Está en la página 1de 2

4.

PROBLEMAS SOBRE DERECHO DE OPCIÓN Y ACCIONES SUCESORIAS

CAPACIDAD
Ejemplifica la aceptación y renuncia de la herencia
Guillermo Charún Espinoza falleció en esta ciudad hace más de un año, sin dejar testamento.
El fallecido dejó 4 hijos, Marco Antonio, Julio César, Nerón y Tiberio, así como su esposa Agripina.
Marco Antonio es un abogado exitoso egresado de la UCV que actualmente vive en Estados Unidos y
trabaja para la ONU. Está casado con Mesalina y hace unos meses, cuando estuvo de visita en Perú,
realizó la renuncia de la herencia mediante una escritura pública.
Julio César actualmente vive en la ciudad de Florencia, Italia; dedicado íntegramente a la pintura. Es
decir, a pintar casas, departamento y edificios.
Los bienes que adquirió el de cujus durante su vida, lo hizo mediante sociedad conyugal con su
esposa.
Los bienes de la sociedad conyugal son: dos casas, una en la urbanización El bosque y otra en la
urbanización El Recreo, Trujillo. Así como 3 omnibuses usados para el transporte de pasajeros.
Debido a desavenencias entre los herederos, se siguió un proceso notarial de sucesión intestada en la
cual se nombró como herederos a su esposa y a sus hijos Nerón y Tiberio.
Posteriormente, los declarados herederos celebraron un contrato de división y partición de bienes,
mediante el cual se estableció que la casa ubicada en la Urbanización El Recreo quedaría en favor de
la cónyuge supérstite, la casa de la urbanización El Bosque en favor de Nerón. Y en favor de Tiberio
los 3 omnibuses de pasajeros.
Debido a problemas económicos, Tiberio tuvo que vender a la Empresa El Rápido S.A., los vehículos
que recibió de herencia.
Hace algunos días, Julio César se enteró de la sucesión intestada en la que fue preterido así como la
división y partición de bienes, por lo que viaja urgentemente a la ciudad de Trujillo, a fin de analizar su
situación jurídica así como la de los bienes.
Ante este asunto, Julio César le consulta:
1. ¿Quiénes tienen vocación sucesoria en el presente caso? ¿Quiénes son los herederos de
Guillermo Charún?. Fundamente.
2. ¿Quién renunció a la herencia? ¿Qué formalidad usó?
3. ¿La renuncia de la herencia es válida? Fundamente.
4. Luego del procedimiento de Sucesión intestada ¿A quiénes se declaró como herederos?
5. ¿Qué porcentaje de la herencia le debería corresponder a Julio César?
6. Al no ser considerado Julio César como heredero legal ¿Qué tendría que hacer?
7. Para reclamar los bienes inmuebles que fueron de propiedad de su padre ¿Qué debería hacer?
¿Quién sería el demandante? ¿Quiénes serían los demandados?
8. ¿Cuáles sería los efectos de la sentencia que obtendría Julio César?
9. La empresa El Rápido. ¿Tendría la calidad de tercero registral? Fundamente.
10. La Empresa El Rápido S.A. ¿Actuó de buena fe? ¿Cómo se probaría la buena fe?
11. En el supuesto que El Rápido S.A. habría actuado de mala fe, ¿Se le puede reclamar los bienes
muebles? ¿Se le puede reclamar pago de frutos? ¿Se le puede reclamar una indemnización por
daños y perjuicios?

PRÁCTICA: Elaborar las dos demandas que corresponden al presente caso. En la que
se consigne la primera parte de ésta. Sumilla, a quién se dirige la demanda,
Demandante, demandados, y petitorio de la demanda.

LA EXPOSICIÓN DE LA PARTE TEÓRICA DEBE CONTENER MÍNIMAMENTE:

ACEPTACIÓN Y RENUNCIA DE LA HERENCIA. Características. Quienes pueden aceptar o renunciar a la


herencia. Formas de hacerlo Acciones reales en el Derecho sucesorio, naturaleza jurídica de la acción
petitoria y la acción reinvindicatoria, naturaleza.

También podría gustarte