Está en la página 1de 3

El controvertido fundador de

Megaupload, Kim Dotcom, más


cerca de ser juzgado en EE.UU.
POR BBC MUNDO· 26 ABRIL, 2023

Hace diez años fundó Magaupload, página de internet que se convirtió en


uno de los portales de descargas más grandes en el mundo.

Ahora, Kim Dotcom está más cerca de ser extraditado a Estados Unidos
para ser juzgado por una serie de cargos que incluyen asociación ilícita,
conspiración para cometer violaciones de derecho de propiedad y lavado
de dinero.

Así lo decidió este miércoles un juez de Nueva Zelanda, país de


residencia de Dotcom desde 2010, que dio luz verde para que el
empresario de internet enfrente la justicia estadounidense.

Cierre de Megaupload
El caso de Estados Unidos contra Kim Dotcom se remonta a enero de
2012. En ese momento, el sitio de descargas Megaupload fundado por
Dotcom en 2005 fue cerrado por orden del Buró Federal de
Investigaciones estadounidnse (FBI, por sus siglas en inglés). Las
autoridades de EE.UU. acusaron a Megaupload de haberle causado más
de US$500 millones de pérdidas a la industria del cine y de la música al
transgredir los derechos de autor de compañías y obtener con ello unos
beneficios de US$175 millones.
Dotcom, quien se describe a sí mismo en su cuenta de la red social
Twitter como un "luchador por la libertad en internet", pelea el caso
desde entonces y niega ser un pirata informático. "Estoy decepcionado",
dijo Dotcom a las afueras del tribunal y añadió que continuará su batalla
legal.

El juez Nevin Dawson también aprobó la extradición de tres socios de


Kim en Megaupload, Mathias Ortmann, Finn Batato y Bram van der Kolk.
Cronología del caso.
 En 2005, Kim Dotcom funda en Hong Kong el sitio para compartir
archivos Megaupload.com, que en su momento de apogeo llegó a
tener 50 millones de usuarios diarios que compartían películas,
programas de TV, fotos y canciones
 Dotcom se traslada a Nueva Zelanda en 2010 y obtiene la
residencia de ese país. Desde entonces ha vivido en Auckland
 En enero de 2012, agentes de políca armados allanan la mansión
de Dotcom a petición de las autoridades estadounidenses
 Las autoridades de EE.UU. clausuran Megaupload.com y acusan a
Dotcom de violación de derecho de propiedad, asociación ilícita y
lavado de dinero
 Entre junio y octubre de 2012 surgen cuestionamientos sobre el
caso contra Dotcom después de que un tribunal fallara que el
allanamiento de su casa fue ilegal. El servicio de inteligencia
neozelandés GCSB admite que espió al informático de forma
ilegal antes del operativo contra Megaupload. El fallo judiclal fue
posteriormente revocado pero el primer ministro de Nueva
Zelanda le ofrece disculpas a Dotcom por el espionaje
 Dotcom lanza una nueva página para guardar archivos en la nube
llamada Mega en enero de 2013 pero poco después se distancia
de la empresa para concentrarse en sus batallas legales
 En septiembre de 2014, Dotcom emprende carrera en la política
pero su partido fracasa estrepitosamente
 Las audiencias para la extradición de Dotcom y tres de los
acusados comienzan en septiembre de 2015 después de varios
retrasos
 El 24 de noviembre de 2015 finalizan las audiencias para la
extradición. Dotcom tilda el proceso de "nada fiable, malicioso y
sin ética" y acusa a Estados Unidos de ser "un feo y sucio matón"
 El miércoles 23 de diciembre el juez Nevin Dawson falla que
Dotcom y los otros tres acusados pueden ser extraditados y se
enfrentan a sentencias de hasta 20 años. Dotcom anuncia que
apelará.
Figura polémica

Nacido como Kim Schmitz en Alemania occidental en 1974, Dotcom


adoptó su actual apellido en 2005.
En su adolescencia fue investigado por hackear importantes sitios de
internet, pero hizo un acuerdo para trabajar para "los buenos" en
seguridad. Posteriormente, una condena por uso de información
privilegiada lo obligó a marcharse del país.
Tras un breve periodo en Tailandia, se estableció en Hong Kong, donde
fundó Megaupload.
Según la parte acusadora, Dotcom cometió delitos al saber que sus
usuarios compartían contenido protegido por derechos de autor, e
incluso fomentando que lo hicieran.
"No se hizo justicia"

El juez Nevin Dawson señaló al tribunal en Auckland que EE.UU. tiene


una "gran cantidad de pruebas" que respaldan el caso contra los
acusados. Después de anunciarse la decisión, Dotcom mostró su
agradecimiento en Twitter a las personas que le han brindado
respaldo.
"Gracias por su apoyo. La lucha continúa. Disfruten las vacaciones.
Estoy feliz de estar con mis hijos. Hay cosas más grandes que el
derecho de propiedad".
Y también en la red Twitter un miembro de su equipo legal, Ira
Rothken, señaló que esperaban obtener un resultado positivo en la
apelación al Tribunal Superior de Nueva Zelanda.
"Creemos que el tribunal de distrito se equivocó… Hoy no se hizo
justicia", dijo Rothken.
En días pasados en una entrevista con el diario New Zealand Herald,
Dotcom reveló sus intenciones de tomar medidas legales
independientes en Hong Kong.
El empresario señaló que piensa presentar una demanda contra el
Departamento de Justicia de Hong Kong y que pedirá más de US$2.000
millones en compensación por daños y perjuicios por la clausura de su
sitio de internet.

También podría gustarte