Está en la página 1de 3

CÓMO GUIAR A UNA PERSONA CIEGA

Un guía vidente es una persona que ayuda a la persona con deficiencia visual (PDV) a la
hora de desplazarse mostrándole su apoyo para que pueda saber en qué dirección lleva a
cabo el desplazamiento, esté perfectamente orientada y pueda colaborar a la hora de llevar
a cabo el trayecto.

1. Iniciar una conducta de guiado.


1. Guía saluda y le dice “acércate a mí”.
2. Si no hay obstáculo, persona deficiente visual estira su brazo, se acerca, agarra el
brazo del guía. La voz indica los lados.

Otra forma:
1. Una vez identificado, guía se acerca a la persona, tocarle la mano y pedirle que a
partir de ahí que se coja del brazo.
2. PDV recorre el brazo y se sujeta del punto más adecuado para iniciar la marcha.

2. Una vez establecido el contacto:


1. PDV recorre el antebrazo del guía, se sujeta por encima del codo con su mano en
pinza. Este agarre permite que la persona DV mantenga su orientación en el
trayecto y que el guía tenga el brazo libre para poder moverlo o llevar elementos de
carga. No es conveniente que el guía flexione el brazo porque la persona DV debe
saber dónde está colocando dicho brazo para mantener la orientación en su
desplazamiento.

3. Distancia
La distancia entre la persona guiada y el guía debe ser la longitud del antebrazo de la
persona guiada, para ello el guía lleva el codo pegado al cuerpo y su antebrazo extendido.
Ambos forman 2 planos paralelos, sus hombros están alineados paralelamente.

4. Para un recorrido seguro, fluido y eficaz:


1. Sujeción en pinza
2. Mantener la distancia entre ambos
3. Guiado mantiene posición cercana a la del guía para que la amplitud de ambos no
sea excesiva y corra el riesgo el guiado de chocar con algún elemento que esté a los
lados.

5. Efectuar cambio de lado. Lo más importante es que el guiado no se suelte del guía.
1. Guiado con la mano libre agarra el brazo del guía.
2. La mano que inicialmente agarra pasa por detrás del cuerpo del guía hasta sujetarse
del brazo contrario.
3. La otra mano recorre de nuevo el cuerpo del guía y se sujeta del brazo contrario.
4. Queda libre la mano que inicialmente sujetaba el brazo del guía.

Efectuar cambio de lado en movimiento


1. El guiado, para no pisar los talones del guía, estira su brazo de sujeción y a partir de
ahí realiza los 4 pasos.
6. Giros en lugares estrechos (pasillo o 2 filas de asiento como un cine): Giro
enfrentado
1. El guía se enfrenta a la persona guiada, entra en contacto con su mano libre para que
esta se coja por encima del codo del brazo del guía.
2. Persona guiada suelta la otra mano que estaba sujeta al guía.
3 Guía toma la línea de dirección nueva llevando consigo a la persona guiada, retomando el
nuevo sentido de la marcha.

7. Sujeción según la altura de la persona guiada y el guía.


- Si el guía es mucho más alto que la persona guiada: Se sujeta del antebrazo del
guía o de la muñeca, siempre con la mano en pinza. Esto impide que la persona
guiada lleve el brazo muy elevado debido a la altura del guía.
- Si es guía es mucho más bajo que la persona guiada: la persona guiada puede
colocar su mano en el hombro del guía. Esta posición es excepcional porque hay
mucha inestabilidad por parte de una persona guiada.

8. Subir escaleras
1. Guía se coloca frente a las escaleras, de tal manera que el primer escalón quede
perpendicular a sus hombros. Desde esa posición el guía adelanta a la persona guiada
hasta que queda a su altura.
2. El guía inicia la marcha e inmediatamente después la inicia la persona guiada, de tal
manera que la persona guiada va siempre un escalón por detrás del guía.
3. No se debe interrumpir la marcha, manteniendo una cadencia fluida acorde al ritmo de la
persona guiada.
4. Cuando se llega al final de la escalera, se detiene el guía y espera a que llegue a su
altura la persona y desde ahí reinician la marcha.

9. Bajar escaleras
1. Se efectúa desde la posición de alineación perpendicular del guía en relación al primer
peldaño. El guía aproxima a la persona guiada al primer escalón procurando con su mano
de sujeción impedir que lo rebase.
2. El guía inicia la marcha y el guiado le sigue un escalón por detrás. La marcha debe ser
fluida manteniendo el ritmo que tenga el guiado.
3. Al llegar al rellano de la escalera, el guía detiene su marcha, espera a que la persona
guiada alcance su altura y desde ahí reinicia la marcha.

10. Abordar asientos


Sentarse: El guía sitúa a la persona guiada frente al asiento que va a ocupar. Coge su
mano de sujeción y la coloca sobre el asiento, de tal manera que la persona guiada puede
sentarse por sí sola.
Levantarse: el guía se coloca al lado de la persona guiada y entra en contacto con ella. La
persona guiada sujeta el codo del guía, se levanta y reinician la marcha.

11. Abordar una silla desde la parte posterior


Guía sitúa a la persona guiada tras la silla, coje su mano de sujeción, la coloca en el
respaldo y le indica que rodee el asiento manteniendo el contacto continuo con la silla.
12. Pasar por lugares estrechos
1. Antes de llegar al lugar estrecho, el guía lanza su brazo para atrás y ralentiza su marcha.
2. Ante ese movimiento la persona guiada estira su brazo y se sitúa detrás del guía.
3. Tras pasar por el lugar estrecho, el guía coloca su brazo en la posición habitual y la
persona guiada se coloca a medio paso de distancia.

13. Abrir puertas


1. Guía sujeta la empuñadura con la mano hacía la que abre la puerta. Con ese movimiento
la persona guiada sabe hacía qué lado está abriendo recorriendo el brazo de sujeción hasta
agarrar la empuñadura.
2. El guía abandona la empuñadura y permite que la persona guiada cierre la puerta.

Si la puerta abre hacía el lado contrario que está situada la persona guiada:
1. El guía sujeta la empuñadura, abre la puerta y le pide a la persona guiada que cambie de
lado siguiendo su brazo, sujeta la empuñadura y cierra la puerta.

14. Facilitar acceso a un vehículo.


1. Guía le indica la posición de la empuñadura de la puerta.
2. Persona guiada sujeta la empuñadura, abre la puerta y con su mano libre sitúa la altura
del vehículo a través del dintel de la puerta.
3. Persona guiada se introduce en el vehículo y cierra trás de sí.

También podría gustarte