Está en la página 1de 1

¿Qué es el IVA?

El IVA son las siglas del Impuesto al Valor Agregado, el cual implica recaudación para la
Secretaria de Hacienda. Este impuesto se aplica directamente el consumo de bienes,
productos y servició y debe pagar todo aquel de realicen actividades económicas y de consumo
en México.

La primera tasa era del 10%, pero actualmente en la zona fronteriza de México en de 8%, en el
resto de país de 16%.

¿Cómo se clasifica?
• IVA acreditable pagado: Este IVA se paga al consumir, es el IVA parado en erogaciones ya
realizadas (compras, gastos, etc.).

• IVA por acreditar o pendiente por acreditar: Es el IVA que aún no se paga por la
adquisición de mercancías o gastos a crédito.

• IVA trasladado cobrado: Es el IVA que se cobra por los ingresos percibidos.

• IVA por trasladar o pendiente por trasladar: Es el que aún no cobramos por la realización
de ventas a crédito.

¿Cómo se calcula?
Para calcular el IVA se debe convertir en decimal el porcentaje a calcular. Esto se hace
dividiendo el numero entre 100 (ej. 16/100=0.16). Este resultado se multiplica por el valor al
que se le quiere aumentar (ej. 150*0.16=24). El resultado será el porcentaje de esa cantidad,
para tener el total se debe sumar ese resultado con el valor a agregar, dando como resultado el
total con el impuesto al valor agregado (ej. 150+24=174).

De otra forma, se puede sumar el porcentaje más 100 (ej. 100+16=116), después dividir entre
100 (ej. 116/100=1.16), este resultado se multiplica con el valor a agregar (ej. 150*1.16=174),
dando como resultado el total con el IVA ya agregado.

Si tenemos el total con el IVA ya incluido y necesitemos saber el valor original solo debemos
sumar el porcentaje más 100 (ej. 100+16=116), dividir entre 100 (ej. 116/100=1.16) y usar el
resultado para dividir el total con el IVA (ej. 174/1.16=150).

También podría gustarte