Está en la página 1de 3

Las ideas principales que la autora exponen a lo largo de los mensajes son las siguientes:

Origen y Fundamentación: La autora destaca que el nivel inicial en Argentina tuvo sus inicios en
instituciones para niños desamparados o huérfanos. El Estado, la Iglesia Católica y la sociedad civil
intervinieron en la asistencia a esta población infantil vulnerable. Estas acciones asistenciales
influyeron en la percepción del jardín de infantes como una institución que buscaba responder a
necesidades sociales, más que un espacio estrictamente educativo.

Legitimación del Jardín de Infantes: La Ley 1420 establece el jardín de infantes dentro del sistema
educativo nacional, creando salas de kindergarten en escuelas normales y formando docentes
especializados en la materia. Sin embargo, surgieron debates en torno a sus fundamentos
filosóficos y pedagógicos. Hubo enfrentamientos entre corrientes pedagógicas, como los
positivistas y los krausistas, que discutieron sobre si el jardín de infantes tenía bases científicas o si
estaba influenciado por el misticismo froebeliano.

Expansión y Desafíos: Durante las décadas del 30 y 40, el jardín de infantes se enfrentó a una
sociedad en crecimiento con nuevas necesidades sociales, culturales y políticas. Se buscó ampliar
el acceso a los sectores populares, pero también surgieron concepciones conservadoras que
priorizaron la tarea asistencial por encima de la educativa. Sin embargo, el peronismo promovió
un de infantes con amplia cobertura y lo incluyó en su proyecto político como un espacio para la
educación de la infancia.

Debate sobre el Juego: En las décadas del 60 y 70, se suscitó un debate en torno al papel del juego
en el nivel inicial. Diferentes corrientes pedagógicas debatieron si el jardín de infantes debía ser
principalmente un espacio educativo o sociabilizador, enfocándose en si debía educar sin enseñar.
Estas discusiones plantearon la cuestión de la función específica del jardín de infantes dentro del
sistema educativo.

Dictadura y Apertura Democrática: Durante la dictadura militar, los debates fueron detenidos por
la fuerza de la represión. Sin embargo, con la apertura democrática, resurgieron las discusiones
sobre el juego y las teorías lúdicas, aunque aún sin una conclusión definitiva. Se mantuvo el
cuestionamiento sobre el carácter educativo del jardín de infantes y su relación con el juego como
herramienta pedagógica.

Ley Federal de Educación: En la década del 90, se sancionó la Ley Federal de Educación, que
dividió y segmentó el sistema educativo argentino. Aunque se establezca la obligatoriedad de la
sala de 5 años, la cobertura de establecimientos de nivel inicial siguiente dependiendo de las
decisiones políticas y económicas de las distintas jurisdicciones, lo que sobra desigualdades en
todo el país.

Respuestas Comunitarias y Asistencia Estatal: Ante la falta de cobertura estatal en el nivel inicial,
diversas acciones comunitarias surgieron para atender a la primera infancia, desde jardines y
guarderías hasta emprendimientos de organizaciones sociales y cooperativas. El Estado también
implementó programas focalizados para los más pobres, pero la función asistencial de la escuela
pública aún prevalece en algunos sectores, lo que demuestra la ausencia del Estado como garantía
de los derechos de los ciudadanos y los niños.
En conclusión, a lo largo de la historia del nivel inicial en Argentina, se han enfrentado debates
sobre su función, carácter educativo o asistencial, y su relación con el juego como herramienta
pedagógica. Además, se ha evidenciado la desigualdad en la cobertura de establecimientos,
dependiendo de las políticas y recursos de las diferentes jurisdicciones. La autora resalta la
necesidad de politicas educativas que garantizan igualdad de oportunidades para la primera
infancia en todo el pais.

El contexto en el que la autora describe y analiza la educación inicial en Argentina abarca varias
décadas de la historia del país, desde sus inicios hasta el momento en que se escribió el texto. La
autora busca comprender cómo ha evolucionado el nivel inicial y qué debates han surgido en
torno a su función y rol en el sistema educativo argentino.

En el comienzo, la autora remonta el origen del nivel inicial en Argentina a las instituciones
creadas para niños desamparados o huérfanos, donde el Estado, la Iglesia Católica y la sociedad
civil intervinieron en la asistencia a esta población infantil vulnerable. Desde este punto, se enfoca
en diferentes etapas históricas clave que influyeron en la educación inicial del país.

Uno de los momentos importantes que destaca es la sanción de la Ley 1420, que reconoció y
estableció el jardín de infantes como parte del sistema educativo nacional, asignándole un lugar
en las escuelas normales y la formación de docentes especializadas en la materia. La autora
también menciona las décadas del 30 y 40, cuando Argentina enfrentó un crecimiento de la
sociedad de masas y surgen nuevas necesidades sociales y políticas. Durante este período, la
educación inicial enfrentó desafíos relacionados con el papel asistencial y educativo, y la inclusión
de sectores populares en los jardines de infantes.

El contexto también incluye el período de la dictadura militar en Argentina, donde las discusiones
y debates fueron reprimidos. Sin embargo, tras la apertura democrática, resurgen los debates en
torno al juego como herramienta educativa y las diferentes concepciones sobre la función de la
educación inicial en la sociedad.

Otro hito relevante en el contexto es la década del 90, cuando se sanciona la Ley Federal de
Educación, que generó cambios significativos en el sistema educativo y afectó al nivel inicial. La
autora destaca cómo las políticas educativas y las decisiones políticas impactaron en la evolución
del nivel inicial y cómo se generaron fracturas en el sistema, resultando en disparidades en la
cobertura de establecimientos en distintas regiones del país.

Además, la autora resalta cómo diversas comunidades y organizaciones sociales intentaron llenar
el vacío de la falta de cobertura estatal en el nivel inicial mediante acciones comunitarias y
programas de asistencia. Esto pone en evidencia la ausencia del Estado como garante de los
derechos educativos de los niños pequeños y la necesidad de políticas educativas más sólidas y
equitativas.

En resumen, el contexto en el que la autora describe y analiza la educación inicial en Argentina es


una amalgama de momentos históricos y políticos que han marcado la evolución del nivel inicial
en el país. Su objetivo es reflexionar sobre la importancia de una educación de calidad y equitativa
para la primera infancia y cómo las decisiones políticas y las políticas educativas pueden influir en
ello.
Los momentos históricos y políticos que la autora describe y analiza en el texto son los siguientes:

1. Origen del nivel inicial: La autora remonta el origen de la educación inicial en Argentina a
las instituciones creadas para niños desamparados o huérfanos, donde el Estado, la Iglesia
Católica y la sociedad civil intervinieron en la asistencia a esta población infantil
vulnerable.
2. Sanción de la Ley 1420: La autora destaca la importancia de la Ley 1420, que estableció el
jardín de infantes como parte del sistema educativo nacional y asignó un lugar para esta
institución en las escuelas normales, impulsando la formación de docentes especializadas
en la materia.
3. Décadas del 30 y 40: Durante este período, Argentina enfrentó un crecimiento de la
sociedad de masas y surgieron nuevas necesidades sociales y políticas. La educación inicial
se enfrentó a desafíos relacionados con el papel asistencial y educativo, y la inclusión de
sectores populares en los jardines de infantes.
4. Dictadura militar: Durante la dictadura militar en Argentina, los debates y discusiones
sobre la educación fueron reprimidos y silenciados. La represión afectó el desarrollo y la
reflexión sobre la educación infantil en el país.
5. Apertura democrática: Tras la apertura democrática, resurgieron los debates en torno al
juego como herramienta educativa y las diferentes concepciones sobre la función de la
educación inicial en la sociedad.
6. Década del 90 y la Ley Federal de Educación: La sanción de la Ley Federal de Educación en
la década del 90 generó cambios significativos en el sistema educativo argentino,
incluyendo el nivel inicial. Las políticas educativas y decisiones políticas impactaron en la
evolución del nivel inicial y generaron fracturas en el sistema, resultando en disparidades
en la cobertura de establecimientos en distintas regiones del país.
7. Acciones comunitarias y programas de asistencia: Ante la falta de cobertura estatal en el
nivel inicial, diversas comunidades y organizaciones sociales intentaron suplir esta
carencia mediante acciones comunitarias y programas de asistencia. Esto pone en
evidencia la ausencia del Estado como garante de los derechos educativos de los niños
pequeños y la necesidad de políticas educativas más sólidas y equitativas.

Estos momentos históricos y políticos dan contexto a la evolución de la educación inicial en


Argentina y son fundamentales para comprender las discusiones y debates que han surgido en
torno a su función y rol en el sistema educativo del país. La autora busca reflexionar sobre la
importancia de una educación de calidad y equitativa para la primera infancia y cómo las
decisiones políticas y las políticas educativas pueden influir en ello.

También podría gustarte