Está en la página 1de 1

ACEPTACIÓN Y RENUNCIA

Guillermo Espinoza falleció en esta ciudad hace más de un año, sin dejar testamento. Guillermo ha dejado
cuatro hijos: Marco, Antonio, Julio y César, así como su esposa Manuela.
Marco es un abogado exitoso egresado que actualmente vive en Estados Unidos y trabaja para la ONU.
Está casado con Ross y hace unos meses, cuando estuvo de visita en Perú, realizó la renuncia de la
herencia mediante una escritura pública.
Antonio actualmente vive en la ciudad de Florencia, Italia y es pintor de brocha, es decir, pinta casas,
departamento y edificios.
Los bienes que adquirió Guillermo durante su vida, lo hizo mediante la sociedad de gananciales con su
esposa. Y estos son: dos casas (una en la Urb. Buenos Aires y otra en la Urb. Los Pinos) y tres buses
usados para el transporte de pasajeros.
Debido a desavenencias entre los herederos, se siguió un proceso notarial de sucesión intestada en la cual
se nombró como herederos a su esposa y a sus hijos Julio y César.
Posteriormente, los declarados herederos celebraron un contrato de división y partición de bienes, mediante
el cual se estableció que la casa ubicada en la Urbanización Buenos Aires quedaría en favor de la cónyuge
supérstite, la casa de la urbanización Los Pinos a favor de Julio. Y a favor de César los tres buses de
pasajeros.
Debido a problemas económicos, César tuvo que vender a la Empresa Moncada S.A., los vehículos que
recibió de herencia.
Hace algunos días, Antonio se enteró de la sucesión intestada en la que fue preterido (ausente o excluido
de la mención como heredero), así como de la división y partición de bienes, por lo que viaja a Perú, a fin de
analizar su situación jurídica así como la de los bienes.
Responda las siguientes preguntas:
1. ¿Quiénes tienen vocación sucesoria en el presente caso? ¿Quiénes son los herederos de
Guillermo? Fundamente su respuesta.
2. ¿La renuncia de la herencia es válida? Fundamente su respuesta.
3. ¿Qué porcentaje de la herencia le debería corresponder a Antonio?
4. Al no ser considerado Antonio como heredero legal ¿Qué tendría que hacer?
5. Para reclamar los bienes que fueron de propiedad de su padre ¿Qué debería hacer? ¿Quién sería el
demandante? ¿Quiénes serían los demandados?
6. La empresa Moncada S.A. ¿Tendría la calidad de tercero con bien registrado? Fundamente su
respuesta.
7. La Empresa Moncada S.A. ¿Actuó de buena fe? ¿Cómo se probaría la buena fe?

También podría gustarte