Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CONTINENTAL CAMPUS CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


CURSO: PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Tema : Ensayo para contenido de humedad total de los agregado por

secado Jefe de prácticas : Ing. RITA CALLAYMARA AYQUIPA

Cuestionario y actividades

1. Realice un flujograma del ensayo.


2. ¿Por qué es importante el ensayo?
3. ¿De qué depende el tamaño de la muestra para el ensayo de contenido de humedad?
4. ¿Cuál es la masa mínima de muestra para el ensayo de agregado fino y cuál para
un agregado de tamaño máximo nominal de 3/4”?
5. ¿En qué condición debe estar el agregado para realizar el ensayo?
6. ¿En qué equipo se debe secar la muestra, por cuánto tiempo y a qué temperatura?
7. ¿Qué otras fuentes de calor se puede utilizar para secar las muestras de agregado?. Sustente
su respuesta de acuerdo a la norma.
8. Los siguientes son datos obtenidos en laboratorio:

ENSAYO: CARACTERÍSTICAS DEL AGREGADO-CONTENIDO DE HUMEDAD (NTP 339.185;MTC E 215;ASTM D 2216

DATOS DEL AGREGADO


PROCEDENCIA: XXX
TIPO DE AGREGADO: FINO

CONTENIDO DE HUMEDAD (P%). AGREGADO FINO


N° DATOS UND M-1 M-2 M-3
1 Masa de la muestra húmeda natural W g 545.2 684.3 850
2 Masa de la muestra seca D g 502.3 634.0 800.0
CÁLCULOS
3 CONTENIDO DE HUMEDAD %
0.09 0.08 0.06
4 PROMEDIO DE MUESTRAS (P promedio) % 0.08

¿La masa de la muestra cumple con los requerimientos de la norma y por


qué?
Determine el Contenido de humedad de la muestra.
¿Cómo interpretas el resultado obtenido y en qué afecta en la elaboración del
concreto?
DATOS DEL AGREGADO
PROCEDENCIA: XXX
TIPO DE AGREGADO: GRUESO
TMN: 3/4"

CONTENIDO DE HUMEDAD (P%). AGREGADO GRUESO


N° DATOS UND M-1 M-2 M-3
1 Masa de la muestra húmeda natural W g 3030.5 3280 3600.2
2 Masa de la muestra seca D g 3000 3240.3 3570
CÁLCULOS

3 CONTENIDO DE HUMEDAD %
1.02 1.23 0.85

4 PROMEDIO DE MUESTRAS (P promedio) %


0.34
¿La masa de la muestra cumple con los requerimientos de la norma y por
qué?
Determine el Contenido de humedad de la muestra.
¿Cómo interpretas el resultado obtenido y en qué afecta en la elaboración del
concreto?

También podría gustarte