173325571 1527521 194131144 zusssnas zmaems zrszmso aoamzun muum zszasm «museum

030 031'' 030150.2441


031 0313
14325932 034
wceaoee
030'15692521
030 034an-masa
030
zezsuev
030 25122562
030 030 3101153:
031 2425770
030 030ss$73s1
030 031 030 03

'-" 030*°"° 034 034""


2. 030-915:3:
031°" m034
am 034*'~'
2519553 2744524 51.12569 2245711 219212213 1-mare 1.152555 1332935

Pzudmmianmlnnam 1519212125 mususa zmzum zmaonu zmsaznz mzzssua mmsua snssztnn mssasaa «usan?

Ncta: cm h!2'mar 0303'?I


3333121 031-ins
a jmi: Ce 2011.
Fumhe: Insrilulo Nncianai de£slad1stica e lniwmnicl [IREII - D'u-union flacbnai de Camus illciamlps.

@I 030
1
ANEXO N° 06

PERU: PROBUCTO BRUTO INTERNO, SEGUN DEPARTAMENTO, 2001 ~ 2010


Valaresa precios corrientes
(Panic'q1aci<'Jr1 del valor agregado bmto en el producto bruto intemo)

Depammenm 2001 2002 2003 20114 2005 zoos 200191 2001191 201199: 20101::

An-amas 0,5 0,5 05 0,5 0,5 05 0,5 0,5 0,5 0,5

Ancash 3,5 3,0 3,0 4,2 4,3 4,9 50 4,5 4,3 4,2

Apurimac 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4

Arequipa 4,7 4 ,3 4,? 4,? 4,7 4,0 5,1 52 513 5,4

A)acu:ho 0,0 0 ,0 00 0,0: 0,0 03 0,0 0,9 1,0 ' 1,0

caimarca 25 2,9 30 2,9 3,0 2,9 2,3 25 2,9 27 030

cum! 2,1 2,0 2,1 2,4 2,7 2,0 2,9 2,9 3,0 3,3

Huancave}401ca 1,0 0,9 _ 03 0,9: 02 0,9 00 0,0 0,0 0,7

Huéruca 1,0 0,9 1,0 09 0,9 0,9 0,9 0,5 0,9 0,5

Ira 22 2,3 22 2,3 25 2,4 2,5 2,9 2,9 29

.hzu'n 3,1 2,0 2,9 2,94 2,9 3,1 3,1 2,9 2,5 2,9

La Lamas 4,1 4,2 42 4,1 4,0 4,3 4,4 4,5 4,5 4,0

Larvbayezpe 27 2 _.s 2,5 2,4 24 22 2,4 2,4 2,5 2,4

Lina 4a,: 411,0 47,2 460- 45,5 445 «,4 44,4 44,0 44.3

Ltnlo 21 22 22 2,1 22 21 20 2,0 1,13 1,7

una de 0111: 0,3 02 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,5 0.5

alhqvegua 1,1 1,2 13 1,7 1,5 2,0 13 1,7 1,5 1,0

Pasco - 1,0 1,0 1,0 1,1 1,1 15 1,11 1,2 1,1 1,0

Piura 4,1 4,1 4,1 4,2 4,3 4.3 4,3 4,5 4,5 4,2

Puna 22 2,2 2,1 2,1 2,0 1,9 2,0 2,1 2,1 2,1

San Martin 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1 1,0 10 1,0 1,1 1,1

Tacna 1,2 1,2 0301,3 15 1,4 1,5 1,5 1,4 1,4 1,5

Tutti-hes 0,5 0 ,5 05 0,5 0,5 0,4 0,4 0,4 0,5 0,5 030

Urayali 0,9 0 ,9 1,0 1,0 ' 1,0 0,9 11,9 0,0 0,2 0,9

Valnv Agmgado Bruto 91,6 91.5 912 910- 91,1 91.4 9116 91.3 92.4 91,0

*"1P" 030=° 030 034 0345°SP'°


5,9 034""*"
7,2 is 1,11 7,7 7,7 7,0 02 72 3,0

D3 034- 034 035°S 030*"T1


1,5 031°12030 034°
12 034""
12 1,2 0,9 0,1 0.5 0,4 0,4

Produm mm mm 100,0 100,0 1000 100.0 100.0 1001: 100,0 100.0 10110 100,0

No'.i::w11':r.'.:ma}401n
nisparime sjui.-1 as 2011..
Fuau: lnslitulo lllcion lid: Eslldrslia e vhfwrn}402ivz
{INEI} - Dimdon Ollcinnll de Cuenlls lladnml es

}402
1
ANEXO N" 07

AYACUCHO; VALOR AGREGADO BRUTO. SEGUN ACIWIDAD ECOIIOMIBA, 21101 -21:10


Vfnlwms a precios constantes 119191.34
0011125 :39 nuwus sole 5)

mums: EDI 2032 1'03 20.11 2016 E! £13111 030


2! R034
031
BIDW1 2010!!

.'g§whna,csaysivi:. 213:: an mar; may =ne1: mu 32145: 1-nuns 031:ZEEOIE 3435:

Pass: as In 273 1511 5 ml Is; 127 In as

k1 0311o::': am: as ms a: nu ma: mm mm cums mu 2:: :3: mm

IAHHIL-turn xazu mm mm mm! vusa 1:531: mm mm mm mm

EZ:d'iu'd:¢|)'l|gu: cm um nm em: 32:: 15:5 757 um :94 run

rJnr.s£r.~ca 030c'rn am: am: am 1:542: 1mm mm 131 312 an 512 man: am an

Buggy 031: 157271 173K? 17!! 035


1535 mm 34$! 21357 3% 81131 2541!

Tramgaaaesy C:r'AIrf=n'am.' -as :55 ans) sa in 2212-. mm was 5? 3:: rs tn .-zass mas

}401g.-igmgg}401gg)-Hgiglgg 31x51 5% 71 N1 581 34! £991 £531! 37% 3159- 031: 40912

was 6;-« 030~...eaum=-ms mu: 1:2.-m izsnu wag: was mm 22. I25 2:11 was as on gum

E!-ussenrtxiaa um: «um mm ism: Imus -259:7 1:51.11 emu: sure: 229:1;

Vaumgngamarulv IISIB Iuza: usan: 1usan: 1:953 Mum nssm 1i1IB 254l
Hum030 wnsuo

Mm: 254mIc:uu:b'na:mc§
:13: 2 511.

Flluulrf}402lllhlllitnll
HI Eli}402lllu
Ihtan}402tw
I)lE(1 024
|ll}402|i1ll&II'1&
EIIIIISIIKIIIGIX 030

AN EXO N° 08

AYACUCHO: VALOR AGREGADO BRUTO, SEGUN ACTIVIDAD ECONOMICA, 2001 - 2010


valores a precios corrientes
(Estructura porcentual)

Actividad 2001 2002 2003 2004 20:15 zoos zoom zquspl zoosw ZMDEI

Agricultura, Cazz y Silvio. 13.9 16,4 16,2 14,2 14.6 14,5 x3,o 13,1 12,5 11.0

P8512 0,0 0,1 0.0 09 0.0 0.0 0.0 0,0 0.0 0,17

Mmena 2,: 4,9 5.0 25 3.: 9.7 12.6 15.4 19.; 214

Mam}402acnua 13.9 11.4 11,6 030120 11.4 10,3 9,3 8,5 6,4 6,3

Eiednddad y Agua 05 0,8 M 0,8 0.6 ms 0.5 0,5 014 0.4

Cmstmodbn 6.: 5,2 9,0 11.5 12.5 11,4 14.4 13,9 11,: 11,0

Comerdo 16,0 15.4 10.9 155 M3 14,1 13,1 12.2 11.5 11.3

Transports y oommubnes 4,6 1,5 4,6 4.7 4.7 4.4 11 4.2 3.9 1.7

Reslaurames y 11012125 1] 2,6 2,5 1,5 2,5 2,3 2,2 22 1,9 1,3

Servidns Gubemamenrales 205 ms 20,: 21,4 21: 212 1&5 132 15,5 14.9

Ofms SENICIOS 14,5 14,3 14,5 14.5 15.3 13,4 12,1 ILB 10,5 10,1

Valor Agtegado Bruto mu mu mu won mm mm «um um: mo am

Nda: Ca1lmoNnad6ndI5wnh1eapIi1521011 :

Fuente: lnslilmn Maciannlde imam: e hlmn51'n1|1lEn - Dilxibn Ilacbmub Cuanhs Macuotules.

8 86

También podría gustarte