Está en la página 1de 8

CASO: “Violencia en contra de las mujeres en México”

VALOR: 25% sobre Calificación del 2º. Parcial.

INSTRUCCIONES:

1. Realizar una tabla resumen que contenga 3 columnas: la primera indicara el estado/lugar donde
se aplicó el estudio (clase), la segunda el número de casos observados y la tercera el porcentaje
que representan los datos de la columna 2 con respecto al total de todos los estudios que
comprende el artículo. Indicar claramente en tu tabla cuanto es el total de los datos (n).

2. Realizar una gráfica circular para mostrar los ámbitos/expresiones de violencia solo para la
clase “Varios Estados” y dar una breve explicación sobre lo observado.

3. Sobre el total de los datos, hacer una tabla de frecuencias sobre el “Ámbito/ Expresión de
violencia” considerando solos los casos de:

 Pareja y/o Familiar

 Asesinato y/o Homicidio y/o Feminicidio

 Escolar

 Laboral

Una vez elaborada la tabla de frecuencias sobre estos 4 ámbitos ò expresiones de violencia,
crear un histograma mostrando las frecuencias de cada ámbito ordenadas de mayor a menor.
No olvides incluir en un par de líneas lo observado en esta gráfica.

4. Indicar cuantos casos del total de casos en este estudio son referentes a mujeres estudiantes. La
proporción de estos casos con respecto al resto pueden presentarla con una gráfica de pastel.

5. Incluir Introducción (2 párrafos) mencionando el tipo de artículo en que se basa este proyecto y
el tipo de herramientas estadísticas a utilizar. Incluir Conclusiones (2 párrafos) mencionando
sus observaciones una vez aplicadas las herramientas y los resultados hallados. Incluir
bibliografía en formato APA.
“Violencia en contra de las mujeres en México”

25 años de investigación cuantitativa y cualitativa sobre


violencia en contra de las mujeres en México
En Edición: Vol.8, Núm.2 por Sonia M. Frías

http://www.inegi.org.mx/rde/wp-content/uploads/2017/08/RDE-V8-N2-A1.pdf

La revisión de estudios sobre este tema permitió identificar 78 trabajos de


investigación originales que utilizaron datos cualitativos; 72 de ellos emplearon
de forma exclusiva técnicas cualitativas (entrevistas, etnografías y grupos
focales, entre otros), mientras que otros seis recurrieron, además, a datos
cuantitativos.

Los trabajos organizados por entidad federativa de la cual proceden los datos
objeto de estudio, contexto de relación y expresión de violencia examinada se
presentan en la tabla 6, la cual revela, al igual que sucede con la investigación
cuantitativa, que los estudios se inclinaron a concentrarse en ciertas entidades
federativas. Éste fue el caso, por ejemplo, del Distrito Federal con 13
investigaciones (16.7% de los estudios cualitativos) y 12 más (15.4%) que
incluyeron otras entidades federativas. Es decir, una de cada tres
investigaciones que emplearon datos cualitativos estuvo basada en datos
procedentes del Distrito Federal; le siguieron Chihuahua, Chiapas y Baja
California (10.3, 9 y 6.4%, respectivamente). En Jalisco y el estado de México
estuvieron centradas ocho investigaciones de este tipo. Algunos estudios
utilizaron datos de varias entidades federativas, por ejemplo, los que usaron
muestras del sector salud —usuarias de servicios y prestadores(as) de los
mismos— que estudiaron las experiencias de violencia de mujeres usuarias,
así como las percepciones y prácticas de los profesionales de la salud (Agoff,
Herrera y Castro, 2007; Agoff, Rajsbaum y Herrera, 2006; Castro y Erviti, 2003;
Erviti, Castro y Sosa-Sánchez, 2007; Herrera y Agoff, 2006; Herrera,
Rajsbaum, Agoff y Franco, 2006).

También podría gustarte