Está en la página 1de 2

Análisis de Película

Nombre: _Eduardo García Alcántara____ Generación: ___9G______


Periodo: primavera, 2023 PE. Especialidad en Enfermería Quirúrgica
Docente: ME. Elizabeth Domínguez González

El juicio principal estuvo dirigido por un juez de cada uno de los principales países de los
Aliados: Reino Unido, Francia, Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS) los que aportaron jueces de cada uno de estos países estos juicios
tuvieron lugar en la ciudad alemana de Nuremberg, entre el 20 de noviembre de 1945 y 1
de octubre de 1946, siendo durante este tiempo acusadas más de 600 personas de distinta
índole, durante este tiempo se llevaron varios juicios paralelos, algunos llevados a cabo por
tribunales ingleses y otros americanos, formando una especie de juicio universal nunca
antes visto. En cuestión de la moral se notó en la película que su conjunto de normas,
costumbres y forma de vida en cuestión de crianza que se les otorgó, les hizo creer que todo
lo que hacían estaba bien, ellos justificaban que sus actos que no eran malos, si no que era
algo normal, porque lo veían a diario y así educaban. Los dilemas éticos fueron muchos,
desde el punto de vista de los nazis, los crímenes cometidos no eran crímenes y por lo cual
no merecían ser juzgados, desde su perspectiva de realidad esto no comprometía su moral
porque eran ordenes de algún superior y los prisioneros de guerra se consideraban de su
propiedad, hay que recordar que las pruebas y experimentos eran contra la humanidad, los
dilemas venían peleados con la moral. Hubo mucha violación de los derechos humanos,
discriminación y no hubo autonomía. Muchos de los juicios de Nuremberg fueron en base a
los dilemas bioéticos, por lo cual los acusados argumentaban estar en lo correcto desde su
punto de vista, también se notó en la película que un claro dilema bioético fue que los
alemanes justificaban que todos sus avances científicos era la única manera de conseguir la
eficacia que tenían científicamente. Los únicos valores que se pudieron observar es que a
los judíos los llevaban a matar y aunque ya sabían su destino y a pesar de la explotación y
maltrato hacia ellos, les inculcaban valores a sus hijos ya que la esclavitud era para todas
las edades y ellos iban jugando felices para inculcarle eso a sus hijos. Los antivalores que
observé fueron que no respetaban a los niños, ni ancianos y les hacían la crueldad de
pasarlos encima de muertos, les arrebataban su dignidad ya que los tenían desnudos; hubo
demasiada discriminación, estos juicios fueron el primer paso para alcanzar la justicia, la
ciencia tiene que avanzar, pero no perjudicando vidas, siempre debe existir valores y
respeto. En conclusión el avance de los derechos y el uso de los valores hoy en día es
demasiado a lo vivido en esa época y que los juicios fueron el comienzo de los derechos
penales, esta película muestra una catástrofe sin valores, pero con mucha esclavitud, todos
los experimentos que fueron muchos, fue con explotación y por toda la situación vivida en
aquel entonces, hoy en día ya existen los derechos humanos a si mismo surgen los
consentimientos informados para la realización de algún estudio con seres humanos

También podría gustarte