Está en la página 1de 5

Tema 18 (Romano): Las Obligaciones

“Digesto 3 XIII: Obligatio es iuris vinculum, quo necesitaten adstringimur alicuius solvendaee rei
secundum nostrae civitatis iura”
Las obligaciones son un vinculo de derecho, por la que somos constreñidos en la necesidad de pagar
alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad.
“Gayo 4,2: las obligaciones son un vinculo jurídico mediante la cual se faculta a una persona llamada
creditor (acreedor) a exigir a otra persona llamada debitor (deudor), el cumplimiento de una conducta,
consiste en: Dare, Facere y Praestare (dar, hacer y prestar).

Elementos de las Obligaciones

Clasificaciòn de las Obligaciones

 Divisibles son aquellas donde el cumplimiento de la obligación se puede fraccionar (dividir un


pago 50/50=100), y es Indivisible cuando se hace en un solo momento puesto que de
fraccionarse el objeto pierde su valor (dividir una mesa)
 Genéricas son aquellas cuyo objeto puede sustituirse por otro de la misma especia, cantidad y
calidad (un saco de caraotas ya sea blancas, negras o rojas), las Especificas deben cumplir con el
objeto determinado e indivisible del resto de las cosas (un Lamborghini Azul no es lo mismo que
un carro azul).
 Cierto son aquellas cuyo objeto está debidamente determinado, se sabe con exactitud lo que se va
a reclamar (vender una casa), Inciertas aquellas que tienen un objeto indeterminado, pero
fácilmente determinable (un préstamo de dinero con interés).

 Civiles son aquellas que son exigibles mediante la actio (acción), las Naturales son cuando
carecen de actio para la reclamación, y ambas están fundadas en la equidad.
 Civiles son aquellas adquiridas por el status civitatis, las Pretoriana están establecidas en el
derecho honorario por el pretor o magistrado en el ejercicio de su jurisdicción.
 Unilaterales son aquellas que generan obligaciones para una sola de las partes, las
Sinalagmáticas ambas partes tienen derechos y obligaciones en común,
 Stricto Iuris son aquellas que por su solemnidad no pueden ser modificadas y deben cumplir
como estaban pactadas (no admiten modificaciones alguna), las Bona Fidei (son objeto de
interpretación) son aquellas en las que el pretor o magistrado se encuentra facultados para
modificar en atención a circunstancias especiales.

 Obligaciones Propter Rem (sujeto indeterminado), son obligaciones con sujetos variables, en las
que el acreedor o el deudor o ambos no se encuentran determinados al momento de hacer la
obligación
 Solidarias son aquellas donde existe pluralidad de sujetos (acreedores y deudores) y cada uno de
ellos debe exigir el cumplimiento de las obligaciones o cada uno de ellos puede realizar la
prestación debida en el caso de los deudores.
Ejemplo: si 5 personas le deben la compra de un carro a unos acreedores, no le pueden dar 4 cauchos
simplemente así que, uno de los deudores le hace entrega de carro, una vez ese acreedor tenga el carro
divide las ganancias de ese carro entre todos los demas acreedores
 Mancomunadas son obligaciones con pluralidad de personas pero cuyo objeto es divisible, al
poder fraccionar el objeto de la obligación cada una de las partes responde por la cuota que le
corresponde (1000$ y somos 5 cada uno cubre una cuota de 200)
Tema 19: Fuentes de las Obligaciones
1)La Gestión de Negocios es cuando una persona administra los negocios de otra persona sin que este se
lo ordene
2)Enriquecimiento Ilícito cuando una persona incrementa el patrimonio y otra lo disminuye
3)Hereditas ocurre con la muerte del paterfamilias, hay un codominio del patrimonio que genera
obligaciones hacia los herederos y legatarios.
4)La Tutela representa a un Sui Iuris que no tiene la edad para gestionar los bienes. El tutor y el curador
le rinden cuentas al pupilo.

Delictas:
1. Frutum (hurto) la sustracción de un bien para obtener un provecho en su uso o su posesión
2. El daño injustamente causado, trataba de regular las injusticias, deben ser resarcidos e
indemnizado
3. Rapiña o Robo, hay violencia
4. La injuria (cualquier daño contra la persona, sus bienes o su honor)
Caracteristicas de las Delictas

 Siempre se configura con la representación de un hecho (acción)


 Los únicos que no quedaban obligados ante un delito eran los incapaces (menores), los furiosi y
mente captus, pero los infantes proximo pubertes si podían.
 El cumplimiento de la obligación debida del delito consistía siempre en una datio (pagar una
cantidad de dinero)
La datio es una sanción pecunaria

 La obligación derivada del delito se extingue con la muerte pero no con la capitis deminutio
1.-Arrojar objetos desde edificaciones.
2.-Caida de un objeto suspendido en la propiedad que al caer lesiona.
3.-Cuando los jueces sentenciaban erróneamente para beneficiarse.
4.-Los dueños de las embarcaciones respondían por los daños materiales y físicos.
Tema 20: Inejecución de las Obligaciones (las obligaciones se extinguen cuando se paga)
Mora es el retardo del cumplimiento de una obligación (genera consecuencias como intereses por daños y
perjuicios debido al retardo “Interés Moratorio”)

A.- El Objeto Genérico no tiene forma de ser exonerado


B.- El Objeto Especifico si se puede exonerar:
1. Caso Fortuito, Fuerza Mayor, Acto Inesperado, Acto de la Naturaleza. Ej: ocurrió un terremoto,
el edificio se derrumbó y ya no se puede vender.
2. Dolo: la intención de no cumplir con la obligación para incurrir con un daño al propietario, no es
exonerado y responde por daños y perjuicios ya que actuó con dolo malicioso.
3. Culpa (Negligencia, Imprudencia, Impericia o Inobservancia) debía cumplir con la obligacion, ser
diligente y cuidadoso como un buen paterfamilias.
El perjuicio se consideraba grave y las leves eran subjetivas.

Tenía q ser responsable y si incumplía debía pagar por daños y perjuicios.


Tema 21: Modos de Extinguir la Obligación
1. El Pago: hacer la actividad que se había comprometido a hacer
2. Compensatio
3. Aceptilatio, Extinción Stipulatio
4. Pactum Non Petender, condonar la deuda
5. Novacion, extinción de una obligacion por una nueva
6. Confussio, confluye acreedor y deudor a una misma persona
7. Perdida de la Cosa Debida, caso fortuito o fuerza mayor
8. Muerte o Capitis Deminutio, obligaciones “Intuito Personae” obliagciones personales como la
tutela y la curatela (III , VI)
9. Praescriptio Longi Tempuris (30 años) Teodisio II, la prescripción por el paso del tiempo
10. Concurso por causas lucrativas

También podría gustarte