Está en la página 1de 8

TEMA COMPLEMENTARIO.

LITERATURA UNIVERSAL I

LITERATURA
La literatura es el arte de expresar la belleza con palabras. La literatura es por excelencia
la expresión verbal y artística de la vida espiritual de hombre, cifra y compendio de sus
ideas y sentimientos, es decir de su cultura, y reflejo fiel de su historia.

TIPOS DE GÉNEROS LITERARIOS

1. GÉNERO ÉPICO: El autor busca objetividad en la narración de los hechos, por lo


general, se tratan sobre hechos míticos o legendarios, como hazañas de héroes y
grandes guerras, que a menudo sirvieron de relato fundacional de las culturas antiguas.
Narración objetiva. Los autores épicos cantan hechos de importancia para su pueblo y
cuentan hazañas de héroes históricos o legendarios.

Principales especies épicas:


 Epopeya:
Pertenece a la Edad Antigua.
Retrata a un héroe representativo de una cultura, raza o nación.
Describe guerras y combates.
Ejemplos: La Ilíada, La Odisea de Homero, La Eneida (Virgilio), La Divina Comedia (Dante
Alighieri).
 Cantar de Gesta
Corresponde a la Edad Media.
Exaltan hazañas de personajes que fundan nacionalidades. Muestra las lenguas en
formación. Son poemas extensos.
Ejemplo: El Cantar de Mío Cid, El cantar de los Nibelungos, La Canción de Roldán, La Araucana
(Alonso de Ercilla)

2. GÉNERO LÍRICO: Expresa el mundo interior. Su carácter subjetivo no equivale siempre a


un individualismo; puede expresar también sentimientos colectivos. Dentro de la lírica se
encuentran estos subgéneros:
La canción, la oda, la elegía, el himno, la sátira, la égloga,
el epigrama, el madrigal

3. GÉNERO DRAMÁTICO: Es una composición elaborada para ser representada en un


escenario. Su modelo de expresión más importante es el diálogo. La acción dramática se
encuentra dividida en actos y éstos en escenas.

Principales especies dramáticas:


 Tragedia
Nace en Grecia.
Es la representación de hechos funestos. En la Antigüedad, se le consideró imitación
de acciones de personajes nobles. Tuvo como finalidad: La catarsis.
Ejemplo: Edipo Rey (Sófocles)

 Comedia
Nace en Grecia.
Satiriza a personajes públicos.
Tiene por finalidad agradar y divertir al público
En muchos momentos, sirvió como instrumento de crítica social.
Ejemplo: El avaro de Moliere (Jean-Baptiste), El mercader de Venecia de Williams
Shakespeare.

 Drama
Un elemento de tragedia y comedia. Narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes.
Uno de sus máximos representantes fue Félix Lope de Vega.
Ejemplo: Fuenteovejuna de Lope de Vega. Si realizamos una clasificación más moderna de
los géneros literarios nos encontraríamos con cuatro géneros: Ensayo, poesía, novela, relato.

LITERATURA GRIEGA
Se desarrolló en 3 etapas:
▪ Época arcaica:
En esta etapa de la literatura griega, la escritura aún no estaba desarrollada y las historias se
transmitían de forma oral. Los temas eran mitos, especulaciones religiosas y otros relacionados
con la cultura. A este periodo, pertenecen las epopeyas cantadas por Homero, conocidas como la
Ilíada y la Odisea. Igualmente, en este período nace la tragedia y la comedia en Grecia.
 Época clásica:
En ese período se plantean los temas de la verdad y la moral en géneros argumentativos,
retóricos y en la oratoria, todo esto desarrollado en el campo de la filosofía y la política. Entre los
representantes más importantes de este momento, se puede citar a Platón y a Aristóteles con sus
obras clásicas que forman parte del pensamiento occidental durante muchos siglos.
 Período helenístico y grecorromano:
En este momento, la literatura griega sufrió ciertas transformaciones porque el griego como idioma
se convirtió en la lengua de los pueblos macedonios y de los territorios del imperio de Alejandro
Magno. En este contexto, la literatura griega cambio de un público popular a uno privado, selecto
y erudito, donde el centro del mundo es Roma hasta que Constantinopla se transforma en la
capital del Imperio Bizantino.

REPRESENTANTES: De los representantes más resaltantes de la literatura griega podemos


mencionar los siguientes:

En poemas épicos:
 Homero: A quien se le atribuye los poemas épicos de la “Ilíada y la Odisea;
historias que narran la cólera de Aquiles y el regreso de Ulises a Ítaca. También
se le atribuyen los himnos Homéricos.

En la filosofía:
 Hesíodo: poeta y filósofo griego, sus obras están inspiradas en
personajes de la mitología. Por muchos, es conocido como el primer
filósofo griego.
 Sócrates: filósofo griego, maestro de Platón y uno de los más grandes
representantes de la filosofía occidental. Sócrates no dejó en vida obras
escritas porque creía que cada persona debía desarrollar sus propias
ideas.
 Platón: Filósofo griego, sus obras forman parte de pensamiento clásico
occidental. Entre sus textos más conocidos y estudiados, se puede
mencionar la República.
 Aristóteles: Filósofo, lógico y científico griego; sus ideas forman parte del
pensamiento occidental. Escribió más de 200 tratados sobre varios temas
como la metafísica, la retórica, la política, la ética, entre otros. Entre sus
obras más destacadas, se puede citar la Metafísica.

En la poesía lírica:
 Safo: poeta griega, también conocida como la décima musa por su
importancia en la poesía clásica. Entre sus obras más conocidas, se
puede citar el himno en honor a Afrodita.
 Anacreonte: poeta griego que canta los placeres de la vida, el amor y el
vino. Su poesía sirvió de influencia a poetas de la Edad Media. Entre sus
obras más conocidas, se pueden citar los poemas Anacreónticas.
 Píndaro: poeta griego de lirica coral conocido por sus Odas en honor a
los Juegos Olímpicos. Canta a la vida, la belleza, la fuerza y el vigor de la
juventud.

En el teatro:
 Esquilo: dramaturgo griego de obras trágicas, caracterizado por dar vida
a personajes grandiosos y tocar temas morales y religiosos. Entre sus
obras más conocidas se puede mencionar la trilogía Orestíada. ✓
Sófocles: dramaturgo trágico creado de obras vinculadas con la
mitología griega y con personajes que son movidos por su voluntad más
que por su destino. Entre sus obras más conocidas, se puede citar Edipo
Rey.
 Eurípides: dramaturgo que revolucionó la tragedia griega con obras
cargadas de realismo y pesimismo, con personajes que se rebelan contra
los dioses. Entre sus obras más destacadas, se puede citar Hipólito.

LITERATURA MEDIEVAL:
1.Contexto histórico social:
La Edad Media se inicia, a mediados del siglo V, cuando el Imperio romano de Occidente,
ya entonces en decadencia, es destruido por las invasiones bárbaras. Se prolonga hasta
finales del siglo XV, cuando cobra fuerza el fenómeno del Renacimiento y cuando Europa
inicia su expansión mundial con el descubrimiento de América. Esta segunda edad de la
historia estuvo asignada por el sistema feudal, que genera costumbres sociales, políticas y
maneras peculiares donde, además se toma como ideal al héroe. Por otro lado, cabe
resaltar que, durante todo el Medioevo, la Iglesia católica cumplió un papel importante, fue
la única institución que realmente unificó al mundo occidental, rigió la cultura y hasta la
vida de los hombres de aquella época.

2.Géneros
Épico
-Cantares de gesta (juglares)
-Novelas de caballería
-La Divina Comedia: Dante
-Decamerón: Boccaccio
Lírico
-Poesía hagiográfica (sobre los santos)
-Poesía de amor cortés (trovadores)
Teatro
-Autos sacramentales (siglo XII)

3.Características
-Teocentrismo (Dios es el centro de todo)
-Temática heroica, histórica y religiosa
-Evolución de la lírica hacia su sentido subjetivo
-Uso de lenguas romances (castellano, italiano, etc.)
-Exaltación a lo nacional

4. División y manifestaciones

EL CANTAR DE MIO CID


Características
-Consta de tres partes: «El destierro», «Las
bodas de las hijas del Cid» y «La afrenta de
Corpes». -Las acciones se suscitan
linealmente y el narrador es omnisciente.
-Los versos son irregulares. Abundan los
versos alejandrinos.
-Presenta tono realista.
-Presenta algunas series gemelas.
-Hace uso de epítetos.
-Realiza descripciones breves.

Aspectos puntuales
Tema principal: El honor del Cid
Tema secundario: La lealtad, el cristianismo,
el amor y la
amistad Género: Épico
Especie: Epopeya religiosa
Estructura: 4230 versos escritos en
tercetos Endecasílabos en lengua toscana.

Personajes
-Dante: Simboliza el hombre extraviado
-Beatriz: Simboliza la fe y la teología
Virgilio: Simboliza la sabiduría
Las fieras: Símbolos de las pasiones (león, la soberbia; leopardo, la lujuria; y la loba, la avaricia).
Caronte: Barquero que transporta a los condenados
Minos: Legendario rey de Creta, juez del Infierno
Cerbero: Perro guardián del Infierno
Catón: Guardián del Purgatorio
San Bernardo: El último guía de Dante

ARGUMENTO:
El Cantar de Mio Cid trata el tema del honor, un valor de gran importancia para la gente de la
época. La necesidad de recuperar la honra perdida es lo que da impulso a las hazañas
acometidas por el héroe.
El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras una acusación de
robo. Este deshonor supone también el ser desposeído de sus heredades o posesiones en
Vivar y privado de la patria potestad de su familia.
Tras conseguir la conquista de Valencia, gracias a su prudencia y astucia, el héroe consigue el
perdón real y una nueva heredad, el señorío sobre Valencia. Para ratificar su nuevo estatus de
señor de vasallos, se conciertan las bodas de sus hijas con linajes del mayor prestigio como
son los infantes de Carrión. El destino, sin embargo, es imprevisible y transforma este
momento de felicidad en una nueva caída de la honra del Cid, debido al ultraje de los infantes a
las hijas del Cid, que son vejadas, malheridas y abandonadas en el robledal de Corpes, hecho
que supone según el derecho medieval el repudio de facto de estas por parte de los de
Carrión.
Por ello el Cid alega la nulidad de los matrimonios en un juicio presidido por el rey, en el que
los infantes de Carrión queden infamados públicamente y apartados de los privilegios que
antes detentaban como miembros del séquito real. Por el contrario, las hijas del Cid conciertan
matrimonios con reyes de España, llegando al máximo ascenso social.

SIGLO DE ORO O EDAD DE ORO


Es la etapa de esplendor cultural en España. Tiene dos etapas sucesivas: El renacimiento
(Siglo XVI) y el barroco (Siglo XVII).

El Prerrenacimiento:
Es una época coyuntural o de transición entre la Edad Media y los nuevos aires del
Renacimiento; en este siglo la burguesía creció mucho económicamente y demandó más poder
político, lo que creó gran inestabilidad; la monarquía, enfrentada siempre a la nobleza, procuró
consolidar un estado cada vez más absolutista reforzando instituciones como la Inquisición o la
Santa Hermandad y unificando las Órdenes militares.
EL TRECENTO ITALIANO (S. XIV) Dante Alighieri (1265-1321)
Giovanni Boccaccio (1313-1375)
Francisco Petrarca (1304-1347)
Antes se debe destacar la aparición de famosos poetas de la región toscana, que integraron el
llamado dolce stil nuovo, como Guido Cavalcanti, Guido Guinizelli, Lapo Gianni y Cino de
Pistoia, además del propio Dante. En esta poesía estilnovista, la mujer es considerada como la
obra perfecta de la creación divina, colocada en el límite entre lo humano y celestial, puesto
que lleva en sí, más que cualquier otra criatura, la imagen del Dios creador. De esta manera,
reelaboran los conceptos de la poesía trovadoresca provenzal.
Dante Alighieri (Florencia 1265-Ravena 1321)
Obras
-La Divina Comedia (su obra capital)
-Vida nueva (donde refiere el nacimiento de su amor por
Beatriz)
-La monarquía (tratado político en lengua latina) -De vulgar elocuencia (Tratado lingüístico:
defiende la validez del italiano como lengua de creación literaria)
-Cancionero (poesías de amor)
-El banquete La divina comedia Partes:
1. Infierno: 34 cantos - diez círculos
2. Purgatorio: 33 cantos - diez cornisas
3. Paraíso: 33 cantos - diez planetas o cielos

Argumento
«Muerta Beatriz en medio del camino de la vida, me encontré en una selva oscura por haberme
apartado del camino recto». Esto es, Dante se deja arrastrar por las falsas imágenes del bien y
conducir poco a poco a la ruina de su alma. Tres fieras lo interceptan: una pantera, un león y una loba.
Beatriz envía en su ayuda a Virgilio que lo ampara y se le ofrece como guía.

1. El Infierno
De la mano de Virgilio, el poeta entra en el Infierno, después de pasar el río Aqueronte. El Infierno está
representado por un abismo cónico, dividido en nueve círculos que abriéndose debajo de Jerusalén se
interna hasta el centro de la Tierra, donde se halla confinado Lucifer.
Anteinfierno:Espíritus neutros
1.er círculo: Limbo
2.º círculo: Lujuriosos
3.er círculo: Glotones
4.º círculo: Pródigos y avaros
5.º círculo: Iracundos
6.º círculo: Herejes
7.º círculo: Violentos (tres tipos: contra el prójimo, contra sí mismo, contra la naturaleza y contra Dios)
8.º círculo: Fraudulentos (diez tipos)
9.º círculo: Los traidores (cuatro tipos: Caína: parientes; Antenora: patria; Ptolomeo: amigo; y Judeca:
amos) En el vértice de este cono invertido está Lucifer, representado como un gigante de tres caras
sumergido en hielo hasta la mitad de su cuerpo.

2. El Purgatorio
El poeta sitúa a la montaña del Purgatorio, en medio de las aguas del mar austral, en el hemisferio de
nuestro planeta, cuyo guardián es Catón de Útica. Las almas de los penitentes llegan a ella en una
barca y allí empieza el antepurgatorio dividido en dos círculos: En el primero, esperan los negligentes
y los excomulgados el momento de dar inicio a su purificación. En el segundo, deben esperar dicho
momento, solo aquellos quienes se arrepintieron en el momento de su muerte. Una vez pasado el
tiempo prescrito por la providencia, el alma accede al Purgatorio, dividido en siete cornisas rocosas,
donde se purifican las manchas de los siete pecados capitales. Los pecados más graves se expían en
los círculos más bajos, que empiezan por la soberbia. Se continúa en línea ascendente con los de la
envidia, la ira, la pereza, la avaricia, la glotonería y la lujuria. Una vez flanqueados estos siete círculos
se llega al décimo, llamado Paraíso terrenal, lugar rico en flores y aromas donde reina la eterna
primavera. Virgilio se separa de Dante, pues como pagano no puede entrar en el Reino de Dios y
Beatriz recibe al poeta para guiarlo hasta el Paraíso celestial.

3. El Paraíso celestial
En el Paraíso, los bienaventurados que moran en el Empíreo (cielo inmóvil) salen al encuentro de
Dante, dispuestos en forma de «cándida rosa», distribuyéndose en los distintos cielos y clasificados en
espíritus seculares, activos y contemplativos. El Paraíso comprende, además, los nueve cielos del
sistema ptolemaico, esferas translúcidas que giran alrededor de la Tierra y más allá de ella. Cada
círculo es una esfera que envuelve a otras inferiores. Cuando Dante se vuelve hacia Beatriz para que
le resuelva algunas dudas que tiene acerca del Paraíso, ve que esta ha desaparecido y que en su
lugar tiene a su lado a San Bernardo, que le señala a su Beatriz colocada ya en el escaño que a sus
méritos corresponde. Después el santo le enseña el Paraíso y le señala a la más hermosa de las
criaturas: María, madre de Dios. San Bernardo ruega a la Virgen, en su magnífico himno, para que
ayude a Dante a ver a Dios. El poeta, fortificada ya su vista, la dirige a la eterna luz y descubre en un
triple cerco al arcano infalible de la Trinidad. Un resplandor imprevisto le aumenta la facultad visual, le
faltaron fuerzas al querer expresar directamente la visión de Dios.

RENACIMIENTO
Periodo histórico-cultural que surge en oposición a la Edad Media en Europa; logra extenderse
a las demás artes.
Contexto
-Fundación de la Compañía de Jesús en 1540. -Derrota de los turcos en Lepanto por Juan de
Austria, 1571.
-Destrucción de la Armada Invencible por Inglaterra hacia 1558.

Características
-En el periodo inicial, la poesía alcanza su máximo esplendor.
-Imitación de los escritores de la Antigüedad.
-Influencia de los humanistas.
-El centro de preocupación es el Hombre. -Los poetas cantan al amor humano, a la naturaleza
y también tratan temas filosóficos y políticos.

Representantes
-Garcilaso de la Vega: Églogas
-Tomás Moro: Utopía
-John Milton: El Paraíso perdido
-Michel de Montaigne: Ensayos (creador del ensayo)
-Francois Rabelais: Gargantúa y Pantagruel
-Nicolás Maquiavelo: El Príncipe -Luis de Camoes: Los Lusíadas
-Ludovico Ariosto: Orlando furioso
-Torcuato Tasso: Jerusalén libertada

División de la Edad de Oro


Período Inicial: hasta el fin del reinado de Carlos I
La poesía alcanza su máximo esplendor y expansión (Garcilaso de la Vega y fray Luis de León)
Periodo de apogeo: reinados de Felipe II y Felipe III La prosa reluce magníficamente con
Cervantes; y el teatro con Lope de Vega.
Periodo de decadencia: reinado de Felipe IV
En este periodo tanto la prosa como el verso se retuercen en los movimientos culteranista y
conceptista de las obras de Góngora y Quevedo.

GARCILASO DE LA VEGA «Petrarca español»


Pertenece a la escuela italiana.

ESCUELAS DEL RENACIMIENTO:


La escuela italiana
Garcilaso representa en la poesía de El siglo de Oro el apogeo de la lírica dentro de los cánones del
verso «al itálico modo». Él hace triunfar el verso endecasílabo introducido por el Marqués de Santillana
y por Juan Boscán. El endecasílabo italiano aparece en la obra de Dante y de Petrarca. Las estrofas
italianas que empleó Garcilaso fueron:
-El soneto, que se utilizó a partir del siglo X en Italia. Está formado por dos cuartetos y dos tercetos,
con predominio de la utilización del verso de once sílabas.
-La octava real u octava rima, compuesta por ocho endecasílabos encadenados.
-El terceto, estrofa usada por Dante Alighieri en la Divina Comedia. Está compuesto por tres
endecasílabos.
-La lira, que Garcilaso tomó del poeta italiano Bernardo Tasso y empleó en la Canción V. Consta de
cinco versos, cuya métrica es: 7, 11, 7, 7 y 11.

Escuela salmantina: Deriva de la Escuela italiana y fue cultiva en Salamanca por Fray Luis de León y
sus seguidores. Se caracteriza por conceder el mismo valor al Fondo (contenido) y la Forma
(continente). El contenido (pensamientos, sentimientos) la forma (las palabras, el lenguaje).

Escuela sevillana: Deriva de la Escuela Italiana y fue cultivada en Sevilla. Su máximo exponente fue
Fernando de Herrera. Se caracteriza por su exagerada atención a la forma esmerada: versificación
esplendorosa y empleo constante de adornos del lenguaje como la metáfora y la imagen.

Obra
Su obra se reduce a tres églogas (composiciones pastoriles), dos elegías, una epístola, cinco
canciones y treinta y ocho sonetos.

Temas
-El amor: Como poeta renacentista, Garcilaso concibe que el amor es un sentimiento que constituye a
la armonía del universo; razón por la cual, el amor no correspondido equivale a caos en el mundo de la
naturaleza.
-Carpe diem (aprovecha el día). Este tópico es tomado de la obra del poeta latino Horacio como
expresión del pensamiento renacentista, la poesía de Garcilaso evidencia que el goce de la juventud y
de la belleza corporal es esencial. El tiempo, pues, destruye el esplendor de la juventud y la belleza.
-Beatus Ille. Alude a la vida apacible del pastor. El ser humano, cansado del trajín de la vida cotidiana,
anhelaba la vida sosegada en armonía con la naturaleza.
-El locus amoenus. Este tópico evidencia que el armónico paisaje está lleno de sobriedad y de
moderación. Se desecha lo feo y se pone de relieve la atmósfera bucólica, relativa al campo y a los
pastores.

ESCUELAS DEL BARROCO


Escuela Culterana o Gongorina: Este estilo es una complicación formal que pretende crear belleza
por medio del alejamiento del lenguaje cotidiano. Busca el placer sensorial, presenta imágenes
sorprendentes (metáforas complejas). Intensifica las referencias mitológicas y el uso de latinismos
hasta convertir el lenguaje poético en un texto oscuro complejo y sorprendente. Aquí esta pues Luis de
Góngora y Argote.
Escuela Conceptista: Emplea procedimientos semánticos (antítesis, paradojas, oxímoron,
etc.) para lograr la tensión y brevedad expresiva, una intensificación del significado. Busca
correlaciones más difíciles, lejanas y complejas.

REPRESENTANTE:
-Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid el 17 de enero de 1600 de familia hidalga. Se
educó en el Colegio Imperial de los Jesuitas en Madrid, en el que se familiarizó con los poetas
clásicos latinos. En 1614 se matricula en la Universidad de Alcalá y, el año siguiente, en
Salamanca, donde estudió Cánones y Derecho hasta 1620.
Principales obras - La vida es sueño.
- El alcalde de Zalamea.
- El gran teatro del mundo; el gran mercado del mundo.
- La dama duende.
- El médico de su honra.

La vida es sueño
El rey de Bolonia, Basilio, tras haber escuchado la profecía de un oráculo la cual decía que su
hijo Segismundo sería un rey cruel, decide encerrar a su hijo Segismundo en una torre
diciéndole al pueblo que se murió. Esto es descubierto por Rosaura, acompañada de su
escudero Clarín, ella viaja a Polonia para tomar venganza de su prometido, Astolfo, y limpiar su
honra. El sobrino del rey, Astolfo, sería el heredero del trono en caso de la ausencia de
Segismundo. Abandonó a Rosaura porque cree que no es noble y por esto decide casarse con
la infanta Estrella. Rosaura mantiene una larga conversación con el príncipe encerrada y aquí
Segismundo habla sobre la libertad. Clotaldo, el lacayo de Segismundo, los descubre y detiene
para que no revelen el secreto del rey. En eso, Clotaldo descubre que Rosaura es su hija, pero
decide no decírselo aún. Basilio decide liberar a su hijo para comprobar si la profecía de la que
fue avisado se cumplía. Segismundo es drogado para más adelante hacerle creer que todo ha
sido un sueño si resulta ser un rey tirano. Al mismo tiempo Rosaura entra en la corte como
dama de honor a Estrella. Al enterarse el pueblo que Basilio ha encerrado a su hijo heredero,
organiza una revuelta y libera a Segismundo. Las tropas del Rey y las de Segismundo entran
en batalla, y Rosaura se une a las tropas del príncipe con el fin de matar a Astolfo. Vencen las
tropas de Segismundo y el Rey se pone en sus manos, pero Segismundo se postra ante los
pies de su padre. En vista de esta actitud, el rey decide dejar que su hijo herede el trono.
Clotaldo revela que es el padre de Rosaura, y Segismundo decide obligar a Astolfo a que
cumpla con su promesa de casarse con ella. Segismundo decide casarse con Estrella para que
“no quede desconsolada”

EJERCICIOS

1. Género que expresa las emociones del autor.


A) Épico
B) Expositivo
C) Lírico
D) Dramático
E) Tragedia

2. Especie literaria que pertenece al género dramático.


A) Comedia
B) Oda
C) Égloga
D) Epopeya
E) Poema épico

3. Especie del género lírico que tiene como tema la naturaleza.


A) Epístola
B) Madrigal
C) Epigrama
D) Égloga
E) Auto sacramental

4. Género literario creado para ser representado.


A) Épico
B) Expositivo C) Lírico
D) Dramático
E) Tragedia

5. El cantar de gesta pertenece al género.


A) Épico
B) Expositivo C) Lírico
D) Dramático
E) Tragedia

6. No es una característica del Medioevo:


A)Teocentrismo
B) Uso de lenguas romances
C)Exaltación de lo nacional
D) Retorno a lo clásico
E) Temática heroica

7. No es un tema del Cantar del Mío Cid:


A) Cristianismo
B) Amistad
C) Lealtad
D) Erotismo
E) Amor

8. La mujer es considerada como la obra perfecta de la creación divina.Para el…


A) El amor
B) El destino
C) Estilo Novista.
D) ¿Dónde está?
E) Dichoso aquel

9. ¿Con qué especie de la novela española se relacionan las églogas?


A) Morisca
B) Pastoril
C) Histórica
D) Bizantina
E) Caballeresca

10. Corresponde el Siglo de Oro de la literatura española:


A) Naturalismo
B) Neoclasicismo
C) Vanguardismo
D) Barroco
E) Romanticismo

También podría gustarte