Está en la página 1de 16

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA/ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES/ UNIVERSIDAD DE BUENOS

AIRES

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN
CIENCIA POLÍTICA I

CÁTEDRA: TESIO

TITULAR:
MARIA EUGENIA TESIO

JTP:
LUCIANA BERMAN
AYUDANTES:
IAEL GUELER
DAIANA GARCIA
JAVIER NUÑEZ
FRANCO OLIVERA
GASTON PEREZ ALFARO

https://metodocp1.wixsite.com/metodologiacp1

SEGUNDO CUATRIMESTRE 2023


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICA I/ CÁTEDRA TESIO 1
CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA/ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES/ UNIVERSIDAD DE BUENOS
AIRES

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

TRABAJO PRÁCTICO N°1

Para los siguientes objetivos de investigación establezca el tipo de diseño de investigación que haría
teniendo en cuenta el objetivo de la investigación (descriptiva/exploratoria/explicativa) y la variable
temporal (diacrónica/sincrónica):

Ø “Analizar cuáles son las necesidades de los adultos mayores para planificar una política
provincial de traslado que les facilite la manera de realizar ya sea trámites, actividades
recreativas, consultas médicas, etc.”.
Ø “Describir las características sociodemográficas y las actitudes de un grupo de activistas
sociales durante una protesta contra el gobierno”.
Ø “Indagar acerca de los motivos políticos, económicos e institucionales por los cuales las
provincias argentinas difieren en sus capacidades estatales”.
Ø “Comprender las representaciones políticas de las mujeres argentinas que participan
activamente de las Marchas convocadas por Ni una Menos; para entender cuáles son los
motivos que las llevan a manifestarse tanto en las calles como en las redes sociales”.
Ø “Conocer el funcionamiento de la red social Facebook en relación a la difusión de eventos y
actividades políticas en un municipio del Gran Buenos Aires”.
Ø “Comprender cuales son los motivos por los que un determinado grupo de votantes cambia
su conducta frente al consumo de información política a través de TV, a lo largo de los 6
últimos años”.
Ø “Analizar las consecuencias de la regulación de los mecanismos de financiamiento de los
partidos y las campañas electorales en nuestro país”.
Ø “Analizar la trayectoria electoral de un grupo de Senadores para evaluar su carácter más o
menos autónomo con respecto a las organizaciones partidarias”.
Ø “Indagar acerca de las percepciones de ciudadanos de AMBA sobre el aislamiento social
obligatorio en la actual crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid-19”.
Ø “Conocer las políticas públicas aplicadas en América Latina por los gobiernos de los últimos
10 años en relación a las premisas de Gobierno Abierto”.

TRABAJO PRÁCTICO N°2

I. Se transcriben a continuación varias hipótesis. Seleccione 3 hipótesis de las 6 presentadas y


para cada una:
a) Nombre a cada una de las variables que la componen e identifique su función en la hipótesis.
b) Indique si la relación entre las variables es simétrica o asimétrica.
c) Mencione las categorías para las variables y señale su nivel de medición.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICA I/ CÁTEDRA TESIO 2
CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA/ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES/ UNIVERSIDAD DE BUENOS
AIRES
d) Identifique la población y la unidad de análisis.

1) “La probabilidad de que los ciudadanos respalden al Ejecutivo en el caso de un juicio político no
depende solamente de la popularidad del gobierno, sino también de la cultura legal prevalente en
un contexto histórico dado. La creencia de que el Poder ejecutivo puede operar por encima de la ley
si lo hace en beneficio de los ciudadanos promueve el surgimiento de actitudes públicas en defensa
del presidente”.

Pérez-Liñan, A. (2016): “Juicio político, cultura legal y escudo popular”, en Revista SAAP, 10 (1), 11-33.

2) “La confianza en las elecciones tiene un efecto positivo y significativo en la participación electoral
en toda la región y la magnitud de este efecto depende de la existencia de leyes de voto
obligatorio”.
Haime, A. (2017)."¿Qué explica la participación electoral en América Latina? Un estudio sobre el efecto de la actitud de los
ciudadanos hacia el proceso electoral", en Revista Ciencia Política, 37(1), 69-93.

3) “La riqueza en petróleo aumenta la probabilidad de una guerra civil al debilitar la capacidad de
las burocracias estatales”.
Ross, Michael. (2004). “How do natural resources influence civil war? Evidence from 13 cases”, en International
Organization, 58 (1).

4) “El voto posibilita la rendición de cuentas de los representantes en tanto que los ciudadanos
premian con la reelección al gobierno cuando actúa en interés de sus electores; y el gobernante, por
su parte, debe implementar las políticas que le permitirán ser reelegido”.
Manin, B., Przeworski, A. y Stokes, S. (1999): “Elections and Representation” en Manin, B., A. Przeworski y S. Stokes (eds.)
Democracy, Accountability and Representation, Cambridge, Cambridge University Press.

5) “Las legisladoras elegidas en distritos con restricciones partidarias débiles serán más propensas
que sus colegas masculinos a colaborar con otras mujeres en la Cámara. Asimismo, las restricciones
partidarias fuertes limitan los incentivos y oportunidades de las legisladoras para colaborar”.
Barnes, T. (2018). “La colaboración legislativa de las mujeres y las restricciones institucionales: variaciones entre las
provincias argentinas”, en Revista SAAP, 12 (1), 11-44.

II. A partir del siguiente listado de conceptos:


Ø 1) Gobierno Abierto, 2) Transparencia institucional, 3) Globalización, 4) Desarrollo tecnológico, 5)
Nacionalismo, 6) Reforma del Estado, 7) Feminismo, 8) Tendencia ideológica, 9) Reforma del
sistema de salud y 10) Pandemia Covid-19.
a) Seleccione dos de ellos y nómbrelos en forma de variables que puedan relacionarse en una
hipótesis.
b) Enuncie la hipótesis.
c) Detalle: nombre de ambas variables; sus niveles de medición; sus funciones en la hipótesis; la
relación entre ambas y la población, y la unidad de análisis de su hipótesis.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICA I/ CÁTEDRA TESIO 3


CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA/ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES/ UNIVERSIDAD DE BUENOS
AIRES
TRABAJO PRÁCTICO N°3

I. Para cada una de las variables de las hipótesis trabajadas en el punto I del TP2, seleccione 2
indicadores, identifique su unidad de análisis y elabore un índice sumatorio con todos sus elementos.
II. Un fragmento de la Introducción al Informe Cultura política de la democracia en Argentina y en las
Américas, 2012: Hacia la igualdad de oportunidades dice:
“El Capítulo I comienza con un examen comparado de la magnitud objetiva del fenómeno de la
desigualdad económica y social en las Américas. La región se ha destacado históricamente por ser una
de las más desiguales del mundo, tanto en términos de distribución del ingreso como de
concentración de la riqueza. En los últimos años, aunque con variaciones significativas entre los
países, se ha observado una tendencia regional hacia la reducción de la desigualdad económica.
No obstante, persisten todavía importantes diferencias en las oportunidades de acceso y en los
recursos disponibles para los ciudadanos dependiendo, entre otros factores, de sus propias
características individuales, y del lugar que estas características ocupan en el espacio social de sus
respectivos países”.

Sobre la base de dicho fragmento:


a) ¿Cuál es la principal variable que pretende estudiar el citado informe? Nómbrela, señale sus
categorías y el correspondiente nivel de medición, la población y la unidad de análisis.
b) Dicha variable (la del punto a), es de alta complejidad…

o Proceda a llevar adelante su definición real presentando al menos 2 dimensiones. Dele


nombre a cada una de estas dimensiones.
o Para cada dimensión, seleccione 3 indicadores.
o Del conjunto de indicadores mencionados, seleccione 2 de ellos y elabore un índice
sumatorio con todos sus elementos.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICA I/ CÁTEDRA TESIO 4


CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA/ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES/ UNIVERSIDAD DE BUENOS
AIRES
TRABAJO PRÁCTICO N°3 BIS

III. Una consultora ha realizado una encuesta con vistas a las próximas elecciones. Entre las variables
medidas se encuentran las siguientes, con sus respectivas categorías:
Ø Voto a presidente: a. Oficialista; b. Opositor
Ø Imagen del actual gobierno nacional: a. Imagen positiva; b. Imagen negativa.
Construya una tipología a partir del cruce de las dos variables anteriores.

IV. Los politólogos Steven Levitsky y María Victoria Murillo elaboraron una tipología de la fortaleza
institucional para entender el funcionamiento de las instituciones políticas en América Latina:

“Las instituciones políticas pueden ser definidas como reglas y procedimientos ideados por los
seres humanos -tanto formales como informales- que restringen y permiten el comportamiento
político. La fortaleza institucional puede ser conceptualizada a lo largo de dos dimensiones:
imposición y estabilidad. La imposición es el grado en que las reglas de papel son cumplidas en
la práctica. Donde todos los actores relevantes en un territorio dado cumplen rutinariamente
con las reglas de papel o enfrentan un alto riesgo de castigo, la imposición es alta. Por
estabilidad queremos decir durabilidad. Las instituciones son estables en la medida en que
sobreviven no sólo al paso del tiempo sino también a cambios en las condiciones-esto es,
distribuciones de poder y preferencias subyacentes- bajo las cuales inicialmente se crearon y
reprodujeron.
La imposición y la estabilidad no necesariamente varían juntas: las dos dimensiones pueden
combinarse para producir cuatro tipos distintos. El primer tipo corresponde a instituciones
fuertes, o a aquellas que son a la vez estables e impuestas. Son estos casos “puros” de
fortaleza institucional-caracterizados por un estrecho acoplamiento entre reglas formales y
comportamiento actual- los que predominan. El segundo tipo corresponde a las instituciones
que son cumplidas, pero son inestables. En tales casos, las reglas formales son ampliamente
seguidas, pero son modificadas comparativamente con alta frecuencia, de modo que los actores
son incapaces de desarrollar expectativas compartidas sobre la base de comportamientos
pasados.
El tercer tipo corresponde a las instituciones formales que son estables, pero no impuestas. En
otras palabras, las reglas permanecen en los libros por largos períodos de tiempo, pero son
rutinariamente ignoradas, sirviendo, de hecho, como “fachadas”. En tales casos, los actores
adhieren frecuentemente a las reglas del juego establecidas de carácter informal.
Finalmente, el cuarto tipo corresponde a las instituciones que no son ni estables ni
regularmente hechas cumplir. Aquí el acoplamiento entre reglas formales y comportamiento
real es muy laxo. Las reglas existen sobre el papel, pero en la práctica hacen muy poco para
constreñir los comportamientos de los actores o moldear sus expectativas.”

a) Identifique en el texto las dos variables utilizadas y sus correspondientes categorías que
le permitieron construir esa tipología.
b) Reconstrúyala con todos sus elementos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICA I/ CÁTEDRA TESIO 5
CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA/ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES/ UNIVERSIDAD
DE BUENOS AIRES

TRABAJO PRÁCTICO N°4

Lea detenidamente el siguiente fragmento:


“Los autores explican los roles que desempeñan los medios cuando surge el conflicto en
diversos tipos de comunidades. Los hallazgos se basan en entrevistas con élites políticas
y en datos de análisis de contenido de los medios. Las
investigacionesserealizaronen19comunidades de Minnesota. Estas variaban de pueblecitos
de menos de 2000 personas a comunidades urbanas y suburbanas de 100.000 personas.
Las situaciones de conflicto para las cuales se examinó el rol de los medios incluyen
cuestiones de seguridad sobre la ubicación de una planta de energía nuclear y una línea
de energía de alto voltaje, cuestiones ambientales planteadas por residuos cloacales e
industriales, pérdida masiva de empleo causadas por cierres de fábricas, rol del estado
en la implementación de políticas pro-ambientalistas, etc.”
Graber, Doris (compiladora) (1986): El poder de los medios en la política, Bs As, GEL.

Sobre la base del texto:


a) Construya un problema de investigación (defina la temática, acote las variables y
operacionalice las variables complejas.
b) ¿Qué abordaje metodológico sería llevado adelante por la investigación? Desarrolle
las características fundamentales de la metodología.
c) ¿Dónde radica la utilidad de tal abordaje en relación con el objeto de estudio y
cuáles son sus limitaciones? Justifique en términos de: 1) las características
generales de ese abordaje y 2) la posible operacionalización de ese problema.
d) ¿Cómo haría para que el trabajo se encuadre dentro del método mixto?

TRABAJO PRÁCTICO N°5

I. Para las siguientes investigaciones, sugiera un tipo de muestra. Clasifique según los
criterios vistos en clase y justifique su pertinencia para dicha investigación.
Indique en su respuesta las ventajas y desventajas del tipo de muestra elegido,
y explique cómo minimizaría sus limitaciones:
a) Para un estudio sobre preferencias políticas de jóvenes universitarios argentinos,
se requiere elaborar criterios para seleccionar personas que integrarán la muestra
sobre la que se basará una serie de entrevistas en profundidad. La investigación
indagará sobre las motivaciones que ponen en juego los jóvenes tanto en las
elecciones generales como en las de la universidad a la que asisten. El estudio se
basó en una primera fase cuantitativa, la que permitió establecer una significativa
incidencia de variables sociodemográficas y coyunturales en el voto.
b) Para una investigación sobre el trabajo de recuperadores urbanos de residuos en
CABA, un grupo del Conicet decidió llevar adelante algunas entrevistas en
profundidad a dichos trabajadores. El objetivo es conocer cómo son las
condiciones de trabajo y cómo han ido evolucionando las tareas a lo largo del
tiempo.
c) Un tesista de la Facultad de Ciencias Sociales desea investigar sobre la masonería

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICA I/ CÁTEDRA TESIO 6


CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA/ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES/ UNIVERSIDAD
DE BUENOS AIRES

en Argentina y su relación con la política con el objetivo de obtener testimonios de


personas que pertenecen a la misma.
d) Una consultora de Opinión Pública desea realizar un estudio cualitativo para
testear un spot de un candidato a las elecciones legislativas del año próximo en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Como consecuencia de una profusa
comprensión del lenguaje que utilizan los entrevistados, se decide realizar una
segunda etapa con una encuesta representativa de todo el universo de estudio.
e) Un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales decide indagar
acerca de las representaciones políticas y sociales de un grupo de consumidores de
medios sociales (blogs y redes sociales) pertenecientes al AMBA con el objetivo de
generar perfiles de dichos consumidores.

TRABAJO PRÁCTICO N°6

I. A partir del texto de Tesio y Amadeo:

a) Complete el siguiente cuadro, dando cuenta de los objetivos de investigación y de


una posible operacionalización de los mismos:

Texto Objetivo de Variables/Dimensiones Fragmentos de


investigación entrevistas
Las encuestas Variable 1 (Marque en el texto
electorales en donde corresponda)
los diarios Variable 2
argentinos
Variable 3…

b) En la investigación cualitativa, los perfiles permiten recuperar las categorías de las


variables tras la realización de una operacionalización. Esboce perfiles para los
entrevistados de la investigación de Tesio y Amadeo.

II. Tomando en cuenta las hipótesis de investigación presentadas por Tesio y Amadeo y
la operacionalización realizada en el punto anterior:

1. Construya una corta batería de preguntas para cada variable en vistas a su


aplicación en entrevistadas semi-estructuradas (tenga en cuenta formulación de la
pregunta y orden de las mismas).
2. Reúna las baterías en una guía de preguntas.

III. Los siguientes fragmentos de desgrabación corresponden a una investigación realizada


acerca de memorias de la crisis del 2001. A partir de su lectura:
a) Construya una posible operacionalización para esa investigación, prestando
atención a las preguntas realizadas.
b) Una de las conclusiones de ese trabajo indicaba: “La memoria de los entrevistados
que quedaron desempleados durante la crisis contrasta fuertemente con la de
aquellos que sólo tuvieron problemas para conseguir dinero en efectivo”. ¿Qué

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICA I/ CÁTEDRA TESIO 7


CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA/ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES/ UNIVERSIDAD
DE BUENOS AIRES

perfiles de entrevistado supone esa conclusión? ¿Puede justificarse en los


fragmentos de abajo? Desarrolle.

“E: Bueno, por suerte ya estamos por terminar. Vamos a hacer unas preguntas sobre el 2001, la crisis. (…)
¿Usted qué recuerda de la crisis del 2001?
R: El 2001 lo recuerdo, mal, mal. ¿Por qué? Yo todavía estaba en eso con mi marido –que legalmente sigo
casada, estoy casada pero nos habíamos separado; legalmente no estoy separada pero de hecho sí- bueno,
él se quedó sin trabajo y ahí yo tuve que trabajar y trabajar. Mis hijas iban a la secundaria, la plata no nos
alcanzaba para nada y estaba trabajando yo y una que otra changa que lo llamaban para hacer. Porque
trabajaba en una empresa y el hombre: “hasta acá llegamos porque no se puede seguir, no se venden los
departamentos, encareció mucho y voy a parar la obra”.
E: ¿Él por eso perdió el trabajo, cerró?
R: Exacto, cerró la empresa y bueno como que quedó yo casi a la cabeza. Tenía que trabajar y, por eso te
digo, trabajé vendiendo cosméticos, trabajé haciendo ropa, de todo. Por eso te digo: mal, mal. Y mucha
gente la pasó mal, mucha.
E: ¿Era algo del barrio, generalizado?
R: Generalizado. Por eso digo, vi gente que trabajaba cuando íbamos a trabajar y vi venir bien, digamos,
bien vestidos, calzados, físicamente bien; después los vi juntando cartones acá en el barrio. Yo dije: “mira a
donde llegamos, fulano que trabajaba bien, se quedó sin trabajo”. Al tiempo lo vi destruido, juntando
cartones. Un día así viajando, porque yo soy de charlar mucho, me dijo: “no, si yo me quedé sin trabajo y
un día dije, bueno no es deshonesto, no tenía ya plata, no teníamos más nada y junté cartones, botellas y
vendí –dice- junté en mi casa y los vendía”. Mucha gente acá la pasó mal, muy muy mal” (Rosa, 55 años,
empleada doméstica)

“E: Y en ese momento que se produjo la crisis de 2001, ¿usted tuvo algún tipo de problema con su trabajo?
R: No, no.
E: ¿Y conoce a alguien que sí?
R: Sí, conozco gente que tenía comercios que tuvo…y fundió…este…no lo podían…no lo pudieron aguantar
digamos.
E: ¿Y sabe más o menos cuánto tiempo estuvieron así con ese problema?
R: Bueno, yo pienso que hay gente que…que hasta el momento no se recuperó.
E: Y en ese momento que sucedía eso, ¿cómo hacía para arreglárselas?
R: ¿En el 2001 decís? ¿La gente ésta? (…) La verdad es que…seguro vendían lo poco que les quedaba.
E: ¿A usted lo afectó el Corralito? ¿Tuvo problemas para conseguir efectivo?
R: No, no. No porque…no nos tocó casi. Con mi señora éramos chicos todavía, digamos…y no
nos…teníamos lo justo y necesario, pero tampoco es que…no, no.
E: ¿Pero conoce familiares, gente del barrio o vecinos a los que les haya afectado?
R: Sí, hay gente que quedaron con plata adentro y que hoy en día todavía no pudieron rescatar nada.
(…)
E: ¿Alguna vez usó patacones o lecop?
R: Creo que alguna vez…sí, que los usamos. Recuerdo, sí. Que había patacones y el otro (lecop)…en ese
tiempo estaba la parte del trueque, todas esas cosas que se utilizaban mucho en esa época del 2001, que
había mucha gente que llevaban alimentos, cambiaban por ropa. Cambiaban ropa por alimentos y todas
esas cosas que se utilizaban mucho.
E: Y donde usted trabajaba, ¿aceptaban patacones o lecop?
R: No, no. No creo que no. Me parece que no”. (José Luis, 45 años, dueño de corralón)

“E: ¿En ese momento tuviste problemas de trabajo?


R: Si, tuve problemas que me paguen el sueldo, no me pagaban, por meses no me pagaron
E: ¿Y cómo se las arreglo en ese momento?
R: Y lo que pasa es que era soltera (ríe) , yo tenía problema digamos, o sea , más que viajar, nos pagaban
pero en patacones y en federal, lecop , patacones y federal nos pagaban; pero no , no en todos los lugares ,
para viajar no servían, no se aceptaban; pesos solamente , ya sea viste en las estaciones de tren, no te
aceptaban, tenías que ir al supermercado, ponele a Carrefour, cambiabas la plata , por pesos y ahí podías
viajar, pero me parece que ahí si te aceptaban lecops , patacones.
E: Bien… Entonces tenías problemas para conseguir dinero en efectivo…
R: Dinero si, pesos, porque eso también era dinero en efectivo… no me parece que no, no sé cómo se
llamaba lo que eran…” (Mónica, 35 años, empleada en empresa de computación)

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICA I/ CÁTEDRA TESIO 8


CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA/ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES/ UNIVERSIDAD
DE BUENOS AIRES

TRABAJO PRÁCTICO N°7

I. Realice la planificación inicial del trabajo de campo para los siguientes objetivos de
investigación utilizando la técnica del Focus Group (a cada grupo se le asignará un
objetivo).Se espera que de cada objetivo indique: cantidad de participantes, tipo de
participante, criterios sociodemográficos de selección de los mismos (edad, género,
nivel socioeconómico, lugar de residencia, etc.)
A su vez, realice un bosquejo general de la guía de pautas, indicando principales temas y
orden por el que transcurriría la entrevista grupal, describiendo cual sería la dinámica de
la técnica aplicada.
a) Consideración general sobre la gestión del Gobierno Nacional
b) Principales hábitos alimenticios
c) Razones por las que elige una universidad
d) Opinión sobre el transporte público en CABA

II. La desgrabación que se incluye abajo forma parte de un trabajo realizado en un


municipio del norte de la Provincia de Buenos Aires, en el contexto de las últimas
elecciones. El muestreo incluyó distintos criterios, entre ellos el haber votado al
actual Intendente en las PASO de agosto del 2019 o haber elegido a su principal
contendiente. Antes de la realización del Focus Group, se trabajó con el supuesto
de que el voto al Intendente supondría diferentes perfiles de entrevistados en
términos de la valoración de la gestión local así como del rol del Estado municipal
que esperaban los entrevistados y de los problemas locales que ellos definían.
Tomándolo en cuenta:
a) Esboce una operacionalización de las variables de esa investigación.
b) Establezca posibles perfiles, que den cuenta de las categorías de al menos una de
esas variables.
c) A partir de la lectura de los fragmentos, ¿qué tanto resultan válidos los perfiles
que habían sido supuestos? De no resultar válidos, proponga otros. Justifique, en
ambos casos, a partir de los fragmentos.

Grupo oficialista:

Moderador: ¿Y cómo ven el Municipio de X en los últimos años?


Participante 1. Te puedo decir de acá, en X, el Estado está presente en los barrios, pero nunca es
suficiente. Nunca antes vi que se hiciera algo, en eso no se puede decir nada, desde el centro han
hecho, no hay un lugar sin la presencia del Estado
Participante 2: Hay cosas muy lindas, y otras no tanto. Hay mucho en salud, hay faltantes, pero tenés
lugares como el hospital de zona norte que tiene la APP y esta rebuena. Y hay cosas a que no están
tan buenas. Las plazas están geniales, en la zona céntrica, en la costanera
Participante 3: En todo el partido de X están. Me parece que en estos años no lo veías. Nada crecía,
estaba todo chato, nadie hacia nada. Y de golpe empezaron a hacer cosas”
Participante 4:. Acá están lindas las plazas, hermosas, hicieron 10 mil plazas, pero si tenés un poquito
de inteligencia te tenés que dar cuenta que antes de poner calles tenés que poner desagües. Estás
derrochando dos veces.
Participante 5: Acá decían que se rompió, pero seguían arreglando las calles. Yo que estoy en el
centro, no es que no lo habían terminado.
Participante 4.: Yo te digo la plaza: estaban los juegos hermosos instalados, pero faltaban los

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICA I/ CÁTEDRA TESIO 9


CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA/ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES/ UNIVERSIDAD
DE BUENOS AIRES
desagües
Moderador: Y si tuvieran que decir algo que más les gusta de la actual gestión, ¿qué dirían?
Participante 1: Que apuesta por el turismo
Participante 2: Que hay mayor control de empleados municipales. Yo lo veo en el Palacio Municipal,
que antes entraban y salían y ahora les pusieron un molinete que les marca la hora de entrada y
salida. Como que tienen mayor control en ese tema.
Participante 4: Urbanísticamente están haciendo lo correcto, en salud lo que puede, falta más
sensibilidad social, ayudar un poco más a los comedores

Grupo opositor:

Moderador: Si tuvieran que contarle a alguien que no vive en X cómo está el municipio, ¿qué le
dirían?
Participante 1: Haciendo plazas y pavimentando, pero la salud, no.
Participante 2: Abandonado.
Participante 3: Claro, te pintan con el tema de las obras públicas y eso, pero después hay falta de
trabajo, hay hambre.
Participante 2. Hay cuatro bulevares, ahí vos te vas para afuera y ya está....
Participante 4: Eso está todo nuevito pero las demás veredas del centro son un desastre.
Participante 3: Los barrios
Participante 1: Son obras descartables, porque te funciona un tiempo y el pavimento después está
hecho pelota. Los juegos son de plástico.
Participante 4: Bueno, en mi barrio, no hay juegos, no hay plazas, no hay nada.
Participante 3: ¿Qué barrio es?
Participante 4: Barrio 1.
Participante 3: Si otro barrio que está muy abandonado es barrio Barrio 2, Barrio 3... Están re
alejados de todos.
Participante 1: Es como que tienen un foco que son plazas cerca del centro...
Participante 3: La parte turística.
Participante 1: Claro, pero ¿qué pasa con los otros barrios? Barrio 4, cuando llueve no puede salir
nadie, no puede entrar los autos. Si hay una emergencia, ¿cómo hacen para salir de la casa? Es algo
que es desesperante.
Participante 5: No, aparte la inseguridad que estamos viviendo constantemente.
(…)
Moderador: Esos problemas, ¿empeoraron o mejoraron en estos años?
Participante 2: Y te digo peor, porque no se hizo nada.
Participante 1: Y fueron quedando.
Participante 4: No se solucionaron
(…)
Moderador: ¿Y qué les gusta del gobierno municipal?
Participante 1: Bueno, está bien que pavimentaron bastante. Pero, es descartable. Hace poco que
pavimentaron la cuadra de mi casa y está todo roto.
Participante 2: Pasa que tampoco controlan el tema de los camiones, qué producen por ahí. Porque
no es un pavimento para soportar los camiones y eso. Porque pavimentan y se inunda todo.
Participante 3: Porque no hacen bien las bocas de agua.

TRABAJO PRÁCTICO N°8

A partir del texto de Luisina Perelmiter:


I. La autora define tres dimensiones a través de las cuales puede estudiarse a la
“burocracia plebeya (pp. 20 y 21): la acción mediadora, las expectativas de los
destinatarios y actos de nominación.
a. ¿Qué técnicas podrían ser empleadas para construir datos sobre esas
dimensiones? Justifique.
b. ¿Qué otras dimensiones podrían complementar la propuesta de la autora?
II. Al momento de definir la población/unidades de análisis, la autora privilegia a los

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICA I/ CÁTEDRA TESIO 10


CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA/ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES/ UNIVERSIDAD
DE BUENOS AIRES

agentes estatales (p. 27).


a. ¿Por qué las dimensiones antes mencionadas exigen esa unidad de análisis?
b. Las dimensiones propuestas en el punto b. anterior, ¿demandarían otra unidad
de análisis? ¿Por qué?
III. ¿Qué dificultades encontró la autora al momento de definir las “situaciones de
interacción” a observar? ¿Qué etapa de la implementación de una etnografía
supone? ¿Cómo resolvió esas dificultades?
IV. ¿Cómo se desarrolló la “inmersión” en el campo? Reconstruya los
procedimientos, etapas y decisiones metodológicas tomadas por la autora.

V. A partir de los siguientes objetivos de investigación, determine para cada uno


de ellos que método y técnicas -ya sean cualitativas o cuantitativas- aplicaría.
Justifique su respuesta presentando las características del método y de la técnica
seleccionada, así como las ventajas de las mismas en relación con el objetivo.
§ Objetivo1: Analizar el perfil socioeconómico de los jóvenes nuevos votantes en
las próximas elecciones presidenciales.
§ Objetivo 2: Estudiar el impacto de un spot publicitario de un candidato a
Senador.
§ Objetivo 3: Evaluar la reinserción laboral de los ex convictos condenados por
delitos graves (tales como homicidio o robo seguido de asesinato)
§ Objetivo 4: Analizar el contexto familiar y el rendimiento escolar de niños y jóvenes
residentes en un barrio de clase trabajadora del conurbano bonaerense.

VI. Para cada uno de los siguientes objetivos de investigación se ha determinado una
técnica -ya sea cualitativa o cuantitativa. Analice dicha selección y, si lo
considera, critique dicha decisión metodológica. En todos los casos, justifique
su respuesta presentando las características de la técnica seleccionada, así como
las ventajas de la misma en relación con el objetivo.
§ Objetivo 1: Conocer el comportamiento electoral nacional desagregado por
provincia entre la población entre 16 y 18 años. Técnica seleccionada: Grupos de
Discusión.
§ Objetivo 2: Entender por qué votan como votan los senadores nacionales.
Técnica seleccionada: Encuesta
§ Objetivo 3: Describir las relaciones al interior de una organización política,
indagando procesos de toma de decisión y selección de candidatos a cargos
nacionales. Técnica seleccionada: observación.
§ Objetivo 4: Estudiar los prejuicios raciales y de género de la población adulta.
Técnica seleccionada: entrevista en profundidad.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICA I/ CÁTEDRA TESIO 11


CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA/ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES/ UNIVERSIDAD
DE BUENOS AIRES

TRABAJO PRÁCTICO N°9

Matriz de datos

OPINIÓN OPINIÓN PROBLEMA MÁS TEMA QUE MÁS


GESTIÓN GESTIÓN IMPORTANTE DEL AFECTA SU VIDA
Nº NOMBRE SEXO EDAD CFK MM PAÍS COTIDIANA
1 SANDRA F 42 POSITIVA NEGATIVA EDUCACIÓN SALARIOS
2 DANIEL M 53 NEGATIVA NEGATIVA ENERGÍA TRABAJO
3 NAHUEL M 27 POSITIVA NEGATIVA INFLACIÓN INFLACIÓN
4 FLORENCIA F 25 NEGATIVA NEGATIVA EDUCACIÓN INSEGURIDAD

DISTRIBUCIÓN DE
5 MARITA M 49 POSITIVA POSITIVA LA RIQUEZA TRABAJO
6 RAFAEL M 54 POSITIVA NEGATIVA EDUCACIÓN ECONOMÍA
7 OSCAR M 67 POSITIVA REGULAR INSEGURIDAD INSEGURIDAD
8 FÉLIX M 67 POSITIVA REGULAR INSEGURIDAD INSEGURIDAD
9 MELISA F 26 NEGATIVA POSITIVA ECONOMÍA ECONOMIA

DEBILIDAD DE LAS
10 RAÚL M 38 POSITIVA NEGATIVA INSTITUCIONES EDUCACIÓN
Fuente: Grilla de entrevistas a Lectores de diarios 2014-2015. Grupo UBACYT “La agenda de los
porteños. Política y consumo de medios a 50 años de la Agenda Setting” Director: Daniel
Cabrera

I. Para la matriz que antecede:


a) Señale la unidad de análisis de la matriz.

b) Indique un nombre para cada variable con sus correspondientes categorías y señale
el nivel de medición.
c) Calcule los porcentajes de todas las variables.

d) Realice la lectura de la matriz (distribución de frecuencias).

II. A partir del fragmento de una desgrabación hecha a un editor de un sitio de noticias
especializado en asuntos políticos, codifique utilizando la siguiente matriz:

N° de Sitio online Rutinas Diferencias Selección de Representaciones


entre Entrevistado de con medios temas sobre el público
vista trabajo tradicionales
1 XXX MetodoPol
Online
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICA I/ CÁTEDRA TESIO 12
CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA/ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES/ UNIVERSIDAD
DE BUENOS AIRES

Fragmentos de la entrevista a “Pedro” editor de MetodoPol.com:

“E: Bueno, si podrías, como para empezar, ¿no? Sí podrías describir cómo es un día común de trabajo en
la redacción.

R: Ah, nosotros arrancamos por la mañana temprano, tipo 7:30 8:00 hs, depende, a ver qué es lo que
tenemos, a veces dejamos notas programadas cuando son medias temporales. Temas económicos o algún
tema que venimos trabajando nosotros, queda programado para el otro día temprano. Y sino a esa hora ya
entre los q estamos en la mañana empezamos a coordinar qué temas va llevando cada uno, qué es lo que
fue saliendo en algunos medios, seguir algunos temas que por ahí nosotros habíamos tenido pendientes,
que imaginamos que iban a tener importancia en los medios esa mañana, ya sea en la tapa de diario, tv,
radio, ver otros portales. En general los temas políticos, viste, empiezan a explotar más tarde que a la
mañana. A la mañana temprano, están, no sé, temas más de actualidad, clima, tránsito, cosas que le
importan al tipo antes de salir de la casa, y los políticos empiezan a moverse un poco después, pero bueno,
empezamos a planificar un poco cuáles son los temas atravesados por lo político, que nosotros nos pueden
llegar a interesar. Depende mucho también de la jornada, hay días, por ejemplo ayer, fue un día que, casi en
la mañana casi no hubo novedades políticas, después bueno, durante el día, lo de Cristina, bueno, empiezan
a haber cosas, pero a la mañana casi que de lo político no había casi nada, por ahí mañana con todo lo del
paro va a estar movido, son días... A ver -esto tiene que ver muy particular con lo que me interesa a mí-
había un montón de cosas de trata, había un mensaje que había aparecido María Cash hace un par de
meses, este caso de esta chica que desapareció -por ahí la encontraron, la verdad, no sé. Y decís: "por ahí
estaría bueno hacer una nota de esto", colaborar en algún punto en lo que es un sitio... Pero no tiene que
ver con lo político, es un hecho policial. Y la nota terminas no haciéndola. Nos pasa con lo deportivo
también, digo: hay veces que pasan cosas. El tema del AFA lo venimos siguiendo porque tiene que ver con
Fútbol Para Todos y demás. Pero hay cosas que tienen que ver más con lo futbolístico, con la formación de
la Superliga y, por ahí por mis intereses me gustaría hacerlo, pero también nos estaríamos saliendo un poco
de lo que sería nuestro nicho específico.

E: ¿Tuvieron así situaciones de salirse del eje que les resultara exitoso?

R: No lo hicimos, la verdad, no, no lo hicimos.

E: Y volviendo a la rutina, … ¿Siguen así hasta la tarde?

R: Si, en realidad, ¿viste? los medios lo que tienen es que no terminas de cortar nunca, ni por horario ni por
día. Obviamente que los días de semana y en horario hábil uno está más atento, pero los fines de semana
también, digo, pueden pasar algunas cosas, y hay veces que noticas que tienen una magnitud que
independientemente del día u horario uno tiene que darle importancia porque...no sé, la semana pasada, la
reunión del PJ no Cristinista, Randazzo, Julián Domínguez, empezó a la tarde, y bueno, hay que seguirlo
igual, es un tema netamente político, bien de nuestro nicho , y a la tarde había que seguirlo. Si pasa alguna
cosa a la madrugada también tenés que estar, uno nunca termina de desconectarse. Nosotros no somos tan
esquemáticos, en cuanto a cómo nos repartimos los horarios, si hay un orden básico, pero hay veces que
hay temas que nos agarran, y hay que estar en ese momento más disponible, o el que lo venía siguiendo,
también pasa eso, digo, uno va llevando más temas que otro, está más empapado en algún tema.

E: Por lo que vos me contás, pensás que existen ciertas diferencias con una redacción con un medio
tradicional.

R: Sí

E: Como un diario (asiente), ¿Cuáles te parecerían que son?

R: A ver, me parece, digo, yo no trabajé, pero mi viejo era director de un diario, y como que en algún punto
pase por una redacción gran parte de mi infancia, entonces la lógica de una redacción como que la conocí,
digo. Como primer diferencia es que, digamos, en algún punto vos tenés un cierre, hay un momento en que
terminas un diario y lo mandas a imprimir y se acabó, después, había eh, sacas de impresión y haces alguna
segunda tirada con alguna modificación cuando lo amerita, pero vos tenés como un horizonte un horario en
el cual vos tenés que darle, hasta la información que tenés hasta esa hora, un espacio determinado
asignado y eso lo tenés que mandar porque se imprime, porque se distribuye, porque hay que ponerlo en
un lugar, porque tiene un laburo logístico que, nosotros no tenemos.

E: Claro.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICA I/ CÁTEDRA TESIO 13


CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA/ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES/ UNIVERSIDAD
DE BUENOS AIRES
R: Digo, me parece que una primer diferencia es esa que, los nuestro no corta nunca, mientras que el otro
tenés como un quiebre, en el cual vos tenés una meta horaria que tenés que alcanzar. Después también
tenésun ida y vuelta muy dinámico en lo que es la percepción de la noticia. Imprimís y lo mandas, y hasta
que no ves cómo rebota en otros medios no tenés una percepción directa, yo acá online, tengo las entradas
que tiene cada noticia, sé la repercusión, sé si alguien me contesta en redes sociales, si me pone un
comentario, tenés un ida y vuelta mucho más inmediato, que en un medio tradicional no lo tenés. Digo, me
parece que esas son las dos diferencias sustanciales que hay ahí.”

REPASO PRIMER PARCIAL

Conclusión de los grupos focales “Movilizando el voluntariado en América Latina”. Iniciativa


interamericana de capital social, ética y desarrollo del BID. Centro de desarrollo social de la
Universidad de Washington en St. Louis.

I. A partir del párrafo que antecede:

a) Formule una hipótesis.

b) Señale y nombre las variables de la hipótesis indicando su función y especificando


qué relación existe entre ellas. Asimismo, determine su nivel de medición.
c) Identifique universo/población y unidad de análisis.

II. Imagine que Ud. está a cargo de llevar a cabo un estudio sobre la Cultura Política de los
argentinos:
a) Identifique, al menos, 2 dimensiones para la variable Cultura Política.

b) Para cada dimensión, señale 2 indicadores correspondientes a dicha variable.

c) Construya una tipología.

d) Explique en qué consiste la operacionalización de una variable.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICA I/ CÁTEDRA TESIO 14


CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA/ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES/ UNIVERSIDAD
DE BUENOS AIRES

e) Describa qué tipo de muestra y qué instrumento de recolección de datos utilizaría


para llevar a delante la investigación. Justifique su elección estableciendo las
ventajas y desventajas de cada uno.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLITICA I/ CÁTEDRA TESIO 15

También podría gustarte