Está en la página 1de 33

AUC (Autodefensas Unidas de Colombia): ¿Crónica de un grupo

anunciado?

Pablo Cabra Montes – Universidad de los Andes

p.cabra10@uniandes.edu.co

Resumen

Para aportar al esclarecimiento del conflicto armado, se investiga el origen del fenómeno del
paramilitarismo en Colombia. Usando una metodología de emparejamiento por vecinos más
cercanos, se prueba empíricamente el impacto de factores, anteriormente explorados por
otros investigadores, en el origen de grupos paramilitares. Particularmente se hace énfasis en
el papel de las élites locales, por factores políticos, económicos e históricos. Usando datos
del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), de la Universidad de los Andes
(CEDE), del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), del Instituto
Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER) y del paper de Sánchez et al (2005) se prueba
la causalidad de los mecanismos propuestos a nivel municipal para todo el territorio nacional.
El método empírico y el enfoque municipal a nivel nacional aplicados, hacen que esta
investigación sea novedosa y relevante, pues usualmente se han estudiado con un método
cualitativo y un enfoque regional.

Palabras clave: paramilitarismo, origen, contrainsurgencia, élites locales, conflicto armado.

1
1. Introducción

En la presente investigación se responde la siguiente pregunta ¿Qué factores explican el


surgimiento del paramilitarismo? Para responderla se parte de la hipótesis de que el
paramilitarismo no surgió aleatoriamente, y que por lo tanto existen factores cuantificables
de orden histórico, político o económico que explican el origen de estos grupos en un
municipio. La realización de esta memoria de grado es pertinente pues los grupos
paramilitares han sido el actor con más víctimas fatales del conflicto colombiano (CNMH,
2018). Además, aunque hay diversas teorías explicativas, según la comisión para el
esclarecimiento de la verdad (CEV), aún no se comprende del todo el fenómeno paramilitar:
causas, orígenes, organización y manifestaciones.

Para responder esta pregunta, se usará el método de medición de impacto, propensity


score matching (PSM). En este se conforman pares de municipios comparables, según la
posesión o no de un posible factor explicativo y la presencia o no de grupos paramilitares.
Así se conforman dos grupos, uno de control y uno de tratamiento, para hacer una prueba
empírica. Si en promedio los municipios con el posible factor explicativo tienen mayor
presencia paramilitar, entonces se puede afirmar que dicho factor explica el fenómeno
paramilitar.

Como insumo del método de PSM, se usa una base de datos construida para la
investigación. Esta incluye: los datos abiertos del CNMH, censos poblacionales y
agropecuarios del DANE, la serie histórica de baldíos del INCODER, las votaciones políticas
de 1958 a 1982 del CEDE e información de Sánchez et al (2005). Dadas las fechas de
recolección de los datos y la confidencialidad de alguna información, se debe aclarar que
pueden existir errores de medición en algunas variables y que hay información faltante. No
obstante, para el grueso de las municipalidades nacionales se encuentran variables o proxys
adecuadas para cada uno de los factores explicativos, y por lo tanto los resultados son
robustos y sobre todo esclarecedores.

Luego de aplicar la metodología se obtienen como resultado pruebas estadísticas de


los factores que explican el origen del paramilitarismo entre 1976 y 1984, a nivel municipal,
para Colombia. En esa medida, dichos resultados empíricos son el principal aporte de la
presente investigación a la literatura existente. El CNMH, autores como Romero (2003) y
2
Gutiérrez (2015), entre otros, llevan años investigando el origen del paramilitarismo desde la
Historia y la Ciencia Política. Ahora bien, esas investigaciones han tenido un alcance regional
o han tenido metodologías cualitativas o testimoniales en el grueso de los casos. De este
modo, al poner en diálogo los resultados aquí obtenidos con las investigaciones de otras
disciplinas se puede tener una visión más amplia del fenómeno en cuestión y se tiene una
nueva herramienta para ahondar en su esclarecimiento.

La importancia de dichas pruebas es que se demuestra cuáles fueron los mecanismos


explicativos, y por lo tanto, se pueden proponer medidas que eviten el surgimiento de nuevos
grupos paramilitares. Para la coyuntura nacional este es un paso esencial en la no repetición
de un conflicto de muchos años y de millones de víctimas. Sobre todo, si los actores a los
que atañe la pregunta son los autores de más casos de asesinatos, masacres y de
desplazamientos forzados del país, incluso por encima de las guerrillas y del mismo Estado
colombiano (CNMH, 2018).

A continuación, se menciona el orden en que procede el desarrollo de la presente


investigación. En primer lugar, se mencionan algunas de las principales proposiciones que
se encuentran en la literatura existente. Asimismo, se explican las diferencias y las
complementariedades que se tiene con ellas. En segundo lugar, se construye el marco
conceptual en el que subyacen las pruebas que fueron realizadas y con el que se corrobora la
coherencia de los resultados con la historia colombiana y las interpretaciones que se han dado
desde la literatura. En tercer lugar, se construyen diversos modelos empíricos, usando PSM,
y se obtienen algunas respuestas a la pregunta de investigación.

Al final de la investigación, se encuentran canales que eran supuestos por la academia


colombiana, y otros que pueden ayudar a cerrar ciertos debates. Se corrobora que los grupos
paramilitares tienen un carácter antiguerrillero. Se encuentra que la presencia de economías
extractivas (minería o hidrocarburos) no causó la aparición de estos grupos ilegales, como
algunos suponían (CNMH, 2018). Se confirma que la ganadería intensiva puede ser un factor
explicativo, no obstante, se debe seguir investigando su efecto, pues no se encuentra
evidencia robusta. Además, se prueba que las votaciones por partidos de izquierda en
votaciones nacionales no tienen ningún efecto. En todo caso, se abre un camino para que se
pueda profundizar en cada una de las causas del paramilitarismo: corrigiendo posibles

3
problemas dentro de los modelos empíricos, aproximándose desde otra perspectiva,
complementando los resultados con un mayor grado de detalle o modelos más específicos.

2. Revisión de literatura

En las últimas dos décadas se han adelantado diversos estudios sobre el paramilitarismo en
Colombia. Aunque la mayoría se han centrado en el periodo de consolidación de las
Autodefensas Unidas de Colombia en 1997, hay importantes trabajos que relatan el origen
de este fenómeno entre la mitad de la década de los setenta y la mitad de la década de los
ochenta (1976-1984). Esta memoria de grado contribuye a esta vasta literatura desde una
investigación cuantitativa, histórica y nacional.

En primer lugar, hay un gran consenso acerca de la importancia de la tierra en el


conflicto civil colombiano. Como con otros actores del conflicto, con los grupos
paramilitares hay evidencia que los asocia con adjudicaciones y compras de tierra. No
obstante, no hay mucha claridad sobre la dirección del efecto, pues como aclara el CNHM
(2018), podría ser reactivo o proactivo. Del mismo modo, en su paper Sánchez et al (2005)
muestra que los conflictos de tierra se relacionan positivamente con el conflicto civil, en el
que incluye las acciones paramilitares, no obstante, no profundiza en esa relación particular.
Esto se corrobora en esta investigación, sin embargo, no se les da mayor profundidad.

De forma complementaria, la exposición a violencia armada precedente también es


un posible factor explicativo. En el periodo de La Violencia (1948-1958), el Estado
colombiano tuvo un colapso parcial, y desde entonces perdió el monopolio de la coerción
armada (Oquist, 1978). Como enuncia Ruiz (2004) en su tesis doctoral, esta situación, en la
que el Estado no pudo proveer todas las instituciones de seguridad y justicia, explica que
grupos de ciudadanos hayan conformado grupos de autodefensa. Si a esto se agregan dos
medidas utilizadas para restablecer normalidad, el decreto 2298 de 1965 y la ley 48 de 1968,
dichos grupos de ciudadanos tenían también legitimidad (CNMH, 2018).

Con las mismas consideraciones, López et al (2018) argumentan que el origen del
conflicto en el país surge por la combinación de condiciones propicias y la exposición a
violencia militar. Si bien demuestran esto empíricamente para grupos de guerrilla, lo sugieren
como parte del origen del conflicto civil del país, en el que reconocen la existencia del

4
fenómeno paramilitar. La presente investigación está más de acuerdo con esta línea, pues es
más plausible que la combinación de varios factores, como conflictos de tierra con violencia
precedente, pueda explicar su origen. Esto si se tiene en cuenta la diferencia de los grupos
paramilitares con otros actores del conflicto, como los grupos guerrilleros.

Hay un punto que tienen en común muchos autores consultados, y es que estos grupos
tenían un carácter antisubversivo en el plano militar (CNMH, 2018; Romero, 2003;
Gutiérrez, 2015; Ruiz, 2004; Blanco, 2004 y Kalyvas, 2005). En el balance de este fenómeno
que hace el CNMH (2018) se menciona que todos los grupos iniciales tuvieron propósitos
antiguerrilleros. No obstante, como también se sugiere en esta investigación, no se puede
limitar la complejidad de este fenómeno a una respuesta contra los movimientos guerrilleros.
Según ese informe unos grupos ofrecían seguridad, mientras que otros querían también
mantener un orden político y limitar cualquier participación cuya ideología pudiera ser
considerada de izquierda. Un ejemplo de estos grupos, son el MAS (Muerte a Secuestradores)
o el MAC (Muerte a Comunistas).

Ahora bien, las causas antisubversivas fuera del terreno militar son para algunos
autores las más importantes. Según Gutiérrez (2015), desde el principio hubo motivos
políticos detrás del fenómeno en cuestión. Estos podían ser por preferencias de ideologías de
derecha, por intereses – como controlar las rentas locales –, o tener acceso al poder central y
beneficiarse por medio de nuevas leyes. Esos motivos se materializaron en alianzas con
políticos locales y regionales (Romero, 2003), sobre todo a nivel municipal, como lo prueba
Acemoglu et al (2013) para el periodo en que los paramilitares estaban consolidados en las
AUC. En la presente memoria de grado se mirará si también es aplicable esta teoría a los
periodos iniciales.

Otro factor importante es el económico, pues para que pudieran existir estos grupos
tenían que tener financiamiento. Para historiadores y politólogos, surgen en lugares donde
existen economías intensivas en el uso de la tierra, economías extractivas – sobre todo en
términos de minería y de hidrocarburos – o narcotráfico. Como lo relata el CNMH (2018) en
el Magdalena Medio los grupos paramilitares se asocian a la ganadería, en Boyacá a la
minería y en los Santanderes a la extracción petrolera, y en partes de Antioquia y el Valle del
Cauca a casas de mafiosos. En la misma línea, pero de forma más severa, Kalyvas afirma que

5
los paramilitares solo surgieron donde los grupos guerrilleros amenazaron élites locales
poderosas, las poseedoras de las haciendas ganaderas, de las minas, entre otras posibilidades.

Finalmente, se puede decir que esta investigación contribuye a la literatura existente


en términos de poder integrar canales que se han pensado usualmente por separado. De ese
modo, en términos teóricos no se van a explorar nuevos factores, pero si se mirará la
interacción entre causas propuestas por otros autores con métodos cuantitativos, no usados
anteriormente. Además, se intentará hacer algo novedoso que es hacer un análisis de carácter
nacional, sin tener en cuenta todos los posibles casos de cada región y de cada provincia
donde surgieron grupos paramilitares.

3. Marco Conceptual:

Los mecanismos que explican el surgimiento de los paramilitares son los mencionados en la
literatura existente (o combinaciones entre estas). Así, los investigadores con mayores
aportes son politólogos e historiadores que se respaldadas en importante evidencia
cualitativa, como los testimonios de los primeros líderes paramilitares (CNMH, 2018;
Romero, 2003; Gutiérrez, 2005; Kalyvas et al, 2005). Por su parte el periodo histórico en el
que se encasilla el origen del fenómeno en cuestión, 1976-1984, se escoge con base en
trabajos del CNMH (2018), de múltiples autores (Romero, 2003; Koessl, 2013; Zelik, 2015),
y de los datos abiertos del CNMH, en los que se ve cómo empieza a aumentar el número de
municipios en los que están presentes y consolidados después de ese año (Ver gráfica 1).

A continuación, se describe el marco teórico de cada factor explicativo:

3.1.Factores antisubversivos:
3.1.1. Militar: Una motivación inicial fue responder militarmente a las acciones bélicas
de las guerrillas. A esto se le llama anti-subversión militar, aunque también se le
conoce como el origen de los grupos de autodefensa, como ejemplo se pueden
encontrar las autodefensas de Córdoba, o las autodefensas de Yacopí (CNMH,
2018). Las acciones militares de la guerrilla son el número de cada tipo de caso
(asesinato, secuestro, masacre, etc) de violencia perpetuados en un municipio para
cada año. Consecuentemente, se considera que tienen presencia militar en cada
año si hay al menos un caso, de cualquier tipo, para el municipio en cuestión.

6
3.1.2. Ideológico: Una razón también puede ser frenar reformas sociales de tipo laboral,
agrario o político (CNMH, 2018; Romero, 2003; Kalyvas, 2005). Ante la
aparición de movimientos sociales, o la manifestación de preferencias políticas
de izquierda o de facciones dispuestas a negociar con las guerrillas, se manifestó
el fenómeno en cuestión como una forma de preservar el status quo. De esto hay
evidencia cualitativa, sobre todo con las elecciones de 1982, en las que ganó
Belisario Betancourt, pues su plan era buscar una salida negociada del conflicto
y esto generó una gran resistencia entre élites locales y diversas facciones del
ejército (Gutiérrez, 2015; Romero, 2003). La aparición o manifestación de
preferencias políticas distintas se mide por medio de las votaciones electorales de
cada municipio para Presidencia, Cámara y Senado en los sufragios que tuvieron
lugar entre 1958 y 1982.
3.2.Factores económicos:
3.2.1. Economías extractivas: los municipios con economías extractivas mineras (oro,
esmeraldas o carbón) o petroleras eran más propensos a tener grupos paramilitares
por tres razones. En primer lugar, porque municipios con estas economías eran
objeto de ataques de como guerrillas o de delincuencia común, por lo que los
dueños de las explotaciones podían necesitar seguridad que no proveía el Estado
(CNMH, 2018). Esto se podría ver como una extensión económica del factor
antisubversivo en el plano militar. En segundo lugar, porque estas economías son
lucrativas, así que había incentivos para llegar al poder y capturar las rentas, o
adquirir la mina o pozo para poder explotarlo. De esa manera, los grupos
paramilitares eran un vehículo para cumplir objetivos personales o codiciosos.
Esta explicación del origen de algunos actores del conflicto se conoce como razón
de codicia (Grossman, 1999; Kalyvas, 2005). Por último, municipios con esas
economías permiten el conflicto pues lo posibilitan financieramente (Collier y
Hoeffler, 2004), si bien esa razón no implica causalidad, debe ser tenida en cuenta.
Estos factores se miden como una dicótoma de presencia de minas de oro,
esmeraldas o carbón, o como una dicótoma de presencia de actividades petroleras
para cada municipio (pozo, oleoducto, refinería, etc).

7
3.2.2. Ganadería intensiva: los municipios ganaderos también eran más propensos a
tener grupos paramilitares por motivos similares a los municipios con economías
extractivas. La diferencia significativa que hay con ese factor, es que también se
asocia a grandes haciendas y a producción agroindustrial de la tierra. La
implicación de esto es un acceso desigual a la tierra, la descomposición de las
explotaciones minifundistas y el agotamiento de los baldíos (CNMH, 2018). Eso
a su vez hace más posible el surgimiento de movimientos sociales o de guerrillas
que van a reclamar cambios (López et al, 2018). Por eso este factor también puede
ser visto como una extensión específica del factor antisubversivo. La ganadería
intensiva se mide según el número de cabezas de ganado por municipio y según
el número de cabezas de ganado por hectárea disponible para explotación
agropecuaria por municipio.
3.3.Controles:

Para que en el método empírico se prueben causas del fenómeno paramilitar se tienen en
cuenta múltiples características de cada municipio. De este modo, para cada uno de los
modelos que se prueban, se garantiza que las comparaciones que se realicen sean entre
municipios parecidos. Estas características son:

3.3.1. Historia: Se tiene en cuenta presencia española del siglo XVI, presencia indígena
del siglo XVI, conflictos de tierra de principios del siglo XX, fundación del
municipio, presencia de La Violencia temprana y tardía. Estas modelan las
instituciones locales municipales e indican posibles conflictos sociales.
3.3.2. Tierras: Se tiene en cuenta la asignación de terrenos baldíos en distintos
momentos del siglo XX, el número de explotaciones agropecuarias y la extensión
total que se tiene para este uso.
3.3.3. Características socioeconómicas: Se tiene en cuenta el tamaño de la población,
los niveles de vida que esta tiene por medio de indicadores de NBI e impuestos
recaudados.
3.3.4. Geografía: Se tiene en cuenta la altura del municipio y su ubicación con respecto
a la capital departamental, capital nacional, a carreteras principales y a la frontera
agropecuaria.

8
Antes de proseguir con los diferentes modelos planteados, se debe mencionar que no se
incluirá narcotráfico. Para justificar esta decisión hay cuatro razones: i) no hay información
para el periodo 1976-1984, que es el periodo de interés; ii) los carteles de droga también se
crean en esas fechas, por lo que se empiezan a relacionar hacia el final de la primera etapa
paramilitar; iii) los carteles se consolidan y empiezan a operar organizadamente desde la
segunda mitad de la década de los 80, y iv) los cultivos de coca llegan al país también en la
segunda mitad de la década de 1980, pues antes se importaba desde países vecinos como
Bolivia y Perú (Díaz et al, 2004). Así, se puede decir que aunque la relación entre grupos
paramilitares y narcotráfico es fundamental en el conflicto civil colombiano – por ejemplo:
para algunos el cartel de Medellín tiene un rol fundacional en las AUC –, se pueden encontrar
factores explicativos contundentes sin tener en cuenta el narcotráfico.

Del mismo modo, no se corren modelos de factores históricos que incluyen exposición a La
Violencia (1948-1958) y a la Violencia Tardía (1958-1963). Para esto hay tres motivos: i) no
hay suficientes variables de control en la base de datos que expliquen tanto la presencia de
Violencia como la posterior presencia paramilitar en la primera etapa, y ii) por el trabajo de
Oquist (1978) se sabe que La Violencia no afectó tanto la costa, zona con alta presencia
paramilitar, y iii) en otros modelos que se corren se incorpora La Violencia temprana y tardía,
por lo que de manera indirecta se mira su efecto en el origen del paramilitarismo. Con esta
decisión no se desconoce que estos sean posibles canales causales, pero dado el presente
trabajo se deja abierta dicha prueba para futuras investigaciones.

4. Datos

La unidad de observación es la municipalidad colombiana. Se trabaja con una base de datos


construida para la presente investigación que cuenta con 1123 municipios y 336 variables.

4.1.Variable independiente:
𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑡𝑎𝑟𝑗𝑖𝑡 = 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑡𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑙𝑖𝑡𝑜 𝑗 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡

1 𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑡𝑢𝑣𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑡𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝑡


𝑃𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑡 = {
0 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜

Descripción: para todos los ejercicios econométricos se usa la presencia paramilitar como
variable dependiente (en la tabla 1 se puede ver la frecuencia de esta variable). El índice 𝑡
9
varía según el uso (estadísticas descriptivas, modelo empírico); puede ser el número de casos
(o presencia) en un año específico o el agregado de casos (o presencia) en un intervalo de
años. Esta información se obtiene de nueve bases de datos del CNMH, en las que hay micro
datos de cada caso registrado del conflicto armado colombiano desde 1958 hasta el año 2018,
cada una referente a un tipo de delito del conflicto: asesinato selectivo, ataque a población,
atentado terrorista, daño a bienes del municipio, desaparición forzada, minas antipersonales,
masacre, secuestro y reclutamiento forzado. Las modalidades más frecuentes de estos grupos
son el asesinato selectivo, las desapariciones y las masacres. La gráfica 1 y la tabla 1 proveen
frecuencia de la variable independiente.

Gráfica 1: Casos violentos de grupos paramilitares entre 1958 y 1985.

400 300

Número de casos por tipo de delito


350
250
Número de casos totales

300
200
250

200 150

150
100
100
50
50

0 0
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985

Asesinatos Desapariciones Masacres Total

Fuente: elaboración propia con datos del CNMH

Tabla 1: Número de municipios con presencia paramilitar.

Periodo Presencia
1958-1963 0
1963 – 1975 10
1976 - 1980 33
1981 - 1984 195
Total 208
Fuente: elaboración propia con datos del CNMH

10
4.2.Variables explicativas, factores de anti-subversión:
4.2.1. Militar:
𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑔𝑢𝑒𝑟𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑗𝑖𝑡 = 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑔𝑢𝑒𝑟𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑙𝑖𝑡𝑜 𝑗 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡
1 𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑡𝑢𝑣𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛𝑎 𝑔𝑢𝑒𝑟𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑒𝑛 𝑡
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑔𝑢𝑒𝑟𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑖𝑡 = {
0 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜

Descripción: Las variables explicativas de actividad militar guerrillera, para los modelos de
anti-subversión militar, se miden y se obtienen de la misma manera que la variable
independiente, pero con grupos guerrilleros como responsable (la frecuencia se puede ver en
la tabla 2). El índice 𝑡 también varía según el uso (estadísticas descriptivas, modelo
empírico); puede ser el número de casos (o presencia) en un año específico o el agregado de
casos (o presencia) en un intervalo de años. Se debe aclarar que no se distingue FARC, ELN,
y ninguna guerrilla específica. Como se ve en la gráfica 2, la modalidad más frecuente de
estos grupos son el asesinato selectivo, el daño de bienes públicos y privados, y el secuestro.

Gráfica 2: Casos violentos de grupos guerrilleros entre 1958 y 1985.

900 400

Número de casos por tipo delito


800 350
Número de casos totales

700 300
600
250
500
200
400
150
300
200 100

100 50
0 0
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985

Asesinatos Daños bienes Secuestro Total

Fuente: elaboración propia con datos del CNMH.

11
Tabla 2: Número de municipios con presencia guerrillera

Periodo Presencia
58_63 8
63_75 93
76_80 132
81_84 298
Total 353

Fuente: elaboración propia con datos del CNMH

4.2.2. Ideológico:

𝑉𝑜𝑡𝑜𝑠𝑙𝑖𝑏𝑖𝑤𝑡 = % 𝑣𝑜𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑤 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡

𝑉𝑜𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑤𝑖𝑡 = % 𝑣𝑜𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑤 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡

𝑉𝑜𝑡𝑜𝑠𝑖𝑧𝑞𝑤𝑖𝑡 = % 𝑣𝑜𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑧𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑤 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡

1 𝑠𝑖 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑔𝑎𝑛𝑜 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑧𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡


𝐼𝑧𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑑𝑎𝑖𝑡 = {
0 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜

1 𝑠𝑖 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑔 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑣𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑔𝑎𝑛ó 𝐵𝑒𝑙𝑖𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡


𝐵𝑒𝑙𝑖𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜𝑖𝑡 = {
0 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜

Descripción: las variables que se incluyen son de preferencia política y se obtienen de la base
electoral del CEDE, a partir de la cantidad de votos que obtienen los partidos políticos
tradicionales y los partidos de izquierda en elecciones de Presidencia, Senado y Cámara entre
1958 y 1982. El índice 𝑡 se refiere al año de la elección, 1958, 1962, etc. Para cada municipio
y para cada elección se mira si la mayor votación la obtuvo un partido de izquierda en los
sufragios de Presidencia, Senado y Cámara. Adicionalmente se mide si Belisario Betancourt
ganó en cada municipio en las elecciones de 1982. En el primer apartado de los anexos se
proveen estadísticas descriptivas.

4.3.Variables explicativas, factores económicos:


4.3.1. Economías extractivas

1 𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑡𝑢𝑣𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑒𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑟𝑎 𝑒𝑛 1974 – 1982


𝑃𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜𝑖 = {
0 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜

1 𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑡𝑢𝑣𝑜 𝑚𝑖𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑜 𝑒𝑛 1974 – 1982


𝑂𝑟𝑜𝑖 = {
0 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜

1 𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑡𝑢𝑣𝑜 𝑚𝑖𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑚𝑒𝑟𝑎𝑙𝑑𝑎 𝑒𝑛 1974 – 1982


𝐸𝑠𝑚𝑒𝑟𝑎𝑙𝑑𝑎𝑖 = {
0 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜

12
1 𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑡𝑢𝑣𝑜 𝑚𝑖𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏ó𝑛 𝑒𝑛 1974 – 1982
𝐶𝑎𝑟𝑏ó𝑛𝑖 = {
0 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜

1 𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑡𝑢𝑣𝑜 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜𝑚í𝑎 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑒𝑛 1974 – 1982


𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠𝑖 = {
0 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜

Descripción: Estas variables miden si entre 1974 y 1982 hay desarrollo de actividades
económicas extractivas para cada municipio según los datos de Sánchez et al (2005). Se debe
hacer hincapié en que no miden intensidad de la explotación ni los ingresos que genera. En
el segundo apartado de los anexos se muestran estadísticas descriptivas de estas variables.

4.3.2. Ganadería intensiva

𝐺𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜𝑖 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑒𝑛 1960

𝐺𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜/ℎ𝑎𝑖 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑒𝑛 1960

1 𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑡𝑢𝑣𝑜 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑒𝑟í𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑣𝑎 𝑒𝑛 1960


𝐺𝑎𝑛𝑎𝑑𝑒𝑟í𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑣𝑎𝑖 = {
0 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜

Descripción: esta variable es obtenida del censo agropecuario del DANE de 1960. Por la
fecha en que fueron levantados los datos, falta la información de los municipios del
Amazonas, Arauca, Caquetá, Guainía y Vaupés. Se mide de varias formas distintas: se
considera que tuvo ganadería intensiva si está en el 20% o 10% de los municipios con más
ganado del país o si está en el 20% o 10% de los municipios con más ganado por hectárea.
En el tercer numeral de los anexos se pueden ver estadísticas descriptivas de estas variables.

4.4.Variables de control
4.4.1. Historia:

1 𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑡𝑢𝑣𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑜𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 1948 − 1958


𝑉𝑖𝑜𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑟𝑎𝑛𝑎𝑖 = {
0 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜

1 𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑡𝑢𝑣𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑜𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 1958 − 1963


𝑉𝑖𝑜𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑎𝑟𝑑í𝑎𝑖 = {
0 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜

1 𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑡𝑢𝑣𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑉𝑖𝑜𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 1963 − 1976


𝑉𝑖𝑜𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑧𝑎𝑔𝑎𝑑𝑎𝑖 = {
0 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜

Descripción: estas variables se obtienen del panel de características generales del CEDE y
de los datos abiertos del CNMH.

13
4.4.2. Tierras

1 𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑡𝑢𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑙𝑖𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡


𝐶𝑜𝑛𝑓𝑙𝑖𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎𝑖𝑡 = {
0 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜

𝐵𝑎𝑙𝑑í𝑜𝑠𝑖𝑡 = 𝑏𝑎𝑙𝑑í𝑜𝑠 𝑎𝑑𝑗𝑢𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑡 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡

𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑏𝑎𝑙𝑑í𝑜𝑠𝑖𝑡 = 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑎𝑙𝑑í𝑜𝑠 𝑎𝑑𝑗𝑢𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡

Descripción: estas variables se obtienen del panel de características generales del CEDE y
de la base de asignaciones de baldíos del INCODER (1903-2012).

4.4.3. Características socioeconómicas:

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛(1973)𝑖 = 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑑𝑒 1973

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑢𝑟𝑎𝑙(1973)𝑖 = 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑑𝑒 1973

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑁𝐵𝐼(1973)𝑖 = 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑁𝐵𝐼 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑑𝑒 1973

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛(1985)𝑖 = 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑑𝑒 1985

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑢𝑟𝑎𝑙(1985)𝑖 = 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑑𝑒 1985

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑁𝐵𝐼(1985)𝑖 = 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑁𝐵𝐼 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜 𝑑𝑒 1985

Descripción: estas variables de control son obtenidas de los censos poblacionales del DANE
de 1973 y 1985.

4.4.4. Características geográficas:

𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 = 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜

Á𝑟𝑒𝑎(𝑘𝑚2 ) = á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑘𝑚2

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎𝑖 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑒𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 𝑚á𝑠 𝑐𝑒𝑟𝑐𝑎𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑖 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎(𝑘𝑚) 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑟𝑜𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑎𝑔𝑟í𝑐𝑜𝑙𝑎 𝑚á𝑠 𝑐𝑒𝑟𝑐𝑎𝑛𝑎

𝑙(𝑑𝑖𝑠𝑡 𝑚𝑖𝑛 𝑓 )𝑖 =
𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑓𝑟𝑜𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑎𝑔𝑟í𝑐𝑜𝑙𝑎

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 (𝑘𝑚)𝑖 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑘𝑚 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝐵𝑜𝑔𝑜𝑡á

1 𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑖 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛𝑒𝑐𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑐𝑎𝑟𝑖𝑏𝑒


𝐶𝑎𝑟𝑖𝑏𝑒𝑖 = {
0 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜

14
Descripción: Estas variables son obtenidas del panel de características generales del CEDE
y del paper de Sánchez et al (2005).

5. Modelos que explican el origen paramilitar

Como se mencionó en la introducción, la metodología que se va a utilizar es Propensity Score


Matching (PSM). Este método se usa para medición de impacto y puede ser aplicado en
estudios aleatorios o estudios observacionales. El caso de la presente memoria de grado es
observacional, en tanto se asume que no fue aleatorio el posicionamiento de los paramilitares
en el territorio colombiano. De ese modo se aplicará siguiendo los pasos propuestos por
Bernal et al (2011).

El modelo PSM considera adecuado para responder la pregunta de investigación


porque prueba causalidad de un posible factor explicativo en el origen paramilitar, y porque
si dicha causalidad es demostrada, mide su impacto. La forma en que lo hace es conformando
pares de municipios similares (idealmente gemelos), con la diferencia de que uno tiene el
posible factor explicativo (este tipo de municipio pertenece al grupo de tratamiento) y el otro
no (este tipo de municipio pertenece al grupo de control). Una vez estén conformados los
pares, compara entre ellos el resultado de interés, es decir, presencia o no del fenómeno en
cuestión.

Los principales supuestos de este modelo son el de independencia condicional (IC) y el


de soporte común (SC). El primero implica que las variables de control del modelo – con las
que se conforman los grupos de control y los grupos de tratamiento – son todas aquellas que
explican tanto la probabilidad de tener el posible factor explicativo (ser tratado), como la
posible presencia paramilitar en su primera etapa. Este supuesto quiere decir que no hay
variables no observables y que no hay variables no incluidas que pueden explicar la
probabilidad de ser tratado o los posibles resultados esperados. El segundo implica que los
municipios que se utilicen en las comparaciones tienen que tener una probabilidad mayor a
cero y menor a uno, tanto de ser tratados como de no ser tratados. En otras palabras, no se
pueden incluir municipios para los que se tiene la certeza de que tendrán un posible factor
explicativo, como un grupo guerrillero u una determinada votación.

15
Antes de seguir, y desarrollar el modelo empírico de cada posible factor explicativo se
deben mencionar las limitaciones del modelo. Por un lado, PSM no sirve para medir el efecto
total de una variable independiente pues no hay interacción entre los factores, se debe hacer
un modelo para cada uno. Por otro lado, tiene supuestos fuertes, y en particular el de IC, con
el que se elimina el sesgo de selección. Para este caso, y por la complejidad del ejercicio de
probar el origen del paramilitarismo se supone que puede haber variables no observables que
no estén incluidas, y que por lo tanto puede haber problemas de endogeneidad que podrían
ser corregidos con nuevas variables como presencia militar del ejército nacional de Colombia
o la presencia de grupos sociales, contenida en una base del CINEP. Teniendo esto en cuenta,
los resultados de esta metodología serán tomados como evidencia de un canal explicativo del
origen paramilitarismo sin la pretensión de probar causalidad.

A continuación, se presentan los modelos de los posibles factores explicativos.

5.1.Anti-subversión militar
5.1.1. Escoger los cofactores X, según 𝑷(𝑿):

Con un modelo probit se estima 𝑃(𝑃𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑔𝑢𝑒𝑟𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑖𝑡 |𝑋) = 𝑓(𝑋)

Se escoge un cofactor si afecta la probabilidad de tener guerrillas y a su vez pueden afectar


la posible presencia de paramilitares. Como indica Bernal et al (2011) se incluye uno a uno
según significancia, hasta tener el conjunto de cofactores X.

Tabla 3: Significancia del modelo probit de presencia de guerrillas entre 1976 y 1980

Cofactor p - valor
Violencia 48_53 0,001
Presidente izquierda 74 0,001
Baldíos 64_75 0
l distancia a frontera agrícola 0

Como se ve en la tabla 3, se escogen 4 cofactores, cada uno significativo al 1% para


explicar la presencia de una guerrilla.

16
5.1.2. Definir soporte común:

Para hacer una comparación adecuada se eliminan los municipios cuyas distribuciones de
probabilidad no tienen intersección.

Tabla 4: Observaciones usadas en el modelo

Observaciones iniciales 973


Observaciones tratadas 113
Observaciones emparejadas 113

Como se puede apreciar en la tabla 4 hay 113 observaciones que son tenidas en cuenta del
grupo de tratamiento, de los 132 municipios que tenían presencia de guerrilla que se ven en
la tabla 2. Se puede decir que queda un número adecuado para hacer inferencia estadística.

5.1.3. Probar balance entre el grupo de control y el grupo de tratamiento:

Para obtener buenos resultados, los municipios con presencia de guerrilla y sin presencia de
guerrillas deben están balanceados. Esto quiere decir que los cofactores con los que se
emparejan los municipios deben tener promedios iguales (estadísticamente). Para probar esto
se calcula el estadístico 𝑡 en las muestras de tratamiento y control para probar diferencia en
las medias.

Tabla 5: Prueba t de diferencia de medias para los cofactores de guerrillas

Promedio
Cofactor Diferencia de medias p-valor (t test)
Con guerrilla Sin guerrilla
Violencia 48_53 0,28 0,27 0,01 0,81
Presidente izquierda 74 0,12 0,13 0,01 0,48
Baldíos 64_75 19351,00 18052,00 1299,00 0,54
l distancia a frontera agricola 1,57 1,65 0,07 0,70

Como se puede ver en la tabla 5 el grupo de control y el grupo de balance están balanceados,
pues para todos los cofactores se acepta la hipótesis nula de la prueba t de diferencia de
medias y por lo tanto no hay evidencia estadística que indique que sus medias son diferentes.

17
5.1.4. Impacto del tratamiento en la presencia paramilitar entre 1981 y 1984

El impacto en esta metodología está medido por Average Treatment Effects (ATE), o efecto
promedio del tratamiento, es decir la diferencia en la variable de resultado (presencia de
grupos paramilitares) para todos los pares.

1
𝐴𝑇𝐸 = ∑ [𝑦1,𝑖 − 𝑦0,𝑗 ]
𝑛
𝑖∈{𝐷=1}
Tabla 6: Efecto de presencia de guerrillas en presencia paramilitar

ATE 0,3005
AI SE 0,06841
T 4,3927
p - valor 0

Como se puede ver en la tabla 6, la presencia de guerrillas tiene un efecto positivo en la


presencia de grupos paramilitares. Con un 1% de significancia dicho efecto es significativo,
y por lo tanto se puede decir que un municipio con una guerrilla entre 1976 y 1980 tenía
30,05% más de probabilidades de tener el fenómeno paramilitar en su primera etapa que un
municipio sin guerrilla. Este resultado era esperado y confirma lo que múltiples autores han
investigado ampliamente (CNMH, 2018; Romero, 2003; Gutiérrez, 2015; Ruiz, 2004;
Blanco, 2004 y Kalyvas, 2005). De este modo, se puede interpretar que un factor que impulsa
el surgimiento del fenómeno paramilitar es la autodefensa. En su primera etapa, grupos de
ciudadanos, se organizaron y armaron ante la ausencia de la presencia estatal o su incapacidad
para enfrentar eficazmente a las guerrillas. La gravedad de esto, es que el monopolio de la
coerción armada, que ya no pertenecía al ejército de Colombia, se distribuyó en más actores,
y a su vez esto agravó el conflicto civil. Para ver esto, se pueden ver las gráficas 1 y 2 y se
puede constatar que desde el surgimiento de los grupos paramilitares se ve un escalamiento
en los casos del conflicto asociados a grupos guerrilleros y paramilitares.

5.2.Anti-subversión ideológica:
5.2.1. Efecto de votación por partidos de izquierda en presidenciales de 1970:

El modelo que se presenta tiene como tratamiento la victoria en las elecciones presidenciales
de 1970 el candidato de con ideologías de izquierda. Por el alcance de este documento no se
incluye el efecto de todas las elecciones presidenciales antes de 1976, sino que se toma el

18
año con mayores votaciones. Por otra parta, no se abordan cabalmente las elecciones del
congreso, por lo que quedan canales por ser probados.

5.2.1.1. Escoger los cofactores X, según 𝑷(𝑿):

Tabla 7: Significancia del modelo probit de la victoria del candidato presidencial de


izquierda en 1970:

Cofactor p - valor
Baldíos 64_75 0
Caribe 0
Oro 0,01
Presidente conservador 58 0
Distancia 0,01

5.2.1.2. Definir soporte común:

Tabla 8: Observaciones usadas en el modelo de votos de

Observaciones iniciales 813


Observaciones tratadas 183
Observaciones emparejadas 183

De los 222 municipios en los que gana el candidato de izquierda, se usan 183 para el
emparejamiento, por lo que solo se pierden 39 observaciones.

5.2.1.3.Probar balance entre el grupo de control y el grupo de tratamiento:

Tabla 9: Prueba t de diferencia de medias para los cofactores de votos por candidato de
izquierda en 1970

Promedio
Cofactor Diferencia de medias p-valor (t test)
Gana No gana
Baldíos 64_75 8400,40 6778,70 1621,70 0,24
Caribe 0,06 0,05 0,01 0,74
Oro 0,09 0,07 0,02 0,42
Presidente conservador 58 0,36 0,39 0,02 0,28
Distancia 40,95 39,19 1,75 0,59

19
Como se puede ver en la tabla 9, el grupo de control y el grupo de balance están balanceados,
pues para todos los cofactores se acepta la hipótesis nula de la prueba t de diferencia de
medias.

5.2.1.4.Impacto del tratamiento en el resultado.

Tabla 10: Impacto de votación por candidato presidencial de izquierda en 1970.

ATE 0,026012
AI SE 0,041626
T 0,6249
p - valor 0,53203

Como se ve en la tabla 10, el efecto que tuvo en un municipio la victoria del candidato
presidencial de izquierda es positivo en el surgimiento del paramilitarismo, lo que concuerda
con el marco conceptual. No obstante, no hay evidencia estadística para afirmarlo, pues la
prueba t de diferencia de medias de los municipios con paramilitarismo y sin este no es
significativa al 1, 5 o 10%.

Para ver la consistencia de los resultados, se midió el efecto de las votaciones en cámara de
representantes para 1974 y se obtienen resultados similares: una relación positiva que no es
significativa estadísticamente (ver anexos, numeral 4). Aunque no es el resultado esperado,
no se puede descartar que la ideología pueda tener un efecto significativo. La razón es que
estos modelos miden el efecto de elecciones nacionales, no locales. Aun se deben hacer
pruebas para votaciones locales como las de consejos municipales o asambleas. De hecho, es
más posible que se encuentren resultados significativos en las votaciones locales, pues el
fenómeno paramilitar se ha asociado a las élites locales, sobre todo en sus inicios (CNMH,
2018). Su relación con las élites nacionales sí se evidencia cuando se consolidan las AUC en
1997 y empiezan a participar de proyectos políticos nacionales en elecciones de 2002
(Acemoglu et al, 2013).

5.3.Economías extractivas:

Como se mencionó en el inciso 4.3.1 se considera que un municipio tiene presencia de una
economía extractiva si tiene minería (oro, carbón o esmeralda) o petróleo entre 1974 y 1982.

20
5.3.1. Escoger los cofactores, según P(X):

Tabla 11: Modelo probit con economías extractivas

Cofactor p - valor
Ganado 0
Precipitaciones 73 0,001
Población rural 73 0
Distancia 0
Ocupación española 0,001

5.3.2. Definir soporte común:

Tabla 12: Observaciones que son usadas en el modelo de economías extractivas

Observaciones iniciales 809


Observaciones tratadas 244
Observaciones emparejadas 244

Como se ve en la tabla 16 se usan 244 municipios con el tratamiento para medir el efecto
de estas economías, de esta manera se pierden 47 observaciones, de las 291 iniciales que se
ven en la tabla 6.

5.3.3. Probar balance entre municipios con economías extractivas y sin ellas

Tabla 13: Prueba t de los cofactores de las economías extractivas

Promedio
Cofactor Diferencia de medias p-valor (t test)
Con extractivas Sin extractivas
Ganado 18900,00 17391,00 1509,00 0,18
Precipitaciones 73 1896,10 1979,40 83,30 0,31
Población rural 73 11033,00 12353,00 1320,00 0,04
Distancia 41,14 36,68 4,45 0,19
Ocupación española 0,34 0,38 0,04 0,27

Como se puede ver en la tabla 17, el grupo de control y el grupo de balance están
balanceados, pues para todos los cofactores se acepta la hipótesis nula de la prueba t de
diferencia de medias.

21
5.3.4. Impacto de la presencia de economías extractivas
Tabla 14: Impacto de economías extractivas en presencia paramilitar entre
1981 y 1984

ATE 0,00
AI SE 0,05
T 0,04
p - valor 0,97

De acuerdo con los resultados, el efecto de las economías extractivas en el surgimiento de


grupos paramilitares es despreciable. Según la significancia estadística del modelo esto se
confirma, pues según la prueba t de diferencia de medias es igual la variable de interés para
el grupo de control y el grupo de tratamiento. Este resultado puede resultar sorprendente
inicialmente, pero responde una pregunta muy importante acerca del origen del
paramilitarismo: hay evidencia empírica de que estos grupos no surgen por codicia o para
hacerse dueños de las rentas de estas economías. Se aclara que esto no significa que no tengan
relación – de hecho, su correlación es de 0.1045 para el periodo 1981-1984 y de 0.0656 para
el periodo 1976-1980–, simplemente no hay una relación causal de las economías extractivas
hacia el fenómeno en cuestión. Otra salvedad importante que se debe hacer es que con este
modelo se indica que los grupos paramilitares no surgen por codicia en su primera etapa,
pero eso no indica que en años posteriores no sea esta una posible causa.

De forma complementaria, se debe tener en cuenta que este modelo no discrimina la


diferencia entre oro, petróleo, carbón y esmeraldas. Es por esto que se corrieron dos nuevos
modelos para medir el efecto del oro (ver anexo, numeral 5) y del petróleo, y se llega a la
misma conclusión: estas economías no causan el surgimiento de grupos paramilitares. Así
para futuras investigaciones se puede probar con otra metodología empírica para corroborar
estos resultados o se puede incorporar la intensidad en que se dan esas explotaciones. Incluso
se podrían incorporar nuevas diferencias entre municipios, pues, por ejemplo, es diferente el
paso de un oleoducto que la tenencia de un pozo petrolero. Adicionalmente, para el efecto de
las explotaciones de esmeralda se confirma que no es adecuado el PSM para su estudio, pues
solo fueron 8 municipios con este tipo de minas entre 1974 y 1982. Por este motivo se
considera que para la esmeralda los estudios cualitativos pueden ser más provechosos.

22
5.4.Ganadería intensiva:

Este modelo considera que un municipio tiene ganadería intensiva si pertenece al quintil con
más cabezas de ganado por hectárea disponible para explotación agropecuaria. Si bien existen
medidas para ganadería intensiva, según la zona geográfica, no fue posible construirla por la
falta de otros datos, como el número de explotaciones que efectivamente se destinan a la
ganadería. No obstante, la variable construida es una buena proxy, en tanto se ve en los
resultados que hay consistencia con las investigaciones cualitativas y de los testimonios de
paramilitares de la primera etapa.

5.4.1. Escoger los cofactores, según P(X):

Tabla 15: Modelo Probit de ganadería intensiva

Cofactor p - valor
Ocupación española S XVI 0
Cultivo permanente (ha) 0,001
Ganado 0
Área (km) 0
Baldíos 48_53 0,001

5.4.2. Definir soporte común:

Tabla 16: Observaciones que se usan en el modelo de ganadería intensiva

Observaciones iniciales 808


Observaciones tratadas 162
Observaciones emparejadas 162

Para este modelo se usan todas las observaciones disponibles, así en el tratamiento están
todas las observaciones que se tienen en la tabla.

23
5.4.3. Probar balance entre municipios donde hay ganadería intensiva

Tabla 17: Prueba t de diferencia de medias para los cofactores de ganadería intensiva

Promedio municipios
Cofactor Diferencia de medias p-valor (t test)
Ganadería intensiva Ganadería no intensiva
Ocupación española S XVI 0,61 0,64 0,03 0,55
Cultivo permanente (ha) 860,49 690,69 169,80 0,22
Ganado 13791,00 12903,00 888,00 0,45
Área (km) 256,40 251,87 4,53 0,86
Baldíos 48_53 515,32 370,01 145,31 0,53

5.4.4. Impacto de la ganadería intensiva


Tabla 18: Impacto de la ganadería intensiva en la presencia paramilitar entre 1981
y 1984 en un municipio.

ATE 0,08
AI SE 0,04
T 2,12
p - valor 0,03

Como se puede ver en la tabla 18, la ganadería intensiva tiene un efecto positivo en la
presencia paramilitar en su primera etapa. Con un 5% de significancia, se puede decir que un
municipio del quintil con más ganado por hectárea tenía un 8.13% más de probabilidad de
tener un grupo paramilitar en los primeros años. Para comprobar la solidez de los resultados
también se midió ganadería intensiva para los municipios con el quintil con cabezas de
ganado. Como se puede ver en numeral seis de los anexos, los resultados tienen la misma
dirección y aunque tienen una menor significancia indican que la ganadería es un factor que
se puede considerar como originador de los grupos paramilitares. Además, es un signo de
que se debe estudiar con más detalle su incidencia en este actor del conflicto armado, para
medir su magnitud.

Este resultado es de gran importancia porque muestra que el origen del paramilitarismo se
puede asociar con la forma intensiva del uso de la tierra y con los problemas de asignación
de esta que vienen desde la colonia. Además, se puede intuir que también puede existir una
relación con la estructura social, en que las élites locales se perpetúan en el tiempo. De este
modo, es pertinente para futuras investigaciones usar la relación existente entre ganadería y
origen del fenómeno paramilitar para profundizar en el papel de la tierra (la asignación de

24
baldíos) en la primera etapa de estos grupos y resolver la disyuntiva que tiene el CNMH, es
decir, si tiene un efecto reactivo o proactivo.

6. Conclusiones

En la presente investigación se prueba la hipótesis inicial, la presencia guerrillera y la


ganadería intensiva (factores cuantificables) explican el origen del fenómeno paramilitar. Un
municipio con guerrilla tiene 30% más de probabilidades de tener los grupos en cuestión que
un municipio sin guerrilla, por lo que se confirma lo planteado por la literatura existente
(CNMH, 2018; Romero, 2003; Gutiérrez, 2015; Ruiz, 2004; Blanco, 2004 y Kalyvas, 2005).
Esto se puede usar para construir una tipología del paramilitarismo en su primera etapa en la
que se les considere como grupos de autodefensa. Del mismo modo, un municipio con
ganadería intensiva en 1960 tiene un 8% más de probabilidad de tener el fenómeno
paramilitar de 1981 a 1984. Aunque hay evidencia del impacto de este factor, los resultados
no son tan robustos y se debe profundizar en este canal. Con nuevos y mejores datos debe
ser posible establecer con precisión esta relación, y en caso de ser significativa, también su
magnitud.

Como efecto de estos resultados, se presentan nuevos caminos en los que se debe
ahondar. Para el esclarecimiento del fenómeno paramilitar, se debe ver la interacción entre
los factores enunciados. En ese orden de ideas, se pueden especificar modelos más completos
que permitan interacción, por ejemplo: efectos fijos en municipios emparejados por cercanía
geográfica. Del mismo modo se debe profundizar en el estudio del impacto de la ganadería
intensiva y su relación con el uso de la tierra, pues es un factor fundamental en el conflicto
civil colombiano, sobre todo en el surgimiento de guerrillas como las FARC (López et al,
2018).

Por otro lado, se encuentra que no hay un canal causal entre economías extractivas y
presencia paramilitar entre 1981 y 1984. A estos resultados se llega haciendo modelos para
economías extractivas (sin discriminar su tipo), oro y petróleo. Este resultado es
particularmente importante porque para el caso colombiano permite responder enunciados
como el de Grossman (1999), en el que una causa del conflicto civil es la codicia. En los
orígenes del fenómeno estudiado, no hay evidencia de que surjan por codicia económica.
Esto, nuevamente, ayuda a construir una tipología del paramilitarismo colombiano, en el que
25
es clara la predominancia de la autodefensa en la primera etapa, como lo estipulaba el CNMH
(2018).

Adicionalmente, se debe replantear la aproximación al canal de anti-subversión


ideológica. Para poder responder con mayor precisión la dirección de esta relación y su
magnitud es necesario considerar grupos sociales, como sindicatos, y también votaciones
regionales, como lo son la asamblea y el consejo municipal. Esto es necesario para futuras
investigaciones: hay fuerte evidencia cualitativa por parte de diversos autores (Kalyvas,
2005) y de testimonios, por ejemplo, para el caso de Puerto Boyacá. Además, esta misma
relación es probada para periodos posteriores, por autores como Acemoglu et al (2013).

Por último, se hace hincapié en la necesidad de poner estos resultados en diálogo con
investigaciones pasadas y futuras, para esclarecer el fenómeno paramilitar. De esta manera
se estará más cerca de la no repetición. Complementariamente, se recuerda que el Estado
tuvo un rol importante en su surgimiento: no tuvo el monopolio de la violencia desde La
Violencia (1948-1958); creó vías institucionales que facilitaron la conformación de grupos
de este tipo (decreto 2298 de 1965 y la ley 48 de 1968), y además hay indicios de que el
ejército nacional los apoyó logística, militar y financieramente. Cuantificar estos factores es
entonces de vital importancia, pues permitiría construir modelos mejor especificados y por
lo tanto obtener resultados que incorporen toda la complejidad del conflicto colombiano.

26
ANEXOS:

Anexo 1.1: Votaciones presidenciales en términos porcentuales

Todos los municipios Con paramilitares


Obs Mínimo Media Máximo Obs Mínimo Media Máximo
Izquierda 58 830 0,00% 0,00% 0,76% 141 0,00% 0,00% 0,18%
Izquierda 62 876 0,00% 0,00% 31,26% 158 0,00% 0,01% 0,15%
Izquierda 66 905 0,00% 0,01% 1,04% 161 0,00% 0,02% 0,56%
Izquierda 70 938 0,00% 34,63% 94,66% 171 0,23% 38,36% 94,66%
Izquierda 74 950 0,00% 9,21% 63,45% 175 0,00% 11,74% 54,14%
Izquierda 78 971 0,00% 2,39% 63,05% 184 0,00% 5,89% 61,40%
Izquierda 82 996 0,00% 1,53% 99,55% 197 0,00% 3,67% 80,03%
Belisario 1978 971 0,00% 47,92% 99,94% 184 0,23% 37,97% 98,53%
Belisario 1982 995 0,00% 48,24% 99,72% 197 0,44% 38,07% 99,19%

Fuente: elaboración propia con las bases electorales del CEDE.

Anexo 1.2: Votaciones para el Senado en términos porcentuales

Todos los municipios Con paramilitares


Obs Mínimo Media Máximo Obs Mínimo Media Máximo
Izquierda 74 925 0,00% 9,19% 67,37% 184 3,69% 11,50% 54,24%
Izquierda 78 941 0,00% 3,69% 73,33% 176 0,67% 7,86% 73,33%
Izquierda 82 902 0,00% 2,32% 87,57% 183 0,00% 5,67% 87,57%

Fuente: elaboración propia con las bases electorales del CEDE.

Anexo 1.3: Votaciones para la Cámara de Representantes en términos porcentuales

Todos los municipios Con paramilitares


Obs Mínimo Media Máximo Obs Mínimo Media Máximo
Izquierda 74 931 0,00% 9,04% 63,90% 173 0,00% 11,65% 54,04%
Izquierda 78 939 0,00% 3,98% 73,36% 176 0,00% 8,44% 73,36%
Izquierda 82 953 0,00% 2,36% 86,48% 185 0,00% 5,92% 86,48%

Fuente: elaboración propia con las bases electorales del CEDE.

27
Anexo 2: estadísticas descriptivas de las economías extractivas.

Todos los municipios Con paramilitares


Observaciones Presencia Desv Estándar Observaciones Promedio Desv Estándar t-test
Extractivas 941 291 0,44 208 77 0,48 1,67
Oro 941 122 0,34 208 34 0,39 1,16
Esmeraldas 941 8 0,09 208 2 0,10 0,14
Petróleo 941 107 0,32 208 31 0,38 1,26
Carbón 941 73 0,27 208 17 0,29 0,19

Fuente: elaboración propia con base en el paper de Sánchez et al (2005)

Anexo 3: estadísticas descriptivas de ganadería.

Todos los municipios Con paramilitares


Obs Mínimo Media Máximo Obs Mínimo Media Máximo
Ganado 809,00 161,00 11802,00 208788,00 135,00 891,00 20277,00 208788,00
Ganado / ha 809,00 0,01 0,47 1,77 158,00 0,02 0,42 1,01
Quintil con más ganado 809,00 0,00 0,20 1,00 135,00 0,00 0,40 1,00
Decil con más ganado 809,00 0,00 0,10 1,00 135,00 0,00 0,22 1,00
Quintil con mas ganado / ha 809,00 0,00 0,20 1,00 135,00 0,00 0,16 1,00
Decil con más ganado/ ha 809,00 0,00 0,10 1,00 135,00 0,00 0,06 1,00

Fuente: elaboración propia con los datos del censo agropecuario de 1960 del DANE.

Anexo 4.1: Significancia del probit de votación alta por izquierda para Cámara de
representantes

Cofactor p - valor
Presidente izquierda 70 0
Presencia violencia 58_63 0,01
Distancia capital (km) 0,001
Baldíos 48_53 0,05

Se considera que hay votación alta en un municipio si más del 20% de los votos en Cámara son para un
candidato de izquierda.

Anexo 4.2: Observaciones utilizadas

28
Observaciones iniciales 918
Observaciones tratadas 106
Observaciones emparejadas 106

Anexo 4.3: Prueba t de diferencia de medias para cofactores de votación por partidos de
izquierda en Cámara de representantes en 1974

Promedio
Cofactor Diferencia de medias p-valor (t test)
Votación alta No tiene votación alta
Presidente izquierda 70 0,55 0,56 0,02 0,21
Presencia violencia 58_63 0,38 0,32 0,06 0,34
Distancia capital (km) 217,06 219,23 2,17 0,89
Baldíos 48_53 4334,30 1723,40 2610,90 0,23

Anexo 4.4: Impacto de las votaciones por partidos de izquierda en Cámara en 1974 en la
presencia paramilitar entre 1981 y 1984.

ATE 0,06
AI SE 0,06
T 0,98
p - valor 0,33

Anexo 5.1: Significancia del probit de presencia de minas de Oro

Cofactor p - valor
Precipitaciones 73 0
Violencia 58_63 0,01
Población rural 73 0,1
Presencia indígena S XVI 0,01
Distancia 0,001
NBI 73 0
Tax 78 0,001
Ganadería intensiva (quintil superior) 0,05

Anexo 5.2: Observaciones utilizadas

Observaciones iniciales 799


Observaciones tratadas 105
Observaciones emparejadas 104

29
Anexo 5.3: Prueba t de diferencia de medias para los cofactores de oro

Promedio
Cofactor Diferencia de medias p-valor (t test)
Con oro Sin oro
Precipitaciones 73 2222,6 2212,7 9,9 0,91136
Violencia 58_63 0,49038 0,50913 0,01875 0,7808
Población rural 73 11803 10712 1091 0,23331
Presencia indígena S XVI 0,53846 0,5516 0,01314 0,84984
Distancia 19,316 16,362 2,954 0,34878
NBI 73 78,962 78,49 0,472 0,73396
Tax 78 85,621 87,943 2,322 0,76893
Ganadería intensiva (quintil superior) 0,32692 0,29247 0,03445 0,54195

Anexo 5.4: Impacto de presencia de oro en la presencia paramilitar entre 1981 y 1984

ATE 0,05
AI SE 0,07
T 0,78
p - valor 0,43

Anexo 6.1: Significancia del probit de ganadería intensiva (número de cabezas de ganado)

Cofactor p - valor
Superficie apta (ha) 0
Caribe 0
Baldíos 48_53 0
Población 1951 0,001
Distancia capital (km) 0

Anexo 3.2: Observaciones utilizadas

Observaciones iniciales 809


Obs tratadas 162
Observaciones emparejadas 162

Anexo 6.3: Prueba t de diferencia de medias para los cofactores de ganadería intensiva

30
Cofactor Promedio municipios Diferencia de medias p-valor (t test)
Ganadería intensiva Ganadería no intensiva
Superficie apta (ha) 1075,50 952,11 123,39 0,12
Caribe 0,38 0,39 0,01 0,78
Baldíos 48_53 6794,20 5681,70 1112,50 0,45
Población 1951 18520,00 27057,00 8537,00 0,14
Distancia capital (km) 365,19 365,60 0,41 0,65

Anexo 6.4: Impacto de ganadería intensiva (número de cabezas de ganado) en presencia


paramilitar entre 1981 y 1984

ATE 0,14
AI SE 0,07
T 1,88
p - valor 0,06

31
Referencias:

- Acemoglu, D., Robinson, J., & Santos, R. (2013). The monopoly of violence:
Evidence from colombia. Journal of the European Economic Association, 11, 5-44.
doi:10.1111/j.1542-4774.2012.01099.x
- Ana María Díaz & Fabio Sánchez, 2004. "Geografía De Los Cultivos Ilícitos Y
Conflicto Armado En Colombia," Documentos CEDE 002766, Universidad de los
Andes - CEDE.
- Bernal, R. y Peña, X. (2011). El método de emparejamiento. En Guía práctica para la
evaluación de impacto (101-155). Recuperado de:
https://www.jstor.org/stable/10.7440/j.ctt1b3t82z.9
- Blanco Barrera, R., & Orjuela Escobar, L. (2004). Trayectoria paramilitar en
Colombia: Factores explicativos, discurso político y desmovilización (Doctoral
dissertation, 2004). Uniandes.
- Centro Nacional de Memoria Histórica (2018), Paramilitarismo. Balance de la
contribución del CNMH al esclarecimiento histórico, Bogotá, CNMH.
- Gutiérrez Sanín, F. (2015). Conexiones coactivas: Paramilitares y alcaldes en
Colombia. Análisis Político, 28(85), 131-157
- Kalyvas, S. & Arjona, A. (2005). Paramilitarismo: una perspectiva teórica. En El
Poder Paramilitar. Colombia: Planeta Colombiana S.A, 25-45
- López, M & Sánchez, F. (2018). On the agrarian origins of civil conflict in Colombia.
LSE-Stanford-Universidad de los Andes Conference on Long-Run Development in
Latin America, London School of Economics and Political Science
- Romero, M. (2003). Paramilitares y autodefensas, 1982-2003 (Colección grandes
temas, 13). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios
Políticos y Relaciones Internacionales.
- Ruiz Arcila, M., & Orjuela Escobar, L. (2004). Causas explicativas del fenómeno del
paramilitarismo en Colombia (Doctoral dissertation, 2004). Uniandes.
- Oquist, P. (1978). Violencia, conflicto y política en Colombia (Biblioteca banco
popular. divulgación económica y social, 1). Bogotá: Instituto de Estudios
Colombianos., Capitulo 1, 2,3 y 4.

32
- Paul Collier, Anke Hoeffler, Greed and grievance in civil war, Oxford Economic
Papers, Volume 56, Issue 4, October 2004, Pages 563–595
- Grossman, H.I (1999) "Kleptocracy and revolutions", Oxford Economic Papers 51,
267-283.
- Sánchez, F., & Chacón, M. (2005). CONFLICTO, ESTADO Y
DESCENTRALIZACIÓN: DEL PROGRESO SOCIAL A LA DISPUTA ARMADA
POR EL CONTROL LOCAL, 1974-2002. DOCUMENTO CEDE 2005-33, ISSN
1657-7191 (Edición Electrónica).

33

También podría gustarte