Está en la página 1de 139

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras


CARRERA DE ECONOMÍA

TESIS DE GRADO
EL TURISMO COMO MEDIO DE DESARROLLO DE
COPACABANA

Postulante: Eliodoro Loza Patón


Tutor: Lie. Eloy Arandia Arenas

La Paz - Bolivia
2005
DEDICATORIA

A la memoria de mi padre Pastor Loza F. y madre Eulogia


Patón M., como muestra de gratitud, por los sacrificios que
hicieron por mí, por enseñarme que con sacrificio y voluntad,
se logran los objetivos, así mismo a mis hermanos Pedro
Ascencio Loza P., Prof. Ascencio M. Loza P., Profa. Victoria
Loza P., Paulina Loza P., Profa. Julia Loza P. Por la compresión
y apoyo que siempre me han brindado.

Una mención muy especial a mi esposa Profa. Andrea D.


Mújica Chávez y a mis hijos Jhostin, Karen, por incentivarme y
darme su amor en todo momento, y por ser mi fuente de
inspiración
Agradecimientos

Este trabajo se ha realizado gradas a la valiosa colaboración


del Lie. Eloy Arandia Arenas, mi tutor, por la colaboración,
asesoramiento, sugerencias y enseñanza que me ha brindado.

Mi agradecimiento al profesor relator, Lie. Borís Quevedo


Calderón, por las sugerencias y recomendaciones, si la Tesis se
mejoró, fue gracias a él.

Un agradecimiento muy especial a mi compañero David


Crespo por colaborarme para la elaboración del presente
tabafo.
INDICE
Pagina

Indice de cuadros
1. Antecedentes
2. Motivación y identificación del tema
3 Planteamiento del problema 3
4 Objetivos de la investigación 3
4.1. Objetivo general 3
4.2. Objetivos especifico 3
5. Justificación del tema 4
6. Hipótesis principal 4
6 1. Hipótesis segundaria 5
7 Delimitación de la investigación 5
8. Metodologia de la investigación 6

CAPITULO I: MARCO REFERENCIAL

1.1 Una visión general de la economía boliviana 8


1.2. Situación y antecedentes del Turismo 10
1.3. Importancia del Turismo 11
1.4. El contexto del Turismo mundial 12
15. El impacto económico del Turismo 13

CAPITULO II: MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

2.1. Elementos teóricos relativos al estudio 16


2 l . 1. Desarrollo económico 16
2.1.2 Enfoque del desarrollo regional 17
2.1.3. Enfoque del desarrollo local 18
2.1.4. Desarrollo Humano 19
2.1.5. Enfoque del comercio exterior 20
2.2. Conceptos y definiciones 23
2.2.1. Turismo 23
2.2.2 Turista 24
2.2.3. Turismo Nacional 24
2.2.4 Turismo Internacional 24
2.2.5. Visitante 25
2.2.6 Visitantes de día (excursionista) 25
2.2.7. Visitantes Internacionales 25
2.2.8. Visitantes Internos 25
2.2.6. Infraestructura Turística 25
2.2.10 Temporada alta 26
2.2.11. Temporada baja 26
2.2.12. Ecoturismo 26
2.2.13 Etno-Eco-turismo 26
2.3.14. Formas de turismo 27
2.2.15. Area turística 27
2.2.16. Zona Turística 27
2.2.17. Centro Turístico 28
2 2.18. Categorías Turísticas 28
2.2.19. Jerarquía Turística 28

CAPITULO III: ANALSIS SOCIOECONÓMICO DEL CONTEXTO DE


ESTUDIO

3.1. Características generales 29


3.1.1. Descripción y ubicación geográfica 29
3.1.2 Breve reseña histórica 30
3.2. Aspectos sociodemográfíeos 31
3.2.1. Distribución y estructura de la población 31
3.2.2. Características principales de educación 32
3.2.3. Características principales de salud 33
3.2.4. Características principales de empleo 34
3.2.5. Vivienda y servicios básicos 37
3.3. Aspectos económicos productivos 39

CAPITULO IV: CUANTIFICACIÓN Y CUALIFICACIÓN DEL TURISMO


EN COPACABANA

4.1 Principales elementos del nivel Turístico 42


4.1.1. Demanda del Turismo receptivo nacional 42
4.1.2. Demanda del Turismo receptivo departamental 44
4.1.3. Demanda del Turismo interno nacional 5l
4.14. Infraestructura hotelera nacional 53
4.1.5. Oferta Turística nacional 62
4.2. Principales elementos del mercado Turístico de Copacabana 67
4.2.1. Principales atractivos Turísticos 67
4.2.2. Características del flujo turístico 68
4.2.3. Oferta hotelera 69
4.2.4. Instituciones de servicios Turísticos 71

CAPITULO Y: IMPACTO ECONOMICO DEL TURISMO

5.1. Flujos económicos del Turismo 72


5.2. Composición de los principales elementos del sistema económico de Copacabana 74
5.2.1. Turismo 74
5.2.1.1. Ingresos de la población por la actividad Turística 75
5.2.1.2. Cadena de valor descriptivo de servicios 77
5.2.2. Piscicultura 80
5.2.2.1. Ingresos de la población por la actividad piscícola 8l
5.2.2..2. Cadena de valor descriptivo de la producción piscícola 82
5.2.3. Agricultura 84
5.2.3.1. Ingreso de la población por la actividad agrícola 85
5 2.3.2. Cadena de valor descriptivo de la producción de papa 85
5.2.4. Ganadería 87
5.2.5. Artesanía 89
5.3. Análisis de la hipótesis a partir de la aplicación del modelo econométrico 9]
5.4. Conclusiones 97
5.5. Recomendaciones 99
Bibliografía 101
Anexos

CONTENIDO DE CUADROS

Cuadro 3.1 Tasa de crecimiento intercensal de la población por provincia y sección 29


Cuadro 3.2. Características principales de educación por provincia y sección 33
Cuadro 3.3. Características principales de salud por provincias y sección 34
Cuadro 3.4. Indicadores prmcipales de empleo por provincia y sección 36
Cuadro 3.5. Principales características del hogar por provincia y sección 38
Cuadro 3.6. Actividades económicas predominantes por provincia y sección 40
Cuadro 3.7. Consumo promedio per capitay población ocupada por rama de actividad 41
Cuadro 4.1. Llegada de visitantes a establecimientos de hospedaje 43
Cuadro 4.2. Llegada de visitantes según mes 43
Cuadro 4.3 Principales mercados emisores 44
Cuadro 4 4 Llegadas de visitantes a establecimientos de hospedajessegún ciudad 45
Cuadro 4.5 Llegadas de visitantes según mes (año 2002) 46
Cuadro 4 6. Llegadas de visitantes a establecimientos de hospedaje 46
Cuadro 4.7 Principales mercados emisores para La Paz 48
Cuadro 4 8 Llegadas de Turistas a establecimientos de hospedaje 40
Cuadro 4.0 Principales mercados emisores para El Alto 50
Cuadro 4.10 Llegadas de visitantes según mes (año 2002) 51
Cuadro 4.1 1 Capacidad hotelera en las principales ciudades capitales 54
Cuadro 4.12.Estadía media de visitantes en establecimientos de hospedaje según categoría 55
Cuadro 4 13 Bolivia Utilización hotelera 56
Cuadro 4.14 Capacidad hotelera ciudades capitales 57
Cuadro 4.15 La Paz utilización hotelera 50
Cuadro 4.16 El Alto capacidad hotelera 60
Cuadro 4.17 El Alto evaluación de la capacidad hotelera 61
Cuadro 4.17 El Alto estadía media de visitantes 61
Cuadro 4.18 El Alto utilización hotelera 66
Cuadro 4.10 Bolivia síntesis de la oferta Turística nacional 68
Cuadro 4.10 Principales atractivos Turísticos 68
Cuadro 4.20 Copacabana oferta hotelera 70
Cuadro 5.1 Ingreso por Turismo internacional y las exportaciones 72
Cuadro 5.2. Ingresos por Turismo internacional y los principales productos de exportación 73
Cuadro 5.3. Copacabana principales rubros de la actividad Turística 75
Cuadro 5.4. Copacabana ingreso diario del total de la población dedicada al transporte,
comercio y servicios (área urbana) 76
Cuadro 5.5. Copacabana ingreso promedio de la población dedicada al transporte,
comercio y servicios 77
Cuadro 5.6. Copacabana principales rubros de la actividad piscícola 80
Cuadro 5.7 Copacabana ingreso anual promedio por familia según zona producción piscícola 82
Cuadro 5.8. Copacabana principales rubros de la actividad agrícola 84
Cuadro 5.ó Copacabana ingreso anual promedio por familia según zona y producción
agrícola (área rural) 85
Cuadro 5.10 Copacabana principales rubros de la actividad ganadera 87
Cuadro 5.11 Copacabana ingresos anual por familia producción pecuaria 88
Cuadro 5.12 Copacabana principales rubros de la actividad artesanal 89
RE S U M E N

El presente trabajo de investigación titulado “El Turismo como medio de Desarrollo de


Copacabana”, ha sido elaborado en base a la imperiosa necesidad de desarrollar cambios
y por ende fortalecer la actividad turística que representa el pilar económico fundamental
de la población de Copacabana.

El tópico del turismo también denominado industria sin chimenea, se constituye en una
actividad económica de vital importancia para el contexto del país, en especial para la
región de Copacabana por las características y atractivos naturales que presenta esta
región, codiciado por muchos países, donde se instauró el imperio de los incas, la leyenda
de Manco Cápac y otros misterios. Lamentablemente, aún falta explotar lo máximo el
potencial turístico en esta región, muchos de los atractivos carecen de promoción turística
de inversión para su mejoramiento, siendo la demanda altamente significativo e
importante en la generación de ingresos para las comunidades y la población.

Hoy por hoy, la actividad turística se constituye en la fuente de ingresos de vital


importancia para la población de Copacabana por los efectos multiplicadores que tiene
este rubro; en el sector de transportes, comercio y servicios. Asimismo la actividad
agrícola se constituye en el componente importante como parte de la cadena productiva
que se enlaza con el turismo.

En esa perspectiva, la finalidad de la investigación es difundir la importancia que tiene la


actividad turística, como fuente generador de ingresos, por ende contribuir al
mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del área rural, identificando
variables económicas relevantes para el desarrollo de la misma.

La investigación se clasifica en cinco capítulos. En la primera parte, se describen la


problemática general del estudio, consiguientemente se plantean los objetivos y la
hipótesis, además se focaliza el segmento de análisis y finalmente la metodología como
ordenamiento lógico.

El capítulo I, abarca el marco general del estudio, donde se describen la coyuntura de la


economía boliviana, antecedentes y situación actual del turismo y su importancia. En el
capítulo II, se describen los elementos teóricos, en las cuales se sustenta el trabajo de
investigación. Consecuentemente, en el capítulo III, se desarrolla el análisis
socioeconómico del contexto de estudio, describiendo sus principales indicadores
sociodemográfícos y económicas. En el capítulo IV, se analizan estrictamente las
variables económicas de gran importancia; oferta turística, demanda turística y el
comportamiento del turismo receptivo, interno y emisor y sus efectos en el contexto
nacional, departamental y particularmente en el segmento de estudio. Finalmente se
analizan la variable ingreso, para ver la incidencia que tiene la actividad turística para la
población de Copacabana, asimismo se relacionan con la actividad agropecuaria para ver
el grado de incidencia en la economía local, el mismo se mide a través de un modelo
econométrico adecuado al caso.
EL TURISMO COMO MEDIO DE DESARROLLO DE
COPACABANA

1. ANTECEDENTES

La economía boliviana tradicionalmente ha estado basada en una estructura productiva de


explotación de materias primas como la plata, oro, estaño, así como el Zinc y los
hidrocarburos

La situación actual de la economía boliviana tiene la influencia de muchos factores que


contribuyen a la crisis que vive el país En primer lugar, se puede mencionar el impacto de
la crisis mundial, aparejada con una fuerte contracción del mercado internacional. En
segundo lugar el modelo económico de explotación de materia prima, con infructuosos
esfuerzos de crecimiento hacia adentro sobre la base de una incipiente industrialización En
tercer lugar, se ha acentuado la disminución de la producción minera y de hidrocarburos.
En cuarto lugar, el comercio de exportación sigue limitado a las materias primas,
apareciendo una incipiente producción manufacturera en la agro industria.

En ese contexto, la actividad del Turismo se constituye en la actualidad como una


alternativa e importante factor económico y productivo de explotación con capacidad de
generar divisas y empleos, actividad por el que el país se beneficia con un aporte de 180
millones de dólares anuales y 490 mil dólares diarios aproximadamente.

La contribución del Turismo a la balanza de pagos, es quizá el más notable de todos los
países beneficios de ese sector y el mas frecuentemente estudiado en los países en
desarrollo, lamentablemente en el contexto nacional existe poca información estadística e
investigaciones en esa perspectiva.

- 1 -
El aumento del gasto de los visitantes origina una mayor demanda de productos, y por
consiguiente puestos de trabajo e ingresos en los diferentes sectores por lo tanto el Turismo
no se diferencia de cualquier otra actividad exportadora y su beneficio y costos pueden
analizarse del mismo modo que otros actividades.

No obstante a diferencia de tales productos, cuyas exportaciones proceden de una sola rama
de la producción, los bienes y servicios consumidos por los visitantes son producidos por
varias ramas, circunstancia que complica el análisis, tanto más cuanto que (exceptuado el
alojamiento) tan solo parte de la producción de cualquiera de esas ramas se vende a los
Turistas.

Las divisas obtenidas gracias al gasto de los visitantes y los ingresos y puestos de trabajo
creados por dicho gasto requieren la aplicación de insumos corrientes y de capital (que
también tienen un costo en divisas) para los que existen otros usos posibles, por lo cual los
beneficios económicos del Turismo deben compararse con los que podrían obtenerse
dedicando a otros usos los mismos recursos.

2. MOTIVACIÓN Y IDENTIFICACIÓN DEL TEMA

El motivo que impulso tocar el presente tema, precisamente es la falta de estudios


económicos en la materia, puesto que ningún sector, ya sea estatal o privada en el
departamento de La Paz ha dedicado la debida atención a la actividad Turística como
elemento alternativo en el contexto del desarrollo de la economía boliviana, con tremendos
efectos multiplicadores en el corto, mediano y largo plazo.

La actividad Turística pese a su alta sensibilidad a factores ajenos, se muestra menos


vulnerables a los efectos por cuanto puede resistir en términos de mercado precios y otros,
hacia nuevos segmentos que mas bien se hallan en alza El Turismo en los últimos tiempos
se ha desconcentrado territorialmente a lo largo y ancho del país, sin una adecuada
planificación estratégica, coordinada entre Estado, y empresa privada y las autoridades
locales.

- 2 -
Por las características culturales, arqueológicos y antropológicos, el país presenta
atractivos turísticos incomparables, es así que el altiplano norte, riberas del Lago Titicaca
tiene una peculiaridad codiciada por otros países, que en su gran mayoría aún no son
explotados como un componente alternativo del desarrollo económico por los efectos
multiplicadores para la generación de empleos e ingresos para la población rural.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la perspectiva antes mencionada, se plantea las siguientes interrogantes:

6Cuáles son los principales factores o elementos que dificultan el desarrollo del Turismo en
la localidad de Copacabana?.

¿Cómo y de que manera actúan los principales actores locales en la conservación y


aprovechamiento de los recursos naturales, históricos, arqueológicos y culturales que tienen
significación Turística, y en que situación actual se encuentran?.

¿Existe la factibilidad técnica y económica de mejorar de manera sostenida y racional los


ingresos por la actividad Turística para la localidad de Copacabana9

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Objetivo general

Conocer y determinar los factores que dificultan el desarrollo del Turismo, asimismo ver la
factibilidad de mejoramiento de los ingresos en la localidad de Copacabana.

4.2. Objetivos específicos

• Realizar el estudio socioeconómico de la población de Copacabana del


departamento de La Paz
• Determinar la oferta de los paquetes del servicio turístico

- 3 -
• Determinar la demanda o el flujo de turistas nacionales y extranjeros.

• Medir las principales variables a través de un modelo econométrico

5. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

El tema a investigar tiene gran importancia y esta plenamente justificado por los siguientes
elementos:

• Bolivia tiene importantes atractivos turísticos, de tipo cultural, antropológico,


arqueológico, ecológico, aventura, religioso, deportivo, gastronómico, paisajístico,
constituyéndose en verdaderas potencialidades en la generación de divisas para el
Producto Interno Bruto (PIB) regional y nacional.

• El turismo como actividad Terciaria de servicios en la economía, ha crecido de


manera sostenida en nuestro país, el numero de personas que realizan turismo como
una alternativa de recreación cada vez es mayor, es así que los ingresos generados
por las gastos realizados por los turistas son sustanciales, estos gastos pueden ser de
diferente tipo: transporte, alimento, artesanías, alojamiento, etc.
• El turismo no aparece como un sector especifico, sino como parte integrante de la
producción de los demás sectores especialmente el transporte, los restaurantes y
hoteles y muchos otros más aunque en menor proporción.
• Se debe considerar que dentro del denominado Desarrollo Sostenible el turismo es
una actividad que no tiene efectos medio ambientales primarios es decir las
externalidades negativas que se produce son mínimas, mas que todo se dan en el
aspecto antropológico y por tal razón en muchos países el turismo es considerado
como una industria.

- 4 -
6. HIPOTESIS PRINCIPAL

La hipótesis que guio la investigación se planteo de la siguiente manera:

“El desarrollo del turismo esta determinado fundamentalmente por el flujo de


visitantes extranjeros y nacionales, constituyéndose en la principal actividad
económica de relevancia para la localidad de Copacabana; influyendo, en un
aumento en la calidad de vida de otros sectores”.

6.1. hipótesis segundaria


La preservación y un adecuado aprovechamiento de los recursos naturales,
arqueológicos y culturales permitirá cambios relativos de carácter estructural,
incidiendo positivamente en los ingresos y condiciones de vida de la población de
Copacabana.

7. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Para el desarrollo de la investigación se define la extensión del estudio en términos


geográficos, temporales y demográficos.

El trabajo de investigación abarca la localidad de Copacabana situada en la provincia


Manco Kápac del departamento de la Paz, para la investigación se toma en cuenta un
lapso de tiempo altamente significativo, cuyas series estadísticas parten de 1993, lo cual
no significa una restricción absoluta y radical, puesto que algunos datos podrían ser
elementos fundamentales en el proceso de elaboración del trabajo, dependiendo del
requerimiento pertinente. Los limites demográficos específicos son el estudio
económico y social de la población de Copacabana, particularmente aquella referida a
la actividad Turística.
8. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Para proseguir con el trabajo de investigación, es necesario explicar la metodología


pues ella representa la manera de organizar el proceso de investigación.

Metodología es el arte de elaborar en cierto orden lógico de pensamiento y acciones que


parten de ciertos datos, conceptos y/o tendencias sobre una determinada realidad social
y que en el proceso de investigación utiliza herramientas intermedios como son los
indicadores y de las técnicas con los cuales se obtienen nuevos datos, conceptos y
tendencias que actualizan el conocimiento que se tiene sobre el problema en cuestión.

Se utilizó una metodología de carácter descriptivo, tratando de encontrar las


explicaciones del contenido y tomando elementos de las manifestaciones de los
problemas. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de
personas grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis
miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a
investigar. En un estudio descriptivo se relaciona una serie de cuestiones y se mide cada
una de ellas independientemente, para así describir lo que se investiga.
Combinándose en algunos casos con el método deductivo, de acuerdo al requerimiento
de la investigación. El método deductivo permite la explicación del fenómeno partiendo
de lo general a lo particular, por el contrario el inductivo permite ir de lo particular a lo
general.

Para la recolección de los datos se recurre a los siguientes fuentes con sus respectivas
técnicas.

Las fuentes primarias pues son fundamentales puesto que no existe información
disponible en las instituciones dedicadas a la actividad turística. Para el caso fue
importante complementar con entrevistas a las agencias de turismo y actores del
proceso de repunte del turismo en la población de Copacabana.

6
Las fuentes secundarias también fueron importantes para el desarrollo de la
investigación, puesto que se contó con todas las fuentes posibles, como boletines
estadísticos, del Banco Central, I.NE, UDAJPE, Viceministerio de Turismo y otros como
revistas especializadas, periódicos. La fuente principal de información con la que se
realizo el trabajo de investigación fue el Viceministerio de Turismo.

La investigación se desarrolla considerando el concepto de desarrollo económico


sostenible y la prioridad de sustentabilidad.
El objeto del presente trabajo de investigación no solo es hacer un estudio
socioeconómico de la localidad de Copacabana, sino fundamentalmente el análisis de la
actividad turística y los factores de que dependen las mismas, considerando las
potencialidades existentes.

7
CAPITULO I
MARCO REFERENCIAL

En el presente capitulo describimos las características generales de la economía


boliviana y los aspectos generales de la actividad turística como elemento central de la
investigación.

1.1. UNA VISIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA

La economía boliviana, esta basada en una estructura tradicional que desde la época del
coloniaje muestra los mismos factores que la distinguen: mono producción,
dependencia casi total de los mercados metropolitanos y dificultosa y lenta transición de
un producto a otro.
Articular nuestra cultura vincular nuestras economías, nuestros mercados, nuestras
capacidades productivas, han constituido constantes desafíos para nuestra nación.

A partir de la década de los cincuenta, se observa una paulatina evolución hacia una
economía de mercado, una mayor relación campo-ciudad, un proceso de urbanización
relativamente mas equilibrado, un proceso de integración regional entre el oriente y
occidente, y una mayor inserción en la economía mundial.

En los años sesenta y setenta, el desarrollo de la economía nacional presenta


crecimientos importantes del Producto Interno Bruto y del consumo percápita. Las
políticas de excesivo proteccionismo que estuvieron orientadas a defender la incipiente
actividad industrial de la competencia foránea, lograron perpetuar un nivel de
productividad que castigo a los consumidores internos mediante precios elevados y
calidad de los artículos nada competitivos a nivel internacional. El modelo mostró
aspectos de crecimiento solo a través del acceso al endeudamiento externo, pero a costa
de una perdida de la eficiencia en la utilización de ios recursos públicos y sin ninguna

- 8 -
mejoría en los niveles de distribución del ingreso. Este modelo entro en crisis en los
inicios de loa años ochenta.
Al inicio de la vida democrática, nuestro país muestra una acentuación en las
dificultades de tipo externo como la caída en los términos de intercambio, elevados
servicios de la deuda externa, y a nivel interno un creciente déficit fiscal, que dio como
resultado una hiperinflación del 24.000% anual, con una caída persistente en el ingreso
percápita y en las condiciones de la vida de la población. En consecuencia, se
implementa el nuevo modelo económico y político de ajuste estructural, posibilitando la
estabilización de las economías.

Como resultados del ajuste, la inflación de los últimos años a estado por debajo del 20%
anual, el déficit fiscal que en el año 1984 representaba el 26,4% del P1B, alcanza en la
gestión 1981 a solo el 2,6% del PIB, así como la estabilización del tipo de cambio en
condiciones de libertad de comercio de divisas y a partir del año 1987 el crecimiento
positivo del PIB, en consecuencia se fijan objetivos importantes; de consolidación y
profúndización del ajuste estructural para la modernización del Estado, dando lugar a la
participación del sector privado en el sistema económico, es así, que para 1993 y 1994
el crecimiento fue de 3,5% y 4,5% respectivamente.

El descenso de la actividad minera y la perdida de importancia en la estructura y valor


de las exportaciones, han llevado al gobierno a orientar políticas de incentivo para la
exportación de productos no tradicionales. El sector agropecuario, en Bolivia es
sumamente importante dentro de la economía nacional, su contribución al PIB, se ha
mantenido en aproximadamente al 16% en los últimos 7 años y la absorción de empleo
cercana al 40% de la población económicamente activa.

En ese contexto, el sector de la actividad turística tiene poca participación en el seno


del PIB, a pesar de las grandes potencialidades y atractivos turísticos que nuestro país
presenta.

9
El sector del PIB Turístico del departamento de la Paz tiene una participación del 4,2%
en el Producto Interno Bruto Nacional para el año 2002.
Asimismo se observa que para el año 1992 su participación fue del 6,25%, lo que
significa que se suscito un decrcmento en el crecimiento del PIB Turístico en el
contexto nacional.

En el contexto del PIB departamental solo el sector del Turismo tiene una participación
aproximadamente del 20,82%, lo que significa que este sector económico se constituye
en un elemento importante del desarrollo regional.

1.2. Situación y antecedentes del Turismo

La historia del turismo receptivo e interna es trágica. Los gobiernos uno tras otro no han
entendido lo que esta actividad podría hacer para el país y el desarrollo del pueblo
boliviano.

Es incomprensible hablar en nombre de Bolivia y olvidarse del turismo porque esta


actividad abarca nuestra cultura, tradiciones y valores de la nación. Es importante
destacar que ahora y sin ningún apoyo, mantiene a más de 50.000 familias en el país.
Hoy en día, todos los países en desarrollo priorizan el turismo receptivo como su
principal eje de desarrollo y generador de fuentes de trabajo.

Bolivia esta perdiendo en turismo mucho más que la suma que el gobierno necesitaba
para ajustar el presupuesto y evitar los enfrentamientos, los heridos y los muertos. El
mismo fue demostrado, por Darius Morgan Martín en una conferencia de prensa que
tuvo lugar en la cámara de diputados el día 26 de febrero del 2003, en calidad de
empresario privado. “Desgraciadamente, el Gobierno no logra entender la razón por la
que el sector que hace turismo receptivo esta luchando para evitar, la debacle en la
llegada de turistas al país. Sin subestimar al turismo emisivo, en estos momentos es mas
importante traer un turista que deja sus dólares en Bolivia promoviendo inversiones y
fuentes de trabajo, que vender un pasaje a Miami o Cancón”
10
La actividad turística, a decir de Darius Morgan “que a pesar de la grave situación en la
cual nos encontramos, tengo la percepción que tanto las autoridades como los políticos
no demuestran tener tiempo ni interés para priorizar aspectos elementales de desarrollo
que el turismo ayudan a resolver: reducir la pobreza y mejorar la pésima imagen
internacional que proyectamos al mundo”.

1.3. Importancia del Turismo

En un contexto general, Bolivia es un país totalmente turístico, tiene todas las


condiciones, para recibir al visitante, para que disfrute de los lugares que le podemos
ofrecer, ya sea en el Altiplano, el Valle y las regiones tropicales y amazonias, que
cubren las áreas para deleitar de los exóticos lugares que hay en este país, ubicado en
pleno centro y corazón sudamericano.

Existen lugares como en el presente trabajo que atraen al turista, como la zona del lago
Titicaca, la puerta del sol y la misma historia Incaica, que es admirable de miles de años
y generaciones de los Quechuas y Aymarás, conservan sus tradiciones, mas que todo
sus costumbres y sus religiones a sus antepasados de la Tribus que habitaron en estas
regiones frías y supieron mantenerse a las enfermedades y adversidades del tiempo,
guerras entre si, por sobrevivir en las regiones Altiplánicas, algo muy admirable hasta
hoy.

Asimismo en el oriente boliviano habitaron muchas tribus, como los Guaraníes,


Chiriguanos y otros sosteniendo enfrentamientos entre ellos mismos, por dominar sus
territorios, para de esta forma sobrevivir tanto de las epidemias y enfermedades que
sufrieron en épocas pasadas, hoy estas tribus los pocos que quedan han emigrado a las
ciudades, sin rumbo y sin ninguna protección, para conservarlos de su raza que es una
obligación del gobierno, darle su lugar y sus derechos, como todo ciudadano.

El turismo en Bolivia se esta fomentando de una forma muy lenta, pero efectiva, porque
hay las condiciones para hacer turismo, la hotelería es muy buena y los entes

- 11 -
encargados de ayudar a fomentar el turismo como en el caso del Viceministerio de
turismo, en La Paz, también los prefectos de todas los departamentos tienen una oficina
encargada de fomentar y hacer conocer lo que tiene cada lugar y se hacen muchos
gastos, para dar a conocer lo que tiene nuestro pais, lo rico que es su fauna, ríos, selvas,
trópicos y la amazonia que todavía duerme sin conocer lo que tiene.

Por las consideraciones anteriores, Bolivia posee 9 zonas turísticas como:

El lago Sagrado
Montañas y Glaciales
Desiertos blanco y lagunas de colores
Amazonia
Bosques y Sabanas
Reuniones en ambientes de modernidad e historia
Viñedos y la pampa dorada
Riqueza Colonial, plata y dinosaurios
Y grandes parques nacionales como la ultima reserva.

Temáticamente abarca actividades en diversos sectores como la cultura, el folklore, la


naturaleza de la artesanía, los deportes, etc. Copacabana bajo esas condiciones
pertenece a la zona de El Lago Sagrado.

Es por esta situación que el turismo, en este momento, es el rubro mas importante
dentro de todo lo que significa la exportación de productos bolivianos, tomando en
cuenta que las exportaciones de productos bolivianos fluctúan entre 1000 millones de
dólares por año.

1.4. El contexto del Turismo Mundial

El crecimiento de las llegadas a nivel mundial se ha incrementado de manera potencial


y los ingresos de manera exponencial. En 1999 según información de Vicemisterio de

12
turismo del cual proviene los datos de la organización mundial de turismo la cantidad de
turistas que se han trasladado a diferentes lugares del mundo estaba calculada en 663
millones de personas en relación al año de 1958, donde se calculó un total de llegadas
de 55,3 millones de personas

Según información proporcionada por la OMT desde 1985 el turismo a nivel mundial
tuvo una tasa de crecimiento del 5,2% promedio anual, pasándose de tener unos flujos
turísticos internacionales de 327 millones de personas en 1985 a 663 millones en 1999.

Las llegadas por regiones a nivel mundial presentan una preponderancia en Europa, es
decir esta región presenta mayores flujos turísticos, seguido en orden de importancia el
continente Americano, Asia Oriental, Africa, Oriente Medio y el Asia Meridional
Por otra parte las llegadas a América (Norte y Sur), desde 1985, presenta una tasa de
crecimiento del 50% promedio anual.
Desde dicho periodo se presenta una preponderancia de los flujos turísticos hacia el
Norte es decir EEUU y Canadá seguido en orden de importancia por el Cono Sur (Sur
América), el Caribe y America Central.

Estos flujos turísticos se reflejaron en las cuentas nacionales de los distintos países,
catalogados por regiones en la OMT, es así que los ingresos generados por la actividad
del turismo a nivel mundial ascienden a 441 mil millones de dólares en 1998. El gasto
de los Turistas significa un ingreso de 160 millones de dólares en el 2000. con una
política de Estado podría generar mas de 450 millones de dólares. Esta relegado aunque
genera miles de empleos.

1.5. El impacto económico del Turismo

En el Producto Interno Bruto nacional en el 2000 significó el 3,8 por ciento. El sector
privado y el publico saben que la generación de empleo puede superar los 150 empleos
con un valor superior a los 450 millones de dólares

- 13 -
Pero faltan recursos y una estrategia nacional de inversión para un sector que es
transversal a la economía nacional

Hubo una reducción en relación a la década pasada cuando el aporte al PIB se mantuvo
entre 4,7 y 4,1 por ciento.

La crisis internacional y el atentado del 1 1 de septiembre en Nueva York han afectado


negativamente al Turismo receptivo boliviano, tanto al externo como al interno Pero es
un sector cuyo crecimiento esta demorado, dice un informe de lo OMT En 1994
llegaron mas de 255 mil Turistas y cuatro años después creció a 387.000, es cuando la
tendencia empieza a bajar 306.000 Turistas visitaron en país el 2000.

El año 2002, el Turismo dejo al país 172,5 millones de dólares, de los cuales la
mayoría, 82,2 millones (48%), se quedo en La Paz
En segundo lugar Santa Cruz, que recibió 48,7 millones de dólares(28,3%). Tercero y
con varios puntos de distancia esta Cochabamba, con 13,7 millones de dólares (8%).

Datos del Viceministerio de Turismo señalan que a diciembre del 2003, el Turismo
generó 60 000 fuentes laborales directos e indirectos Unos 180.000 personas vivirían
de esta actividad en todo el país. Es actualmente uno de los sectores más dinámicos de
la economía junto a los hidrocarburos

Se tiene que el mayor ingreso de divisas por turismo corresponde a la región de Europa
con un 52% de participación sobre el total de ingresos seguido del continente
Americano y Oriente Medio con 2% y Asia Meridional con 1%.

La OMT no hace mención de la influencia de Bolivia en la generación de divisas por


turismo, esto debido a que el número de llegadas a Bolivia no supera el uno por ciento
en relación con el total de llegadas a Sud America

- 14 -
Los flujos turísticos impactaron en las cuentas nacionales de los distintos países,
catalogados por regiones en la OMT, es así que los ingresos generados por la actividad
del turismo a nivel mundial ascienden a 441 mil millones de dólares en 1998.

- 15 -
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

A continuación se desarrolla los instrumentos teóricos para el estudio del turismo, en


dos partes. En la primera parte, explicamos las principales bases teóricas del desarrollo
económico, desarrollo regional, desarrollo local y el comercio exterior en ios cuales se
sustenta la investigación. En la segunda parte, se conceptualizan y definen los
principales elementos que orientan el desarrollo de la investigación.

2.1. ELEMENTOS TEÓRICOS RELATIVOS AL ESTUDIO

2.1.1. Desarrollo económico

Es el proceso de crecimiento económico en el ingreso total y percápita de los países en


desarrollo, el objetivo principal es mejorar el nivel de vida y bienestar global de la
población, con la creación de un ambiente propicio para que los seres humanos
disfruten de una vida prolongada, saludable y creativa

El desarrollo económico supone una cultura emprendedora y una formación técnica de


la población, lo que puede ser impulsada a nivel local mediante el fortalecimiento de los
valores culturales y educacionales. En consecuencia, pueden ser atraídos determinadas
actividades económicas, incluso las municipalidades pequeñas pueden participar
activamente, para estudiar el desarrollo económico del micro entorno a los que
pertenecen (Mario Rosales, 1994)

Por desarrollo, como su nombre implica, hay que entender o visualizar un proceso
integral que abarca a la totalidad del ser humano y por extensión lógica a la sociedad
que aquel conforma. De ahí que el desarrollo abarque, necesariamente problemas
sociales y educacionales a demás de las economías, teniendo por objeto tales problemas
la satisfacción de las exigencias materiales y espirituales de este ente político que es el
hombre y, de manera mas inmediata económica, que es una de los factores de la

- 16 -
superación del individuo, crecimiento al que vemos tan notoriamente condicionado por los
sorprendentes progresos de la ciencia y la tecnología (Eduardo Flores, 1994)

2.1.2. Enfoque del desarrollo regional

No existe una definición homogénea de los concretos de desarrollo regional, micro


región, macro región No obstante, son usados con frecuencia estas técnicas, por ende
hace falta un concepto general sobre esta realidad y su interés global (Meot H. 1978).

Al respecto se aceptará una definición en tanto mas general y se usará la palabra región
para denotar la existencia de cualquier subsistema socioeconómico, localizado en el
espacio geográfico y sujeto a condiciones de continuidad. (Sergio Boissier, 1971)

Meot H , afirma que región será una parte del espacio que presenta relaciones de
diversidad socioeconómica y sociocultural, con ciertos características de coherencia y
una determinada identidad (Sergio Boissier; 1971)

En consecuencia región será un espacio geográfico subnacional, en el que se da una


interdependencia entre las relaciones de tipo económico, político, social, ambiental y
cultural, que permite diseñar planes, estratégicos y objetivos globales de planificación
regional en acciones concretas localizados en el territorio.

Por lo general se considera 4 tipos de regiones:

Región natural - En esta priman las características y condiciones naturales de clima,


topografía, vegetación, recursos naturales y cuencas hidrográficas.
Región homogénea - Es una parte del espacio territorial, en el que las características
socioeconómicas son casi similares y uniformes.
Región polarizada - Es aquel espacio, en el cual se dan relaciones de interdependencia
socioeconómica entre sus partes, fundamentalmente en relación al radio de influencia

- 17 -
que ejerce un centro o polo dominante principal sobre el territorio circunvecino o area de
influencia, ejemplo los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Región plan - Conocido también como región programa, su delimitación obedece a la
intervención de tomarla como unidad especifica para la planificación de su desarrollo,
aunque no obedezca a los criterios anteriores

Para lograr un desarrollo regional, las regiones a menudo se subdividen en micro


regiones, representados por los municipios, cantones y una gama de comunidades, por
ende, la planificación regional puede elaborarse para cualquiera de estos niveles,
estableciendo potencialidades, limitantes y requerimientos, plantando es desarrollo
acorde a los objetivos que se definan, por tanto el desarrollo regional consiste en la
modificación de las estructuras económicas, sociales, políticas, institucionales,
culturales, ambientales y espaciales en un ámbito predeterminado. A su vez es
importante mencionar que la localidad de Copacabana pertenece a la región natural

2.1.3. Enfoque del desarrollo local

Como unidad básica de análisis y completa de administración territorial, la localidad se


constituye en el actor principal del proceso de desarrollo local. El actor del desarrollo
local, es aquel que participa directa o indirectamente en la fase del desarrollo local, de
acuerdo a la intervención de los actores se los puede clasificar en activos y pasivos. En
este caso la localidad de Copacabana

a) Los actores son aquellos que generan el proceso de desarrollo, persiguen propósitos,
objetivos y metas y utilizan los instrumentos o los medios para lograr tales
propósitos.
Esta influencia sobre los actores pasivos, logrando modificar su comportamiento ya
sea económico, social, político o cultural

b) Los actores pasivos son los que reciben los efectos del desarrolló, en última
instancia son los objetos del desarrollo local o los actores inducidos.

- 18 -
La micro región dentro el contexto local se constituye al mismo tiempo en un agente tanto
activo como pasivo del desarrollo local. Es decir la localidad es el sujeto y objeto del
desarrollo, porque utiliza todos los medios a su alcance para generar el desarrollo. En
definitiva la localidad se constituye en el agente económico principal del desarrollo, que
con frecuencia asume el papel activo cuanto genera desarrollo y papel pasivo por el
resultado de su participación, por consiguiente es de importancia concretizar algunas de
las características principales asociados a los actores.

a) Son históricas, porque son producto de la historia, pero al mismo tiempo hacen
historia.
b) Son multifuncionales, porque desempeñan varias funciones dentro del contexto
determinado, sea espacial, económico, político, social, cultural, ambiental o la
combinación de todos ellos.
c) Son cambiantes, porque cambian frecuentemente en el contexto en que se
desenvuelven.
d) Son complejos, porque se desenvuelven en un marco de factores (económico,
políticos, culturales y medio ambientales).

El desarrollo local no implica necesariamente el empleo de los mismos sistemas,


recursos o fuerza de trabajo que se utilizan en los países desarrollados, al contrario
pueden principiar con proyectos pequeños, sencillos y con objetivos concretos, para
adoptarse gradualmente a los principios de planeación de los países desarrollados (Dr.
Schikete y Z. Gat, 1989).

2.1.4. Desarrollo humano

El desarrollo humano es un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser


humano, los mas esenciales son, disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir
conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para lograr un niveí de vida
decente. El desarrollo humano no termina allí, otras oportunidades altamente valorados
por muchas personas van desde la libertad política, económica y social, hasta la

- 19 -
posibilidad de ser creativo y productivo, respetarse así mismo y disfrutar de la garantía
de los derechos humanos (PNUD, 1998).

Se define capital humano, como las habilidades, talentos y conocimientos productivos,


para el fortalecimiento del medio en que vive. Algunos autores afirman que introducir
el concepto de capital humano, es muy importante porque ayuda a la solución de 4
problemas fundamentales que se encuentran en el análisis económico: la agregación, el
crecimiento, la inversión y la distribución de ingresos (Thurovv Lester C.,1978).

2.1.5. Enfoque del comercio exterior

La conferencia de las Naciones Unidas sobre el Turismo como la Conferencia de la


Naciones sobre el comercio Desarrollo han reconocido que el Turismo “es una
exportación invisible importante que puede construir y contribuye de manera vital al
crecimiento económico de los países en desarrollo". Asi como “un factor importante del
desarrollo económico y del comercio internacional”

En muchos aspectos, la expansión de los viajes mundiales puede aportar, en grado


diverso, considerables beneficios a la balanza de pagos, en general, a la economía de los
países en desarrollo. El Turismo es también un mercado que puede explotar esos países
con mayor facilidad que otros muchos mercados de exportación, sobre todo porque se
trata principalmente de servicios.

Asimismo, según las naciones Unidas, los posibles beneficios económicos del Turismo
pueden considerarse en relación con la balanza de pagos y los efectos sobre el ingreso y
el empleo, pero también debe prestar la atención necesaria al costo económico del
Turismo, especialmente en función de las inversiones y de los gastos en importaciones,
ya que el Turismo ha de disputar a otros sectores los escasos capitales y divisas
disponibles.
El éxito del Turismo depende de los recursos naturales y culturales o de otros elementos
atractivos que puede ofrecer el país. De ahí que sea necesario proceder a un inventario

20
de los recursos Turísticos y, a la luz de las condiciones del mercado, elaborar una
estrategia general para la explotación sistemática del potencial Turístico

Al igual que otras actividades económicas, el Turismo requiere la existencia de una red
adecuada de servicios de infraestructura.
La contribución del Turismo a la Balanza de Pagos , en especial de los países en
desarrollo, es quizás el más notable de todos los posibles beneficios de ese sector y el
mas frecuentemente estudiado, pero no por ello constituye su única aportación a la
economía. El aumento del gasto de los visitantes origina una mayor demanda de
productos, y por consiguiente puestos trabajo e ingresos en los diferentes sectores, lo
que se suma a los impuestos y otras rentas públicas

Las divisas obtenidas gracias al gasto de los visitantes y los ingresos y puesto de trabajo
creados por dicho gasto requieren la aplicación de insumos corrientes y de capital para
los que existen otros mas posibles, por lo cual los beneficios económicos del Turismo
deben compararse con lo que podrían obtenerse dedicando a otros usos los mismos
recursos.

El turismo se constituye en una actividad de exportación, por lo tanto se comenzará


tomando en cuenta los aportes de algunos teóricos de la economía, como los de David
Ricardo quien afirma que una de las bases de cualquier teoría de comercio
internacional, es que la competitividad se determina por las relaciones a los que
diferentes bienes pueden ser intercambiados de un país respecto al mercado
internacional

En este sentido, Ricardo presenta un enfoque del comercio exterior basado en la


especialización o exportación de un bien en el cual un país tiene una producción
relativamente eficiente, por el contrario, el mismo país debería importar un bien en cuya
producción es relativamente ineficiente o en el cual tenga una desventaja comparativa
Ricardo plantea que depende del interés de cada uno de los países especializarse en los
productos, que comparativamente posee más ventajas, es decir recomienda que la

- 21 -
producción especializada de un país se base en la utilización intensiva de los factores de
producción, de los cuales este relativamente mejor dotado.

Para los neoclásicos en el intercambio internacional los costos comparativos no se


limitan a los costos de trabajo, mas bien otros costos de factores como los del capital y
de los recursos naturales, quienes se constituyen en costos relativos dentro del calculo
de las ventajas comparativas entre los países. No obstante, las conclusiones de la teoría
neoclásica no son muy diferentes a los que llego Ricardo en su modelo estático,
fundamentalmente el libre comercio tiende a mejorar la situación de todos los paises
participantes y reducir las desigualdades entre ellas.

Michael Porter en su artículo “The Competitive Advantages of nations” (Las ventajas


competitivas de las naciones), expresa que no son las ventajas comparativas,
sustentadas en la mejor dotación de los recursos productivos, las que determinan el
éxito de un país, sino que este es mas bien el resultado de las ventajas competitivas que
adquieren sus industrias mediante la innovación permanente y el acceso a los altos,
grados de actividad, condiciones que pueden ser alcanzados dentro de una economía
dinámica abierta y no del todo favorable.

Es interesante destacar algunas de las ventajas de la exportación del turismo ya que nos
muestran referencias que son relevantes para sustentar la concepción del turismo como
bien exportable por naturaleza, es así que tenemos:
a) El turista paga en el acto, con lo que se evita el riesgo del pago aplazado que es
normal en las exportaciones de mercancías.
b) La mercancía vendida como tal, no sale de las fronteras, por lo que todo el valor de
la producción queda en al región. Es decir, se da a cambio de divisas unos bienes
que no salen del país.
c) No se pagan derechos de exportación, ni existen tramites aduaneros ni otros que
gravan a las mercancías vendidas al extranjero.
Es esencial buscar competitividad en las exportaciones, con productos de mayor valor
agregado y productos que tengan futuro mundial, el turismo es uno de ellos ya que a

22
diferencia de ios productos tradicionales, la actividad turística es generadora de valor
agregado, además de caracterizarse por ofrecer bienes de consumo final, lo cual engloba
ambas concepciones de las ventajas comparativas y competitivas.

2.2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES BÁSICAS

2.2.1. Turismo

La Organización Mundial del Turismo define al “TURISMO” como una actividad


económica que pertenece al sector terciario, que consiste en un conjunto de bienes y
servicios que se venden al turista. Dichos bienes y servicios están necesariamente
interrelacionados, de forma que la ausencia de uno de ellos dificulta y hasta impide la
venta o prestación de todos los otros en esta actividad las personas se desplazan a un
lugar distinto al de su entorno habitual, por un determinado tiempo y por un motivo
principal distinto al de ejercer una actividad que se renumere en el lugar visitado donde.

• La noción de entorno habitual, excluye como turísticos los desplazamientos dentro


del lugar de residencia y los que tienen carácter rutinario.
• La noción de “duración por un determinado tiempo” implica que se excluyen las
migraciones a largo plazo, como así también en las que no se ha efectuado una
estancia de por lo menos una noche.
• La noción “motivo principal distinta al de ejercer una actividad que se renumere en
el lugar visitado”, implica que se excluyen los movimientos migratorios temporales
de carácter laboral

Por el otro se define al turismo como. “El conjunto de relaciones y fenómenos


producidos por el desplazamiento y permanencias de personas fuera de su lugar de
domicilio en tanto que dichos desplazamientos y permanencias no están motivados por
una actividad lucrativa principal, permanente o temporal” (Acerenza, Miguel Angel,
1991)

- 23 -
La secretaria de las Naciones Unidas sobre comercio y Desarrollo afirma: Que si bien no
puede elaborarse un concepto formal del sector turismo, pero si puede concebirse, como
el conjunto de las actividades industriales y comerciales que producen bienes y
servicios consumidos total o parcialmente por visitantes extranjeros o por turistas
nacionales.

De acuerdo al ministerio de información y turismo de España y la metodología de


Manuel Figuerola Palomo, del mismo ministerio se toma la siguiente definición de
actividad turística. “Se considera actividades integradas dentro de la economía turística
aquellos cuyo producto supone para el sujeto un consumo de bienes y servicios
localizados en un lugar distinto al que corresponde a su residencia habitual”. Asimismo,
se considera que el producto de aquellas actividades creados para satisfacer necesidades
del turismo, aún no siendo consumidos en su totalidad por este, se le imputa
íntegramente

2.2.2. Turista

Visitante que permanece una por la menos de un medio de alojamiento colectivo o


privado en el país visitado.

2.2.3. Turismo Nacional

Es el comprendido por el turismo interno y el emisor

2.2.4. Turismo Internacional

Es el comprendido por el turismo receptor y el turismo emisor

- 24 -
2.2.5. Visitantes

Este término representa el concepto básico para el sistema general de estadísticas y


comprende, todos los tipos de viajeros por motivo de turismo. Un visitante es toda
persona que viaja por un periodo no superior a doce (12) meses, a un país distinto de
aquel en el que tiene su residencia habitual y cuyo motivo principal no es el de ejercer
una actividad que se renumera en el país visitado.

2.2.6. Visitantes de Día (Excursionista)

Un visitante que no pernocta en un medio de alojamiento colectivo privado del país


visitado.
Esta definición incluyen a los pasajeros en cruceros, que son las personas que llegan a
un país a bordo de un buque de crucero y que vuelven cada noche a bordo de su buque
para pernoctar, aunque este permanezca en el puerto durante varios días.

2.2.7. Visitantes Internacionales

Designa a toda persona que viaja por un periodo no superior a (12) doce meses, a un
país distinto de aquel en el que tiene residencia, pero fuera del entorno habitual, y cuyo
motivo principal no es el de ejercer una actividad que se remunere en el país visitado

2.2.8. Visitantes Internos

Es toda persona que reside en un país y que viaja, por una duración no menor a 12
meses a un lugar dentro del país, pero distinto al de su entorno habitual y cuyo motivo
principal no es ejercer una actividad renumerada en el lugar visitado

2.2.9. Infraestructura Turística

Obra básica, generalmente de acción estatal, en materia de accesos, comunicaciones,


abastecimiento de agua, eliminación de desechos, puertos, aeropuertos, etc. Estas

- 25 -
inversiones a largo plazo mediante plusvalía de terrenos, cuotas o peajes, son el inicio de
las tareas a favor del desarrollo turístico y constituyen la base para las estructuras
requeridas por los turistas.

2.2.10. Temporada Alta

El punto mas alto de la temporada turística para un punto particular. Las tarifas, precios
y movimientos llegan a su mayor capacidad

2.2.11. Temporada Baja

Expresión que se refiere a la época del año en que el movimiento turístico declina al
mínimo.
Las temporadas varían según la región y cuando en un lugar es baja, en otro puede ser
alta
Durante la temporada baja las tarifas y los precios son bajos.

2.2.12. Ecoturismo

El ecoturismo es una alternativa de desarrollo turístico sustentable, gestionada en forma


participativa por sus actores y localizados en áreas naturales, con el objeto de apoyar
económicamente al mejoramiento de las condiciones de vida de la población
involucrada, al financiamiento de las actividades de conservación mediante la
prestación de servicios turísticos con eficiencia ambiental, que permitan al turista
satisfacer sus necesidades de ocio. (Corporación de conservación y desarrollo, guía
metodológica para el desarrollo de proyectos de ecoturismo, Quito enero de 1995).

2.2.13. Etno-Eco-turismo

El Etno -Eco-Turismo es la disposición de nuestros pueblos originarios de presentar por


ellos mismos, el valor cultural y ecológico de las poblaciones y regiones que conforman
el territorio donde, habitan El Etno-Eco-Turismo es, sin la menor duda, un reto para

- 26 -
nuestra población fundamentalmente rural, ya que este la conducirá a una relación cada
vez mayor y más cercana con el visitante.

2.3.14. Formas de turismo

Se pueden destacar tres tipos de turismo:

• Turismo interno - Residente de un país que viajan únicamente dentro del mismo
país,
• Turismo receptivo - No residentes en el país, que viajan dentro de ese país.

• Turismo emisor - Residentes del país que viajan a otro país.

2.2.15. Área turística

Es una superficie de extensión menor que el de las zonas, dotada a tractivos turísticos
contiguos, en numero también a las de la zona prevista de una estructura de transportes
que se relaciona entre si a todos los elementos turísticos que la integran.

Las áreas son las partes en las que se puede dividir una zona y cada uno de ellos debe
ser abarcada en un viaje corriente de turismo interno o externo, son unidades que por su
constitución pueden ser puestos en el mercado como paquetes turísticos.

2.2.16. Zona turística

Es la unidad de análisis y estructuración del universo turístico de un país, su superficie


es variable, pues dependen de la extensión de los atractivos turísticos que son los
elementos básicos a tomar en cuenta para su delimitación.

27
2.2.17. Centro turístico

Es todo conglomerado urbano que cuenta con su propio territorio dentro de su medio de
influencia (1 a 2 horas de distancia - tiempo), con atractivos turísticos, además debe
reunir las siguientes condiciones.

• Contar con equipamiento turístico suficientes en las siguientes categorías y tipos:


alojamientos, esparcimiento, alimentos, agencias de viaje, información turística,
comercio turísticos, casa de cambios de monedas, oficina de teléfono, correos,
Internet, etc.
• Poseer una estructura de transporte interno y externo
• Estar conectado con una red de transportes comunicaciones, nacionales o
internacionales. Mantener relación entre población permanente y máxima
población.

2.2.18. Categorías turísticas

Las diferentes categorías de los atractivos turísticos son: los sitios naturales; el
patrimonio urbano arquitectónico y artístico, museos y manifestaciones culturales,
etnografía y folklore; realizaciones técnicas, científicas o artísticas contemporáneas,
acontecimientos programadas. A su vez estas categorías se subdividen en tipos y
subtipos lo que permite jerarquizar un atractivo.

2.2.19. Jerarquía turística

Se debe definir la importancia del atractivo para la estructuración de un espacio


turístico, para lo cual existen cuatro jerarquías posibles; jerarquía IV atractivo
excepcional con significado internacional, jerarquía III atractivo excepcional con
significado nacional, jerarquía II atractivo con algún rasgo llamativo con importancia
local, jerarquía I atractivos complementarios.

28
CAPITULO III
ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO DEL
CONTEXTO DE ESTUDIO

En el presente capítulo describimos las características socioeconómicas de la localidad


en la cual se realiza la investigación. Empezamos con una descripción general, para
especificar las características socio demográficas y económicas del segmento de
estudio.

3.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

3.1.1. Descripción y ubicación geográfica

La localidad de Copacabana tiene una extensión aproximadamente de 241.591 Km2 de


los cuales 107.591 Km2 (44,5%) es espejo de agua, 134 Km2 (55,5%) es superficie
terrestre que representa el 36,52 % del total de la provincia manco Kapac de 367 Km2 ,
que a su vez representa el 0,28% del total del departamento de la Paz.

La división política administrativa de la localidad esta dada por 3 Cantones y 33


Comunidades, cuya base legal es la siguiente de acuerdo a la monografía de la
provincia:

FECHA DE
NOMBRE DECRETO LEY
CREACIÓN
Provincia Manco Kapac N ° 2562 6/06/1951

Cantón Copacabana N ° 2562 18/11/1961

Cantón Loe ka N° 2562 18/11/1961

Cantón Zampaya N° 2562 18/11/1961

29
La localidad de Copacabana (ver mapa anexo 1) es la primera sección municipal de la
provincia Manco Kápac del departamento de La Paz, región a la que se accede a través
de la carretera internacional La Paz - Copacabana, asfaltada y transitable durante todo
el año, a una distancia de 155 Kms. de la capital. El municipio de Copacabana. Limita
al norte, al sur al este con el lago Titicaca y al oeste con el municipio Tito Yupanqui. El
clima es frío todo el año, con una temperatura que oscila entre los 9o C y los 10°. Se
encuentra a una altitud de 3.815 m.s.n.m., en la región altiplánica con serranías cercanas
al lago Titicaca, en cuya orilla se encuentra el Santuario de Copacabana. Sus suelos son
gravosos y rocosos, con bajo contenido de material orgánico. Los pobladores son de
origen aymara. Los idiomas principales son el aymara y el castellano.

El lago Titicaca cubre una extensión promedio de 8300 Km2 . Esta dividido en dos
grandes lagos unidos por el estrecho de Tiquina: el mayor o chuquito y el menor o
wiñaymarka. Su largo es de 165 Km. y tiene un ancho máximo de 60 Kms.

La península de Copacabana se comunica con el resto del departamento mediante una


carretera asfaltada, en tanto que con la República del Perú se comunica mediante un
camino de tierra que la conecta con la población fronteriza de Yunguyo.
Existe una tercera vía importante que comunica a Copacabana con Yampupata, desde
donde es posible llegar a las islas del sol pequeño aeropuerto al borde de la ruta a
Yunguyo, aunque con baja frecuencia de uso.

3.1.2. Breve reseña histórica

La ciudad de Copacabana ocupa una abrigada bahía en la península de su nombre. La


población hispana se levanto sobre importantes asentamientos culturales
precolombinos. Fue habitado desde muy antiguo por Comunidades “Chiripa” (Cultura
Pre-Tiwanacu) y por Tiwanacotas, y alcanzó su esplendor en tiempo de los Incas.

En la población se encuentran la Isla del Sol, que según leyendas, es el lugar donde se
fundo el Imperio de los Incas.

30
Entre otros sitios sagrados del Titicaca, la península de Copacabana atesora valiosos
reliquias del pasado precolombino de América. Fue poblado desde muy antiguo y se
advierten en ella sucesivos asentamientos culturales.

En el año 1983 el arqueólogo Oswaldo Rivera Sundt hizo una excavación en la plaza
principal de la ciudad de Copacabana (predios de la alcaldía); superficialmente encontró
cerámica y objetos procedentes de la cultura Inca, en estratos intermedios obtuvo
cerámica Tiwanaku de los periodos IV - V y, en el fondo del foso de excavación,
detecto “Cerámica afiliada a la cultura Chiripa y cimientos de piedra de viviendas
también correspondientes a esta cultura, anterior a la de Tiwanaku”.

La importancia de Copacabana salta a la vista en las noticias que llegan hasta nosotros a
través de los cronistas.
A este sitio sagrado acudían multitud de peregrinos que debían someterse a ayunos
evitando el ají, sal, carne y aún mantener relaciones con sus esposas

3.2. ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS

3.2.1. Distribución y estructura de la población

La primera sección de Copacabana tiene una población superior a 14 mil habitantes


(14 586), de las cuales casi la cuarta parte (28,53 %) esta concentrada en la localidad de
Copacabana.
La población de hombres representa el 47,70% y la de mujeres 52,30%. Por el otro, la
tasa de crecimiento intercensal en el periodo 1992 - 2001 fue de 0,78%, en tanto que se
observa en la segunda sección municipal San Pedro de Tiquina una tasa de crecimiento
mayor a la de Copacabana (1,13%), finalmente la tercera sección Tito Yupanqui
representa la mayor tasa de crecimiento en la provincia Manco Kápac (4,27%)

Por consiguiente se puede deducir que la localidad de Copacabana presenta la menor


tasa de crecimiento, lo cual se justifica por el efecto de la migración que se suscita
paulatinamente, tal como se observa en el cuadro N° 3.1.

- 31 -
Cuadro 3.1.

Provincia Manco Kápac: Tasa anual de crecimiento intercensal de la


población por provincia y sección, periodo (1992-2001)
_______ ______ ________(En porcentaje) _____________________
c o m p o s ic ió n C o m p o s ic ió n T asa anual S u p e rfic ie y d e n s id a d
P o b la c ió n
P ro v in c ia P o r sexo P o r á re a De p o b la c io n a l
T o ta l
S e c c ió n C re c im ie n to S u p e rf ic ie D e n s id a d
(H a b ita n t
M u n ic ip a l H o m b re s M u je re s U rb a n o R u ra l In te rc e n s a l E s tim a d a P o b la c io n a l
es)
(1 9 9 2 -2 0 0 1 ) (e n K n r ) H a b /K n r

M anco 22892 4 8 .1 4 5 1 .8 6 1 8 ,1 8 8 1 ,8 2 1 .1 6

K ápac

P rim e ra 1 4 .5 8 6 4 7 .7 0 5 2 .3 0 2 8 ,5 3 7 1 .4 7 0 .7 8 180 81

S e c c ió n

C opacabana

Segunda 6 .0 9 3 4 9 ,7 9 2 0 .2 1 1 0 0 .0 0 1 .1 3 49 123

S e c c ió n

San P e d ro

d e T iq u in a

T e rc e ra 2 .2 1 3 4 6 .5 0 5 3 ,5 0 1 0 0 .0 4 .2 7 16 140

S e c c ió n

T ito

Y upanqui

Fuente: Instituto Nacional de Estadística CNPV72001

Asimismo, de acuerdo al CNPV72001, el 97,04% de la población de 15 años o mas se


auto identifican con los pueblos originarios o indígenas. En toda la provincia, el 96,09%
de la población se auto identifican con los pueblos originarios.

3.2.2. Características principales de educación

En el contexto de la provincia Manco Kápac la tasa de analfabetismo, es decir la


población que no sabe leer y escribir representa el 27,08%, lo que significa que el
72,92% de la población provincial es analfabetizada. En la primera sección Copacabana

- 32 -
la tasa de analfabetismo es de 25,21%, asimismo la tasa de asistencia escolar de la
población de 6 a 14 años es del 92,41%, y la población de 15 a 19 años es del 56,87%.

El grado de instrucción a nivel bachillerato o superior significa el 13,29% para la


primera sección Copacabana, el mismo considerando la tasa de analfabetismo tiene una
correlación lógica.

Consiguientemente, en el cuadro N° 3.2. se observan los indicadores anteriores:

Cuadro N° 3.2.

Prov. Manco Kápac: Características principales de Educación por


provincia y sección
_____________ ________ (En porcentaje)______ _______________
T a s a d e a s is te n c ia e s c o la r N iv e l d e
A ños
P ro v in c ia y T asa de In s tru c c ió n
6 -1 4 1 5 -1 9 p ro m e d io
S e c c ió n M u n ic ip a l A n a lfa b e tis m o T o ta l B a c h ille r o
años años d e e s tu d io
S u p e rio r

M anco K ápac 2 7 .0 8 8 3 .1 3 9 2 .7 7 5 9 .6 2 1 3 .2 1 4 .5 3

P r im e r a S e c c ió n 2 5 ,2 1 8 2 .6 2 9 2 .4 1 5 6 .8 7 1 3 ,2 9 4 ,7 9

C opacabana

S e g u n d a S e c c ió n 2 7 .5 0 8 3 .3 1 9 3 .3 6 6 2 .5 6 1 3 ,7 9 4 .3 9

S a n P e d ro d e T iq u in a

T e r c e r a S e c c ió n 3 6 ,7 8 1 8 6 .2 8 9 3 ,8 9 6 8 .7 5 1 1 ,1 8 3 .7 2

1T i t o Y u p a n q u i

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, C NPV/2001

3.2.3 Características principales de salud

De acuerdo a los indicadores del Censo Nacional de Población y Vivienda, 2001, en la


provincia Manco Kápac el 12,79% de las mujeres recibieron la atención del ultimo parte en
establecimientos de salud, recibieron la atención del último parto en establecirpientos de
salud, asimismo el 16,76% recibieron la atención del ultimo parto por un personal médico,
enfermera o auxiliar de enfermera

- 33 -
En la primera sección Copacabana, segmento de estudio el 14,27% de las mujeres
recibieron la atención del último parte en establecimientos de salud, por el otro, el 17,96%
de los mismos fueron atendidos por el personal médico, enfermeras o auxiliares

En el siguiente cuadro se observan los principales indicadores:

Cuadro 3.3.

Prov. Manco Kapac: Características principales de salud por provincia


y sección
________________________ (En porcentaje) __________________
Atención del último Atención del último
Provincia y Sección parto parto por personal
Municipal en establecimientos de medico, enfermera o
salud auxiliar de enfermería
Manco Kapac 12,79 16,76
Primera Sec Copacabana 14,27 17,96
Segunda Sec San Pedro de Tiquina 11,22 16,78
Tercera Sec. Tito Yupanqui 7,46 8,77
Fuente. Instituto Nacional de Estadística CNPV/2001

3.2.4. Características principales de empleo

De acuerdo a los resultados del último Censo Nacional de Población y Vivienda la tasa
Global de participación de la provincia Manco Kapac representa el 53,09 %, es decir el
porcentaje de personas que trabajan o buscan trabajo activamente del total de la oferta
laboral potencial (personas en edad de trabajo). Asimismo, el indice de carga económica es
de 0,88 %, es decir el numero de personas en edad que no trabaja ni busca trabajo respecto
a la fuerza de trabajo, se obtiene de la división de la población Económicamente inactiva
entre la población económicamente activa.

Por el otro, el índice de dependencia de la provincia es de 1,53%, el mismo se obtiene de la


diferencia entre la población total menos la población ocupada dividida entre la población

- 34 -
ocupada, es decir muestra el número de personas que no trabajan, población en edad de no
trabajar, desocupados e inactivos, por cada persona o ocupado

En la primera sección Copacabana, el 10,60% de la población se dedican a la actividad de


la industria manufacturera, por el otro el 10,30 % de trabajadores se dedican a la actividad
de comercio, estas son las principales actividades económicas de gran relevancia en el
siguiente estudio

En el cuadro N° 3.4. se puede observar los principales indicadores de actividad económica

- 35 -
Cuadro IN° 3.4
Prov. Manco Kapac: Indicadores principales de empleo por provincia y sección
___________________________(En porcentaje)__ ____ __ ______
Composición S itu a c ió n d e
Indicadores de empleo Actividad Económica
de la PEI e m p le o

P r o v in c ia y S e c c .
T r a b a ja d o r e s
M u n ic ip a l T r a b a ja d o r e s d e T ra b a ja d o re s
T a s a g lo b a l ín d ic e d e ín d ic e d e e n la
E s tu d i a n te A m as de T r a b a ja d o r e s lo s s e r v ic io s y T r a b a ja d o r e s e n la
de depcndenci c a rg a a c tiv id a d d e
s PE I c a s a /P E l c u e n ta p ro p ia v e n d e d o ra s de n o c a lif ic a d o s a c tiv id a d d e
p a r tic ip a c ió n a e c o n ó m ic a la in d u s tr ia
c o m e r c io c o m e r c io
m a n u f a c tu r e r a

Manco Kapac 5 3 ,0 9 1,53 0 ,8 8 4 5 .0 2 4 1 .7 2 6 9 ,0 6 12,02 3,95 11,29 9,02

1 ra. Sec. Copacabana 5 2 ,6 8 1,62 0 ,9 0 4 6 .1 7 4 2 ,6 8 6 9 ,2 2 14,34 5,34 10,60 10,30

2da. S e c . Tiquinu 55.21 1,34 0,81 43,11 3 9 .8 9 6 5 ,5 5 8 ,79 2,01 6 ,9 8 7,33

3ra. S e c . Tito Yupanqui 50 ,0 3 1,47 1,00 4 2 ,9 4 4 0 .4 9 7 8 .0 8 6 .84 0 .9 0 27,91 5.99

Fuente: Instituto Nacional de Estadística según el CNPV/2001

36
En la primera sección Copacabana, los indicadores muestran el 69,22% de trabajadores que
se dedican a la actividad propia o por cuenta propia. Los trabajadores de los servicios y
vendedoras del comercio representan el 14,34% de la población ocupada.

3.2.5. Vivienda y servicios básicos

Los indicadores de acuerdo a los datos del INE (cuadro N° 3.5.), muestran que en la
primera sección Copacabana existen un total de 4.085 hogares, de los cuales el 24,53 % de
la población viven con mas de tres personas por dormitorio, asimismo, se observa que el
53,76 % viven en piso de tierra Por el otro, el 34,10 % de la población no tiene la
disponibilidad de agua por cañería de red, con respecto al servado de la energía eléctrica el
40,61 % no dispone de este elemento. Con respecto al servicio sanitario el 62,47 % de la
población no cuenta con este servicio de importancia.

Finalmente es importante señalar o destacar que el 88,20%, de la población posee vivienda


propia, es decir que el 1 1,8 % de las viviendas son alquiladas, o de préstamo familiar, esta
es una característica peculiar del área rural donde la gran mayoría de las familias dependen
de una vivienda

Consiguientemente, se puede concluir que el contexto de estudio se encuentra en la línea de


la pobreza, los mismos serán elementos o bases para la investigación, en función a estos
elementos plantear una propuesta de desarrollo turístico sostenible.

37
Cuadro N° 3.5
Prov. Manco Kapac: Principales características del hogar por provincia y sección
________ _______ ___________ (En porcentaje)______ ___________ __________

Con más de Que no tienen Que no tiene Que no tiene Que posee
Provincia y Secciön T otal Con piso
tres personas agua por energía servicios vivienda
Municipal Hogares de tierra
por dormitorio cañería de red eléctrica sanitarios propia

IVTanco Kapac 7.025 21,04 62,65 46,04 46,29 71,56 90,78

lra. Sec. Copacabana 4.085 24,53 53,76 34,10 40,61 62,47 88,20

2da. Sec. Tiquina 2.171 15,25 71,03 61,40 50,67 83,14 93,78

3ra. Sec. Tito Yupanqui 769 18,86 86,22 66,06 64,11 87,13 95,97
Fuente: Instituto Nacional de estadística según el CNPV/ 2001

38
3.3. ASPECTOS ECONÓMICOS PRODUCTIVOS

La economía de la región se basa principalmente en la actividad Agrícola, la Ganadería, el


comercio y las actividades ligadas al Turismo. La actividad económica de la población de
Copacabana se desarrolla en torno al comercio y a la industria manufacturera, ambos
directamente ligadas al turismo, por el intenso flujo de visitantes del interior del país y de
países extranjeros, en especial los provenientes de la República del Perú.

El municipio de Copacabana, para encarar su desarrollo, cuenta con factores altamente


favorables, como su vocación turística, al constituirse en uno de los centros religiosos e
históricos mas importantes del país y su condición fronteriza con la República del Perú.

En ese contexto, la primera sección de Copacabana cuenta con potencialidades como la


agricultura y la ganadería, para lo cual dispone de suelos aptos en la perspectiva de
diversificar su producción. Asimismo, el lago Titicaca es fuente de abundantes especies
piscícolas y en importante medio de comunicación, para lo cual dispone de infraestructura
lacustre que le permite atender las necesidades de navegación y transporte de pasajeros y
carga. Entre sus recursos forestales, cuenta con Kollis, Kishuara y eucaliptos en algunas
zonas del municipio.

A continuación, se observa los indicadores de las actividades económicas predominantes:

39
Cuadro N° 3.6.
Prov. Manco Kapac: Actividades económicas predominantes por
_________ __________ provincia y sección___________________
N ú m e ro de E n tid a d e s F in a n c ie ra s R u ra le s (J u m o 2 0 0 3 )
A c tiv id a d o rg a n iz a c io n e s
Provincias y Secciön
E c o n ó m ic a e c o n ó m ic a s Fondo ONG
Municipal B ancos M u tu a le s C o o p e ra tiv a s
p r e d o m in a n te c a m p e s in a s p riv a d o F in a n c ie ra
(D E C A S )

Manco Kapac
T u ris m o n .d 1 0 0 1 0
lra. Sec. Copacabana
A g ro p e c u a rio n .d 0 0 0 0 0
2da. Sec. Tiquina
3ra. Sec. Tito A g ro p e c u a rio n .d 0 0 0 0 0
Yupanqui
F u e n te : E la b o r a d o e n b a s e a in f o r m a c ió n d e l C e n s o d e p o b la c ió n y V iv ie n d a , 2 0 0 1 (IN E ). m in is te r io d e
D e s a r r o llo S o s te n ib le . F in a n z a s R u ra l (F IN R U R A L )

La principal atracción turística de Copacabana, que convoca a visitantes tanto nacionales


como extranjeros (devotos en su mayoría), es la Basílica, monumento colonial bien
conservado construido en 1588 e inaugurado en 1670, de estilo renacentista barroco de
fines del siglo XVII, en la que se venera ala famosa virgen de Copacabana.

En la primera sección Copacabana el consumo promedio percápita mensual es de 299 Bs.


La población total ocupada por rama de actividad representa el 37,61%, lo que significa de
una manera detallada que la población ocupada en la actividad agrícola, ganadera, caza y
selvicultura significa el 17,28 %, en la actividad de la pesca se ocupa el 0,69%, en la
industria manufacturera la población ocupada representa el 3,99 %, en la actividad de
electricidad gas y agua el 0,027 %, en la actividad de la construcción el 2,13 %, en la
actividad del comercio al por mayor y menor el 3,87 %, en hoteles y restaurantes el 2,50 %,
en transporte, almacenamiento y comunicaciones el 1,66 %, en la actividad educativa la
población ocupada asciende al 1,46 % del total.

En la perspectiva, se puede sintetizar que las actividades predominantes, de mayor'


relevancia son el comercio y manufactura, tal como se ilustra en el cuadro N° 3.7.

40
Cuadro N° 3.7
Prov. Manco Kapac: Consumo promedio per cápita y población ocupada por rama de actividad
______ por provincia y sección_______________________________
Consumo Población Ocupada por Rama de Actividad
Provincia y Sección A griailtiira
Coi n a d o al
Municipal P oblaciái
f c r capila
Total
G anadería
Fteca
Industria Electricidad
C a is tm o d à i p o rm a s o ry
Hoteles y Transporte
E d u ax aó n
(m ensual) C a /a v M anufacturera G as y agutí restaurantes tiliruoontuniento
1 1 X 3 0
a p ic u ltu r a

Manco Kapac

Ir a . S e c . C o p a c a b a n a 1 4 .5 8 6 299 5488 2507 102 582 4 312 565 366 243 213

2 d a , S e c . T iq u in a 6093 167 2537 1450 95 177 3 106 186 80 95 76

3 ra . S e c . T ito V u p a n q u i 2213 134 885 439 10 247 - 52 53 2 20 15

F u e n te : U D A P E E la b o ra d o e n b a s e al C N P V 2 0 0 1 y e n c u e s ta s d e h o g a r e s m e d ic ió n d e c o n d ic ió n d e v id a 1 9 9 9 -2 0 0 1 (I N E )

41
CAPITULO IV
CUANTIFICACIÓN Y CUALIFICACIÓN
DEL TURISMO EN COPACABANA

El capítulo presenta un análisis descriptivo de la información sistematizada en dos partes.


La primera parte expone un análisis de las principales variables del flujo de turismo en el
contexto nacional y departamental, en la segunda parte se presentan las indicadores
económicos básicos del entorno de la investigación.

4.1. PRINCIPALES ELEMENTOS DEL NIVEL TURÍSTICO

4.1.1. Demanda del turismo receptivo nacional


De acuerdo a la información del Viceministerio de Turismo, durante el año 2002, se
registraron el ingreso de 382.185 turistas extranjeros y 742.571 visitantes nacionales
respectivamente.
El turismo receptivo en este periodo tuvo un crecimiento del 1 % respecto al año anterior.
Asimismo, la tasa media anual de crecimiento en el contexto nacional para el turismo
receptivo fue del 5,6 % (ver cuadro N° 4 .1.)

La temporada alta en el año 2002 a nivel nacional para el turismo receptivo se concentró en
los meses de julio y agosto, mientras que la temporada baja se dio en los meses de febrero y
diciembre (Ver cuadro N°. 4.2.)

Los principales mercados emisores de turismo para Bolivia a nivel Latinoamericano fueron:
(15,6%), Argentina (9,2%), Brasil (6,9%) y Chile (5,7%), los que en conjunto representaron
el 37,4% Estados Unidos, representa el 10,1% sobre los flujos totales. Por otra parte, a
nivel Europeo, Francia representa el 7% (Ver cuadro N° 4.3).
Cuadro No. 4.1
Bolivia: Llegada de visitantes a establecimientos de hospedaje
Tasa anual Tasa anual Tasa anual
de de de
Año Nacionales Extranjeros Total
Crecimiento Crecimiento Crecimiento
<%) (%) (%)
1992 558.845 2.8 244.583 10.7 803.428 5.1
1993 560.659 0.3 268.968 10,0 829.627 3.3
1994 626.325 11.7 319.578 18,8 945.903 14.0
1995 646.804 3.3 350.687 9,7 997.491 5,5
1996 677.307 4.7 376.855 7.5 1.054.162 5.7
1997 702.058 3,7 397.517 5.5 1.099.575 4,3
1998 727.555 3.6 420.491 5.8 1.148.046 4.4
1999 708.192 -2.7 409.142 -2.7 1.117.334 -2,7
2000 657.786 -7.1 381.077 -6.9 1.038.863 -7.0
2001 673.056 2.3 378.551 -0,7 1.051.607 1.2
2002 742.571 10.3 382.185 1,1 1.124.756 7.0
F u e n te : V ic e m in is te r io d e T u r is m o

Cuadro No. 4.2


Bolivia: Llegada de visitantes según mes
____________ (Año 2002)________
Procedencia Procedencia
Mes Total %
Bolivianos % Extranjeros %
Enero 61.388 8.3 30.214 7.9 91.602 8.1
Febrero 49.860 6,7 26.361 6,9 76.221 6.8
Marzo 59.755 8,0 27.589 7.2 87.344 7.8
Abril 55.753 7.5 28.747 7.5 84.500 7.5
Mav o 58.930 7.9 29.377 7.7 88.307 7.9
Junio 58.179 7.8 28.386 7.4 86.565 7.7
Julio 64.854 8.7 40.782 10.7 105.636 9.4
Agosto 79.286 10.7 48.182 12.6 127.471 11.3
Septiembre 61.926 8,3 32.734 8.6 94.660 8.4
Octubre 62.694 8.4 34.163 8.9 96.857 8.6
Noviembre 62.256 8,4 31.243 8.2 93.499 8,3
Diciembre 67.690 9.1 24.404 6,4 92.094 8.2
Total 742.571 100.0 382.185 100.0 1.124.756 100.0
F u e n te : V ic e m in is te r io d e T u r is m o

43
Cuadro No. 4.3
Bolivia: Principales mercados emisores
_______ (Periodo 1998 - 2002)_______
Periodos Periodos
Mercados Mercados
1998 % 1999 %
Perú 66.225 15.7 Perú 56.053 13.7
Argentina 53.688 12.8 Argentina 48.138 l 1.8
EEUU 44.927 10,7 EEUU 47.423 I 1.6
Brasil 36.133 8.6 Brasil 26.780 6.5
Chile 28.868 6,9 Chile 25.123 6.1
Alemania 22.861 5,4 Alemania 23.401 5,7
Otros 167.789 39.9 Otros 182.224 44.5
Mercados 2000 % Mercados 2001 %
Perú 50.162 13,2 Perú 52.619 13.9
EEUU 44.157 11,6 Argentina 42.101 11.1
Argentina 43.818 11,5 EEUU 37.902 10.0
Brasil 24.268 6.4 Francia 24.533 6.5
Alemania 23.583 6.2 Brasil 24.015 6.3
Chile 22 431 5.9 Alemania 23.415 6.2
Otros 172.658 45.3 Otros 173.966 46.0
Mercado 2002 %
Perú 59.736 15.6
EEUU 38.5 15 10.1
Argentina 35.250 9.2
Francia 26.672 7.0
Brasil 26.265 6.9
Chile 21.911 5.7
Otros 173.836 45,5
F u e n te : V ic e m in is te r io d e T u ris m o

4.1.2. Demanda del turismo receptivo Departamental

Demanda del turismo receptivo La Paz


En el contexto departamental, el año 2002, la ciudad de La Paz concentro los mayores
flujos de turismo receptivo, alcanzando un total de 180.182 turistas extranjeros, lo que
representó un incremento del 5.8 % en comparación con el periodo 2001 (Ver cuadro
No. 4.4).

44
Por otra parte, el turismo receptivo, se dió principalmente en los meses de julio y agosto
los que caracterizaron a la temporada alta, mientras que la temporada baja se centro en
los meses de febrero, marzo y diciembre (Ver cuadro No. 4.5).
La tasa media anual de crecimiento de los últimos 10 años para la ciudad de La Paz. fue
del 4,2 % para extranjeros y -1 ,9 % para los bolivianos (Ver cuadro No. 6).

Cuadro No. 4.4


Bolivia: Llegada de visitantes a establecimientos de hospedajes
según ciudad
(Año 2002)
Procedencia Procedencia
Ciudad Total %
Nacionales % Extranjeros %
La Paz 176.242 23.7 880.182 47,1 356.424 31.7
: El Alto 48.724 6.6 3.153 0.8 51.877 4.6
Santa Cruz 204.031 27.5 101.410 26.5 305.441 27.2
Cochabamba 134.904 18,2 34.575 9.0 169.479 15.4
Sucre 35.897 4.8 20.781 5.4 56.678 5.0
Potosí 22.431 3.0 20.635 5.4 43.066 3.8
Oruro 57.178 7.7 10.364 2,7 67.542 6.0
Tarija 25.830 3.5 4.476 1,2 30.306 2.7
j Tanidad 20.477 2.8 2.431 0.6 22.908 2.0
Cobija 16.857 2.3 4.178 1,1 21.035 1.9
Total 742.571 100.0 382.185 100.0 1.124.756 100.0
!__________
F u c in e : V i c e m i n i s l e r i o d e T u r i s m o

Asimismo, los principales mercados emisores de turistas para la ciudad de La Paz fueron
Perú, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Alemania y Chile, los que representaron
conjuntamente el 55,9 % del total de los flujos de turismo receptivo; a nivel regional el más
importante fue el país vecino del Perú con el 19,3 % equivalente a un total de 34.799
visitantes (Ver cuadro No. 4.9).
Cuadro No. 4.5
La Paz: Llegada de visitantes según mes
____________ (Año 2002)_________ ___
Procedencia Procedencia
Mes Total %
Bolivianos % Extranjeros %
Enero 15.039 8,5 13.148 7,3 28,187 7,9
Febrero 11.332 6,4 10.361 5,8 21,693 6,1
Marzo 13.886 7,9 11.404 6,3 25,290 7,1
Abril 13.325 7,6 12,683 7,0 26,008 7,3
Mayo 13.400 7,6 13,284 7,4 26,684 7,5
Junio 15.048 8,5 14,146 7,9 29,194 8,2
Julio 16.376 9,3 21,268 11,8 37,644 10,6
Agosto 14.938 8,5 23,923 13,3 38,861 10,9
Septiembre 14.094 8,0 15,568 8,6 29,662 8,3
Octubre 15.244 8,6 17,456 9,7 32,700 9,2
Noviembre 16.140 9,2 15,002 8,3 31.162 8,7
Diciembre 17.420 9,9 11,919 6,6 29,.339 8,2
Total 176.242 100,0 180.182 100,0 356.424 100,0
F u e n te : V ic c m in is te r io d e T u ris m o

Cuadro No. 4.6


La Paz: Llegada de visitantes a establecimientos de hospedaje
Procedencia Procedencia
Tasa anual
Tasa anual Tasa anual
de
Año de de Total
Bolivianos Extranjeros crecimiento
crecimiento crecimiento
(%)
(%) (%)
1992 213.966 -2,4 119.964 8,9 333.930 1,4
1993 218.029 1,9 131.595 9,7 349.624 4,7
1994 234.968 7,8 159.472 21,2 394.440 12,8
1995 231.039 -1,7 170.124 6,7 401.163 1,7
1996 223.929 -3,1 185.557 9,1 409.486 2,1
1997 199.927 -10,7 182.376 -1,7 382.303 -6,6
1998 198.025 -1,0 189.546 3,9 387.571 1,4
1999 174.887 -11,7 181.925 -4,0 356.842 -7,9
2000 154.484 -11,7 169.068 -7,1 323.552 -9,3
2001 164.936 6,8 170.361 0,8 335.297 3,6
2002 176.242 6,9 180.182 5,8 356.424 6,3
F u e n te : V ic e m in is lc rio d e T u ris m o

Entre los principales factores o motivos del turismo receptivo internacional en Bolivia, en
su gran mayoría, son por vacaciones (62,6 %), por el otro de acuerdo a los indicadores el

46
11,3 % lo hacen por visita a familiares y amigos. Asimismo, una minoría lo hacen por
seminarios y congresos (1,8 %), con respecto a negocios y trabajo lo realizan el 5,7 % y
6,7 % respectivamente, tal como se observa en el siguiente cuadro.

Turismo receptivo internacional


Motivo Porcentaje
Vacaciones 62,6
Congreso /seminarios 1,8
Negocios 5,7
T rabajo 6,7
Estudios 2,5
Visitas a familiares 11.3
Otros 9.3
F u e n te : E s ta d ís tic a s d e tu r is m o . 2 0 0 2

La estadía media de los extranjeros en el país es de 10,4 días. El gasto medio diario es de
50 Sus y finalmente el gasto medio de viaje asciende a 500 Sus americanos de acuerdo a las
estadísticas de turismo 2002

47
Cuadro No. 4.7
La Paz: Principales mercados emisores para La Paz
(Periodo 1998-2002) __________
Periodo Periodo
Mercados Mercado
1998 % 1999 %
Perú 42.318 22,3 Perú 34.710 19,1
EEUU 18.786 9,9 EEUU 19.438 10,7
Argentina 14.049 7,4 Alemania 13.391 7,4
Alemania 12.743 6,7 Argentina 12.041 6,6
Chile 12.569 6,6 Francia 11.671 6,4
Francia 11.040 5,8 Inglaterra 10.461 5,8
Otros 78.041 41,2 Otros 80.213 44.1
Mercados 2000 % Mercado 2001 %
Peai 30.760 18.2 Perú 30.476 17,9
EEUU 18.073 10,7 EEUU 15.586 9.1
Alemania 13.080 7,7 Francia 13.102 7,7
Inglaterra 10.586 6,3 Alemania 12.366 7,3
Francia 10.425 6,2 Inglaterra 11.696 6,9
Argentina 10.222 6,0 Argentina 10.961 6,4
Otros 75.922 44.9 Otros 76.174 44.7
Mercados 2002 %
Perú 34.779 19,3
EEUU 16.937 9.4
Francia 15.180 8.4
Inglaterra 12.818 7,1
Alemania 11.691 6.5
Chile 9.371 5,2
Otros 79.406 44.1
F u e n te : V ic e m in is te r io d e T r u is m o

Demanda del Turismo receptivo El Alto

La Ciudad de El Alto, el año 2002 recibió 3.153 turistas extranjeros, lo que significó el
0,1 % respecto al año 2001. el turismo receptivo en la ciudad de El Alto represento el 0,8 %
(Ver cuadro No. 4.8)

Por el otro, el flujo de turistas nacionales a la ciudad de El Alto registró un incremento del
10,5 % respecto al año 2001, lo que en cuantificación significa la visita de 48.724 turistas

48
La tasa media anual de crecimiento de los últimos cuatro años para la ciudad de El Alto fue
de -4,8 % para los extranjeros y de 6,3 % para los bolivianos.
Entre los principales mercados emisores de turistas para el Alto tenemos a Perú, Chile,
Argentina, Estados Unidos y Alemania, los que representaron el 98,4% de los flujos totales
de turismo receptivo; de todos estos mercados el más importante fue el Perú con el 84,8%,
lo que representa en términos de cantidad 2.674 visitantes (Ver cuadro No. 4.9).

Los meses más representativos de la temporada Alta para el turismo receptivo, fueron los
meses de julio, octubre y noviembre, mientras que la temporada baja se concentro en los
meses de abril, mayo y junio (Ver cuadro No. 4.10).

Cuadro No. 4.8

Procedencia Procedencia
Tasa anual
Tasa anual Tasa anual de
Año Total
de de crecimiento
Nacionales Extranjeros
crecimiento crecimiento (%)
(%) (%)
1998 38.119 1.2 3.836 -8,6 41.955 0.2
1999 46.043 20,8 3.276 -14,6 49.319 17,6
2000 45.183 -1.9 2.165 -33.9 47.348 -4.0
2001 44.079 -2.4 3.149 45.5 47.228 -0.3
2002 48.724 10.5 3.153 0.1 51.877 9.8

F u e n te : V ic e m im s te r io d e tu r is m o

49
Cuadro No. 4.9
El Alto: Principales mercados emisores para El Alto
_____________(Periodo 1998-2002) ___________
Periodo Periodo
Mercados Mercados
1998 % 1999 %
Perú 2.460 64,1 Peni 2.612 79.7
Chile 788 12.7 Chile 363 11.1
Argentina 331 8.6 Argentina 96 2.9
Brasil 123 3.2 Brasil 1.0
EEUU 60 1.6 Alemania 13 0.4
Otros 374 9.7 Otros 159 4.9

Mercados 2000 % Mercados 2001 %


Perú 1.749 80,8 Perú 2485 78.9
Chile 292 13.5 Chile 417 13.2
Argentina 66 3.0 Brasil 128 4.1
Brasil 7 0.3 Argentina 33 1.0
Suiza 4 0.2 Ecuador 16 0.5
Otros 47 2.2 Otros 70 2.2

Mercados 2002 %
Perú 2674 84.8
Chile 284 9.0
Argentina 97 3.1
EEUU 30 1,0
Alemania 16 0.5
Otros 52 1.6

F u e n te : V ic e m in is te r io d e T u r is m o
Cuadro No. 4.10
El Alto: Llegada de visitantes según mes
____________ (Año 2002)__________
Procedencia Procedencia
Mes Total %
Nacionales % Extranjeros %
Enero 3.640 7.5 235 7.4 3.872 7,5
Febrero 3.388 7,0 183 5.8 3.571 6.9
Marzo 3.952 8.1 237 7,5 4.189 8,1
Abril 3.632 7.5 175 5,6 3.807 7,3
Mayo 3.037 6.2 135 4.3 3.172 6.1
Junio 3.618 7.4 164 5.2 3.782 7.3
Julio 4.145 8.5 335 10.6 4.480 8.6
Agosto 4.041 8.3 342 10,8 4.383 8.4
Septiembre 4.325 8.9 306 9.7 4.631 8,9
Octubre 5.145 10.6 385 12.2 5.530 10,7
Noviembre 4.666 9,6 363 11,5 5.029 9,7
Diciembre 5.135 10,5 296 9,4 5.431 10,5
Total 48.724 100,0 3.153 100.0 51.877 100.0
F u e n te : V ic e m in is te r io d e T u r is m o

4.1.3. Demanda de turismo interno nacional

De acuerdo a los datos del Viceministerio de Turismo, el año 2003, el turismo interno tuvo
un crecimiento del 10,3 % con respecto al periodo 2001. Por otra parte la tasa de
crecimiento media anual para el turismo, registró un aumento alcanzando el 3,2 %.

La estacionalidad del turismo interno para el año 2002, se caracterizó por concentrar los
mayores flujos en los meses de julio, agosto y diciembre, mientras que la temporada baja se
dio en los meses de febrero, abril y junio.

Demanda de turismo interno La Paz

Según datos recopilados de estadísticas del turismo 2002, se constata que la ciudad de
La Paz el pasado año, tuvo un aumento de 6,9 % respecto al 2001, haciendo un total de
176.242 residentes nacionales que se registraron en establecimientos de hospedajes. Las
fechas de mayor turismo interno, son las del periodo de vacaciones escolares y los periodos
departamentales o nacionales.

51
Por otra paite, el turismo interno representó el 23,7 % del total de los flujos de turismo
interno a nivel nacional. La estacionalidad del turismo interno en la ciudad de La Paz
generalmente es marcada a fin de año y en el mes de julio, sin embargo en este año se dio
un notable incremento de visitantes en los meses de octubre y noviembre. La temporada
baja se sitúa entre los meses de febrero y abril.

La demanda de turistas nacionales por servicios de hospedaje se concentra en el grupo de


alojamientos tipo “C” o regulares con 16,9%, le siguen los hoteles de una estrella con
14,7% y los alojamientos tipo “B” o mas que regulares, con 13,1%.

Demanda del turismo interno El Alto

En la ciudad de El Alto el flujo de turistas nacionales registró un incremento de 10,5 %


respecto a 2001, totalizando la cantidad de 48.724 residentes nacionales que se registraron
en establecimientos de hospedaje.

En el caso de los visitantes nacionales a la ciudad de El Alto, los alojamientos de clase “B”,
con el 39,7 %, son los que concentran la mayor demanda.

Asimismo, la estacionalidad del turismo interno en la ciudad de El Alto, no tiene una


tendencia muy acentuada, aunque por los mayores flujos se concentraron a fin de año y en
épocas de vacaciones escolares.

Demanda del turismo Interno Tarija

Los visitantes nacionales a la ciudad de Tarija se incremento en un 5,9 % el 2002 respecto


al 2001, alcanzando un total de 25.830 ciudadanos que se registraron en los diferentes
hospedajes de esta capital.

La mayor parte de los turistas nacionales que visitaron la ciudad de Tarija utilizaron los
servicios de alojamiento clase “A” en un 23 %; alojamiento clase “B” en un 17,8 %,

52
residenciales de una estrella en un 17,5 %. La época de mayor afluencia se da en carnavales
y en vacaciones escolares.

Demanda de! Turismo Interno Santa Cruz

La ciudad de Santa Cruz el 2002 registró 204.031 turistas nacionales, lo que representa un
aumento de 10,8 % respecto al 2001.

4.1.4. Infraestructura hotelera nacional

La oferta hotelera de Bolivia, obtenida a partir del procesamiento de reportes hoteleros de


la gestión 2002, se compone de 836 establecimientos de hospedaje a nivel nacional, estas
tienen una capacidad de 18,463 habitaciones y 30.161 camas (Ver cuadro No. 4.11).

53
Cuadro No. 4.11

Bolivia: Capacidad hotelera en las principales ciudades capitales


(Año 2002)

Número de Cantidad de Cantidad de


Categoría
empresas habitaciones plazas - camas
Hoteles 180 6.747 11.81
H5* 9 1.220 2.133
H4* 31 1.496 2.410
H3* 40 1386 2.547
H2* 41 1204 2.196
Hl* 59 1441 2.525
Apart-hoteles 21 658 1058
Residenciales 235 4.630 7.696
R4* 18 354 649
R3* 27 511 942
*
R2 55 1212 1857
*
R1 135 2553 4248
Alojamientos 372 6.119 8.999
A 99 1713 2489
B 128 2070 2979
C 145 2336 3531
Posadas 28 309 597
Total 836 18.463 30.161
F u e n te : V ic e m in is te r io d e T u r is m o

La demanda de servicios de hospedaje por parte de los turistas extranjeros se concentró, en


hoteles de 5 estrellas representando el (15,1 %), residenciales de una estrella (11,5 %), y
hoteles de 3 estrellas (10,4 %), lo que en su conjunto hacen el 37 %.

La demanda de servicios de hospedaje por parte de los visitantes nacionales se concentro en


alojamientos categoría “C” (17,5 %), residenciales de una estrella (13,0 %) y alojamientos
de tipo “B” (11,9% ).

54
La estadía promedio en establecimientos de hospedaje muestra 4,6 días para extranjeros y
3,8 días para los bolivianos (Ver cuadro No. 4.12).

El rendimiento de la utilización de infraestructura hotelera muestra en general un


coeficiente de 34,4 % de utilización de habitaciones y 20,6 % de utilización de camas (Ver
cuadro No. 4.13).

Cuadro No. 4.12

Solivia: Estadía media de visitantes en establecimientos de hospedaje


según categoría 2002 ( En días)

Categoría Bolivianos Extranjeros Total

Hoteles 4,2 3,0 3,5


~*
3,3 5,2 4,4
4* 6,4 3,3 4,0
*■ >*
3,5 2,4 2,8
2* 5,0 2,2 3,2
r 3,9 2,4 3,1
Apart-Hoteles 3,5 5,0 4,1
Residenciales 3,1 3,5 3,2
4* 6.1 17,5 9.6
3* 2,3 1,4 1,9
2* 2.3 4.1 2,7
1* 3,6 3,5 3,6
Alojamientos 1,9 1,6 1,8
A 2,3 2,0 2,2
B 1,5 2,6 1,7
C 1.2 1,2 1,2
Posadas 25,3 73,5 37,6

Total 3,8 4,6 4,1


F u e n te : V ic e rn in is te rio d e T u r is m o

55
Cuadro No. 4.13

Bolivia. Utilización hotelera


(En porcentaje 2002)

Hoteles Apart-hoteles Residenciales Alojamientos Posadas Global


Mes
Habitación Cam a H a b ita c ió n C am a Habitación C am a H a b ita c ió n C am a H a b ita c ió n C am a Habitación Cama

Enero 55,3 19,7 59,4 33,3 33,2 21,0 28,5 18,5 34,2 18,7 33,4 20,1
Febrero 33,0 18,2 58,4 32,8 27,6 17,2 24,2 15,4 30,3 15,9 29,7 17,6
Marzo 39,0 21,6 69,7 39,3 32,9 20,7 25,0 16,3 30,2 16,8 34,0 20,4
Abril 37,1 20,5 65,2 37,2 29,8 18,7 23,7 15,6 26.6 14,1 31,8 19,1
Mayo 38,7 21,5 68,2 38,4 33,1 20,8 25,7 16,3 26,9 14,7 34,0 20,3
Junio 38,5 21,5 65,5 35,9 29,5 18,5 26,5 17,5 26,8 14,9 3 3 ,0 19,9
Julio 4 7 ,7 26,1 71.8 38,0 35,4 22,2 28,3 18,9 27,2 15,0 38,6 23,3
Agosto 45,7 25,3 62,8 34,9 35,2 22,4 26,2 17,4 27,7 15,3 37,1 22,5
Septiembre 42,9 24,0 73,0 39,9 33,7 21,0 26,3 17,6 21,9 12,5 42,8 21,7
Octubre 44. J 25,8 56,8 33,9 30,2 19,7 26,6 17,8 25,8 13,4 34,9 21,9
Noviembre 38,4 23,3 67,5 39,6 29,5 19,4 23,7 16,5 25,5 13,0 23,3 21,8
Diciembre 35,2 20,3 68,7 43,8 27,3 18,3 27,5 18,9 26,0 13,6 31,5 20,0
Total 39,o 22,3 65,6 37,3 31.5 20,0^ 26,0 17,2 27,4 14,8 34,4 20,6
_______
F u e n te : V ic im in is tc rio d e T u ris m o

56
Infraestructura hotelera La Paz:

La oferta hotelera de la ciudad de La Paz, obtenida a partir del procesamiento de reportes


hoteleros de la gestión 2002, se compone de 184 establecimientos de hospedaje con una
capacidad de 5.169 habitaciones y 8.711 camas (Ver cuadro No. 4.14)

La demanda de turistas nacionales por servicios de hospedaje se concentró en el grupo de


alojamientos de Tipo “C” (16,9 %), le siguen los hoteles de una estrella (13,9 %), y los
alojamientos de tipo “B” (13,4 %).

Cuadro No. 4.14

La Paz: Capacidad hotelera ciudades capitales


(Año 2002)

Número de Cantidad de Cantidad de


Categoría
empresas habitaciones plazas-camas
Hoteles 45 2.272 4.070
H5* 4 617 1.065
H4* 3 127 215
H3* 13 534 993
H2* 10 491 820
Hl* 15 503 977
Apart-hoteles 6 23 ¿ 397
Residenciales 41 938 1633
R3* 10 228 423
R2* 13 265 463
r i* 18 445 747
Alojamientos 83 1.626 2.415
A 20 445 703
B 30 629 874
C 33 552 838
Posadas 9 100 196
Total 184 5.169 8.711
F u e n te : V ic c m in is te n o d e T u r is m o

57
Por otra los servicios de hospedaje que tuvieron más demanda por parte de turistas
extranjeros, fueron los hoteles de 3 estrellas (15,3 %), hoteles de 5 estrellas (14,7 %), y
hoteles de una estrella (13,1 %).

La estadía promedio en establecimientos de hospedaje fue de 2,4 días para los extranjeros y
1,8 % días para los bolivianos.
El rendimiento de la utilización de infraestructura hotelera muestra en general un
coeficiente de 38,1 % de utilización de habitaciones y un 23,5 % de utilización de camas
(Ver cuadro No. 4.15).

58
Cuadro No. 4.15

La Paz: Utilización hotelera


(En porcentaje 2002)

Hoteles Apart-hoteles Residenciales Alojamientos Posadas Global


Mes
Habitación Cama Habitación Cania Habitación Cama Habitación Cama Habitación Cama Habitación Cama
Enero 34,3 19,5 63,1 35,8 36.6 25,8 32,6 20,8 24,8 14,0 35,4 21,6
Febrero 31,7 17,5 59,4 33,8 30,8 21,7 24,6 15,8 22,5 12,7 30,7 18,5
Marzo 35,7 19,6 67,6 38,4 35,4 24,9 26,7 17,3 23.2 13,1 34,3 20,7
Abril 38,0 2U 76,2 43,3 35,2 24,5 26,0 16,9 25,3 12,6 35,6 21,5
Mavo 37,5 20,9 67,5 38,4 36,5 25,9 29,9 19,7 26,8 13,3 36,4 22,1
Junio 39,1 21,8 72,5 38,1 32,4 • 22,9 35,2 24,5 26.0 14,9 37,6 23,4
Julio 51,1 28,9 74,2 39,0 44,1 31,6 37,2 25,7 23,7 15,0 45,8 28,8
Agosto 57,1 32,2 85,5 44,9 43,9 31,7 33,6 22,6 24,7 14,5 47,9 29,8
Septiembre 39,2 22,4 67,0 38,5 35,6 25,4 31,2 21,0 20,9 11,7 36,9 23,2
Octubre 49,9 28,1 77,0 40,5 33,2 24,1 33,5 21,3 29,8 15.4 42,2 25,8
Noviembre 47,6 27.9 77,9 41,0 33,7 23,6 27,8 19,8 26.6 13,6 39,4 25,2
Diciembre 36,9 20,6 59,3 34,8 28,7 20,6 33,9 22,8 29,5 15,1 35,0 21,7
Total 41,5 23,4 70,6 38,9 35,5 25,2 31,0 20,7 25,3 13,8 38,1 23,5

F u e n te : V ic e m m in is tc rio d e T u r is m o

59
Infraestructura hotelera El Alto:

La oferta hotelera de la ciudad de El Alto, según las estadísticas hoteleras del año pasado,
se compone de 83 establecimientos de hospedaje, con una capacidad de 1.116 habitaciones
y 1.285 camas (Ver cuadro No. 4.16)

La demanda de servicios de hospedaje por parte de los turistas extranjeros, no tiene un


comportamiento diferenciado porque solo se tienen registrados alojamientos y dentro de
estos los de categoría “C” son los que registraron la mayor demanda (38,4 %).

Cuadro No. 4.16


El Alto: Capacidad hotelera
________(Año 2002)________
Numero de Cantidad de Cantidad de
Categoría
empresas habitaciones plaza-camas
Alojamientos 83 1.116 1.285
A 25 396 429
B . 432 525
C 25 288 331
TOTAL 83 1.116 1.285
F u e n te : V ic e m in is te r io d e T u r is m o

Cuadro No. 4.17


El Alto: Evaluación de la capacidad hotelera
Año 1998 1999 2000 2001 2002

Empresas 51 47 48 56 83
Habitaciones 677 636 682 808 1.116
Camas 857 809 840 1.005 1.285
F u e n te : V ic e m in is te r io d e T u r is m o

En el caso de los visitantes nacionales a la ciudad de El Alto los alojamientos de clase “B”
(39,7 %) son los que concentran la mayor demanda.

60
La estadía promedio en establecimientos de hospedaje fue de 1,23 días para los extranjeros
y 1,10 días para los bolivianos.
El rendimiento de la utilización de infraestructura hotelera muestra en general un
coeficiente de 16,5 % de utilización de habitaciones y un 12,3 % de utilización de camas.

Cuadro No. 4.17


El Alto: Estadía media de visitantes
______(Según categoría 2002)______
Categoría Bolivianos Extranjeros Total

Alojamiento 1,10 1,23 1,11

A 1,10 1,39 1,12


B 1,05 1,32 1,06
C 1,17 1,02 1,16

TOTAL 1,10 1,23 1,11


F u e n te : V ic c m in is tc r io d e T u ris m o

Cuadro No. 4.18


El Alto: Utilización hotelera
(En porcenta je 2002)
Alojamientos
Mes
Habitaciones Camas
E n e ro •18,6 12,9
F e b re ro 18,1 11,6
M arzo 18,0 13,6
A b ril 17,3 12,6
M ayo 22,2 9,9
J u n io 19,4 11,6
J u lio 15,8 14,0
A g o s to 14,6 13,7
S e p tie m b r e 14,6 14,1
O c tu b re 11,7 14,0
N o v ie m b r e 14,3 12,5
D ic ie m b re 12,5 14,6
Total 16,5 12,3
F u e n te : V ic c m in is tc r io d e T u r is m o

61
4.1.5. Oferta turística nacional

En el contexto nacional existen siete zonas turísticas, donde la actividad aún existe, todavía
es posible viajar a un país donde la tradición no se busca, sino que se encuentra en cada uno
de sus lugares recónditos. Una insólita combinación de paisajes y etnias que sorprende
constantemente al viajero, considerada como la “síntesis cósmica del mundo”.
Bolivia es una de los 8 países con mayor biodiversidad del planeta; altiplano, selva,
amazonia, altas cumbres nevados, valles interandinos, ciudades que son patrimonio cultural
de la humanidad ponen ante sus ojos contrastes de una belleza incomparable, y todo bajo la
acogedora hospitalidad de sus habitantes. Mas de 32 etnias que componen un mosaico
cultural, idiomàtico y folklórico que se constituye en los paquetes turísticos de gran
atractivo.

i) Lago sagrado, montañas y glaciares

Situada en el altiplano, al oeste del país, bañada por las aguas sagradas del Titicaca y bajo
los majestuosos picos de los andes. En ella, destacan La Paz, la ciudad del “cielo
estrellado”, el antiguo Tiwanacu y una sucesión sin limiste de altísimas montañas y
espectaculares glaciares que harán las delicias de los amantes del andinismo ](montañismo)
y excursionismo.

La Paz; ciudad salpicada de vestigios coloniales, absolutamente acogedora y con gran


cantidad de hoteles y servicios. Callejear por sus mercados y observar los trajes
tradicionales de sus habitaciones (Las llamadas “cholas”, combinan mantas de colores y
amplias faldas ) se convierte en un espectáculo difícil de superar.

Tiwanacu; considerada como la cuna de la civilización Sudamericana, los restos de la


civilización que habitó esta ciudad, hace mas de 3.000 años, nos demuestran su elevado
nivel técnico y artistico.

62
Lago Titicacca.- Muchas leyendas rodean a este lago y contribuyen a aumentar su
misterio Dicen que el lago, “La madre de todas las aguas”, se forma con las lagrimas que
derramo el Dios Sol cuando los pumas devoraron a sus hijos. Deslizarse por sus aguas a
bordo de una balsa de totora, sorprendente por su alta resistencia e impermeabilidad, o dar
un paseo por las islas del Sol, de la Luna y Suriqui, se constituye en atractivos turísticos.

Cumbres Andinas - Desde La Paz, se pueden descubrir impresionantes cumbres y


nevados, la mayoría de más de 6.000 m. de altitud; el Illimani; el Huayna Potosí,
Condorini, Illampu, Sajama. A pocas horas de viaje, la Cordillera Real, los parques
nacionales “Ulla Ulla” y “Sajama” y el fastuoso carnaval de Oruro completan la oferta.

Los Yungas.- Valles cálidos y subtropicales, situados entre la Cordillera y la selva, que se
constituyen en la oferta de paquetes turísticos.

ii) Amazonia, Bosques y Sábanas

Al norte y noreste del país se encuentra una región donde la naturaleza invita a los amantes
de la aventura ecológica a descubrirla y a disfrutarla, Bosques, Pantanos y Sábanas de la
Amazonia boliviana, por donde transcurren ríos de extraordinaria belleza, como el madre
de Dios, Beni; Itenes, Madidi y Manoa, se unen a poblados pintorescos y de culturas
indígenas que han mantenido intactas sus tradiciones durante siglos.

Sábanas.- En sus vastos sábanas se conservan intactas las tradiciones y costumbres del
pasado, a través de poblados indígenas como las Tacanas al norte de La Paz; Yaminawas,
Esse Ejjas y Pacatiusas en Pando; Araonos, Chacobos, Sirianos, Chimanes, Mosetenes y
otros en el departamento de Beni.

Flora y Fauna.- La “Estación Biológica del Beni”, reserva de la Biosfera, el Parque


nacional “Madidi”, el refugio de vida Silvestre “San Rafael” en Trinidad, las Lagunas de
Beni y Pando, el Refugio “El Dorado” y otros parques y reservas de vida silvestre.

63
¡ii) Desiertos blancos y lagunas de colores

Situada en el sudoeste del país, esta región semidesèrtica, de tierras volcánicas, encierra en
su interior recursos de extraordinaria belleza natural unidos por una sorprendente constante:
El color. El Salar de Uyuni y las lagunas coloradas, verde, amarillo y celestes son su mejor
exponente.

Salar de Uyuni, con más de 12.000 Km2, está considerada como uno de los mejores
mares de Sol del mundo.

Parque nacional “Eduardo Avaroa”, Cuando aparezcan las lagunas Colorada, Verde,
Amarilla y Celeste ante sus ojos, olvidará que el agua es siempre transparente. La laguna
Colorada, también llamada “el nido de los andes'1, Cobija hay más de 30.000 flamencos de
tres variedades. Las rocas de las Viscachas, los geisers, los pozos volcánicos vivos, las
rocas de Dalí cierran un cuadro de impresionantes panoramas.

Oruro, En el altiplano sur cerca de los lagos Uru Uru y Poopó. Su población es indígena
en un 90% se llaman a si mismo quirquinchos y a su ciudad “La Capital Folklórica de
Bolivia”.

Rutas étnicas, agrícolas y arqueológicas

Campesinos de origen quechua y aymara, y la étnica chipaya al norte, ruinas arqueológicas,


centros mineros como Pulacayo, de plata, estaño, zinc y otros y el cementerio de trenes de
Uyuni (S. XVIII y XIX) son ofertas turisticas de gran atracción.

iv) Reuniones, modernidad e historia

La modernidad y la historia se dan la mano en esta zona que comprende las ciudades de
Cochabamba, Santa Cruz, y sus alrededores, donde destacan las misiones Jesuitas. La
autenticidad de los pueblos, la presencia de etnias, las grandes estancias ganaderas, los
sitios arqueológicos y artesanales componen parte de su atractivo. Todo ello, junto a una

64
amplia oferta de recursos y equipamientos que acogen congresos, convenciones y
seminarios en un entorno singular.

v) Viñedos y Pampa dorada

Ubicado en el Sur de Bolivia, este territorio constituye la continuidad geomorfológica de


las zonas interandinas, con valles profundos y las llanuras de Bermejo. La ciudad de Tarija
es el epicentro del área, un valle drenado por los ríos Pilcomayo, Guadalquivir, Tarija y-
Bermejo y donde la hospitalidad de sus habitantes se convierte en una de sus características
principales.

vi) Riqueza Colonial, plata y dinosaurios

Considerados como patrimonio cultural de la humanidad, Sucre y Potosí constituyen el eje


de esta región donde la herencia colonial, el pasado histórico y, por su puesto, los vestigios
de los antiguos centros mineros productores de plata, componen su principal atractivo
turístico, al que se le añade la posibilidad de contemplar zonas naturales de insensible
belleza y poblaciones autóctonas que le acercarán a las tradiciones y costumbres populares.

vii) Grandes parques nacionales, la ultima reserva

Para los verdaderos amantes de la aventura y de la naturaleza, esta región, situada en el


centro en el extremo este de Bolivia, constituye una oportunidad única de observar una
diversidad biológica de bosques, pantanos y selvas tropicales que cobija en su interior las
especies mas desconocidas. Toda una trama de ecosistemas, ríos y pueblos originarios
repartidos por los parques nacionales de Isiboro-Secure, el Carrasco, el Noel Kempff
Mercado, el Amboro y el Pantanal.

65
Cuadro No. 4.19
Bolivia: Síntesis de la oferta turistica nacional
Zonas Atractivos Actividades a Realizar

Turísticas Turísticos
1 Lago Sagrado • Lago sagrado • Nevegación por el Lago • Chamanismo
montañas y • Patrimonio histórico, Sagrado • Tours rurales de
glaciares cultural y • Tours arqueológicos contacto con
arqueológico La Paz, • Trekking comunidades
Tiwanacu, Isia del Sol, • Andinismo • Antropología
Isla Suriqui. Yungas • Tours místicos • Observ ación de la fauna
• Folklore • Iglesias Coloniales • Agricultura andina
• Museos • Astronomía
• Gelogia
• Tours bicicleta de
montaña
• Visitas artesanales
2 Amazonia, • La Naturaleza en • Expediciones por la • Arqueología
Bosques y todos sus expresiones jungla • Investigaciones
Sabanas • Ríos caudalosos y de • Safaris fotográficos botánicas
amplia extensión • Observación de aves • Canoaje
• Manifestaciones • Caimanes y otros • Ecología
folklóricas y culturas especies • Cabalgatas
tradicionales • Tours de contacto con • Pesca
• Poblaciones grupos indigenas
Pintorescas • Navegación en cruceros
• Formas agrícolas por ríos
prchispanicas • Tours aéreos
3 Desiertos blancos • Salar de Uyuni e isla • Turismo de naturaleza
y lagunas de Ancahuasi o Pescado • Trekking
colores • Reserva nacional de • Hard ad vcnture
Fauna Andina • Tours fotográficos
Eduardo Avaroa. • Geología
• Geisers y Fumarolas • Antropología
(Sol de mañana) • Arqueología
• Lagunas Colorado. • Observación de flamencos
Verde. Amarilla y • Escalada de montañas volcánicas
celeste • Aguas termales
• Arbol de piedra • Tratamientos de enfermedades con barros de sol
• Valle de las rocas • Tours en bicicleta
• Fuertes prehistóricos • Observación de estrellas
• El carnaval de Oruro
1 ñones, • Ciudad de • Turismo de navegación e • Observación de flora y
rnidad c Cochabamba incentivos fauna
a • Visita a campos
• Ciudad de Santa Cruz • Ferias y congresos
• Misiones Jesuítas de • Tours culturales agrícolas y ganaderos
la Chiquitania • Antropología • Trekking
• Arqueología • Visitas a poblados
• Tours a caballo rurales
• Compras • Deportes
• Aguas termales
• Pesca
• Gastronomía

66
5 Viñcdas. y pampa • Ciudad de Tarija • Tours culturales
dorada • Pampa y nos • Campings
• Viñcdas • Pesca deportiva
• Caminatas
• Gastronomía
• Visitas a viñcdas
• Kaya king y camping
• Tours paleontológicos >
• Folklore
• Turismo de la naturaleza
• Pueblos étnicos
• Estancias con caballos
6 Riqueza colonial, • Patrimonio cultural, • Visitas guiadas a muscos y monumentos
plata y monumental, artístico • Tours por el interior de las ruinas
dinosaurios c histórico • Tours a baños termales
• Minería • Tours a comunidades étnicas
• Arte nativo y tejido • Tours a huellas de dinosaurios
• Tours culturales
• Antropología
• Arqueología
• Trckking
7 Grandes parques • Exuberante flora y • Safaris fotográficos
nacionales, la fauna en todas sus • Observación de aves
ultima reserva expresiones • Tours étnico - culturales
• Cascadas, lagunas y • Pesca
ríos • Navegación por ríos y lagunas
• Pantana] • Camping
• Expediciones por la jungla
• Antropología
• Arqueología
F u e n te : E l E la b o ra c ió n P ro p ia , e n b ase a la in f o rm a c ió n d e B o liv ia A u te n tic o “ R e v is ta , d ir e c c ió n de

m a r k e tin g T H R ”

4.2. PRINCIPALES ELEMENTOS DEL MERCADO TURÍSTICO


DE COPACABANA

4.2.1. Principales atractivos turísticos

Entre sus principales atractivos esta la basílica que fue construida en 1668 y su patrona la
Virgen de Copacabana venerada por miles de peregrinos durante todo el año, especialmente
en semana Santa; el Calvario y la Horca del Inca, que era un observatorio del Incario.
Además de decenas de centros arqueológicos (Ver cuadro No. 4.19).

67
Cuadro No. 4.19
Copacabana: Principales atractivos turísticos
Época
Canton Comunidad Atractivo turístico
Mayor Flujo Menor Flujo
Zampaya Challa
Ruinas Chincana No promocionado
Puma punku No promocionado
Baño del Inca No promocionado
Challapampa Museo del oro Agosto Novi.-Dic.
Chincana Agosto Novi.-Dic.
La Roca del Titi Agosto Novi -Dic.
Cusijata Museo Agosto Resto del año
Arqueológico
Isla de la Templo de las Julio -Agosto Diciembre
Luna vírgenes
Quellay Belen Pucaras Marzo -Abril Diciembre
Sampaya Camino del Inca Todo el año Poco
Tacanas y Andenes Todo al año Poco
Casas de Piedra y Todo el año Poco
techos de paja
Titicachi Chu 11pares Junio- Agosto Resto del año
Yampupta Turismo transito Todo el año
Yumani Escalinatas Todo el año
Copacabana Copacabana Virgen de Todo el año
Copacabana
Basílica Todo el año
Calvario Todo el año
Horca del Inca Todo el año
Hospedería
Asiento del Inca Todo el año
Chisi Templo Chiripa Sin promoción
Jintil huyu Sin promoción
Cementerio Chullpa Sin promoción
Locka I Loca Inca Banderani Todo el año
Pullintani Sin promoción
F u e n t e : E l a b o r a c i ó n P r o p i a , e n b a s e a la i n f o r m a c i ó n d e l A u t o d i a g n ó s t i c o C o m u n a l 2 0 0 0 - 2 0 0 1
P la n d e D e s a rro llo M u n ic ip a l

4.2.2. Características del flujo turístico

Según las empresas de turismo y las empresas de transporte, llegan al santuario de


Copacabana unos setenta mil turistas extranjeros anualmente, y la vía principal de ingreso
es el tramo Khasani - Copacabana.

68
El Centro principal se constituye la misma localidad de Copacabana, vale decir el área
urbana donde se encuentran concentrados todos los servicios como ser: Hoteles,
residenciales, Hostales, alojamientos, restaurantes, tiendas de comercio de artesanía,
Bancos, etc.

Los meses de mayor flujo turístico son:

a) Diciembre- enero; turistas especialmente Norte Americanos.


b) Abril (Semana Santa); especialmente peregrinos nacionales
c) Abril - mayo - junio; turistas latinoamericanos, predominantemente Argentinos y
Chilenos.
d) Agosto; el mayor contingente de turistas extranjeros se presenta en este mes, siendo
la mayoría Peruanos que llegan por la fiesta de la Virgen de las Nieves (5 de agosto)
y la realización de una feria internacional que se realiza en Copacabana, solo en este
mes el anterior año llegaron aproximadamente 30.000 turistas.

e) Todos los fines de Semana


0 Vacaciones escolares invernales y finales

g) El resto del año el flujo es siempre importante, no hay días en los cuales no se
tengan turistas en Copacabana

4.2.3. Oferta Hotelera

La oferta del municipio de Copacabana de acuerdo a la información del


Autodiagnóstico Comunal 200-2001 se clasifica de la siguiente manera (Ver cuadro No.
4.20)

69
Cuadro No. 4.20

Copacabana: Oferta Hotelera

Hoteies Residenciales Hostales Alojamientos


■ Ambasador ■ Boston Hospedería ■ Universo
■ Copacabana ■ Imperio ■ 25 de mayo
(ex ■ El Solar ■ Rosedal
prefectural) ■ Rosario ■ Antofagasta
■ Playa Azul ■ La Porteñita ■ Las Playas
■ Rosario del ■ Dorado ■ Illimani
lago ■ Copacabana ■ Oasis
■ Sucre ■ Casa Blanca
■ Conquistador ■ Bolivar
■ Virgen de la ■ Aroma
Candelaria ■ Punata
■ Flores ■ Sucre
■ Bolivia ■ Urinsaya
■ Aransaya ■ Cochabamba
■ Chasqui de ■ San José
Oro ■ Paso del
Toro
■ Emperador
■ El Turista
■ Kohota
■ Khawana
4 11 1 21
F u e n t e : E l a b o r a c i ó n P r o p i a , e n b a s e a la i n f o r m a c i ó n d e l A u t o d i a g n ó s t i c o C o m u n a l 2 0 0 0 - 2 0 0 1
P la n d e D e s a rro llo M u n ic ip a l

El hotel Ambasador cuenta actualmente con una capacidad de 120 camas y dos suites, y
una sala de conferencias para 140 personas.

El Hotel Copacabana Palace (Ex prefectural), tiene una capacidad de 150 camas
distribuidas en habitaciones dobles múltiples y Suites, todos con baño privado; cuenta con

70
dos salones para seminarios y conferencias con capacidad para 400 personas y comedores
para 500 comensales.
El hotel Rosario del Lago, cuenta con una estructura de tipo familiar, con 26 piezas con
baño privado, cuatro ambientes familiares y cuatro Suites, de ahi que su proyección se halle
circunscrita a la dotación de un Salón para reuniones intimas de hasta veinte personas. Este
hotel se encuentra afiliado a la cadena de hoteles Eco-Turísticas de Bolivia, con la
instalación de colectores solares.

El hotel Playa Azul, cuenta con 33 habitaciones con calefacción y capacidad para 80
personas, dos salones para recepciones sociales y un Salón para reuniones de trabajo con
capacidad para 30 personas.

4.2.4. Instituciones de servicios turísticos

Las instalaciones de servicios turísticos presentes en el Municipio de Copacabana son:

a) Transturin
b) Combitur
c) Diana Tours
d) Turismo Balsa
e) Turinbus
f) CJ tours
g) Maya Tours
h) Turismo Kolla S.R.L.
i) Unitours
j) Atlas Tours

71
CAPITULO V
IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO

En el presente capitulo se analizan los efectos económicos del turismo a nivel nacional
en la primera parte y los elementos principales. En el presente capitulo se analizan los
efectos económicos del Turismo en el segmento de estudio, considerando los elementos
y variables importantes a través de un modelo econométrico.

5.1. FLUJOS ECONÓMICOS DEL TURISMO EN SOLIVIA

Durante la ultima década se ha incrementado la importancia del turismo, como


generador de ingresos de divisas para el país, es así que su importancia como actividad
de servicios (sector terciario de la economía), va aumentando como proporción del
Producto interno Bruto, reflejando así su potencialidad como determinante del
crecimiento económico.

Cuadro No 5.1
Solivia: Ingreso por turismo internacional y las exportaciones
___________ (En millones de dólares)______________
Ingresos por turismo Exportaciones
Año
Internacional Totales
1991 102.9 895.2
1992 116.9 773.8
1993 124.1 808.9
1994 130.6 1,124.2
1995 144.8 1,181.2
1996 159.4 1,295.3
1997 171.7 1,272.1
1998 185.3 1,324.7
1999 182.5 1,405.4
2000 160.0 1,175.0
2001 163.9 1.226.0
2002 164.2 1,304.9
F u e n te : In s titu to N a c io n a l d e E s ta d ís tic a

72
La influencia del turismo como determinante del PIB se refleja en las exportaciones
totales inducidas por el turismo.

El cuadro No. 5.1. muestra la evolución de las exportaciones totales de loa ingresos.
Durante la última década el ingreso de divisas generado por el turismo internacional
crecieron a una tasa de 2,43 %, mientras las exportaciones totales crecieron a una tasa
de 6,41 %.

No se tiene cuantificadas las exportaciones solo del turismo pero los ingresos
generados, por dicha actividad son una buena aproximación a todos los sectores que
influyen en la exportación de turismo, estos son principalmente pertenecientes al sector
no tradicional de las exportaciones lo cual se deriva de la existencia de tasas de
crecimiento similares entre este rubro y los ingresos por turismo.

La evolución de los sectores exportaciones y los ingresos por turismo son un ejemplo de
la dinámica del sector terciario inducido por el turismo.

Cuadro No. 5.2


Solivia: Ingresos por turismo internacional y los
Principales productos de exportación
___________ (En millones de dólares)______ ____
Exportaciones Exportaciones no
Valor (Sus) Valor (Sus)
Tradicionales tradicionales
Zinc 108.4 Soya 315.6
Turismo Receptivo 164.2 Turismo Receptivo 164.2
Gas Natural 165.6 Maderas 40.9
Oro 89.6 Castaña 27.4
Estaño 58.2 Joyería 41.5
Plata 67.8 Cueros y pieles 24.5
F u e n te : in s titu to N a c io n a l d e E s ta d ís tic a

73
Comparando la producción exportable con el turismo, tenemos que este sería el
principal producto en las exportaciones tradicionales y el segundo producto de
exportación de las exportaciones no tradicionales.

Estos datos relacionados con el sector externo demuestran la importancia a nivel


nacional de la actividad del turismo en la generación de divisas, lamentablemente no se
tiene datos del impacto de esta actividad en la formación de capital físico, es decir la
inversión.

5.2. COMPARACIÓN DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS


DEL SISTEMA ECONÓMICO DE COPACABANA

5.2.1. Turismo

El turismo se constituye en la primera actividad económica importante a nivel de la


primera sección de la provincia Manco Kápac.

Tiene como centro principal el área urbana de Copacabana, la comunidad de Cusijata y


en menor grado las comunidades de Capacati Alta, Capacati Bajo y Zampaya; desde la
Ciudad de Copacabana por lancha a través del lago y por carretera hasta la comunidad
de Yampupata, se llega a las Islas del Sol y de la Luna.

Por el importante flujo turístico que se tiene, durante todo el año los servicios tienen un
rol importante.

A continuación se detalla los cuadros para la actividad turística por rubros.

74
Cuadro No 5.3
Copacabana: Principales rubros de la actividad turística
Actividad Turismo
Rubro Atractivos turísticos
Ciudad de Copacabana, Cusijata. Challa, Isla de la Luna, Capacati
Comunidades
Alto, Capacati Bajo, Chis i, Yumani, Zampava
Numero de
1498
familias
Comunidades Ciudad de Copacabana. Yumani, Khasani, Yampupata
|
Numero de
familias
Hoteles, Residenciales, Alojamientos 69
Restaurantes, Snack, Comedores populares, etc. 193
Tipo de serv icios Agencias de viaje 34
Transporte 130
Lancheros 75
Lubricantes y combustibles 8
Talleres mecánicos y llanterías 11
Total número de
520
familias
Fuente: Elaboración Propia en base al Autodiagnóstico Comunal 2000-2001

En cuanto a los restaurantes estas se pueden encontrar de excelente calidad y buen


servicio, donde el 35 % es parte de las mismos hoteles y residenciales principalmente.

5.2.1.1 Ingresos de la población por la actividad turística

En el siguiente cuadro se puede describir los ingresos de la población dedicadas a las


actividades de transporte, comercio y servicios, como las principales efectos
multiplicadores del turismo.

75
Cuadro No. 5.4
Copacabana: Ingreso diario del total de la población dedicada
al transporte, comercio y servicios
____________________ (Area urbana)____________________
Servicios Precio Ingreso Costo de
Ingreso
Detalle Unidad Otros Población unitario Bruto operación
neto (Bs.)
(Bs.) (Bs.) (Bs.)
Hoteles 4 15 70.00 4200,00 3570,00 630.00
Residenciales 11 25 15,00 4125,00 3506,25 618.75
Alojamientos 21 20 8,00 3360,00 2856,00 504.00
Restaurantes 25 80 7,00 14000,00 11900,00 2100,00
Panificadoras 5 5000 0,20 5000,00 4250,00 750,00
Carniceros 3 90 12.00 3240.00 2754.00 486.00
Minibuses
(L.P.-Co.) 12 15,00 27.000,00 22950,00 4050,00
Buses 150
(L.P.-Co.) 15 14.00 73500,00 62475.00 11025,00
Estaciones de 350
servicios 1 6000 3,32 19860,00 16881.00 2979,00
Cabinas
ENTEL Cad. 2 250 2,00 1000.00 850,00 150,00
Teléfonos
públicos
ENTEL 3 120 1.00 360.00 306.00 54.00
Talleres
eléctricos 2 5 20,00 200,00 170,00 30,00
Talleres
mecánicos 6 6 25.00 900.00 765,00 135,00
Talleres
lubricantes 5 8 30.00 1200.00 1020,00 180.00
□antenas 8 10 6,00 480.00 408.00 72.00
Total 123 158.425,00 134.652,25 23.772,75
F u e n te : E la b o r a c ió n p r o p ia , e n b a s e a la in f o r m a c ió n o b te n id a e n e l a u to d ia g n ó s tic o 2 0 0 0 -2 0 0 1

76
Cuadro No. 5.5
Copacabana: Ingreso promedio de la población dedicada
_______ al transporte, comercio y servicios _______
Ingreso neto Ingreso neto Ingresos neto
Detalle Unidad
(Bs.) diario/familiar anual/familiar
Hoteles 4 630 0,61 223.04
Residenciales 11 618.75 0,60 219,05
Alojamientos 21 504 0,49 178,43
Restaurantes 25 2.100 2.04 743,45
Panificadoras 5 750 0,73 265.52
Carniceros 486 0,47 172,06
Minibuses
(L.P.-Co.) 12 4050 3,93 1433,80
Buses (L.P.-Co) 15 11025 10,69 3903,13
Estaciones de
servicios 1 2979 2,89 1054,64
Cabinas ENTEL 150 0,15 53,10
Cad. 2
Teléfonos
públicos
ENTEL 3 54 0.05 19,12
Talleres
eléctricos 2 30 0,03 10,62
Talleres
mecánicos 6 135 0,13 47.79
Talleres
lubricantes 5 180 0,17 63,72
Llanterías 8 72 0,07 25,49
Total 123 23763,75 23,04922 8412,26
F u e n te . E la b o r a c ió n p r o p ia , e n b a s e a in f o r m a c ió n o b te n id a e n e l a u to d ia g n ó s tic o 2 0 0 0 -2 0 0 1

5.2.1.2. Cadena de valor descriptiva de servicios

La cadena principal del sector servicios del municipio de Copacabana, son los restaurantes,
comedores populares, hoteles, residenciales y alojamientos, que se abastecen de los
productos que generan las dos zonas agro ecológicas, constituyéndose en eslabones bien
articulados, dentro de la cadena de servicios.

77
Las potencialidades identificadas en esta cadena son: la existencia de producción agrícola y
pecuaria incluido el sector piscícola, que mediante procesos de transformación tiene como
producto final los alimentos de consumo humano, generación de empleo, debido a que este
servicio requiere mano de obra local, creando mercados seguros para los productos
agropecuarios, bebidas, pan, electrodomésticos, etc., generación de ingresos para el
gobierno municipal.

Los problemas críticos detectados son: sistema de alcantarillado y agua potable muy
deficientes, al igual que el recojo de basura, higiene en los sanitarios, difícil acceso al
crédito, falta de capacitación del personal de los hostales y/o restaurantes en la atención a
clientes.

78
Esquema No. 5.1
Copacabana: Cadena de valor d escrip tivo de servicios (restaurantes, com edores populares, hoteles, residenciales y alojam ientos)

Capacitación
Mano de obra no Mano de otira
hotelera y
calificada calificada
gastronómica

Hoteles
Agencias de
Residenciales
Turismo

r
Generación <te
Prcduelos agncolas
empleos

Familia A
Productiva lacustre
Fiiales Hosjiedaje y
Productos Pecuarios Carni cerias Producción de
jxices alimentos
Ferias
Conocimiento •> Cqxicabana Y
fea Kasam
RESTAURANTES
COMEDORES
' r
POPULARES
Almacenes
ventas al jxir _’en tajes
mayor
J Ingresos Gobierno
Bebidas en General Impuestos
Municipal

Ingreso Utencdios de Familias Locales Tiendas


Infraestructura Ingresos
inuficiente
Gobierno
Municipal
Ccxana,
Electrodomésticas
V Económicos
Friales j*ini Picadoras
Tostadoras de maíz

Servicios Básicos,
agua, Alcantarillado

Servicios
Financieros

Panificadoias

Difícil acceso al crédito


Deficiente sistema de alcantarillado
Deficiente sistema de agua potable
Recojo de la stra

79
5.2.2 Piscicultura

La piscicultura es una actividad econòmica importante para una buena parte de la


población, que se dedica a la pesca y crianza de truchas.

Cuadro No. 5.6


C opacabana: FV incipales rubros de la actividad piscícola
Actividad Piscícola
Rubro Pejerrey
Ciudad de Copacabana. Challa. Chañt. Hiska Cota ,
Comunidad Isla de la Luna. Sahuila. Sicuam. Viluyo. Yampupata.
Chisi. Kellay Belén. Yumani, Zampaya
Numero de familias 95
Volumen de
11.400 Kg/año 114 Tm/año
producción
1
Rubro Truchas
Comunidades Ciudad de Copacabana. Suhuiña. Santa Ana
Pesca 75
Numero de familias
Criaderos 27
Volumen de Pesca 9.00 Kg./año 9 Tm./año
producción
C nade ros 12.960 Kg./año 12.96
Tm./año
Total de producción 21.96 Tm./ano
Rubro [spi
Challa, Chani. Hiska Cota, Isla de la Luna, Sahuina.
Comunidad Sicuani. Viluyo. Yampupata. Chisi. Kollay Belen.
Yumani, Zampaya
Numero de familias 75
Volumen de
77.625 Kg./año 77.62 Tm./año
producción
T o t a l f a m il ia s
i n v o l u c r a d a s e n la 75
a ctiv id a d p iscíco la
F uente: E laboración propia, en base a la in fo rm ació n del
au to d iag n ó stico C om unal 200-2001

80
La producción piscícola, esta basada principalmente en la de Pejerrey y la Trucha, pese a
que la producción de ispi es considerable, la demanda de este producto en el municipio es
escasa.

Un potencial de desarrollo, es la crianza de Truchas en Jaulas flotantes, al contarse con


grandes áreas de excelentes condiciones para su desarrollo como son las riveras de Sahuiña,
Hisca Cota, Chañi, Jinchaca, Sicuani, hasta Yampupata ; vale decir el 80 % de la región que
se encuentra sobre el lago menor.

La región que se encuentra sobre el lago mayor, no son aptas para la introducción de Jaulas
flotantes, por ser muy fuerte el oleaje en esta zona, pero por la presencia de ríos
permanentes en esta zona son aptas para la construcción de ecloserias para realizar la
reproducción artificial.
Lográndose de esta manera tener el ciclo completo de producción de truchas.

5.2.2.1. Ingresos de la población por la actividad piscícola

A continuación se observan los ingresos por la actividad piscícola, como otro de los
elementos alternativos de gran importancia para el rubro turístico.

81
Cuadro No. 5.7
Copacabana: Ingreso anual promedio por familia
_____ según zona producción piscícola
Destino
Ingreso Costo Ingreso Ingreso
Producción Precio Producción
Zona Producto Bruto Total neto p/comercializacióm
(Kg./mes) (Bs.) p/venta en
(Bs.) (qq-) (Bs.) (Bs.)
%
A P e je r re y 69,00 4,00 276,00
T ru c h a

(p e sc a ) 10,00 12,00 120,00


Isp i 50,00 2,00 100,00
S u b to ta l

T ru c h a 129,00 18,00 496,00 225,00 271.00 60,00 162,60


(ja u la s ) 60,00 12,00 720,00 310,00 410,00 80,00 328,00
Total 1712,00 681,00 490,60
B P e je rre y 31,00 4,00 124,00
Isp i 35,00 2,00 70,00
Total 66,00 6,00 194,00 195,00 -1,00 60,00

5.2.2.2. Cadena de valor descriptiva de la producción piscícola

La cadena principal del sector piscícola es la pesca de Pejerrey y Trucha, además de la


crianza de Truchas en Jaulas notantes por el potencial que ofrece el lago; el volumen de la
producción, representa el 2% de la producción nacional, constituyéndose en la base
principal de la dieta alimentaría de los pobladores de Copacabana. Asimismo la producción
destinada a la comercialización genera ingresos económicos, en los cuales adquieren otros
bienes.

Los problemas que se detectan en la Cadena son: falta de capacitación y asistencia técnica
en el manejo de la crianza de truchas en jaulas flotantes, establecer épocas de veda en los
meses de junio, julio y agosto por ser la etapa de desove que permitan el redoblamiento
natural de las especies; inadecuado sistema crediticio para el sector, falta de políticas de
estado adecuadas a los requerimientos de la producción.

82
Esquema No. 5.2.
Copacabana: Cadena de Valor descriptiva de la producción piscícola

83
5.2.3. Agricultura

La agricultura, es considerada como principal en el municipio de Copacabana, porque el


70 % de la población se dedica a esta actividad.

Cuadro No. 5.8


Copacabana: Principales rubros de la actividad agrícola
Actividad AGRÍCOLA
Rubro Papa
Challa. Challapampa, Chañi. Kellay y Belen. Santa Ana, Snvani.
Comunidades
Copacati Alto. Copacati Bajo, Juska Kota, Kliasani, Loca Viluyo
Numero de Familias 1198
Rendimiento 92,5 qq/he
Volumen de producción 1.726,74 TM/año
Rubro Oca
Challa. Challa pampa, Santa Ana. Sicuam, Sinpaca. Chisi. Tocopa.
Comunidades
Jiska Cota. Khasani, Loca
Numero de familias 856
Rendimiento 67 qq/he
Volumen de producción 983,41 TM/año
Rubro Haba
Challa, Challapampa. Chañi. kellay Belen, Santa Ana, Sicuani,
Comunidades Siripaco, Titicachi, Yampupata, Chamacani, Chisi, Huacuvo.
Tocopa. Jiska Cota, Locka. Viluyo
Numero de familias 1137
Rendimiento 37.75 qq/he
Volumen de producción 510.87 TM/año
Total familias 3191
F u e n te : E la b o r a c ió n p ro p ia , e n b a s e a l A u to d ia g n ó s tic o C o m u n a l 2 0 0 0 -2 0 0 1

La agricultura es la otra actividad que mueve la economía de la población, especialmente


la rural. La producción de papa como en la mayoría del altiplano es el principal cultivo
agrícola, su consumo es masivo y la producción tiene un destino en el autoconsumo como
en la venta en el mercado, donde también son considerables los cultivos de oca y haba.

84
5.2.3.1. Ingreso de la población por la actividad agrícola

En el cuadro siguiente se observan los ingresos generados por la actividad agrícola.

Cuadro No. 5.9


Copacabana: Ingreso anual promedio por familia
según zona y producción agrícola

Rcndi Incuso Gusto Inpneso DtstinPm


Sup Pixxlu Puedo
Zona Pnxhxi) Mknt Biiitu total Neto duedón P/com
Has. (q<i) (tfl)
(qepia) m (qq) (öi) P\ent% m
Papa 0.16 94,00 15,04 64,00 962,56 326,40 636,16 25,00 159.04
Oca 0,09 67,00 6,03 60,00 361,80 136,80 225,00 16,00 36,00
A Haba 0,14 39,00 5,46 80,00 436,80 257,60 179,20 20,00 35,84
Cebada 0,04 42,00 1,68 40,00 67,20 48,00 19,20 15,00 2,88
Maiz 0,09 44,00 3,96 56,00 221,76 108,00 113,76 10,00 11,38
Total 0,43 1828,36 768,80 1059,56 233,76
Papa 0,63 91,00 57,33 64,00 3669,12 1285,20 2383,56 29,00 691,34
Oca 0,46 67,00 30,82 60,00 1849,20 699,20 1150,00 16,00 184,00
B Haba 0,47 36,00 16,92 80,00 1353,60 864,80 488,80 20,00 97,76
Cebada 0,31 12,00 13,02 40,00 520,80 372,00 148,80 15,00 22,32
Maíz 0,19 42,00 7,98 56,00 446,88 228,00 218,88 10,00 21,89
Total 1,87 7392,72 3221,20 4171,52 995,42
F u e n t e : E l a b o r a c i ó n p r o p i a , e n b a s e a la i n f o r m a c i ó n o b t e n i d a e n l o s t a l l e r e s c o m u n a l e s

5.2.3.2 Cadena de valor descriptivo de la producción de papa

En las dos zonas agro ecológicas para el cultivo de papa, existe la capacidad de generar
semillas mejoradas y desarrollar variedad de semillas para diferentes usos, que tengan un
mayor rendimiento, el volumen de la producción, representa el 1% de la producción
nacional, constituyéndose en la base principal de la dieta alimentaría de los pobladores del
municipio. Asimismo, la producción destinada a la comercialización genera ingresos
económicos, con los cuales adquieren otros bienes.
Los problemas que se detectan en la cadena son.

85
5.2.3.1. Ingreso de la población por la actividad agrícola

En el cuadro siguiente se observan los ingresos generados por la actividad agrícola.

Cuadro No. 5.9


Copacabana: Ingreso anual promedio por familia
según zona y producción agrícola
_________________________ (Área rural)_____________________
Rencfi fnyiM) Cesto hujtSl) DestinPro fagJTSO
Sup PtTXii Precio
Zona Producto ¡Vlicnt Bruto total Neto duerión Ptaxn
FLk (qq) (qq)
(qqHa) m (qq) (Bk) P \c n t% (& )

Papa 0,16 94.00 15,04 64.00 962,56 326,40 636,16 25,00 159.04
Oca 0,09 67,00 6,03 60,00 361,80 136,80 225,00 16,00 36,00
A Haba 0,14 39,00 5,46 80,00 436.80 257,60 179,20 20,00 35,84
Cebada 0,04 42,00 1,68 40,00 67,20 48,00 19.20 15,00 2,88
Maíz 0,09 44,00 3,96 56,00 221,76 108,00 113.76 10,00 11,38
T o ta l 0.43 1828.36 768.80 1059,56 233,76
Papa 0,63 91,00 57.33 64,00 3669.12 1285,20 2383.56 29,00 691.34
Oca 0,46 67,00 30.82 60,00 1849,20 699,20 1150,00 16,00 184,00
B Haba 0,47 36.00 16,92 80.00 1353,60 864,80 488,80 20,00 97,76
Cebada 0,31 12,00 13,02 40,00 520,80 372,00 148,80 15,00 22,32
Maíz 0,19 42,00 7,98 56,00 446,88 228.00 218,88 10,00 21,89

T o ta l 1.87 7392.72 3221.20 4171,52 995.42


F u e n t e : E l a b o r a c i ó n p r o p i a , e n b a s e a l a i n f o r m a c i ó n o b t e n i d a e n lo s t a l l e r e s c o m u n a l e s

5.2.3.2 Cadena de valor descriptivo de la producción de papa

En las dos zonas agro ecológicas para el cultivo de papa; existe la capacidad de generar
semillas mejoradas y desarrollar variedad de semillas para deferentes usos, que tengan un
mayor rendimiento; el volumen de la producción, representa el 1% de la producción
nacional, constituyéndose en la base principal de la dieta alimentaria de los pobladores del
municipio. Asimismo, la producción destinada a la comercialización genera ingresos
económicos, con los cuales adquieren otros bienes.
Los problemas que se detectan en la cadena son;

85
Perdida de la fertilidad de los suelos, por la falta de capacitación y asistencia técnica en el
manejo de este cultivo; falta de silos de almacenamiento, inadecuado sistema crediticio
para el sector, falta de políticas de Estado adecuados a los requerimientos de la producción.

Esquema No 5.3
Copacabana: Cadena de valor descriptivo de la producción de Papa

86
5.2.4. Ganadería

La explotación ganadera, va adquiriendo su importancia especialmente en ganado ovino y


vacuno, puesto que el ganado aparte de constituirse en un medio de vida, es una forma de
ahorro para el productor campesino de la región.

Cuadro No. 5.10


Copacabana: Principales rubros de la actividad ganadera
ACTIVIDAD GANADERIA
Rubro Ovinos
Chachapoyas, Challa, Challapampa, kollasuyo, Kellay Belen, Santa
Comunidades Ana, Sinpaca, Zampaya, Chapampa, Chisi, Huacuyo, Sopocachi,
Tocopa, Villa Ajanani, Copacati Alto, Copocati bajo, Khasani, Locka
Numero de familias 1.164
Volumen de producción 6.888
Rubro Bovinos
Chañi Kcllay Belen, santa Ana, Sicuani, Sinpaca, Titicachi,
Comunidades Chapampa, Chisi, Sopocachi, Tocopa, Copocati Alto, Copocati Bajo,
Huayra Sucupa, Jiska Cota, Sahulña, Khasani, Locka. Villuyo
Numero de familias 1.119
Volumen de producción 1.311
F u e n te : E la b o r a c ió n p ro p ia , e n b a se a l a u to d ia g n ó s tic o c o m u n a l 2 0 0 -2 0 0 1

Un 80 % de las familias poseen ganado de las especies ovina, bovina, y en menor


proporción camélidos, también se posee a menor escala ganado porcino aviar y de carga
como burros, que no tienen destino de mercado.

El ganado mayor, vale decir vacuno es el que mas importancia tiene para el productor, ya
que existe demanda por su carne, leche y cuero en el mercado, los precios son mas
atractivos con relación al ganado ovino.

Los ovinos tienen siempre su importancia dentro del sistema de producción pecuario, son el
alimento de origen animal de mayor utilización en el autoconsumo, aunque
económicamente su producción en las condiciones actuales es invisible, las familias del
municipio cuentan con un rebaño de 11 ovinos.

87
5.2.4.1. Ingreso de la población por la actividad pecuaria

Cuadro No. 5.11


Copacabana: Ingreso anual promedio por familia producción pecuaria

Producción Precio Ingreso Brulo Costo Total Ingreso Neto


Ganado No.
Cabeza ('ante Leche Queso Ganado Carne Leche Queso Carne Leche Queso Carne Leche Queso Carne Leche Queso Cabeza
Cabeza Cabeza Cabeza
K. F año LI F año Unidad en pie Kg- L! Unidad K/faño LIT año Unidad K/F/año LÍ/F/año unidad Kg./F/año LI/F/año Unidad
Bovino 2.00 250.00 540.00 48.00 1.00 10.00 1.50 3.00 16.00 2500.0 840.00 144.00 1600.00 1200 1400 550 55.00 1100.00 260.00 89.00 400.00

Ovino 11.00 80.00 3.00 5.00 60.00 400.00 0.00 0.00 180.00 165 300 0 0.00 100.00 0.00 0.00 15.00
13.00 60.0 2900.0 840.00 144.00 165.00 1700.00 550.00 55.00 1200.00 260.00 89.00 415.00

88
5.2.5. Artesanía

La actividad artesanal esta influenciada por el importante flujo de turistas que visitan el
municipio de Copacabana.

Cuadro No. 5.12.


Copacabana: 1>rincipales rubros de la actividad artesanal
Actividad ARTESANAL
Rubro Tejidos (Aguayos, prendas de vestir)
Comunidades Kollasuyo. Tocopa. Villa Ajanani, Yumani
Numero de familias 191
Rubro Artesanías de Totora y paja
Comunidades Sahuiña, Chapampa. Titicachi
Numero de familias 14
Rubro Comercio Artesanal
Comunidades Ciudad de Copacabana. Yumani
: Numero de familias 112 '
.
Total
familias involucradas
137
en la actividad
artesanal
F u e n t e : E l a b o r a c i ó n p r o p i a , e n b a s e a la i n f o r m a c i ó n d e l a u t o d i a g n ó s t i c o c o m u n a l 2 0 0 0 - 2 0 0 1

En el área urbana toda la actividad gira entorno al turismo siendo los comerciantes de
artesanía otro sector muy importante, los cuales comercializan prendas de vestir en telas de
aguayo y tejidos de lana de oveja, llama y alpaca, como chompa, chalinas, sombreros,
chamarras, chuspas, con motivos tiahuanacotas.

Otro sector de comerciantes importante que se ubican en la puerta de la Iglesia y en el


Calvario son los que ofrecen miniaturas (casas, coches, víveres), adornos de nylon
(Coronas, arreglos florales, etc ), imágenes religiosas, medallas de oro, plata y fantasía,
balsas de totora.

89
Grado de participación del PIB Copacabana con respecto de La Paz
Para conocer el grado de participación productiva de la economía de Copacabana en el
contexto del Producto Interno Bruto departamental y nacional se hace de vital importancia
conocer algunos elementos relativos para el análisis respectivo, considerando los escasos
datos existentes para tal efecto.

El Producto Interno Bruto nominal o en Bolivianos corrientes mide el valor de la


producción utilizando los precios vigentes en el periodo en que se obtuvo, es decir:

PIB n(t) - ZQ (t) * P(t)

Donde:

PNB (t): Es la producción de un periodo 4it”, que para el caso será 2002
Q(t): Es la cantidad del periodo “t”
P(t) Es el precio del periodo ut”

No se pudo utilizar el PIB real a precios constantes por la carencia de datos existentes en la
economía de Copacabana para medir respecto a un año base .

90
5.3. ANÁLISIS DE LA HIPÓTESIS A PARTIR DE LA
APLICACIÓN DEL MODELO ECONOMÈTRICO

Para el análisis empírico de la hipótesis central de la investigación y de las políticas que


deberán adoptarse se realizó el siguiente modelo economètrico del comportamiento del
sector del turismo como fundamental de desarrollo de la población de Copacabana.

La especificación del modelo, corresponde a explicar principalmente la relación existente


entre el sector del turismo y los sectores agrícola-pecuario, asimismo ver la incidencia de
los mismos en los ingresos de la población de Copacabana.

Para realizar la prueba empírica acudimos al método de mínimos cuadrados ordinarios


recomendable para este tipo de ejercicios por su eficacia.

Dada la facilidad que se tiene ahora para realizar modelos econométricos, se vio por
conveniente utilizar el programa economètrico Eviews.

Para determinar la incidencia del turismo en el Producto Interno Bruto del municipio de
Copacabana, en el presente trabajo se estima el modelo a través de una función con los
ingresos de la población como variable dependiente y los flujos turísticos de nacionales y
extranjeros, asimismo el sector agropecuario (piscícola, agrícola y pecuaria) como
variables explicativas.

La función matemática será lineal, porque estadísticamente se ajusta mejor a la dispersión


de los datos en el periodo de estudio, por lo que se ajustará a la siguiente función.

Y = (3o + (31X1 + (32X2 + (33X3 + (34X4 + (35X5

Consiguientemente, para proceder a la estimación se utilizará el modelo estadístico


siguiente

91
Y = Ao + A1X1 + A2X2 + A3X3 + A4X4 + A5X5 + U¡
Donde:

Y: Ingreso total de Copacabana por las principales actividades económicas


X I: Flujo de turistas nacionales
X2: Flujo de turistas extranjeros
X3: Producción Piscícola en Kg
X4: Producción Agrícola en Kg
X5: Producción Pecuaria en Kg

El parámetro Ao, es la ordenada en el origen, los coeficientes A l, A2, A3, A4, A5 y los
parámetros de Ui son desconocidos por lo que es necesario estimar dichos parámetros. Ui
es la variable aleatoria o estocástica que constituye la limitación del modelo porque en ella
se representa la omisión de otras variables explicativas.

Para estimar los parámetros A l, A2, A3, A4, A5, se utilizará el método de mínimos
cuadrados , es decir que estimará parámetros que minimicen la suma de los cudrados de
las desviaciones entre observadas y la recta de regresión que se busca.

En consecuencia, en función a los datos se ha obtenido los siguientes resultados (para


mayor información remitirse al anexo No. lili )

Y = - 17879,20 + 22,76 XI + 20,99 X2 + 17,65 (X3+X4+X5)

“t” Student: (- 1,2319) (18,2771) (38,5465) (6,553306)

R2 = 0,999; F = 3748,64 ; Durbin - Watson = 1,251

92
Prueba de hipótesis sobre la significación de las variables
explicativas

Este análisis decide la aceptación o rechazo del conjunto de variables explicativas; tal es el
caso del tlujo de turistas nacionales, extranjeros y agropecuarios (piscícola, agrícola y
pecuaria).

Donde: Ho: (31=0 Hipótesis nula


Hl (31=0 Hipótesis alternativa

En el ejercicio: Fe = 3748,6
Para a = 0,05 F(0,05) (5,4) = 6,26
Probabilidad: 6,26 < 3748,6 = 95 %

Como Ft es menor que Fe, el valor computado de Fe es estadísticamente significativo y por


tanto rechazamos la hipótesis nula.

Prueba de hipótesis sobre la significación estadística de las


variables explicadas

a) Prueba para el coeficiente XI

Ho: (31 = 0 Hipótesis nula


Hl (31=0 Hipótesis alternativa
t : 18,27 “t” computada
t : 2,78 “t” tabla
a : 0,05 Nivel de significación

Como 18,27 es mayor que 2,78 se rechaza la hipótesis nula, es decir que el ingreso es
distinto por cada actividad productiva y de servicios (turismo, agropecuario).

93
b) Prueba para el coeficiente X2

Ho: (31=0 Hipótesis nula


HI: pi = 0 Hipótesis alternativa
t : 38,54 “t” computada
t : 4,60 “f tabla
a : 0,01 Nivel de significación

Como 38,54 es mayor que 4,60. se rechaza la hipótesis nula, es decir que el ingreso
depende del comportamiento de las actividades productivas y de servicios.

c) Prueba para el coeficiente (X3, X4, X5)

Ho: (31=0 Hipótesis nula


HI: (31=0 Hipótesis alternativa
t : 6,55 “t?' computada
t : 4,60 “t” tabla
a : 0,01 Nivel de significación

Como 6,55 es mayor que 4,60. entonces se rechaza la hipótesis nula, es decir que el ingreso
es distinto por cada actividad productiva y de servicios.

Interpretación económica del modelo

Coeficientes de regresión

Flujo de turistas extranjeros (XI)

El valor del coeficiente es de 22,76; lo que significa que si el número de turistas


extranjeros se incrementa en uno por ciento, entonces los ingresos sufrirán una variación
en el orden del 22,76 por ciento aproximadamente para la población de Copacabana.

94
Flujo de turistas nacionales (X2)

El valor del coeficiente es de 20,99; lo que significa que si el número de turistas nacionales
se incrementa en uno por ciento, entonces los ingresos de la población sufrirán una
variación aproximadamente del 22,99 por ciento.

Producción agropecuaria (X2,X3, X5)

En la prueba se obtuvo un coeficiente de 17,65; lo que significa que si se incrementa la


producción piscícola, la agrícola y la pecuaria en uno por ciento, entonces los ingresos de la
población de Copacabana aumentarían en 17,65 por ciento aproximadamente.

El coeficiente de determinación R2 resultó un valor de 0,999, es decir que el modelo


propuesto es altamente significativo, explicado en el 99,9 por ciento por las variables
especificadas.

Significación individual de las variables

De acuerdo a las paiebas realizadas las variables más significativas individualmente en el


modelo, comparando con el estadístico de la distribución donde t (0,975; 4) = 2,78 . las
variables que m{as incidencia tienen en el modelo son: el flujo de turistas extranjeros y el
flujo de turistas nacionales, mientras que las otras variables producción piscícola, agrícola y
pecuaria no afectan individualmente en el comportamiento del modelo, es decir que no
afectan por si solos a los ingresos de la población.

Variable Estadístico “t”


XI 1 8 .2 7 7

X2 3 8 ,5 4

X 3 .X 4 .X 5 6 ,5 5

95
Significado de todo el modelo

Se utilizó el test de F de Fisher, valor que fue calculado por el programa Eviews,
obteniéndose F = 3748,64; resultando un valor altamente significativo, confirmando la
validez del modelo en su conjunto.

De acuerdo a las pruebas realizadas se arriba a las siguientes conclusiones;

La actividad turística es la más importante en el municipio de Copacabana por


ser la principal actividad generadora de ingresos.
El flujo de turistas extranjeros es la que mayor incidencia tiene en los ingresos,
seguido del flujo de turistas nacionales.
La actividad agropecuaria, también resultó ser importante porque una gran
cantidad de la población se dedica a esta actividad que es la peculiaridad del
altiplano norte.

96
5.4. CONCLUSIONES

De acuerdo a la hipótesis planteada, se ha comprobado que efectivamente la actividad turística


resulta ser de gran trascendencia en la generación de ingresos para el municipio de Copacabana, es
decir que el desarrollo del turismo esta determinado por el flujo de turistas extranjeros y
nacionales, la inversión y los conflictos sociales.

Además es importante destacar que la actividad agropecuaria es fundamental en el


municipio de Copacabana, al margen de practicarse una producción de autoconsumo, suele
destinarse una buena parte de la producción a la comercialización.

Asimismo, el turismo receptivo, es el que mayor impacto tiene en la generación de


ingresos, no obstante el turismo interno resulta ser también un gran mercado potencial para
la generación de ingresos.

En función a la oferta turística de Copacabana una gran mayoría requiere aún de una
promoción turística, de acuerdo a los instrumentos de la mercadotecnia.

En cuanto al aspecto organizacional, los pobladores preservan especialmente en las


comunidades sus costumbres y modos de organización originarios confundidos con los
nuevos modos de organización impuestos por la participación popular. La preservación de
las costumbres y organizaciones originarias es la base del turismo antropológico.

La falta de oportunidades en la región fuertemente dependiente de la agropecuaria hace


que exista un decrecimiento poblacional, no obstante, en el último periodo dicha tendencia
se revierte, debido a la influencia de las actividades económicas y de turismo.

Los principales emisores del turismo en Copacabana son norte americanos en los meses de
diciembre a enero. En los meses de abril a junio son turistas latinoamericanos argentinos y
chilenos. El mayor contingente de turistas extranjeros se presenta en el mes de agosto
siendo la mayoría peruanos. Por el otro en el mes de abril existe la gran afluencia de turistas
nacionales, los fines de semana y las vacaciones escolares invernales y finales.

97
Si se incrementa el flujo de turistas extranjeros en uno por ciento, los ingresos se
incrementarían en 22,75 por ciento aproximadamente si se incrementa el flujo de turistas
nacionales en uno por ciento, los ingresos se incrementarían en 20,99 por ciento
aproximadamente para el municipio de Copacabana. Asimismo si se incrementa la
actividad agropecuaria en uno por ciento, los ingresos aumentarían en 17,65 por ciento
aproximadamente.

El impacto económico que produce el turismo a nivel regional se presenta como una
alternativa nueva al desarrollo de las regiones con atractivos turísticos.

La actividad turística tiene efectos multiplicadores, en los rubros principalmente de


comercio, servicios y transporte, por tanto es una fuente generador de empleo para la
población.
Promoviendo la oferta y mejora de la infraestructura turística, se tiende a promover un
impacto directo sobre el nivel de empleo, los servicios necesarios para poder satisfacer la
demanda creciente de turismo, hacen que dichos servicios mejoren en términos de
competencia del sector privado.

Por tanto se arriba a las siguientes conclusiones de acuerdo a los indicadores económicos:
Considerando el valor de la producción del periodo 2002 en la economía de Copacabana
(Turismo, Transporte, comercio y servicios, agricultura, ganadería y piscicultura), se estima
un Producto Interno Bruto aproximadamente de 1.325.263 Bolivianos.

Lo que significa que la participación del PLB de Copacabana es del 5,69% con relación del
PFB nacional. Asimismo si relacionamos con el PIB departamental, cuya participación se
estima aproximadamente a! 25% de acuerdo a los indicadores.

Para el caso particular de la localidad de Copacabana considerando el Valor de producción


de los sectores transporte, comercio y servicios, se tiene una participación
aproximadamente del 12% en el Producto Interno Bulto de Copacabana.

98
Desarrollando la inferencia correspondiente se estima la participación del sector de
transporte en el seno del PIB de Copacabana del 7,5%.

Asimismo considerando la producción la cantidad y el precio para el periodo 2002, se


estima la participación del sector de la piscicultura aproximadamente del 1,45% en el PIB
de Copacabana. Por el otro, la participación del sector agrícola asciende al 9,5% y
finalmente la participación del sector pecuario es de 1,52%

5.5. RECOMENDACIONES

Se precisa urgente de una base de información estadística del turismo, que


lamentablemente es escasa para elaborar trabajos de investigación y proponer proyectos de
mejoramiento a nivel local, regional y departamental.

Dar prioridad a la inversión privada, puesto que los pobladores de las comunidades no
disponen de tales recurso, para llevar adelante el mejoramiento de la oferta turística.

Utilizar las herramientas de la mercadotecnia para la promoción turística, puesto que


algunos sitios con atractivos turísticos, aún no son tomadas en cuenta como parte de los
paquetes ofrecidos.

Priorizar políticas sectoriales, considerando el desarrollo del sector turístico en el altiplano


norte como base del crecimiento del resto de las actividades económicas.

Buscar políticas y estrategias de mancomunidad a nivel de las comunidades del altiplano


norte, realizando encuentros periódicamente a nivel de investigadores, empresas turísticas
y población para realizar intercambios de experiencias, información, capacitación y para
no ocasionar duplicidad en la investigación

99
Insertar competitivamente el Producto Turístico boliviano en el mercado Turístico
internacional, asimismo traspasar gradualmente las funciones de fomento y control del
Turismo a las instancias regionales.

Buscar la capacitación y fortalecimiento a los actores sociales locales dedicados a la


actividad Turística, concientizando la importancia de las inversiones privadas, para el
desarrollo de las comunidades Asimismo la importancia en la preservación y
aprovechamiento de los recursos naturales, históricos, arqueológicos y culturales.

100
BIBLIOGRAFIA
1 - ACERENZA, MIGUEL ANGEL ( 1991), Administración y Planificación del
Turismo, México, Editorial Trillas, Pág. 130
2.- BENECKE D.VV. (1971); Cooperación y Desarrollo, Santiago de
Chile
3 - BOISIER, SERGIO (1971); Polos de Desarrollo y Políticas de
estudio de Bolivia, UNRISCO, Pág. 8
4 -CORPORACIÓN DE CONSERVACIÓN
Y DESARROLLO (1995), Guía metodológica para el Desarrollo
de Proyectos de Ecoturismo, Quito, Pág, 35-38.
5 - CONAPSO (1991); Estrategia Social Boliviana
6 - DURAN, JESÚS (1990); La Agroecología del Nuevo Paradigma
7 - FLORES, EDMUNDO (1994), Lecturas sobre Desarrollo Económico,
Pag. 22
8 - FERGUSON, C E Y J P GOULD (1997); Teoria Microeconómica
9 -GUERRERO, A (1987); Introducción en Comunidades Andinas
y Políticas de Desarrollo
10 - MEOT, H. (1978); Planificación Regional de Desarrollo,
Santiago de Chile, Pag. 6
11- ROSALES, MARIO (1994), Los secretos del buen alcalde, Santiago
de Chile, Pág. 13
12 -TH U RO W , LESTER (1978), Inversión en Capital Humano,
Editorial Trillas, México, Pág. 11
13 - VICEMINISTERIO DE TURISMO (2002), Estadísticas de turismo
14 - PLAN DE DES ARROLLO
MUNICIPAL, Municipio de Copacabana , 2000 - 2001
15 - NSTITUTO NACIONAL
DE ESTADÍSTICA (2002), Dossier estadístico PALOMEQUE,
16 - VERA (1997), Análisis Territorial del Turismo,
Editorial Ariel, Madrid

101
1 7 .- R O C H A , C E N T E N O R O G E L I O (1992), Metodología de la Investigación
aplicada al Turismo, Editorial Trillas, México,
90 Paginas.
18. - PROYECTO DE DESARROLLO
DE COMUNIDADES RURALES (1997), La Paz- Bolivia.
19. - DIRECCIÓN NACIONAL
DE ARQUEOLOGÍA, Catálogo de Proyectos 2000 - 2005.
20 - INSTITUTO NACIONAL
DE ESTADÍSTICA, Atlas estadístico de Municipios.
2 1 - NACIONES UNIDAS, Elementos de la política turística en los países
en desarrollo. Informe preparado por la
secretaria de la UNCTAD Nueva York, 1973

102
17.- R O C H A , C E N T E N O R O G E L I O (1992), Metodología de la Investigación
aplicada al Turismo, Editorial Trillas, México,
90 Paginas.
18. - PROYECTO DE DESARROLLO
DE COMUNIDADES RURALES (1997), La Paz- Bolivia.
19. - DIRECCIÓN NACIONAL
DE ARQUEOLOGÍA, Catálogo de Proyectos 2000 - 2005.
20 - INSTITUTO NACIONAL
DE ESTADÍSTICA, Atlas estadístico de Municipios.

102
ANEXOS
Departamento : La Paz
Municipio : Copacabana
Departamento La Paz
Municipio Copacabana
Ranking nacional ! 120
Valor del índice de desarrollo humano (IDH), 2001 0.570

Indice de esperanza de vida 0.639


Indice de educación 0.638
índice del consumo (ajustado al PIB per cápita) 0.433
Valor del IDH 2001 con desigualdad 0.556
Desigualdad (Indice de Theil) ; 0.185
Esperanza de Vida al Nacer (años) 63.3
Tasa de Alfabetismo de adultos (% de 15 y más años de edad) 74.8
Años promedio de escolaridad 4.7
Tasa de matriculación neta combinada inicial, primaria y secundaria (%) 74
Consumo Percápita (PPA en $us/Año) 850
Pobreza por NBI (%) 87.7
Población censada 2001 14586
Tasa anual de migración neta reciente (x lO O O ) !i -11.7
Porcentaje de población rural 71.5%
POBLACION POR SEXO

□ Hombres
E3 Mujeres

POBLACION URBANO Y RURAL

100

80
I--------------------------------------
□ Urbano
60
E3 Rural

40

20

0
Primera Sección Segunda Sección Tercera Sección
POBLACION POR SEXO AREA
URBANA

2,12 ' i

2,1 i ;

2,08 j
2,06 □ Hombres
2,04^ V:'« El Mujeres

2,02
n
Primera Segunda Terecera
Sección Sección sección
!

POBLACION POR SEXO AREA RURAL

□ Hombres
E3Mujeres

Primera Segunda Tercera


Sección Sección Sección
INDICADORES DE EMPLEO

□ Priemra Sección ¡
ü Segunda Sección
□ Tercera Sección
_____________________________ i

Tasa global Indice de Indice de


de dependencia carga
participación economica

TASA DE ANALFABETISMO DEL


MUNICIPIO DE COPACABANA

□ Primera Sección
□ Segunda Sección
□ Tercera Sección
TASA ANUAL DE CRECIMIENTO INTERCENSAL
(1992-2001)

□ Tasa Anual de
Priemra Segunda Tercera Crecimiento
Sección Sección Sección

PRINCIPALES MERCADOS EMISORES


PARA BOLIVIA 2002

□ Perú
16%
E3 Argentina
10%
4/ICO/
5% □ EE.UU.
□ Brasil
■ Chile
□ Alemania
□ Resto mercado
TURISMO INTERNACIONAL 2002 DISTRIBUCION
DE LLEGADAS POR REGIONES

4 o/0 3 % 1% □ Europa
17% ¡1 Americas
□ Asia Oriental/Pacifico
□ Africa
58%
17% ü Oriente Medio
□ Asia Meridional

TURISMO INTERNACIONAL 2001 DISTRIBUCIÓN DE


INGRESOS POR REGIONES

3 % 2 °/o1°/o

□ Europa
□ America
50% □ Asia Oriental/Pacifi
□ Africa
ü Oriente Medio
□ Asia Meridional
IMPACTO DEL TURISMO EN LAS RECAUDACIONES
TOTALES

2 5 .0 0 0 . 0 0

20 . 000 . 00
<U
*■> 1 5 .0 0 0 . 0 0
c
0o)
i-
o 10 .000 . 00
a
5 .0 0 0 ,0 0

0,00
1993 1994 1995 1996
LLEGADAS DE VISITANTES EXTRANJEROS A CADA
CIUDAD DE BOLIVIA 2002

30/0 1% 1% 1%
□ La Paz
□ El Alto
□ Santa Cruz
47%
□ Cochabamba
■ Sucre
□ Potosí
□ Oruro

27%
□ Tarija
■ Trinidad
□ Cobija

LLEGADAS DE VISITANTES NACIONALES A CADA


CIUDAD DE BOLIVIA 2002

□ La Paz
□ El Alto
□ Santa Cruz
□ Cochabamba
Q Sucre
□ Potosí
□ Oruro
□ T arija
■ Trinidad
27% □ Cobija
Flujo de turistas Ingresos
Año Total
Nacionales Extranjeros (Bs )
1993 2878 15967 18843 402292
1994 3595 16202 19797 415737
1995 3886 16925 20811 437031
1996 4052 17474 21526 452046
1997 4167 18764 22928 481488
1998 2756 19464 22220 466620
1999 3364 18632 21996 461916
2000 8525 19236 27761 582981
2001 14215 30351 44761 935886
2002 11647 43521 44566 1158528
Fuente: Elaboración propia, en base a la información
de DINAAR, CRILLON TOURS Y Migración

Producción piscícola Producción agrícola Producción Pecuaria


Ingresos Ingreso Ingresos
Años Kilogramos Kilogramos Kilogramos
(Bs.) (Bs.) (Bs.)
1993 1988 9940 1102 55100 1610 8050
1994 2013 10065 1150 57500 1800 9000
1995 2482 12410 1231 61500 1862 9310
1996 2500 12500 1293 64650 2425 12125
1997 2684 13445 1640 82000 2750 13750
1998 2792 13960 1680 84000 2995 14975
1999 2852 14260 1725 103500 3102 15510
2000 3060 16920 1881 117568 3552 17760
2001 3120 18720 1920 124800 3960 19800
2002 3210 19260 1945 126425 4010 20050
Fuente: Elaboración propia, en base a la información del autodiagnóstico comunitario y PDM.
MODELO PARA MEDIR EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Y DE SERVICIOS EN LOS INGRESOS DE LA POBLACION DE COPACABANA

SERIE HISTORICA DE LAS VARIABLES

obs X1 X2 X3 X4 Y X5
1993 2878.000 15967.00 1988.000 1102.000 475382.0 1610.000
1994 3595.000 16202.00 2013.000 1150.000 492302.0 1800.000
1995 3886.000 16925.00 2482.000 1231.000 520251.0 1862.000
1996 4052.000 17474.00 2500.000 1293.000 541321.0 2425.000
1997 4167.000 18764.00 2689.000 1640.000 590683.0 2750.000
1998 2756.000 19464.00 2792.000 1680.000 579555.0 2995.000
1999 3364.000 18632.00 2852.000 1725.000 595186.0 3102.000
2000 8525.000 19236.00 3060.000 1881.000 735229.0 3552.000
2001 14215.00 30351.00 3120.000 1920.000 1099206. 3960.000
2002 11647.00 43521.00 3210.000 1945.000 1324263. 4010.000
Fuente: Elaboración propia, en base a la información de DINAAR, CRILLON TOURS Y Migración

ESTIMACION DEL MODELO ECONOMETRICO

Dependent Variable: Y
Method: Least Squares
Date: 09/25/04 Time: 22:56
Sample: 1993 2002
Included observations: 10
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C -17879.20 14513.05 -1.231940 0.2641
X1 22.76280 1.245426 18.27712 0.0000
X2 20.99271 0.544607 38.54651 0.0000
X3+X4+X5 17.65100 2.693449 6.553306 0.0006
R-squared 0.999467 Mean dependent var 695337.8
Adjusted R-squared 0.999200 S.D. dependent var 286476.1
S.E. of regression 8102.072 Akaike info criterion 21.12680
Sum squared resid 3.94E+08 Schwarz criterion 21.24784
Log likelihood -101.6340 F-statistic 3748.644
Durbin-Watson stat 1.251104 Prob(F-statistic) 0.000000

Sustituyendo Coeficientes:

Y = -17879.20294 + 22.76279781*X1 + 20.99270629*X2 + 17.6509969*(X3+X4+x5)


GRAFICO DE ESTIMACION
SERIE: OBSERVADA, AJUSTADA Y RESIDUAL

140000C

Residual A c tu a I — F itte d

GRAFICO DE RESIDUOS

Actual Fitted Residual Residual Plot


475382. 465782. 9599.64 I • I ■ *l
492302. 491679. 623.220 I • I
520251. 524283. -4031.89 ★ I
• !
541321. 550936. -9615.10 • I
590683. 595832. -5148.92 * I
• I
579555. 585257. -5702.10 I * I • *iI
595186. 585373. 9813.04 I • I
735229. 729899. 5329.74 I * • !
1099206 1101703 -2496.57 I * I • I
1324263 1322634 1628.94 I I*
C uadro
LA PAZ: P ro d u cto Interno B ruto p o r año según a ctivid a d e con óm ica
1992 - 2001 (En m iles de b o livia n o s de 1990)

A g ricu ltu ra ,
E xtra cció n de In d u stria s
A ños se lvicu ltu ra Caza
m inas y canteras m a n u fa ctu re ra s
y Pesca
1992 353,239 239,657 707,462
1993 360,790 247,772 724,010
1994 373,391 270,342 759,662
1995 368,391 275,113 1 796,146
1996 374,036 243,255 828,617
1997 403,440 158,771 827,079
1998 402,753 122,049 859,321
1999 422,267 113,945 829,402
2000 439,012 114,704 849,619
2001 430,622 130,271 841,864

□ Agricultura,Silvicultura
Caza y Ftesca
o
XI
0 Extracción de minas y
QJ canteras
TJ □ Industrias
V)
<u manufactureras

c
LU

A ños
Participación Turística en el PIB
(En miles de Bolivianos )
1990
(A) PIB LA (B) TURISMO
A/B
AÑO PAZ
1992 16.524,11 1033,53 15,9880313
1993 17.229,57 1075,34 16,0224394
1994 18.033,72 1121,3 16,0828681
1995 18.877,39 1168,28 16,1582754
1996 19.700,70 1230,97 16,0042081
1997 20.676,71 1292,35 15,9993113
1998 21.716,62 1033,75 21,0076131
1999 21.809,32 969,65 22,4919507
2000 22.305,99 977,075 22,8293529
2001 22.642,34 976,73 23,1817800
2002 23.265,90 988,25 23,5425247

□ PIB LA PAZ
m TURISMO
Cuadro
LA PAZ: Producto Interno Bruto por año según actividad económica
1992 - 2001 (En miles de bolivianos)
Agricultura,
Extracción de minas Industrias
Años selvicultura Caza y
y canteras manufactureras
Pesca
1992 448,347 245,200 831,184
1993 491,427 215,896 918,048
1994 579,469 308,123 1.061,582
1995 648,000 419,197 1.253,760
1996 699,145 445,561 1.424,298
1997 814,705 259,820 1.440,681
1998 821,627 191,869 1.547,151
1999 1012,694 179,283 1.465,551
2000 1230,024 191,224 1.514,372
2001 1255,812 212,042 1.485,144

□ Ag ricultura, Silvio ultur


a Caza y Rasca
ü Extracción de minas y
canteras
□ hdustrias
manufactureras

A ños
Cuadro
LA PAZ: Producto Interno Bruto por año según actividad económica 1992-2001
__________ ________ (En miles de bolivianos de 1990)____________________
Establecimientos Servicios
Financieros, Seguros, Comunales, Servicios de las
Años Comercio Bienes Inmuebles y Restaurantes y
Sociales, Administraciones
Hoteles
Servicios Prestados a Personales y Públicas
las Empresas Domésticos
1992 452,138 612,917 236,898 150,158 636,302
1993 463,591 653,312 248,073 156,013 661,515
1994 478,873 695,297 248,131 164,023 685,433
1995 490,918 714,136 252,486 168,033 696,158
1996 511,644 764,550 267,208 179,217 708,987
1997 539,754 828,712 281,360 182,577 664,867
1998 396,638 833,797 290,924 188,766 685,133
1999 388,752 1046,476 303,290 194,677 710,735
2000 398,021 1114,577 313,653 201,971 656,145
2001 392,283 1049,993 322,718 207,036 657,055

□ Comersio

□ Establecimientos
Financieros, Seguros,
Bienes Inmuebles y
Servicios Prestados a las
Empresas
□ Servicios Comunales,
Sociales, Personales y
Domésticos
BOLIVIA: ESTADIA POR REGION DE PROCEDENCIA SEGÚN
MOTIVO DE VIAJE
(En número de días)

Motivo de Viaje Sudamérica Norteamérica Europa Todos

Vacaciones 9,4 12,1 13 11,5


Congresos 7,7 4,6 12,5 7,6
Negocios 6,1 8,5 7,8 6,5
Trabajo 7,5 12,6 11 9,2
Estudio 6,4 19,7 12,4 11
visita a Familiares 12,1 14,8 20,2 14
Otros 4,4 9 12,7 8,1
BOLIVÏA
SERIE HISTÓRICA DE LLEGADAS DE VISITANTES A ESTABLECIMIENTOS
DE HOSPEDAJE

TASA A BU A L TA SA A N U A L TASA ANU AL


DE DE DE
AÑO E X T R A N JE R O S N A C IO N A L E S TOTAL
C R E C IM I E N T O C R E C L M IE N T O C R E C L M IE N T O
(% ) <%) (% )

1990 217.071 12.1 546.296 4.3 763.367 6.4


1991 220.902 1.8 543.476 -0.5 764.378 0.1
1992 244.583 10.7 558.845 2.8 803.428 5.1
1993 268.968 10 560 659 0.3 829.627 3.3
1994 319.578 18.8 626.325 11.7 945.903 14
1995 350.687 9.7 646.804 3.3 997.491 5.5
1996 376.855 7.5 677.307 4.7 1.054.162 5.7
1997 397.517 5.5 702.058 3.7 1.099.575 4.3
1998 420.491 5.8 727.55 3.6 1.148.046 4.4
1999 409.142 -2.7 708.192 -2.7 1.117.334 -2.7
2000 381.077 -6.9 657.786 -7.1 1.038.863 -7
2001 378.551 -0.7 673.056 2.3 1.051.607 1.2
2002 382.185 1.0 742.571 10.3 1.124.756 7.0

LA PAZ
SERIE HISTÓRICA DE LLEGADAS DE VISITANTES A ESTABLECIMIENTOS
DE HOSPEDAJE

TASA ABUAL TASA A NU AL TASA ANUAL


DE DE DE
AÑO E X T R A N JE R O S N A C IO N A L E S TOTAL
C R E C IM IE N T O C R E C IM I E N T O C R E C L M IE N T O
(%> (% ) (% )

1992 119.964 8.9 213.966 -2.4 333.930 1.4


1993 131.595 9.7 218.029 1.9 349.624 4.7
1994 159.472 21.2 234.968 7.8 394.440 12.8
1995 170 124 6.7 231.039 -1.7 401.163 1.7
1996 185.557 9.1 223.929 -3.1 409.486 2.1
1997 182.376 -1.7 199.927 -10.7 382.03 -6.6
1998 189.546 3.9 198.025 - 1.0 387.571 1.4
1999 181.925 -4.0 174.887 -11.7 356.812 -7.9
2000 169.068 -7.1 154.484 -11.7 323.552 -9.3
2001 17.361 0.8 164.936 6.8 335.297 3.6
2002 180.182 5.8 176.242 6.9 356.424 6.3
Fuente: Viceministerio de Turismo
COPACABANA: LLEGADA DE VIAJEROS VÍA CARRETERA POR AÑO Y TIPO
DE VIAJERO 1996 - 2002

Copacabana/Kasani 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Nacionales 4.052 4.167 2.756 3.364 8.525 14.215 11.647

Extranjeros 17.474 18.761 19.464 18.632 19.236 30.651 43.521

Totales 21.526 22.928 22.220 21.996 27.761 44.566 55.168


SOLIVIA: ESTADIA POR PAIS DE DESTINO
SEGÚN MOTIVO DE VIAJE
Motivo de
CHILE ARGENTINA PERU BRASIL EEUU
Viaje
Vacaciones 7,00 9,70 7,9 16,4 18,1
Congresos 4,5 9,2 6,50 Tmi 7,60
Negocios 4,10 7,3 8,50 8,2 10,30
Trabajo 4,7 15,30 10,4 8,30 11,10
Visita a
Familiares 10,40 14,8 10,40 15,2 19,90

Otros 5,2 3,7 13,50 Tmi Tmi


F u e n te : I n s titu to N a c io n a l d e E s ta d ís tic a
T m i T a m a ñ o d e la m u e s t r a i n s u f i c i e n t e

CHILE

□ Vaciones
14% 19%
□ Congresos
□ Negocios
□ T rabajo
O Viista a Familiares
□ Otros
ARGENTINA

PERU

14% □ Vaciones
24%
11% □ Congresos
□ Negocios
□ Trabajo
18% 15% BViista a Familiares
18% □ Otros
BRASIL

□ Vaciones
32% 34% I Congresos
□ Negocios
□ Trabajo
I Viista a Familiares
17% 17% □ Otros

EEUU

□ Vaciones
□ Congresos
□ Negocios
□ Trabajo
a Viista a Familiares^
LEY DE PROMOCION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

LEY N° 2074 - LEY DE 14 DE A B R IL DE 2000

HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Por cuanto el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente Ley:

EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL,

DECRETA:

LEY DE PROMOCION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN SOLIVIA

TITULO I
AM BITO DE APLICACIÓ N Y DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1o.- AMBITO DE APLICACIÓN.- La presente Ley constituye el marco legal para la
promoción, el desarrollo y la regulación de la actividad turística en Bolivia.

ARTICULO 2°.- IMPORTANCIA DEL TURISMO.- El turism o es una actividad económ icam ente
estratégica para el desarrollo integral del país. El turism o receptivo es actividad de exportación
fundam ental para la generación de divisas.

ARTICULO 3°.- PRINCIPIOS.- Son principios de la actividad turística:

a) La participación de la iniciativa privada como pilar fundam ental de la dinam ización del
sector para contribuir al crecim iento económico, a la generación de em pleo y al
increm ento de los ingresos para el país.
b) b) La participación y beneficio de las com unidades donde se encuentran los atractivos
turísticos para fortalecer el proceso de identidad e integración nacional.
c) El fomento a la construcción de infraestructura y el mejoramiento de la calidad de los
servicios, para garantizar la adecuada satisfacción de los usuarios.
d) La conservación perm anente y uso sostenible del patrimonio cultural y natural del país.
e) La participación y el beneficio de los pueblos originarios y etnias que integrados a la
actividad turística, preserven su identidad cultural y ecosistema.

ARTICULO 4°.- DEFINICIONES.- Para los fines de la presente Ley, se adoptan las siguientes
definiciones:

Turista. Toda persona que se desplaza a un sitio distinto de aquel donde tiene su residencia
habitual, que efectúa una estancia de por lo menos una noche y cuyo motivo principal de la
visita no es el de ejercer una actividad que se rem unere en el lugar visitado.

Servicios turísticos. Son los bienes y servicios producidos por las empresas e instalaciones
turísticas que son consum idos y utilizados por los turistas.

Actividades turísticas. Son aquellas derivadas de las interrelaciones entre les turistas, los
prestadores de servicios turísticos y el Estado.

Productos turísticos. Son aquellos recursos turísticos que cuentan con infraestructura y
servicios que perm iten el desarrollo de actividades turísticas.

Turismo interno. Es el realizado dentro del territorio nacional por turistas dom iciliados en el
país.
Turismo receptivo. Es !a actividad realizada dentro del territorio nacional por turistas
dom iciliados en el exterior del país.

Prestadores de Servicios. Son las empresas legalm ente establecidas en el p a ís que se dedican
habitualm ente al negocio de las actividades turísticas.

ARTICULO 5°.- OBJETIVOS DE LA POLÍTICA ESTATAL.- Los objetivos de la política estatal


referidos a la actividad turística son los siguientes:

a) Reconocer que, bajo los principios de una econom ía de m ercado transparente, la


actividad turística corresponde a la iniciativa privada, donde Estado debe asegurar las
condiciones necesarias para el potenciam iento del turismo, a través del m antenim iento
de un producto turístico competitivo.
b) Garantizar la conservación y uso racional de los recursos naturales, históricos,
arqueológicos y culturales que tienen significación turística y que son de interés general
de la Nación.
c) Proteger al turista y fom entar la CONCIENCIA TURÍSTICA.
d) Establecer, en materia de turismo, las directrices de coordinación entre El G obierno
Central, las Adm inistraciones D epartam entales y los G obiernos Municipales.
e) Promover la capacitación técnica y profesional, tanto en instituciones estatales como
en el sector privado.

TITULO II
ENTE RECTOR

ARTICULO 6°.- ENTE RECTOR.- El M inisterio de Com ercio Exterior e Inversión, en todo el
ámbito nacional, es el ente rector com petente en materia turística. El ente rector ejecutará sus
acciones a través del Vicem inisterio de Turismo.

ARTICULO 7°.- ATRIBUCIONES.- Las atribuciones del ente rector son la form ulación y
ejecución de la estrategia nacional de turism o y sus políticas, así como la elaboración
normativa, realizando el proceso de coordinación necesario con otras entidades públicas y
privadas.

TITULO III
COMPETENCIAS DE OTROS ORGANISMOS

ARTICULO 8°.- GOBIERNOS MUNICIPALES.- Los G obiernos M unicipales tienen la facultad de


promover y prom ocionar los recursos turísticos en su jurisdicción territorial, ejecutando las
acciones y program as acordes con los objetivos y estrategias que form ule el Ministerio de
Com ercio Exterior e Inversión, a través del Vicem inisterio de Turismo.

ARTICULO 9o.- PREFECTURAS.- Las Prefecturas Departam entales, en tanto representantes


del Poder Ejecutivo central, ejecutan y adm inistran program as y proyectos de promoción y
desarrollo turístico, em anados por el ente rector en estrecha coordinación con los Gobiernos
Municipales.

TITULO IV
CONSEJO NACIONAL Y CONSEJOS D EPARTAM ENTALES DE TURISMO

ARTICULO 10° CREACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE TURISM O.- Se crea el Consejo
Nacional de Turismo para propiciar la coordinación entre el sector público y privado, con la
finalidad de promover y desarrollar el turism o en el país.

ARTICULO 11°.- COM POSICIÓN.- El C onsejo N acional de Turismo está presidido por el
Ministro de Comercio Exterior e inversión, como Presidente Nato e integrado por:
• El Vicem inistro de Turismo que ejercerá como Secretario Ejecutivo del C onsejo y asumirá
la Presidencia en ausencia del Ministro.
• El Vicem inistro de Transportes, C om unicaciones y Aeronáutica Civil o su representante
legal.
• El Vicem inistro de Régimen Interior y Policía o su representante legal.
■ El Viceministro de Cultura o su representante legal.
• El Viceministro de Desarrollo Sostenible y Medio Am biente o su representante legal.
• El Presidente de la Cámara Boliviana de Turismo.
• El Presidente de la Cámara Boliviana de H otelería.
• El Presidente de la Cámara Nacional de O peradores de Turismo (CANOTUR).
• El Presidente de la Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo (ABAVYT).
■ El Presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA - Solivia).
• El Presidente de la Cámara Nacional de Em presarios Gastronómicos.

ARTICULO 12°.- FUNCIONES Y ATRIBUCIONES.- El Consejo Nacional de Turism o tendrá las


siguientes funciones y atribuciones:

a) D elinear acciones, planes, proyectos y otras actividades orientadas a la efectiva


im plem entación de la política turística nacional.
b) Establecer m ecanism os efectivos para la promoción y desarrollo del turism o tanto
interno como receptivo.

ARTICULO 13°.- CONSEJOS DEPARTAM ENTALES.- Se crean los Consejos D epartam entales
de Turismo para coordinar la actividad turística en cada Departamento.

ARTICULO 14o - COM POSICIÓN.- Los Consejos D epartam entales de Turism o están
presididos por el Prefecto, como presidente nato, e integrado por:

• Dos representantes de las Prefecturas Departam entales (preferentem ente de las


unidades de Cultura y Turismo).
• Un R epresentante del Gobierno Municipal por la Provincia Capital
• Un R epresentante de los Gobiernos M unicipales de las Provincias.
• La Cámara Hotelera Departamental.
• La Asociación D epartam ental de O peradores de Turismo.
• La Asociación D epartam ental de Agencias de Viajes y Turismo.
• La Asociación D epartam ental de Líneas Aéreas.
• La Cámara Departamental de Empresarios Gastronómicos.

ARTICULO 15°.- FUNCIONES Y ATRIBUCIONES.- Las funciones y atribuciones de los


Consejos Departam entales de Turismo deberán estar acordes con las acciones y funciones del
Consejo Nacional de Turismo.

TITULO V
LOS PRESTADORES DE SERVICIOS

ARTICULO 16°.- PRESTADORES DE SERVICIO.- Son prestadores de servicio:

a) Empresas operadoras de turismo receptivo.


b) Establecim ientos de hospedaje turístico en todas sus m odalidades y categorías
c) Empresas de viajes y turismo en todas sus m odalidades y categorías.
d) Em presas de transporte turístico.
e) Empresas arrendadoras de vehículos
f) Restaurantes turísticos y peñas folklóricas.
g) Empresas organizadoras de congresos y ferias internacionales.
h) Guías de Turismo
i) Museos privados y centros artesanales.
j) Aquellos servicios afines ai turismo que adquieren la categoría de sen/icios turísticos a
través de una reglam entación expresa.
ARTICULO 17° - GUÍAS DE TURISMO.- Para ejercer la fu nd ón de guía oficial de turismo, se
debe estar legalm ente autorizado y registrado por la Prefectura del Departamento
correspondiente y cum plir con todas las disposiciones legales en vigencia.

ARTICULO 18°.- REQUISITOS.- Los requisitos para ser prestador de servicios turísticos se
establecerán en los reglam entos sectoriales.

TITULO VI
FOMENTO A L TURISMO

ARTICULO 19°.- REALIZACIÓN DE CONVENIOS.- El Ministerio de Com ercio Exterior e


Inversión, a través del Viceministerio de Turismo, podrá suscribir convenios con personas
naturales o jurídicas nacionales o extranjeras, que tengan por objeto la instrumentación de
programas conjuntos de promoción y capacitación de desarrollo turístico del país.

ARTICULO 20°.- COOPERACIÓN INTERNACIONAL.- El Ministerio de Com ercio Exterior e


Inversión coordinará con el Ministerio de Hacienda, o cualquier organismo gubernamental, para
identificar, gestionar y celebrar acuerdos de cooperación turística con organismos
gubernam entales y no gubernam entales extranjeros y organizaciones internacionales, con el fin
de incentivar el desarrollo de las actividades turísticas.

ARTICULO 21°.- PROMOCIÓN.- Créase la entidad Promoción Boliviana de Turismo


(PROBOTUR), como institución descentralizada dependiente del Vicem inisterio de Turismo,
con participación de la empresa privada, con autonom ía de gestión adm inistrativa, económica,
financiera y técnica, con personalidad jurídica propia y patrim onio independiente, para realizar
la promoción turística integral del país, institución que deberá ser reglam entada m ediante
Decreto Supremo.

ARTICULO 22o - DESCUENTO DEL IMPUESTO A LA PROPIEDAD DE BIENES INMUEBLES


(¡FBI) A LA ACTIVIDAD HOTELERA.- Los Bienes Inm uebles dedicados exclusivamente a la
actividad hotelera y que formen parte de los activos fijos de la empresa hotelera, a efectos del
pago del Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles (IPBI), serán valuados tomando en
cuenta el cincuenta por ciento (50%) de la base imponible obtenida de acuerdo a los
procedim ientos establecidos por el Título V, C apítulo I de La Ley N° 843 (Texto Ordenado), por
el plazo de diez años (10 años) a partir de la prom ulgación de la presente Ley, de conform idad
con las normas de uso y clasificación de cada Gobierno Municipal.

ARTICULO 23o - CAPACITACIÓN Y CONSCIENTIZACIÓN.- El Ministerio de Comercio Exterior


e Inversión, en coordinación con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, las Prefecturas
D epartam entales y los Municipios respectivos, el sector privado y las universidades
promoverán la capacitación de recursos hum anos afectados a la actividad turística en sus
diferentes m odalidades y la conscientización de la población sobre la importancia del turism o
en el desarrollo sostenible del país.

ARTICULO 24°.- IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN EL SECTOR DE TURISM O.- A


efectos de la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el sector de turismo, se
considera como exportación de servicios:

a) La venta de servicios turísticos que efectúen los operadores nacionales de Turismo


Receptivo en el exterior.
b) Los servicios de hospedaje prestados por establecim ientos hoteleros a turistas
extranjeros sin dom icilio o residencia en Solivia. El respectivo procedimiento será
reglam entado por el Poder Ejecutivo.

ARTICULO 25°.- BIENES DE CAPITAL.- A efecto del pago del Gravamen Arancelario,
consolidado (GAC), se consideran como bienes de capital, los equipos destinados a la
actividad hotelera, de acuerdo a reglam entación específica.
ARTICULO 26°.- ZONAS PRIORITARIAS DE DESARROLLO TURÍSTICO.- Los C oncejos
Municipales, en estrecha coordinación con los C onsejos Departamentales de turismo y en
función a la articulación de los Planes de Desarrollo Municipal y Departamental, podrán
determ inar zonas prioritarias de desarrollo turístico con la aceptación del Consejo Nacional de
Turismo. En el caso de territorios indígenas los Planes de Desarrollo Distrital Indígena
articulados con la participación de las autoridades originarias en igual forma. Tal determ inación
producirá los siguientes efectos:

a) Obligatoriedad de utilización del suelo afectado en el desarrollo prioritario de


actividades turísticas.
b) Apoyo local en servicios públicos e infraestructura básica acorde con los planes de
desarrollo m unicipal y regional.
c) Apoyo técnico a los prestadores de servicios turísticos que vayan a desarrollar sus
actividades en esas áreas.

ARTICULO 27°.- INFRAESTRUCTURA.- Las obras de infraestructura básica y aeroportuaria,


im plem entadas o por im p!em entarse por parte del Estado, tomarán en cuenta los
requerim ientos del desarrollo turístico para facilitar el transporte terrestre, fluvial, lacustre y
aéreo, de tal forma que se garantice su competitividad.

TITULO Vil
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTICULO 28°.- DISPOSICIONES TRANSITORIAS.- En el plazo máximo de 23 d ía s se


reglam entará la presente Ley y se aprobarán los Reglam entos Sectoriales con expendientes

Quedan derogadas todas las disposiciones contrarias a la presente Ley .

Rem ítase al Poder Ejecutivo, para fines constitucionales.

Es dada en la Sala de Sesiones del Honorable Congreso Nacional, a los doce días del mes de
abril de dos mil años.

Fdo. Leopoldo Fernández Ferreira, Hugo Carvajal Donoso, Gonzalo Molina Ossio, C arlos
García Suárez, Jorge Sensano Zárate, Franz Rivero Valda

Por tanto la promulgo para que se tenga y cum pla como Lev de la República.

Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los catorce días del mes de Abril de dos mil
años.

FDO. HUGO BANZER SUAREZ, Franz Ondarza Linares, José Luis Lupo Flores, Tito Hoz de
Vila Quiroga, Carlos Saavedra Bruno.

También podría gustarte