1.- ¿Qué tipo preguntas se utilizan en el ejemplo 2.- ¿Cómo son las preguntas cerradas de opción
anterior? múltiple?
a) Preguntas abiertas y preguntas cerradas. a) Tienen múltiples respuestas correctas.
b) Preguntas personales y concretas. b) Tienen múltiples respuestas incorrectas.
c) Preguntas de autocompletar. c) Son múltiples preguntas.
d) Preguntas indiscretas. d) Te presentan diferentes opciones de
respuesta, pero solo una es correcta.
3.- ¿Cuál el objetivo de las preguntas abiertas?
4.- Al redactar una pregunta ¿Qué tipo de signos
es necesario incluir?
a) Que respondas lo que tú quieras, aunque a) Signos de exclamación (¡!).
sea incorrecto. b) Signos de interrogación (¿?).
b) Que expliques con tus palabras lo que c) Puntos suspensivos (…)
comprendiste sobre algo. d) Comillas (“”).
c) Que no las respondas si no quieres hacerlo.
d) Conocer datos personales de quien las
responde.
5.- ¿Cuál de las siguientes opciones es una 6.- Marca con una [X] las formas de organizar
estrategia para resolver un examen? y sintetizar información que te permiten
elaborar una guía de estudio.
[ x ] Esquemas [ x ] Cuadro
a) Leer con cuidado las indicaciones y
las preguntas. [ ] Folletos sinóptico
b) Contestar rápidamente para terminar [ ] Archivadores [ x ] Resúmenes
primero.
c) Copiar las respuestas a un compañero. [ ] Lecturas [ ] Lápices y colores
d) Pedirle al maestro que nos pase las
respuestas. [x ] Cuestionarios
Lee el siguiente texto y responde la pregunta 7.
a) Ficha textual.
b) Fichas de trabajo.
c) Fichas de dominó
d) d) Ficha de temática
1.- Es una narración breve que consiste en el relato de un suceso de pura invención.
a) Leyenda.
b) Cuento.
c) Refrán.
d) Adivinanza.
3.- ¿Cómo se le llama al personaje principal de la acción en una obra literaria o cinematográfica?
a) Protagonista.
b) Antagonista.
c) Extra.
d) Personaje secundario.
4.- ¿Cómo se le llama al personaje que se enfrenta con el personaje principal en una obra literaria o
cinematográfica?
a) Protagonista.
b) Antagonista.
c) Extra.
d) Personaje secundario.
a) Metáfora.
b) Símil.
c) Rima.
d) Adivinanza.
a) Actos y escenas.
b) Capítulos.
c) Episodios.
D) Categorías.
2.- De acuerdo con el texto. ¿Qué puede causar la irritación de la mucosa nasal?
a) Comer chile
b) Respirar profundamente.
c) Polvo, polen, algunos medicamentos.
d) Respirar por la boca.
3.- De acuerdo con el texto ¿Qué creían nuestros antepasados que provocaba los estornudos?
a) Pronombres
b) Verbos
c) Adverbios
d) Conectores
6.-.- ¿De qué lengua son originarias palabras como: aguacate, mecate, chocolate?
a) Del Náhuatl.
b) Del inglés.
c) Del español.
d) Del Totonaca.
7.-Fue un gobernante conocido como Rey Poeta que fomentó la cultura y las artes entre su pueblo
y autor de muchos de los cantos prehispánicos que conocemos hoy en día.
a) Nezahualcóyotl.
b) Benito Juárez.
c) Enrique Peña Nieto.
d) Andrés Manuel López Obrador.
10.-.- Una frase que utiliza un deíctico presente en la carta anterior es:
a) Espero que te la estés pasando
b) Yo sigo aquí estudiando
c) Dijiste que regresarías.
d) Próximo fin de semana.
Te regalo mi corazón
Si no lo quieres me voy
11.- Según el autor del texto anterior: ¿A que ha venido desde lejos?
a) Te regalo mi corazón.
b) Si no lo quieres me voy
c) Antes de irme te digo.
d)Yo sin ti muerto estoy.