Está en la página 1de 5

SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


ESC. PRIM. ____________, C.C.T.______________, ZONA 015, SECTOR XIX

Nombre de la Tipo de Turno


escuela: organización: :
Ubicación: Contexto: T. de
alumnos:
Grados atendidos: Docente:

Tema o centro de
interés:
Metodología: PROYECTO O SECUENCIA DIDÁCTICA
Periodo y número de
4 sesiones
sesiones que abarca:
Identifica situaciones de distintos contextos en las que interviene o no el azar; registra resultados
Propósito:
de experiencias aleatorias en tablas de frecuencia y expresa la frecuencia absoluta y la relativa.
Escenario: COMUNIDAD

Campo formativo: SABERES Y PENSAMIENTOS MATEMATICOS


Contenidos Fase 3 Contenidos Fase 4 Contenidos Fase 5
 Se propone trabajar actividades sencillas de  Se propone trabajar actividades sencillas de  Identifica situaciones de distintos contextos
probabilidad como lanzar un dado o una probabilidad como lanzar un dado o una en las que interviene o no el azar; registra
moneda e introducir el concepto de moneda e introducir el concepto de resultados de experiencias aleatorias en
probabilidad, hacer registros sencillos de los probabilidad, hacer registros sencillos de los tablas de frecuencias y expresa la frecuencia
eventos probabilísticos. eventos probabilísticos. absoluta y la relativa.
 Clasifica eventos de diversos contextos
utilizando términos como seguro, imposible,
probable, muy probable o poco probable que
sucedan. A partir de distintas situaciones
azarosas, determina los resultados posibles y
los representa en tablas de doble entrada o
en diagramas de árbol.
Ejes Articuladores: Pensamiento critico
SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESC. PRIM. ____________, C.C.T.______________, ZONA 015, SECTOR XIX

PLANO DIDÁCTICO
Temporalida Sesión 1
d
Inicio:
 Preguntar a los alumnos:
 ¿Cómo pueden saber que va a caer al lanzar una moneda?
 ¿Alguien sabe que significa la probabilidad en un juego?
 ¿Qué juegos conocen donde no sepan que sucederá o cual será el resultado final?
Desarrollo:
Fase 3 (1° y 2°) Fase 4 (3° y 4°) Fase 5 (5° y 6°)
 Realizar el juego de probabilidad con los alumnos de lanzar el dado registrándolo en la siguiente tabla sobre
cuál es la probabilidad de obtener un 4 (por ejemplo, o que salga un total de una suma lanzando dos dados):
Juego Probabilidad (seguro, imposible, probable,
Duración 1 muy probable o poco probable)
hora
Lazar el dado que me 4
Lanzar el dado que como suma de 10

Cierre:
 Pedir que en su cuaderno realicen la tabla al término del juego.
 Tarea: traer un par de zapatos extras, carritos de juguete.
Recursos o materiales: Entregable: Técnicas, instrumentos y tipos de
evaluación.
 Dados Observación
SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESC. PRIM. ____________, C.C.T.______________, ZONA 015, SECTOR XIX

Temporalida Sesión 2
d
Inicio:
 Realizar el dictado de la siguiente información:
Probabilidad: se refiere a la posibilidad de que algo suceda o no involucrando al azar.
Desarrollo:
Fase 3 (1° y 2°) Fase 4 (3° y 4°) Fase 5 (5° y 6°)
 Realizar en el pizarrón la siguiente tabla, la cual los alumnos tendrán que copear en su cuaderno.
Imagen Evento Probabilidad (seguro, imposible,
probable, muy probable o poco
probable)
(Dibujar el objeto que se solicitara Obtener un par de zapatos iguales
que saquen) Zapatos al sacar 6 zapatos
Carritos Obtener un carro de color amarillo
Duración 1
(por ejemplo) en el primer intento
hora
Zapatos Obtener un par de zapatos iguales
al sacar 4 zapatos
Carritos Obtener un carro de color amarillo
(por ejemplo) en el segundo
intento
Agregar más a consideración del
docente
Cierre:
 Comentar cuales fueron los resultados en las tablas, quienes lograron acertar más veces en cada una de las
actividades.
Recursos o materiales: Entregable: Técnicas, instrumentos y tipos de
evaluación.

SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESC. PRIM. ____________, C.C.T.______________, ZONA 015, SECTOR XIX

Temporalida Sesión 3
d
Inicio:
 Comentar grupalmente que han entendido hasta ahora del tema la probabilidad.
 Jugar en el patio el juego de la Rayuela, marcando una línea limite en la cual los alumnos lanzaran una ficha
o objeto disponible esperando quien queda más cerca o quien llega el límite de la línea establecida.
Desarrollo:
Fase 3 (1° y 2°) Fase 4 (3° y 4°) Fase 5 (5° y 6°)
Duración 1
hora  Reunidos en parejas o equipos de distintos grados entregar la Hoja de trabajo “Juego de azar” utilizando
dados y monedas.
Cierre:
 Socializar la hoja de trabajo
Recursos o materiales: Entregable: Técnicas, instrumentos y tipos de
evaluación.
 Hoja de trabajo

Temporalida Sesión 4
d
Duración 1 Inicio:
hora  Realizar el juego de la lotería, dando tres posibles ganadores.
 Realizar juego las veces que el docente lo considere.
 Comentar en grupo si el resultado fue lo que se había precedido, así como por qué creen que sucede eso en
ese tipo de juegos.
Desarrollo:
Fase 3 (1° y 2°) Fase 4 (3° y 4°) Fase 5 (5° y 6°)
SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESC. PRIM. ____________, C.C.T.______________, ZONA 015, SECTOR XIX

 Entregar hoja de trabajo “Probabilidad” para cada fase.

Cierre:
 De manera grupal comentar lo aprendido.
Recursos o materiales: Entregable: Técnicas, instrumentos y tipos de
evaluación.
 Hoja de trabajo “Probabilidad” Hoja de trabajo Observación
 Lotería
 Piedras, maíz

También podría gustarte