Está en la página 1de 11

CARMEN MARTÍN GAITE. ENTRE VISILLOS.

BIOGRAFÍA

Nació en Salamanca el 8 de diciembre de 1925, durante la dictadura de Primo


de Rivera. Hija de un notario, se crio en una ciudad tranquila y en una familia poco
convencional. Su padre era un hombre liberal, defensor de la mujer y un gran lector. Su
madre aunque era ama de casa, deseó educar a sus hijas para un des no diferente al
que les esperaba a la mayoría de las mujeres. En casa contaban con una buena
biblioteca y ello in uyó en su vocación literaria, pues solo era una niña cuando empezó
a escribir poesías y a interesarse por la lectura.
Los primeros estudios los realizó en casa con profesores par culares porque sus
padres eran defensores de una educación laica. Más adelante quiso ir a Madrid pero el
estallido de la Guerra Civil arruinó su plan y entró en el Ins tuto Femenino de
Salamanca, centro que en realidad pertenecía a los jesuitas y que contaba con unas
instalaciones precarias, allí coincidió con algunos profesores excelentes, como el
lingüista y luego académico Rafael Lapesa.
Tras sus estudios de bachiller ingresó en la facultad de letras de la Universidad
de Salamanca. En 1948, tras su licenciatura, se traslado a Madrid para realizar su
doctorado. Coincidió con Aldecoa, Fernández santos y Rafael Sánchez Ferlosio, con
quien se casaría unos años después.
La década de los 50 estuvo marcada por su reconocimiento profesional. En
1954 ganó el Premio Café Gijón por El Balneario, cuya acción transcurre en un pueblo
gallego donde veraneaba cuando era niña. Su consagración vendría en 1957, cuando
ob ene el Premio Nadal con su novela Entre visillos. Después seguirían otros tulos:
Ritmo lento (1962), Retahílas (1974) y El cuarto de atrás (1978).En ellas trenzó historias
con recuerdos autobiográ cos.
En 1955 nacería su primer hijo, Miguel, que murió a los 6 meses de meningi s.
Un año después llegó su hija Marta con la que mantuvo una relación muy estrecha.
Unos años más tarde, en 1970, su matrimonio son Sánchez Ferlosio se rompe y se
refugia en su hija para salir adelante. Marta será la interlocutora de muchas de sus
obras, incluso después de su trágica muerte en 1989.
En el ámbito profesional su carrera se fue fortaleciendo con el paso del empo.
Sus publicaciones llegaron hasta EEUU y a par r de los ochenta fue invitada por
pres giosas universidades para dar cursos y numerosas conferencias.
Durante los úl mos años de su vida siguió publicando y escribiendo. Escribir era su
refugio para escapar de un realidad.
Como ella misma decía : “ Mientras dure la vida, sigamos con el cuento”

OBRA. ETAPAS

Carmen Mar n Gaite transitó a lo largo de su obra por varias tendencias literarias.
Tiene un total de 12 novelas y numerosos cuentos. Diferenciamos tres etapas:
ti
ti

ti
fl
fi
ti
ti
ti
ti
ti

ti
Realismo Social

En esta etapa destacan dos novelas El Balneario (1954) y Entre visillos (1957).
En la primera estamos ante una novela breve donde se describe un mundo
provinciano de reminiscencias ka ianas y como ya hemos dicho obtuvo el Premio Café
Gijón.
Su consagración le bien con Entre visillos (1957), in uida por las lecturas de juventud,
presenta en algunos de sus capítulos claras in uencias de la novela rosa (veremos la
obra con más detalle)

Novela experimental. La búsqueda del interlocutor

Tras una década sin escribir novela, cambia de registro y se acerca a la novela
experimental. Una novela que se caracteriza por u lizar nuevos modos narra vos
(como el cambio de punto de vista), la ruptura del orden temporal y donde los
personajes bucean en sus recuerdos para comprender un presente repleto de
problemas existenciales.
En esta época destacamos cuatro novelas:

Ritmo lento (1963) es un a novela que rompe con el realismo de la posguerra y se


centra en el análisis psicológico del personaje David Fuente, ingresado en un
psiquiátrico. Su inadaptación social es el resultado a partes iguales de la educación
recibida por su padre y de la sociedad que le impone unas normas y lo alienan.

Retahílas (1974) re exiona sobre los misterios de la palabra y los procesos de la


escritura a par r del diálogo de sus dos protagonistas que velan la agonía de un
familiar.

Fragmentos de interior (1976), narra la vulnerabilidad ante un fracaso amoroso de dos


mujeres. Sus personajes muestran dos posturas diferentes ante la vida: los que buscan
el amor, esto es, la búsqueda de un interlocutor y los que rechazan el diálogo porque
solo viven para solucionar sus problemas mundanos.

El cuarto de atrás (1978), obra con la que ob ene el Premio Nacional de Literatura,
profundizando en la búsqueda de un interlocutor y la confusión entre realidad y cción
a par r de sus propios recuerdos.

Novela in mista. Del cuento maravilloso a la escritura del YO

ES úl ma etapa a par r de la década de los 90 mes la más produc va y la más conocida


por los lectores. Retorna a la cción con unas novelas de corte in mista cuyos temas
giran en torno a la búsqueda de la iden dad personal. Vuelve a una narra va más
tradicional donde lo que importa es contar bien la historia. También recrea cuentos
populares para dar respuesta a cómo sobrevivir en el mundo que nos rodea. Destacan:
ti
ti
ti
ti
fl
ti
fi
fk
ti
fl
ti
fl
ti
ti
ti
ti
fi
ti
Caperucita en Manhatan (1990) recrea el mí co cuento popular con un personaje
entrañable, miss Luna c, que ene un elixir capaz de vencer el miedo. Par endo de la
historia descrita por Perrault, la novelista presenta a Sara Allen en su periplo de
Brooklyn a Manha an para visitar a su abuela, una par cular anciana alejada de la
caracterización tradicional. La obra reivindica el poder de la fantasía y lo maravillosos
en el ser humano.

Nubosidad variable (1992). So a y Mariana, dos amigas que han perdido el contacto,
empiezan a cartearse y reconstruirán sus recuerdos y su amistad. También recuperarán
su amor por la escritura.

La Reina de las Nieves (1994). Título homónimo del relato de Hans C. Andersen.
Premio Nacional de las Letras Españolas, al autora indaga sobre la reconstrucción de la
personalidad a par r de la memoria del personaje Leonardo Villalba que olvidó su
pasado.

En estas tres novelas puede sen rse la presencia de su hija, Marta, tanto en alguna
dedicatoria como en alguno de los temas expuestos.

Lo raro es vivir (1996), la madre de Águeda acaba de morirse y se hace pasar por ella
apara ir a visitar a su abuelo, que no sabe de la muerte de su hija. Águeda Soler cuenta
su historia en primera persona e intenta dar sen do a su vida tras a sumir el
fallecimiento de su madre y la inminente muerte de su abuelo.

Irse de casa (1998) . Amparo Miranda regresa de Nueva York a su ciudad de provincias
porque necesita volver a recorrer las calles y pasar desapercibida entre sus habitantes.
Cuarenta años más tarde desea reconstruir los silencios de su vida a través de un red
de personajes.

Los parentescos (2001) discurre en esta úl ma tendencia. Se publica inacabada y de


forma póstuma.

ANÁLISIS DE ENTRE VISILLOS


ARGUMENTO

La novela está ambientada durante la posguerra en una ciudad de provincias en


la que la vida transcurre parsimoniosamente entre la catedral y el casino. Realmente,
se trata de Salamanca, aunque no se menciona en ningún momento.
Los personajes, la mayoría adolescentes, siguen los patrones socioculturales de
la época. Ellas obsesionadas con el matrimonio y ellos con conseguir un trabajo
seguro. No obstante, algunos intentan huir de las convenciones. En este ambiente las
guras de Natalia y Pablo Klein se singularizan.
Natalia cuenta como su mejor amiga Gertru se ha comprome do con Ángel,
capitán de aviación. Ambas enen solo 16 años. Gertru está emocionada pero Natalia
fi
tt
ti
ti
ti
ti

ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
no ene ningún interés en casarse. Su anhelo es realizar estudios superiores y rechaza
el modelo de mujer casadera que la sociedad prepara para ella.
Natalia es huérfana de madre y la menor de la familia. Mercedes, su hermana
mayor, está soltera y sin compromiso. Julia, su otra hermana, es novia de Miguel un
guionista de cine de Madrid. Tienen sus desavenencias debido a que su noviazgo es por
carta y ella no se atreve a ir a la capital sin el permiso paterno.
Pablo Kein llega a la ciudad para dar clases de alemán invitado por el director
del ins tuto. Cuando llega al centro le comunican que su mentor ha muerto y se dirige
a casa del fallecido para dar el pésame a la familia. Allí conoce a sus hijos Teo y Elvira y
a Emilio del Yerro que se ofrece a enseñarle la ciudad.
Mediante este cruce de historias el lector construye tres líneas argumentales:

- La sociedad de un relato de múl ples historias.


- La presentación de la historia de Pablo que confronta el recuerdo amable de la
ciudad de su infancia y su decepción en el presente.
- Las restricciones que la sociedad le impone a Natalia. Una nacionalcatolicismo
que le limita sus ansias de libertad.

ESTRUCTURA

La novela ene una estructura circular. Arranca con la llegada de Pablo en tren
desde Madrid y termina con la despedida de Julia, hermana de Natalia que marcha a la
capital. Pablo se aleja también en ese tren y no sabemos si va a volver. Por tanto es un
nal abierto.
Externamente, la obra se divide en dos partes: del capítulo 1 al 11 se narra lo
que sucede en las Ferias hasta el inicio de curso, y del capítulo 12 al 18 sigue la trama
hasta llegar al desenlace en el úl mo capítulo, cuando Pablo y Julia abandonan la
ciudad.
Sin embargo, la estructura interna de Entre visillos está condicionada por uno de los
rasgos de la narra va de su época: el protagonismo colec vo. Para analizarla resulta
necesario jarse en la evolución de los hechos y de los personajes, aunque prestando
una mayor atención a Pablo que narra en primera persona una gran can dad de
capítulos.
Planteamiento: Capítulos 1-6

Se presentan los personajes, los ambientes y las localizaciones. La acción


comienza in media res, con Natalia escribiendo en su diario, y llega hasta el día anterior
al comienzo de curso. Pablo ha ido a casa de Elvira y se han besado. Al salir se
encuentra con Emilio y este le dice que está comprome do con Elvira y que van a
casarse.

Nudo: Capítulos 7-17

Se ahonda en la problemá ca de cada personaje. Conocemos las relaciones de


Gertru y Ángel y la nueva amiga de Natalia en clase, Alicia. En el capítulo 14 la acción
fi
ti
ti
fi
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
se focaliza en Elvira y el lector descubre que realmente está enamorada de Pablo y no
de Emilio. Ya en el capítulo 15 la acción regresa a Pablo en 1º persona. Se centra en el
ins tuto y en la amistad que ha surgido con Natalia.
Los capítulos 16 y 17 profundizan en la situación de las mujeres en la época. Por
medio de Natalia y de sus hermanas vemos como era la vida de las familias burguesas
en una ciudad de provincia, la importancia de qué dirán, el rechazo a las clases sociales
diferentes,…
La esta de pedida de Gertru es una buena muestra del papel que debía
desempeñar una mujer casada, aunque fuera muy joven. Nuestra protagonista con
apenas 16 años deja de estudiar, re ra los libros, acepta a su prome do a pesar de los
devaneos con otras mujeres y pasa a interesarse por su futura casa.

Desenlace: Capítulo 18

Ha acabado el trimestre y Pablo ha tomado una decisión. Se aburre y decide


marcharse. Se encuentra de manera fortuita con Elvira pero la situación entre los dos
es tensa. Acaban discu endo y separándose. A la mañana siguiente hace la maleta y se
dirige a la estación. Allí coincide con Julia (que se va a Madrid con su novio) y con
Natalia.
Mientras el tren se aleja Natalia comprende que Pablo no va a volver y se queda
llorando en el andén.
El nal es abierto porque no sabemos qué ocurrirá con Pablo, si Julia acabará
casándose con Miguel o si Natalia conseguirá seguir estudiando. Del mismo modo que
tampoco sabemos si Elvira se casará con Emilio. Todos los hilos que han formado la
madeja de la narración han quedado sueltos.

PERSONAJES

Fiel a la narra va de los años 50, en Entre visillos no hay un único protagonista,
sino un grupo de personajes que plantean sus problemas y decisiones. Estamos ante
una juventud provinciana y burguesa que se comporta según las normas impuestas. Se
entrecruzan historias intranscendentes y paralelas, re ejo de sus vidas. Este personaje
colec vo actúa alrededor de dos personajes que asumen la voz narra va : Natalia y
Pablo que llevan sendas vidas solitarias y apartadas del grupo.

Natalia inicia la narración en primera persona con la escritura de su diario. Desde el


comienzo se muestra dis nta al resto de personajes femeninos. Ella es más
independiente y ene gustos claros aunque las demás no los compartan. No le agradan
las estas, ni ir al casino. Pre ere leer, estudiar o escribir en su diario. Será una “chica
rara”. De manera inesperada entablará amistad con Pablo y será él quien la anime en
sus planes para seguir estudiando aunque deba enfrentarse a su padre.

Pablo Klein es un joven de unos 30 años, guapo, alto y sin prejuicios. Viene a la ciudad
invitado por el director del ins tuto. Es el joven profesor de alemán y un personaje
clave en la obra. Desde el principio se desmarca del resto tanto por lo que hace, dice y
piensa como por la manera en que la autora nos lo muestra. Él, junto con Natalia son
ti
fi
ti
fi
fi
ti
ti
ti
ti
fi
ti
ti
fl
ti
ti
los únicos que u lizan la 1ªpersona. Ha vivido fuera de España (París, Italia, Berlín) y
ene una mentalidad dis nta, lo que supone un punto discordante en una ciudad de
provincias llena de normas y absolutamente falta de libertad.
En más de una ocasión muestra que no en ende lo que ve , como cuando le pregunta a
Natalia por qué no puede seguir estudiando y debe decidirlo su padre. También le
desconcierta el juego que Elvira man ene con él. Todo lo observa y todo lo describe
desde su mirada, pero también él es observado por el resto que lo considera
“extranjero”. Nadie en ende su amistad con Rosa, la cantante del casino, ni su forma
de dar las clases. Por todo ello, al nal decide marcharse.
Su comportamiento no se corresponde con el héroe de una novela rosa ya que
no salva a la protagonista sino que huye de sus propios miedos y es incapaz de
enfrentarse a sus sen mientos.

La familia de Natalia

La familia pertenece a una burguesía acomodada de provincias. Está formada por sus
dos hermanas, Mercedes y Julia, su padre (viudo)y la a Concha (soltera)

Mercedes. Hermana mayor de Tali. Encarna el proto po de muchacha soltera que


tenía la juventud del momento, pues va a cumplir 30 años y no tenía pretendiente. Sus
amigas lo achacan a su mal carácter. Riñe con nuamente con su hermana Julia.

Julia es la otra hermana de Natalia. Tiene 27 años y está enamorada de Miguel, un


joven guionista que sobrevive como puede en Madrid. Este noviazgo le trae problemas
ya que su padre y su a no lo aprueban. Ella se sigue carteando con Miguel y se
debate entre lo que está bien y lo que desea. Al nal decide escapar a Madrid sin el
permiso paterno para encontrar trabajo y poder estar con su novio.

Concha es la a de Natalia. Asume el papel de madre cuando ésta queda huérfana


situación que le permite digni car su condición de solterona al entregar su vida al
cuidado de sus sobrinas. Encarna los valores del nacionalcatolicismo : dedicación al
cuidado de los otros, sumisión, humildad. Su vida se desarrolla entre la Iglesia y la casa.

El padre es el único que no ene nombre propio. Su hija Natalia le reprochará cómo ha
cambiado con la nueva posición que ostentan gracias al negocio de las minas de
wólfram.

Amigas de Natalia

Gertru es su mejor amiga, aunque se parecen muy poco. Con solo 16 años representa
el modelo de mujer española de la época, obediente y sumisa. Ángel es su primer
novio, le lleva diez años y ejerce sobre ella un poder absoluto. Es infan l, inocente, no
ve la realidad y se somete a los abusos de Ángel sin protestar. Dejará los estudios para
casarse, dedicarse a su hogar y tener hijos.
ti

ti
ti
ti

ti
ti
fi
fi
ti
ti
ti
fi

ti
ti
Alicia Sampelayo , compañera del ins tuto. Pertenece a una familia humilde y por ello
no es del agrado de la a Concha. Alicia representa a otro sector de mujeres, aquellas
que aspiraban a un puesto en Correos o Renfe para salir de su pobreza.

Otros personajes

Elvira es al hija del director del ins tuto. Su padre acaba de morir y se ve frustrada por
tener que acatar las normas sociales que le impone el luto. Aunque al principio
también parece una “chica rara”, acaba some da al sistema. Es un personaje lleno de
contradicciones. En ocasiones se muestra rebelde, desa a, a su madre, a su hermano y
a su pretendiente Emilio. Pablo, será el elemento desequilibrador, pues se siente
atraída hacia él. Sabe que podría tener una relación libre con él, pero acabará matando
esa posibilidad para conformarse con lo seguro, el matrimonio con Emilio, a pesar de
que en realidad no lo quiere.

Emilio del Yerro es uno de los pocos personajes cuyo apellido conocemos como si la
autora quisiera recalcar su linaje. Se siente atraído por el mundo de las letras, pero
cree que debe renunciar a ello y dedicarse a las oposiciones de notaría para conquistar
a Elvira. Se muestra muy comunica vo con Pablo aunque este no le corresponde.

Ángel es el prome do de Gertru. Todo el mundo lo cali ca de “buen par do” porque
es aviador y mayor que ella. Representa el proto po de hombre dominador de aquel
momento. Va de esta en esta, bebe demasiado, conoce a otras mujeres y trata con
dureza a su novia.

Marisol es una chica joven que llega de Madrid para pasar los días de esta. Su forma
de hablar, de ves r y de comportarse la hacen diferente al resto. Tiene el pelo corto,
fuma y usa sandalias. Representa el inicio de cambio de rol de la mujer que llegará en
los 70.

Rosa es una chica madura, honesta, sincera e independiente. Trabaja en el Casino,


compar endo con Pablo su desarraigo por la ciudad. Este le profesa respeto.

Yoni, Juan Cuesta es un escultor admirado por todo el grupo. Joven moderno, sin
prejuicios, cosmopolita. En su estudio, un á co en el Gran Hotel celebra estas
privadas. Teresa es su hermana. Está separada y recibe asignaciones de su marido.
Unos la consideran lesbiana, otros una mujer frívola, exagerada y de virtud
cues onable.

TEMAS

Los temas que trata la novela están marcados por la situación social y polí ca
española de nales de los años 50. En aquella época apenas se había producido una
relajación de las normas impuestas por la dictadura franquista y el país se regía por la
estricta moral del nacionalcatolicismo tal y como se ve en los temas tratados.
ti
ti
fi
ti
fi
ti

fi
ti
ti
ti
ti
ti
ti

fi
fi
ti
fi
ti
La ru na. La novela describe la vida co diana de un grupo de jóvenes en una ciudad de
provincias en la posguerra española. Se centra sobre todo en las mujeres . La ru na
provoca el aburrimiento, el tedio , la falta de esperanzas e ilusiones. Las chicas se
aburren esperando y sus planes para el futuro casi nunca se cumplen. El personaje que
mejor describe ese tedio es Elvira : “ Me aburro, ¡si vieras cómo me aburro!

La ausencia de libertad. Sobre todo en las mujeres. Cualquier acto o decisión suya está
supeditada a la opinión de un hombre : los estudios, la forma de ves r, las horas de
entrada y salida,… En cambio los hombres podían estudiar, fumar, beber, incluso
alternar con otras mujeres porque estaba bien visto.

La familia patriarcal. Representada sobre todo por la de Talita, pero vislumbrada


también en otros personajes secundarios. El padre, cabeza de familia, es el encargado
de marcar las reglas de conducta. La familia es una ins tución muy fuerte.
La familia de Elvira es más moderna y abierta probablemente por el talante intelectual
de su padre, profesor de Enseñanza Media. Elvira ha estudiado en el ins tuto y no en
un colegio de monjas como las burguesas ricas, y la familia la anima a cul var su pasión
por la pintura. Pero tras la muerte del padre, debe respetar las normas , empezando
por la del luto.

El machismo. Gran parte de los diálogos masculinos de la novela están cargados de


ntes machistas. Se hacen los interesantes, mandan y organizan la vida de sus parejas
sin que nadie les lleve la contraria. El personaje de Ángel es el estereo po de este
machismo.

Los roles de género. En la España de la época los papeles estaban perfectamente


delimitados. La mujer tenía que ser sumisa y obediente y su papel era conver rse en
esposa y madre. Los hombres estaban por encima, dictaban las normas y decidían qué
hacer.

El matrimonio. Lo deseable era no solo casarse sino hacerlo con un buen par do, es
decir, un hombre que tuviera una buena posición social. Además también era habitual
que el hombre fuera mayor que la esposa y se toleraba que hubiera tenido
experiencias con otras mujeres. En cambio, las mujeres debían ser jóvenes e inocentes.
En la novela tenemos el ejemplo de Gertru que con solo 16 años deja los estudios para
casarse.

La soltería. En gran parte del país y sobre todo en provincias, la mujer soltera era
considerada como una especie de paria, que acababa sirviendo al padre o al hermano.
En las ciudades podía llegar a emanciparse trabajando por su cuenta, pero la mayoría
preferían el matrimonio a cualquier o cio, buscando en él una huida de la entonces
mal vista soltería. En la España de los 50 el matrimonio era una necesariedad. En la
novela Mercedes (30) y Julia (27) han sido criadas por su a y ella es la que impone las
normas y dicta los movimientos de las hermanas.
ti
ti
ti
fi
ti

ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
La represión sexual. Está presente en toda la obra, pero aparece tratada de forma
indirecta, su l, sin cargar las ntas. Gran parte de los problemas entre Julia y Miguel,
su novio, proceden de la dis nta concepción de las relaciones prematrimoniales. Julia
cree necesaria la cas dad absoluta y para él son ñoñeces.
Elvira cae también en con nuas contradicciones entre lo que hace y lo que quiere. La
decisión de casarse con Emilio parece dictada por el afán de protegerse contra la
atracción que siente hacia Pablo. El aspecto más penoso de esta represión lo
encontramos en Mercedes, que con treinta años es ya, una solterona.

Las diferencias sociales. Los personajes son en su mayoría burgueses y se observa su


rechazo hacia las clases sociales más humildes. Pablo que ha vivido en diferentes
países no en ende que en el ins tuto predomine la clase social más humilde. En el
centro le hacen saber que “las chicas de familias conocidas” iban a los colegios de
monjas donde enseñaban religión y buenas maneras. Era una forma de evitar “la
mezcla”.
El inmovilismo y la huida. No hay posibilidad de cambio. Hay que aceptar las normas
impuestas y nadie puede actuar de forma diferente. Quien lo intente, tendrá que huir
de la ciudad. Es la única alterna va que se le ofrece a los personajes rebeldes : Pablo,
julia y se presupone que Natalia.

TIEMPO

El empo externo de la novela nos sitúa a mediados de los años 50. Hay indicios
del contexto histórico al mostrar a los aviadores y a los aspirantes a notarías como los
mejores candidatos para las jóvenes casaderas. También al hablar del cine y referirse a
la película Marcelino, pan y vino estrenada en 1954, así como al referirse al NO-DO.
Otras costumbres son por ejemplo la del luto.
En lo referente al empo interno, la novela se desarrolla desde mitad de
sep embre hasta mitad de diciembre. Hay un evidente cambio en la velocidad
narra va entre las dos partes externas : en la primera , Los hechos ocurren en 15 días;
en cambio, en la segunda, la acción se desarrolla durante dos meses y medio. En
general, el tratamiento del empo no aporta acción. Se trata de un empo moroso,
marcado por el calendario fes vo.
En la novela encontramos in nidad de referencias temporales como las horas
en que las “chicas decentes” debían llegar a casa.

ESPACIO

La novela se desarrolla en una capital de provincia, presumiblemente


Salamanca, aunque no llega a nombrase en ninguna ocasión. Pero al mismo empo esa
ciudad, como la Vetusta en La Regenta de Clarín o la Orbajosa de Galdós en Doña
Perfecta, es posible que esté en todas partes y por doquier. La novela supera el
localismo par conver rse en la representación de u modo de vivir que podría darse en
cualquier rincón de la España de ese momento. Se incluye Entre visillos en la línea de
novelas en la que se encuentra La Colmena, Cinco horas con Mario y Tiempo de
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
fi
ti
ti
silencio. Novelas que transcienden su punto de par da para conver rse en visiones
existenciales que pueden referirse a cualquier lugar.
El tratamiento del espacio cumple una doble función narra va. Por un lado, la
ciudad es un marco opresivo y los espacios cerrados actúan como elementos
simbólicos de lo relatado (Iglesia, el casino, ..) Unos espacios muestran la cultura y la
sociedad de la posguerra; otros, sirven para reforzar los sen mientos de los
personajes.
La autora u liza diferentes espacios tanto públicos como privados y en casi
todos predomina la sensación de as xia y claustrofobia.
El ins tuto: aporta información sobre la sociedad de los 50. Es un edi cio que
pertenece a los jesuitas y fue inspirado por el lugar que ocupaba el seminario de
Salamanca. La autora lo describe como un espejo desangelado y frío
El casino es el lugar que u lizan los jóvenes burgueses para reunirse, beber, bailar y
irtear. Las chicas se sientan juntas en una de las salas, mientras que los hombres están
en la parte del bar. Son ellos los que deben tomar la inicia va y solo las que vienen de
la capital se atreven a entrar en esta zona delimitada para el sexo contario.
El Gran Hotel es otro centro de reunión que representa la modernidad y la esta. Allí
no hay nada prohibido.
La catedral acompaña a los paseos de los personajes mientras la torre vigila el
comportamiento de los ciudadanos. Tiene una gran importancia simbólica como se
observa cuando deja de verse envuelta entre la niebla al nal de la novela, a medida
que el tren se aleja hacia la capital.
Las casas son espacios cerrados que guardan la in midad de las mujeres, aunque a
veces se convierten en cárceles. En cuanto a los espacios privados, la casa de Natalia
aparece desde el primer capítulo y marca la norma de comportamiento social de la
época. Un espacio muy importante de ese mundo femenino es el mirador, el lugar
desde el que las mujeres de la casa o las visitas pueden observar sin abandonar el
ámbito domés co. Es un espacio privilegiado, es objeto de mayor cuidado, es lo
primero que se limpia. Ya a la hora del desayuno está listo para recibir a las chicas. En
él está la mesa, el costurero, la radio , una butaca de orejas y una lámpara en forma de
quinqué. Es un elemento clave permite ver lo que ocurre, y a la vez, ser objeto de
contemplación. La cocina no aparece, quizás por tratarse de familias burguesas. Y
también es importante el dormitorio de Talia, en el que ella escribe su diario , está
lleno de ntes simbólicos.
La casa de Elvira es más moderna, quizá por la formación intelectual del padre. Elvira
también dispone de un cuarto para ella sola. Es lo más parecido al espacio privado de
Virginia Woolf. El lugar más as xiante es el comedor porque debido al luto las
persianas están bajadas y las cor nas echadas para que no pase la luz. El oasis es el
despacho de Teo, el hermano de Elvira. Él ene in midad y empo para estudiar, con lo
que queda claro que la convención del luto no afectaba por igual a hombres y mujeres.
Los espacios abiertos como el remanso del río aparecen como un remanso de paz en el
que los personajes pueden liberarse de la as xia y del tedio. Julia recuerda las tardes
con su novio Miguel junto al río. Pablo también se encuentra con Elvira y esta también
dejará en libertad sus pensamientos.

NARRADOR
fl
ti
ti
ti
ti
ti
fi
ti
fi
ti
fi
ti
ti
ti
ti
fi
ti
ti
ti
ti
fi
fi
En la novela aparecen dos pos de narradores, en primera y tercera persona.
Mediante esta técnica polifónica, la autora ofrece al lector varias perspec vas que se
complementan y muestran los hechos de manera diferente, según quien los haya
protagonizado. Esta técnica enriquece la visión de la realidad e implica al lector.
La narración en primera persona corre a cargo de Natalia y Pablo. A ellos podemos
añadir la carta de Julia en el capítulo 9. Natalia es quien comienza la acción y su voz
reaparece en los capítulos 13 y 16. La voz de Pablo ocupa más espacio y a diferencia de
Natalia, no se alterna con otro po de narrador. Aparece en los capítulos 2,4,6,811, 15
y 18. Como es el narrador que aparece en más ocasiones, se le considera el personaje
más destacado dentro del protagonismo colec vo de la novela.
El narrador en tercera persona lo hallamos en los capítulos 1,3,5,7,10,12,14 y 17. Es un
narrador omnisciente discreto, que cuenta lo que oye y ve, pero sin emi r juicios de
valor. En ocasiones describe escenarios y transcribe pensamientos, pero normalmente
se limita a reproducir los diálogos de los personajes con el n de ofrecer diferentes
puntos de vista. Es una técnica narra va tomada del realismo obje vo que u liza el
es lo directo y el es lo indirecto libre para evitar que transciendan las opiniones del
narrador.

ESTILO

Una de las caracterís cas más destacadas del es lo de Carmen Mar n Gaite es la
combinación del registro literario con el coloquial. La autora maneja el lenguaje
hábilmente para re ejar la variabilidad de la lengua y las conexiones de las palabras
con los entornos ín mos, siendo el registro coloquial o familiar el dominante.
El habla de los personajes resulta creíble porque re eja de manera convincente el
lenguaje empleado tanto por las capas más educadas de la sociedad como por las
menos instruidas. Los personajes se singularizan por su forma de expresarse y gracias a
la oralidad que le concede este registro a la obra, el lector accede a la narración con
mayor facilidad.
Recursos de este registro coloquial son: referencias deíc cas a la 1ª y 2ª persona, orden
variable de las palabras, su jación expresiva, uso de refranes y frases hechas,
repe ciones, voca vos,…
ti
ti
ti
ti
fl
ti
ti
ti
fi
ti
ti
ti
ti
fl
ti
fi
ti

ti
ti
ti

También podría gustarte